0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas1 página

Ikigai

El documento define el concepto japonés de Ikigai como la razón por la que uno se levanta cada mañana, una razón para disfrutar la vida que conduce a la autorrealización. Explica que el Ikigai se encuentra en la intersección de cuatro áreas: lo que amas, lo que eres bueno, lo que el mundo necesita, y lo que puedes obtener pagado. Luego, proporciona una actividad para que los padres ayuden a sus hijos a descubrir su propio Ikigai mediante preguntas sobre sus fortalezas, inter

Cargado por

Lorena Medrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas1 página

Ikigai

El documento define el concepto japonés de Ikigai como la razón por la que uno se levanta cada mañana, una razón para disfrutar la vida que conduce a la autorrealización. Explica que el Ikigai se encuentra en la intersección de cuatro áreas: lo que amas, lo que eres bueno, lo que el mundo necesita, y lo que puedes obtener pagado. Luego, proporciona una actividad para que los padres ayuden a sus hijos a descubrir su propio Ikigai mediante preguntas sobre sus fortalezas, inter

Cargado por

Lorena Medrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 1

¿Qué es el IKIGAI?

Según los japoneses, el IKIGAI es "la razón por la que te


levantas a la mañana" una razón para disfrutar la vida que Profesión
avanza hacia la autorrealización. Si bien no tiene traducción
exacta, se puede explicar como una matriz de propósito que
vincula 4 puntos:

-Lo que amas


-Para lo que eres bueno Pasión IKIGAI Vocación
-Lo que necesitas
-Por lo que te pueden pagar.

Te compartimos una actividad para que puedas hacer con tus


hijos y puedas ayudarlos a desarrollar su IKIGAI.
Misión
Lo único que tendrás que tener a mano es lápiz y una hoja.
Luego, mediante distintas preguntas y respuestas que irán
anotando entre los dos, podrán buscar lo que le dé
verdaderamente satisfacción hacer en su futuro.

Actividad
1- Lo que hace bien: Para comenzar, tendrá que volcar en una lista todo aquello para lo que es
bueno/a, eso que hace bien, en lo que se destaca.

Deberá incluir las fortalezas personales y agregar todo lo que quiera sumar en esta instancia.

2- Qué le gusta: Ahora, hará una lista con todas aquellas cosas que le gustan, independiente-
mente de que sea bueno o no haciéndolas o de que sienta que pueda tener o no una utilidad
para otros, o si ganarías o no dinero con ellas.

3- Su pasión: De las cosas en las que es bueno, ¿cuáles además le gusta hacer? Por ejemplo, le
gusta nadar y es muy bueno en eso. ¿puede combinar algunas cosas en las que es bueno con
otras que disfruta hacer? Por ejemplo: es analítico y le gusta la matemática, o tiene buen oído
y le gusta la música. Que las mencione a continuación (aunque repitas cosas de los listados
anteriores).

4- Vocación: De estas cosas que le gustan y para las que es bueno, ¿cuáles crees que el mundo,
su comunidad u otras personas podrían estar necesitando?

5- Profesión: De estas últimas cosas que le gustan, para las que es bueno y que otros podrían
necesitar, ¿con cuáles cree que podría ganar dinero?

Haciéndose esas preguntas, encontrando el equilibrio entre lo que le gusta hacer, en lo


que es bueno, y en lo que podría ganar dinero, se habrá aproximado al Ikigai y estará un
paso más cerca de su futuro. Pueden repetir este ejercicio juntos las veces que quieran
durante su crecimiento, siempre es bueno que los chicos descubran nuevos intereses
y aptitudes.

También podría gustarte