10 T00155 Medicinaintervencion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

INSTITUTO DE POSGRADO Y EDUCACION CONTÍNUA IPEC

¨ DISEÑO DE ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA


SOBRE PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD CEREBRO
VASCULAR EN ADULTOS MAYORES CON HIPERTENSIÓN
ARTERIAL. COMUNIDAD MAJIPAMBA, COLTA ENERO –
JUNIO 2016¨

AUTOR: GALO DANIEL CHINIZACA TORRES

Trabajo de Titulación modalidad: Proyectos de Investigación y Desarrollo,


presentado ante el Instituto de Posgrado y Educación Continua de la
ESPOCH como requisito parcial para la obtención del grado de:

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Riobamba – Ecuador

Diciembre/2016
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

INSTITUTO DE POSGRADO Y EDUCACION CONTÍNUA IPEC

El Tribunal del Proyecto de Investigación:, de responsabilidad del médico Galo Daniel


Chinizaca Torres DISEÑO DE ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
SOBRE PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR EN ADULTOS
MAYORES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL. COMUNIDAD MAJIPAMBA,
COLTA ENERO-JUNIO 2016, ha sido minuciosamente revisada por los Miembros del
Tribunal de Tesis, quedando autorizada su presentación.

DIRECTOR IPEC Ing. Freddy Proaño _________________

DIRECTOR
DE TESIS Dr. José Agustín Álvarez Montero_______________

PRESIDENTE Dr. Carlos Ladrón de Guevara ________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL Dr. Leonel Rodríguez Álvarez ________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL Dra. Clara Sánchez Fernández _________________


DERECHOS INTELECTUALES

Yo, Galo Daniel Chinizaca Torres, en calidad de autor del Proyecto de Investigación con
el título “DISEÑO DE ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE
PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR EN ADULTOS
MAYORES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL. COMUNIDAD MAJIPAMBA,
COLTA ENERO -JUNIO 2016” por la presente autorizo a la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de
parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de
investigación.

Los derechos como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,


seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad con lo establecido en el Reglamento
de Régimen Académico Institucional y demás pertinentes de la Ley de Propiedad
Intelectual y su Reglamento.

Riobamba, 16 de Diciembre, 2016

----------------------------------------------------

Md. Galo Daniel Chinizaca Torres

C.I. 0604298646
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Dr. Galo Daniel Chinizaca Torres declaro que el presente proyecto de investigación
es de mi autoría y que los resultados del mismo son auténticos y originales. Los textos
consultados en el documento provienen de otras fuentes y están debidamente citados y
referenciados.
Como autor, asumo toda la responsabilidad legal y académica de los contenidos de este
trabajo.

------------------------------------------
Dr. Galo Daniel Chinizaca Torres
N° Cedula: 0604298646
INDICE

RESUMEN…………………………………………………………………………………...ix
ABSTRACT………….……………………...………………………………………………..x
CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN……………………………….……………………..…………1-2
1.1 Planteamiento del problema…………………………..………………………3-4
1.1 Formulación del problema…………………………………….………………......5
1.2 Justificación de la investigación…...………………..………………….…………6
1.3 Objetivos de la investigación……….………….………………………………….7
1.4 Hipótesis………………………………………………….………………………...8
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO…………………………………………….………………...9
2.1 Antecedentes del problema……........................................................................9-12
2.2 Bases teóricas…………………………………………………………….………12
2.2.1 Enfermedad cerebro vascular ………………………………………………..12
2.2.1.1 Definición………………………………………………………………….……...12
2.2.1.2 Epidemiología………………………………………………………….……...12,13
2.2.1.3 Factores de riesgo ……………………………………………………………….14
2.2.1.4 Fisiopatología………………………………………………………….……...14-19
2.2.1.5 Etiología……………………………………………………………....…………..20
2.2.1.6 Signos y síntomas …………………..….……………………………………...21-23
2.2.1.7 Exámenes complementarios ………………………………………….…………..23
2.2.5 Estrategia de intervención educativa………………………………………...24-28
CAPÍTULO III
3. METODOLOGÍA……………………………………………………………………….29
3.1 Tipo y diseño de la investigación………………………………………………....29
3.2 Localización y temporalización…………………………………………………...29
3.3 Población de estudio…………………………………………………………….....29
3.4 Variables de estudio…………………………………………………….……...29-30
3.4.1 Identificación………………………………………................................................30
3.4.2 Operacionalización…………………………………………………………….31-34
3.5 Técnica e instrumento de recolección de datos……………………...............….34
3.5.1 Características del instrumento……………………………………….………......34
3.5.1.1 Validación del instrumento……………………………………………..………35-36
3.6 Procesamiento y análisis de datos…………………………………………….…...36-37
3.8 Aspectos éticos…………………………………………………………….…………....37
3.9 Diseño de estrategia…………………………………………….…………………..38-40
CAPÍTULO IV
4.RESULTADOS Y DISCUSION…………………………………….………...…………41
4.1 Resultados y Discusión……………………………………….…………………….42-55
CAPÍTULO V
5. ESTRATEGIA DE INTERVENCION…..……………………….………………. .......56
5.1 Estrategia de intervención educativa sobre prevención de enfermedad cerebro
vascular en adultos mayores con hipertensión arterial…………………………………..56
5.2 Fundamentos……………………………………………………………………….56-57
5.3 Desarrollo ………………………………………………………………………….58-74
CONCLUSIONES…………………………………………………….……………………75
RECOMENDACIONES……………………………………………………….…………..76
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
LISTA DE TABLAS pág.

42
Tabla 1. Adultos mayores según variables sociodemográficas.
Tabla 2. Adultos mayores según conocimiento general de prevención de la
enfermedad cerebrovascular. 43

Tabla 3. Adultos mayores según conocimiento de concepto de la enfermedad


cerebrovascular. 45

Tabla 4. Adultos mayores según conocimiento de factores de riesgo de la


enfermedad cerebrovascular. 46

Tabla 5. Adultos mayores según conocimiento de prevención de la


enfermedad cerebrovascular. 48

Tabla 6. Características sociodemográficas en adultos mayores y


conocimiento general sobre enfermedad cerebrovascular. 50

Tabla 7. Características sociodemográficas en adultos mayores y concepto


sobre enfermedad cerebrovascular. 52
Tabla 8. Características sociodemográficas en adultos mayores y factores de
riesgo enfermedad cerebrovascular. 54
Tabla 9. Características sociodemográficas en adultos mayores y formas de
prevención de la enfermedad cerebrovascular. 55
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Adultos mayores según conocimiento general de prevención de la


enfermedad cerebrovascular. ………………………………………………… 43

Figura 2. Adultos mayores según conocimiento de concepto de la


enfermedad cerebrovascular. ………………………………………………… 45

Figura 3. Adultos mayores según conocimiento de factores de riesgo de la


enfermedad cerebrovascular. ………………………………………………… 47

Figura 4. Adultos mayores según conocimiento de prevención de la


enfermedad cerebrovascular. ………………………………………………… 48
RESUMEN

El objetivo fue diseñar una estrategia de intervención educativa sobre prevención de


enfermedad cerebro vascular en adultos mayores con hipertensión arterial. Se realizó un
estudio descriptivo correlacional y transversal en el universo de 40 adultos mayores con
hipertensión arterial de la comunidad Majipamba, Cantón Colta, provincia de
Chimborazo, en el período de enero a junio 2016. Los datos fueron recolectados mediante
una entrevista estructurada para adultos mayores, con un cuestionario validado por un
grupo de expertos. Los datos fueron analizados con SPSS 17 con la prueba Fisher para
determinar la relación entre las variables de estudio con un nivel de significación del 5%
(p<0,05). Se estudiaron variables como la edad, sexo, nivel de instrucción estado
conyugal y conocimiento evaluándose este en satisfactorio y no satisfactorio en
dependencia de las respuestas positivas. Los resultados determinaron que el 35%(14) de
los adultos mayores se encontraron en el grupo de edad de 65-69 años, el 70%(28)
correspondió al sexo masculinos, el 75% (30) tenía pareja estable y según el conocimiento
general prevalece el no satisfactorio con el 87,5 %(35). Existió correlación entre el
conocimiento general de la enfermedad y el nivel de instrucción. (p = 0,01).Así como
entre conocimientos en las dimensiones concepto, factores de riesgo y formas de
prevención con las variables sociodemograficas edad y la escolaridad (p=0.01) Se
concluye que el conocimiento de los adultos mayores con hipertensión sobre prevención
de la enfermedad cerebrovascular, es no satisfactorio por lo que es oportuna y necesaria
la estrategia de intervención educativa en esta población para la prevención de
enfermedad cerebro vascular. Se sugiere aplicar la estrategia de intervención educativa
diseñada sobre prevención de la enfermedad cerebrovascular en adultos mayores de la
comunidad Majipamba.

Palabras clave: <TECNOLOGÍA Y CIENCIAS MÉDICAS>, <MEDICINA


FAMILIAR>, <HIPERTENSIÓN ARTERIAL>, <ENFERMEDAD CEREBRO
VASCULAR>, <ADULTOS MAYORES>, <MAJIPAMBA (COMNIDAD)>, <COLTA
(CANTÓN)>.
ABSTRACT

The purpose of this research was to Design an Educational Intervention Strategy for
preventing brain-vascular illness in the elderly suffering from high blood pressure. For
this, a descriptive, correlational and transversal study was carried out in the universe of
40 elderly suffering from high blood pressure in Majipamba community, Colta canton,
Chimborazo province from January to June 2016. For collecting the information it was
necessary to apply a based interview to the population to be studied, the questionnaire
was validated by a group of experts. The data were analyzed with the Statistical Program
for Social Sciences (SPSS) version 17 with the Fisher tests to determine the relationship
between the variables with a significance level of 5% (p<0,05). Some variables such as
age, sex, level of education, marital status and knowledge were analyzed with satisfactory
and unsatisfactory depending on the positive responses. The results showed that 35% (14)
of patients aged from 65 to 69, 75% (30) stable non-marital partners and 87.5% (35) has
non satisfactory knowledge about brain-vascular illness, there was a connection between
the knowledge about this disease and the level of education (p = 0,01) as well as the
dimensions such as concept, risk factors and prevention forms with sociodemographic
variables like age and schooling (p = 0,01). It is concluded that the knowledge about high
blood pressure on prevention of brain-vascular illness is not satisfactory, strategy in order
to prevent brain-vascular illnes in elderly of this community. it is recommended to apply
the Educational Itervention Strategy designed to prevent brain-vascular illness in elderly
from Majipamba community.

KEYWORDS: MEDICAL SCIENCE AND TECHNOLOGY, FAMILY MEDICINE,


HIGH BLOOD PRESSURE, BRAIN-VASCULAR ILLNESS, ELDERLY,
MAJIPAMBA COMMUNITY, COLTA CANTON
CAPITULO I

1. INTRODUCION

La Enfermedad Cerebrovascular (ECV) es en la actualidad un tema muy frecuente dentro


de la literatura médica y de autoayuda, esto se debe, entre otras cosas, a que esta entidad
se ha convertido en un verdadero problema de salud, el número de pacientes afectados
por ella aumenta año tras año de forma alarmante. (Otman, 2009).

La ECV no sólo puede provocar el fallecimiento del paciente, sino que los sobrevivientes
quedan, la mayoría de las veces con limitaciones físicas como imposibilidad para mover
una o más extremidades (brazos o piernas), dificultad para caminar, hablar, etc.; también
daños psíquicos de diversa gravedad como depresiones, ansiedad, miedos; etc. de ahí la
importancia que tiene que la población conozca de estas enfermedades y cómo evitarlas.
(Diez, 2001).

El resultado después de una ECV depende del alcance y sitio dañado en el cerebro,
también de la edad y del estado previo del paciente.

El estudio de la ECV ha progresado durante las últimas décadas, gracias a varios factores:

a. El avance en los conocimientos acerca del comportamiento fisiopatológico del tejido


nervioso ante la isquemia y la hipoxia que ha permitido desarrollar un nuevo arsenal de
medidas preventivas y de tratamiento.

b. El gran desarrollo técnico de la imagenología del Sistema Nervioso Central (SNC); y,


de las técnicas de ultrasonido para el estudio del sistema cardiovascular.

Estos adelantos permiten que los individuos puedan ser mejor estudiados, facilitando un
abordaje preventivo; y, en los casos de lesión neurológica, reducir al mínimo el daño
neuronal y las secuelas. (Pérez, 2009).

1
Según la OPS, la incidencia de enfermedad cerebrovascular resulta un problema en la
práctica médica diaria y, con el fin de contener dichas enfermedades, se ha desplegado
un enorme trabajo en el nivel primario de atención, sobre todo en el control de los
marcadores de riesgo, como la hipertensión arterial; no obstante, sigue constituyendo un
importante problema de salud. (OPS, 2012).

1.1 Planteamiento de problema.

2
La importancia del estudio de la Enfermedad cerebro vascular radica en que representa
la tercera causa de muerte en el mundo y frecuentemente origina importantes secuelas
funcionales. Su conocimiento puede servir de base para la aplicación de estrategias
sanitarias tanto en la prevención primaria (factores de riesgo) como en la secundaria
(diagnóstico y tratamiento), que nos permitan disminuir su incidencia principalmente en
la población con mayor predisposición. (OMS, 2012).

La enfermedad cerebro vascular en muchos países constituye la tercera causa de muerte


de la población general y por si fuera poco, muchas veces se sitúa como la primera causa
de invalidez en el adulto mayor. (Otman, 2009).

La incidencia de la enfermedad cerebrovascular a nivel mundial aumenta de manera


exponencial conforme aumenta la edad, comprometiendo a 3 por cada 10.000 personas
entre la tercera y la cuarta décadas de vida, hasta 300 de cada 1.000 personas entre la
octava y la novena décadas de la vida. (Pérez, 2009).

La American Heart Association y los Institutos Nacionales de Salud han estimado que
550.000 nuevos casos de accidentes vasculares cerebrales ocurren por año en los Estados
Unidos, basándose en los índices obtenidos en poblaciones de raza blanca predominante
en el estudio de Framingham.(AHA, 2015).

Los estudios epidemiológicos sobre la Enfermedad Cerebro Vascular en Latinoamérica


se han visto limitados por diferentes razones como escasos recursos humanos y
económicos y sus resultados podrían subestimar el verdadero impacto de esta
enfermedad. A pesar de esto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha
considerado a la ECV como una verdadera epidemia. (OPS, 2011).

En Ecuador la enfermedad cerebrovascular representa el 30% de todas las muertes, dos


estudios realizados por el grupo de neurología, acerca de la incidencia y prevalencia de
esta enfermedad muestran la tasa cruda de prevalencia más alta en la población ubicada

3
a mayor altitud, con más de 500 casos , el 37.4 % correspondieron a hemorragias y 62.6
% a eventos isquémicos. (Ortiz, 2008)

Según los datos del INEC del año 2003, se considera que la hipertensión arterial es un
problema de salud pública, que se ubica en el sexto puesto entre las diez primeras causas
de mortalidad en hombres y en el quinto puesto en las mujeres. (Msp 2010).

En la provincia de Chimborazo no se han realizado estudios al respecto sin embargo es


causa de consulta en nuestras unidades asistenciales esta patología.

Durante la realización del análisis de la situación de salud en el 2014 se identificaron la


presencia de pacientes con secuelas de estas patologías y al indagar sobre las causas de
muerte era referido como una de las principales causas , además durante la actividad
extramural, en las visitas domiciliarias e intercambios realizados con los familiares y
líderes comunitarios se evidenció un bajo conocimiento en los pacientes sobre
enfermedades cerebro vasculares, especialmente el desconocimiento que tienen sobre las
complicaciones de las misma

1.1.1 Formulación del problema

4
¿Qué relación existe entre el conocimiento sobre prevención de enfermedad cerebro
vascular con las variables sociodemográficas en los adultos mayores con hipertensión
arterial de la Comunidad Majipamba en el periodo enero junio 2016?

¿Qué elementos pueden ser incorporados en una estrategia de intervención educativa


sobre prevención de enfermedad cerebro vascular en adultos mayores con hipertensión
arterial en la comunidad Majipamba?

1.2 Justificación de la investigación

5
Los accidentes vasculares encefálicos es uno de los problemas fundamentales observados
en la población adulta mayor que ha sido asignada al consultorio No 4 de la unidad
asistencial docente Centro Anidado de Colta. En el Análisis de la Situación de Salud del
año 2014 de esa población, cuando se abordó la parte demográfica del mismo la pirámide
poblacional realizada es del tipo estacionaria; donde el porcentaje de individuos de 65
años y más abarca el 21.7 % del total de la población, lo que clasifica a la misma como
muy envejecida. La segunda causa de morbilidad en adultos mayores, fue la Hipertensión
Arterial con el 14,7 %, constituyendo un riesgo para la ocurrencia de complicaciones como
enfermedades cerebrovasculares, así como demandas continuas de los servicios de
salud.(ASIS, 2014).

Por lo antes expuesto consideramos que es de vital importancia la realización de este


estudio para de esta forma determinar los factores de riesgo que puedan estar relacionados
con la aparición de la enfermedad cerebrovascular y a partir de los resultados obtenidos
sobre el conocimiento se diseñará una estrategia de intervención educativa dirigida a los
adultos mayores con hipertensión arterial con actividades de información, comunicación
y educación que permitirá el control de los factores de riesgo que contribuye a la
prevención de la enfermedad cerebrovascular.

1.3 Objetivos de la investigación

6
Objetivo general

Diseñar una estrategia de intervención educativa sobre prevención de enfermedad cerebro


vascular en adultos mayores con hipertensión arterial de la comunidad Majipamba en el
periodo de enero a junio 2016.

