Informe 4 Orgánica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

INFORME DE LABORATORIO N°4

TEMA: RECRISTALIZACIÓN

Horario: Viernes de 1:00-5:00 p.m.

DOCENTE:

Huaman Malla, Juana Maria

GRUPO 3

ESTUDIANTES:

Ramos Concha, Alejandra Nicole

Saire Rodriguez, Cesar Bruce

Vivanco Salcedo, Alanis Maraya

Zuloeta Chirre, Valeria Alexandra

AÑO:

2023

LIMA-PERÚ
ÍNDICE

OBJETIVOS 3
OBJETIVO GENERAL 3
OBJETIVO ESPECÍFICO 3
RESUMEN 4
INTRODUCCIÓN 5
CAPÍTULO I: DETALLES TEÓRICOS 6
CAPÍTULO II: DETALLES EXPERIMENTALES 11
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 15
CONCLUSIONES 16
RECOMENDACIONES 17
BIBLIOGRAFÍA 18
CUESTIONARIO 19
TAREA 24
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

● Analizar experimentalmente el método de separación conocido como recristalización.

OBJETIVO ESPECÍFICO

● Observar e identificar las etapas de recristalización.


RESUMEN

El presente informe de laboratorio tiene como propósito realizar método de separación

conocido como recristalización, pero también se analizó la solubilidad de ciertos

compuestos. Esta práctica resulta importante dado que la cristalización permite producir y

purificar productos sólidos en la industria química, minera, alimenticia y mucho más, sin

embargo para poder realizar este proceso se debe analizar la solubilidad del solvente y soluto.

En la primera parte se analizó la solubilidad del ácido benzoico para lo cual se hizo uso de un

factor muy importante como la temperatura haciendo uso de una cocinilla eléctrica. Luego se

realizó la etapa de la cristalización del ácido benzoico para lo cual como primer paso se

añadió en un vaso de precipitado con 15 mL de agua destilada ácido benzoico dejando

calentar lentamente, luego se añadio el carbón activado y procedió a filtrar con el papel filtro

y un embudo de tallo corto. El filtrado la llevamos a baño en hielo, es decir a bajas

temperaturas con la finalidad de que precipite, y luego separamos el solvente, previamente se

debió pesar un pedazo de papel filtro donde se colocará los cristales a meter en la estufa por

20 minutos a 70°C para obtener los cristales sólidos. Retiramos el papel filtro de la estufa,

pesamos y comparamos con el papel filtro vacío. Luego de realizar los cálculos se obtuvo

0.02 g de ácido benzoico puro.


INTRODUCCIÓN

El informe actual aborda la cristalización de compuestos orgánicos, centrándose en dos

aspectos principales: la purificación de compuestos orgánicos a través de la cristalización y la

experiencia práctica de la síntesis de la aspirina. La cristalización desempeña un papel

importante en la purificación de compuestos, ya que permite la formación de partículas

sólidas a partir de una solución homogénea.

El proceso de cristalización se basa en la solubilidad de la sustancia en un disolvente

adecuado a diferentes temperaturas. Por lo general, la solubilidad aumenta con la

temperatura, aunque esta variación puede ser variable. Para llevar a cabo la cristalización, se

comienza con una solución saturada del compuesto a una temperatura cercana al punto de

ebullición del disolvente. A medida que la solución se enfría, los componentes insolubles del

soluto se depositan en forma de cristales. Por lo tanto, es crucial seleccionar un disolvente

adecuado que cumpla con ciertas características. El disolvente debe ser altamente soluble

para el compuesto a cristalizar a temperaturas elevadas y, a su vez, presentar una baja

solubilidad a temperaturas más bajas.


CAPÍTULO I: DETALLES TEÓRICOS

Es la técnica más simple y eficaz para purificar compuestos sólidos. Consiste en la disolución

de un sólido impuro en la menor cantidad posible del solvente adecuado y en caliente. En

estas condiciones se genera una disolución saturada que al enfriar se sobresatura y se produce

la cristalización. El proceso de cristalización es un proceso dinámico, de forma que las

moléculas que están en la disolución están en equilibrio con las que forman parte de la red

cristalina. El elevado grado de ordenación de una red cristalina excluye la participación de

impurezas en la misma. Por esto, es conveniente que el proceso de enfriamiento tenga lugar

lentamente de forma que los cristales se forman lentamente y el lento crecimiento de la red

cristalina excluya las impurezas. Si el enfriamiento de la disolución es muy rápido las

impurezas pueden quedar atrapadas en la red cristalina.

