Evidencia 3 - Ihsyg
Evidencia 3 - Ihsyg
FACULTAD DE ARQUITECTURA
GRUPO: 010
Equipo 3
Lujan González Rodrigo 1998674
Ramírez Flores Sheccid Estefanía 2025454
Rodríguez Villareal Marisol 2017377
Rivas Pérez Diana Daniela 1953957
Sifuentes Flores Karla Jazmín 2010792
• Cuentan con Filtro Hydronet, el cual retiene la tierra y los sedimentos del
agua.
• Nos brinda una alta resistencia a las condiciones ambientales y a los golpes.
• Inhibe la reproducción de bacterias.
• Brinda un alisado perfecto dentro del tinaco.
• Fácil de limpiar.
• Cuentan con garantía de por vida
• Incluyen todos los accesorios necesarios
• Podemos encontrarlos en capacidades de 450, 600, 750, 1100 y 2500 lts.
Proceso de instalación
• Colocar el tinaco cerca de la tubería y enroscar la varilla
• Después, se introduce la válvula de llenado tipo sin fin por la parte superior y
se enrosca la contratuerca.
• En el extremo de la válvula se enrosca un conector y se instala el tubo, a través
de un codo de 90 grados, a otro tubo que baja directo a la alimentación del
agua.
• Se coloca de forma paralela a la pared del tinaco. Y listo, ¡tinaco para usar!
• Una vez realizada la instalación de tinaco, comprobar que no existan
pérdidas de agua. Para esto, se deberá hacer un control los primeros días de
la colocación; subir adonde fue colocado y observar alrededor. Es una buena
manera de evitar fugas de agua, ya sea para evitar filtraciones en la casa,
como para el cuidado de este servicio tan preciado, evitando su derroche.
Por último, se recomienda hacer el lavado de tinacos cada seis meses,
aproximadamente, para evitar que se instalen y proliferen bacterias, y se asiente
tierra. Además, se debe realizar un cambio de filtro cada tres a seis meses, ya
que es el que mantiene el agua en perfectas condiciones de limpieza.
Capacidad y complementos
Cálculo para Tinaco
Según el reglamento y las normas se considera que el tinaco debe de suministrar
por lo menos 1/3 del consumo promedio diario Capacidad tinaco =
18000/3=600Lts por día
Cisternas
Por otro lado, las cisternas de agua son ideales para el almacenamiento de
agua potable, para ser utilizada en situaciones de emergencia o durante una
escasez de agua, son altamente recomendables en zonas donde puede llegar
a interrumpirse el servicio de agua potable.
Las cisternas de agua cuentan con características y beneficios inigualables
como:
Proceso de instalación
• Identifica el tamaño de la cisterna de agua
• Revisa cuál es el tipo de suelo en el que quieres instalar tu cisterna
• Verifica la altura de la excavación de acuerdo con el producto a instalar
• Elabora una plantilla de fondo para realizar la instalación
• Repella las paredes para preparar el espacio de la cisterna
• Coloca la cisterna
• Cúbrela
• Rellena con los materiales producto de la excavación
• Instala todos los materiales hidráulicos con los que viene equipada, ¡y listo
Excavar el agujero
Una vez seleccionada la medida correcta, para comenzar la instalación de tu
cisterna, excava un agujero profundo tomando en cuenta las medidas y altura
de la Cisterna Rotoplas de tu elección.
La base
Una vez terminado el agujero, es recomendable hacer una base de concreto al
fondo de la excavación y colocar una malla electro soldada.
Repellado
A continuación, realiza un repellado en las paredes de la excavación, de
aproximadamente 3 cm.
Insertar la cisterna
Utiliza una polea para bajar la cisterna de manera centrada a la excavación.
Comienza el llenado de tu cisterna.
La cubierta
Para finalizar rellene con tierra compactada con cemento los lados de la
cisterna, cuidando de no pasar la altura de esta
Capacidad y complementos
Equipos hidroneumáticos
Se le llama hidroneumático porque es un equipo que funciona a base de agua
y aire, se compone de un tanque y una bomba.
La bomba es la responsable de suministrar el agua a presión dentro del tanque,
siempre se debe trabajar con una bomba de alta presión. Los Tanques
Hidroneumáticos cuentan un Sistema HydroMac tiene una membrana adentro
en forma de un globo que almacena agua a presión. Además de esta
membrana con agua en su interior, el tanque tiene un espacio hueco donde
sólo tiene aire. Este aire es el que se encarga de expulsar el agua a presión
cuando sale del hidroneumático al abrir una o varias llaves.
Entre más grande sea el tamaño del tanque (sin importar el tamaño de tu
instalación) ayudará a que la bomba arranque menos veces y tendrás como
resultado un ahorro considerable en tu recibo de luz. En caso de quedarte sin
luz todavía podrás contar con agua a presión dentro del tanque.