Apuntes Derecho Civil Iv

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 85

APUNTES DERECHO CIVIL IV

29/03/2022

¿Qué se entiende por Familia?

Se entiende por Familia, aquel conjunto de personas que te brindan cariño,


respeto, amor, protección, además de ello también es como un motor para lograr
objetivos. Y esto se marca a través de un vínculo.

La familia se origina a partir de la mujer o del varón y ambas posiciones tienen su


propio argumento. La manera más fácil de aumentar un conjunto de personas con
un vínculo es a través de la procreación.

La idea de familia como grupo humano ligado por vinculo de sangre fue originado
en ROMA a partir del paterfamilias. Es decir, estamos pensando en una familia en
la cual hay un monarca que es el padre y él dice todo dentro de su familia.
b) La Familia como relación Parental:

Ascendientes, descendientes y colaterales de un linaje. En esta se considera


también los ascendientes y colaterales del cónyuge. El vínculo sanguíneo de todos
nosotros se bifurca porque tenemos familia por el lado paterno y materno.

Tenemos parientes agnaticios y cognaticios, es decir, vamos a tener parientes de


sangre y políticos (parientes de mi pareja).

c) La Familia como relación paterno - filial


4.- CLASES DE FAMILIA

 Familia Extensa

Conformada por todas las personas que se consideren ligadas por el vínculo
de sangre, ya sea agnaticio o cognaticio.

 Familia Nuclear

Está conformado por padre, madre e hijos, los hijos como hermanos
obviamente.

 Familia Monoparental

Está conformado solamente por un padre por alguna situación particular, ya


sea por abandono o muerte.

 Familia de Madre Soltera

Cuando la madre a tenido una relación sexual con un varón que no se interesa
por ese hijo y la madre tiene que hacerse cargo de él.

(31 de marzo)

Además, se puede considerar otro tipo de familia, lo que se señala como es que se van integrando
las familias, sobre la base de pater familiae, integración de personas, vinculo sanguíneo, vinculo de
afinidad, o en razones de que en la actualidad se entiendo como padres e hijos.

Así está regulado, pero no necesariamente lo que está regulado es lo que vamos a tener en
cuenta.

EJEMPLO: La familia ensamblada o reconstituida, tienen reconocimiento, pero no están reguladas.


Familias que pierden a un integrante sea por divorció, muerte y se vuelven a juntar.
Es necesario que la ley se vaya poniendo a tono con la realidad de otros países o con el Derecho
Comparado, en el tema de las familias homosexuales es lo mismo, la realidad dice que en el Perú
actualmente hay personas que están juntas y que son del mismo sexo y poco a poco se va
haciendo común, se reconoce que están juntos y es una realidad, solo que no estarán
regularizadas.

Ahora, que de cierto modo se saque la vuelta a la Ley, se puede decir que sí, porque la ley dice que
no se permite matrimonio homosexual, pero no dice que no se puedan constituir familias
(personas que se ligan por alguna situación de afecto, viven bajo el mismo techo, etc.).

El hijo nacido del alquiler de vientre, ¿qué tipo de familia formaría?

Una familia de madre soltera.

Sobre la regulación de tipos de familia, según el artículo 4 de la Constitución especifica que


protege a la familia como una institución natural y que es fundamental, pero no especifica la
clase de familia, ¿por qué no pueden regularse ese tipo de familia?

La Constitución respecto de familia trae lo que se conoce como normas programáticas y no


programáticas, es decir, normas que requieren desarrollo y normas que no tiene desarrollo,
simplemente se queda en el mero dicho. Ahora, en el caso de una familia es necesario regularlas y
es necesario que los Estado o el gobierno establezcan esta regulación, mientras no este regulados,
a veces no se considera como tal, pero socialmente se comprende que existen.

Existen y la Constitución lo ampara como familia, pero no se considera como una unión de tipo
matrimonial.

Las familias disfuncionales, ¿pueden estar dentro de las clases de familia?

No es una nomenclatura de una familia, sino es una situación de anormalidad dentro de la


constitución de una familia, porque se entiende “disfuncionales”, que no se pueden llevar como
familia, no viven como familia, sino que viven en una situación de irregularidad. Ahora, si por
“disfuncional” se trata de una familia que se divorció, se habla de una familia de divorciados. Es
decir, no pudieron vivir como familia, entonces se separa.

No se quiere que dentro de una familia existan situaciones irregulares, de padres que castiga
salvajemente a los hijos, o que se pelean entre ellos. Se quiere familia que caminen por el sendero
de lo que realmente corresponde y no afectando la normalidad de la idea de familia.

CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA
 Tiene como base la naturaleza y consistencia del vínculo consanguíneo.

Es una orientación que nos va dar la forma en que vamos a entender la familia desde el ángulo
social o familiar.

 Su origen básicamente en el matrimonio, sin desconocer otras formas.


 Enlaza a cónyuges y descendientes como elemento personal de la familia,

Actualmente la familia que se reconoce con más propiedad, es aquella que tiene su relación
entre padres e hijos y es lo que está regulado fundamentalmente.
 La autoridad está determinada por el amor y respeto.

Aquí no hay la idea de familia romana, sino la familia en la cual se establece el amor o relación
paterno-filial y está esta relación con el amor, respeto más que con un sentimiento de
autoridad.

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
Marcada en 3 ámbitos.

 Social: Su vinculación de la familia genera el grado de solidez del Estado, dado que la
familia es la célula básica, entonces la unión de familia sanas es la que van a marcar un
Estado fuerte, pero si se va a tener familias disfuncionales, se piensa en un Estado
enfermo.

Lo importante es tener familias sanas, adecuadamente formadas.

 Moral: Porque la práctica de principios éticos genera una cultura cívica adecuada.

¿Cómo se entiende una familia adecuadamente formada?

En razón a la práctica de principios éticos, valores dentro de la familia, una familia sin valores
es una familia enferma y disfuncional.

 Económico: La economía siempre tiene que ver en todo, cundo se ve a una familia, se
piensa que cada familia quiere formar un patrimonio, que sea fruto del trabajo de todos.

Entonces una familia sana, será aquella que en lo social, moral y económico tiene una base sólida y
adecuada.

En el caso de encontrarse con una persona desconocida, ¿cómo te presentas?

Nombre y apellido.

¿Qué es lo que encuentran de común?

Siempre se presenta con un nombre y apellido.

¿Por qué siempre se presenta dando el nombre y apellido?

Identificarnos o distinguirnos del resto, pero lo que en realidad se marca lo que se conoce como
estado de familia.

ESTADO DE FAMILIA
¿Cómo sé que al decir que soy (nombre y apellido), cómo sé?

Por el reconocimiento de los padres en la partida de nacimiento, es la base. Al decir que se


pertenece a una familia, se tiene que reconocer que existe una posición dentro de una familia.

¿Qué posición tenemos?

Primero se es hijo. Depende de cómo te reconoces.

EJEMPLO: En esta familia te reconoces la posición de hija, y en la otra familia se tiene otro estado
de familia como de madre.

El estado de familia es algo que se reconoce para sí mismo.

Cuando se habla de estado de familia viene a ser la esfera de la capacidad entendida como
ejercicio de derechos y obligaciones. Por eso, se marca la posición que se tiene, se tiene derechos
y obligaciones.

El estatus según Spota es “un punto de referencia, la fuente de derechos y deberes o la posición
de un sujeto respecto de la vida jurídica o respecto de su pertenencia a determinados grupos
sociales”.

El estado de familia como concepto viene a ser “el conjunto de derecho subjetivos y derechos
correlativos que corresponde a las personas en virtud de su emplazamiento familiar, los que, por
estar a ellos atribuidos, procuran la tutela de su individualidad familia ante el orden jurídico”.

¿Qué te marca esa condición de padre?

Desde el punto de vista jurídico, sería el patrimonio, pero no necesariamente. Porque se puede ser
padre o madre soltero, no necesariamente el matrimonio es la base, sino que se debe entender
que en relación con otra persona tiene deberes y derechos, entonces origina el estado de familia.
Eso genera la individualidad familiar de hijo, padre, hermano, etc.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO DE FAMILIA


a) Universalidad: En cuanto se aplica todo emplazamiento familia.

Todos tenemos un estado de familia y todo podemos ser emplazados en ese estado de familia.

EJEMPLO: Del padre al hijo, del hijo al padre, del hermano a la madre, etc.

b) Unidad: Se resalta la indiferenciación jurídica del estado de familia en cuanto tal.

En la primera familia se es hijo hasta la muerte y no cambia, puede cambia tu rol, pero se sigue
siendo hijo.

c) Indivisibilidad: Referido al contenido de dichas relaciones, el cual no ser escindido o


dividido según que la relación familia interese a uno u otro sujeto.
Cuando los padres dan el apellido y no pueden darles gustos a los hijos, no se puede ser hijo y
luego no serlo, se es hijo y no se cambia.

En el caso de la existencia del padre, pero este es irresponsable, en cuanto al hijo mayor se
tiene que asumir el cargo, ¿no sé desprende de ser hijo?

No hay forma de que cambie, pese a asumir el rol o responsabilidad.

¿Qué pasaría si el hijo llega a cambiarse el apellido para desvincularse de los padres?

Al tener un estado de familia, se responde como tal. Ahora, en caso de no querer pertenecer a
la familia, puede pasar, pero para ello debería darse condiciones determinadas a efectos de
que eso se pueda producir, de que los padres fallezcan, abandonen (moral o físico), en este
caso se puede caer en otra posición que el Estado asuma la guarda y circunstancialmente se le
asigna una familia en la cual se va a asumir otro apellido, es decir, se pasa a otra familia y se
desliga un poco de su familia, pero no se pierde.

No es posible decir yo me quiero cambiar de apellido, se entiende que todos tenemos un


origen biológico y tiene que ser respetado.

d) Correlatividad: A los derechos de uno, le corresponden los derechos del otro, en la


relación jurídico familia siempre hay. Pero hay una correlación, es decir, lo que uno tiene
como deber es derecho pasar el otro y lo que es derecho la el otro es deber para uno.
Siempre va ver una correlación.

EJEMPLO: No es igual la correlación de derechos de deberos de padres a hijos, de hermano a


hermano, de cónyuge varón a cónyuge mujer.

e) Oponible: Frente a todos, en cuando a atribución subjetiva de una relación jurídico-


familiar ante todos.

EJEMPLO: Misolimet Eulalia Silva Villegas, es importante que uno muestre (comportamiento)
que tiene ese Estado de familia (cumplimiento de derechos y deberes que nacen del estado de
familia que se tiene). Se marca con el amor y respeto. “Hola mamá”, “Te quiero, mamá”. No es
el desprecio por la madre o ignorarla ahí no se marca el estado de familia.

Puede haber una partida de nacimiento que corrobora, también debe haber una identificación
de parte de cada uno a la familia o al estado de familia se pertenece, se entiende por la
posición que se ocupa en una familia, pero se debe cumplir las responsabilidades que conlleva
ser miembro.

f) Estabilidad: Las relaciones jurídicas están determinadas y no pueden transformarse, nadie


puede cambiar su Estado de familia. Lo mismo que tiene que ver con la indivisibilidad, se
es hijo y punto.

Lo cual no significa que sea inmutable, mayormente entre marido y mujer, quizá cuando
ocurre un divorcio, cabe la posibilidad de la mutabilidad de que se pase a ser divorciado.

EJEMPLO: Un varón al firmar una partida de nacimiento y tiempo después se le hace un estado
de familia y resulta que no es el papá.
g) Inalienabilidad: No se puede negociar con el estado de familia.

EJEMPLO: Te vendo mi estado de familia.

Permite distinguir entre dos temas:

1) Intrasmisibilidad: El estado de familia no se puede transmitir por actos jurídicos.

En caso de que los padres vendan a sus hijos, podría ser que en la realidad si se da, pero
esa venta es ilegal, entonces esto lo impide este estado de familia.

2) Intransigibilidad: El estado de familia no se puede negociar.

No obstante, existen excepciones, sobre cuestiones de validez o nulidad del matrimonio, si


la nulidad del matrimonio, si la transacción es a favor de la validez.

h) Irrenunciabilidad: Tiene que ver con el tema de la indisponibilidad, es decir, no se puede


renunciar.
i) Imprescriptibilidad: El hijo nace hijo y muere así, y tampoco se puede perder por algo que
por falta de reclamación del Estado.

EJEMPLO: Siendo hijo se puede reclamar que el padre lo reconozca, aunque se tenga 80 años y
el padre 98. Es irrelevante para que se haga reconocer, el hecho que importa es que es
imprescriptible a ser reconocido como estado de familia, porque la persona quizá no se
reconoció su estado de familia.

EFECTOS DEL ESTADO DE FAMILIA


a) Sirve para determinar la naturaleza de los derechos y las obligaciones que incumben a los
titulares.

EJEMPLO: Al ser hijo, esposo, hermano se tiene derechos y deberes.

Cada uno va a generar diferentes posiciones dependiendo de que se encuentre.

EJEMPLO: Caso de los esposo y concubinos, una cosa es los esposos y otra los concubinos, es
decir, hay un conjunto de derechos y deberes distintos.

b) Influye en la capacidad y en el nombre de las personas.

Capacidad, nombre, por eso se dice el apellido, se reconoce el estado de familia y que se
pertenece a una familia.

c) Origina un derecho subjetivo por el cual una persona puede proteger su estado a través de
las acciones de Estado.

No todos tienen el estado de familia por diversas situaciones.

EJEMPLOS: Los hijos, porque el varón embarazo a la mujer y desapareció, la criatura nace sin
padre, entonces el niño va a buscarlo hasta el momento que lo encuentro lo va a emplazar a
través de una acción del Estado para ser reconocido como hijo y tener ese estado de familia.
d) Impone el deber de denunciar la orfandad o vacancia de la tutela de los parientes
menores de edad.

Tiene que ver en el anterior, para dar cuenta de las personas que no tengan padres, para que
se les reconozca.

e) Determina incapacidades de derecho, en función de situaciones que pueden limitar el


derecho.

EJEMPLO: Si el padre es alcohólico, no se puede cambiar de apellido, pero si puede pedir la


suspensión de la patria potestad, porque no es digno de ser padre, pero no el cambio de
apellido.

f) En el derecho procesal es motivo de excusación o reto acusación y de imposibilidad para


declarar como testigo.

EJEMPLO: Si el padre comete un delito, el hijo no puede ser obligado a ser testigo, porque en
el estado de familia es hijo y contra el padre no puede declarar.

g) En el orden penal puede resultar factor eximente o agravante de la comisión de


determinados delitos.

EJEMPLO: Al matar a un hijo, es parricidio, pero si un hermano le sustrae un bien a otro


hermano, ¿qué es? Se le excluye la pena por política criminal.

Lo que se marca es la idea de identificar a través de otra persona la posición de estado de alguien.

TÍTULO DE ESTADO
¿Cuál es el título de estado?

El reconocimiento.

El estado de familia supone la existencia de un vínculo biológico o jurídico.

¿Cuál es el vínculo biológico entre padre e hijo?

El nacimiento.

¿Cuál es el vínculo entre marido y mujer?


El matrimonio.

Así el estado de padre y de hijo, se fundan en el hecho biológico de la procreación; o las sucesivas
procreaciones entre los mismos padres genera el estado de hermanos.

Otros Estados se generan por un acto jurídico.

EJEMPLO: El estado de casado o los parentescos por afinidad.

Estos hechos o actos jurídicos, causan el emplazamiento de estado de familia y constituyen el


título en sentido material o sustancial.

EJEMPLO: Si una madre dio a luz y afirma sobre el padre, ese hijo lo emplaza.

Estos acontecimientos son asentados en documentos públicos (PARTIDAS) que son el título formal
del estado de familia.

En consecuencia, el título sustancial o material del estado de hijo lo constituye el nacimiento y el


título formal está dado por la partida en la cual consta ese hecho jurídico.

El estado de familia es el reconocerse a sí mismo como parte de la familia y tener una posición
(hija, hermana, madre, etc.). Se reconoce porque se cumple el rol (quiero a mi madre). Sin
embargo, es necesario que ampare ese reconocimiento con una condición que se pueda
demostrar, ese es el título de estado (formal o material), se tiene dos.
Título de estado

Material Formal

Es dificil porque los


Para eso se pide un
No se puede negar. padres pueden
emplazamiento.
contradecirse.

Ir al Órgano
Nacimiento
Juridicional.

Plasmar a un título Para tener titulo de


formal estado.

Partida de Partida de
nacimiento nacimiento

Hijo de tal (padre)


Hijo de tal (madre)

Es necesario para
tener título de
estado de familia.

Sin embargo, el estado de familia puede ser adquirido por otros medios:

a) Por sentencia judicial: Recaída en una acción de Estado que reconozca la existencia de la
afiliación o de un matrimonio, constituido también título del estado de familia.

EJEMPLO: Un chico va a emplazar a tal fulano para el reconocimiento de hijo.

b) Por instrumento público o privado: La persona misma lo reconoce.

Zannoni señala que, si bien ese reconocimiento hace plena fe y es irrevocable, no es suficiente
para considerarlo como título de Estado en sentido formal puesto que el reconocimiento
requiere la inscripción en el registro, que viene a ocupar como un control de legalidad.

c) Prueba de estado de familia: La prueba básica es la partida, sea de nacimiento o


matrimonio.

Cuando se refiere al termino de emplazamiento exclusivamente se da en los casos de que


aquella persona no ha recibido un estado de familia, pero este es reconocido por la mamá.
El emplazamiento es respecto del estado de familia, por tanto, puede ser por el papá o la
mamá.

En caso de no llegar a recibir el reconociendo de la familia, ¿qué términos se le pondría?

El emplazamiento es voluntario o judicial, pero se tiene que tener el estado de familia.

EJEMPLO: Sabes que fulano quiero que me reconozcas como hijo.

