Nif c9
Nif c9
OBJETIVO
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Los términos que se listan a continuación se utilizan en esta NIFBdM con los 2
significados que se especifican en el Glosario de las NIFBdM:
a) Activo contingente.
b) Compromiso.
c) Contrato de carácter oneroso.
d) Obligación asumida.
e) Obligación por contrato o por ley.
f) Pasivo.
g) Pasivo contingente.
h) Posible.
i) Probable.
j) Provisión.
k) Reestructuración.
l) Remoto.
~ 273 ~
NIFBdM 2023
En general, todas las provisiones tienen cierto carácter contingente, debido a que 4
existe incertidumbre sobre el importe a pagar y/o sobre el momento de su
liquidación. El término contingente se utiliza en esta NIFBdM para designar
activos y pasivos que no son objeto de reconocimiento en los estados financieros
del Banco, porque su existencia quedará confirmada solamente tras la ocurrencia
o, en su caso, la no ocurrencia, de uno o más sucesos futuros inciertos que no
están enteramente bajo el control del Banco. En consecuencia, la denominación
“contingente” se utiliza para designar a las partidas que no cumplen con los
criterios necesarios para su reconocimiento en los estados financieros.
CRITERIOS DE VALUACIÓN
RECONOCIMIENTO DE PROVISIONES
~ 274 ~
NIFBdM C-9 PROVISIONES, CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS
OBLIGACIÓN PRESENTE
Los estados financieros presentan la situación financiera del Banco al final del 12
periodo sobre el cual se informa y no su posible situación en el futuro. Por esta
razón, no deben reconocerse provisiones para gastos en los que será necesario
incurrir para que el Banco opere en el futuro. Asimismo, no debe reconocerse el
costo de equipos que deban instalarse para prevenir o reducir problemas de
~ 275 ~
NIFBdM 2023
OBLIGACIÓN IDENTIFICADA
Para reconocer una provisión no sólo debe existir la obligación presente, sino 17
también la probabilidad de que haya una salida de recurso s económicos para
liquidar tal obligación. Cuando no sea probable la salida de recursos económicos,
el Banco debe revelar, en las notas a los estados financieros, la existencia y
características del pasivo contingente, salvo que la eventualidad de que haya una
salida de recursos económicos se considere remota, en cuyo caso, no debe
hacerse revelación alguna.
~ 276 ~
NIFBdM C-9 PROVISIONES, CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS
Un evento pasado ha dado lugar a una obligación presente si, to mando en cuenta 20
toda la evidencia disponible a la fecha del balance general, es probable que no
se pueda evitar la salida de recursos económicos en una fecha futura.
Para que se considere que un evento originó una obligación, es necesario que el 21
Banco no tenga, como consecuencia del mismo, otra alternativa más realista que
enfrentar al pago de dicha obligación. Este será el caso sólo si:
a) El pago de la obligación puede ser exigido en virtud de un contrato o de
una acción legal; o
b) En el caso de una obligación asumida, cuando el evento genera una
certeza razonable a terceros de que el Banco cumplirá con dicha
obligación.
Para determinar si una obligación por requerimientos legales existe a la fecha del 24
balance general, debe observarse lo establecido en las leyes correspondientes
que a la fecha de cierre de los estados financieros estén promulgadas o, dado el
caso, sustancialmente promulgadas. Debe entenderse que una ley está
sustancialmente promulgada a la fecha de cierre de los estados financieros,
cuando a dicha fecha está aprobada y es promulgada a más tardar a la fecha de
suscripción de los estados financieros. Por ejemplo, en México ha ocurrido que a
la fecha de los estados financieros es aprobada una ley por el Congreso, pero su
promulgación (publicación en el Diario Oficial de la Federación) ocurre algunos
días después; si a la fecha de suscripción de los estados financieros esa ley ya
fue promulgada, ésta es la que debe utilizarse para determinar si una obligación
por requerimientos legales existe.
El importe reconocido como provisión debe ser la mejor estimación, a la fecha del 25
balance general, del desembolso o salida de recursos económicos necesarios
para liquidar la obligación presente.
MEJOR ESTIMACIÓN
~ 277 ~
NIFBdM 2023
Las estimaciones de cada uno de los desenlaces posibles, así como de su efecto 28
financiero, deben determinarse con base en el juicio profesional del Banco,
complementado por la experiencia en operaciones similares y, en algunos casos,
en informes de expertos independientes. La evidencia a considerar también debe
incluir cualquier dato derivado de hechos posteriores a la fecha de los estados
financieros.
~ 278 ~
NIFBdM C-9 PROVISIONES, CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS
Cuando exista una obligación o una parte de la misma cuyo importe no pueda ser 34
cuantificado confiablemente no debe ser reconocida en los estados financieros,
pero debe ser tratada como un pasivo contingente.
