0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

EAP101 - Clase 4

El documento resume una clase sobre enfermería en salud familiar y atención comunitaria. Explica el rol del técnico en enfermería en el sistema de salud chileno y los programas de atención primaria según el ciclo vital como el programa de salud del niño, adolescente, mujer, adulto y adulto mayor. También describe los servicios básicos de un CESFAM como la oficina de informaciones, farmacia, sala de tratamientos y vacunatorio. Finalmente, resume las garantías explícitas en salud.

Cargado por

Genesis Varela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

EAP101 - Clase 4

El documento resume una clase sobre enfermería en salud familiar y atención comunitaria. Explica el rol del técnico en enfermería en el sistema de salud chileno y los programas de atención primaria según el ciclo vital como el programa de salud del niño, adolescente, mujer, adulto y adulto mayor. También describe los servicios básicos de un CESFAM como la oficina de informaciones, farmacia, sala de tratamientos y vacunatorio. Finalmente, resume las garantías explícitas en salud.

Cargado por

Genesis Varela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y

ATENCIÓN COMUNITARIA

CLASE N° 4

FECHA DE LA CLASE
Mantén todos tus
Sé puntual sentidos activos

Respeta el turno de
participación
Mantén tus dispositivos
electrónicos en silencio
• Unidad de Competencia:
• Ejecutar estrategia del modelo de Atención Integral de Salud Familiar
y Comunitario que orienta al Rol del TENS en los equipos de salud en la
red asistencial, desde la prevención del daño hasta el proceso de
rehabilitación.
• Unidad 1:
• Atención primaria y salud familiar en el sistema de salud chileno
• Aprendizaje Esperado:
• Caracterizan funcionamiento del sistema de salud en Chile,
considerando el rol del TENS en equipos de salud.
• Criterios de evaluación:

• 1.4.-Caracteriza rol del TENS en cartera de prestaciones de nivel


primario de atención de salud.
• 1.5.-Realiza las tareas asignadas respetando normas, protocolos y
necesidades en el contexto de su quehacer.
üCarteras de prestaciones APS según ciclo
vital: Programa de salud del niño. Programa
de salud del adolescente, Programa de salud
Contenidos de la mujer, Programa de salud del adulto,
Programa de salud del adulto mayor,
: Programa de salud oral.
üGarantías explícitas en salud (GES).
üModelo de atención integral de salud
familiar y comunitaria.
• ¿Qué es un CESFAM?
• ¿Cuál es la diferencia entre CECOSF y un
CESFAM?
• ¿Cuáles son los servicios de Urgencia de atención
primaria?
• ¿Qué servicio de APS tiene cercano a su domicilio y
cuáles son sus características?
EL CESFAM
• Es el espacio físico en que se
establece una relación de
continuidad entre un equipo de
salud y sus familias, cuyo objetivo
común es cuidar de la salud de las
personas y familias que tiene a su
cargo y contribuir al mejoramiento
de su nivel de salud.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS)

• El eje del modelo de atención de Salud Integral con enfoque


familiar y comunitario.

• Una puerta de entrada


resolutiva, permanente y
responsable.
• Primer contacto, de tipo
promocional, preventivo,
curativos y de rehabilitación.
CESFAM
• Nivel socioeconómico • Cada Cesfam estará a cargo
• Poblacional de una población de
alrededor de 20.000
• Densidad Poblacional personas, divididas por
• Ubicación geográfica sectores, que atienden un
• Territorial promedio de 5.000
personas.
• Identidad Histórica – cultural
• Participación comunitaria
(Directivas vecinales)
ANAMNESIS
• Conjunto de datos que se
recogen en la historia clínica
de un paciente con un
objetivo diagnóstico
Anamnesis próxima
• Motivo de consulta actual
Anamnesis Tardía
• Antecedentes de consultas
relacionadas con el motivo
actual
SE CONFORMA POR:
• Oficina de informaciones
• SOME
• Farmacia
• Alimentación complementaria
• Sala de tratamiento
• Laboratorio (Red apoyo externo)
• Vacunatorio
• Esterilización (Red apoyo externo)
• Salas ERA – IRA
• Ginecología y Ecografía Ginecológica
• Sala Párvulo apoyo Chile Crece Contigo
OIRS