EJEMPLO: Quizá se pierde la partida de matrimonio y el fulano se niega, la mujer debe


demostrar e ira al emplazamiento judicial, utilizando otros elementos de prueba, se
determinará el estado de familia.

Si las partidas no se pueden obtener, se recurre a la prueba supletoria.

EJEMPLO: El nacimiento no fue inscrito o por dificultades para obtener la partida.

Sirve para acreditar la existencia del hecho o acto jurídico que se da lugar al emplazamiento en
el estado de familia y para que se autorice la inscripción en el registro respectivo.

POSESIÓN DE ESTADO
EJEMPLO: Viven como casados, sin estar casados.

EJEMPLO: Viven como padres e hijos, sin ser padres e hijos o sin tener el título de estado formal.

Consiste en él disfrute de un determinado estado de familia, sin que la persona tenga el título.

EJEMPLO: Goza de posesión del estado de hijo quien no esté inscrito como tal, pero recibe el trato
de hijo pudiendo también llevar su apellido públicamente, pero no está inscrito.

Para tener estado de familia se requiere el título de estado, el titulo formal y el titulo material. En
caso de tener solo el título material y no el título formal estaría en posesión de estado, pero puede
llevar a través de un emplazamiento.

La posesión de estado es el hecho de gozar de las ventajas y soportando los deberes inherentes de
este estado independientemente del título.

ELEMENTOS

Para el estado de hijo, se requiere 3 elementos:

1) Nomen: Que la persona lleve el apellido, no tiene el título formal.


2) Tratus: Recibe el trato de hijo

EJEMPLO: EL niño le dice papá.

3) Fama: El sujeto recibe públicamente el trato de papá.

EJEMPLO: Al niño le indican que lleve a su papá y el niño lleva al sujeto y él va.

No hay el título, solo se habla de posesión de estado.


ACCIONES DE ESTADO
Tienen que ver con el emplazamiento, es decir, se va a reclamar o reconocer el estado de familia,
se hace a través de las acciones del estado.

¿Para qué deduzco estas acciones de estado?

Para tener el título de estado, por tanto, tener estado de familia.

Belluscio “son las acciones judiciales que implican controversia sobre el estado de familia, es decir,
las que se dirigen a obtener pronunciamiento judicial sobre el estado de familia correspondientes
a una persona”.

Zannoni “aquellas que tienden a declarar la existencia de los presupuestos de un determinado


emplazamiento en el Estado, o a constituir, modificar o extinguir un emplazamiento”.

Una acción de estado es el emplazamiento que hace una persona para reclamar su título que
demuestro o determine su estado de familia. Es cuando la persona no tiene el estado de familia.

El estado de familia es porque se tiene el titulo material, se entiende que el titulo material es en
razón a mis padres, que mis padres tengan el mismo apellido, no va a significar que son las mismas
personas. Salvo el caso que el padre se haya metido con ambas mujeres.

a) Acciones de rectificación del título: Que no tiene que ser en general un emplazamiento
para el estado de familia, sino rectificación del título, cuando son rectificaciones
materiales. A efectos de corregir cualquier error que haya.

EJEMPLO: Si el hijo y la mamá llevan diferentes apellidos, no quiere decir que hay un
problema, sino se puede hacer una rectificación de título.

Acerca del termina emplazamiento, ¿es lo mismo que emplazamiento filial o emplazamiento
familiar?

El emplazamiento debe entenderse como reclamar, peticionar. En este caso se peticiona el


reconocimiento del título y por lo tanto, el estado de familia.

Hay acciones de rectificación de título que puede ser administrativa, no se pide el título, sino
que se modifique porque hay errores.

CLASIFICACIÓN DE ACCIONES DE ESTADO

1) Por su objeto
 Constitutivas del título: Dirigidas a obtener el título de estado.

EJEMPLO: El chico quiere el título de hijo, emplaza al supuesto padre para que reconozca
el título y por tanto, el estado de familia.

Acción de reclamación de filiación matrimonial o extramatrimonial.

 Modificativas del título: Tienen a modificar el emplazamiento o título de Estado que


se desee.
EJEMPLO: Acción de separación de cuerpos, modifica el estado de los cónyuges, pero no
extingue el vínculo matrimonial, siguen siendo marido y mujer, solo que hay situaciones
que están excluidas.

 Extintivas del título: Aquellas que tienden a destruir o extinguir el emplazamiento que
emerge del título de estado.

EJEMPLO: Ya no quiere ser esposo, presenta una demanda de emplazamiento para


extinguir el título de esposo a través de divorcio vincular.

2) Según los efectos de la sentencia


 Constitutivas: Aquellas cuyo ejercicio es presupuesto para la constitución o extinción
de un título de estado.

EJEMPLO: La adopción, se dispone la adopción a través de una sentencia y una persona


pasa de una familia a otra.

Constituye un estado de familia, crea un estado de familia nuevo, diferente al que se tenía.

 Declarativas: Se declara la existencia o inexistencia de presupuesto preexistentes que


no son el fundamento del vínculo jurídico familiar.

EJEMPLO: El hecho de que se pueda declarar que un sujeto está casado, porque se quemó
la partida. Entonces lo emplazan para que se reconozca que este casado, la sentencia
declara que tiene el estado de familia de esposo, casado.

Como saber si se es parte de una familia, no basta decir que se tiene una familia no basta desde el
punto de vista jurídico, social, sociológico, se debe entender que se debe tener o considerar un
estado de familia y debe estar amparado por un título de estado y el titulo será material y formal,
ambos. Si solo es uno se reclama vía a una acción de estado para que se reconozca el título, para
que haya o aparezca el título.

El emplazamiento que va a reclamar el título, puede ser a las buenas (voluntario) o malas (judicial).

¿Se podría reclamar para una persona que falleció?

Sí, los herederos pueden emplazar para que se corrija este error material.

DERECHO DE FAMILIA
DERECHO
Conjunto de normas que regula la convivencia humana.

Requiere la existencia de una sociedad.

Del Vecchio “no hay derecho ni sociedad, ni sociedad sin derecho”.

En las primeras épocas de la humanidad, no existía derecho, porque no existía sociedad como tal,
y recién se entiende cuando el hombre se vuelve sedentario y de ahí se va a empezar de hablar de
derecho como un conjunto de normas.
CONCEPTO DE DERECHO DE FAMILIA (PERSONAL)
Conjunto de normas que regulan la conducta de los miembros de la familia y también protege sus
deberes y derechos.

¿Qué clase de disposiciones regula la familia?

Son dos clases: Las disposiciones programáticas y no programáticas, las dos están reguladas en la
Constitución. El Derecho de Familia esta regula por normarte programáticas y no programáticas.

Artículo 4, 5 y 6.

CAPÍTULO II

DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

Artículo 4°. La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y


al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el matrimonio.
Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad.

La forma del matrimonio y las causas de separación y de disolución son reguladas por la ley.

Artículo 6°. La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la
paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a
decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de educación y la información adecuados y
el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud.

Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el
deber de respetar y asistir a sus padres.

Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda mención sobre el estado
civil de los padres y sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles y en cualquier otro
documento de identidad.

¿Cuál es programático y cual es no programático y por qué?

La diferencia entre ambas es que programática requiere desarrollo legal, en cambio la no


programática es imperativa.

El artículo 4 es programático, porque requiere desarrollo. Tiene que ver una ley que lo desarrolle.

El artículo 6 es no programático, no se requiere ninguna ley, ni desarrollo.

(5 de abril)

UBICACIÓN DEL DERECHO DE FAMILIA


a) Doctrinariamente: Dentro de la estructura doctrinaria del Derecho en general, los
romanos por una cuestión practica lo dividieron en dos: 1) Derecho Público y 2) Derecho
Privado.
Algunos autores como Spota y Lafaille lo considera como parte del Derecho Público, ya que la
familia es la célula básica de la sociedad, se establece que sus normas son de orden público,
porque siendo un elemento del tejido social se debe entender de esa forma.

En otras palabras, en sus relaciones prevalecen la idea de dependencia y subordinación frente


al Estado, es decir, todo lo regula el Estado.

Entonces, se puede decir que el Derecho de Familia pertenece al Derecho Público en razón de
que esta normado por el Estado.

b) Tercera rama del Derecho

Sea una tercera rama independiente, eso quiere decir que, no es Derecho Público, ni Derecho
Privado.

Antonio Cicu en su obra “La filiación”, el Derecho de Familia pertenece a un tercer genero
distinto del Derecho Público y Derecho Privado. Porque son relaciones jurídicas similares a las
del Derecho Público, pero diferenciadas en que se protege el interés familiar.

c) Parte del Derecho Social

Algunos autores como Jorge Antoni establecen que es una parte del Derecho Social, porque si
bien la mayoría de normas del Derecho de familia son de orden público, no constituye
Derecho Público por cuanto sus normas no protegen interese del Estado, sino del organismo
familiar.

En consecuencia, el Derecho de Familia sigue siendo una rama del Derecho Privado.

Es decir, para esta tesis, el Derecho de Familia pertenece al Derecho Privado.

El Derecho de Familia tiene amparo constitucional.

CONCEPTO DE DERECHO DE FAMILIA


Augusto Belluscio: “Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones familiares.”

Juan Rebota: “Conjunto de normas de principios concernientes al reconocimiento de estructura


del agregado natural que recibe el nombre de familia.”

Bonnecasse: “Conjunto de reglas de derecho personal y de orden matrimonial cuyo objetivo


principal es prescindir a la organización a la vida y a su disolución.

Hernán Gómez Piedrahita: Conjunto de normas expedidas por el estado que regulan en su
integridad los aspectos personales y patrimoniales resultantes del vínculo familiar, así como sus
normas que reglamentan el régimen jurídico familiar.”

Todo parte de reglas de Derecho, esta regulación tiene como base una familia, lo que se quiere es
regular. Entonces, se puede decir que es un conjunto de reglas, instituciones, principios que
tendrán como objetivo regular todo lo que tenga que ver con una familia.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE FAMILIA


 Tiene un sentido ético predominante.
Un grupo humano que se desarrolla sobre la base de valores, y el Derecho de Familia va a
regular a la familia con sus valores, entonces el Derecho de Familia debe tener un sentido
ético predominante. Todo debe estar sobre la base de valores de la sociedad.

 Las relaciones de carácter personal antes que patrimoniales.

El Derecho de Familia regula aspectos de carácter personal, como de carácter patrimonial,


pero lo fundamental debe ser las relaciones de catar personal.

 De naturaleza inalienable, irrenunciable, intransmisible e imprescriptible.

Las normas del Derecho de Familia tienen que tener esa naturaleza.

 Lo fundamental en la regulación del Derecho de Familia es proteger los intereses


individuales antes de los intereses de la sociedad.

Se debe entender como que se debe proteger el interés particular, el interés del núcleo familia
e incluso ir a los más mínimo y plantear el interés de una familia en específico, las familias no
son iguales, cuando haya una cuestión que es necesario regular cuando haya un conflicto o
duda en la interpretación lo que se debe privilegiar es el interés de esa familia en particular.

Cuando se regule o resuelva un caso en particular, se debe tener en cuenta la particularidad e


individualidad de esa familia en particular.

PRINCIPIOS DEL DERECHO DE FAMILIA


Estos principios tienen amparo constitucional o están planteados sobre la base de la Constitución,
como base, pauta o patrón que se debe seguir en las diferentes regulaciones que se hagan
respecto de una familia para formar el Derecho de Familia.

 Principio de la protección de la familia.

Si la familia es la célula básica de la sociedad, constitucionalmente debe entenderse que la


familia es lo más importantes que existe dentro de la sociedad, por lo tanto, hay que
protegerla al máximo.

 Principio de promoción del matrimonio.

Lo que tiene que entender el Estado debe promover la institución del matrimonio.

 Principio de amparo de las uniones de hecho.

Actualmente hay una proliferación o una mayor predisposición, orientación hacia las uniones
de hecho.

Sin embargo, es diferente la promoción del matrimonio al amparo de las uniones de hecho, en
el sentido de que el Estado no puede dejar desamparado la orientación que sigue la sociedad,
y si esta orientación es hacia las uniones de hecho, el Estado debe regular, por eso, hoy hay
una gran semejanza entre estas dos instituciones, tanto el matrimonio como las uniones de
hecho.

 Principio de igual de categorías de filiación.


Normado y plasmado en la Constitución, ahora todos los hijos son iguales, sean A, B o C, no se
hace distinción.

Respecto de igual de categorías de filiación no debe haber distinción respecto de que algunos
padres externamente o fuera del matrimonio tienen otros hijos, entonces, ¿a los hijos se le van
a reconocer por igual?

Exacto, es decir, hay hijos matrimonio y extramatrimoniales y también hijos adoptivos, la idea es
que no haya diferencia entre esas categorías.

En tema de sucesiones el hijo matrimonial recibía el doble de herencia de lo que le correspondía a


un hijo extramatrimonial.

Del estado de familia, para determinar el estado de familia, ¿qué se requiere?

Un título de estado.

El título de estado, ¿es único?

Hay dos clases: Titulo de estado formal y título de estado material.

TÍTULO DE ESTADO FORMAL

Es un título de estado formal (certificado de partida de nacimiento).

Pero jurídicamente, ¿cómo se va entender ese título de estado formal?

¿Cómo se llamaba el curso de Derecho Civil II?

Acto jurídico.

¿Qué es el acto jurídico?

El acto jurídico es la manifestación de la voluntad que va producir efectos jurídicos por uno o
ambas partes.

¿Puede ser varias partes?

No, solo de dos partes.


Entonces el acto jurídico, tal cual lo expresa el artículo 140 del Código Civil, marca el hecho de que
se habla de acto jurídico, la manifestación de voluntad que está destinado a producir efectos
jurídicos, mediante el cual se puede crear, modificar o extinguir una relación jurídica en general.
Se realiza entre cualquier persona.

¿Qué características tiene un acto jurídico en general? ¿Se puede resolver por las partes? ¿Es
definitivo? ¿No permite modificación?

Tiene características específicas el acto jurídico, que pertenecen a todos los actos jurídico.

Un título de estado formal es un acto jurídico, y es un acto jurídico que va dar nacimiento a todo el
Derecho de Familia, es decir, el Derecho de Familia se basa, nutre, desarrolla en base a actos
jurídicos.

Un título de estado va a configurar un acto jurídico familiar, la partida de nacimiento es el título de


estado formal y eso es un acto jurídico. Cuando se asienta una partida de nacimiento, se ha
realizado un acto jurídico familiar.

ACTO JURÍDICO FAMILIAR


La constitución de relaciones jurídicas familiares reposa sobre la base de un acto jurídico. Todo el
desarrollo, creación, formación del Derecho de Familia reposa y tiene su base en un acto jurídico
que por ser parte del Derecho de Familia se va denominar “acto jurídico familiar”.

El acto jurídico familia se diferencia del acto jurídico en general, porque el acto jurídico en general
es fuente de relaciones jurídicas autónomas (patrimoniales o extrapatrimoniales); en cambio, el
acto jurídico familiar no puede desvincularse de imperativos legales de orden público. Quiere
decir, que cuando se realiza un acto jurídico (cualquiera), en este acto jurídico se puede decidir
cómo hacerlo, se marcara cuáles son los elementos del contrato, pero se puede desarrollar como
se vea., En cambio, el acto jurídico familia no se puede separar de lo que está regulado, no se
puede realizar de otra forma que no sea la que está establecida en la ley. Todo acto jurídico
familiar esta puntualmente precisado y se tiene que hacer tal cual esta.

EJEMPLO ACTO JURÍDICO GENERAL: Contrato de compra y venta. Habrá un pago de tanto, se va a
discutir el precio, pagar en partes

EJEMPLO ACTO JURÍDICO FAMILIAR: Asentar una partida de nacimiento, se debe hacer lo que está
en la ley.

Dentro del acto jurídico familia se considera la partida de nacimiento, ¿se puede considerar el
acto de difusión?

No, no tiene nada que ver con el acto de difusión.

Respecto al acto jurídico familia, ¿un ejemplo puede ser la celebración de matrimonio?

Sí, hay un conjunto de actos jurídicos familiares específicos que se va a desarrollar.

Se puede decir que los actos jurídicos familiares, ¿consideran derecho y deberes irrenunciables
dentro de la familia?
Obviamente, lo que la ley dice no se puede cambiar.

EJEMPLO: Cuando dos personas, tiene una relación sexual esta no tiene importancia jurídica, sin
embargo, cuando genera consecuencias jurídicas, se debe asumirlas, no hay forma de sustraerlo,
todo está regulado desde el momento en que se produce la concepción.

Para la celebración de acto jurídico familiar que viene a ser la partida de nacimiento, ¿se
requiere la presencia de los dos progenitores?

Todo está normado, va importar las consecuencias y esto va ser a partir de que la mujer conciba.
Las relaciones sexuales consentidas entre una mujer y un varón en materia civil no importan, otra
cosa es en materia penal, pero si esta no produce concepción al Derecho no le interés, pero una
vez que produzca concepción se generan un conjunto de consecuencia jurídicas que ya están
establecidas, que no se pueden sustraer, ni la mujer ni el varón.

Tienen que ir los dos.

¿Puede la mujer ir asentar la partida de nacimiento sola?

Sí, pero lo que no puede hacer es asentar el nombre de otra persona, solo de ella. Esta establecido
en la ley.

El acto jurídico no podía desvincularse de imperativos legales al orden público, en ese caso, ¿se
refiere a las normas de orden público o leyes que están ligados al orden público?

EJEMPLO: En el tema del matrimonio, cuando la norma impide que los menores de 16 años
puedan casarse, tiene que ver con el acto jurídico y sobre todo la desvinculación que se tiene.

Una ley es de orden publica, no existen leyes privadas, tiene que estar amparado en una ley, y la
ley básica que se toma en cuenta él es Código Civil.