Objetivos específicos

 Caracterizar al grupo de estudio según variables seleccionadas.


 Determinar el conocimiento sobre prevención de enfermedad cerebro vascular en
adultos mayores con hipertensión arterial.
 Identificar la posible relación entre el conocimiento sobre prevención de enfermedad
cerebro vascular y variables sociodemográficas.
 Diseñar la estrategia de intervención educativa sobre prevención de enfermedad
cerebro vascular en adultos mayores con hipertensión arterial.

1.4 Hipótesis de investigación

7
El conocimiento sobre la prevención de enfermedad cerebro vascular está relacionado
con la edad, sexo, nivel de instrucción y estado conyugal, en adultos mayores con
hipertensión arterial de la comunidad Majipamba.

CAPITULO II

8
2. MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes del problema:

A Arboix et al. 2007 en un estudio realizado en la ciudad de Barcelona la muestra


está constituida por 1.473 pacientes con infartos cerebrales y 229 pacientes con
hemorragias intracerebrales, la hipertensión arterial constituyó el principal factor de
riesgo tanto en los infartos cerebrales (52,1%) como en las hemorragias
intracerebrales (60,7%). Al efectuar el análisis de regresión logística, el perfil de
factores de riesgo significativamente asociados con los infartos cerebrales fue:
enfermedad valvular cardíaca (OR = 5,96; IC del 95%, 1,42–24,88), ataques
isquémicos transitorios (AIT) (OR = 4,16; IC del 95%, 2–8,64), fibrilación auricular
(OR =2,95; IC del 95%, 1,88–4,64), infartos cerebrales previos (OR = 2,58; IC del
95%, 1,53–4,35), cardiopatía isquémica (OR = 2,55; IC del 95%, 1,41–4,62),
dislipemia (OR = 2,12; IC del 95%, 1,32–3,4), hipertensión arterial (OR = 0,64; IC
del 95%, 0,48–0,87), hepatopatía crónica (OR = 0,32; IC del 95%, 0,14–0,73),
hemorragia cerebral previa (OR = 0,24; IC del 95%, 0,09–0,64) y tomar de
anticoagulantes orales (OR = 0,11; IC del 95%, 0,03–0,36).Siendo la hipertensión
arterial el principal factor de riesgo de la enfermedad cerebrovascular es necesario
encaminar políticas de salud a influir en el conocimiento de la misma y de esta forma
incrementar la calidad de vida de los adultos mayores y de esta forma enfrentar la
vejez de una forma más segura y siento útil a la familia y la sociedad.

Silma Pérez Iglesias et al. 2000, se realiza un estudio de casos controles pareado 1-
1 sobre factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular en el Policlínico "Carlos
J. Finlay de Camagüey. Se señala que la muestra fue diseñada a partir de la
dispensarización en las historias clínicas familiares, y los datos se completaron con
una encuesta diseñada al efecto. Se informa que el tamaño maestral y la selección se
realizaron mediante el programa EPIDAT, la muestra fue de 97 casos. Se analiza que

9
el antecedente de madre con enfermedad vasculocerebral fue el factor de riesgo de
mayor intensidad con odds ratio de 15,6. Se comprueba que el hábito de fumar, la
obesidad, la dislipidemia, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la cardiopatía
isquémica, fueron también factores de riesgo en la serie estudiada, y que el sexo
femenino se comportó como un factor protector. El control de los factores de riesgo
de las enfermedades cerebrovasculares y unido a ello el conocimiento de la personas,
es elemental para lograr una buena calidad de vida y evitar de esta forma la ocurrencia
de enfermedades crónicas y dentro de ellas los accidentes cerebrovasculares por lo
que se impone la implementación de estrategia de intervención para elevar los
conocimientos y aumentar la calidad de vida de los adultos mayores.

Alvarez A et al. 2006, se realizó un estudio de casos y controles en pacientes con


enfermedad cerebrovascular hipertensiva, para identificar los factores de riesgos
relacionados con la aparición de la enfermedad. Se seleccionaron los pacientes de
forma aleatoria 1:1 (70 casos/70 controles). Se analizaron los factores de riesgo:
senectud, sexo masculino, hábitos tóxicos, factores premórbidos personales, tiempo
de evolución y severidad de la hipertensión. Se halló que el sexo masculino casi
quintuplicó el riesgo de enfermedad cerebrovascular hipertensiva (OR 4,77; IC 95 %
2,20 – 10,42) y similar la edad [OR 4,61; IC95 % 2,07 – 10,39]); el tabaquismo
duplicó el riesgo (OR 2,44; IC95 % 1,09 – 5,5) y el alcoholismo lo triplicó (OR 3,42;
IC 95 % 1,16 – 10,53). De los factores premórbidos, el sedentarismo elevó en más de
8 veces el riesgo de ocurrencia de la enfermedad (OR 8,96; IC 95 % 3,84–21,27) y la
hipercolesterolemia lo triplicó (OR 3,84; IC 95 % 1,65 – 9,06). El tiempo de evolución
de la hipertensión = 15 años elevó en más de 15 veces el riesgo de la entidad (OR
15,49; IC 95 % 6,24 - 39,45) y el estado muy severo lo septuplicó (OR 7,15; IC 95 %
2,68-19,86. Se concluyó que el sexo masculino, la senectud, los hábitos tóxicos y los
factores premórbidos se asocian con la aparición de la enfermedad cerebrovascular,
el tiempo de evolución de la hipertensión y su severidad son directamente
proporcionales al riesgo de ocurrencia de la enfermedad cerebrovascular aguda. La
calidad de vida de la población envejecida puede modificarse favorablemente
aplicando de forma sistemática sistemas de educación sencillos y económicos por
parte de los profesionales del primer nivel de atención y de esta forma evitar el

10
incremento de estas patologías que entorpecen el buen vivir de nuestra población
adulta mayor.

R. Bembibre et al. 2011, en un estudio exploratorio, descriptivo y retrospectivo, con


la revisión de 1.401 expedientes clínicos realizado en Cuba. Las variables de interés
fueron procesadas ulteriormente por sistema computarizado de procesamiento de
datos EPINFO 6.0 con determinación de media, desviación estándar y chi al cuadrado.
Resultados. Se observó una tasa de incidencia anual de 84,03 por 100.000 habitantes
para enfermedad cerebrovascular hemorrágica. El 54,16 y 29,86 por 100.000
habitantes para hemorragia intracerebral y hemorragia subaracnoidea,
respectivamente, se observó una mortalidad total de 68,95%. La enfermedad se asoció
con posibles factores meteorológicos y el mayor porcentaje correspondió a la
hemorragia intracerebral con 64,45%; el marcador de riesgo más estudiado fue la
hipertensión arterial (p< 0,01). La tercera edad aporta el mayor número de casos (p<
0,001). La mortalidad por accidentes de tipo vascular en la población adulto mayor
disminuiría considerablemente si se aplicaran a nivel comunitario actividades
educativas de forma sistemática que contribuiría a elevar los conocimientos sobre
factores de riesgos desencadenantes de eventos hemorrágicos cerebrales.

J. Marrugat et al. 2006, se han combinado los datos del Registro de Mortalidad y el
Registro del Conjunto Mínimo Básico de Datos de 65 de los 84 hospitales generales
catalanes durante el año 2006 (el 90,7% de las camas de hospitalización aguda), de
los pacientes de más de 24 años. Se han estimado las tasas poblacionales de
mortalidad, incidencia acumulada y hospitalización, brutas y estandarizadas por edad,
y la mortalidad a los 28 días por enfermedad cerebrovascular, excluidas las
traumáticas y la transitoria, en Cataluña. La tasa bruta de mortalidad por 100.000 de
enfermedad cerebrovascular en Cataluña en mayores de 24 años fue de 92 en varones
y 119 en mujeres, y la estandarizada por edad, 58 (intervalo de confianza [IC] del
95%, 56-61) y 43 (IC del 95%, 41-44), respectivamente. Las tasas de incidencia
acumulada de enfermedad cerebrovascular fueron 218 (IC del 95%, 214- 221) en
varones y 127 (IC del 95%, 125-128) en mujeres. La letalidad poblacional cruda a 28
días fue del 36,2% (el 30,3% en varones y el 42,0% en mujeres). El 62,5% de los

11
pacientes de ellos (el 57,2% de los varones y el 66,4% de las mujeres) falleció por
enfermedad cerebrovascular fuera de los hospitales. Solamente con dos o tres sesiones
semanales de educación sanitaria con respecto a los factores de riesgo de las
enfermedades cerebrovasculares dirigida a la población adulta mayor elevaría el
conocimiento sobre estos y seguidamente cambiarían los estilos de vida de los
ancianos, transformándose en menos dañinos para la salud y disminuyendo de forma
paulatina la mortalidad así como la ocurrencia de eventos invalidantes en la población
adulta mayor aumentando la calidad de vida de los mismos.

2.2 Bases Teóricas


2.2.1 Enfermedad Cerebro Vascular
2.2.1.1 Definición

En la enfermedad cerebrovascular, un evento; es todo trastorno en el cual se daña


un área del cerebro en forma permanente o transitoria, a causa de isquemia y/o
hemorragia; además también los padecimientos en los cuáles uno o más vasos sanguíneos
presentan una alteración primaria por algún proceso patológico. Existen diferentes tipos
de ictus, siendo los eventos isquémicos la gran mayoría y son resultado de enfermedades
como la aterotrombosis, las embolias arteriales y las embolias de origen cardíaco. (Chaves
2012).

Según la Organización Mundial de la Salud la enfermedad cerebrovascular es el


desarrollo rápido de signos clínicos de disturbios a nivel focal o global de la función
cerebral con síntomas que persisten 24 horas o más, o que llevan a la muerte sin otra causa
evidente que el origen vascular. (Bargiela 2011).

2.2.1.2 Epidemiología
En estudios epidemiológicos realizados en los Estados Unidos, se ha determinado
que la prevalencia de este tipo de trastorno redondea los 1.200 pacientes por 100.000
habitantes y la incidencia, de 200 por 100.000 habitantes por año. (Chaves 2010). La

12
American Heart Association y los Institutos Nacionales de Salud han estimado que
550.000 nuevos casos de eventos vasculares cerebrales ocurren por año en los Estados
Unidos. Además se considera que los pacientes con ictus, representan el 50% de todos
los pacientes hospitalizados por enfermedades neurológicas agudas. El aumento en la
magnitud y en la gravedad de las enfermedades vasculares, ha sobrepasado todas las
expectativas, particularmente en América Latina y el Caribe, en donde el problema creció
en forma tan rápida que puede considerarse una epidemia, representando la tercera causa
de muerte. Son muy relevantes los resultados del meta-análisis de 18 estudios realizado
por Saposnick y Del Brutto, que mostraron una prevalencia de ictus en Sudamérica de
174 a 651 x 100000 y una incidencia de 35 a 183 x 100000, este estudio además sugiere
que el problema se presenta en menor medida que en los países desarrollados. También
el patrón de los subtipos de ictus fue diferente, con una mayor presencia de las
hemorragias, de la enfermedad de pequeños vasos y de lesiones arterioescleróticas
intracraneales. (Estudios realizados en otros países tienen como resultado una tasa de
incidencia de primeros eventos de 183 por 100.000 personas-año. (Abadal 2012).

Por edad, el 64% de eventos cerebrovasculares se produjo después de los 60 años;


antes de los 60 años el 36%. La tasa de mortalidad por enfermedad cerebrovascular fue
de 88 por 100.000 personas/año. El 91,6% de los casos mortales aparecieron en
individuos de más de 60 años. De igual manera se encontró en este estudio una asociación
significativa de la enfermedad cerebrovascular con la edad, presencia de hipertensión
arterial y obesidad. (Abadal 2012). Cuando realizamos la pirámide poblacional de
nuestros pacientes llegamos a la conclusión que es una población donde predominan los
adultos mayores y que existía una gran cantidad de personas que sufría secuelas de
accidentes vasculares encefálicos así como cuando indagamos en la mortalidad esta
ocurría mayoritariamente por enfermedades cerebrovasculares.

Los datos disponibles de los últimos años sugieren el descenso de la mortalidad


cerebrovascular; gran parte de este descenso en la frecuencia se atribuye a la mejora del
control comunitario de la hipertensión arterial. El cambio de las tasas de eventos de
enfermedad cerebrovascular se relaciona también con los cambios de los factores de
riesgo cardiovascular. Algunos investigadores han hallado que el consumo de alcohol y
de tabaco se asocia con el riesgo de enfermedad cerebrovascular. (Abadal 2012).

13
La incidencia de evento cerebrovascular varía en las diferentes poblaciones
estudiadas; se presenta más en hombres, en población de raza negra, y aumenta
exponencialmente con la edad. (Arana 2012). Es importante resaltar que la enfermedad
cerebrovascular es la tercera causa de muerte en países desarrollados después de la
enfermedad coronaria y el cáncer. La curva de mortalidad secundaria a enfermedad
cerebrovascular ha mostrado una tendencia a disminuir en los últimos años. La caída en
la tasa de mortalidad llega hasta el 7% en los países desarrollados, comportamiento que
no se ha observado en países Latinoamericanos en desarrollo. (Zarruk 2010). En Ecuador
entre los años 1974 – 1990 la enfermedad cerebrovascular constituyó la primera causa
de muerte correspondiendo al 25.6 x 100000 habitantes. (Yepez 2010).

La letalidad es baja en los pacientes con eventos cerebrovascular isquémicos. En


la enfermedad cerebrovascular hemorrágica persiste una letalidad alta y dentro de éstas
la hemorragia subaracniodea. Es difícil mejorar ésta si no se hace control adecuado de la
hipertensión, por ser esta afección crónica la que más acompaña a la enfermedad
cerebrovascular. Se reporta que 70 % de los pacientes hipertensos sufren de cuadros de
enfermedad cerebrovascular y son en su mayoría hemorrágicos, lo que hace pocos años
era sinónimo de muerte. (Rodríguez 2006).

2.2.1.3 Fisiopatología

El evento cerebrovascular isquémico se produce cuando ocurre una interrupción del flujo
sanguíneo cerebral lo que provoca la carencia de oxígeno y glucosa, generando la
activación de vías metabólicas protectoras y lesivas en las neuronas, que pueden terminar
en muerte celular. En el infarto se producen básicamente dos fenómenos fisiopatológicos,
uno de ellos es la hipoxia tisular debido a la obstrucción vascular y el otro son las
alteraciones metabólicas de las neuronas debido a la abolición de los procesos
enzimáticos. Los primeros cambios en el territorio comprometido por la isquemia están
precedidos por una disminución del ATP celular, lo que lleva a la activación de la

14
glucólisis anaerobia, la acidosis y la falla de las bombas de intercambio iónico
dependientes de ATP. Este proceso va seguido de acumulación de iones de potasio en el
espacio extracelular y de sodio en el espacio intracelular, con lo que se altera el potencial
de membrana de las neuronas. Debido a esto, la célula se mantiene despolarizada por
medio de un proceso conocido como despolarización anóxica; en el mismo proceso se
produce la entrada de calcio (Ca++) a las neuronas, y se da inicio al proceso de apoptosis
neuronal. Además de los mecanismos mencionados, se activan enzimas (caspasas), genes
(bax, bcl-2 y bcl-xl) y se liberan citosinas pro inflamatoria (IL-1, TNF-a). El resultado
final es el edema celular irreversible q lleva a un proceso apoptótico. (Rodríguez 2006).

Los depósitos lipídicos en la pared de los vasos desarrollan una placa arteriosclerótica
compuesta fundamentalmente por lípidos, células del músculo liso, una capa fibrosa que
las recubre y colágeno. Este desarrollo progresivo de la placa arteriosclerótica va
acompañado de un silencio clínico inicial hasta la aparición de signos de alarma cuando
la placa está establecida. Cuando la placa fibrosa que recubre a la placa de arteriosclerosis
se rompe, existe la posibilidad de la ruptura y fisura de la placa lipídica. Se puede generar
una trombosis local y producir émbolos de origen graso o bien de origen rojo sanguíneo.
En este momento, es cuando se produce la lesión isquémica del territorio afectado.
(Rodríguez 2006). Otras causas de evento cerebrovascular isquémico incluyen émbolos
originados en válvula cardíaca anormal, a consecuencia de una inflamación del
revestimiento interno de las válvulas y cámaras del corazón o por la presencia una válvula
cardíaca mecánica. El coágulo se puede desprender y viajar hacia el cerebro. Hay que
tener en cuenta tres condiciones fundamentales para la fisiopatología de enfermedad
cerebrovascular: la tensión parcial de oxígeno, el flujo sanguíneo cerebral y la glucemia.
Las neuronas presentan muy poca reserva de glucosa, así como de fosfato de alta energía.
(Rodríguez 2006).
El evento cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe dentro
del cerebro, este es muy sensible al sangrado y el daño se puede presentar con mucha
rapidez, ya sea por la presencia de la sangre en sí o debido a que el líquido aumenta la
presión en el cerebro lesionándolo al comprimirlo contra el cráneo. La hemorragia irrita
los tejidos cerebrales causando inflamación. Los tejidos circundantes del cerebro se
resisten a la expansión del sangrado, el cual es contenido finalmente formando un
hematoma. Tanto la inflamación como el hematoma comprimen y desplazan al tejido

15
cerebral normal. (Zarruk 2010). El evento cerebrovascular hemorrágico se asocia con la
presión arterial elevada, la cual tensiona las paredes arteriales hasta cuando se rompen.
Otra causa de evento cerebrovascular es un aneurisma que puede romperse y provocar la
hemorragia. Cuanto mayor es el aneurisma, más probable es que se rompa. (Zarruk 2010).

