0% encontró este documento útil (0 votos)
527 vistas

Cuadro Sinóptico

Este documento presenta un cuadro sinóptico sobre los mapas estratégicos y su relación con la formulación estratégica. Explica que el Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral traduce la estrategia de una organización en objetivos, indicadores e iniciativas estratégicas a través de un mapa estratégico. Asimismo, concluye que el diseño e implementación del Balanced Scorecard utilizando el mapa estratégico permite establecer la visión, misión y objetivos estratégicos alineados en cu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
527 vistas

Cuadro Sinóptico

Este documento presenta un cuadro sinóptico sobre los mapas estratégicos y su relación con la formulación estratégica. Explica que el Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral traduce la estrategia de una organización en objetivos, indicadores e iniciativas estratégicas a través de un mapa estratégico. Asimismo, concluye que el diseño e implementación del Balanced Scorecard utilizando el mapa estratégico permite establecer la visión, misión y objetivos estratégicos alineados en cu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CUADRO SINÓPTICO: 

MAPAS ESTRATÉGICOS Y SU RELACIÓN CON LA


FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

ASIGNATURA:
BALANCED SCOREDCARD

PRESENTADO POR
JORGE EMILIO SOTO SANCHEZ

DOCENTE:
JUAN ANDRES NINO PENALOSA

SEMANA # 2

FECHA DE ENTREGA:

21/05/2023

1
CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4

II. CUADRO SINÓPTICO.......................................................................................................5

III. CONCLUSIÓN.....................................................................................................................6

IV. REFERENCIAS...................................................................................................................7

2
TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Formulación estratégica._______________________________________________________5

3
I. INTRODUCCIÓN

El Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral es un modelo que se convierte en una

herramienta muy útil para la gestión estratégica. Se basa en la definición de objetivos

estratégicos, indicadores e iniciativas estratégicas, estableciendo las relaciones causa efecto

a través del mapa estratégico en cuatro perspectivas base; financiera, clientes, procesos

internos y aprendizaje-crecimiento, es decir traduce la estrategia en objetivos directamente

relacionados y que serán medidos a través de indicadores, alineados a iniciativas.

Para permanecer y crecer en el mercado es necesario tener claro en donde se está y en

donde se quiere estar, es por ello que es de suma importancia el llevar a cabo el proceso

administrativo en la organización y contribuir así al logro de las metas. Al respecto Welsch,

Hilton, Gordon y Rivera (2005), mencionan que la eficacia con la que se administra una

entidad se reconoce generalmente como el factor individual más importante en el éxito a

largo plazo.

Norton y Kaplan (2001), establecen que el BSC tiene como objetivo fundamental convertir

la estrategia de una empresa en acción y resultado, a través de alineación de los objetivos

de todas las perspectivas; financiera, clientes, procesos internos, así como aprendizaje y

crecimiento.

Kaplan y Norton (1992) diseñan el Balanced Scorecard como un instrumento para medir

resultados, partiendo de la base del establecimiento de indicadores financieros y no

financieros derivados de la visión, misión y estrategia de la empresa, por lo que se

convierte en una herramienta para gestionar la estrategia.

4
II. CUADRO SINÓPTICO

Ilustración 1. Formulación estratégica.

Fuente: Elaboración Propia.

5
III. CONCLUSIÓN

De lo anterior podemos concluir, que el diseño e implementación del BSC utilizando el

mapa estratégico permite a la organización el establecimiento de la visión y misión, y la

descripción de objetivos estratégicos alineados a la misma, en cuatro perspectivas base,

financiera, clientes, procesos internos, aprendizaje y crecimiento, así como la definición de

metas e indicadores y las iniciativas necesarias para lograr los objetivos. Es una

herramienta de gestión y evaluación estratégica que permite el involucramiento de personas

de los diferentes niveles de la organización.

6
IV. REFERENCIAS

 ALTAIR CONSULTORES, S.R.L., (2005), “Cuadro de mando integral”, Revista

Economía No. 3, número 150, España.

 ALTAIR CONSULTORES, S.R.L., (2005), “La elaboración del Plan Estratégico”.

España, Revista Economía No. 3, número 150, España.

 BLANCO, M., CANTORNA, S. y AIBAR, B. (1999), El enfoque conductual

contable y su reflejo en un cuadro de mando integral. Vol. XXVIII Núm. 98 enero –

Marzo, pp. 77104.

 DAVILA, A (1999): “El Cuadro de Mando Integral”. Revista Antiguos Alumnos

IESE (septiembre), pp. 34-42.

 DESS, G y LUMPKIN (2003), Dirección estratégica, creando ventajas

competitivas. España. Editorial McGrawHill Interamericana.

 ESCOBAR R. (1999), El papel del cuadro de mando en la gestión estratégica de la

empresa. Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. XXVIII, Núm.

102, octubre - diciembre, pp. 1075-1099.

 FERNANDEZ, A. (2001) “El Balanced Scorecard ayudando a implantar la

estrategia”, Revista de Antiguos Alumnos IESE, (marzo), pp. 31-42.

 KAPLAN y NORTON, (1992). “The Balanced Scorecard: Measures that drive

performance”. Enero-Febrero, Harvard Business School Pres.

También podría gustarte