Se cristaliza por:

a) Fusión: Como el azufre crisol, dejado enfriar y rompiendo la costra, al verter el

contenido, aparecen en las paredes agujas cristalinas.

b) Disolución: En sustancias cuya solubilidad varía con la temperatura.

c) Sublimación: En sustancias que pasan directamente del estado sólido al de vapor por

calentamiento. Por ejemplo el yodo.

Si en una primera cristalización no se consigue la purificación completa, el proceso se puede

repetir, proceso denominado recristalización.

Etapas de Cristalización

1. Elección del disolvente: El punto crucial de en el proceso de cristalización es la

elección adecuada del disolvente que debe cumplir las siguientes propiedades:

a. Coeficiente de temperatura: El disolvente ideal para una recristalización lo

más perfecta posible debe poseer un coeficiente de temperatura elevado para

la sustancia que se vaya a purificar, es decir, debe disolver una gran cantidad
de la misma a su temperatura de ebullición, y sólo una pequeña cantidad a la

temperatura ambiente o ligeramente por debajo de la misma. De este modo se

recuperará la mayor parte del sólido en la cristalización. Por el contrario, tiene

que presentar un bajo coeficiente de temperatura frente a las impurezas, para

que éstas no se disuelvan al calentar a reflujo el sólido a purificar y se puedan

separar fácilmente de éste mediante una simple filtración en caliente.

b. Reactividad, inflamabilidad y toxicidad: El disolvente no debe reaccionar

con el compuesto que se pretenda purificar, y su utilización no debe ser

peligrosa, es decir, se elegirá un disolvente que no sea tóxico y que además sea

poco o no inflamable frente a otro que sea inflamable. Por tanto, debe evitarse

el empleo de benceno (muy tóxico) o de éter dietílico (muy inflamable).

c. Punto de fusión: El punto de fusión normal de un sólido es la temperatura a la

que éste pasa de estado sólido a estado líquido, a la presión de 1 atm. Este

cambio de estado se produce debido a que el aumento de energía que tiene

lugar al elevarse la temperatura hace que las moléculas del sólido rompan las

fuerzas intermoleculares que las mantienen unidas, aumentando la movilidad

de las mismas, pasando finalmente a estado líquido.

El punto de fusión es una constante física característica de cada compuesto,

por lo que su determinación es un dato importante en la caracterización de una

sustancia, aunque hay que tener en cuenta que compuestos diferentes pueden

tener el mismo punto de fusión. Por otra parte, el punto de fusión de un sólido

se ve afectado de manera sensible por las impurezas: la presencia de éstas en

un sólido hace que disminuya su punto de fusión, salvo que se trate de

impurezas insolubles en el sólido fundido. Por tanto, un criterio de pureza de

un sólido es comparar su punto de fusión bibliográfico con el obtenido en el


laboratorio. Si el valor experimental es inferior al bibliográfico, significa que

la sustancia contiene impurezas. La presencia de impurezas también hace

aumentar el intervalo de temperatura al que la sustancia funde.

Además se debe considerar:

- El alto poder de disolución de la sustancia que se va a purificar a

elevadas temperaturas.

- La baja capacidad de disolución de las impurezas que contaminan al

producto en cualquier rango de temperatura.

- Debe generar buenos cristales del producto que se va a purificar.

- No debe reaccionar con el soluto. Pero también no debe ser peligroso

(inflamable).

- Debe ser económico.

- Fácil de eliminar. Un factor muy importante a tener en cuenta es si el

disolvente es acuoso u orgánico. En caso de usar disolventes orgánicos

es necesario siempre calentar la mezcla con el montaje de reflujo. Si no

se hace de esta manera se generan vapores inflamables que pasan a la

atmósfera y que en contacto con llamas o focos de calor conducen a un

serio riesgo de incendios y explosiones.