El evento cerebrovascular hemorrágico también puede ser provocado por la acumulación


de amiloide dentro de las paredes arteriales, particularmente en los ancianos. Ésta hace
que las arterias sean más frágiles y por lo tanto más propensas al sangrado. Algunas
personas con hemorragia cerebral presentan conexiones anómalas entre arterias y venas,
lo cual constituye una malformación arteriovenosa. Dado que la presión sanguínea dentro
de la arteria es mucho mayor que en la vena, esta última se puede romper provocando
sangrado dentro del cerebro. Además, la hemorragia cerebral puede ser causada por
coagulopatías, ya sea por déficit en los factores de coagulación o por trombocitopenia.

2.2.1.4 Factores de riesgo.

La alta incidencia de enfermedad cerebrovascular en la actualidad está relacionada


con los factores de riesgo a los que la población está expuesta. Estos factores pueden
dividirse en modificables o tratables y en no modificables. Son considerados factores de
riesgos modificables la hipertensión arterial, arritmias cardiacas, tabaquismo,
dislipidemia, obesidad y sedentarismo así como la diabetes mellitus. Dentro de los no
modificables se encuentran la raza, sexo y la edad.
Factores de riesgos modificables.

La hipertensión arterial es la más influyente de todos los factores de riesgo, ya el


riesgo de padecer una enfermedad cerebrovascular se incrementa en 4 a 6 veces en
pacientes con presión alta. Sin embargo, el riesgo total que conlleva la hipertensión
arterial en el desenlace de una enfermedad cerebrovascular en pacientes ancianos
disminuye habiendo otros factores más importantes en su fisiopatología. (Delgado 2010).
Al ser la HTA un factor de riesgo modificable, se debe poner énfasis en diagnosticarla y

16
tratarla, ya que según estudios recientes, los antihipertensivos reducen el riesgo de
enfermedad cerebrovascular en un 38% y la tasa de mortalidad en un 40%.Según un
estudio del 2009 en Uruguay se detecta una prevalencia alta de HTA en pacientes con
enfermedad cerebrovascular, reportando 26 de 31 casos en enfermedad cerebrovascular
isquémica y 8 de 9 casos con enfermedad cerebrovascular hemorrágica. (Legnani 2011).
En jóvenes se observa que es más frecuente en los hombres, mientras que a medida que
aumenta la edad, esta se vuelve más frecuente en mujeres. (Legnani 2011). Hay que
añadir que en nuestro medio, la hipertensión arterial afecta al 25% de adultos. (Merck
2012).

Las arritmias cardiacas constituyen el segundo factor más importante de riesgo


de enfermedad cerebrovascular. Aumenta la probabilidad de sufrir la enfermedad en un 4
a 6%. La arritmia más peligrosa para el desarrollo de enfermedad cerebrovascular es la
fibrilación auricular, ya que lleva a un flujo irregular de sangre y principalmente a la
formación de trombos, los cuales pueden salir del corazón y trasladarse al cerebro. A
diferencia de la hipertensión arterial, la fibrilación auricular es un factor cuyo riesgo
absoluto incrementa enormemente con la edad. En personas mayores de 80 años que han
sufrido enfermedad cerebrovascular, una de cada cuatro tuvo fibrilación auricular previa.
(Rojas 2012).

El tabaquismo es el principal agente responsable de enfermedad cerebrovascular


en adultos jóvenes. Las personas fumadoras tienen 6 veces más riesgo de sufrir la
enfermedad que los no fumadores. El hábito de fumar es el factor de riesgo modificable
más significativo que contribuye a la misma. Este duplica el riesgo de una persona de
sufrir un evento isquémico, y aumenta el riesgo de un hemorrágico en un 3.5%. El
tabaquismo promueve la producción de aterosclerosis y aumenta los niveles sanguíneos
de los factores de coagulación, especialmente el fibrinógeno. Además, debilita la pared
endotelial del sistema vascular cerebral. El riesgo relativo de disminuye inmediatamente
después de dejar de fumar, observándose una reducción importante del riesgo después de
2 a 4 años. (Rojas 2012).

17
En países como Argentina se observa que la dislipidemia constituye el segundo
factor de riesgo más importante para presentar una enfermedad cerebrovascular
isquémica; según un estudio realizado con 395 pacientes, de los cuales el 50% tuvo algún
grado de dislipidemia. Numerosas investigaciones han demostrado que el consumo de
alimentos ricos en colesterol constituye un factor de riesgo muy importante en el
desarrollo de enfermedades cardiocirculatorias y enfermedades cerebrovasculares. (Rojas
2012).

La obesidad central o abdominal es un factor de riesgo muy importante en las


enfermedades vasculares, ya que causa aumento de la masa del ventrículo izquierdo,
además del síndrome metabólico. La prevalencia de obesidad en USA es de 20% en
adultos. El ejercicio disminuye el riesgo de padecer enfermedades cerebrovasculares y
cardiocirculatorias contribuyendo a la disminución de colesterol, pérdida de peso,
disminución de la tensión arterial, aumento de la tolerancia a la glucosa. (Delgado
2012).En Cuba en un estudio de casos y controles se determinó que la obesidad fue 2.6
veces más frecuente en el grupo de estudio con respecto al grupo de control, lo que
permite plantear que la probabilidad de enfermedad cerebrovascular es aproximadamente
4 veces mayor en los obesos que en los normopesos. (Iglesias 2010).

Las personas que sufren diabetes tienen riesgo 3 veces mayor de sufrir una
enfermedad cerebrovascular a lo largo de su vida que las personas que no la padecen.
Además, vale recalcar que el riesgo es aún mayor en hombres en edades más tempranas
y en mujeres en edades más avanzadas. Una vez establecido una enfermedad
cerebrovascular, la hiperglicemia empeora en gran manera la mortalidad. (Martínez,
2014).

Un estudio realizado en Chile determina que el 26% de los casos de evento


cerebrovascular isquémico y un 9.68% de evento cerebrovascular hemorrágico tuvieron
como patología asociada la diabetes. (Rojas, 2010).

18
Factores de riesgos no modificables

Se ha observado que la raza tiene relación con la ocurrencia de enfermedades


cerebrovasculares, poblaciones afroamericanas tienen más incidencia de esta entidad en
comparación con personas de raza blanca. En clases sociales bajas se ha encontrado
también tasas más altas, lo que se ha atribuido a diferencias en los regímenes dietéticos.
(Zarruk, 2010).

Se ha probado que el sexo masculino tiene mayor incidencia de enfermedad


cerebrovascular. (Zarruk, 2010)

La edad constituye el factor de riesgo independiente más importante, se estima


que por cada 10 años consecutivos, luego de los 55 años la incidencia se duplica en ambos
sexos. En un estudio realizado en pacientes mayores de 80 años la incidencia fue de 18.2
x 1000 habitantes por año, teniendo como factores más significativos la HTA y
dislipidemias. (Abadal 2012).

Entre los múltiples factores de riesgo asociados con la presentación del ACV,
existen otros menos conocidos, entre ellos tenemos a los ambientales, de los cuales el más
destacado es la altura. La hipoxia hipobárica, condición que diferencia a las poblaciones
localizada a nivel del mar y las que residen en las grandes alturas, parece tener un papel
preponderante en el desarrollo del ACV y de complicaciones de tipo vascular-isquémico.

En Ecuador, dos estudios realizados sobre la incidencia y prevalencia del ACV muestran
una tasa cruda de prevalencia más alta en la población ubicada a mayor altitud. En el año
2004, Ortiz y Ojeda encontraron una tasa de 0.6/1000 en Atahualpa, una pequeña
comunidad ubicada a nivel del mar, en la provincia de Manabí, mientras que Cruz y
cols.40 en el año 1985, reportaron una tasa de 3.6/1000 en la localidad de Quiroga,
ubicada a 2,300 msnm

19
2.2.1.5 Etiología

Según la clasificación realizada anteriormente, la enfermedad cerebrovascular


según los criterios etiopatológicos se divide en isquémica y hemorrágica, así que
analizaremos los distintos factores que causan cada uno de ellos.

La enfermedad cerebrovascular isquémica es producida por la interrupción o


disminución del flujo sanguíneo cerebral, que causará muerte neuronal e isquemia. Se da
por 2 causas principales:
 Trombosis: Es la formación de coágulos en las paredes de las arterias cerebrales,
los cuales crecerán hasta causar taponamiento del correcto flujo sanguíneo.
 Embolia: Coágulos libres formados generalmente en el corazón migran al cerebro,
implantándose y causando isquemia.
El émbolo puede ser: a) arterial (embolia arteria-arteria), de una arteria
intracraneal, de un tronco arterial supra aórtico o del cayado aórtico; b) cardiaco (émbolo
corazón-arteria); c) pulmonar; y d) de la circulación sistémica, si existe un defecto del
tabique auricular (embolia paradójica). Los émbolos pueden ser ateromatosos,
plaquetarios, fibrinosos, de colesterol, de elementos sépticos o microbianos, de aire, de
grasa, de material cartilaginoso y de células tumorales. (Abadal 2012).
La enfermedad cerebrovascular hemorrágica es causada por la ruptura
generalmente abrupta de un vaso sanguíneo, que llevará a la muerte neuronal del lugar
que este irriga, con una grave afectación neurológica. La sangre causará una reacción
química que desencadenará el equilibrio necesario para la correcta función de las
neuronas.

Las hemorragias intraparenquimatosas son principalmente causadas por HTA no


controlada, que a largo plazo terminará dañando los vasos. Se debe añadir que este tipo
de hemorragias pueden ser causadas también por enfermedades hemorrágicas o uso de
medicamentos como anticoagulantes. (Zarruk, 2010).

20
Las hemorragias subaracnoideas son la consecuencia de la ruptura de aneurismas
intracraneales, que son dilataciones de las paredes arteriales, tornándose muy débiles y
perdiendo su elasticidad, y, cuando la presión arterial se eleva de manera exponencial,
puede causar la ruptura de esta pared donde la sangre pasa al espacio subaracnoideo.
Las causas de hemorragia cerebral más frecuente son las siguientes:
 Hipertensión arterial: hipertensión arterial crónica, encefalopatía hipertensiva.
 Alteraciones vasculares: Aneurismas, malformaciones arterio-venosas.
 Arteriopatías: Angiopatía amiloide, arteritis.
 Condiciones patológicas hemáticas: Anticoagulantes, agentes fibrinolíticos,
discrasias sanguíneas.

2.2.1.6 Signos y Síntomas

El comienzo de la deficiencia neurológica es repentino y sin aviso, pudiendo ser


episódica o empeorar lentamente con el tiempo. Se presenta en cualquier momento del
día, generalmente durante períodos de actividad y con gran frecuencia de máxima
intensidad. Existen tres síntomas fundamentales a los que se debe tener muy en cuenta
para hacer un buen diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular: Parálisis facial,
parálisis de un brazo o hemicuerpo y trastorno del lenguaje. Si estos tres síntomas están
presentes, existe casi un 95% de probabilidades de tener una enfermedad cerebrovascular,
pero la sintomatología puede variar dependiendo de qué parte del cerebro esté dañada.
Otro de los síntomas importantes que se presenta en gran parte de los pacientes es la
cefalea, la que puede tener características como comienzo súbito, que ocurre al estar
acostado o despierta a la persona y empeora cuando se cambia de posición o cuando se
agacha o se hace esfuerzo. A continuación se describe la variedad de la sintomatología
de acuerdo al sito de la lesión: (Zarruk, 2010).

21
La sintomatología de los eventos isquémicos esta en dependencia del área de irrigación
de la arteria afectada así tenemos las siguientes.
Isquemia en la Circulación Anterior (Territorio carotideo)
Arteria Carótida Interna: Desviación oculocefálica hacia el hemisferio afectado,
hemiparesia y hemihipoestesia contralateral con paresia facial de predominio inferior,
hemianopsia homónima. Disfagia anosognosia y asomatognosia (si está afectado o no el
hemisferio dominante).
Arteria Cerebral Anterior: Paresia contralateral, que es mayor en las piernas que en los
brazos, cara, déficit sensitivo contralateral, desviación ocular hacia el lado de la lesión,
incontinencia, bradikinesia, mutismo akinético, abulia.
Arteria Cerebral Media: Hemiplejía contralateral, mayor en cara y brazos que en piernas,
déficit sensitivo contralateral, afasia, hemianopsia, desviación oculocefálica hacia el lado
de la lesión, apraxia.
Isquemia en Circulación Posterior (Vértebro-Basilar)
Vértigo, ataxia, mirada vertical, oftalmoplejía internuclear, síndromes alternos,
paraparesia, hemianopsia, disartria. (Legnani, 2011).
La sintomatología de los eventos hemorrágicos depende del área afectada y extensión de
la hemorragia así tenemos las siguientes.
Hemorragia Putaminal: Hemiplejia, defecto hemisensitivo, hemianopsia homónima
desviación de la mirada hacia lado lesión, afasia global transitoria en lesiones de
hemisferio izquierdo.
Hemorragia Talámica: Defecto hemisensitivo, hemiparesia, parálisis mirada hacia arriba,
afasia, compromiso de conciencia.
Hemorragia Cerebelosa: Cefalea, vómitos, ataxia, pupilas pequeñas, nistagmus, V y VII
Par ipsilateral, compromiso de conciencia.
Hemorragia Pontina: Coma, pupilas puntiformes, ausencia de reflejos oculocefálicos y
oculovestibulares, tetraplejía, postura de descerebración.
Hemorragia Lobar: Occipital (hemianopsia temporal, afasia), fronto-parietal (síndrome
hemisensitivo–motor). (Legnani, 2011).

2.2.1.7 Exámenes complementarios

22
Dentro de los exámenes complementarios, uno de los más específicos y el más
esencial es la Tomografía Axial Computarizada de cráneo urgente para descartar la
hemorragia cerebral, confirmar la naturaleza isquémica del proceso o descartar otras
causas de focalización.

En las primeras horas de un infarto cerebral, el cuadro puede ser normal o mostrar
signos precoces de infarto, que pueden aparecer incluso tres horas después del inicio del
evento, los cuales nos van a indicar una isquemia grave con alto riesgo de hemorragia
secundaria o formación de un gran edema, contraindicando la trombolisis. Entre los
signos más llamativos que tenemos en el caso de una enfermedad cerebrovascular
isquémica son áreas hipodensas focales en localización cortical o subcortical que sigue
un territorio vascular, además de otros signos que pueden aparecer como edema,
hipodensidad, borramiento de los surcos, borramiento de la cinta insular, entre otros. En
los casos de hemorragia, habrá signos característicos al comienzo del cuadro, pero en
casos de hemorragias pequeñas el diagnóstico puede ser difícil. (Abadal 2012). En el caso
de presentarse una hemorragia intraparenquimatosa, se verá una imagen hiperdensa en la
sustancia blanca o gris profunda, con o sin compromiso de la superficie cortical y; en la
presencia de una hemorragia subaracnoidea, lo más llamativo es la presencia de imagen
hiperdensa en el espacio subaracnoideo (Yepez 2010).

2.2.5 Estrategia de intervención educativa

La Organización Mundial de la Salud definió en el artículo 11 de su Carta constitutiva


(1946) a la salud como “el más completo bienestar físico, mental y social y no solamente
la ausencia de enfermedad” lo que representó un verdadero cambio cualitativo respecto a
las concepciones anteriores y amplió ilimitadamente el horizonte de la salud y las
inversiones necesarias para lograrlo. Apreciar la salud de manera diferente a la tradicional
tiene importantes implicaciones prácticas: entender la salud de tipo holístico, global,
centrada en los determinantes sociales y los factores personales que influyen en ella,
permiten apreciarla en toda su complejidad y en consecuencia, posibilita incidir en la

23
capacidad de los diversos actores sociales para afrontar los problemas de salud, tanto las
formas de comportamiento individual y colectivas que afectan todo el entramado vital y
social, y no solo las cuestiones biológicas y de la organización del sistema de salud. La
inclusión de factores de tipo cognitivo y actitudinales apuntan a la creación de una nueva
cultura de salud, que implica la posibilidad de transmisión social de los mismos, y el
instrumento socialmente más extendido para ello sigue siendo la educación en su sentido
más amplio.

Desde los inicios de estas propuestas de la Organización Mundial de la Salud y las


sucesivas reformas sanitarias subsecuentes (que permitieron la organización y
generalización de la Atención Primaria de Salud como base del sistema sanitario) se ha
destacado la especial importancia otorgada a las actividades de promoción y prevención
en el tratamiento de la salud y la enfermedad poblacional. En estas iniciativas se han
incluido, desde lo individual y lo colectivo, procesos y estrategias generales de
movilización y gestión comunitaria, dirigidas al fomento de la participación y la cohesión
social, la potenciación de los propios recursos personales y comunitarios o la formación
de coaliciones como forma de colaboración entre diferentes agentes comunitarios para
hacer frente a los problemas y necesidades de salud de la población. (Martínez 2000).

Por ello la inclusión de las estrategias educativas como resultado científico de la


investigación, es cada vez más extensa y se diseñan para resolver problemas de la práctica
con optimización de tiempo y recursos, porque: (1) permiten proyectar un cambio
cualitativo en el sistema a partir de eliminar las contradicciones entre el estado actual y
el deseado; (2) implican un proceso de planificación en el que se produce el
establecimiento de secuencias de acciones orientadas hacia el fin a alcanzar; lo cual no
significa un único curso de las mismas y (3) interrelacionan dialécticamente en un plan
global los objetivos o fines que se persiguen y una metodología para alcanzarlos que
propicia la sostenibilidad en el tiempo.