CONCEPTO DEL ACTO JURIDICO FAMILIAR


Díaz de Guijarro los definió como “los actos voluntarios lícitos que tengan por fin inmediato el
emplazamiento en el estado de familia o la regulación de las facultades emergentes de los
derechos subjetivos familiares”.

Todo el acto jurídico familiar tiene relación con el estado de familia y los actos jurídicos van a tener
mucha relación con el emplazamiento a veces del estado de familia.

EJEMPLO: A una persona no le asentaron su partida de nacimiento, esta persona emplazara para
que se le asiente su partida de nacimiento.

EJEMPLO: A un niño solo su mamá le asienta con sus nombres, en un sentido genérico puede
decirse que es su hermano por los apellidos, pero en la partida de nacimiento en la parte del
padre, no habrá, pero como las personas tiene que tener dos apellidos, quizá se le pone los dos,
esa criatura posteriormente emplazará a un sujeto que es su padre a afectos que se le reconozca y
judicialmente se determinara importante y en ese momento se remitirá y aparece en su partida el
apellido del padre.
Belluscio decía que el acto jurídico familiar puede tener por objeto la conservación, modificación
o, incluso la extinción de los derechos subjetivos familiares.

Todo esto tiene relación con el estado de familia, ahí se veía las clases de estado o clasificación
constitutivas, modificativa y extintivas del título, todo tiene relación con el acto jurídico familiar.

CLASIFICACIÓN DEL ACTO JURIDICO FAMILIAR


a) Según el contenido de la relación jurídica
 Personales (la adopción, autorización para matrimonio de menor, reconocimiento de
hijos extramatrimoniales).

Se refiere a la relación entre personas.

 Patrimoniales (la autorización de cónyuge para que el otro pueda disponer bienes
comunes, cambio de régimen patrimonial).

Se refiere a temas económicos.

b) Según la clasificación de los actos jurídicos


 Unilaterales (reconocimiento de hijo, adopción).

Debe ser un reconocimiento voluntario. Solamente una parte en la que se irroga la


potestad de emitir el acto jurídico.

 Bilaterales (el matrimonio, el divorcio por mutuo disenso).

Tiene que ser dos partes.

c) Según la forma de actuación de sujeto


 De emplazamiento: Crean una relación jurídica familiar (matrimonio, adopción, etc.)

Emplazo, reclamo esa relación jurídica familiar.

 De acción de estado: Representa facultades derivadas de tal estado (solicitud de


alimentos).

EJEMPLO: Siendo hijo te corresponde alimentos.

EJEMPLO: Eres cónyuge te corresponde quizá pedir una pensión de alimentos.

Derivan de la condición que tiene el sujeto en la relación jurídica familiar.

d) Según la formalidad
 Solemnes (matrimonio).
 No solemnes (patria potestad).

La patria potestad tiene una especial configuración.

FORMAS DE ACTO JURIDICO FAMILIAR


Artículo 233. Regulación jurídica de la familia
La regulación jurídica de la familia tiene por finalidad contribuir a su consolidación y
fortalecimiento, en armonía con los principios y normas proclamados en la Constitución Política
del Perú.

¿Se cumple lo que dice este articulo respecto de lo comentado hasta el momento?

Sí, porque debe partir en el ámbito del respeto, valores sociales y como dice “en la armonía con
los principio y normas proclamados en la Constitución”.

Se debe entender como familia al núcleo básico de la sociedad o la célula básica de la sociedad y
sobre esa base entender que esa célula forma tejido social particular del barrio, ciudad o región,
van dando razón de ser a la ciudad o barrio, pero que todo va a tener como base normas
constituciones. Entonces todo el Derecho de Familia va a tener como base la Constitución.

Este articulo hace referencia que el acto jurídico familiar no debe desvincularse de imperativo
legales del orden público.

1. El acto matrimonial

El matrimonio o el estado matrimonial viene a ser el coral más raro del mundo.

¿Por qué?

Los animales que están adentro quieren salir y los animales que están afuera quieren entrar.

¿Por qué se casan las personas?

Será por un situación quizá poética, idealista o idealizada o quizá por razón material.

EJEMPLO: Porque están enamoradas.

EJEMPLO: Porque está embarazada.

EJEMPLO: Es necesario para que entre los dos generen mayor patrimonio (familia por interés
económico).

EJEMPLO: Para mejorar el estatus.

Por eso se habla de dos clases de amor que llevan al matrimonio y marcan por qué se casan.

1) El amor EROS: Idealizado, de la pareja enamorada, que se siente como lo máximo el


estar juntos, pero a través de un documento que plasme esa relación.
2) El amor AGAPE: Se casa por intereses particulares o sociales.
Se quiere un matrimonio firme y bien constituida, ¿cuál de los dos es la que va a marcar
verdaderamente una familia bien constituida?

¿Qué se entiende por amor o enamorado?

El amor es una combinación de hormonas que se completan entre un varón y una mujer, a
partir de ahí pueden venir otras situaciones que marquen la complementariedad.

EL MATRIMONIO
07/04/2022

1.- ETIMOLOGÍA

La palabra matrimonio viene del latín matrimonium, la cual proviene de matrem


(madre) y monium (calidad de).

2.- IDEAS PRELIMINARES

Estos individuos tienden, por naturaleza, a asociarse: en el grupo, a través de las


relaciones con sus miembros, el hombre satisface sus propias necesidades ya
sean de carácter espiritual o material. El grupo familiar es, entonces, la primera
agrupación de sujetos: la cual responde a una exigencia de la naturaleza,
representando la unión entre un hombre y una mujer la fundamental comunidad de
vida, destinada a ampliarse como consecuencia del nacimiento de los hijos.


Emmanuel Kant: Es la unión de dos personas de diferentes sexos a la
posesión mutua durante toda su vida de sus facultades sexuales.

Artículo 234.- Noción del matrimonio

El matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer


legalmente aptos para ella y formalizada con sujeción a las disposiciones de este
Código, a fin de hacer vida común.
El marido y la mujer tienen en el hogar autoridad, consideraciones, derechos,
deberes y responsabilidades iguales.

Artículo 1351.-
Noción de contrato

El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o


extinguir una relación jurídica patrimonial.

En un contrato de compra venta, lo que se marca es la voluntad particular de las


partes.
En un contrato en general hay expresión de la voluntad de las partes, es lo más
primordial.
En un matrimonio va existir elementos como: el amor, el consentimiento y la
voluntad particular que vale hasta el momento que firmas el acta, por lo tanto,
antes de firmar el acta puedes decirle a la otra persona lo que tú quieras. Después
de firmar el acta desaparece Juan y María para convertirse en el matrimonio
López, todo lo va regular la ley.
Por lo tanto, el matrimonio no es un contrato por todo lo dicho.

4.- NOCIÓN JURÍDICA

El matrimonio es una institución dentro del Estado, porque es un elemento básico


de la familia. Además, porque los contrayentes son ajenos a la posibilidad de
prever los resultados que se derivan del matrimonio.
El matrimonio trasciende a los propios cónyuges e involucra a las personas
distintas a ellos (padres, hermanos, etc.)
5.- ANTECEDENTES

En el mundo oriente no le dieron valor al matrimonio como tal, y admitieron la


monogamia.
En Japón el pretendiente dejaba flores a la mujer en su casa, si esta por la noche
aceptaba las flores, significaba que aceptaba. Durante el matrimonio, la mujer
asistía con la cabeza rapada, porque significaba que dejaba atrás su familia e iba
comenzar una nueva familia.
En Grecia, una forma era aquella que se iniciaba con el raptus simulado (ya todos
sabían que le iban a raptar), en el que la madre de la novia alumbraba el camino
con una antorcha hasta la casa del novio donde los dejaba acostados y luego se
celebraba el matrimonio.
En Roma existían tres formas de matrimonio:
- Confarreatio: era una ceremonia de carácter religioso y muy solemne
reservada a los patricios. Consistía en ofrecer a Júpiter la ofrenda de un
pan especial. El matrimonio contraído de esta forma llevado en prisis a la
entrada de la mujer en la familia civil del esposo con abandono jurídico de
la suya propia. (MATRIMONIO RELIGIOSO)
 El matrimonio yuras que era legítima para el destino y perpetuo, algo
parecido al matrimonio civil.
 La barraganía, era un contrato escrito de convivencia entre varón y mujer
fuera del matrimonio, pero con cierta estabilidad, parecido al concubinato.
Tuvo carácter legal en algunas legislaciones seculares en época medieval.

- Perú: en el Imperio Incaico, el matrimonio era voluntario o forzoso. El


matrimonio voluntario era concertado por los padres y los pretendientes
(disimulaba una compra de la novia).
En la colonia solo se aplicó lo legislado en España.
En la República, con la promulgación del Código Civil de 1852 se consagró
la validez del matrimonio religioso, esto se modifica mediante una ley en el
año 1897 estableciéndose el matrimonio civil para los notatorios.
El Código Civil de 1936 estableció la validez únicamente del matrimonio
civil, que rige hasta la actualidad.

6.- CARACTERÍSTICAS DEL MATRIMONIO

- Unidad: Los cónyuges están obligados a compartir una vida en común,


ambos tienen igualdad de obligaciones y derechos.
- Legalidad: Esta unión está sujeta siempre a la ley a través de un acto
jurídico que es el matrimonio. La ley le da un status antes y después del
acto.
Permanencia: La autonomía de voluntad de las personas no puede
disolver el matrimonio, esta es siempre por sentencia judicial.
- Monogamia: Se realiza con una sola persona, el cónyuge debe tener una
sola esposa o un marido.
El Código Civil regula el concubinato tal cual un matrimonio, porque la ley no
puede quedarse relegada frente a la realidad. Entonces, ¿Cuáles son las causas
de la prevalencia del Concubinato en la realidad actual?

Artículo 5.- Concubinato (C.P.)

La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que


forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen
de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable.
El primer elemento del concubinato va ser:

- La estabilidad
- Las personas libres de impedimento matrimonial

Artículo 326.- Unión de hecho (C.C.)

La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una


mujer, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir
deberes semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se
sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable,
siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años continuos.

…..

La diferencia entre el artículo 5 de la Constitución Política y el artículo 326 del


Código Civil, es que el 326 dice que la unión haya durado por lo menos 2 años
continuos. Pero por jerarquía de normas y por año, prevalece el artículo 5 de la
C.P.

- CLASES

PROPIO: Unión de varón y mujer libres de impedimento legal, esta clase tiene
validez legal. Se inscribe ante un notario. Incluso genera sociedad de gananciales.

IMPROPIO: Unión de varón y mujer que tienen ambos o uno de ellos impedimento
legal. No se va poder registrar en la notaría. Lo que limita la ley respecto al
concubinato impropio es reclamar indemnización por daños y prejuicios o
indemnización por enriquecimiento indebido.

- EVOLUCIÓN HISTÓRICA

El Concubinato ha sido conocido desde tiempos remotos, incluso estaba regulado


en el código de Hammurabi. En Roma, se originó a raíz de las limitaciones
impuestas al ius connubio y por el descrédito del matrimonio.
En la edad media prosperó a pesar de la posición de la iglesia.
En el Perú, el Código Civil de 1976 se refirió al Concubinato en pequeños
desarrollos, para evitar el enriquecimiento indebido.
La Constitución de 1979 amplió en lo referido a la propiedad de los bienes
concubinarios y los mismo que se reproduce en la Constitución Política de 1993.

Artículo 326 Código Civil (segundo párrafo)

La posesión constante de estado a partir de fecha aproximada puede probarse


con cualquiera de los medios admitidos por la ley procesal, siempre que exista un
principio de prueba escrita.
¿Cómo se probaría básicamente la existencia de un Concubinato Propio?
¿Cuál sería la prueba fundamental, ineludible de la existencia de un Concubinato?
Respuesta: El hijo, también puede ser el padrón electoral marcando el domicilio.
Porque a partir del hijo (acumulando otras más) vamos a poder demostrar la
existencia de un Concubinato.

La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión


unilateral. En este último caso, el juez puede conceder, a elección del
abandonado, una cantidad de dinero por concepto de indemnización o una
pensión de alimentos, además de los derechos que le correspondan de
conformidad con el régimen de sociedad de gananciales.

Tratándose de la unión de hecho que no reúna las condiciones señaladas en este


artículo, el interesado tiene expedita, en su caso, la acción de enriquecimiento
indebido.
Cuando un casado se va a otro sitio, engaña a una chica, le dice que es soltero,
forma una pareja con ella y después la chica se entera que es casado. Entonces,
procede que le demande y una indemnización.

Las uniones de hecho que reúnan las condiciones señaladas en el presente


artículo producen, respecto de sus miembros, derechos y deberes sucesorios,
similares a los del matrimonio, por lo que las disposiciones contenidas en los
artículos 725, 727, 730, 731, 732, 822, 823, 824 y 825 del Código Civil se aplican
al integrante sobreviviente de la unión de hecho en los términos en que se
aplicarían al cónyuge.
Casi el 95% de condiciones asignadas al matrimonio están consideradas para el
Concubinato.
B. MATRIMONIO A PRUEBA (SERVINACUY):

Entonces podemos decir que, es un servicio en mancomunidad, entendido en que


ambos se tienen que servir y atender. No está regulado en el Código Civil, pero
está amparado por la Constitución Política.
Artículo 262.- Celebración del matrimonio en comunidades campesinas y
nativas

El matrimonio civil puede tramitarse y celebrarse también en las comunidades


campesinas y nativas, ante un comité especial constituido por la autoridad
educativa e integrado por los dos directivos de mayor jerarquía de la respectiva
comunidad. La presidencia del comité recae en uno de los directivos de mayor
jerarquía de la comunidad.

Tema de Tesis

12/04/2022

Artículo 244.-
Requisitos para matrimonio entre menores de edad

Los menores de edad, para contraer matrimonio, necesitan del asentimiento


expreso de sus padres. La discrepancia entre los padres equivale al asentimiento.

Los menores de edad se pueden casar, la edad mínima es 16 años. Hablamos del
matrimonio entre menores de edad entre 16 y 18 años.
Para casarse tienen que tener el consentimiento de los dos padres. ¿Qué pasa si
la mamá dice que no y el papá se dice que sí? ¿Se casa o no se casa? Si se va
casar.
La contradicción entre papá y mamá significa asentimiento. Tiene que ser
expreso, es decir, que tiene que constar en documento.

A falta o por incapacidad absoluta o por destitución de uno de los padres del
ejercicio de la patria potestad, basta el asentimiento del otro.

Si tiene un solo papá o una sola mamá, basta la decisión de ese papá o esa
mamá.

A falta de ambos padres, o si los dos fueran absolutamente incapaces o hubieran


sido destituidos del ejercicio de la patria potestad, prestarán asentimiento los
abuelos y las abuelas. En igualdad de votos contrarios, la discordancia equivale al
asentimiento.

Voy a tener cuatro abuelos, vamos a ir a votos, si los votos son contrarios vale el
consentimiento. Igualdad de votos contrarios quiere decir que dos votan por el sí y
dos votan por el no.

A falta de abuelos y abuelas o si son absolutamente incapaces o han sido


removidos de la tutela, corresponde al juez de menores otorgar o negar la licencia
supletoria. La misma atribución corresponde al juez de menores, respecto de
expósitos o de menores abandonados o que se encuentren bajo jurisdicción
especial.

Para menores que no tienen padres, ni madres, que no tienen tutores


reconocidos, son quienes se encuentran en orfanatos, en ese supuesto tienen que
pedir autorización al juez de menores.
Los hijos extramatrimoniales sólo requieren el asentimiento del padre o, en su
caso, de los abuelos paternos, cuando aquél los hubiese reconocido
voluntariamente. La misma regla se aplica a la madre y los abuelos en línea
materna.

Artículo 245.- Negativa de los padres

La negativa de los padres o ascendientes a otorgar el asentimiento no requiere


fundamentación. Contra esta negativa no hay recurso alguno.

Si tus padres dicen que no, es no. No hay lugar para presentar algún tipo de
recurso.

Artículo 246.- Resolución judicial denegatoria

La resolución judicial denegatoria a que se refiere el artículo 244 debe ser


fundamentada y contra ella procede el recurso de apelación en ambos efectos.
A diferencia del caso de los padres en el que no necesitan fundamentar ni
tampoco puede reclamarse nada, en cambio en el caso del juez de menores para
lo que establece el último párrafo del 244, el juez tiene que fundamentar y,
además se puede apelar.

Artículo 247.- Efectos del matrimonio de menores sin autorización

El menor que se casa sin el asentimiento a que se refieren los artículos 244 y 245
no goza de la posesión, administración, usufructo ni de la facultad de gravamen o
disposición de sus bienes, hasta que alcance la mayoría.

Cabe la posibilidad que un menor se case sin el asentimiento de los padres, pero
tiene su consecuencia, además también para la autoridad.

El funcionario del registro del estado civil ante quien se celebró el casamiento
sufrirá una multa no menor a diez sueldos mínimos vitales mensuales del lugar
que corresponda, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que haya lugar.

Artículo 264.- Matrimonio por apoderado

El matrimonio puede contraerse por apoderado especialmente autorizado por


escritura pública, con identificación de la persona con quien ha de celebrarse, bajo
sanción de nulidad. Es indispensable la presencia de esta última en el acto de
celebración.

El matrimonio es nulo si el poderdante revoca el poder o deviene incapaz antes de


la celebración, aun cuando el apoderado ignore tales hechos. Para que surta
efecto la revocatoria debe notificarse al apoderado y al otro contrayente.

El poder caduca a los seis meses de otorgado.