• Oficina de
• Información
• Reclamos y
• Sugerencias

Técnicos en enfermería de nivel superior, en equipo con


personal administrativo, permiten el funcionamiento de este
servicio.
Entrega información y recepción de Reclamos y Sugerencias
SOME
Servicio de • Administración de horas
Orientación • Administración de agendas
Medico • Administrador de fichas
Estadístico
Se compone por TENS y
personal administrativo para
la organización de horas y
agendas medicas.
• SOME CENTRAL
• SOME SECTOR
FARMACIAS
• Entregar a usuarios los
medicamentos en forma oportuna,
eficiente y siguiendo los protocolos
de calidad establecidos, asegurando
así una entrega correcta y
comprensible del tratamiento
prescrito.
• Se conforma por un equipo de
Técnicos en Enfermería Nivel
Superior y químico farmacéutico.
CARTERA DE PRESTACIONES
APS SEGÚN CICLO VITAL
Programa de Salud del Niño.
Programa de Salud del Adolescente.
Programa de Salud de la Mujer.
Programa de Salud del Adulto.
Programa de Salud del Adulto Mayor.
Programa de
Salud del Niño
CARTERA DE PRESTACIONES
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

• Es el lugar físico para el retiro de alimentos


de PNAC y PACAM.
• Se conforma por un equipo de Nutricionista y
técnicos en enfermería de nivel superior, en
coordinación con profesionales relacionados
con programa Chile Crece Contigo y
programa Adulto Mayor.
• Es complementaria, por lo que no reemplaza
en ninguna situación la alimentación y
tampoco la lactancia materna.
• Existen subprogramas que se adecuan a la
necesidad del niño y niña.
CARTERA DE PRESTACIONES
Programa de
Salud del
Adolescente
CARTERA DE PRESTACIONES
Consulta de Salud Consejería General Consejería en
Mental Drogas

Consejería para la Prevención


Consejería en Salud Sexual y
de Infecciones de Transmisión
Reproductiva
Sexual y VIH-SIDA
Programa de
Salud de la
Mujer
CARTERA DE PRESTACIONES

•Control prenatal y postnatal con enfoque de riesgo


•Control ginecológico preventivo
•Consulta de morbilidad obstétrica
•Consulta de morbilidad ginecológica
•Consulta de lactancia materna
•Control de paternidad responsable
•Consulta nutricional
•Consulta social
•Visita domiciliaria integral
•Consejería
•Educación individual, grupal
Programa de Salud
del Adulto
CARTERA DE PRESTACIONES

Examen de salud preventivo

Control de enfermedades crónicas: Cardiovasculares (Hipertensión


Arterial, Diabetes)

Consulta de morbilidad

Control de malnutrición

Atención odontológica

Consulta social Visita domiciliaria integral

Educación individual y grupal

Consejería
Programa de
Salud del
Adulto Mayor
CARTERA DE PRESTACIONES

Control de enfermedades
Examen de salud preventivo crónicas: Cardiovasculares
Consulta de morbilidad
(EMPAM) (Hipertensión
Arterial, Diabetes,)

Control de malnutrición Atención odontológica Consulta social

Educación individual y
Visita domiciliaria integral Consejería
grupal
PRESTACIONES TRANSVERSALES
SALA DE TRATAMIENTOS

• Servicio conformado por


equipo de enfermería
profesional y técnicos en
enfermería nivel superior. En
coordinación con los equipos
de atención y redes
asistenciales.
• Realizan administración de
tratamientos, curaciones
básicas y avanzadas, entre
otras funciones.
VACUNATORIO
• Servicio encargado de implementar el
programa nacional de inmunización
PNI.
• Mantiene las normas y protocolos de
mantención de vacunas.
• Se conforma por un equipo de técnicos
en enfermería de nivel superior y
Enfermería universitaria que regula el
cumplimiento de las normas.
SALAS IRA-ERA
• Corresponden a espacios destinados
para el seguimiento de atención de
problemas respiratorios.
• En este espacio tendremos a
kinesiólogos y técnicos en enfermería
de nivel superior para coordinación de
las prestaciones.
ODONTOLOGÍA EN APS