Una estrategia se define generalmente como “conjunto de tareas, procedimientos o


acciones previamente planificadas que conducen al cumplimiento de objetivos

24
preestablecidos y que constituyen lineamientos para el proceso de perfeccionamiento de
los programas”. (González F 2014). Para ello se requiere tener claridad en el estado
deseado que se quiere lograr y convertirlo en metas, logros, objetivos a largo, mediano y
corto plazo y después planificar y dirigir las actividades para lograrlo, lo que
generalmente implica una constante toma de decisiones, de elaboración y reelaboración
de las acciones de los sujetos implicados en un contexto determinado (OPS 1990). Al
final se obtiene un sistema de conocimientos que opera como un instrumento, que permite
a los sujetos interesados una determinada forma de actuar sobre el mundo para
transformar los objetos y situaciones que estudia. Se describen 5 etapas en el diseño y
aplicación de estrategias de intervención. (Padrón J 2011).

1. Un diagnóstico de la situación actual, que informe acerca del estado real del objeto de
estudio y sobre el problema en torno al cual se desenvuelve la estrategia.

2. Una descripción del estado deseado, expresado en la formulación de objetivos y metas


previstos para un período de tiempo en un contexto determinado.

3. Una planeación estratégica que identifique las actividades y acciones que respondan a
los mencionados objetivos propuestos y a los recursos logístico-materiales que se
emplearán, así como a los recursos humanos e instituciones a cuyo cargo está el
cumplimiento de esos objetivos.

4. La instrumentación de la estrategia, que consiste en explicar cómo y en qué condiciones


se aplicará, durante qué tiempo, y con la participación de los factores claves.

5. La evaluación de la estrategia, contentiva de indicadores e instrumentos de medición y


validación de los resultados esperados y obtenidos, así como para identificar los logros
alcanzados y los obstáculos encontrados, teniendo como referente axiológico el de la
aproximación lograda al estado deseado.

Las intervenciones en salud se refieren a las acciones o medidas aplicadas a un individuo,


a un grupo o una comunidad; con el fin de contribuir a promover, mantener y restaurar la
salud. Nuestra salud dependerá finalmente de nuestra implicación individual y colectiva,
de nuestra situación familiar, grupal y cultural, así como de nuestra disponibilidad de

25
recursos materiales y competencias para actuar; además del nivel institucional que
asegura la salud pública en sus distintos niveles de la sociedad. Pero esta toma de
conciencia no surge espontáneamente en las personas; debe propiciarse a través de
espacios de discusión y reflexión sobre los problemas que más los afectan.

La Promoción de la Salud constituye hoy un instrumento imprescindible y una estrategia


básica en la respuesta a los problemas y situaciones de salud más relacionales desde la
conceptualización de la Atención Primaria, no sólo para el abordaje de un problema o
enfermedad sino por la obtención de un nivel de salud compatible con una buena calidad
de vida; pero necesita de un cambio de actitudes en los decisores y planificadores de la
salud, seguido de la sensibilización y capacitación técnica correspondiente que se haga
posible y efectiva en los individuos, las familias, los colectivos sociales y las
comunidades, convirtiéndolos a todos en actores que por ellos mismos se responsabilicen
en la solución de los problemas de salud, conjuntamente con las organizaciones e
instituciones públicas de los distintos sectores implicados.

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control


sobre su salud para mejorarla. Abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a
aumentar las habilidades y capacidades de las personas, sino también las dirigidas a
modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas que tienen impacto en los
determinantes de salud. La existencia de un proceso de capacitación (empowerment o
empoderamiento) de personas y comunidades es una de las acciones más referidas y la
educación para la salud el instrumento más utilizado.

La Educación para la Salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas


conscientemente destinadas a mejorar la alfabetización sanitaria que incluye la mejora
del conocimiento de la población y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan
a la mejora de la salud. Es un proceso educativo que tiene como finalidad responsabilizar
a los ciudadanos en la defensa de la salud propia y colectiva. Además de ser un
instrumento de la promoción de salud es asimismo, una parte del proceso asistencial,
presente durante todo el proceso desde la prevención, el tratamiento y la rehabilitación,

26
transversalizando la atención integral. (Secretaria General Técnica. Ministerio de Sanidad
y Consumo 2003).

La educación para la salud permite la transmisión de información, y fomenta la


motivación de las habilidades personales y la autoestima, necesaria para adoptar medidas
destinadas a mejorar la salud individual y colectiva. Supone la comunicación de
información y desarrollo de habilidades personales que demuestren la viabilidad política
y las posibilidades organizativas de diversas formas de actuación dirigidos a lograr
cambios sociales, económicos y ambientales que favorezcan a la salud. Tiene el objetivo
de modificar, en sentido positivo, los conocimientos, actitudes y comportamientos de
salud de los individuos, grupos y colectividades.
La Educación para la Salud requiere para su manejo, tanto nivel teórico como operativo,
de las aportaciones de varias disciplinas, sobre todo de la pedagogía, la psicología, la
antropología, la sociología y, por supuesto, de la salud pública. Es evidente que la
elaboración de programas educativos y de promoción para la salud, tiene un fuerte
componente pedagógico y comunicativo.
De modo que entenderemos como intervención educativa al “conjunto de actuaciones, de
carácter motivacional, pedagógico, metodológico, de evaluación, que se desarrollan por
parte de los agentes de intervención, bien sean institucionales o personales, para llevar a
cabo un programa previamente diseñado, y cuyo objetivo es intentar que las personas o
grupo con los que se interviene alcance, en cada caso, los objetivos propuestos en dicho
programa”; es un proceder que se realiza para promover un cambio, generalmente de
conducta en términos de conocimientos, actitudes o prácticas, que se constata evaluando
los datos antes y después de la intervención, por lo que se hace necesario tener en cuenta
la metodología a seguir.

Para este trabajo asumiremos el diseño sistematizado por la Jordán Padrón, M en su


estudio “Elementos a tener en cuenta para realizar un diseño de intervención educativa”
basado esencialmente en elementos aportados por la Escuela Nacional de Salud Pública
de Cuba y la Organización Panamericana de la Salud.

27
CAPITULO III

3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

3.1 Tipo y diseño de investigación.

Clasificación de la investigación: según el alcance de los resultados, se realizó una


investigación aplicada (Artiles, 2008).

28
Nivel de investigación: Descriptivo, Transversal

Tipo de estudio: No experimental, enfoque cuantitativo, Correlacional.

3.2 Localización y temporalización: se realizó la investigación en la comunidad


Majipamba perteneciente al Distrito Colta - Guamote, Provincia Chimborazo, en el
período de enero – junio de 2016.

3.3 Población de estudio: La población de estudio estuvo constituida por 40 adultos


mayores con hipertensión arterial.

3.4 Variables de estudio.


 Variable dependiente. Conocimiento.
 Variable independiente. Edad, sexo, nivel de instrucción, estado conyugal.

3.4.1 Identificación.
Variable sociodemográfica
 Edad
 Sexo
 Estado conyugal
 Nivel de instrucción

Para dar salida a la variable conocimiento se establecerán 3 (tres) dimensiones que


corresponden al conocimiento sobre enfermedad cerebro vascular
 Conocimiento sobre concepto enfermedad cerebro vascular.
 Conocimiento sobre factores de riesgo de enfermedad cerebro vascular.
 Conocimiento sobre las formas de prevención de enfermedad cerebro vascular.

29
3.4.2 Operacionalización.

Matriz de operacionalización de las variables

Variable Tipo de Escala Descripción Indicador


variable
Edad Cuantitati 65-69 Según años Porcentaje de adultos
va 70-74 cumplidos mayores con
Continua 75 y más hipertensión arterial
según grupo de edad.

30
Sexo Cualitativ Masculino Según sexo Porcentaje de adultos
a Femenino biológico mayores con
Nominal hipertensión arterial
según sexo
Nivel de Cualitativ Ninguno Según ultimo nivel Porcentaje de adultos
instrucción a Ordinal Primaria cursado mayores con
secundaria hipertensión arterial
según nivel de
instrucción
Estado Cualitativ Pareja Según el vínculo Porcentaje de adultos
conyugal a estable con la pareja mayores con
Nominal Sin pareja hipertensión arterial
estable según el estado
conyugal
Conocimient Cualitativ Satisfactorio Respuesta a un Porcentaje de adultos
os sobre a s conjunto de mayores con
concepto de Nominal No preguntas referidas hipertensión arterial
enfermedad satisfactorio a concepto sobre según conocimientos
cerebro s enfermedad de enfermedad
vascular cerebro vascular cerebro vascular.
Satisfactoria:
Cuando responde
correctamente el 60
% o más de las
preguntas
No satisfactoria:
Cuando responde
correctamente
menos del 60% de
las preguntas
realizadas.

31
Conocimient Cualitativ Satisfactorio Porcentaje de adulos
os sobre a s Respuesta a un mayores con
factores de Nominal No conjunto de hipertensión arterial
riesgo de satisfactorio preguntas referidas según conocimientos
enfermedad s a factores riesgo sobre factores de
cerebro sobre enfermedad riesgo de enfermedad
vascular cerebro vascular cerebro vascular.
Satisfactoria:
Cuando responde
correctamente el 60
% o más de las
preguntas
realizadas
No satisfactoria:
Cuando responde
correctamente
menos del 60% de
las preguntas
realizadas.

Conocimient Cualitativ Satisfactorio Porcentaje de adulos


os sobre las a s Respuesta a un mayores con
formas de Nominal No conjunto de hipertensión arterial
prevención satisfactorio preguntas referidas según conocimientos
de la s a prevención de la sobre las formas de
enfermedad enfermedad prevención de la
cerebro cerebro vascular enfermedad cerebro
vascular Satisfactoria: vascular
Cuando responde
correctamente el 60
% o más de las
preguntas
realizadas

32
No satisfactoria:
Cuando responde
correctamente
menos del 60% de
las preguntas
realizadas.

3.5 Técnica e instrumento de recolección de datos.

La técnica de recolección de datos que se utilizo fue la entrevista por parte del
investigador. Como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario
diseñado por el investigador, el que fue sometido a la consideración de expertos y pilotaje
de prueba con veinte 20 adultos mayores con características similares a las del grupo de
estudio y que no formaron parte de la investigación, con el objetivo de valorar su
inteligibilidad y aceptación.

3.5.1 Características del instrumento.

El cuestionario fue estructurado en partes, una parte inicial que recogió datos sobre
variables sociodemográficos, que incluía 4 preguntas, una segunda parte que incluía
variables relacionadas con el conocimiento que incluía 9 preguntas.

El conocimiento sobre prevención de enfermedad cerebro vascular en adultos mayores


fue evaluado por cada dimensión y de forma general, mediante ítems de opción múltiple,
donde se consideró una sola alternativa correcta.

33
 Conocimiento sobre concepto de enfermedad cerebro vascular 4 preguntas
 Conocimiento sobre factores de riesgo 3 preguntas
 Conocimiento sobre prevención de enfermedad cerebro vascular 2 preguntas

El sistema de puntuación que fue empleado es el simple, a través de la sumatoria de


respuestas correctas, calificándolo como: conocimiento satisfactorio cuando responde
correctamente el 60 % o más de los ítems realizados y no satisfactorios cuando responde
correctamente menos del 60 % de los ítems realizados.

3.5.1.1 Validación del instrumento.

Para comprobar la validez de apariencia y contenido se consultaron expertos, escogidos


teniendo en consideración la experiencia profesional e investigativa, con conocimiento
sobre enfermedad cerebrovascular se seleccionaron 6 jueces expertos todos docentes
universitarios.

Por medio de un formulario, se les solicito la valoración de cada ítem utilizando como
guía los criterios de Moriyama (1968), el examen de la estructura básica del instrumento,
el número y alcance de las preguntas; y adicionar cualquier otro aspecto que en su
experiencia fuera importante. Los criterios para la valoración serán:

Comprensible: se refiere a que el encuestado entienda qué se le pregunta en el ítem.


Sensible a variaciones: se refiere a que las posibles respuestas del ítem muestren
diferencias en la variable que se medirá.

Pertinencia o con suposiciones básicas justificables e intuitivamente razonables: Se


refiere a si existe una justificación para la presencia de cada una de las categorías que se
incluyen en el instrumento.

34
Derivable de datos factibles de obtener: se refiere a que sea posible en la práctica obtener
la información necesaria para dar respuesta al ítem.

Cada experto evaluará el ítem asignándole un valor para cada uno de los criterios antes
expuestos, según la escala ordinal siguiente: Mucho: 3, Suficiente: 2, Poco: 1 y Nada: 0.
Posteriormente, se identificaran aquellos ítems que en alguno de los aspectos evaluados
obtuvieran calificación de mucho por menos del 70 % de los expertos. Esos ítems serán
analizados, corregidos y sometidos nuevamente a la opinión de los expertos hasta ser
evaluados de mucho por el 70 % o más de ellos.

3.6 Procedimientos.

En una primera etapa, se estableció comunicación con los participantes, los cuales
recibieron una breve explicación sobre la naturaleza del estudio y la confidencialidad con
que se manejaron los datos, protegiendo sus identidades, lo que quedó validado a través
del consentimiento informado.

Con la aplicación del cuestionario en el primer encuentro se caracterizó al grupo de


estudio según las variables sociodemográficas seleccionadas que dará salida al primer
objetivo específico y se determinó el conocimiento sobre prevención de enfermedad
cerebrovascular que dará salida al segundo objetivo específico.

Seguidamente se procedió a identificar la relación existente entre el conocimiento sobre


prevención de enfermedad cerebrovascular y las variables sociodemográficas
seleccionadas y así se dio salida al tercer objetivo específico.

Para dar salida al cuarto objetivo específico, a partir de los resultados obtenidos se diseñó
una estrategia de intervención educativa en pacientes adultos mayores hipertensos que

35
incluirá acciones de información, educación y comunicación, así como sus indicadores
de ejecución e impacto.

3.7 Procesamiento y análisis de datos.

Los datos obtenidos se incluyeron en una base de datos creada al efecto. Para la
descripción de los resultados se utilizó porcentajes. Se empleó el método estadístico Chi-
Cuadrado (χ²) para determinar la relación y diferencias significativas entre las variables
de estudio, con un nivel de significancia del 0.05. Los resultados se reflejaron en tablas
y gráficos para su mejor representación y comprensión.

3.8 Aspectos éticos.

La presente investigación se realizó bajo los principios éticos siguientes: (Polit, 2005)
Principio de beneficencia. Es uno de los principios éticos de la investigación cuyo lema
es “Por sobre todas las cosas no dañar”. Esto se refiere a que los participantes no fueron
expuestos a experiencias que les provoque daños graves o permanentes; por ello la
presente investigación fue realizada por personas calificadas.
Garantía de no explotación: Participar en un estudio de investigación no debe situar a las
personas en desventaja o exponerlas a situaciones para las que no han sido preparadas
previamente. Se aseguró a los participantes que la información que proporcionen no sería
utilizada contra ellos.
Beneficios resultantes de la investigación: Se informó a los participantes de los beneficios
y /o posibles riesgos e inconvenientes de la investigación.

Se incluyó un formulario de consentimiento informado, el cual documenta la


participación voluntaria de los colaboradores después de haber recibido una explicación
completa sobre la investigación.

36
3.9 Diseño de la estrategia.

En términos generales y como primera aproximación el programa educativo en salud es


prácticamente un programa docente, que necesita de los elementos que la planificación
de un proceso docente demanda (objetivos, contenidos, estrategia educativa, actividades,
cronograma, ejecutores, lugar y recursos, así como el diseño de la evaluación y los
indicadores, entre otros elementos pertinentes). El programa educativo se concibe a partir
de un paradigma o modelo de enseñanza y debe corresponder con los valores sociales
participativo generales y los principios del sector a que responde, en este caso de tipo
activo incorporando todos los elementos del proceso de enseñanza aprendizaje centrado
en el desarrollo humano: auto-estima, trabajo en grupos, desarrollo de capacidades,
planificación conjunta, responsabilidad compartida. En cualquiera de los casos la base de
un buen programa educativo es una investigación exhaustiva, la que generalmente
algunos la denominan como diagnóstico educativo y comunicacional.

Para la presentación de la estrategia de intervención educativa se partió de plantear los


fundamentos teóricos y metodológicos que le servirán de base y de un diagnóstico
educativo, el cual justificó el propósito de modificar la situación actual para incrementar
el conocimientos y las habilidades fundamentales de los sujetos de investigación para el
abordaje del tema conocimiento sobre prevención de la enfermedad cerebrovascular en
adultos mayores con hipertensión arterial en la población de Majipamba logrando
modificaciones en sus actitudes y las prácticas de autocuidado asumidas.
La propuesta de metodología para la estrategia de intervención educativa se estableció a
partir de tres momentos:

1. Fase de introducción. Fundamentación y justificación, diagnóstico y análisis de los


problemas y de las necesidades.

 Se establece el contexto y ubicación de la problemática a


resolver, ideas y puntos de partida que fundamentan la estrategia

37
 Información sobre la situación cultural e informativa relativa a conocimientos,
actitudes y motivaciones de los sujetos y demás necesidades de aprendizaje.
 Definición de los riesgos y situaciones de malestar respecto al tema de acuerdo
con las informaciones halladas.

2. Fase de programación. Diseño de la estrategia

 Definición de los objetivos a corto, medio y largo plazo que permiten la


transformación del sujeto desde su estado real hasta el estado deseado.
 Elección de la metodología de actuación en relación a los objetivos definidos y a
las condiciones presentes, a través de acciones, métodos, medios y recursos a
través de los cuales es posible introducir conocimientos y experiencias dirigidos
a modificar actitudes y comportamientos de forma consciente y duradera
cumpliendo los objetivos.
 Explicar cómo se aplicará, bajo qué condiciones, durante qué tiempo,
responsables, participantes.
 Fomentar procesos de comunicación destinada a reducir factores de riesgo y a
potenciar aquellas situaciones que producen bienestar y salud de forma sostenible.
 Evaluación de los procesos y actividades así como de los resultados.

La estrategia de intervención educativa estuvo constituida por un conjunto de técnicas


educativas, afectivo-participativas, de educación para la salud, sociométricas, de
afrontamiento, estrategias multimodales, incluyendo técnicas de corte terapéutico con
énfasis en la consideración de las particularidades de los sujetos.

Los temas seleccionados se agrupan por sesiones, que responden a los resultados
obtenidos en el diagnóstico educativo. La evaluación de la estrategia educativa se
realizara de tres formas: para la evaluación de los resultados se aplicara el mismo
cuestionario utilizado en el diagnóstico, para la evaluación de las actividades
emplearemos la técnica del PNI que consiste en que los participantes expresan su criterio

38
sobre lo positivo, lo negativo y lo interesante al finalizar cada tema y para las
evaluaciones del proceso se aplicara una encuesta que incluirá los aspectos relacionados
con el análisis y cumplimiento de los objetivos propuestos, el cumplimiento de la
planificación(cronograma y tareas previstas para cada fase), adecuado uso de los recursos
y técnicas empleadas.

CAPÍTULO IV

39
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Resultados y Discusión

Al realizar la distribución de adultos mayores según variables sociodemográficas (Tabla


1) el grupo de edad predomínate fue de 65-69 años con un 35,0 %, el sexo masculino con
el 70,0 %, estado conyugal con pareja estable con un 75,0 %, y el nivel de instrucción
los que no tenían ninguno con el 87,5 %. Pérez Pupo Randy Daniel en su trabajo nivel de
conocimientos, sobre enfermedad cerebrovascular, en pacientes atendidos en un Centro de
Diagnóstico Integral de Venezuela plantea que existió un predominio de pacientes mayores
de 65 años para el 32,19 %, coincidiendo con nuestros resultados. De los pacientes
estudiados, el 52,74 % fueron del sexo femenino (Pérez, 2000), difiriendo de lo encontrado
en nuestro estudio donde predominó el sexo masculino con el 70.0% de los casos, los que
tenían pareja estable y ningún nivel de instrucción.

Estudio realizado por Pizzorno J en el año 2000 sobre pacientes hipertensos no controlados
se encontró que el promedio edad de la población fue de 65 años, con predominio del sexo
masculino. (Pizzorno ,2000).muy similar a lo encontrado en nuestro trabajo. En otro
estudio realizado por Céspedes A en el 2001 sobre hipertensión arterial predomino el
grupo de 65 y más años y sexo femenino no coincidiendo con nuestros resultados. Un
trabajo de Redonde A en el 2005 plantea que en los ancianos la hipertensión arterial se
relaciona con variables de integración social como el estado civil y la situación de
convivencia dependiendo el estado hipertensivo de la frecuentación de familiares y amigos
(Céspedes, 2001) Resulta evidente que la incidencia de enfermedad cerebrovascular se
incrementa con la edad. A partir de los 55 años las probabilidades de sufrir un accidente
cerebrovascular se duplican cada 10 años; es por ello que se indica aplicar medidas
estrictas de prevención y actuar sobre factores de riesgo que se puedan modificar.

40
Tabla 1. Adultos mayores según variables sociodemográficas.

N=40
Característica Sociodemográficas
No %

Grupos de edades
65-69 14 35,0
70-74 13 32,5
75 y mas 13 32,5
Sexo
Masculino 28 70,0
Femenino 12 30,0
Estado conyugal
Sin relación de pareja 10 25,0
Con relación de pareja 30 75,0
Nivel de instrucción
Ninguna 35 87,5
Básica 4 10,0
Primaria 1 2,5

Con respecto al conocimiento general sobre la enfermedad cerebrovascular en los adultos


mayores de la comunidad Majipamba (Tabla 2) el 87,5 % de los casos respondieron de
forma no satisfactoria, la población estudiada en nuestro trabajo, se constatan un nivel
bajo de escolaridad y una escasa educación sanitaria, influyendo esto en forma negativa en
sus conocimientos. Además es un grupo poblacional cuyas edades superan los 65 años y
es muy difícil en esta etapa de la vida lograr cambios de conocimiento y actitudes en estos
pacientes. En el trabajo relación entre la red social y la hipertensión arterial en los ancianos
españoles por Áurea Redondo, en su estudio se evidencia que en los ancianos, la HTA se
asocia con algunas variables de integración social, como el estado conyugal y la situación
de convivencia muy similar a lo encontrado en nuestros resultados.

41
Entre los hipertensos, el conocimiento del estado hipertensivo depende en parte de la
frecuentación de familiares y amigos o vecinos. Los individuos casados y los que vivían
acompañados presentaron HTA con menos frecuencia que los no casados (OR = 0,79;
intervalo de confianza (IC) del 95%, 0,67-0,94) y los que vivían solos (OR = 0,75; IC del
95%, 0,61-0,93). La probabilidad de conocer el estado hipertensivo fue mayor en los
varones que veían a sus familiares con mayor frecuencia (OR = 1,57; IC del 95%, 1,19-
2,07) y menor en las mujeres que veían a amigos o vecinos con mayor frecuencia (OR =
0,70; IC del 95%, 0,51-0,97). (Redondo at al 2005).

Tabla 2. Conocimiento general de la enfermedad cerebrovascular en adultos mayores.

Conocimiento General No %
No satisfactorio 35 87,5
Satisfactorio 5 12,5
Total 40 100

Figura 1. Conocimiento general de la enfermedad cerebrovascular en adultos mayores.


Majipamba. Enero - Junio 2016.

42
Analizando el conocimiento que sobre la definición del concepto de enfermedades
cerebro vascular (Tabla 3) que tenían las personas objeto de nuestro estudio el 92,5 %
de las respuestas fueron no satisfactorias.

Estas poblaciones durante años han sido excluidas de la asistencia médica integral en
todos sus aspectos cobrando importancia las orientaciones sobre cómo llevar una vida
sana y evitar factores de riesgos a su salud.

En el estudio, Conocimiento de síntomas y factores de riesgo de enfermedad cerebro


vascular en una población urbana colombiana, realizado por Ricardo Días Cabezas y
Mario Iván Ruano en el 2011, el 65,3% de los estudiados no conocía ningún síntoma y
54% ningún factor de riesgo, de manera espontánea. La HTA fue el factor de riesgo más
citado, similar a lo encontrado por nosotros en nuestro trabajo. (Cabezas, 2012).

Marín en su trabajo registro nacional de hipertensión arterial. Conocimiento y control


hipertensión arterial. Estudio RENATA en argentina plantea en relación con los
hipertensos, el 37,2% desconocían su enfermedad (el 44,6% de los hombres y el 25,9% de
las mujeres), mientras que el 6,6% conocían su condición de hipertensos pero no estaban
tratados (6,9% en hombres y 6% en las mujeres). Este estudio comprobó además que el
11% de la población nunca se había medido la presión arterial (PA) y que la ausencia de
cobertura médica, la desocupación y la carencia de educación eran factores que se
asociaban con la falta de adherencia al tratamiento antihipertensivo. (Marín 2012)

43
Tabla 3. Conocimiento de concepto de la enfermedad cerebrovascular en adultos
mayores.

Conocimiento de Concepto No %
No Satisfactorio 37 92,5
Satisfactorio 3 7,5
Total 40 100

Figura 2. Conocimiento de concepto de la enfermedad cerebrovascular en adultos


mayores.

Al estudiar el conocimiento de los adultos mayores sobre los factores de riesgos de


enfermedad cerebrovascular (Tabla 4), el 82,5 % respondió de forma no satisfactoria,
siendo este resultado directamente proporcional al conocimiento general sobre enfermedad
cerebrovascular en la población objeto de estudio.

44
La persistencia de profundas desigualdades sociales y la masividad de la pobreza absoluta
son indiscutiblemente los principales problemas que afectan a la población donde se realiza
este trabajo influyendo esto en el conocimiento y precepción de riego de los mismos.
Juan I Rojas y colaboradores en su trabajo registro de enfermedad cerebrovascular
isquémica realizado en argentina en el 2011, plantea que la hipertensión arterial (76%), la
dislipidemia (50%) y el antecedente de accidente cerebrovascular previo (34%) fueron los
factores de riesgo más frecuentes, siendo la hipertensión el más prevalente, con un bajo
conocimiento de los pacientes encuestados de los mismos, estos resultados similares a los
encontrados por nosotros en nuestro estudio. (Rojas, 2006).

Randy en su trabajo nivel de conocimientos, sobre enfermedad cerebrovascular, de


pacientes atendidos en un Centro de Diagnóstico Integral de Venezuela plantea que el
67,80 % de los pacientes (99) reconocieron como factor predisponente los antecedentes
familiares de hipertensión, además, distinguieron la obesidad con 112 (76,71 %), el
sedentarismo con 105 (71,91 %) y el tabaquismo con 88 pacientes (60,27 %). La mayoría
de los pacientes identificaron entre las medidas de control de la hipertensión, el control del
peso con 76,71 %, la práctica de ejercicios físicos (71,91 %) la eliminación de hábitos
tóxicos (60,27 %) y la eliminación de situaciones de estrés (51,37 %). (Randy 2015).
Difiriendo de nuestro estudio en que no eran conocidos los factores de riesgos de la
enfermedad cerebrovascular.

Tabla 4. Conocimiento de factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular en


adultos mayores.

Conocimiento factores de Riesgo No %


No Satisfactorio 33 82,5
Satisfactorio 7 17,5
Total 40 100

45
Figura 3. Conocimiento de factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular en adultos
mayores.

Indagando sobre el conocimiento de prevención de la enfermedad cerebrovascular en


adultos mayores (tabla 5) el 87,5% de los encuestados respondió de forma no satisfactoria
y solamente un 12, 5% lo hizo de forma satisfactoria, el bajo nivel educativo de la
población, malas políticas redistributivas contribuyen al pobre conocimiento de la
población en temas de salud, poniéndose una vez más de manifiesto el papel de las
determinantes sociales en la salud de la población.

Ricardo Díaz Cabezas en su estudio Conocimiento de síntomas y factores de riesgo de


enfermedad cerebro vascular en una población urbana colombiana plantea que el
conocimiento de los factores de riesgo (FR) para accidente cerebrovascular, el 54,0% no
conocía ninguno, 31,9% conocía uno y 13,6% dos o más. Un 45,5% anotaron al menos
un FR correcto. La hipertensión arterial fue citada por 57,1%, el colesterol por 39,8% y el
tabaquismo por el 24,5%, mientras que la DM sólo fue mencionada por el 8,1%. El
conocimiento en mayores de 65 años fue malo con el 57,8% de los casos. Mostrando
resultados similares a los nuestros donde el mayor por ciento de los adultos mayores

46
(87,5%) no tenían conocimiento con relación a la enfermedad
cerebrovascular.(Cabezas,2011).

Medrano, realizó un estudio donde se identificaron 48 trabajos que, en conjunto,


incluyeron a 130.945 personas. De acuerdo con estos trabajos, los factores de riesgo
cardiovascular más frecuentes para la enfermedad cerebrovascular son la hipertensión
arterial en los mayores de 65 años (66,7%; intervalo de confianza del 95%, 59-74), el
exceso de peso en mujeres adultas (48,3%; IC del 95%, 41-55) y el tabaquismo en varones
(41,1%; IC del 95%, 38-44). En el conjunto de la población española un 23% presenta
valores de colesterol total por encima de 250 mg/dl; son fumadores el 33% (41% de los
varones y el 24% de las mujeres); un 34% padece hipertensión arterial; un 20% es obeso
(el 18% de los varones y el 23% de las mujeres)2; y la diabetes afecta al 8% de las mujeres
y al 12% de los varones. (Medrano 2005).

Tabla 5. Conocimiento de prevención de la enfermedad cerebrovascular en adultos


mayores.
Conocimiento Prevención No %
No Satisfactorio 35 87,5
Satisfactorio 5 12,5
Total 40 100

47
Figura 4. Conocimiento de prevención de la enfermedad cerebrovascular en adultos
mayores.

En este estudio se encontró una relación significativa, entre el conocimiento general y la


variable nivel de instrucción (P=0,01), no comportándose así en el resto de las variables
estudiadas. En la medida que se incrementa el nivel de instrucción de las personas aumenta
su nivel de comprensión y capacidad para discernir lo que es malo y bueno para su salud
a pesar de en sentido general ser bajo el conocimiento de las personas.

En el estudio conocimiento sobre hipertensión arterial y factores asociados a la no


adhesión a la farmacoterapia Mayckel da Silva Barreto muestra que la mayoría de los
individuos con hipertensión arterial sistólica poseía conocimiento satisfactorio sobre la
enfermedad, ya que ocho preguntas presentaron porcentaje de acierto superior a 70,0%.
(Barreto, 2014) difiriendo con nuestros resultados donde el mayor por ciento de los
estudiados no tenía conocimiento con respecto al principal factor de riesgo de la
enfermedad cerebrovascular, es decir la hipertensión arterial.

48
En el trabajo “Prevalencia, incidencia y factores de riesgo de Ictus en adultos mayores de
La Habana y Matanzas”. Su autor principal: Juan de Jesús Llibre Rodríguez plantea que
la edad media fue de 74 años; 25.6% de la muestra presentaba 80 o más años y el 65.0%
eran del sexo femenino. Los niveles de educación fueron relativamente altos; 75.2% de los
encuestados tenían 7 grados o más de educación; el 16.9% alcanzaba educación
universitaria y sólo el 24.8% tenía 6 grados de educación o menos. Se encontró una alta
prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares y enfermedades crónicas no
trasmisibles; 51.0% de los participantes refirieron antecedentes de hipertensión arterial En
la población estudiada la probabilidad de padecer un Ictus estuvo significativamente
influenciado por el antecedente de hipertensión arterial (HTA), tener bajos niveles de
HDL-colesterol, el sexo masculino, la presencia de anemia, la enfermedad cardiaca auto
reportada. (Llibre, 2012), estos resultados son diferentes a los encontrados por nosotros
dado que son poblaciones completamente diferentes, pues nuestros estudiados son grupos
marginados durante años sin derecho a la educación ni servicios médicos como si lo tiene
la población cubana desde hace varios años, evidenciándose el papel de lo social en el
estado de salud de la población.

Tabla 6: Características sociodemográficas en adultos mayores y conocimiento


general sobre enfermedad cerebrovascular.
Conocimiento General
Características Satisfactorio No satisfactorio
Sociodemográfica N=35 N=5 p
No % No %
Grupos de edades
65-69 12 34,2 2 40.0
0.472
70-74 11 31,4 2 40.0
75 y mas 12 34,2 1 20,0
Sexo
Masculino 25 71,4 3 60,0 0.578
Femenino 10 28,5 2 40,0
Estado Conyugal
Sin relación de pareja 8 22,8 2 40,0 0.633
Con relación de pareja 27 77,1 3 60,0

49
Nivel de instrucción
Ninguna 35 100 0 0
Básica 0 0 4 80,0
Primaria 0 0 1 20,0 0.01

Indagando sobre características sociodemográficas y conocimiento sobre concepto de


enfermedad cerebrovascular en adultos mayores hipertensos (tabla 7) se apreció relación
significativa entre este, el nivel de instrucción de las personas y la edad. (p=0.01).

En nuestra población el nivel de instrucción es muy bajo, así como la edad está
comprendida, entre 65 años y más, factor que contribuye a la ausencia de conocimiento
sobre concepto de la enfermedad al disminuir la capacidades de comprensión de este grupo
poblacional unido a todo ello a sus costumbres ancestrales arraigadas durante siglos de no
admitir nada que no sea relacionado con su etnia de origen
La enfermedad cerebrovascular se perfiló como una enfermedad importante para el
aumento de la discapacidad al coexistir con otras enfermedades, principalmente
cardiopatía isquémica, hipertensión arterial y osteartrosis enfermedades frecuentes en
nuestra población de estudio al ser pacientes mayores.

En un estudio realizado en Colombia por Ricardo Días en la ciudad de Manizales donde


se entrevistaron mayores de 50 años en centros de salud y sitios públicos, los cuales debían
ser hipertensos y/o diabéticos arrojo que el 65.3% de los estudiados no conocían ningún
síntoma ni factor de riesgo relacionado con la enfermedad cerebrovascular. (Días, 2011)
similar a los resultados encontrados por nosotros aunque con un porciento de
desconocimiento mucho mayor.

