Practicum 2
Practicum 2
PRACTICUM 2
TEMA:
Facultad de Psicología
2 Se ubica dos hileras de canicas, con la misma cantidad las dos, en primera
instancia las dos con el mismo espacio de separación, luego se amplía el
espacio entre una y otra canica de la una hilera; al preguntar ¿Cuál de las
dos tiene más? (la respuesta esperada del niño es, la que luce más larga)
3 Dibuja una persona e identifica cabeza, ojos, nariz, boca, cuerpo, piernas
y brazos.
4 Sabe de donde provienen sus ideas
5 Tiene noción de numero y numeral de 0 a 20 o más
TOTAL
NIVEL PSICOMOTRIZ
1 Salta en un pie una distancia aproximada de 4.8 metros
2 Es capaz de saltar entre 71 y 91 cm
3 Dibuja una casa
OBSERVACIONES.
Firma de responsabilidad.______________________
Indicación
La lista de cotejos puede hacerse en forma presencial o en ausencia del niño,en este caso
no requerirá más que el formulario de aplicación, solicitar la información de la madre o
del representante,
Si es presencial, cumplir las regulaciones del COE nacional y provincial.
Materiales
Fichas de varios colores, tamaños y texturas.
Lápices de colores, lápiz HB, mesa,
Formulario de aplicación
RUBRICA
No. CARACTERISTICA
VALORACIÓN
NIVEL COGNITIVO
SI = 1
1 Clasifica figuras por su tamaño, color forma 1
Entregar figuras un juego de figuras geométricas de cuatro y tamaños
diferentes
2 Se ubica dos hileras de canicas, con la misma cantidad las dos, en primera 1
instancia las dos con el mismo espacio de separación, luego se amplía el
espacio entre una y otra canica de la una hilera; al preguntar ¿Cuál de las
dos tiene más? (la respuesta esperada del niño es, la que luce más larga)
3 Dibuja una persona e identifica cabeza, ojos, nariz, boca, cuerpo, piernas y 1
brazos. (si falta dos o más de estos ítems colocar 0)
4 Sabe de donde provienen sus ideas 1
Preguntar: Cuanto es uno mas uno, Luego de que el niño/a responda
preguntar: Y como supiste eso, Que parte de cuerpo crees que usaste para
saber la respuesta.
5 Tiene noción de número y numeral de 0 a 20 o más 1
Indicar que saque tres canicas y dibuje el símbolo
Pedir que meta una canica y escriba el símbolo de la canica de metió y de
las que quedaron.
TOTAL 5
NIVEL PSICOMOTRIZ
1 Salta en un pie una distancia aproximada de 4.8 metros 1
2 Es capaz de saltar entre 71 y 91 cm 1
3 Dibuja una casa 1
Considere que la casa debe tener paredes, techo, ventanas, puesta, línea de
suelo, si falta mas de uno calificar con 0.
4 Puede armar un dibujo comprensible 1
Entregar figuras geométricas o partes del cuerpo humano para que las una.
Verificar que todas las partes estén en el orden correspondiente, no ayudar
o guiar al niño si esta armando mal, animarlo a que termine la acción.
5 Organiza objetos 1
Solicitar que los organice, por color, luego por semejanza, luego por
textura. Si realiza 2 de las tres consignas anotar 1
TOTAL 5
NIVEL SOCIAL
estructura e integra los elementos y factores producto de las percepciones internas hasta
llegar a la percepción de la globalidad corporal.
Desarrollo social, de acuerdo a Piaget en esta etapa los niños son egocentristas, la teoría
que se emplea para medir este factor es la del aprendizaje por imitación de Bandura,
considera que el niño es reforzado positivamente al realizar la conducta que son
moldeadas por una imagen de referencia mayor a él que por lo general con sus padres,
indica también que un niño puede imitar conducta que para él con repetitivas y
circunstanciales, propias del medio en el que se desenvuelve (Valcárcel, 2009)
Referencias.
Campo, A. (2009). Características del desarrollo cognitivo del lenguaje en niños de edad
prreescolar. 12(22), 341-354.
FOTO 1
Niño evaluado
FOTO 2
Niña evaluada
Fotorafia de la niña cuando se realiza la toma del primer item de la lista de cotejo.
INFORME 1
Desarrollo psicomotriz
Los ítems calificados en estos elementos indican un estado adquirido, por lo que no
requiere terapia en esta área.
Desarrollo social,
En esta etapa los niños son egocentristas, por lo que se observa en la lista de cotejo que
las competencias relacionadas con el juego cooperativo, no tiene interés por ayudar a
otros y la realización de otras actividades que le motiven a salir de la rutina, no están
adquiridas, la calificación del niño en esta área fue de 2.
3. CONCLUSIONES
De las áreas analizadas se despende la conclusión de que el niño ha integrado muy bien
las habilidades cognitivas y psicomotrices necesarias para su etapa de desarrollo, sin
embargo, el área social, ha sido desatendida por parte de su familia. Cabe indicar que la
madre señaló que el niño pasa solo en su casa ya que sus hermanas mayores tienen otras
actividades.
4. RECOMENDACIONES
Frente a la puntuación obtenida por el menor en el área social, se recomienda a la
familia asistir a terapia, en casa participara activamente en juegos de roles y procura que
el niño pueda tener una sana interacción dentro de lo que cabe por la situación
pandémica, con otros niños de su edad, ya sea en actividades virtuales donde pueda
compartir con otros niños juegos y actividades.
5. OBSERVACIONES
El niño se mostró muy colaborador, entusiasta y un poco ansioso por terminar y
continuar a la siguiente actividad.
INFORME 2
Desarrollo cognitivo
De acuerdo a la escala de desarrollo evolutivos de Piaget, los hitos que debe cumplir la
niña en esta área, de acuerdo a la lista de cotejo esta adquiridas las competencias
relacionadas su desarrollo.
Desarrollo psicomotriz
Los ítems calificados en estos elementos indican un estado “en proceso” de acuerdo con
la lista de cotejo aplicada, es decir los elementos relacionados con el esquema corporal
y propiocepción deben ser motivados para su adquisición
Desarrollo social,
La niña demuestra alto grado en las habilidades sociales. Su calificación fue de 5,
equivale que sus competencias en esta área están adquiridas.
3. CONCLUSIONES
De las áreas analizadas se despende la conclusión de que el niño ha integrado muy bien
las habilidades cognitivas y psicomotrices necesarias para su etapa de desarrollo, sin
embargo, el área social, ha sido desatendida por parte de su familia. Cabe indicar que la
madre señaló que el niño pasa solo en su casa ya que sus hermanas mayores tienen otras
actividades.
4. RECOMENDACIONES
5. OBSERVACIONES
La niña es participativa pero siempre espera aprobación de su madre, en este sentido ser
recomienda terapia para la formación de un apego seguro.