• 1) Urgencias dentales • En el programa odontológico se


• 2) Atención odontológica realizan:
de la embarazada üUrgencias (exodoncias y
• 3)Programa CERO trepanaciones)
• 4) Atención odontológica üTratamientos rehabilitadores.
de Adolescentes. üAtención de niños y adultos.
• 5)Programa JUNAEB üTratamiento de conductos.
• 6) Programa odontológico üRadiografías dentales.
de especialidades üProgramas preventivos en
• 7) Programas especiales Establecimientos Educacionales
(EE).
GARANTÍAS EXPLÍCITAS
EN SALUD
¿QUÉ SON LAS GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN
SALUD?
Son cuatro garantías exigibles por ley para las personas afiliadas al Fonasa y a
las Isapres:
1) Acceso
2) Oportunidad
3) Protección financiera
4) Calidad
Estas, se encuentran asociadas a los 85 problemas de salud vigentes por
Decreto.
Las Isapres y Fonasa deberán asegurar su otorgamiento y en caso contrario,
se puede reclamar primero ante dichos organismos y luego en la
Superintendencia en caso de disconformidad con la respuesta recibida.

https://www.youtube.com/watch?v=CyQJ2TDaFbo&t=10s
PROBLEMAS DE SALUD GES

• Enfermedades crónicas
• Salud del adulto mayor de 65 años
• Accidentes Graves
• Enfermedades del corazón y cerebro
• Enfermedades de la visión
• Intervención quirúrgica
• Tratamiento de cáncer
• Parto, prematurez y enfermedades del Recién nacido
• Salud mental
• Salud de personas menores de 15 años
• Tratamientos preventivos
MODELO DE
ATENCIÓN INTEGRAL
DE SALUD
SEGÚN OMS:
• La atención primaria de salud:
• Es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos
y familias de la comunidad a través de medios aceptables para
ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la
comunidad y el país.
• Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral
del desarrollo socioeconómico general de la comunidad.
MODELO DE Se define
• “El conjunto de acciones que
ATENCIÓN promueven y facilitan la atención
INTEGRAL DE eficiente, eficaz y oportuna, que se
SALUD: dirige más que al paciente o la
enfermedad como hechos aislados, a
las personas consideradas en su
integralidad física y mental, como
seres sociales pertenecientes a
distintas familias y comunidades, que
están en permanente proceso de
integración y adaptación a su medio
ambiente físico, social y cultural”.
MODELO DE
ATENCIÓN
INTEGRAL DE
SALUD
FAMILIAR Y
COMUNITARIA
• Es un método de
diseño y capacidad
PROCESO DE de cuidado asistencial
ENFERMERÍA DE LA de enfermería a la
FAMILIA familia, para mejorar
el bienestar y calidad
de vida de esta.
PROCESO DE PESQUISA PROBLEMAS
DE SALUD DE LA COMUNIDAD

Intervención
• Valoración
• Inferencia • Metas individual
• Diagnóstico • Intervenciones • Valoración
familiar

Planeación Evaluación
• Elegir uno de los problemas de salud que
abarca el GES.
¿Qué hacemos? • Realizar un resumen del problema y las
enfermedades incluidas.
• Hacer un tríptico con la información
obtenida.

• En grupos de 3 integrantes diferentes a los


trabajados en la clase anterior.
¿Cómo lo hacemos? • Realizar una búsqueda más en detalle de las
patologías y comentarlas a su sección.
¿Cuál es el resultado • De manera formativa revisan lo obtenido y
esperado? exponen la temática abarcada.

• Expone su tríptico con curso


indicando patologías y en qué
consisten.
• Abarcaremos las 85 patologías
cubiertas por GES.
• Complementaremos según lo visto.
Trabajo Autónomo del Estudiante

• La Actividad Autónoma de esta clase consistirá en:

• Individual.
En un cuadro resumen debe:

Clasificar las 85 patologías GES según sistemas del cuerpo humano


Cardiovascular - Endocrino – Osteomuscular, etc.

• El docente retroalimenta el cuadro resumen. Se espera que los


estudiantes tengan la capacidad de identificar las patologías GES y
clasificarlas según sistema involucrado.

• El Docente revisa de manera formativa la actividad, y elige un ejemplo


del curso para que sea mostrado frente a todos.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte