0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas
U1 Tarea 4
Los nanomateriales son materiales con al menos una dimensión menor a 100 nanómetros. Se usan en campos como la salud, electrónica y cosméticos. Requieren una evaluación de riesgos debido a que sus propiedades físicas y químicas difieren de otros materiales. Algunas aplicaciones incluyen mejorar sabores de alimentos, proteger pinturas de autos, proteger aviones de rayos usando grafeno conductor, e incrementar resistencia y funciones de ropa.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas
U1 Tarea 4
Los nanomateriales son materiales con al menos una dimensión menor a 100 nanómetros. Se usan en campos como la salud, electrónica y cosméticos. Requieren una evaluación de riesgos debido a que sus propiedades físicas y químicas difieren de otros materiales. Algunas aplicaciones incluyen mejorar sabores de alimentos, proteger pinturas de autos, proteger aviones de rayos usando grafeno conductor, e incrementar resistencia y funciones de ropa.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria
Unidad a distancia San Fernando
Ingeniería Industrial
Propiedad de los materiales
Unidad 1
Nombre(s) de alumno(s) Núm. de control
Jorge Jesús Arteaga Durán 21260443
Fecha: Domingo, 26 de febrero de 2023
Profesor: ING. REYNALDO RODRIGUEZ HUERTA
1.6 Nanomateriales Los nanomateriales son un producto nanotecnológico de creciente importancia. Contienen nanopartículas, de un tamaño que no supera los 100 nanómetros al menos en una dimensión. Los nanomateriales empiezan a utilizarse en campos como el sanitario, la electrónica y la cosmética, entre otros. Sus propiedades físicas y químicas suelen diferir de las de otros materiales a granel, por lo que requieren una evaluación de riesgos especializada. Esta debe cubrir los riesgos para la salud de los trabajadores y los consumidores, así como posibles riesgos medioambientales. La nanotecnología consiste en el diseño y la producción de objetos o estructuras muy pequeños, inferiores a 100 nanómetros (100 millonésimas de milímetro). Los nanomateriales son uno de los productos principales de las nanotecnologías, como partículas, tubos o fibras a nanoescala. Las nanopartículas generalmente se definen por ser menores de 100 nanómetros en al menos una dimensión. A medida que la nanotecnología avanza, se van encontrando aplicaciones para los nanomateriales en el cuidado de la salud, la electrónica, los cosméticos, los textiles, la informática y la protección medioambiental. Las propiedades de los nanomateriales no están siempre bien identificadas y requieren una valoración de los riesgos de posibles exposiciones que surjan durante su fabricación y uso La descripción de un nanomaterial debe incluir el tamaño medio de sus partículas, teniendo en cuenta la agrupación y el tamaño de las partículas individuales y una descripción de la distribución por tamaño de las partículas (el rango de las partículas presentes en la preparación, desde la más pequeña a la mayor). ¿Cómo se pueden identificar los nanomateriales? Las valoraciones detalladas pueden incluir la siguiente información: 1. Propiedades físicas: Tamaño, forma, superficie específica y proporción entre anchura y altura Si se adhieren unas a otras Distribución según el tamaño Lisura o rugosidad de su superficie Estructura, incluida la estructura de cristal y cuaqluier defecto de cristal Su capacidad para disolverse 2. Propiedades químicas: Estructura molecular Composición, incluida su pureza y cualquier aditivo o impureza conocidos si se encuentran en estado sólido, liquido o gas Química de superficie Atracción de moléculas de agua y de aceites o grasas Existen diversas técnicas para rastrear nanopartículas y se están desarrollando otras nuevas. También se están desarrollando métodos realistas de preparación de nanomateriales para probar sus posibles efectos en sistemas biológicos. ¿Cuáles son los criterios fundamentales para definir los nanomateriales? El tamaño sigue siendo el mejor punto de partida, ya que su aplicación es universal. El límite superior de 100 nm resulta útil, pero excluye algunas cosas que es necesario considerar como nanomateriales , como los materiales agrupados y determinados materiales que han adquirido un revestimiento o una envoltura. Una manera de abarcarlos es incluir en la definición las estructuras internas. El límite inferior plantea problemas con respecto a los tamaños moleculares, que pueden ser superiores a 1 nm, así como con respecto a los nanomateriales en forma de tubo o fibra, con menos de 1 nm de grosor pero con longitudes superiores a 100 nm. Son pocos los nanomateriales con un tamaño uniforme, por