2. Disolución: Como regla general, el objetivo es disolver el soluto en la mínima

cantidad de disolvente a su temperatura de ebullición. El compuesto a recristalizar,

finamente pulverizado, se coloca en un matraz de fondo redondo del tamaño adecuado

al que se acopla un refrigerante de reflujo. Se echa un trocito de plato poroso y se

cubre el sólido con un volumen del disolvente elegido que se juzgue todavía

insuficiente para disolverlo totalmente se calienta la mezcla hasta ebullición, agitando

constantemente al comunicar al líquido un movimiento de giro. A la solución


hirviente se añade más disolvente en pequeñas porciones y continuando la agitación.

Entre cada dos adiciones se debe dejar el tiempo suficiente para que el soluto pueda

disolverse. Se continúa la adición de disolvente hasta que todo el soluto se ha disuelto

a la temperatura de ebullición.

3. Filtración: La solución caliente se debe filtrar de tal forma que no cristalice nada de

soluto ni en el papel de filtro ni en el embudo. Para ello se requiere una filtración

rápida con un mínimo de evaporación en un embudo previamente calentado en una

estufa, y provisto de un filtro de pliegues para aumentar la velocidad de filtración.

4. Enfriamiento de la disolución: Durante el enfriamiento de la solución caliente se

pretende que cristalice la máxima cantidad de la sustancia deseada con un mínimo de

impurezas. El proceso se realiza en un matraz erlenmeyer, tapado. Generalmente, es

preferible que los cristales tengan un tamaño medio, porque los cristales grandes

pueden incluir gran cantidad de disolvente, el cual lleva impurezas disueltas, y los

cristales pequeños presentan una gran superficie sobre la que éstas quedan absorbidas.

5. Separación de los cristales: En este paso se pretende separar los cristales formados,

quitándoles la mayor cantidad posible de aguas madres, con una evaporación mínima.

Generalmente esto se consigue empleando un embudo Büchner unido a un kitasato,

que a su vez se conecta a la trompa de vacío. Los kitasatos deberán sujetarse mediante
unas pinzas a un soporte. El Büchner debe ser de tamaño adecuado, eligiendo el más

pequeño que permita la recogida con holgura de toda la masa cristalina sin que ésta

llegue a rebosar el borde superior del embudo. El papel de filtro debe cubrir por

completo todos los orificios de la placa del Büchner, pero su diámetro debe ser

ligeramente inferior al de esta placa. Al colocarlo debe quedar completamente liso y

sin arrugas para que no pueda pasar nada de sólido por sus bordes. Esto se consigue

fácilmente humedeciendo el papel con disolvente y haciendo succión.

6. Secado de cristales: Los cristales obtenidos en la última etapa deben quedar libres

del disolvente adherido mediante un secado. El Büchner se invierte sobre un papel de

filtro de superficie lisa doblado en tres o cuatro capas y los cristales se pasan a éste

con ayuda de una espátula limpia. Sobre los cristales se colocan otras hojas de papel

filtro y la mayor parte del disolvente se exprime presionando fuertemente. Entonces

se pasan los cristales a un vidrio de reloj limpio o una cápsula plana y se cubren con

una hoja de papel de filtro para evitar que caigan partículas de polvo. En estas

condiciones se pueden dejar secar al aire a temperatura ambiente o se pueden

introducir en un desecador de vacío sobre un desecante que sea eficaz para eliminar el

disolvente usado.

7. Finalmente se determina la pureza y el rendimiento que hubo.


CAPÍTULO II: DETALLES EXPERIMENTALES

a) Pruebas de solubilidad: Reconociendo la solubilidad en agua con el compuesto

sólido entregado. En dos tubos de ensayo, coloque 0,1 g de muestra o una punta de

espátula del sólido en cada uno.

Procedimiento:

- Adicionar 1 mL de agua destilada a temperatura ambiental.

- Agitar con bagueta delgada y observar si se disuelve.

- Adicionar 2 mL más de agua y observar si se disuelve.

- Adicionar 1 mL más si no se disuelve.

- Observar pasado unos minutos el contenido.

Ácido Benzoico Ácido Benzoico disuelto

b) Proceso de recristalización del compuesto orgánico:

- Pesar 0,2 gramos de acetanilida o ácido benzoico impuro y colocarla en un vaso de 50

mL, adicionar 15 mL de agua y llevar la mezcla a calentar en la estufa.


- Si no se disuelve completamente la sustancia, añadir porciones de 2 o 3 mL de agua,

máximo 5 mL, dejando calentar lentamente la mezcla hasta cuando todo el sólido se

haya disuelto. Cuide de mantener el volumen de líquido constante.

- Cuando todo el sólido esté disuelto agregar lentamente 0,2 g de carbón activado y

seguir calentando suavemente evitando la cristalización sobre el carbón.

- Filtrar en caliente por gravedad con papel filtro no poroso a través de un embudo de

tallo corto. Esto se hace con el fin de impedir que haya recristalización en el papel

filtro o en el embudo.
- Si aparecen cristales en el papel o en el embudo se adicionan pequeñas porciones de

agua muy caliente. No mucha agua, recuerde sus pruebas de solubilidad.

- El filtrado se recibe en un baño de hielo y agua hasta que precipite todo el sólido. Para

separar el solvente se filtra al vacío o filtración por gravedad, cuando todo el líquido

se haya filtrado, retirar los cristales con el papel. Pesar el papel de filtro seco antes de

la filtración.
- Secar los cristales contenidos en el papel en estufa a 70 °C durante 20 minutos, Pesar

los cristales para calcular el porcentaje de recuperación y determinar la temperatura de

fusión. Comparar con el valor reportado en la literatura.


DISCUSIÓN DE RESULTADOS

● Se realizó la filtración con la mezcla caliente, ya que esto evita la producción de

vapores dentro del vaso precipitado

● Al finalizar la práctica se pudo obtener la muestra pura, sin embargo, no se pudo

calcular el nivel del rendimiento debido a que no se calculó el nivel de impurezas, por

lo cual era necesario aplicar técnicas como la cromatografía o la espectroscopia.

● En el proceso de secado, debido a la falta de tiempo, solo se aplicó un lapso de media

hora en el calentamiento de la muestra, de haberse aplicado más tiempo el

procedimiento tendría más eficacia en la eliminación de residuos como el agua madre.


CONCLUSIONES

● La recristalización es un proceso bastante eficaz si de purificar sustancias sólidas se

trata, si se trabaja en condiciones ideales se puede llegar a obtener valores cercanos al

100% de rendimiento al eliminar las impurezas presentes en la muestra con la que se

trabaje.

● Se concluye que realizando un ajuste de las condiciones (mediciones precisas de la

temperatura y el tiempo de cristalización de la sustancia) se puede optimizar el

proceso.

● Como se mencionó anteriormente, lo ideal es alcanzar un rendimiento del 100%, sin

embargo, esto puede variar debido a pérdidas durante la experimentación o por la

presencia de impurezas difíciles de eliminar.

● El carbón activado es una sustancia que ayuda bastante para retirar impurezas de la

muestra, no obstante, se debe añadir esta sustancia de manera controlada debido a

que, si se coloca en exceso esta puede absorber hasta la propia muestra pura y se

perdería así todo el proceso.

● Finalmente, la recristalización es una técnica muy valiosa para la purificación de

compuestos sólidos. Esta proporciona una manera eficiente de obtener productos más

puros, además de que se pueden realizar ciertos ajustes para optimizar los resultados.
RECOMENDACIONES

● En cuanto a la ejecución de la práctica, es recomendable que el proceso de

cristalización deba ser desarrollado con un tiempo pertinente a través de un correcto

gestionamiento previo, pues si el proceso de enfriamiento no se realiza

inmediatamente, la probabilidad de generar un sólido con alto índice de impurezas,

cambiaría los resultados esperados. Ya que no se puede definir con exactitud el

tiempo para obtener un cristal.

● Para que la práctica sea más efectiva es necesario que los integrantes de cada grupo

distingan las muestras de acido benzoico de los demás compuestos. Así como también

el uso del papel filtro en todo el proceso, de esta forma se evitan confusiones

tempranas y el cálculo de datos absurdos que limitan la práctica.

● Dado que la práctica requirió que los grupos de trabajos llevarán las soluciones

preparadas a puntos de ebullición considerables, se anima a la colaboración y

cumplimiento de las responsabilidades asignadas durante el desarrollo de las

prácticas. De esta forma se evitan posibles contratiempos como quemaduras y

derrame de las sustancias por su alta transmisión de calor.