50
Según la OMS los accidentes cerebrovasculares son un conjunto de signos clínicos, de
inicio brusco y desarrollo rápido, que sugiere la presencia de una perturbación en la
función cerebral (global o focal) con más de 24 horas de duración y como posible
consecuencia de una lesión vascular subyacente

Tabla 7: Características sociodemográficas en adultos mayores y concepto sobre


enfermedad cerebrovascular.
Conocimiento Concepto
No Satisfactorio Satisfactorio
Características p
N= 35 N=5
N° % N° %
Grupos de edad
65-69 10 28,5 4 80,0
0.01
70-75 12 34,2 1 20,0
75 y mas 13 37,1 0 0
Sexo
Masculino 23 65,7 5 100 0.613
Femenino 12 34,2 0 0
Estado conyugal
Sin relación de pareja 8 22,8 2 40.0
0.697
Con relación de
27 77,1 3 60,0
pareja
Nivel de instrucción 0.01

51
Ninguno 34 97,1 1 20,0
Básica 1 2,8 3 60,0
Primaria 0 0 1 20,0

Analizando la correlación entre características sociodemográficas y conocimiento de los


factores de riesgo (tabla 8) se apreció relación significativa la edad y el nivel de instrucción
de las personas (p=0.01).

Las personas que tienen pareja estable incrementan la percepción de riesgo, al llevar estas
un estilo de vida circunscrito al hogar, el apoyo emocional es mayor y si esto está unido a
un mayor nivel escolar se enfrenta con mayor aceptabilidad y de forma más responsable
la enfermedad. En nuestro trabajo predomino los que tenían pareja estable y los que tenían
mayor nivel de instrucción con factores que influyen en el conocimiento de las personas.

En un estudio realizado por Juan de Jesús Libre Rodríguez en el 2012, se evidenció que la
probabilidad de padecer un Ictus estuvo significativamente influenciado por el antecedente
de hipertensión arterial (HTA), tener bajos niveles de HDL colesterol, el sexo masculino,
la presencia de anemia, la enfermedad cardiaca auto reportado, ser portador de uno o dos
alelos de la APOE ε 4 y la edad. (Llibre, 2012).

Muchos factores de riesgo de tener un ataque cerebral pueden ser controlados, algunos con
gran éxito. Aunque el riesgo nunca es cero en ninguna edad, comenzando precozmente y
controlándolo se puede disminuir la probabilidad de muerte o discapacidad del ataque
cerebral. La obesidad y la inactividad están asociadas con la hipertensión, diabetes, y
enfermedad cardíaca. La proporción entre la circunferencia de la cintura respecto de la
circunferencia de la cadera que sea igual o superior al valor medio de la población aumenta
tres veces el riesgo de ataque cerebral isquémico.

52
La presión arterial alta es el principal factor de riesgo cerebrovascular. Según la Asociación
Americana del Corazón (AHA), la hipertensión afecta a casi 1 de cada adulto
estadounidense.

Generalmente no se presentan síntomas; la mayoría de las personas no descubren que la


tienen hasta después de haber padecido un accidente cerebrovascular o un ataque al
corazón.

El control de esta enfermedad reduce el riesgo de sufrir un accidente


cerebrovascular.(AHA 2015)

Tabla 8: Características sociodemográficas en adultos mayores y factores de riesgo


enfermedad cerebrovascular.
Conocimiento factores de riesgo
No Satisfactorio Satisfactorio
Características p
N= 35 N=5
N° % N° %
Grupos de edad
65-69 10 25,7 4 100
0.01
70-74 11 34,2 1 0
75 y mas 14 40,0 0 0
Sexo
Femenino 24 68,5 4 80,0 0.613
Masculino 11 31,4 1 20,0
Estado conyugal
Sin relación de
7 20,0 1 20,0
pareja 0.697
Con relación de
28 80,0 4 80,0
pareja

53
Nivelde instrucción
Ninguno 35 100 0 0
0.01
Básica 0 0 4 80,0
Primaria 0 0 1 20,0

Cuando se estudió la correlación ente las características sociodemográficas y el


conocimiento de las formas de prevención de la enfermedad cerebrovascular (tabla 9) se
encontró relación significativa con la edad y el nivel de instrucción (p=0.01). En nuestra
población objeto de estudio las costumbres están muy arraigadas durante siglos y lograr
cambios de comportamiento de hace difícil, por lo que es necesario la perseverancia y
enseñar haciendo, para lograr nuestros objetivos. Para prevenir un primer ictus se hace
indispensable el control de la hipertensión, diabetes mellitus, dislipidemias, hábito de
fumar y abuso del alcohol así como el cambio de estilos de vida que nos lleven a la práctica
de ejercicio físico, dieta balanceada, control del peso corporal. etc. (Brito, 2003). Serrano
Raúl en su estudio prevención de derrame cerebral en el 2016 plantea que un alto
porcentaje de los ictus se deben a malos hábitos los cuales pueden ser prevenibles con un
cambio en los estilos de vida y eliminar los factores de riesgo tales como la HTA,
hipercolesterolemia, diabetes mellitus, consumo excesivo de alcohol entre otros.(Serrano,
2016)

Tabla 9: Características sociodemográficas en adultos mayores y formas de


prevención de la enfermedad cerebrovascular.

Conocimiento formas Prevención


No Satisfactorio Satisfactorio
Características p
N= 35 N=5
N° % N° %
Grupos de edad
65-69 12 34,3 2 40,0
0.01
70-74 12 34,3 1 20,0
75 y mas 11 31,4 2 40

54
Sexo
Femenino 24 68,6 4 80,0 0.613
Masculino 11 31,4 1 20,0
Estado conyugal

Sin relación de pareja 10 28,6 1 20,0 0.697

Con relación de pareja 25 71,4 4 80,0

Nivel de instrucción
Ninguno 35 100 0 0
0.01
Básica 0 0 4 80,0
Primaria 0 0 1 20,0

CAPÍTULO V

5. ESTRATEGIA DE INTERVENCION EDUCATIVA.

5.1 Fundamentos

La estrategia de intervención educativa se fundamenta desde una perspectiva filosófica,


sociológica y psicológica las cuales se articulan para sustentarla. Desde una perspectiva
filosófica se considera la práctica social como punto de partida, se concibe al hombre
como un ser de naturaleza social, que se desarrolla según las relaciones dialécticas que
establece con la realidad que le rodea como parte del sistema naturaleza-hombre-

55
sociedad. Desde una perspectiva sociológica se concibe al individuo como históricamente
condicionado, producto del propio desarrollo de la cultura que él mismo ha creado
conduce a abordar la relación que existe entre la educación, cultura y sociedad: la
sociedad como depositaria de toda la experiencia histórico-cultural y la educación como
medio y producto de la sociedad y su transformación. Desde una perspectiva psicológica
el enfoque histórico cultural del desarrollo humano, asume que el fin de la educación es
la transformación del hombre y la cultura en su interrelación dialéctica: el hombre se
educa a partir de la cultura creada y a la vez la desarrolla, y que necesariamente responde
a las exigencias de la sociedad en cada momento histórico.

La estrategia se incluye desde la epistemología pedagógica de este tipo de intervención


en el paradigma socio crítico donde el diseño respeta y valoriza tanto el papel del
salubrista como al sujeto en el medio en que ambos se desarrollan, preconcibe un
protagonismo integral y dialectico donde no se entiende la intervención en salud sin un
rol activo de los actores sociales, manteniendo la autorreflexión crítica en los procesos de
conocimiento lo que demanda una racionalidad sustantiva que incluya los juicios, los
valores y los intereses de la sociedad, su objetivo es la transformación de la estructura de
las relaciones sociales dando respuesta a los problemas generados por ellas y teniendo en
cuenta la capacidades activas y reflexivas de los propios integrantes de la comunidad el
conocimiento y la comprensión de la realidad como praxis, la vinculación de la teoría con
la práctica, integrando conocimiento, acción y valores; la orientación del conocimiento
hacia la emancipación y liberación del ser humano, y su propuesta de integración de todos
los participantes, incluido el investigador, en procesos de autorreflexión y de toma de
decisiones consensuadas.

Se asume que el tema conocimiento sobre prevención de la enfermedad cerebrovascular


en adulto mayores hipertensos es hoy un importante problema de salud, de causa
multifactorial, que guarda relación con los indicadores de morbimortalidad en el país, y
sobre todo las secuelas emanadas de la ocurrencia de tales eventos sobre todo en pacientes
de la tercera edad, lo que hace que múltiples profesionales de la salud centren sus
proyectos investigativos a buscarle solución a dicha problemática.

56
Una vez que se realizó el análisis de los resultados obtenidos a través de la entrevista
diseñada como instrumento investigativo se logró llegar a un diagnóstico de la situación
inicial.

Diagnóstico educativo:

El conocimiento no satisfactorio que tienen los adultos mayores hipertensos sobre


prevención de la enfermedad cerebrovascular en la comunidad Majipamba
5.2 Objetivos:

Objetivo general:

Educar a la población adulta mayor hipertensa de la comunidad Majipamba sobre la


prevención de la enfermedad cerebrovascular.

Específico:

 Elevar el conocimiento relacionado los síntomas y signos de la enfermedad


cerebrovascular.
 Identificar los factores de riesgo de enfermedad cerebrovascular en pacientes
hipertensos.
 Impartir información relacionada con la prevención de la enfermedad
cerebrovascular.

Límites:

57
Se cumplimentará el desarrollo de la estrategia desde el mes de junio a diciembre de
2016.Se desarrollará en el Centro Anidado de Colta.
Con esta propuesta se beneficiará a los adultos mayores hipertensos que viven en el barrio
Majipamba.

Estrategia:

Estará conformada con acciones de tipo instructivo-educativas a cumplir, teniendo en


cuenta la forma organizativa de la enseñanza, los responsables, participantes, el periodo
de cumplimiento y forma de evaluación, finalizará con orientaciones generales para el
cumplimiento de la misma.

El diseño se realizó siguiendo los elementos señalados en la propuesta de la OPS. Se


seguirá una metodología activa de enseñanza lo que promoverá el desarrollo de
capacidades individuales y grupales, el trabajo independiente, la participación activa,
consciente y creadora de todos los participantes.

Las formas organizativas docentes empleadas serán curso taller y conferencia. Además
se tuvo en cuenta el lugar de la reunión accesible y adecuada para todos, así como la fecha
y hora se establecerá de mutuo acuerdo.

Los contenidos se presentaran de forma amena, sencilla, sin dejar de incluir todos los
elementos necesarios para su comprensión y destacando las invariantes que reforzaban
los contenidos principales, estimulando además la realización de preguntas para evacuar
las dudas existentes o profundizar en algunos aspectos, se establecieran permanentemente
vínculos con la práctica y las nociones cultura de los participantes a través de “aprender
haciendo”, incidiendo en la motivación de los individuos para lograr un cambio de actitud.

58
El material didáctico empleado serán diapositivas, transparencias, láminas y
computadoras y se utilizaran técnicas que permitirán actuar en los niveles cognitivo,
afectivo y conductual de los individuos.

Actividades:

Se seleccionaran y organizaran, en función de los objetivos, coordinando los recursos, los


contenidos, con el tipo de mensaje, seleccionando adecuadamente las técnicas, los
espacios y los medios en función de los posibles sujetos del proceso educativo; de acuerdo
a los avances y propuestas metodológicas de la pedagogía contemporánea.

Recursos:

Se seleccionaran en función de las actividades, los medios didácticos o los soportes para
el aprendizaje, con frecuencia y dependiendo del universo y la estrategia seleccionada.

Técnicas Educativas: Charla Educativa, taller, demostración, video debate, se utilizaran


técnicas que permitan actuar en los niveles cognitivo, afectivo y conductual de los
individuos.

Cronograma de actividades:
Temas Sem1 Sem Sem Sem Sem
2 3 4 5
1 Presentación de la estrategia, T
introducción al programa educativo

59
2 Generalidades de las enfermedades T
cerebrovasculares. Concepto. Signos y
síntomas.
3 Factores de riesgo de las enfermedades T
cerebrovasculares.
4 Prevención de las enfermedades T
cerebrovasculares.
5 Taller de consolidación y conclusiones. T

Evaluación:

Evaluación de resultados: se realizara tipo test - re test utilizando el mismo instrumento


con que se realizó el diagnóstico inicial al menos dos semanas después de terminada la
intervención.

Evaluación de actividades: se realizara al final de cada sesión con la aplicación de la


técnica PNI desarrollada por Edward de Bono, lo que nos permitirá analizar los aspectos
positivos, negativos e interesantes de cada tema a modo de retroalimentación.

Evaluación de proceso: se utilizara una encuesta diseñada al efecto que incluirá los
aspectos relacionados con el análisis del cumplimiento de los objetivos propuestos, el
cumplimiento de la planificación (cronograma y tareas previstas para cada fase),
adecuación de los recursos y técnicas empleadas, y nivel profesional del facilitador, la
cual será aplicada de forma individual o grupal durante la última sesión del programa a
modo de conclusiones.
60
Presentación del programa

Se planifica la realización de 5 sesiones de capacitación con una duración de 60 a 90


minutos cada uno con un máximo de 120 min en dependencia de cada tema y de la
complejidad de cada módulo y de los objetivos a lograr.

Se utilizarán métodos activos que propicien la participación activa de cada integrante,


comprometiéndolo con la actividad y facilitando la toma de decisiones, empleando
situaciones problémica de la vida diaria y asignándose roles y tareas individuales y
grupales, respetando el criterio ajeno así como la diversidad del mismo, creando un
ambiente positivo de fraternidad entre los miembros, estimulando la actividad creadora
y la independencia, que promuevan a los participantes a presentar sus ejercicios con
iniciativas, sugiriéndose aplicar técnicas de animación y audiovisuales para restablecer
la capacidad de trabajo y la atención.

Requisitos de capacitación:

Se deberá garantizar la presencia de más del 50 % de los participantes en cada


capacitación. El lugar debe tener las características necesarias de higiene, inmobiliario, y
recursos didácticos.

Se dispondrá de la ubicación de forma que todos los participantes queden de frente unos
a otros, facilitando así la interacción entre los mismos al realizar las dinámicas grupales.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA.

61
Título: “Prevención de la enfermedad cerebrovascular en adultos mayores de la
comunidad Majipamba”

Objetivo general: Reforzar la información sobre prevención de la enfermedad


cerebrovascular en adultos mayores de la comunidad Majipamba. Cantón Colta.

Dirigido a: Hipertensos adultos mayores de la comunidad Majipamba, cantón Colta.

Horas totales: 30 horas

Responsables: Dr. Galo Daniel Chinizaca Torres

Centro de Salud: Anidado de Colta.

Forma organizativa docente: Conferencias, video debate y talleres.


Métodos: métodos activos de enseñanza. (Charla educativa, demostración, video debate)

ACTIVIDADES DIDACTICAS

1. Introducción al programa educativo y las generalidades de las enfermedades


cerebrovasculares.
Objetivo: Estimular la participación e integración entre los miembros del grupo, para
propiciar la creación de un ambiente de confianza e iniciar el tema general de prevención
de la enfermedad cerebrovascular.

62
Responsable: Médico Familiar.

2. Generalidades de las enfermedades cerebrovasculares. Concepto. Signos y


síntomas.

Objetivo: Definir el concepto de enfermedad cerebrovascular, identificar sus síntomas y


síntomas, de forma que los participantes interioricen ideas y conocimientos que les sirva
para su aplicación práctica en la vida diaria.

Responsable: Médico familiar.


3. Factores de riesgo de las enfermedades cerebrovasculares.

Objetivo: Identificar los principales factores de riesgo de las enfermedades


cerebrovasculares.

Responsable: Médico familiar

4. Prevención de las enfermedades cerebrovasculares.

Objetivo: Definir las principales actividades a realizar para prevenir la enfermedad


cerebrovascular en adultos mayores hipertensos.

Responsable: Médico familiar

5. Taller de consolidación y conclusiones.

63
Objetivo: Consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la
estrategia educativa.

Responsable: Médico familiar

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:

Anexos talleres

Taller No. 1: Introducción al programa educativo y las generalidades de las


enfermedades cerebrovasculares.

Objetivos: Estimular la participación e integración entre los miembros del grupo, para
propiciar la creación de un ambiente de confianza e iniciar el tema general de prevención
de la enfermedad cerebrovascular.

Técnica de presentación: Encuentro a través de objetos.

Material: Computadora, infocus, pizarra, marcadores, una bola de cordel o un ovillo de


lana.

Momento inicial o de introducción

Presentación de la estrategia. La mitad de las personas que ingresan al lugar donde se va


a llevar a cabo la actividad, dejan un objeto personal en una bolsa (reloj, pulsera,

64
llavero).Es una técnica en la que el coordinador debe prestar mucha atención por el
número de personas que van llegando y quiénes serán los que buscarán el objeto para
encontrar al “otro”. Es especial para grupos numerosos, heterogéneos y mixtos. Se
desarrolla de manera coloquial, la primera parte y la siguiente, está teñida por el humor,
en la mayoría de los casos.

Al iniciarse la reunión, o sea en la presentación, la otra mitad de los participantes, toma


un objeto de la bolsa y busca a su “dueño”. Entablan una conversación y luego se realiza
un plenario donde se presentan todos los integrantes, de a dos (según cómo se
encontraron) en forma cruzada. Es decir, cada uno presenta al otro en primera persona:
yo soy... Diciendo las características del otro.

Objetivos:

• Permitir que los miembros del grupo se conozcan.


• Permitir la integración de los miembros al grupo.

Momento central o de desarrollo


En este paso se definen colectivamente los objetivos que se persiguen, los temas, las
funciones de los participantes (según sus preferencias) y del coordinador, las
evaluaciones, la duración de los talleres, la frecuencia de los encuentros, hora, lugar, entre
otras condiciones que se consideren necesarias. Esto se realizará en forma de diálogo,
escribiendo en la pizarra cada dato en particular.

Momento final o de cierre

65
Se realiza una reflexión grupal y mediante una lluvia de ideas se va reflejando en la pizarra
las opiniones de los participantes acerca de las fortalezas, debilidades y amenazas que
tienen para ellos esta estrategia de intervención.

Taller No. 2: Generalidades de las enfermedades cerebrovasculares. Concepto. Signos y


síntomas.

Objetivo: Definir el concepto de enfermedad cerebrovascular, identificar sus síntomas y


síntomas, de forma que los participantes interioricen ideas y conocimientos que les sirva
para su aplicación práctica en la vida diaria.

Materiales y recursos: Hojas, lápices, computadora, infocus.

Metodología:

Momento inicial o de introducción

Se da inicio al taller utilizando la técnica de completamiento de frases para comprobar la


asimilación de los contenidos abordados en la actividad anterior.

Momento central o de desarrollo

Se utilizará la técnica del método de caso la que consiste en la presentación al grupo de


un determinado problema o caso que parte de una situación lo más cercana a la realidad.
El caso ha de ser descrito de tal manera que posibilite el análisis y el intercambio de ideas,
ya que es una técnica de discusión y de implicación personal. Se dividirá el grupo en
cuatro subgrupos de cinco personas cada uno.

66
La exposición del caso la lleva a cabo el coordinador y puede hacerse mediante fotocopias
o bien exponerse de forma oral. Si se reparte material escrito, tener en cuenta que puede
haber integrantes del grupo que tengan dificultad para leer.

Para el desarrollo de la técnica utilizaremos la siguiente estrategia: Las participantes,


después de haber leído o escuchado el caso, dan su opinión inmediata; esta fase servirá
para que el grupo se dé cuenta de que existen diferentes opiniones o formas de enfocar
un mismo problema.

A continuación, se vuelve al punto de partida y se realiza un análisis más estricto, teniendo


en cuenta aspectos más concretos, las situaciones que se dan en el caso, las causas y los
efectos de las conductas que generan.

Mediante este análisis final con todo el grupo se pueden llegar a determinar los hechos
significativos del caso y trabajar los objetivos de la sesión. Esta utilización del método es
más ágil y no requiere excesivo tiempo.

Momento final o de cierre

Una vez concluido el momento anterior la coordinadora utilizará como técnica de


evaluación y cierre: “Reflexiones del día”. Con el objetivo de llegar a fomentar la
experiencia vivencial de lo que significó el día para los participantes.

Taller No. 3: Factores de riesgo de las enfermedades cerebrovasculares.

67
Objetivos: Identificar los principales factores de riesgo de las enfermedades
cerebrovasculares.

Materiales y recursos: Hojas, lápices, computadora, infocus.

Momento inicial o de introducción

Se da inicio al taller con la presentación del sumario que se abordará en el transcurso de


la clase. Posteriormente el coordinador presentará una situación problémica relacionada
con algún factor de riesgo de la enfermedad cerebrovascular y conocer si el auditorio sabe
identificarlo.
Momento central o de desarrollo

Se procederá a enunciar en forma grupal los principales factores de riesgo de la


enfermedad cerebrovascular. Posteriormente se conforman dos grupos, de diez
integrantes cada uno, los cuales aportarán sus ideas relacionadas con el tema, para
posteriormente en plenaria y utilizando la técnica de la lluvia de ideas expongan sus
conocimientos acerca de los factores riesgo de la enfermedad cerebrovascular. El
coordinador irá reflejando las mismas y en el caso de que algunas sean parecidas lo señala.
En otro momento el profesor a través de una presentación en power point expondrá los
factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular de forma más detallada y concisa.

Momento final o de cierre

Una vez concluida la actividad el coordinador indagará en el grupo acerca de sus


expectativas sobre el tema si fueron o no cumplimentadas y que en caso de no haber sido
satisfechas que lo expresen.

68
Tema 4: Indicaciones sobre prevención de la enfermedad cerebrovascular.

Objetivos: Definir las principales actividades a realizar para prevenir la enfermedad


cerebrovascular en adultos mayores hipertensos.

Materiales y recursos: Hojas, lápices, computadora, e infocus.

Metodología:

Momento inicial o de introducción

Se da inicio al taller con un pequeño recuento de la actividad anterior para después


enunciar el tema que se abordará en la sesión de hoy.
Técnica: EL BUM
Se sientan en círculo, se dice que vamos a enumerarse en voz alta y que todos a los que
les corresponde un número termina en tres (13- 23- 33, etc.) debe decir ¡BUM! en lugar
del número, el que sigue debe continuar la numeración. Ejemplo: se empieza, UNO, el
siguiente DOS, al que le corresponde decir TRES dice BUM, el siguiente dice CUATRO,
etc.

Pierde el que no dice BUM o el que se equivoca con el número siguiente. Los que pierden
van saliendo del juego y se vuelve a iniciar la numeración por el número UNO.

La numeración debe irse diciendo rápidamente si un compañero se tarda mucho también


queda descalificado. (5 segundos máximos).Los dos últimos jugadores son los que
ganan. El juego puede hacerse más complejo utilizando múltiplos de números mayores,
o combinando múltiplos de tres con múltiplos de cinco por ejemplo.

69
Objetivo de la técnica: Animación, Concentración.

Momento central o de desarrollo

Se desarrollara una lluvia de ideas del tema anterior para lograr una conexión con el tema
a tratarse.
Posteriormente se dará la charla educativa sobre las dimensiones prevención de la
enfermedad cerebrovascular.

Momento final o de cierre

Se harán las conclusiones del tema y se evaluara mediante preguntas y respuestas


simples.
Finalmente se solicitara que para el próximo encuentro traigan los medicamentos que
actualmente están recibiendo para su enfermedad.

Tema 5: Taller de consolidación y conclusiones.

Objetivo: Consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la estrategia


educativa.

Materiales y recursos: Hojas, lápices, rotafolio, computadora e infocus.

Metodología:

70
Momento inicial o de introducción

Se da inicio al taller con un pequeño recuento de la actividad anterior para después


enunciar el tema que se abordará en la sesión de hoy. Se utilizará una técnica para animar
al grupo que puede ser la denominada “La doble rueda”.

El procedimiento a utilizar será:


a) Se divide a los participantes en dos grupos iguales.
b) Se coloca a un grupo formado círculo tomados de los brazos, mirando hacia fuera.
c) Se coloca el otro grupo hacia alrededor, formando un círculo, tomados de la mano
mirando hacia dentro.
d) Se les pide que cada miembro de la rueda exterior se coloque delante de uno de la rueda
interior, que será su pareja, y que se fije bien en quien es pareja de cada quién.
e) Una vez identificadas las parejas, se les pide que se vuelvan de espalda y queden
nuevamente tomados de la mano los de afuera, y los de adentro tomados de los brazos.
f) Se indica que se va hacer sonar una música (o el ruido de algún instrumento) y que
mientras suena deberán moverse los círculos hacia su izquierda (así cada rueda girará en
sentido contrario a la de la otra), y que cuando pare la música (o el ruido) deberá buscar
su pareja, tomarse de las manos y sentarse en el suelo; la última pareja en hacerlo pierde
y sale de la rueda. El coordinador interrumpirá la música o el ruido en cualquier momento.
g) Las parejas que salen va formando luego el jurado que determinará qué pareja pierde
cada vez. El ejercicio continúa sucesivamente hasta que queda una pareja sola al centro,
que es la ganadora. La coordinadora debe tener cuidado de que las instrucciones sean bien
comprendidas.

Momento central o de desarrollo

Se utilizará la técnica de “Palabras claves” cuyo objetivo es permitir a los participantes


sintetizar o resumir los aspectos centrales de una idea o un tema.

71
Procedimiento de aplicación: Pasos a seguir: a) Con todos los participantes o por grupos
(Según el número), se le pide a cada uno que escriba o diga con una sola palabra (que
sintetice o resuma), lo que piensa sobre el tema que se trata, por ejemplo, el facilitador
puede preguntar ¿Qué entiende por enfermedad cerebrovascular? b) Los miembros del
grupo deberán responder con una sola palabra a esta pregunta. Su respuesta pueden ser:
una enfermedad, falta de sangre cerebro, produce discapacidad etc.

Discusión: Luego se realiza una breve reflexión en torno a lo que cada palabra significa
para los participantes. En este paso, el facilitador puede apoyarse en un pápelografo en el
que previamente se hayan escrito las palabras nombradas por el grupo o simplemente en
el pizarrón. Se puede conducir este paso con preguntas como las siguientes: ¿Por qué
produce discapacidad la enfermedad cerebrovascular? La que mencionó dicha palabra
explica el porqué. Otras integrantes pueden apoyar sus ideas o contradecirlas, y en este
sentido se dirige la discusión. Pueden aplicarse diferentes variantes a la técnica. Así, por
ejemplo, puede pedirse, en lugar de una palabra una frase que resuma o sintetice; la
"Palabra clave" o la frase pueden ser expresadas en forma gráfica por parte de los
participantes. Se puede realizar la técnica a partir de la lectura de un documento, una
charla, una discusión o presentación de un medio audiovisual, se le pide a los participantes
que resuman en una frase o en la que consideren conveniente, las ideas más importante
del tema tratado.

Momento final o de cierre

Se utilizará la técnica participativa: “Mirada Retrospectiva” cuyo objetivo es permitir


que cada miembro del grupo exprese sus vivencias en relación con el trabajo realizado
grupalmente.

72
Procedimiento de aplicación: Esta técnica es recomendable para ser utilizada en la sesión
final después de que el grupo haya hecho una evaluación del trabajo realizado, del
cumplimiento de los objetivos etc. Pasos a seguir:

1er. Momento

El capacitador presentará a los participantes las siguientes interrogantes, para ser


respondidas individualmente:
 ¿Me gusto?
 ¿No me Gusto?
 ¿Qué Aprendí?
 ¿Qué otras cosas me gustaría aprender?
 ¿Cómo la pasé?
 ¿Cómo me sentí?
2do. Momento

Se formaran grupos de 4 a 6 integrantes. A nivel grupal, cada participante comentara las


respuestas y, entre todos producirán un afiche que dé cuenta de los aspectos positivos y
negativos de la experiencia vivida.

3er. Momento

Cada grupo expondrá su producción y el capacitador dará su opinión respecto de la


experiencia.

Utilidad: Sirve para hacer explícito los sentimientos y emociones que han experimentado
y experimenta los participantes provocados por la actividad grupal. Le permite al
coordinador valorar el impacto del trabajo grupal en cada uno de sus miembros

73
CONCLUSIONES

 En nuestro estudio predomina el grupo de edad de 65-69 años, que tienen pareja
estable y ningún nivel de instrucción.

 El conocimiento sobre prevención de la enfermedad cerebrovascular en adultos


mayores es no satisfactorio.

 Existe relación significativa entre el conocimiento general de la enfermedad y el nivel


de instrucción. Además entre conocimiento en las dimensiones concepto, factores
de riesgo y formas de prevención, con las variables socioeconómica edad y la
escolaridad, siendo la estrategia de intervención educativa oportuna y eficaz, la que
permite elevar el conocimiento en la población adulta mayor de esta comunidad

74
RECOMENDACIONES

A los directivos del distrito Colta - Guamote así como a los del centro anidado de Colta,
se les sugiere aplicar la estrategia de intervención educativa diseñada sobre prevención
de la enfermedad cerebrovascular en adultos mayores de la comunidad Majipamba,
brindando posteriormente una educación continuada sobre la prevención de esta
enfermedad, además encaminar futuros estudios a comprobar las estrategias enseñanza y
aprendizaje sobre el tema existentes en estos momentos.

75
BIBLIOGRAFIA

Abadal, L. (2012).Accidente Vascular Cerebral: incidencia, mortalidad y factores de


riesgo en 28 años de seguimiento.
disponible:http://www.revespcardiol.org/cardio_eng/ctl_servlet?_f=40&ide7

Adams, D. (2008). “Priniples of Neurology”, (6ta Ed), Editorial Mac Graw Hill.

Alonso, N. (2009). Enfermedad Cerebrovascular de origen isquémico”, Revista Médica


Chilena, Vol. 42 (2), Pag.23-35.

Álvarez, A.(2006). Hipertensión arterial y enfermedad cerebro vascular. Hospital


Clinicoquirúrgico “Carlos Manuel de Céspedes”
Servicio de Medicina Interna ev cubana med v.45 n.4 Ciudad de la Habana oct.-
dic. 2006

Arboix, A. (2007). Medicina Clínica, Volume 116, Issue 3, 2001, Pages 89-91

Bargiela, C. (2011). Accidente Cerebrovascular. Rev. de la sociedad medicina interna de


Buenos Aires. Argentina. Disponible en:
http://www.smiba.org.ar/med_interna/vol_02/02_05.htm

Beltrán, B. (2007). Estrategia de intervención para la educación en salud der la


embarazada en el municipio de Ranchuelo.Villa Clara. Tesis presentada en opción la
grado científico de Doctora en Ciencias de Salud.
Braga, P. (2008),”Ataque Cerebro Vascular Estudio Epidemiológico prospectivo”,
Revista Médica de Uruguay, Vol.42, (17), Pag.42-54.

Brito, G.(2003). Prevención de la enfermedad cerebrovascular o ictus isquémico. Gaceta


Médica de Caracas, 111(1), 1-10. Recuperado en 11 de noviembre de 2016, de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-
47622003000100001&lng=es&tlng=es.

Cabrera, S. (2009). “Urgencias en Medicina”, (2da Ed ), México, Editorial Aula Medica,


pp 46-53.

Céspedes, A. (2001). Calidad de la atención médica al paciente con hipertensión arterial


en Baire. Marzo-Junio 2001.Trabajo para Optar por el titulo de Master en Atención
Primaria de Salud.

Chaves, F. (2010), Medina M. Epidemiología De La Enfermedad Cerebrovascularen


Latinoamérica. Revista Ecuatoriana de Neurología. Vol 13 Disponible en:
http://www.medicosecuador.com/revecuatneurol/vol13_n1- 2_2004/editorial.htm

Da Silva, M. (2014) Conocimiento sobre hipertensión arterial y factores asociados a la


no adhesión a la farmacoterapia Rev. Latino-Am. Enfermagem , mayo-jun.
2014;22(3):491-8 www.eerp.usp.br/rlae

Delgado, B. (2010). Fundamentos de Cardiología Clínica. Universidad de Cuenca-


Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca, Ecuador. 2005.
Días, R.(2011). Conocimiento de síntomas y factores de riesgo de enfermedades
cerebrovascular en una población urbana colombiana 22 de febrero 2011. Acta Neurol
Colomb Vol. 27 No. 4 Diciembre 2011
http://neuropsicologica.blogspot.com/2011/02/los-accidentes-cerebrovasculares-
ictus.html

Díaz, C. (2003). Modelos y estrategias de cambio de comportamientos [Articulo en


internet].Disponible
enhttp:/www.ligasida.org/esload.php/vid=es/29/modelocambiodecomportamiento.ht
m

Diez, E. (2001). Clasificación de las Enfermedades Cerebrovasculares. Sociedad


Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares, REVNEUROL 2001.
Disponible en:
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0
CF4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.ineuro.sld.cu%2Fcontenidos%2FPaciente
s%2Fecv_manifestaciones.doc&ei=qo_OT931E8G46QHF_d2eDA&usg=AFQjCN
HqvbIe9ssRROrD3yhiQ26DT8TyjQ&sig2=i8DjNWlt66nwiCWzpWI4QA

Domínguez, A. (2012).Elaboración de programas de promoción y educación en


enfermedades crónicas no transmisibles. Aspectos básicos. Revista Finlay ISSN
2221-2434 [revista en Internet]. 2012 [citado 2016 Oct 5]; 2(2). Disponible en:
http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/62

Dominguez, R. (2014). Guía de Hipertensión Arterial. Asociación Galega de Medicina


Familiar e Comunitaria.4 (34) Págs. 7,8.

Donnan, G. (2008). “Thrift A. The role of blood pressure lowering before and after
stroke”. (first edition), Canada, Editorial Curr Opin Neurol.
Estrada, D. ( 2008).Nivel de conocimientos de los pacientes hipertensos ingresados en
un servicio de medicina sobre su hipertensión y el riesgo cardiovascular Hospital
Clínic, Barcelona, España

Ferrera, F. (2012) Accidente Vascular cerebral ¿es el accidente cerebral vascular una
enfermedad tratable?. Rev. Costa Rica. Cardiol. v2 n1 Disponible en
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid?=S1409-
41422000000100005&script=sci_arttext.

Figueroa, C. (2013). Factores de riesgo de la hipertensión arterial y la salud


cardiovascular en estudiantes universitarios. Programa psicología de la Salud de la
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.Vol. 22, Nro.2 169-174

Focesi, M. (2000). Promoción de la salud, educación para la salud y comunicación social


en salud: especificidades, interfaces, intersecciones. Promotion & Education:
International Journal of Health Promotion and Education [revista en Internet]. 2000
[citado 26 May 2009];7(4):[aprox. 12p]. Disponible en:
http://openlink.br.inter.net/vllima.orla/xviconf.htm

García, A. (2000). Educación para la salud: la apuesta por la calidad de vida. Aran
Ediciones SA, España. Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=RR6m7eU_Vb8C&pg=PA37&lpg=PA37&d
q=estrategias+educativas+en+salud+definicion&source=bl&ots=L_cvKwljnO&sig=
Kp8--Ft4x34FoZ7D-N4LuECTnOE&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjM4pO5h93PAhVMXB4KHeWaCnU4ChDoAQgoMA
I#v=onepage&q=estrategias%20educativas%20en%20salud%20definicion&f=true

Giuseppe, M. (2014). Guía para el manejo de la hipertensión arterial. Grupo de trabajo


para el manejo de la hipertensión arterial. Vol. 25 N. º 6, 1105-1187
González, F. (2014). Estrategia de intervención educativa para aumentar la percepción
del riesgo ante el cáncer bucal (tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias
estomatológicas) Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cárdenas, .
Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/867/1/ValentinGlez.pdf

González, F. (2014). Estrategia de intervención educativa para aumentar la percepción


del riesgo ante el cáncer bucal (tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias
estomatológicas) Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cárdenas, 2014.
Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/867/1/ValentinGlez.pdf
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ah
UKEwi-
kry5htvPAhVIJB4KHc3nDfMQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.msssi.gob.
es%2Fprofesionales%2FsaludPublica%2FprevPromocion%2Fdocs%2FformacionSa
lud.pdf&usg=AFQjCNH4NMLsOQU3PDLuOyVYDmHOVlLm9g&sig2=lqFlPngt
dLobmdlryWzZuw&bvm=bv.135974163,d.dmo

Iglesias, S. (2012).Enfermedad cerebro vascular, factores de riesgo en un área de salud.


Rev. Cubana Med Gen Integr.. v.14 n.2. Disponible en:
http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0864
21251998000200005&script=sci_arttext&tlng=en

Legnani, E. (2011). Centro Especializado primario en ataque cerebrovascular.


RevMedUrug. Scielo. 2009; 25: 92-101. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v25n2/v25n2a04.pdf

Llibre, J. (2012). “Prevalencia, incidencia y factores de riesgo de Ictus en adultos


mayores de La Habana y Matanzas
Marin, M. (2014). Factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular aguda
hipertensiva Rev. Argentina de cardiología vol. 80 No 2 Ciudad autónoma de Buenos
Aires Abril Rev. Española de cardiología 2014; 67(4):251-253.

Marrugat, J. (2006). Unidad de Lípidos y Epidemiología Cardiovascular. Institut


Municipal d’Investigació Mèdica. Dr. Aiguader, 88. 08003 Barcelona. España.

Martínez, A. (2000). Educación para la salud: la apuesta por la calidad de vida. Aran
Ediciones SA, España, 2000. Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?id=RR6m7eU_Vb8C&pg=PA37&lpg=PA37&d
q=estrategias+educativas+en+salud+definicion&source=bl&ots=L_cvKwljnO&sig=
Kp8--Ft4x34FoZ7D-N4LuECTnOE&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjM4pO5h93PAhVMXB4KHeWaCnU4ChDoAQgoMA
I#v=onepage&q=estrategias%20educativas%20en%20salud%20definicion&f=true

Martínez, A. (2014). Guías para la detección, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión


arterial en el primer nivel de atención. Manual para Detección, Diagnóstico y
Tratamiento de la Hipertensión Arterial. 7, 9, 22, 23, 24, 251

Medrano, J. (2005). Factores de riesgo cardiovascular en la población española:


metaanálisis de estudios transversales Medicina Clínica Volume 124, Issue 16, April
, Pages 606-612

Ministerio de salud. (2012). Guía Clínica Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en


personas de 15 años y más. 1st Ed. Quito

Molina R. (2013). Grupo de Hipertensión Arterial. Manual de Hipertensión arterial en la


práctica clínica de la atención primaria
Organización Panamericana de la Salud (2000). Evaluación para el planeamiento de
programas de educación para la salud: Guía para técnicos medios e auxiliares.
Volumen 18 de Serie PALTEX para técnicos medios y auxiliares. Washington, DC:
OPS Disponible en:
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3283/Evaluaci%C3%B3n%2
0para%20el%20planeamiento%20de%20programas%20de%20educaci%C3%B3n%
20para%20la%20salud.pdf?sequence=1

Organización Panamericana de la Salud. (1990). Evaluación para el planeamiento de


programas de educación para la salud: Guía para técnicos medios e auxiliares.
Volumen 18 de Serie PALTEX para técnicos medios y auxiliares. Washington DC:
OPS. Disponible en:
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3283/Evaluaci%C3%B3n%2
0para%20el%20planeamiento%20de%20programas%20de%20educaci%C3%B3n%
20para%20la%20salud.pdf?sequence=1

Organización Panamericana de la Salud. (2001). Manual de comunicación social para


programas de la promoción de salud de los adolescentes [Internet]. Washington, DC:
OPS; 2001 [citado 28 Feb 2012]. Disponible en:
http://www.paho.org/Spanish/HPP/HPF/ADOL/comSocial.pdf

Otman, J. (2009). Concepción. Diagnóstico de Enfermedad Cerebrovascular Isquémica,


Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Barcelona 2009; 13 (4). Disponible
en: http://bvs.sld.cu/revistas/res/vol13_4_00/res04400.pdf

Padrón, M. (2011). Elementos a tener en cuenta para realizar un diseño de intervención


educativa. Rev Méd Electrón [Internet]. 2011 Jun-Jul [citado: fecha de acceso];33(4).
Disponible en:
http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol4%202011/tema
17.htm

Pérez, C. (2009). Ataque Cerebrovascular (ACV) Isquémico, Prensa Médica


Latinoamericana 2009 ISSN 0250-3816 - Printed in Uruguay, Uruguay: . Disponible
en: http://www.ictussen.org/files3/capitulo6.pdf

Pérez, R. (2000). Nivel de conocimiento, sobre hipertensión arterial, de pacientes


atendidos en un centro diagnóstico integral de Venezuela.ISSN1560-4381CCM2015;
19 (3) CITMA Certificado.

Pérez, S. (2000). Enfermedad cerebrovascular. Factores de riesgo en un área de salud


Rev Cubana Med Gen Integr v.14 n.2 Ciudad de La Habana mar.-abr.

Pizzorno, J. (2000) Cambios en el nivel de presión arterial en relación a la edad en


pacientes hipertensos ad - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas.

Planeación estratégica en las organizaciones. [artículo en internet] 2004. Disponible en


(http://www.aprchile.cl/pdfs/Planificacion%20Estrategica.pdf]

Randy, D. (2015). Nivel de conocimiento, sobre hipertensión arterial, de pacientes


atendidos en un centro diagnóstico integral de Venezuela.ISSN1560-4381CCM2015;
19 (3) CITMA Certificado.

Redondo, A. (2005). Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad


de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España.Vol 58. Núm 11.
Noviembre 2005 revista española de cardiología
Rodriguez, J. (2006). Comportamiento de la enfermedad cerebrovascular en un periodo
de dos años. RevCubMed Mil v.35 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2006 disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138
65572006000400003&lang=es

Rojas, E. (2010 ). Registro de Enferedad Cerebrovascular Isquémica. Rev. de Medicina


Interna Vol. 66. N.6 Buenos Aires. Argentina. 2006. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-
76802006000600008&lang=pt

Rojas, J. (2006). Registro de enfermedad cerebrovascular isquémica. Servicio de


Neurología, Hospital Italiano de Buenos Aires Dirección postal: Dr. Juan Ignacio
Rojas, Servicio de Neurología, Hospital Italiano, Gascón 450, 1181 Buenos Aires,
Argentina. Fax: (54-11) 4959-0322
E-mail: [email protected]

Sanabria, G. (2007). Diseño del programa Educativo. Escuela Nacional de la Salud


Pública. La Habana: ENSAP; 2007. Disponible en:
http://200.11.218.113/normativa/documentos/1-Dise%C3%B1o/7-
PLANIFICACI%C3%93N%20DOCENTE%20DEL%20CURSO%202013/6-
SEXTO%20A%C3%91O/Servicio%20Comunitario%20Estudiantil/BIBLIOGRAF
%C3%8DA/Dise%C3%B1o%20programa%20intervGiselda.pdf

España. Secretaria General Técnica. Ministerio de Sanidad y Consumo (2003)


Formación en Promoción y Educación para la Salud. Informe del Grupo de Trabajo
de Promoción de la Salud a la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud. Madrid,
Shamah, T. (2008). Estado de salud y nutrición de los adultos mayores en México:
resultados de una encuesta probabilística nacional Salud pública
Méx vol.50 no.5 Cuernavaca sep./oct.

Tagle, R. (2014). Hipertensión arterial: “el camino inverso: de la práctica clínica a la


fisiopatología de la hipertensión arterial.” Boletín escuela de medicina U.C.,
Pontificia Universidad Católica de Chile.VOL. 31 Nº1

Vargas, U. (2003).Promoción, Prevención y Educación para la Salud. Universidad de


Costa Rica Sistema de Estudios de Posgrado (SEP). Facultad de Medicina Escuela de
Salud Pública. Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social (EDNASSS) 1 ed. -
San José, Costa Rica. Disponible en:
http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/concurso/documentos/Ed211.paral
aSalud-MariaT.Cerqueira.pdf

Yanes, M. (2007). Factores clínicos relacionados con la hipertensión arterial en pacientes


con trastornos de tolerancia a los carbohidratos Rev Cubana Med Gen Integr
2007;23(4)

Zarruk, J. (2012). Enfermedad Cerebrovascular en Colombia. Rev. Col. Cardiol. v.13


n.2Bogotasep./oct.http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S0120-
ANEXOS

Anexo A.

Porcentaje de preguntas evaluadas desfavorablemente por expertos en dos rondas según


criterios de Moriyama.

Criterios de Moriyama
Comprensible Sensible Pertinente Factible
Dimensión
1a 2a 1a 2a 1a 2a 1a 2a
% % % % % % % %
Dimensión I 17.7 0 21.3 6.7 15.7 0 17.7 0
Dimensión II 41 0 32.5 7.5 25 0 34.5 7.5
Dimensión III 21.2 0 25 3.8 15.5 2.8 17.5 2.8
Total 26.6 0 26.2 6.0 18.7 0.9 23.2 3.4
Anexo. B

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo, el Dr. Galo Daniel Chinizaca Torres, posgradista de la especialidad de Medicina
Familiar y Comunitaria de la ESPOCH, estoy realizando mi trabajo de tesis sobre el tema
prevención de la enfermedad cerebrovascular en adultos mayores hipertensos que se
desarrollará de enero a junio de 2016”, como requisito para obtener el título de
especialista.

El objetivo del estudio es diseñar una estrategia de intervención educativa sobre sobre
prevención de enfermedad cerebro vascular en adultos mayores con hipertensión arterial
de la comunidad Majipamba, Colta enero - junio 2016¨
Se entrevistara a los y las pacientes adultos mayores con hipertensión arterial, sobre
cuáles son los conocimientos sobre este tema.

Se garantiza que toda la información brindada será estrictamente confidencial y solo será
utilizada con fines investigativos. La participación en el estudio no supone gasto alguno.

Por esta razón, solicito su autorización para participar en la investigación. La decisión de


participar es totalmente voluntaria, pudiendo abandonar la misma cuando considere
conveniente, sin que eso traiga consigo medidas represivas contra su persona.

Yo _______________________________ estoy de acuerdo en participar en la


investigación, habiendo sido informado(a) sobre la importancia de este trabajo para
incorporar conocimientos sobre prevención de la enfermedad cerebrovascular.

Para que conste mi libre voluntad,

Firmo la presente el día ____ del mes ___________ del año _______.

Firma ____________________________
Anexo. C

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

INSTITUTO DE POSGRADO

ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Código _____

Estimado señor (ra).

Buenos días/tardes
Sr/Sra._____________________________________, soy médico posgradista de la
ESPOCH y trabajo en el Centro de Salud de Colta. En estos momentos estamos trabajando
en un proyecto relacionado con los factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular
en pacientes hipertensos en el que usted nos dio su consentimiento para participar, el
mismo tiene como objetivo diseñar una estrategia de intervención educativa. Ahora el
proyecto está iniciando por lo que estamos encuestando a algunos participantes para
conocer más acerca de sus conocimientos en relación con este tema. La entrevista tomará
aproximadamente 20 minutos. Toda la información que se obtenga será tratada con
estricta confidencialidad y sus respuestas y nombre jamás serán revelados. No está
obligado (a) a contestar las preguntas que no quiera y podemos parar nuestra conversación
en el momento que usted desee.
El objetivo de este estudio no es evaluarlo (a) o criticarlo (a) a usted, no debe sentirse
presionado (a) para dar una respuesta en específico.
Le solicito de la manera más comedida que conteste las preguntas con toda honestidad,
diciéndome lo que sabe realmente. Tome el tiempo que necesite para responder a las
preguntas.
DATOS GENERALES:

1. ¿Cuál es su edad actual?

65-69 años------
70-74 años------
75 y mas ___
2. Sexo

(0)Masculino…….. (1)Femenino…….

3. Cuál fue su último año de educación terminado.

(1) Básica………
(2)Primaria…….
(3)Bachiller….
(4)Superior…….
(5)Ninguno
4. Estado conyugal
(1) Con relación de pareja……..
(2) Sin relación de pareja…….

1. La enfermedad cerebrovascular se produce por.

(1)Trastorno circulatorio cerebral


(2)Aumento de la glucosa en sangre.
(3)Infecciones a repetición en cualquier parte del cuerpo.
(4)Estilos de vida inadecuados
(5) No sabe.
2. Conoce los síntomas de la enfermedad cerebrovascular

(0)Si…… (1) No….

3. Los síntomas más frecuentes de la enfermedad cerebrovascular son

(1)Debilidad o amortiguamiento.
(2)Trastorno visual
(3) Dificultad para hablar.
(4) Dificultad para tragar.
(5)Dolor de cabeza (generalmente intenso y repentino).
(6)Mareos, pérdida del equilibrio al caminar o disminución de la audición.

4. Los hábitos que contribuyen a la ocurrencia de una enfermedad


cerebrovascular son

(1) Hábito de fumar.


(2)Consumo de alcohol.
(3) No realizar ejercicio físico.
(4)Tabletas anticonceptivas
(5) Comer exceso de grasa.
5. Qué factores pueden incidir en la aparición de la enfermedad cerebrovascular.

(1)Presión arterial alta.


(2) Enfermedades del corazón.
(3) Infección de vías urinarias.
(4) Arteriosclerosis
(5) Ninguna de las anteriores.

6. Considera usted que la presión alta una enfermedad peligrosa para la


enfermedad cerebrovascular

(1) Si…. (2) No…… (3) No se……..

7. El colesterol y triglicéridos altos en sangre contribuyen a la aparición de la


enfermedad cerebrovascular.

(1) Si…. (2) No…. (3) No se…….

8. Con que frecuencia un hipertenso debe visitar su médico para controlar su


presión arterial.

(1)Cada meses
(2) Cada 2 meses
(3) De 3 a 6 meses
(4) Más de 6 meses
(5) Nunca.
9. Es importante el control de la presión arterial para evitar la enfermedad
cerebrovascular?
10. Si…… (2) No…… (3) No se……
11. Conoce usted si la presión arterial se controla con
(1) Dieta
(2) Ejercicio físico
(3) Medicamento
(4) Ninguno de los anteriores
12 .Considera correcto para evitar la enfermedad cerebrovascular comer estos
alimentos.
(1) Leche y queso.
(2) Pollo, pescado.
(3) Frejol, arvejas, lentejas y garbanzo
(4) Frutas y verduras.
(5) Arroz, trigo, maíz, cebada y avena.
(6) Tubérculos (papa, yuca, camote).
(7) Frutas y verduras.
(8) Ninguna de las anteriores.
Anexo. D

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Meses del año 2016


Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Aprobación del anteproyecto por la


x
comisión de la ESPOCH

Validación del instrumento x

Rediseño del instrumento x

Recolección de datos x

Almacenamiento y procesamiento
x x
de los datos
Análisis e interpretación de los
x x
resultados
Elaboración de la estrategia de
x x
intervención educativa

Redacción del informe final x x

Presentación y discusión del informe


x
final (Predefensa)
Presentación y discusión del informe
x
final (Defensa)
ANEXO E.

RECURSOS/PRESUPUESTO:

Los recursos que se utilizarán en el proyecto serán financiados por el investigador.

Gastos del proyecto


1. Salario
Salario % % Tiempo a
Salario Total
Recurso humano devengad Seguridad la
Total mensual
o Social investigación
Médico posgradista 1.200 70.40 1.129,60 10% 112,96

Total de gastos por concepto de salario: $ 112,96

2. Material de oficina
Unidad de Costo en dólares
Producto Cantidad
medida Unitario Total
Hojas de papel Resma 200 0,02 4,0
Tóner impresora láser Unidad 2 10,0 20,0
Perforadora Unidad 1 10,0 10,0
Calculadora Unidad 1 10,0 10,0
Total 44,0

Total de gastos por material de oficina: $ 44,0


3. Equipamiento

Unidad de Costo en dólares


Equipo Cantidad
medida Unitario Total
PC Portátil Unidad 1 1 400,0
Impresora Láser Unidad 1 1 200,0
Total 600,0

Total de gastos por equipos: $ 600,0

4. Servicios
Unidad de Costo en dólares
Servicios Cantidad
medida Unitario Total
Impresión Hoja 150 0,05 7,50
Anillado Hoja 4 2,00 8,0
Fotocopias Hoja 600 0,02 12
Total 27,50

Total de gastos por servicios: $ 21,50

5. Otros gastos
Unidad de Costo en dólares
Otros gastos Cantidad
medida Unitario Total
Viajes (gastos en combustible) litro 100 2,0 200
Alimentación unidad 25 2,50 62,50
Total 262,50

Resumen del presupuesto en gastos directos

Gastos directos Costo en dólares

Personal 677,76
Material de oficina 44,00
Equipos 600,0
Servicios 27,50
Otros gastos 262,50
Total 1611,76

Imprevistos 10 % del Total: 161,176

Total de gastos directos: $ 1772,936


.

También podría gustarte