VALOR PRESENTE
Debido al valor del dinero a través del tiempo, una provisión que se refiere a la 35
salida de efectivo, cercana a la fecha de cierre de los estados financieros resulta
más onerosa para el Banco que otra referida a la salida por igual importe en
fechas más lejanas. El importe de las provisiones, por lo tanto, debe descontarse
cuando el efecto de hacerlo sea importante dentro de los estados financieros en
su conjunto.
~ 279 ~
NIFBdM 2023
EVENTOS FUTUROS
Los eventos futuros que puedan afectar el importe necesario para liquidar una 40
obligación deben reflejarse en el monto de la provisión cuando exista suficiente
evidencia objetiva de que ocurrirán. Las expectativas sobre eventos futuros
pueden ser particularmente importantes en la cuantificación de las provisiones.
REEMBOLSOS
En el caso de que el Banco espere que una parte o la totalidad del desembolso o 43
de la salida de recursos económicos necesarios para liquidar la provisión le sea
reembolsada por un tercero, tal reembolso debe reconocerse si y sólo si, es
probable su recepción si el Banco liquida la obligación objeto de la provisión. El
reembolso, en tal caso, debe reconocerse como un activo y una reducción de
gasto en los resultados del periodo. El importe reconocido como activo no debe
exceder el importe de la provisión.
~ 280 ~
NIFBdM C-9 PROVISIONES, CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS
REESTRUCTURACIONES
Para que el plan dé lugar a una obligación asumida, el Banco debe comunicarlo 54
a los que resulten afectados por éste, siendo necesario que su ejecución esté
planeada para dar comienzo tan pronto como sea posible y se prevea terminar
en un plazo que haga improbable cualquier cambio significativo a dicho plan. Si
se espera que transcurra un largo periodo de tiempo antes de que el Banco inicie
la reestructuración o que se llevará un periodo de tiempo demasiado largo, es
probable que el plan no produzca certeza razonable entre los terceros afectados
sobre el hecho de que el Banco está comprometido en una reestructuración,
puesto que un plazo muy largo podría dar oportunidad al Banco para cambiar los
~ 281 ~
NIFBdM 2023
planes iniciales; en este caso, el plan no da lugar a una obligación asumida; por
lo tanto, sólo debe revelarse en las notas a los estados financieros la información
al respecto.
La provisión por reestructuración debe incluir sólo los desembolsos que se prevé 57
surjan directamente de la misma, los cuales son aquellos que están:
a) Necesariamente ocasionados por la reestructuración; y
b) No asociados con las actividades que continúan en el Banco.
~ 282 ~
NIFBdM C-9 PROVISIONES, CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS
CONTINGENCIAS
Los activos contingentes surgen por situaciones inciertas, de las cuales nace la 65
posibilidad de la incorporación de recursos económicos para el Banco. Un
ejemplo puede ser la reclamación que el Banco esté llevando a cabo a través de
un proceso judicial, cuyo desenlace es incierto.
COMPROMISOS
~ 283 ~
NIFBdM 2023
CRITERIOS DE PRESENTACIÓN
CRITERIOS DE REVELACIÓN
REVELACIÓN DE PROVISIONES
Para cada tipo de provisión relevante, el Banco debe revelar en notas a los 73
estados financieros los cambios entre el saldo inicial y final del periodo que
incluya lo siguiente:
a) Provisiones constituidas en el periodo, así como los incrementos en las
provisiones existentes;
b) Disminuciones a las provisiones por pagos efectuados durante el periodo;
c) Disminuciones a las provisiones por reversión de las mismas al liberarse
el Banco de la obligación de pago;
d) En el caso de provisiones descontadas a valor presente, el importe del
periodo por el ajuste del valor presente al cierre del periodo, así como
cualquier importe derivado del cambio en la tasa de descuento; y
e) El efecto de cambios en el monto de las provisiones originado por cambios
en los supuestos utilizados para su determinación, acorde con lo
establecido en la NIFBdM B-1, Cambios contables y correcciones de
errores.
~ 284 ~
NIFBdM C-9 PROVISIONES, CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS
Para determinar las partidas que pueden agruparse por tipo de provisión, es 75
necesario evaluar si su naturaleza es lo suficientemente similar como para revelar
información común que las abarque a todas, de manera que se cumplan los
requisitos establecidos en los dos párrafos anteriores.
REVELACIÓN DE CONTINGENCIAS
Para determinar las partidas que pueden agruparse por tipo de contingencia, es 79
necesario evaluar si su naturaleza es lo suficientemente similar como para revelar
información común que las abarque todas, de manera que se cumplan los
requisitos establecidos en el párrafo anterior.
~ 285 ~
NIFBdM 2023
REVELACIÓN DE COMPROMISOS
VIGENCIA
Las disposiciones contenidas en esta NIFBdM entran en vigor a partir del ejercicio 84
que inicie el 1º de enero de 2022 y deja sin efecto a la NIFBdM C-9, Pasivos,
provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos, que fue establecida
por el Banco el 1º de enero de 2021.
~ 286 ~