BIBLIOGRAFÍA
Sercalia. (2023, April 4).Carbón activo para todo tipo de procesos industriales

https://www.sercalia.com/carbon-activo/#:~:text=El%20carb%C3%B3n%20activo%2

0se%20aplica,adaptar%20a%20la%20industria%20qu%C3%ADmica.

Officer, L. M. M. S. C. S. (2023). Hot gravity filtration and vacuum filtration in

recrystallization. www.sepmag.eu.

https://www.sepmag.eu/blog/hot-gravity-filtration-and-vacuum-filtration-in-recrystalli

zation
CUESTIONARIO
1. En la purificación de un sólido por recristalización en un disolvente, ¿Qué es

aconsejable enfriar la disolución rápida o lentamente? Explique.

Para lograr una mayor pureza y la formación de cristales más grandes durante el

proceso de recristalización, es necesario realizar un enfriamiento gradual y

controlado. Este método permite minimizar la presencia de otras partículas o

impurezas que podrían interferir en la formación de cristales puros.La recristalización

es una técnica utilizada en química para purificar sustancias sólidas. Consiste en

disolver una sustancia en un solvente adecuado a alta temperatura y luego enfriar

lentamente la solución para permitir que los cristales se formen de manera ordenada y

regular. Durante este proceso, las moléculas de la sustancia se agrupan en estructuras

cristalinas más grandes y se separan de otras impurezas o partículas presentes en la

solución.

El enfriamiento gradual es esencial para favorecer la formación de cristales grandes y

evitar la formación de pequeños cristales dispersos. Al enfriar lentamente, las

moléculas tienen más tiempo para organizarse en una estructura cristalina estable, lo

que resulta en cristales más puros y de mayor tamaño. Además, este proceso permite

que las impurezas o partículas no deseadas se separen de la solución y se eviten

inclusiones indeseables en los cristales.

2. ¿Qué ventajas presenta el agua como disolvente para una recristalización?.

Entre sus principales ventajas se pueden mencionar:

- Su accesibilidad: es un disolvente muy accesible y, además, económico. Se

encuentra disponible en todos los laboratorios por lo que se convierte en una

opción viable para realizar este tipo de experimentos de recristalización.


- Su naturaleza polar: al ser una molécula polar es capaz de disolver una gran

cantidad de solutos, como en este caso se trataría del ácido benzoico,

facilitando así el proceso experimental para retirar las impurezas que se

encuentren y lograr una recristalización eficaz.

- Sus propiedades: dado que el agua es una sustancia bastante versátil es de gran

ayuda trabajar con esta ya que se pueden conocer los puntos de fusión y

ebullición de los compuestos con los que se esté trabajando para disolverlos.

3. ¿Por qué es importante reducir al mínimo la evaporación durante la filtración de

una disolución caliente?

La importancia de reducir la evaporación de la disolución caliente al filtrarse yace en

diversas razones como la conservación de la muestra, ya que al filtrarse esta

disolución caliente se perderá una cantidad significativa, afectando así la precisión de

los resultados. De igual manera se reduce la evaporación con el objetivo de no alterar

la concentración de los componentes, también se recomienda mantener la temperatura

constante, ya que el cambio de esta puede provocar cambios físicos o químicos.

Finalmente, esto es de suma importancia para evitar la pérdida de volátiles, varía sus

propiedades con facilidad, y que estos se evaporen con facilidad, alterando los

resultados.

4. ¿Por qué no se utiliza una filtración a vacío (que es mucho más rápida) para

eliminar las impurezas insolubles en la filtración en caliente, durante una

recristalización? ¿Por qué se utiliza, sin embargo, este tipo de filtración en el

aislamiento de los cristales, cuando ya se ha dejado enfriar la disolución a

temperatura ambiente?

La elección de utilizar o no una filtración a vacío durante la recristalización depende

de varios factores y objetivos específicos en el proceso de purificación. Durante la


filtración en caliente, se utiliza un filtro poroso para eliminar las impurezas insolubles

presentes en la solución mientras aún está caliente. Esta filtración en caliente es

preferida sobre la filtración a vacío en este punto debido a la mayor solubilidad de los

compuestos a altas temperaturas. Al mantener la solución caliente, las impurezas

insolubles también se mantienen en solución y pueden ser fácilmente separadas

mediante filtración.

En contraste, la filtración a vacío es un método más rápido que utiliza presión

reducida para forzar el paso del líquido a través del filtro. Es eficiente para separar

sólidos insolubles de una solución cuando no hay restricciones de temperatura y la

solubilidad no es un factor relevante. Sin embargo, durante la recristalización, el

objetivo principal es obtener cristales puros y bien formados. La filtración a vacío

puede no ser adecuada en este punto debido a que puede arrastrar cristales pequeños o

partículas deseadas junto con las impurezas.

Después de que la solución se ha enfriado a temperatura ambiente y los cristales se

han formado, la filtración a vacío puede ser utilizada para aislar y separar los cristales

deseados de la madre líquida. En este caso, los cristales son más resistentes y menos

propensos a ser arrastrados por el líquido filtrado, lo que permite una separación más

eficiente.

5. Explicar cómo se podrían purificar los siguientes compuestos:

Para purificar el ácido p-nitrobenzoico, puedes seguir el siguiente procedimiento:


Ácido p-nitrobenzoico

1. Disolver el ácido p-nitrobenzoico en un disolvente adecuado, como el etanol o el metanol.

Asegúrate de utilizar la cantidad mínima necesaria para disolver completamente el ácido.

2. Calentar la solución a fuego suave para evaporar parte del disolvente y concentrar la

solución. Esto puede ayudar a eliminar impurezas insolubles y otras impurezas ligeras.

3. Enfriar la solución concentrada a temperatura ambiente o, preferiblemente, a una

temperatura más baja, como en un baño de hielo. Esto facilitará la formación de cristales.

4. Dejar reposar la solución durante un tiempo para permitir que los cristales de ácido

p-nitrobenzoico se formen en el fondo del recipiente.

5. Filtrar la solución para separar los cristales de ácido p-nitrobenzoico de la solución madre.

Puedes utilizar un embudo de filtración con papel de filtro o un filtro de vacío para este paso.

6. Lavar los cristales con un poco de disolvente frío para eliminar cualquier impureza

adsorbida en su superficie.

7. Secar los cristales mediante evaporación o mediante el uso de un desecante adecuado,

como el sulfato de magnesio anhidro. Asegúrate de eliminar completamente cualquier rastro

de disolvente.

8. Medir el punto de fusión de los cristales purificados utilizando un aparato de punto de

fusión. Si el punto de fusión coincide con el valor esperado de 241 °C, indica que el ácido

p-nitrobenzoico se ha purificado con éxito.

p-Toluidina

1. Disolver la p-toluidina en un disolvente adecuado, como el agua o el etanol, calentando

suavemente la mezcla hasta que se disuelva completamente. Asegúrate de utilizar la cantidad

mínima de disolvente necesaria para disolver todo el compuesto.


2. Filtrar la solución caliente para eliminar impurezas insolubles o partículas sólidas que

puedan estar presentes. Puedes utilizar un embudo de filtración con papel de filtro o un filtro

de vacío para este propósito.

3. Enfriar la solución filtrada a temperatura ambiente o, preferiblemente, a una temperatura

más baja, como en un baño de hielo. Esto permitirá la formación de cristales de ácido

p-toluidina.

4. Dejar reposar la solución enfriada durante un tiempo para permitir que los cristales se

formen en el fondo del recipiente.

5. Filtrar los cristales formados mediante filtración al vacío o mediante un embudo de

filtración con papel de filtro. Esto ayudará a separar los cristales de la solución madre.

6. Lavar los cristales con un poco de disolvente frío para eliminar cualquier impureza

adsorbida en su superficie. Este paso puede repetirse varias veces para una mayor pureza.

7. Secar los cristales mediante evaporación o mediante el uso de un desecante adecuado,

como el sulfato de magnesio anhidro. Asegúrate de eliminar completamente cualquier rastro

de disolvente.

8. Medir el punto de fusión de los cristales purificados utilizando un aparato de punto de

fusión. Si el punto de fusión coincide con el valor esperado de 45 °C, indica que el ácido

p-toluidina se ha purificado con éxito.

TAREA

1. ¿ Cuál es la función del carbón activado? ¿De dónde se obtiene carbón activado?

Usos en medicina, industria

El carbón activado, también conocido como carbón activo o carbón activado poroso,

es un material poroso altamente absorbente que se utiliza en una variedad de

aplicaciones debido a su capacidad para atrapar y eliminar contaminantes, toxinas y


compuestos no deseados. Su estructura porosa proporciona una gran área superficial y

una amplia red de poros de diferentes tamaños, lo que le confiere su alta capacidad de

absorción.

El carbón activado se obtiene a partir de materiales carbonosos naturales o sintéticos,

como la cáscara de coco, madera, turba, carbón mineral o residuos agrícolas, que se

someten a un proceso de activación. Este proceso generalmente implica la

carbonización del material a altas temperaturas y luego activarlo mediante

tratamientos químicos o físicos, como la oxidación con vapor de agua o dióxido de

carbono, que generan una estructura porosa altamente desarrollada.

En el campo de la medicina, el carbón activado se utiliza en la terapia de

desintoxicación y envenenamiento. Debido a su capacidad de absorber sustancias

químicas y toxinas, se administra por vía oral para tratar casos de intoxicación o

sobredosis, ya que puede unirse a las sustancias tóxicas en el tracto gastrointestinal y

prevenir su absorción en el cuerpo. También se utiliza en la filtración de agua potable

y en la purificación de gases en equipos respiratorios.

En la industria, el carbón activado tiene numerosas aplicaciones. Se utiliza en la

purificación y tratamiento de aguas residuales, eliminando compuestos orgánicos,

metales pesados y productos químicos. También se emplea en la producción de

alimentos y bebidas para la purificación de líquidos, la eliminación de impurezas y la

decoloración. Otros usos industriales incluyen la adsorción de gases, la purificación

de productos químicos, la protección ambiental y la eliminación de olores. Es

importante destacar que el carbón activado debe ser específicamente seleccionado y

diseñado según las necesidades de cada aplicación, ya que existen diferentes tipos de

carbón activado con características y propiedades específicas para distintos usos

industriales y médicos.
2. Nombre 5 condiciones que debe tener un buen disolvente para la recristalización.

Para que un disolvente presente condiciones ideales para realizarse el proceso de

recristalización es necesario:

● El disolvente debe tener la capacidad de disolver las compuesto de acuerdo a

las condiciones como la temperatura, por ejemplo el ácido benzoico se

disuelve en agua cuando se encuentra en altas temperaturas, mientras su grado

de solubilidad es menor en temperaturas bajas, ya que esta capacidad permite

la formación de cristales cuando la solución se enfríe.

● El disolvente debe ser puro, sin presencia de impurezas, ya que esto puede

alterar o interferir en el proceso de cristalización, provocando como

consecuencia la perturbación del compuesto deseado.

● Otro aspecto a considerar es que los disolventes poseen una baja toxicidad

debido a los riesgos asociados con el manejo y la exposición a sustancias

tóxicas, tomando en cuenta la naturaleza de estos y la peligrosidad.

● Uso de un disolvente con bajo punto de ebullición, ya que esto acelera el

proceso de cristalización, al inicialmente disolverse el compuesto por medio

de calor, al enfriarse facilita la eliminación del disolvente, generando así

cristales.

● Además el disolvente al entrar en contacto con el compuesto no debe

reaccionar de manera inadecuada ni perjudicar el proceso de cristalización,

degradando el compuesto.

3. ¿ Cómo escogería un disolvente para realizar una práctica de Recristalización ?

El disolvente ideal será aquel en que el soluto sea insoluble en frío y soluble en

caliente. Por otro lado, las impurezas deben ser insolubles en él, o bien muy solubles

de forma que, una vez disueltas, no precipitan de nuevo al enfriarse la disolución. En


el caso de que haya varios disolventes que cumplan estas condiciones se han de tener

en cuenta otros criterios para elegir el disolvente más adecuado. Por ejemplo, debe ser

volátil para que pueda ser fácilmente eliminado de los cristales una vez formados;

debe ser barato y a ser posible, no inflamable y poco tóxico.