Es un matrimonio especial. Se va celebrar con la participación de tres personas.
Porque puede darse el caso de que se haya tramitado la celebración de un
matrimonio, pero uno de los solicitantes resulta que cuando está por celebrarse el
matrimonio se tiene que ausentar por una cuestión de salud, trabajo, etc.
Entonces el sujeto que se va fuera, le va otorgar el poder a su primo para que
participe de la celebración del matrimonio en su representación.

El matrimonio es nulo cuando:


1.- cuando el poderdante revocó el poder: yo otorgué poder a una persona y me
voy a otro lugar, pero luego lo pienso mejor y voy al consulado y otorgo una
revocación de poder, lo remito, pero hasta que llega ya se celebró el matrimonio.
Ese matrimonio es nulo.
2.- Yo me voy al extranjero, y antes otorgué poder a mi primo, pero estando en el
extranjero sufro un accidente y quedo en estado de coma, se celebra el
matrimonio. Ese matrimonio es nulo.

Si yo revoqué el poder, la notificación o la revocación debe llegar a ambas


personas.

Artículo 268.- Matrimonio por inminente peligro de muerte

Si alguno de los contrayentes se encuentra en inminente peligro de muerte, el


matrimonio puede celebrarse sin observar las formalidades que deben precederle.
Este matrimonio se celebrará ante el párroco o cualquier otro sacerdote y no
produce efectos civiles si alguno de los contrayentes es incapaz.
La inscripción sólo requiere la presentación de copia certificada de la partida
parroquial.
Dicha inscripción, sobreviva o no quien se encontraba en peligro de muerte, debe
efectuarse dentro del año siguiente de celebrado el matrimonio, bajo sanción de
nulidad.
Este matrimonio es en cierto una forma de proteger a ciertas personas que pudo
haber estar estado junto a una persona por un largo tiempo viviendo en
concubinato propio.
Por ejemplo: yo estoy viviendo en concubinato propio y de pronto me detectan
cáncer terminal y me dan 15 días de vida. En ese momento, pienso que, si me
muero, mi pareja va tener problemas de que alguien le venga a reclama, etc. Y
decido casarme, me casa un cura en modalidad religiosa. Entonces, esta es la
única forma en la cual un matrimonio religioso adquiere validez legal. No hay
ninguna formalidad de las exigidas para un matrimonio civil. Para que tenga
validez jurídica se requiere que el acta matrimonial se lleve a la municipalidad y se
inscriba en el acta de matrimonio.
Entonces un matrimonio en sxtremis, es un matrimonio celebrado por un cura con
las formalidades de un matrimonio religioso cuya acta para darle validez legal
tiene que ser inscrita en la municipalidad respectiva, el plazo es de un año desde
la celebración del matrimonio.
Ahora puede darse que, yo me muera realmente dentro de los 15 días o de
repente suceda un milagro y ya no me muero. Pero, tiene que haber un tiempo de
convivencia entre estas personas, mayor a 30 días. Si es menor de 30 días no va
tener validez porque se va convalidar un matrimonio por interés.
14/04/2022

La clase pasada se habló respecto de las condiciones para establecer cuando se llega al noviazgo o
lo que se conoce como “la ceremonia de pedida de mano”, en lo jurídico a esta ceremonia se le
llama “esponsales”, estos esponsales van a tener efectos jurídicos o a partir de ese momento es
que el matrimonio va a tener efectos jurídicos y eso se debe tener en cuenta.

LOS ESPONSALES
a) ETIMOLOGÍA
 Sponsus: Esposos.

Un poco de la visión de Derecho Romano.

 Spondere: Comprometer.
Una cuestión que posteriormente se ha dado en considerar, porque el Derecho Romano
consideraba que los esponsales eran parte del matrimonio y ya eran esposos, ya tenían
obligaciones, pero eso posteriormente ha sido superado.

b) CONCEPTO

Según Ripert y Boulanger dice que viene a ser el “compromiso que contraen dos personas
entre sí para casarse”.

Para Lehmann, viene a ser “una declaración de voluntad emitida por dos personas de sexo
distinto, en el sentido de desea concluir matrimonio entre ellas”.

Se puede entender que los esponsales vienen a ser el acuerdo para matrimonio futuro; o
también el vínculo que genera el referido acuerdo.

Entonces, cuando se hace la fiesta es los esponsales, se están comprometiendo o decidiendo


realizar un matrimonio a futuro.

c) NATURALEZA JURÍDICA

Se van a marcar cuatro teorías respecto de la naturaleza jurídica de los esponsales.

 Parte del acto matrimonial: Esta posición que se atribuye al Derecho Romano,
planteaba que el matrimonio comenzaba con los esponsales y culminaba con la unión
sexual de la pareja.

El Derecho Romano consideraba a los esponsales como parte del matrimonio, es decir, los
esponsales se consideraban como esposos.

 Teoría del hecho: Sostenida por juristas como Meismer, Mumm y otros, consideran
que la promesa matrimonial deriva únicamente una relación de hecho parecido a un
lazo de amistad.

Estos autores dicen que los esponsales no son nada, solo son una simple ceremonia que
une más a una pareja.

Además, Barassi señalaba que “la promesa no es más que un hecho jurídico”. Es decir,
que prometía que se iba a casar.

 Teoría del contrato: Que sostiene en la idea de la naturaleza jurídica del matrimonio,
acá los esponsales son un contrato, porque son una promesa mutua en la cual hay
aceptación de ambas partes, por lo tanto, tiene naturaleza contractual, rigiendo al
efecto de disposiciones generales sobre los contratos.

Es un acuerdo de dos partes para celebrar un matrimonio.

El problema es que su incumplimiento, no puede ser reclamado en sede judicial. Es decir,


a nadie le pueden obligar a casarse, pero si va a tener efectos.
 Teoría del avant-contrato: Es la teoría más aceptada actualmente. Sosteniente que
los esponsales vienen a ser una especie de pre-contrato o ante-contrato, es una idea
previa al matrimonio.

Difiere del contrato preliminar o preparatorio, en que los promitentes si puede ser
obligados a cumplir. Es decir, que habla del contrato preliminar o contrato preparatorio,
temas que se verán en temas de contratos, solamente indicar que esos dos tipos de
contratos se parecen a los esponsales, pero en el contrato preliminar como en el contrato
preparatorio, los promitentes si pueden ser obligados a cumplir. Es decir, que se firma un
contrato preliminar, si se puede obligar, en cambio, en los esponsales no se pueden
obligar, porque en los esponsales se ha comprometido a casarse, pero nadie puede
obligar a casarse, pero si va a tener consecuencias jurídicas, en tanto tenga las
condiciones señaladas que sea público y que haya evidencia física, va a tener alguna
consecuencia.

d) IMCUPLIMIETNO DE LOS ESPONSALES


 Indemnización por daños y perjuicios, para que injustificadamente incumple la
promesa matrimonial.

EJEMPLO: Quizá estuvo en la ceremonia, cumplió, pero sale una oferta de trabajo en el
extranjero o en otro parte, justificadamente se va, porque no va a perder una oferta de
trabajo por casarse (sería absurdo).

 Produce indicio respeto a la paternidad, si es que se hizo uso de la promesa


matrimonial para seducir a la mujer.

EJEMPLO: Quizá la mujer no quería tener relaciones sexuales con el varón, y el varón le
dice que va a pedir su mano para desarrollar los esponsales, solo en la idea de poder
tener las relaciones sexuales con la mujer y producto de eso la mujer queda embazada,
produce esto indicio.

Se exige solemnidad pública en la formalización de los esponsales para que proceda la


indemnización (artículo 204 del Código Civil). Es decir, tiene que se publicó, debe haber
violencia física, es necesario para que se pueda reclamar la indemnización.

e) EXTINCIÓN DE LOS ESPONSALES

Fundamentalmente con la celebración del matrimonio permitido, pero el matrimonio se


invalidará los esponsales recobran nuevamente vigencia. Es decir, que por alguna causa el
matrimonio no vale, no es que se vuelva a cero, sino que una vez que se invalida el
matrimonio vuelve a vigencia a los esponsales, cabe la posibilidad de reclamar la
indemnización si la persona no quiere casarse.

 Por convenio entre promitentes, después de los esponsales, quizá se dan cuentan que
no sienten nada. Cada uno se va por su camino.
 Por decisión unilateral, puede generar indemnización si es injustificada o entendible,
justificable si tiene esa justificación.
 Por imposibilidad no imputable sobreviniente, puede ser por un accidente que
generar alguna discapacidad y que la persona no puede obligar bajo esa condición.

EEJEMPLO: Queda en silla de ruedas, cuadripléjico.

 Por fallecimiento de uno de ellos.

Artículo 239. Promesa recíproca de matrimonio

La promesa recíproca de matrimonio no genera obligación legal de contraerlo, ni de ajustarse


a lo estipulado para el caso de incumplimiento de la misma.

Está claro que los esponsales (promesa de matrimonio), no generar obligación de contraer
matrimonio futuro, pero hay situaciones que pueden producir eso, está en el 240.

Artículo 240. Efectos de la ruptura de promesa matrimonial

Si la promesa de matrimonio se formaliza indubitablemente entre personas legalmente aptas


para casarse y se deja de cumplir por culpa exclusiva de uno de los promitentes, ocasionando
con ello daños y perjuicios al otro o a terceros, aquél estará obligado a indemnizarlos.

La acción debe de interponerse dentro del plazo de un año a partir de la ruptura de la


promesa.

Dentro del mismo plazo, cada uno de los prometidos puede revocar las donaciones que haya
hecho en favor del otro por razón del matrimonio proyectado. Cuando no sea posible la
restitución, se observa lo prescrito en el artículo 1635.

Remarcar que hay un plazo para poder demandar la indemnización, que es de un año, parte
que la persona decide cortar sin más, se puede considerar que los esponsales tienen alguna
importancia.

FASES PARA EL ACTO MISMO DEL MATRIMONIO


Es importante y básico para la formalización de la familia en general, dentro de nuestro sistema
jurídico, aunque hay otro como el concubinato, pero la diferencia es que el matrimonio tiene una
solemnidad, en cambio, el otro es una relación informal, que el Estado viendo la realidad trata de
regularlo de una manera que no permita que las persona abusen de esa situación de informalidad

Dado si solemnidad sirve para:

 Impedir los peligros de un consentimiento prestado por exaltación de ánimo, es decir, que
todo lo que se va a generar a partir de los esponsales, tiene como objetivo tratar que las
persona piensen lo que van a hacer, piensen en la importancia del matrimonio, tiene en
cuenta la magnificencia que debe rodear aun matrimonio como conformación de una
familia.
 Obligar a reflexionar sobre la trascendencia del acto.
Consta de las siguientes fases.

a) Declaración del proyecto: Los pretendientes declaran formalmente su voluntad de llevar a


cabo el matrimonio.

¿A dónde van los pretendientes a declarar su deseo de contraer matrimonio?

A la municipalidad, compra su fut, etc.

Díaz de Guijarro “la bilateralidad es condición del matrimonio… por lo menos en el instante en
que se constituye”. Es decir, los dos tiene que ir, los dos tiene que estar acompañados por lo
menos en ese instante en el que están.

Los pretendientes tienen que acreditar su capacidad legal y los requisitos exigidos.

Como dice Palacio Pimentel “antes de la celebración propiamente del matrimonio, es


necesario organizar un expediente administrativo”. Eso se hace en la declaración del proyecto

¿Qué significa declaración de proyecto?

Organizar un expediente administrativo en el cual se va a incorporar todos los requisitos que


exige el Código Civil, el certificado de la partida de nacimiento, DNI, certificado domicilia,
examen de sangre, psicológico, etc.

Se observa a una pareja están yendo a ver y preguntar sobre los trámites para presentar la
declaración de casarse y empezar a realizar los trámites.

Artículo 248. Diligencias para matrimonio civil

Quienes pretendan contraer matrimonio civil lo declararán oralmente o por escrito al alcalde
provincial o distrital del domicilio de cualquiera de ellos.

Lac cuestión fundamental será que para presentar la declaración de proyecto matrimonial o
para iniciar el expediente matrimonial, cualquiera de los dos tiene que residir en esa
municipalidad, por lo tanto, ambos no pueden irse a otra municipalidad distinta al de su
municipio.

EJEMPLO: En la municipalidad del domicilio del varón o de la mujer, cualquiera.

¿Conocen algún caso de una municipalidad que admite oralmente?

No.
Acompañarán copia certificada de las partidas de nacimiento, la prueba del domicilio y el
certificado médico, expedido en fecha no anterior a treinta días, que acredite que no están
incursos en los impedimentos establecidos en el Artículo 241, inciso 2 y 243 inciso 3, o si en el
lugar no hubiere servicio médico oficial y gratuito, la declaración jurada de no tener tal
impedimento.

Documentos que se acompañan.

Acompañarán también en sus respectivos casos, la dispensa judicial de la impubertad, el


instrumento en que conste el asentimiento de los padres o ascendientes o la licencia judicial
supletoria, la dispensa del parentesco de consanguinidad colateral en tercer grado, copia
certificada de la partida de defunción del cónyuge anterior o la sentencia de divorcio o de
invalidación del matrimonio anterior, el certificado consular de soltería o viudez, y todos los
demás documentos que fueren necesarios según las circunstancias.

Documentos exigibles en casos especiales.

EJEMPLO: Matrimonio de menores, de persona divorciadas (se les acompaña con la copia de la
sentencia de divorcio), etc.

Cada pretendiente presentará, además, a dos testigos mayores de edad que lo conozcan por
lo menos desde tres años antes, quienes depondrán, bajo juramento, acerca de si existe o no
algún impedimento. Los mismos testigos pueden serlo de ambos pretendientes.

Hace referencia a los testigos.

Cuando la declaración sea oral se extenderá un acta que será firmada por el alcalde, los
pretendientes, las personas que hubiesen prestado su consentimiento y los testigos.

No se conoce de alguna municipalidad que admita una declaración oral, pero desde la vista de
punto económico, esto tiene un costo como el fut, los documentos de declaración, entonces
que se haga oralmente no sé conoce ningún caso, pero lo señala la ley.

Artículo 249. Dispensa judicial

El juez de primera instancia puede dispensar a los pretendientes de la obligación de presentar


algunos documentos, cuando sean de muy difícil o imposible obtención.

Debe corregirse diciendo que es el juez especializado civil o el juez mixto de la provincia de
tal…

¿Es posible se obvio, se dispense la presentación de algún documento señalado en el artículo


248?

Sí, cuando sean de muy difícil o imposible obtención. Ya sean los generales o especiales. La
persona que no puede presentar este documento tiene que ver donde el Juez y pedir que se le
exonere de la presentación de esos documentos.

b) Publicidad y oposición: Publicidad para que las personas conozcan.


EJEMPLO: Las municipalidades publican o en los periódicos judiciales se publican los edictos
matrimoniales y esta reguladas en el Código Civil, con la finalidad de que todas las personas
sepan.

¿Qué objetivo tiene la publicidad?

Hacer conocer a la sociedad la formación de una nueva familia. Esta publicidad está regulada
en los artículos 250, 252 y 252.

La oposición, sirve para que las personas que conocen alguna causal de impedimento o
invalidez de un matrimonio, lo denuncien para que el matrimonio no se lleva a cabo, no se
quiere matrimonios falsos, fallidos o irregulares, porque eso significa la perjudican como
sociedad y ser una sociedad enferma o disfuncional.

La oposición permite a la sociedad denunciar la existencia de algún impedimento de los


contrayentes, regulados en los artículos 253, 254, 255 y 256. Sin embargo, si la oposición es
injustificada acarea responsabilidad, no se puede oponer a algo o plantear alguna causal de
impedimento de matrimonio sin tener base justificada, acarea responsabilidad.

c) La aprobación de proyecto: El alcance reviso todo, todo está bien, se ha público y no hay
oposiciones, se aprueba el proyecto.

Pero luego que se apruebe el proyecto, cabe la posibilidad que se presente en ese momento
una oposición, es decir, después de aprobar el proyecto. Dado esto se puede considerar tres
posiciones:

 Dejar sin efecto la declaración de capacidad matrimonial, es decir, emitir una


resolución municipal dejando sin efecto la resolución que ha aprobado el proyecto.
 Que el alcalde exija pruebas documentales que demuestren la inexistencia del
impedimento, es decir, le pida a la persona que traiga pruebas documentales para
aprobarlo, lo cual puede generar una situación especial para el nivel de competencia
del alcalde.
 Lo que parece más adecuado es que el Ministerio Público, es decir, que la persona y
ano vaya contra el proyecto mismo en sede municipalidad, sino que vaya a la fiscalía
para que el Ministerio Publico formule oposición, en razón a que una función del
Ministerio Publico es la defensa de la sociedad de la familia, ellos si pudieran
presentar una oposición luego de que el proyecto estuviera aprobado.

Esta aprobación del proyecto está en el artículo 258 del Código Civil

Según el artículo 252, ¿cuáles serían las causas razonables para dispensar la publicación del aviso
matrimonial?

Serían que quizá serian personas muy públicas o cuando la persona está enferma (se va apresurar
el matrimonio), entre otros.

EJEMPLO: El gobernador regional de Apurímac pretende contraer matrimonio, si se le hace la


publicidad, irían muchas personas lo cual sería muy difícil de controlar.
Respecto de la oposición del Ministerio Publico, si visualiza el matrimonio de una persona, pero
está ya está casada, ¿tendría que recurrir al Ministerio Publico para dar ese conocimiento?

Si aún no se ha aprobado el proyecto, se tiene que ir a denunciar, yendo a la municipalidad.


Cualquier persona puede hacerlo, en cuanto esté en periodo de oposición o en el plazo de
oposición, se puede plantear esa denuncia.

La cuestión planteada anteriormente es cuan do ya se aprobó el proyecto, es decir, nadie se


enteró, nadie vio y se aprueba el proyecto matrimonial y ahí alguien recién se da cuenta que está
casado o que tiene otro impedimento, en esa situación se debe ir al Ministerio Público.

Respecto de la oposición, ¿tiene que ser escrito y quizá adjunto de algún medio probatorio?

Sí.

En caso de los contrayentes, ¿hay algún plazo para que estos demuestren lo contrario?

Sí, esa oposición tiene tramites.

¿Cuándo es el plazo para presentar la oposición?

El plazo es hasta la aprobación del proyecto. No hay un plazo determinado, estará en función al
tiempo en que la municipalidad lo considera, no puede ser a los 2 o 3 días, sino de que se
determina la publicidad que es 8 días, más la publicación de los medios de comunicación, entonces
se puede considerar el plazo de publicada y oposición.

LA CEREMONIA MATRIMONIAL
La ceremonia matrimonial con cual se culminó el proceso del matrimonio, está en el artículo 259
del Código Civil.

1. Lugar: Comúnmente en el local de la municipalidad del trámite. Excepcionales puede ser


en otro lugar.

¿Cuál es la diferencia importante que se celebre en la municipalidad o en otro lugar?

La parte económica, puede ser algo como que en la municipalidad te cuesta como 10 y en otro
lugar como 1000 dependiendo del lugar.

2. Funcionario competente: El alcalde o el jefe de registro civiles, articulo 263.

Sin embargo, el alcalde puede delegar por escrito la facultad de celebrar el matrimonio,
articulo 260.

¿A quién delega?

A otro funcionario de la municipalidad, a un regidor, al director del hospital, jefe de un barco,


puede delegar por escrito la facultad de celebrar. Pero también puede hacerlo otro alcalde de
otra municipalidad para celebrar este matrimonio con autorización escrita del competente,
artículo 261. Lo más lógico sería al alcalde del domicilio del otro contrayente.

EJEMPLO: Yo soy de Abancay y mi pareja de Chalhuanca y tenemos más conocido allá.


Finalmente se establece que esta celebración debe ser gratuita, artículo 266 y 267. Es absurdo
porque te cobrar cuando el alcalde o el jefe de registro civiles van a otro lugar o si se delega a
otra persona, todo cuesta para el matrimonio.

Quizá esta es una de las razones por lo que las persona hoy optan por la informalidad de un
concubinato que por la formalidad de un matrimonio.

Una vez de la aprobación de la municipalidad ya quedando el lugar y fecha, pero al hacer un


cambio de planes y casarse en Chalhuanca, ¿el alcalde debe viajar hasta allá?

No, por eso es la autorización, el alcalde de Abancay le va a girar una autorización escrita
autorizándolo al alcalde de Chalhuanca para que se casen, puede ser el alcalde o jefe de
registro civil.

En ese caso, ¿la publicación ya no se debe hace allá?

No, todo ya se hizo en Abancay, en allá solo es una autorización.

3. Celebración: Están presentes los dos contrayentes, el alcalde o el jefe del registro civil o la
persona delegada y los dos testigos. Esa es la formalidad, en la municipalidad u otro lugar
no se puede obviar este escenario.

En un primer lugar vendrá la lectura de la resolución de aprobación del proyecto matrimonial y


la exhortación el alcalde respecto del porque está ahí presentes, luego de eso, va a venir el
desarrollo de la ceremonia en sí.

Zannoni decía que “este acto es presupuesto del estado de familia que el matrimonio
establece”. Cuando se habló de matrimonio, se dijo sobre el matrimonio fuente y matrimonio
de estado, En ella, además de los contrayentes y el alcalde o el designado deben estar dos
testigos mayores de edad y vecinos del lugar.

¿Qué es lo básico que debe producirse?

La base de la formalidad del matrimonio. Luego el designado cuando les exhorte de la


importancia del matrimonio, etc., debe agarrar el Código Civil y leer ciertos artículos, eso es
importante, sino lo hace puede generar alguna consecuencia jurídica.

Se debe leer los artículos 287,288, 289, 290, 418 y 419 del Código Civil. Luego de terminar la
lectura, pregunta de nuevo, persisten o no persisten en si idea de contraer matrimonio, si la
respuesta la afirmativa se extiende el acto, se le pone el acta matrimonial para que firmen,
una vez firmado se acabaron como personas y aparece la persona jurídica.

Esta ceremonial tiene dos finalidades:

 Cerciorarse del efectivo consentimiento de la pareja.

Es fundamental que la personas que esta designada para llevar a cabo el matrimonio tiene
que preguntar después de leer ellos artículos del Código Civil, para que así él se cerciore
como representante de la municipalidad que las persona realmente se quieren Casar.

 Hacerles ver lo deberes y derecho que se originan.

Eso se va hacer a través de la lectura de los artículos, muchas parejas no conocen del todo
sobre el matrimonio.

Si al momento en que vuelve a preguntar, uno de las personas desiste en casarse, ¿hay
alguna consecuencia?

No, solo que va a perder todo el costo del proyecto matrimonial. No tendrá ninguna
consecuencia jurídica, pero económica si, si la otra persona demanda por indemnización
de daños y perjuicios.

4. Probanza matrimonial
a) Prueba ordinaria: Con el acta matrimonial que cada pareja ha firmado y esta acta esta
archivada en la oficina de registros civiles de la municipalidad respectiva, pero cabe la
posibilidad que el acta hay sufrido algunos percances y no haya, se va a recurrir a las
pruebas supletorias.

Se considera como prueba ordinaria las partidas parroquiales extendidas antes del 14 de
noviembre del año de 1936, hasta ese momento se consideraba el matrimonio religioso.

Si la partida adolece de efectos de formas, no se invalida siempre que hay a la posesión


constante de estado. Es decir, los efectos de forma, no invalidan el matrimonio, pero es
necesario que haya la constante posición de estado.

EJEMPLO: Un acento o el error en los apellidos, etc. (Defectos de forma)

b) Prueba supletoria: Tiene una presunción iuris tantum.

¿Qué es una presunción iuris tantum?

Admite prueba en contrario.

Se puede presentar esta prueba supletoria y es posible contradecirla.

¿Cuándo tiene posibilidad que se presente una prueba supletoria?

Cuando se pierdan los libros de registros.

Cuando hay destrucción del acta por hecho criminal, es decir, se puede mandar a alguien
por no estar casado a que sustraía el acta matrimonial.
En caso de duda de la celebración del matrimonio, se han vivido en posesión constante del
estado de casados, no se sabe si se celebró o no, hay una situación de duda, se va a la
presunción iuris tantum y se va a verificar la posición de estado.

Si deriva de un proceso penal, la sentencia inscrita.

EJEMPLO: Puede mandar a alguien para sustraer el acta, va ver una denuncia, quizá la
pareja denuncia que estamos casados y que ha mandado sustraer o la persona misma ha
sustraído el acta matrimonial de la municipalidad. Se ira a un proceso penal por el delito
de hurto y otros delitos. Se espera la sentencia penal en la cual condena por ese delito en
específico y con eso se puede hacer la inscripción nuevamente del matrimonio.

Respecto de las pruebas supletorias del matrimonio, ¿qué pasaría si la municipalidad se


llega a quedar los registros matrimoniales?

Se va a presentar una prueba. Adicional a una prueba supletoria que se puede presentar,
está la posición constante de estado.

EJEMPLO: Pago de evaluó, compra de una casa, testigos, por encima de ello, está la
posesión constante de estado.

Una mujer conoce a un hombre el tiempo después se casan, aparece una mujer diciendo
que su esposa, en el transcurso de revisar documentos en los cuales el hombre estaba
casado no se encontraba ninguno ya que el hombre había arreglado sus apellidos con el
segundo matrimonio.

La bigamia se da en personas, no en apellidos. Si corriges una partida por una cuestión


formal, no significa que la persona desaparece, la persona cometió bigamia. El primer
matrimonio es válido y debe modificarse l apartida de matrimonio.

IMPEDIMENTOS PARA EL MATRIMONIO


Se debe entender que en general, las personas pueden tener ciertas situaciones que impiden el
matrimonio y esta puede ser con todos, ninguno o algunos, pasa por el desarrollo de la vida misma
o por un tiempo y después se puede casar.

Estos impedimentos no permiten la celebración de un matrimonio, no debe permitir la celebración


de un matrimonio, si es que las personas pesan sobre ellas impedimentos.

CONCPETO
Hay en los impedimentos una condición necesaria para la celebración de un matrimonio arreglado
a Derecho. Entonces para que sea válido, un matrimonio debe cumplir con los requisitos que
establece la ley, tal cual.

EJEMPLO: Piden los requisitos como el certificado de la partida de nacimiento, DNI, constancia de
domicilio, constancia de salud, constancia de salud psicológica, certificado de minoría de edad,
sentencia de divorcio, etc.
CLASIFICACIÓN
a) Por su extensión
 Absolutos: Son la prohibición para contraerlo con cualquier persona.

EJEMPLO: No se puede contraer con nadie, no se puede casar con nadie.

 Relativos: No se puede casar con determinadas perronas.


b) Por su duración
 Temporales: No te puede casar por un tiempo.

EJEMPLO: Menores de edad.

 Perpetuos: No te puedes casar nunca con esa persona.

EJEMPLO: Parientes consanguíneos.

c) Por su eficacia
 Ius privaci: Es decir, del Derecho Privado, solamente va a producir una causal de
anulabilidad, solo a petición de partes.

Les interesa solamente a las partes, persona, entornos de los contrayentes.

 Ius publice: Es decir, de Derecho Público, le interesa a toda la sociedad, esto va a


funciona incluso de oficio.

EJEMPLO: Bigamia.

d) Por sus efectos


 Dirimentes: Solamente estorban la posibilidad del matrimonio y originan su nulidad o
anulabilidad si se llevó a cabo.
 Impidientes: Suspenden la realización el matrimonio, en tanto, existen impedimentos.
Impedimentos de un rato, momento o situación.

EJEMPLO: El estado de rapto, no te puedes casar.

El Código Civil los clasifica en:

Artículo 241. Impedimentos Absolutos

No pueden contraer matrimonio:

1. Los adolescentes. El juez puede dispensar este impedimento por motivos justificados, siempre
que los contrayentes tengan, como mínimo, dieciséis años cumplidos y manifiesten expresamente
su voluntad de casarse.

¿Por qué le interesa a la sociedad?

Porque las niñas no han alcanzado el suficiente desarrollo psicológico. Las niñas antes de los 16
años no tienen la suficiente madurez psicológica, física, metal para poder llegar un matrimonio.

¿Cuál es la edad para prestar válidamente en el Derecho Penal?


14 años.

Ahí descuadra un poco, porque una niña con 14 años cumplidos tiene relaciones sexuales
consentidas, no pasa nada, Es decir, la niña puede tener relaciones sexuales a los 14 y no puede
casarse a los 16 años, es un contra sentido.

TESIS RESPECTO DE LA CONTRADICCIÓN: Desde los 14 años de edad puede tener relaciones
consentidas, pero si quieren casarse después de tener relaciones sexuales desde los 14 hasta los
16, pueden pedir autorización a sus padres para casarse.

Es un absurdo, o se cambió los 14 como edad de consentimiento, o se cambia los 16. Es un tema
que se discutió, porque hace algunos años se cambió la edad y la edad era 18, primero era 14,
después se planteó 18 como edad mínima del consentimiento y después se volvió a 14 otra vez,
pero el tema no es permitir que se casen, siendo radicales las personas para casarse deben tener
18 años.

Hoy en día hay mucho libertinaje acerca de las relaciones sexuales, porque no se tiene en cuenta
la responsabilidad de tener un hijo. Se ve también la desigualdad porque la mujer asume la
responsabilidad de un hijo, en cambio, en varón se esconde en su minoría de edad.

2. Las personas con capacidad de ejercicio restringida contempladas en el artículo 44 numeral 9,


en tanto no exista manifestación de la voluntad expresa o tácita sobre esta materia.

Referidas a las personas que están el en estado de coma.

¿Cuál sería la razón por la que sería un impedimento absoluto? Desde el punto de vista de los
requisitos de matrimonio.

Primaria su incapacidad de expresar voluntad, no habría la manifestación de voluntad. Entonces el


Código nos dice que no puede haber matrimonio, porque está incapacitado, pero si él puede
manifestar su voluntad no hay problema.

Es un impedimento absoluto, pero está condicionado a esta situación que no pueda expresar su
voluntad, pero si puede hacerlo no habrá problema.

5. Los casados.

Artículo 44. Capacidad de ejercicio restringida

9. Las personas que se encuentren en estado de coma, siempre que no hubiera designado un
apoyo con anterioridad.

Referidos a los casados, en el Derecho Nacional se admite, practica, pondera y se exige la


monogamia.

¿Por qué es importante la monogamia?

Para mantener una sanidad respecto de las relaciones.

¿La persona puede amar solo aun persona desde la vista emocional?

No.
Artículo 242. Impedimentos relativos

No pueden contraer matrimonio entre sí:

1. Los consanguíneos en línea recta. El fallo que condena al pago de alimentos en favor del hijo
extramatrimonial no reconocido ni declarado judicialmente produce también el impedimento a
que se refiere este inciso.

Nadie podría querer casarse con un pariente en línea recta.

2. Los consanguíneos en línea colateral dentro del segundo y el tercer grado. Tratándose del tercer
grado el juez puede dispensar este impedimento cuando existan motivos graves.

En lagunas partes se discutía respecto de condicionarlo con un condicionamiento social, también


el parentesco en línea recta ni hablar, pero en cuando al parentesco colateral.

¿Quién es mi pariente colateral de segundo grado?

Los hermanos, es absurdo pensar que dos hermanos pueden tener otro amor diferente al amor
filial, pero a veces se da.

El poder de la mujer en estos aspectos es muy importante ya que si ella decide no tener relaciones
sexuales sin protección el hombre no puede obligarla.

Un parentesco de tercer grado es un sobrino, tía.

EJEMPLO: Un chico se enamora de su tía, tiene relaciones con ella y quiere casarse con ella
producto de que estaba embarazada. Tiene que pedir dispensa, pedir que se case con su tía
porque está embarazada.

3. Los afines en línea recta.

¿Quiénes son afines en línea recta?

Mi suegra.

4. Los afines en el segundo grado de la línea colateral cuando el matrimonio que produjo la
afinidad se disolvió por divorcio y el ex-cónyuge vive.

¿Quién es mi cónyuge a fin de segundo grado?

Cuñado, se habla en el supuesto de que el matrimonio es disuelto por divorcio.

EJEMPLO: Humberto está casado, se divorcia, se mete con la cuñada, pero no se puede casar.

EJEMPLO: Si Humberto vive junto con su cuñada, ¿hay concubinato? Sí, un concubinato impropio
porque hay impedimentos.

Concubinato impropio: Aquel que tiene impedimento legal.

Lo que podría hacer Humberto es que viva con su cuñada, en un concubinato impropio, hasta que
su ex cónyuge muera.
5. El adoptante, el adoptado y sus familiares en las líneas y dentro de los grados señalados en los
incisos 1 a 4 para la consanguinidad y la afinidad.

Se trata de la adopción.

EJEMPLO: Humberto adopta a una niña, esa niña se convierte en su hija y tiene las mismas
condiciones de una hija biológica. No sé puede casar con ella, ni con su mamá, ni parientes hasta
los grados que están señalados en el 1 y 4.

Si se han adoptado dos niños, se enamoran y quieren casarse, ¿la ley lo puede impedir?

Sí, ellos se convierten en hermanos y por lo tanto, no se pueden casar. Son como hermanos
biológicos, ni en caso de que el adoptante tenga hijos biológicos.

6. El condenado como partícipe en el homicidio doloso de uno de los cónyuges, ni el procesado


por esta causa con el sobreviviente.

Porque si esta se permitiera, pasaría que dos personas se ponen de acuerdo (con la amante) para
matar al cónyuge y después de casa con la otra persona.

7. El raptor con la raptada o a la inversa, mientras subsista el rapto o haya retención violenta.

EJEMPLO: Humberto rapta aun mujer, la suelta, ¿se pueden casar? Sí, porque no habría
manifestación de voluntad.

¿Cuál es el requisito para el matrimonio?

La manifestación de voluntad libre y espontaneo.

El rapto tiene esa condición diferente al secuestro, que tiene a veces un condicionamiento de
aceptación. El secuestro es no querido y el captor puede ser querida, es decir, que hay un acuerdo
para el rapto. La persona raptada puede querer casarse, pero no se puede entender un
matrimonio sobre la base del supuesto, tiene que expresar voluntariamente. Puede que realmente
quiera casarse, pero no se admite eso.

Si la persona la soltó del rapto y se generó el síndrome de Estocolmo, será una cuestión de ella.
Además, para el matrimonio, en el examen psicológico se puede averiguar que está bajo este
síndrome y no permitirlo.

Mientras esta retenida no puede casarse, pero si queda libre, está libre de poder contraer
matrimonio.

INVALIDEZ DEL MATRIMONIO


Dice la ley que las personas no se pueden casar si es que hay impedimento.

¿Verdaderamente no se casan? ¿Verdaderamente no hay matrimonios con impedimentos?

Sí, dado que a pesar de que existan impedimentos, se producen matrimonios, la ley se ha
adelantado a esos vivos y ha generado la invalidez de matrimonio.
Un matrimonio celebrado a pesar de que exista impedimento produce tres situaciones: Nulidad,
anulabilidad e impugnabilidad de ese matrimonio.

Cuando se ha celebrado un matrimonio a pesar de la existencia de impedimentos, éste no puede


ser válido plenamente.

Regulado en los artículos 275 al 286 del Código Civil.

La pretensión de invalidez debe tramitarse como un proceso de conocimiento artículo 281 del
Código Civil.

1. NULIDAD DE LMATRIMONIO
El acto jurídico puede ser: Nulo o anulable.

¿Cuándo un acto jurídico es nulo, requisitos?

Cuando faltan los requisitos de fondo, el acto jurídico no puede formarse, no puede
configurarse porque lo requisitos de fondo son necesarios para formar un acto jurídico.

Hablando del acto jurídico matrimonial, entonces se va a hablar de cuando falte un elemento
esencial para la celebración del matrimonio. Pero cuando se habla de un acto jurídico se habla
de un requisito de fondo.

En el supuesto de nulidad de matrimonio se lesiona además del interés privado de los


contrayentes, el interés general de la sociedad, que es de orden público.

(19 de abril)

Las causales de nulidad están en el artículo 274.

Artículo 274. Causales de nulidad del matrimonio

Es nulo el matrimonio:

1. Derogado

2. Derogado

3. Del casado (acción de nulidad, porque le corresponde a cualquier persona, cualquier puede
demandar la nulidad del matrimonio de una persona casada, de oficio el Ministerio Publico,
además de incurrir en bigamia). No obstante, si el primer cónyuge del bígamo ha muerto o si
el primer matrimonio ha sido invalidado o disuelto por divorcio, sólo el segundo cónyuge del
bígamo puede demandar la invalidación, siempre que hubiese actuado de buena fe (acción e
anulabilidad, porque solo lo va a demandar el otro cónyuge, en los supuestos en que el primer
cónyuge del bígamo a muerto o el primer matrimonio ha sido invalidado o el primer
matrimonio ha sido disuelto por divorcio). La acción caduca si no se interpone dentro del plazo
de un año desde el día en que tuvo conocimiento del matrimonio anterior.

Tratándose del nuevo matrimonio contraído por el cónyuge de un desaparecido sin que se
hubiera declarado la muerte presunta de éste, sólo puede ser impugnado, mientras dure el
estado de ausencia, por el nuevo cónyuge y siempre que hubiera procedido de buena fe.
En el caso del matrimonio contraído por el cónyuge de quien fue declarado presuntamente
muerto, es de aplicación el artículo 68.

4. De los consanguíneos o afines en línea recta.

5. De los consanguíneos en segundo y tercer grado de la línea colateral.


Sin embargo, tratándose del tercer grado, el matrimonio se convalida si se obtiene dispensa
judicial del parentesco.

6. De los afines en segundo grado de la línea colateral cuando el matrimonio anterior se


disolvió por divorcio y el ex-cónyuge vive.

¿Quién es pariente a fin de segundo grado?

Los cuñados.

Un cónyuge no se puede casar con su cuñado, pero mientras el ex cónyuge viva, se tiene que
esperar que muera.

7. Del condenado por homicidio doloso de uno de los cónyuges con el sobreviviente a que se
refiere el artículo 242, inciso 6.

8. De quienes lo celebren con prescindencia de los trámites establecidos en los artículos 248 a
268. No obstante, queda convalidado si los contrayentes han actuado de buena fe y se
subsana la omisión.

9. De los contrayentes que, actuando ambos de mala fe, lo celebren ante funcionario
incompetente, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa, civil o penal de éste. La
acción no puede ser planteada por los cónyuges.

Las causales de nulidad contenidas en el 274 son causales que le importan a la sociedad, es
decir, cualquier persona puede demandar la nulidad del matrimonio, apelando a estas
causales.

El Código Civil, en el libro de personas establece el fin de la persona humana, y el fin se da por
la muerte. En su artículo 61 dice que la muerte pone fin a la persona humana, pero hay dos
clases de muerte: Natural y presunta. La muerte presunta requiere condiciones: La ausencia
(60 días), desaparición (2 años) y la muerte presunta (10 años) en un lapso de tiempo.

Hace mucho tiempo los convivientes habían contraído matrimonio civil y luego se fueron a la
ciudad de Lima, resulta que un día el esposo por motivos de trabajo se fue a extranjero
porque se le había presentado un buen puesto de trabajo y prácticamente habían perdido la
comunicación y después de 10 años regresa a Lima y resulta que su esposa ya había
contraído matrimonio, en este caso, ¿el esposo podría plantear la nulidad de matrimonio o
ya no?

La mujer tiene que demandar muerte presunta, no es que se considera muerto, sino que debe
demandar en sede judicial la muerte presunta, para que el Juez lo declare muerte presunta, es
decir, que esta muerte vale lo mismo que una muerte natural, en ese momento la mujer
puede hacer su vida con quien quiera. Si la mujer se casó sin la resolución de muerte presunta
ha cometido bigamia.

EJEMPLO: Si la mujer tramita la muerte presunta, el juez resuelve la muerte presunta y lo dan
por muerto presunta este sujeto que se fue, pero al año retorna, va a la casa cierto él pues
imagino que su esposa le estaba esperando y se encuentra con que la mujer está casada, ¿qué
va a pasar? Si reaparece ya no puede hacer nada, esta muerte para el matrimonio.

Sobre el caso de Mario Hart y Korina Rivadeneira que se casan en Huaral, se casa después de
un problema en migraciones y ella se va, por parte del Ministerio Publico se presenta una
demando de nulidad del matrimonio, ¿porque se da esto?

En el desarrollo del proceso matrimonial se dijo que cuando se presente el proyecto


matrimonial, se tiene que presentar la constancia de domicilio, la ley señala que
obligatoriamente uno de los cónyuges tiene que residir en el ámbito de la municipalidad en la
cual se va a presentar el proyecto matrimonial, hay festinado tramite, han engañado a la
autoridad municipalidad cuando vivían en Huaral, el Ministerio Publico de oficio ha
interpuesto la demanda de nulidad. Esta está en el inciso 8 o 9.

Cuando el esposo se va a otro sitio y la mujer quiere casarse, va donde un juez para
presentar la presunta muerte, pero miente sobre dónde se encuentra el esposo para casarse
nuevamente, ¿qué pasaría?

Primero si la mujer actúa de buena fe y dice donde esta se verá la forma de hacerle llegar al
esposo esa notificación, porque tiene que averiguar si existe o no, es un tema judicial, no es
cuestión que la mujer diga y ya está.

Si el sujeto que ha sido declarado con muerte presunta, en el registro civil, en su DNI va
seguir figurando como casado, ¿qué procedería?

Debe hacer un trámite para pedir su revivencia y un Juez declara su reaparición, pedirá los
bienes que dejo a su mujer.

Pasa el caso de una pareja, la cual el esposo se va a los Estados Unidos y lo agarran en
inmigración y falsifica sus documentos, el hombre no podría volver a Lima entonces la mujer
conoce a un hombre con dinero ya 15 años después de que su esposo se fue, pide una
declaración de muerte presunta y se vuelve a casar, 7 años después su esposo vuelve y al
abrirle un proceso él pierde.

Título Preliminar

Artículo II. Ejercicio abusivo del derecho

La ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho. Al demandar


indemnización u otra pretensión, el interesado puede solicitar las medidas cautelares
apropiadas para evitar o suprimir provisionalmente el abuso.

No puede reclamar porque él estaba con otro nombre y vuelve con otro nombre, no sé puede
buscar de la ley.
En el artículo 274 marca una situación de nulidad y de anulabilidad, se debe distinguir porque
la acción de nulidad corresponde a cualquier persona, entonces, cuando la acción corresponde
solo al otro contrayente, solo a las personas involucradas, se está tratando de una acción de
anulabilidad.

EFECTOS DE LA NULIDAD DE MATRIMONIO


 Considerar como si nunca se hubiese realizado el matrimonio, o sea, no va a aparecer el
matrimonio.
 Respecto de los cónyuges y de los hijos, si ha sido contraído de buena fe, será considerado
como matrimonio válido disuelto por divorcio artículo 284 del Código Penal.
 Sí fue de mala fe, los efectos se retrotraen a la fecha de celebración. Caso contrario, si ha
sido contraído de buena fe, los efectos funcionan a futuro, es decir, a partir del momento
en que se determine la nulidad.
 Con relación a terceros en el artículo 285 del Código Civil.

2. ANULABILIDAD DE MATRIMONIO
Cuando se habla de anulabilidad del matrimonio, cuando se habla de nulidad lo que importa
determinar es que, si fuera como un acto jurídico, un acto jurídico es nulo cuando adolece de
un requisito de fondo y un acto jurídico es anulable cuando adolece de un requisito de forma.

Se va a plantear como un vicio esencial, es decir, para la vida del matrimonio, entonces,
estaremos frente a una situación de nulidad de ese matrimonio, pero si el vicio es esencial
pero solo les importan a las partes contrayentes, solo se va a considerar como una causal de
anulabilidad y con la factibilidad de convalidarse. En cambio, en la nulidad es un vicio esencial
que le importa a toda la sociedad, a cualquier persona que quera proteger este matrimonio.

Artículo 277. Causales de anulabilidad del matrimonio

Es anulable el matrimonio:

1. Del impúber. La pretensión puede ser ejercida por él luego de llegar a la mayoría de edad,
por sus ascendientes si no hubiesen prestado asentimiento para el matrimonio y, a falta de
éstos, por el consejo de familia. No puede solicitarse la anulación después que el menor ha
alcanzado mayoría de edad, ni cuando la mujer ha concebido. Aunque se hubiera declarado la
anulación, los cónyuges mayores de edad pueden confirmar su matrimonio. La confirmación
se solicita al Juez de Paz Letrado del lugar del domicilio conyugal y se tramita como proceso no
contencioso. La resolución que aprueba la confirmación produce efectos retroactivos.

La duda es respecto de lo que dice el artículo 241, 244 y 277.

Artículo 241. Impedimentos Absolutos

No pueden contraer matrimonio:

1. Los adolescentes.

Artículo 244. Requisitos para matrimonio entre menores de edad

Los menores de edad.


Artículo 277. Causales de anulabilidad del matrimonio

Es anulable el matrimonio:

1. Del impúber.

El 241 dice adolescentes, el 244 dice menor de edad y el 277 dice impúber, ¿es lo mismo?

Se refieren lo mismo, a menores de edad de 16 años que se casan.

2. De quien está impedido conforme el artículo 241, inciso 2. La acción sólo puede ser
intentada por el cónyuge del enfermo y caduca si no se interpone dentro del plazo de un año
desde el día en que tuvo conocimiento de la dolencia o del vicio.

El artículo 277, solo le competente al otro cónyuge. No le interesa a la sociedad.

EJEMPLO: Si un hermano se casó con otro y este no lo sabía, solo él puede demandar la
anulabilidad de ese matrimonio.

3. Del raptor con la raptada o a la inversa o el matrimonio realizado con retención violenta. La
acción corresponde exclusivamente a la parte agraviada y sólo será admisible si se plantea
dentro del plazo de un año de cesado el rapto o la retención violenta.

4. De quien no se halla en pleno ejercicio de sus facultades mentales por una causa pasajera.
La acción sólo puede ser interpuesta por él, dentro de los dos años de la celebración del
casamiento y siempre que no haya hecho vida común durante seis meses después de
desaparecida la causa.

5. De quien lo contrae por error sobre la identidad física del otro contrayente o por ignorar
algún defecto sustancial del mismo que haga insoportable la vida común. Se reputan defectos
sustanciales: la vida deshonrosa, la homosexualidad, la toxicomanía, la enfermedad grave de
carácter crónico, la condena por delito doloso a más de dos años de pena privativa de la
libertad o el ocultamiento de la esterilización o del divorcio. La acción puede ser ejercitada
sólo por el cónyuge perjudicado, dentro del plazo de dos años de celebrado.

¿En qué caso habrá un error en la identidad física del otro contrayente?

Quizá en el caso de gemelos.

La homosexualidad está protegido, porque hoy en día vemos muchas personas. La


toxicomanía, se nota y ninguna persona se casará después de un día de conocer a otra porque
quizá se dio un clic.

¿Qué es vida deshonrosa?

Hechos que carentes de honestidad y atentan contra el respeto entre los cónyuges, va ver una
desarmonía conyugal.

¿Todas las personas tenemos la misma moral?

Va evolucionando al paso de los años.


6. De quien lo contrae bajo amenaza de un mal grave e inminente, capaz de producir en el
amenazado un estado de temor, sin el cual no lo hubiera contraído. El juez apreciará las
circunstancias, sobre todo si la amenaza hubiera sido dirigida contra terceras personas. La
acción corresponde al cónyuge perjudicado y sólo puede ser interpuesta dentro del plazo de
dos años de celebrado. El simple temor reverencial no anula el matrimonio.

¿Alguien hoy en día puede creer que es posible?

En el siglo XXI esto no entraría, porque se habla de una moral al 100% y no es como
actualmente se vive.

Se analiza de una forma en que el Código Civil se quedó en la antigüedad y no sé hizo un


análisis real de lo que pasa en nuestra sociedad moderna.

EJEMPLO: A Nicolás, le amenazan para que se case por que cometió un delito y esta familia
no dirá nada respecto del delito.

¿El Tribunal Constitucional no debería presentarse para ver si está bien constituido y no,
para que no tenga estos defectos?

No, porque el Tribunal Constitucional no es instancia de control. Eso es una falta de técnica
legislativa, lo que se debe hacer es una modificación del Código y en esto momento hay una
comisión que está siendo una revisión y plantear un proyecto para modificar quizá el Código o
solo artículos.

No se puede creer que hoy en día exista una hija a la cual se le diga que debe casarse o que se
someta a los padres.

EJEMPLO: Una chica de 17 años, amenaza a un chico de 21 para que se casen.

No va a bastar con la amenaza, sino que va a seguir un proceso. Antes en el Código Penal se
establecía que si se cometía el delito de violación y había un acuerdo con la víctima para
casarse, se permitía el matrimonio y se eliminaba la responsabilidad penal, hoy no hay eso.

Hoy en día cualquier puede publicar sobre una violación.

Habla sobre un mal grave e inminente, no es un tema de que va a pasar algo y ya, sino que
debe ser un mal grave e inminente. La única posibilidad que se daba en la antigüedad es que
se le apuntaba con un revolver en la espalda. No es para mañana o pasado, es AHORA. Y
además que eso produzca una situación tal que le obligue al matrimonio.

Hoy en la realidad es tremendamente difícil.

7. De quien adolece de impotencia absoluta al tiempo de celebrarlo. La acción corresponde a


ambos cónyuges y está expedita en tanto subsista la impotencia. No procede la anulación si
ninguno de los cónyuges puede realizar la cópula sexual.

Respecto de las relaciones sexuales hay dos impedimentos: El coeundi y el generandi.


 Coeundi: Incapacidad de mantener una relación sexual. Puede darse en base a una
deformación en el pene o vagina, que impida la relación sexual.
 Generandi: No puede generar descendencia. Es decir, que es estéril.

Cuando el Código Civil se refiere a la impotencia absoluta, se refiere a ambos impedimentos,


tanto el coeundi y generandi. Ahora era impotente absoluto antes del momento en que se
celebra el matrimonio.

¿Cómo se va a saber esto sobre la mujer o varón?

Quizá a través de la medicina se podría saber desde que momento adolece el impedimento del
generandi. Si no fuera así, no se podría plantear esta demanda de nolición.

Se sabe bien a través de un estudio médico o que la persona no pueda.

En caso de que una pareja ya está casada, y se produce un incidente el cual provoca esta
condición respeto de uno, ¿esto se puede plantear antes o durante el matrimonio?

Antes, la coeundi y generandi, debe ser antes de la celebración de matrimonio. Si se da


posterior puede ser causal de destruir el matrimonio, pero por otra causal.

¿Existe algún plazo para solicitar por esta causa la anulabilidad?

No, mientras subsista la impotencia. Se puede plantear por otro mecanismo.

Respecto de la anulabilidad, ¿lo puede presentar el cónyuge o un tercero?

Solamente el cónyuge, solo le importa a la pareja.

8. De quien, de buena fe, lo celebra ante funcionario incompetente, sin perjuicio de la


responsabilidad administrativa, civil o penal de dicho funcionario. La acción corresponde
únicamente al cónyuge o cónyuges de buena fe y debe interponerse dentro de los seis meses
siguientes a la celebración del matrimonio.

EJEMPLO: Dos personas se casan en un lugar en donde ninguno domiciliaba, entonces uno de
ellos lo sabía, pero el otro se casa sin saberlo, es decir, se casa de buena fe . ¿Quién plantea la
anulabilidad? La persona que no sabía, porque se celebra ante funcionario incompetente.

EFECTOS DE LA ANULABILIDAD
 Los efectos son retroactivos, solo hasta un momento determinado, puede ser hasta el
momento de la celebración, presentación de una demanda, eso se determinará en la
sentencia.
 Los hijos habidos dentro del matrimonio son considerados extramatrimoniales.
 La mujer pierde el derecho de usar el apellido del marido.
 Desaparece el derecho a herencia entre ambos cónyuges.

Para que se presente la anulabilidad del matrimonio o anulación del matrimonio, la impotencia
debe ser absoluta, tanto coeundi como generandi, los dos y que ambas situaciones se hayan
tenido antes de la celebración.
Impotencia absoluta, significa coeundi y generandi, antes de la celebración del matrimonio, solo
en esa situación se puede presentar la anulación de matrimonio. Es decir, que no tuvieron relación
y luego de casarse tuvieron relaciones, pero no se puede consumar el coeundi, pero puede ser que
adolece de generandi, no se puede platear la anulación.

Qué pasaría si la pareja sabiendo de los problemas de importancia absoluta, se casa y, ¿luego no
puede usarlo como causal para que sea anulable?

Pudiera ser, quizá pensó que no le iba a importar. A veces eso momento del enamoramiento no le
importa la condición, pero después de casados, puede plantear la anulación.

3. Impugnabilidad del matrimonio

¿Cuándo se plantea la impugnabilidad de matrimonio?

Cuando se ha celebrado contraviniendo la ley.

Se establecen sanciones de carácter económico, es decir, no es materia de nulidad ni de


anulabilidad, sino de impugnabilidad.

Los casos son:

 Cuando es contraído por un menor de edad. No se debe confundir con el caso del
impúber artículo 277, inciso 1 y artículo 247 del Código Civil.

Cuando un menor se casa sin el consentimiento de sus padres, no va a tener manejo de


sus bienes. (247) No se declara la nulidad del matrimonio.

 Cuando es contraído por el tutor artículo 243, inciso 1 del Código Civil.
 Cuando lo contrae un viudo artículo 243, inciso 2 del Código Civil.
 Cuando lo contrae la mujer artículo 243, inciso 3 del Código Civil.

Artículo 243. Prohibiciones especiales

No se permite el matrimonio:

1. Del tutor o del curador con el menor o con la persona con capacidad de ejercicio
restringida del artículo 44 numerales 4 al 7 durante el ejercicio del cargo, ni antes de que
estén judicialmente aprobadas las cuentas de la administración, salvo que el padre o la
madre de la persona sujeta a la tutela hubiese autorizado el matrimonio por testamento o
escritura pública.

El tutor que infrinja la prohibición pierde la retribución a que tenga derecho, sin perjuicio
de la responsabilidad derivada del desempeño del cargo.

2. Del viudo o de la viuda que no acredite haber hecho inventario judicial, con intervención
del Ministerio Público, de los bienes que esté administrando pertenecientes a sus hijos o
sin que preceda declaración jurada de que no tiene hijos bajo su patria potestad o de que
éstos no tienen bienes.
La infracción de esta norma acarrea la pérdida del usufructo legal sobre los bienes de
dichos hijos.

Esta disposición es aplicable al cónyuge cuyo matrimonio hubiese sido invalidado o


disuelto por divorcio, así como al padre o a la madre que tenga hijos extramatrimoniales
bajo su patria potestad.

3. De la viuda, en tanto no transcurran por lo menos trescientos días de la muerte de su


marido, salvo que diere a luz. Esta disposición es aplicable a la mujer divorciada o cuyo
matrimonio hubiera sido invalidado.

Se dispensa el plazo si la mujer acredita no hallarse embarazada, mediante certificado


médico expedido por autoridad competente.

La viuda que contravenga la prohibición contenida en este inciso pierde los bienes que
hubiera recibido de su marido a título gratuito.

No rige la prohibición para el caso del Artículo 333 inciso 5.

Es de aplicación a los casos a que se refiere este inciso la presunción de paternidad


respecto del nuevo marido.

21/04/2022

¿Qué es para ti la fidelidad?

¿La infidelidad puede ser física o también puede ser mental?

Ambos, porque un pensamiento indecoroso hacia el sexo opuesto, llama a una


infidelidad física.

El segundo
deber es
Cohabitación, artículo 289: Es deber de ambos cónyuges hace vida común en el
domicilio conyugal. El juez puede suspender este deber cuando su cumplimiento
ponga en grave peligro la vida, la salud o el honor de cualquiera de los cónyuges o
la actividad económica de la que depende el sostenimiento de la familia.

El deber de Cohabitación significa casarte y hacer vida común. No es un deber


absoluto porque puede haber excepciones como, por ejemplo:

- El varón tenga que vivir lejos por cuestiones económicos.

El tercer deber es
de asistencia, artículo 288: significa que los varones deben entender que no tienen
una empleada
en casa y se debe
cambiar el
patriarcado.
2.2 LOS DEBERES DE LOS PADRES PARA CON LOS HIJOS

Nos marca que los cónyuges se obligan mutuamente por el hecho del matrimonio
a alimentar y educar a sus hijos, artículo 287 del Código Civil.
2.3 FACULTADES COMUNES DE LOS CÓNYUGES
Ejemplo de este tema tenemos el artículo 290 establece la igualdad en el hogar, el
artículo 291 respecto a la obligación unilateral de sostener la familia, el 292 la
representación de la sociedad conyugal
La buena fe quiere decir que actúes pensando que estás cumpliendo con lo que
dice la ley. La buena fe se presume y la mala fe se tiene que demostrar.
El artículo 293 nos marca la Libertad de trabajo de los cónyuges, Artículo 294
representación unilateral de la sociedad conyugal; es decir cuando uno solo va a
representar a la sociedad conyugal. Cuando:
1. Si el otro está impedido por interdicción u otra causa.
2. Si se ignora el paradero del otro o éste se encuentra en lugar remoto.
3. Si el otro ha abandonado el hogar.
Las relaciones que nacen en la sociedad conyugal son dos: 1. Las relaciones de
carácter personal y, 2. Las relaciones de carácter patrimonial.

La sociedad conyugal que


se forma, si bien es cierto, tiene como base el amor, el cariño, pero también tiene
que ver con objetivos económicos. Aquí entra el concubinato.
Cuando se casan, ambos van a llenar una bolsa al cual se le llama:
BIENES
BIENES
COMUNES
PROPIOS

SOCIEDAD

GANANCIAL
Cuando se rompa la bolsa, la posibilidad de generar bienes propios, va a hacer
bien difícil. Porque si los bienes propios generan frutos y esos frutos son bienes
comunes, entonces es difícil de demostrar que en ese momento había bienes
propios, excepto algunas situaciones de registro.

Hay dos regímenes


patrimoniales: el régimen de sociedad de gananciales y el régimen de
separación de matrimonio.
En la primera premisa, son bienes que vas a obtener en el momento del
matrimonio y el siguiente son bienes que vas a obtener posteriormente.

Una vez que te casas,


automáticamente se genera este régimen. Es un régimen natural, no requiere
nada, solamente el matrimonio.
Está compuesto por dos clases de bienes: bienes propios de cada cónyuge que
llevan antes del matrimonio; y bienes sociales o comunes que se van a generar a
partir del mismo.
Estos bienes propios son:
Artículo 302.- Bienes de la sociedad de gananciales
Son bienes propios de cada cónyuge:
1. Los que aporte al iniciarse el régimen de sociedad de gananciales.
2. Los que adquiera durante la vigencia de dicho régimen a título oneroso, cuando
la causa de adquisición ha precedido a aquélla.
Cuando se habla de título oneroso, es cuando hay una contraprestación del precio
respecto del bien. Yo compro un bien y pago un precio por ese bien. En este caso,
yo he comprado algo, he pagado un precio por algo, pero ese bien que compré
tiene una razón anterior a la celebración del matrimonio. Dicho de otro modo,
yo he comprado ese bien en razón a algo que ya antes del matrimonio estaba
planteado.

3. Los que adquiera durante la vigencia del régimen a título gratuito.


Esto si adquiere sin ninguna contraprestación. Aquí va entrar por ejemplo una
herencia, incluso dentro del matrimonio
4. La indemnización por accidentes o por seguros de vida, de daños personales o
de enfermedades, deducidas las primas pagadas con bienes de la sociedad.
5. Los derechos de autor e inventor.
Si bien es cierto, el invento será mi bien propio, pero las regalías o los frutos que
se obtenga de eso, serán para la bolsa.
6. Los libros, instrumentos y útiles para el ejercicio de la profesión o trabajo, salvo
que sean accesorios de una empresa que no tenga la calidad de bien propio.
7. Las acciones y las participaciones de sociedades que se distribuyan
gratuitamente entre los socios por revaluación del patrimonio social, cuando esas
acciones o participaciones sean bien propio.
8. La renta vitalicia a título gratuito y la convenida a título oneroso cuando la
contraprestación constituye bien propio.
9. Los vestidos y objetos de uso personal, así como los diplomas,
condecoraciones, correspondencia y recuerdos de familia.
Artículo 303.- Administración de bienes propios
Cada cónyuge conserva la libre administración de sus bienes propios y puede
disponer de ellos o gravarlos.
Artículo 304.- Irrenunciabilidad de actos de liberalidad
Ninguno de los cónyuges puede renunciar a una herencia o legado o dejar de
aceptar una donación sin el consentimiento del otro.
A pesar de que es un bien propio lo que me regalan, tengo que consultar con mi
cónyuge.
Artículo 305.- Administración de bienes propios del otro cónyuge
Si uno de los cónyuges no contribuye con los frutos o productos de sus bienes
propios al sostenimiento del hogar, el otro puede pedir que pasen a su
administración, en todo o en parte. En este caso, está obligado a constituir
hipoteca y, si carece de bienes propios, otra garantía, si es posible, según el
prudente arbitrio del juez, por el valor de los bienes que reciba.
Artículo 306.- Atribución del cónyuge administrador
Cuando uno de los cónyuges permite que sus bienes propios sean administrados
en todo o en parte por el otro, no tiene este sino las facultades inherentes a la
mera administración y queda obligado a devolverlos en cualquier momento a
requerimiento del propietario.
Artículo 307.- Pago de deudas anteriores al régimen de gananciales
Las deudas de cada cónyuge anteriores a la vigencia del régimen de gananciales
son pagadas con sus bienes propios, a menos que hayan sido contraídas en
beneficio del futuro hogar, en cuyo caso se pagan con bienes sociales a falta de
bienes propios del deudor.
Esto se refiere a las deudas que tenía antes de que contraiga matrimonio. Si han
sido en beneficio para el hogar, la sociedad conyugal tendrá que apoyar a pagar.
Artículo 308.- Deudas personales del otro cónyuge
Los bienes propios de uno de los cónyuges, no responden de las deudas
personales del otro, a menos que se pruebe que se contrajeron en provecho de la
familia.
Cada cónyuge puede endeudarse, pero para eso tiene que ser sobre la base de
los bienes que tenga él. Por ejemplo, puede ser un ludópata que se endeuda, la
otra cónyuge puede ayudar en caso que sea en provecho de la familia.
Artículo 309.- Responsabilidad extracontractual del cónyuge
La responsabilidad extracontractual de un cónyuge no perjudica al otro en sus
bienes propios ni en la parte de los de la sociedad que le corresponderían en caso
de liquidación.
Ejemplo: Si yo manejando mi vehículo atropello a una persona y estaba borracho.
Se genera una responsabilidad extracontractual, y eso va generar una
indemnización para la persona que atropellé, entonces esta deuda es personal.
Artículo 310.- Bienes sociales
Son bienes sociales todos los no comprendidos en el artículo 302, incluso los que
cualquiera de los cónyuges adquiera por su trabajo, industria o profesión, así
como los frutos y productos de todos los bienes propios y de la sociedad y las
rentas de los derechos de autor e inventor.
También tienen la calidad de bienes sociales los edificios construidos a costa del
caudal social en suelo propio de uno de los cónyuges, abonándose a éste el valor
del suelo al momento del reembolso.
Los bienes propios generan frutos, y todos los frutos y productos de los bienes
propios, son bienes sociales. Todo se convierte en bien social.
El segundo párrafo se refiere a que, si uno de los cónyuges lleva terreno y sobre
él se construye una casa, se privilegia a la familia, al licuarse con el terreno
pasará a ser un bien social. Se le pagará cuando se liquide la sociedad de
gananciales al precio del momento antes que se construya.

26/04/2022
Cuando se rompa la sociedad de gananciales, como determinamos la naturaleza
de cada bien.
Artículo 311.- Reglas para calificación de los bienes
Para la calificación de los bienes, rigen las reglas siguientes:
1. Todos los bienes se presumen sociales, salvo prueba en contrario.
Cuando se liquida la sociedad de gananciales, todos los bienes se presumen
sociales, salvo iuris tantum.
2. Los bienes sustituidos o subrogados a otros se reputan de la misma condición
de los que sustituyeron o subrogaron.
Bien Propio
Ejemplo: yo tengo una moto, me caso y llevo la moto. Durante el tiempo mi moto
ya no rinde y cambio una moto por otro (sustituido).
Tengo una moto, me caso y llevo la moto. Durante el matrimonio voy ahorrando y
vendo la moto y compro un carro (subrogado).
Bien Social
Ejemplo: tenemos una refrigeradora, la vendemos y compramos una refrigeradora.
3. Si vendidos algunos bienes, cuyo precio no consta haberse invertido, se
compran después otros equivalentes, se presume, mientras no se pruebe lo
contrario, que la adquisición posterior es hecha con el producto de la enajenación
anterior.
Ejemplo: Tengo como bien propio una moto, me caso y vendo la moto porque mi
esposa me convence que es peligrosa. El dinero lo deposito al banco en plazo fijo.
Luego de dos años lo saco y me compro algún bien. El bien será bien propio.
Cuando se rompa la bolsa, yo tengo que probar, que vendí mi moto, deposité el
dinero y luego saqué el dinero y compré el bien.
El problema va ser si no hace la compra inmediatamente, porque quizá no pueda
comprobar.
El inciso 1 y 2 va ser iuris et de iure mientras el inciso 3 va ser iuris tantum.
Además, el inciso 1 y 3 son tema de probanza.
La línea de respuesta, respecto de estos bienes están en los siguientes artículos:
Artículo 313.- Administración común del patrimonio social
Corresponde a ambos cónyuges la administración del patrimonio social. Sin
embargo, cualquiera de ellos puede facultar al otro para que asuma
exclusivamente dicha administración respecto de todos o de algunos de los
bienes. En este caso, el cónyuge administrador indemnizará al otro por los daños
y perjuicios que sufra a consecuencia de actos dolosos o culposos.
Artículo 314.- Administración de bienes sociales y propios por el otro
cónyuge
La administración de los bienes de la sociedad y de los propios de uno de los
cónyuges corresponde al otro en los casos del artículo 294, incisos 1 y 2.
Si uno de los cónyuges ha abandonado el hogar, corresponde al otro la
administración de los bienes sociales.
Artículo 315.- Disposición de los bienes sociales
Para disponer de los bienes sociales o gravarlos, se requiere la intervención del
marido y la mujer. Empero, cualquiera de ellos puede ejercitar tal facultad, si tiene
poder especial del otro.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no rige para los actos de adquisición de bienes
muebles, los cuales pueden ser efectuados por cualquiera de los cónyuges.
Tampoco rige en los casos considerados en las leyes especiales.
Artículo 316.- Cargas de la sociedad
Son de cargo de la sociedad:
1. El sostenimiento de la familia y la educación de los hijos comunes.
2. Los alimentos que uno de los cónyuges esté obligado por ley a dar a otras
personas.
3. El importe de lo donado o prometido a los hijos comunes por ambos cónyuges.
4. Las mejoras necesarias y las reparaciones de mera conservación o
mantenimiento hechas en los predios propios, así como las retribuciones y tributos
que los afecten.
5. Las mejoras útiles y de recreo que la sociedad decida introducir en bienes
propios de uno de los cónyuges con consentimiento de éste.
6. Las mejoras y reparaciones realizadas en los bienes sociales, así como los
tributos y retribuciones que los afecten.
7. Los atrasos o réditos devengados de las obligaciones a que estuviesen afectos
tanto los bienes propios como los sociales, cualquiera que sea la época a que
correspondan.
8. Las cargas que pesan sobre los usufructuarios respecto de los bienes propios
de cada cónyuge.
9. Los gastos que cause la administración de la sociedad.
Este artículo nos habla de la responsabilidad en la sociedad de los cónyuges,
respecto del mantenimiento del hogar conyugal, que se va hacer con estos bienes
sociales.

Artículo 323.- Gananciales


Son gananciales los bienes remanentes después de efectuados los actos
indicados en el artículo 322.
Los gananciales se dividen por mitad entre ambos cónyuges o sus respectivos
herederos.
Cuando la sociedad de gananciales ha fenecido por muerte o declaración de
ausencia de uno de los cónyuges, el otro tiene preferencia para la adjudicación de
la casa en que habita la familia y del establecimiento agrícola, artesanal, industrial
o comercial de carácter familiar, con la obligación de reintegrar el exceso de valor,
si lo hubiera.
Artículo 322.- Liquidación de la sociedad de gananciales
Realizado el inventario, se pagan las obligaciones sociales y las cargas y después
se reintegra a cada cónyuge los bienes propios que quedaren.
Artículo 320.- Inventario valorizado de bienes sociales
Fenecida la sociedad de gananciales, se procede de inmediato a la formación del
inventario valorizado de todos los bienes. El inventario puede formularse en
documento privado con firmas legalizadas, si ambos cónyuges o sus herederos
están de acuerdo. En caso contrario el inventario se hace judicialmente.
No se incluye en el inventario el menaje ordinario del hogar en los casos del
artículo 318, incisos 4 y 5, en que corresponde al cónyuge del ausente o al
sobreviviente.
¿Qué pasa si se termina la sociedad de gananciales ya sea por divorcio o muerte?
Se rompe la bolsa (se hace un inventario), se sacan los bienes propios, se
reparten los gananciales a cada uno y luego se pagan las deudas de la sociedad
(la deuda de cada uno se paga con bienes propios).
Esta liquidación de la sociedad de gananciales puede hacerse en privado o
judicialmente.

Artículo 318.- Fin de la sociedad de gananciales


Fenece el régimen de la sociedad de gananciales:
1. Por invalidación del matrimonio.
2. Por separación de cuerpos.
3. Por divorcio.
4. Por declaración de ausencia.
5. Por muerte de uno de los cónyuges.
6. Por cambio de régimen patrimonial.
En el concubinato se fija como fecha de fenecimiento de la sociedad de
gananciales desde el momento que se produce el fin del concubinato. Para que
haya una sociedad de gananciales en el concubinato tiene que haber un registro
ante el notario.
Artículo 324.- Pérdida de gananciales
En caso de separación de hecho, el cónyuge culpable pierde el derecho a
gananciales proporcionalmente a la duración de la separación.
Artículo 325.- Liquidación de varias sociedades de gananciales
Siempre que haya de ejecutarse simultáneamente la liquidación de gananciales de
dos o más matrimonios contraídos sucesivamente por una misma persona, se
admitirá, en defecto de inventarios previos a cada matrimonio, toda clase de
pruebas para determinar los bienes de cada sociedad; y, en caso de duda, se
dividirán los gananciales entre las diferentes sociedades, teniendo en cuenta el
tiempo de su duración y las pruebas que se haya podido actuar acerca de los
bienes propios de los respectivos cónyuges.
28/04/2022
3.3 RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE MATRIMONIO
Artículo 327.- Separación del patrimonio
En el régimen de separación de patrimonios, cada cónyuge conserva a plenitud la
propiedad, administración y disposición de sus bienes presentes y futuros y le
corresponden los frutos y productos de dichos bienes.
En este caso, estamos hablando de una situación que considerábamos como un
matrimonio ágape. Cada uno hace lo que quiere con sus bienes.
Este régimen se constituye:
Artículo 295.- Elección del régimen patrimonial
Antes de la celebración del matrimonio, los futuros cónyuges pueden optar
libremente por el régimen de sociedad de gananciales o por el de separación de
patrimonios, el cual comenzará a regir al celebrarse el casamiento.
Si los futuros cónyuges optan por el régimen de separación de patrimonios, deben
otorgar escritura pública, bajo sanción de nulidad.
Para que surta efecto debe inscribirse en el registro personal.
A falta de escritura pública se presume que los interesados han optado por el
régimen de sociedad de gananciales.
Pueden optar por el matrimonio eros: sociedad de gananciales o un matrimonio
ágape: separación de matrimonio.

Artículo 297.- Sustitución judicial del régimen


En el caso de hallarse en vigencia el régimen de sociedad de gananciales,
cualquiera de los cónyuges puede recurrir al juez para que dicho régimen se
sustituya por el de separación, en los casos a que se refiere el artículo 329.
Se puede sustituir un régimen por otro, por decisión judicial.
Artículo 329.- Sustitución judicial del régimen de gananciales por separación
de patrimonios
Además de los casos a que se refieren los artículos 295 y 296, el régimen de
separación es establecido por el juez, a pedido del cónyuge agraviado, cuando el
otro abusa de las facultades que le corresponden o actúa con dolo o culpa.
Interpuesta la demanda, puede el juez dictar, a pedido del demandante o de oficio,
las providencias concernientes a la seguridad de los intereses de aquél. Dichas
medidas, así como la sentencia, deben ser inscritas en el registro personal para
que surtan efecto frente a terceros. La separación surte efecto entre los cónyuges
desde la fecha de la notificación con la demanda.
Se puede sustituir el régimen de sociedad de gananciales por el de separación de
patrimonios. Porque a veces un cónyuge puede estar generando perjuicios a la
familia.
Artículo 331.- Fin de la separación de patrimonios
El régimen de separación de patrimonios fenece en los casos del artículo 318,
incisos 1, 3, 5 y 6.
El artículo 318 nos habla sobre el fin de la sociedad de gananciales pero que, para
el régimen de separación de patrimonio, solamente se usa el inciso 1
(invalidación), 3 (divorcio), 5 (muerte) y el 6 (por cambio de régimen).

DECAIMIENTO Y DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL


Estamos de acuerdo en que se debe permitir que haya la terminación del
matrimonio. Pero no en todos los casos, porque el matrimonio no es una cuestión
de juego.
Sin embargo, no se puede hacer que las parejas continúen si tienen problemas.

03/05/2022
Es una decisión de ambas personas, no participa en la separación de hecho el
órgano jurisdiccional.

EJEMPLO: el marido se va presentar y dice: yo reclamo que se liquide la sociedad


conyugal y me corresponda el 50%.
RESPUESTA: según el artículo 324.- Pérdida de gananciales, dice:
“En caso de separación de hecho, el cónyuge culpable pierde el derecho a
gananciales proporcionalmente a la duración de la separación”.
En el último párrafo podríamos plantear esa situación de que ambos se ponen de
acuerdo y en este supuesto si le corresponde parte de los gananciales en ese
tiempo.

Va tener dos sistemas:


 Sistema Subjetivo: Tiene en cuenta la culpa o existencia de causas legales
de inculpación de un cónyuge frente al otro. Se busca un culpable en la
relación.
 Sistema Objetivo: Se produce la ruptura de la vida conyugal, pero por
mutuo acuerdo de ambos cónyuges.
B. CAUSALES: Estas causas van a funcionar tanto para la separación legal como
para el divorcio.
Artículo 333.- Causales
Son causas de separación de cuerpos:
1. El adulterio.
El adulterio es la relación sexual de una persona casada con otra persona que no
es su cónyuge. Lo que se está violentando en el matrimonio es el deber de
fidelidad, esto es, considerar que tenemos una pareja respecto al matrimonio
monogámico, solamente debemos estar con una persona.
En esta causal se marca el deber objetivo, es decir, realizar relaciones sexuales
con persona distinta a tu cónyuge, pero ¿cómo se demuestra? Puede ser con
alguna situación evidente, un hijo adulterino. Respecto del hijo adulterino, puedo
tenerlo y no necesariamente probar porque para que un hijo adulterino sea
probado se requiere que yo le haya registrado con mi apellido. Entonces yo puedo
tener relaciones sexuales con una mujer, tener un hijo con esa mujer y no poderse
probar el adulterio porque yo no lo he registrado.
Se puede decir que hay fotos, estos se pueden trucar, se puede decir que hay
videos, pero es complicado determinar el adulterio.
Cuando se plantea una demanda de separación, estoy buscando un culpable
(separación de cuerpos), la otra parte va enfrentar la demanda, también el
Ministerio Público (en defensa de la familia).
Adulterio es relaciones sexuales consentidas con personas distinta a tu cónyuge.
Una condición es que no lo perdona la otra parte.
2. La violencia física o psicológica, que el juez apreciará según las circunstancias.
Violencia física es causar cualquier tipo de lesiones (objetiva), la violencia
psicológica es la afectación a la psiquis de la persona (subjetiva). Pero el juez
apreciará según las circunstancias. Estas circunstancias son:
Artículo 337.- Apreciación judicial de sevicia, injuria y conducta deshonrosa
La sevicia, la injuria grave y la conducta deshonrosa son apreciadas por el Juez
teniendo en cuenta la educación, costumbre y conducta de ambos cónyuges.
La violencia comienza con la violencia psicológica.
3. El atentado contra la vida del cónyuge.
Aquí sí podríamos traer a colación el tema penal. Se denuncia el atentado y que el
fiscal determine.
4. La injuria grave, que haga insoportable la vida en común.
La injuria es algunas palabras o gestos que generen menosprecio, humillación a la
otra persona, que la rebajen de su dignidad, ya sea de varón o de la mujer.
EJEMPLO: que te digan perro, cabro; cuando te ofendan por de dónde eres, etc.
EJEMPLO: Que use a mi pareja como punto de burla en una reunión, en tanto que
esos chistes sean totalmente despreciativos hacia mi pareja.
Tiene que ser una injuria grave y que esa injuria grave aparte y permanente en el
tiempo tiene que hacer insoportable la vida en común.
5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o
cuando la duración sumada de los períodos de abandono exceda a este plazo.
Se prueba con la constatación policial, hace la denuncia la persona que se queda.
El abandono tiene que ser injustificado, los periodos pueden ser interrumpidos.
Puede ser que yo abandone la casa conyugal injustificadamente por 6 meses y
retorno. Cuando retorne tengo que ir a la policía y decirle que estoy retornando. Y
luego puedo volver a irme.
Para que sea tomado como causal, tengo que sumar esos plazos de abandono,
hasta llegar a los dos años.
6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.
Las causales no son planas, todas tienen su “pero”. Cuando hablemos de
conducta deshonrosa estamos pensando en conductas que de alguna forma
causen cierto perjuicio, malestar a la familia o a la pareja. Pero, que haga
insoportable la vida en común, entonces siempre esta conducta va ser uno grave
y reiterada.
EJEMPLO: la persona que no tiene una cultura etílica adecuada, los que generan
conflictos, los que se quedan dormidos en la calle.
EJEMPLO: a una mujer que su pareja la engañe constantemente y con distintas
mujeres, aquí si es insoportable la vida en común.
7. El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que
puedan generar toxicomanía, salvo lo dispuesto en el Artículo 347.
Es uso de drogas puede ser justificado e injustificado. Hay drogas cuyo uso es
justificado por receta médica.
Respecto del artículo 347 se puede pedir al juez que suspenda el deber de
cohabitación si es que la persona usa esta droga. NO NECESARIAMENTE SE
PUEDE UTILIZAR ESTA CAUSAL.
Artículo 347.- Suspensión del deber de cohabitación
En caso de enfermedad mental o contagiosa de uno de los cónyuges, el otro
puede pedir que se suspenda la obligación de hacer vida común, quedando
subsistente las demás obligaciones conyugales.
8. La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la
celebración del matrimonio.
El VIH, el Papiloma Humano. Tiene que ser grave, el informe médico va ser
necesario. Lo que se va determinar acá es que la enfermedad haya sido contraída
después del matrimonio.
9. La homosexualidad sobreviniente al matrimonio
El que va utilizar esta causal va ser el homosexual.
10. La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de dos
años, impuesta después de la celebración del matrimonio.
Podemos tener dos posibilidades:
- El delito se haya cometido antes del matrimonio
- El delito se haya cometido después
11. La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en
proceso judicial.
Esta causal es un cajón de sastre, es decir, no hay una causal determinada.
Puedo meter todo. Para la pareja que desarrolle una causal especifica propia de
ellos. Cuando la pareja quiera separarse y no encuentren una causal se recurre a
este inciso.
EJEMPLO: Nicolás quiere tener relaciones sexuales con su pareja, pero esta le
pone muchas excusas, entonces Nicolás puede interponer su demanda con esa
causal, pero Nicolás tiene que probar.
EJEMPLO: La incompatibilidad de caracteres, explicado, debidamente acreditada
por un psicólogo.
12. La separación de hecho de los cónyuges durante un período ininterrumpido de
dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores
de edad. En estos casos no será de aplicación lo dispuesto en el Artículo 335.
Diferencias con el inciso 5:
- El plazo en el inciso 5 puede intermitente, alternado o interrumpido, en cambio
en el inciso 12 no.
- De quien entabla denuncia policial, en el inciso 5 lo entabla el cónyuge
perjudicado (el que se queda), en cambio, en el inciso 12 lo entabla el cónyuge
que se va.
- La justificación, en el inciso 5 tiene que ser injustificado el abandono, mientras
que el inciso 12 no requiere injustificación.
- Además, a diferencia de todos los incisos, para el inciso 12 yo puedo utilizar la
causal a mi favor, cabe esa posibilidad.
EJEMPLO: Yo me voy de la casa, voy a la comisaria si tengo hijos menores o si
tengo hijos mayores dejo constancia que me estoy yendo. A partir de ese
momento corre el plazo, espero 2 años si tengo hijos mayores y 4 años si tengo
hijos menores. Una vez que se ha cumplido el plazo, yo mismo voy a presentar la
demanda con mi causal, yo creo mi causal.
Aquí yo creo mi causal y voy a utilizar para demandar la terminación del
matrimonio.

Significa que, no se pueden tener estas causales esperando ahí hasta que me dé
la gana de utilizarlas, eso sería afectar al otro cónyuge.
Artículo 336.- Improcedencia de separación de cuerpos por adulterio
No puede intentarse la separación de cuerpos por adulterio si el ofendido lo
provocó, consintió o perdonó. La cohabitación posterior al conocimiento del
adulterio impide iniciar o proseguir la acción.
Artículo 337.- Apreciación judicial de sevicia, injuria y conducta deshonrosa
La sevicia, la injuria grave y la conducta deshonrosa son apreciadas por el Juez
teniendo en cuenta la educación, costumbre y conducta de ambos cónyuges.
Artículo 339.- Caducidad de la acción
La acción basada en el artículo 333, inciso 1, 3, 9 y 10, caduca a los seis meses
de conocida la causa por el ofendido y, en todo caso, a los cinco años de
producida. La que se funda en los incisos 2 y 4 caduca a los seis meses de
producida la causa. En los demás casos, la acción esta expedita mientras
subsistan los hechos que la motivan (inciso 11).

13. La separación convencional, después de transcurridos dos años de la


celebración del matrimonio.
Yo puedo divorciarme antes de los 2 años, sí, pero no por la separación
convencional, sino por la separación de cuerpos con causal.

- Los dos se ponen de acuerdo para presentar la solicitud, si es en la


modalidad no jurisdiccional.
- Cualquiera de los cónyuges puede arrepentirse.
- Se presenta sobre la sociedad de gananciales, como se va liquidar, donde
van a vivir, etc.
Artículo 354.- Plazo de conversión
Transcurridos dos meses desde notificada la sentencia, la resolución de alcaldía o
el acta notarial de separación convencional, o la sentencia de separación de
cuerpos por separación de hecho, cualquiera de los cónyuges, basándose en
ellas, podrá pedir, según corresponda, al juez, al alcalde o al notario que conoció
el proceso, que se declare disuelto el vínculo del matrimonio.
Igual derecho podrá ejercer el cónyuge inocente de la separación por causal
específica.

Aquí si se busca un culpable y por lo tanto voy a presentar mi demanda con una
causal.
No se disuelve la sociedad conyugal, según el artículo 332 del Código Civil:
Artículo 332.- Efecto de la separación de cuerpos
La separación de cuerpos suspende los deberes relativos al lecho y habitación y
pone fin al régimen patrimonial de sociedad de gananciales, dejando subsistente
el vínculo matrimonial.
CONSEJO: cuando se presenta una demanda de separación de cuerpos poniendo
una sola causal. Pónganle 2, 3, 4 causales.
Lo que tiene que haber para que haya divorcio tiene que existir un matrimonio
válido y legal, si el matrimonio no es válido entonces se plantea una nulidad del
matrimonio.
¿Cuál es el plazo promedio de un divorcio? Un tiempo promedio de un divorcio es
de 4 años, esto quiere decir que, puede durar 3,2,5,6.
Dura tanto porque en ese plazo el estado lo que quiere es preservar la estabilidad
del matrimonio.

Artículo 346.- Efectos de la reconciliación de los cónyuges


Cesan los efectos de la separación por la reconciliación de los cónyuges. Si la
reconciliación se produce durante el juicio, el juez manda cortar el proceso. Si
ocurriere después de la sentencia ejecutoriada, los cónyuges lo harán presente al
juez dentro del mismo proceso.
Tanto la sentencia como la reconciliación producida después de ella se inscriben
en el registro personal.
Reconciliados los cónyuges, puede demandarse nuevamente la separación sólo
por causas nuevas o recién sabidas. En este juicio no se invocarán los hechos
perdonados, sino en cuanto contribuyan a que el juez aprecie el valor de dichas
causas.

Artículo 348.- Noción


El divorcio disuelve el vínculo del matrimonio.

Artículo 349.- Causales de divorcio


Puede demandarse el divorcio por las causales señaladas en el Artículo 333,
incisos del 1 al 12.

Artículo 350.- Efectos del divorcio respecto de los cónyuges


Por el divorcio cesa la obligación alimenticia entre marido y mujer.
Si se declara el divorcio por culpa de uno de los cónyuges y el otro careciere de
bienes propios o de gananciales suficientes o estuviere imposibilitado de trabajar o
de subvenir a sus necesidades por otro medio, el juez le asignará una pensión
alimenticia no mayor de la tercera parte de la renta de aquél.
El ex-cónyuge puede, por causas graves, pedir la capitalización de la pensión
alimenticia y la entrega del capital correspondiente.
El indigente debe ser socorrido por su ex-cónyuge, aunque hubiese dado motivos
para el divorcio.
Las obligaciones a que se refiere este artículo cesan automáticamente si el
alimentista contrae nuevas nupcias. Cuando desaparece el estado de necesidad,
el obligado puede demandar la exoneración y, en su caso, el reembolso.

Artículo 351.- Reparación del cónyuge inocente


Si los hechos que han determinado el divorcio comprometen gravemente el
legítimo interés personal del cónyuge inocente, el juez podrá concederle una suma
de dinero por concepto de reparación del daño moral.

Artículo 352.- Pérdida de gananciales por el cónyuge culpable


El cónyuge divorciado por su culpa perderá los gananciales que procedan de los
bienes del otro.

Artículo 353.- Pérdida de derechos hereditarios entre cónyuges divorciados


Los cónyuges divorciados no tienen derecho a heredar entre sí.

Artículo 355.- Reglas aplicadas al divorcio


Son aplicables al divorcio las reglas contenidas en los artículos 334 a 342, en
cuanto sean pertinentes.

Artículo 356.- Corte del proceso por reconciliación


Durante la tramitación del juicio de divorcio por causal específica, el juez mandará
cortar el proceso si los cónyuges se reconcilian.
Es aplicable a la reconciliación el último párrafo del artículo 346.
Si se trata de la conversión de la separación en divorcio, la reconciliación de los
cónyuges, o el desistimiento de quien pidió la conversión, dejan sin efecto esta
solicitud.

Artículo 357.- Variación de la demanda de divorcio


El demandante puede, en cualquier estado de la causa, variar su demanda de
divorcio convirtiéndola en una de separación.

Artículo 358.- Facultad del juez de variar el petitorio


Aunque la demanda o la reconvención tengan por objeto el divorcio, el juez puede
declarar la separación, sí parece probable que los cónyuges se reconcilien.

Artículo 359.- Consulta de la sentencia


Si no se apela la sentencia que declara el divorcio, ésta será consultada, con
excepción de aquella que declara el divorcio en mérito de la sentencia de
separación convencional.
SEGUNDA PARTE

Tiene que ver con las relaciones que se van a establecer dentro de la familia en
general, además con la relación que se va establecer entre padres e hijos.

- Propia Naturaleza: el hecho de los hijos, es algo natural, nadie lo escoge.


- Mandato Legal: generado por la ley, ejemplo de ello, la adopción.
- Factores Religiosos: ejemplo de ello, los padrinos o las madrinas.

También podría gustarte