lo que también debe tenerse en cuenta una distribución por tamaño. Un parámetro adicional que puede resultar práctico para definir los nanomateriales es la superficie específica por unidad de volumen, normalmente expresada en metros cuadrados por centímetro cúbico (m 2 /cm 3 ). Este parámetro incluye las superficies internas, en el caso de que existan. Un umbral comúnmente utilizado para nanomateriales es una superficie específica por unidad de volumen superior o igual a 60 m 2 /cm 3 Los nanomateriales son materiales con propiedades morfológicas más pequeñas que 1 µm en al menos una dimensión. A pesar del hecho de que no hay consenso sobre el tamaño mínimo o máximo de un nanomaterial, algunos autores restringen su tamaño de 1 a 100 nm, una definición lógica situaría la nanoescala entre la microescala (1 µm) y la escala atómica/molecular (alrededor de 0.2 nm). ¿Qué otras propiedades mensurables de los nanomateriales pueden ser pertinentes? Son varias las características de los nanomateriales que pueden medirse. Modificación de la superficie estructura cristalina Agrupacion Potencial de oxidación o reducción química (Foto)catálisis y formación de radicales libres reactivos carga de superficie Solubilidad en el agua Coeficiente de fraccionamiento en diferentes solventes El conocimiento de cualquiera de estas características puede ser pertinente para la evaluación de riesgos. No obstante, ningún resultado relevante para todos los nanomateriales en su conjunto, por lo que es poco probable que su utilización resulte útil en una definición de largo alcance. Aplicación en la industria Comida Los empleos de algunos nanomateriales pueden mejorar el sabor y la textura de los alimentos, así como encapsular ciertos nutrientes (vitaminas o compuestos bioactivos), los cuales pueden extender la vida útil del producto. Al utilizar nanomateriales para fabricar envases, éstos pueden conservar mejor e incrementar la vida de anaquel del producto. Aunado a lo anterior, existe el uso de envases inteligentes que cuentan con nanosensores que informan al consumidor acerca del estado en que se encuentra el producto. Como sabemos, la tendencia a nivel mundial es reducir el consumo de grasas en los alimentos, por lo que la nanotecnología está desarrollando nanoalimentos que permitan consumir un helado que contenga la misma cantidad de grasa que una zanahoria o, bien, comer una hamburguesa que reduzca el colesterol. Algunos de estos productos están en desarrollo y otros están fase de implementación. Revestimiento de pintura a base de nanopartículas Por otro lado, la pintura en los automóviles tiene como función proteger la carrocería y que se logre un acabado. El recubrimiento con nanopartículas es una técnica eficaz de optimizar la protección y brindarle resistencia a la carrocería del automóvil, además de mejorar la apariencia y su durabilidad por más tiempo. Evaluaron el efecto de las nanopartículas de plata de 10 nm a distintas concentraciones, utilizando una pintura base de Melamina Alquídica, mediante un proceso de secado, evaluando parámetros de temperatura y velocidad de flujo de aire, determinando que este último parámetro mostro una velocidad más alta en nanopartículas con una concentración de 10 ppm a la máxima temperatura, concluyendo que es una cantidad optima de nanopartículas en este tipo de proceso. Industria aeroespacial Los nanomateriales tienen el potencial de proteger a las aeronaves de los elementos hostiles en los que vuelan y de los factores que pueden afectar a la aeronave durante el vuelo. Los rayos son un ejemplo del peligro externo que puede afectar a las aeronaves, sobre todo en las alas, y si la energía no se disipa de manera efectiva, puede causar graves daños estructurales. Así, al integrar o recubrir con nanomateriales conductivos las alas de los aviones, como el grafeno, se puede obtener una solución que disipará la energía del rayo, de esta manera, estos compuestos ofrecen el potencial para la creación de conductores menos pesados que podrían reemplazar de manera eficiente a los metales. Industria Textil La nanotecnología es una ciencia de gran importancia en el sector textil, ya que mediante la incorporación de nanopartículas las fibras pueden incrementar su resistencia, generar telas que no se arrugan, evitar la formación de bacterias, ser auto-lavables y auto eliminar olores1. Incluso son capaces de acumular energía que puede ser utilizada para cargar algún aparato electrónico. Imaginemos, por ejemplo, vestir una prenda fabricada con textiles inteligentes, en la que se pueda captar y almacenar energía solar con lo que tendríamos energía eléctrica en cualquier lugar