Para la elección del disolvente adecuado debe tomarse un poco de producto a

recristalizar y ensayar la solubilidad del mismo en varios disolventes, primero en frío

y a continuación en caliente, teniendo en cuenta que la solubilidad aumenta al

calentar. Lógicamente si el producto resultara soluble en frío ya no sería necesario

probar su solubilidad en caliente.

Además es útil tener en cuenta que, por lo general, semejante disuelve a semejante.

Esto quiere decir que los compuestos polares se disuelven en agua (también polar),

mientras que los compuestos no polares no se disuelven apreciablemente en agua (por

ejemplo: hidrocarburos o derivados halogenados), a menos que puedan asociarse con

moléculas de agua a través de enlaces de hidrógeno (por ejemplo: aldehídos, cetonas,

ácidos carboxílicos y amidas de bajo peso molecular). La mayoría de los compuestos

orgánicos que carecen de hidrógenos capaces de formar enlaces de hidrógeno, se

disuelven fácilmente en disolventes poco polares como el éter etílico o el benceno.

Los disolventes hidroxílicos como el metanol, etanol y el ácido acético presentan un

poder disolvente intermedio entre el agua y el éter. Son buenos disolventes para

compuestos con varios grupos polares. El cloroformo y el tetracloruro de carbono

también son excelentes disolventes para compuestos no asociados, aunque debido a su

alto contenido en cloro son relativamente caros y tóxicos. Por último, la acetona posee

un poder disolvente mucho mayor que el etanol, aunque su comportamiento es muy

parecido

4. ¿ De qué depende la solubilidad de un compuesto?


La solubilidad es una medida de la capacidad de disolver una sustancia llamada soluto

en un determinado medio denominado solvente; implícitamente se corresponde con la

máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente a una

temperatura fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada. El método

preferido para hacer que el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la

muestra y enfriar hasta temperatura ambiente. En algunas condiciones la solubilidad

se puede sobrepasar de ese máximo y pasan a denominarse como soluciones

sobresaturadas.

No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el agua,

se disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven. En

la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido

a este carácter, la sustancia será más o menos soluble; por ejemplo, los compuestos

con más de un grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles en

éter etílico.

Entonces para que un compuesto sea soluble en éter etílico ha de tener escasa

polaridad; es decir, tal compuesto no ha de tener más de un grupo polar. Los

compuestos con menor solubilidad son los que presentan menor reactividad, como

son: las parafinas, compuestos aromáticos y los derivados halogenados.

La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y del soluto,

así como de la temperatura y la presión del sistema, es decir, de la tendencia del

sistema a alcanzar el valor máximo de entropía. Al proceso de interacción entre las

moléculas del disolvente y las partículas del soluto para formar agregados se le llama

solvatación y si el solvente es agua, hidratación.

Los factores que afectan la solubilidad son:


- Superficie de contacto: Al aumentar la superficie de contacto del soluto con

el solvente, las interacciones soluto-solvente aumentarán y el soluto se

disuelve con mayor rapidez. El aumento de la superficie de contacto del soluto

se favorece por pulverización del mismo.

- Agitación: Al disolverse el sólido, las partículas del mismo deben difundirse

por toda la masa del disolvente. Este proceso es lento, y alrededor del cristal se

forma una capa de disolución muy concentrada que dificulta la continuación

del proceso, al agitar la solución se logra la separación de la capa y nuevas

moléculas del disolvente alcanzan la superficie del sólido.

- Temperatura: Al aumentar la temperatura se favorece el movimiento de las

moléculas en la solución y con ello su rápida difusión. Además, una

temperatura elevada hace que la energía de las partículas del sólido, iones o

moléculas sea alta y puedan abandonar con facilidad su superficie,

disolviéndose.

- Presión: Los cambios de presión ordinarios no tienen mayor efecto en la

solubilidad de líquidos y de sólidos. La presión tiene un gran efecto en la

solubilidad de gases. La solubilidad de gases aumenta cuando se incrementa la

presión. Al disolver un gas en un líquido, la solubilidad del gas es

directamente proporcional a la presión.

- Volumetría ácido-base: La determinación de la cantidad de ácido o base

existente en una solución dada recibe el nombre de volumetría. Si se valora un

ácido con una base de concentración conocida, la volumetría se denomina

acidimetría, y si se valora una base con un ácido

También podría gustarte