Guã A Prã Ctica Preclã Nico y Materiales Dentales I 202310 Final 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 176

GUÍA PRÁCTICA DE:

PRECLÍNICO Y
MATERIALES DENTALES I
2023.

Nombre:
• Paulina Moya
• Viviana Hidalgo • Javier Carrasco Ignacio Briones.
• Mario Troncoso • Georgina Ferri
Autores • Jovana • Marcelo Silva G. Marcelo Silva G.
Editores:
Cortavitarte • Macarena
• Luis Ramírez Diana Marchant O.
Venegas G.
• Tomás Caichac

1
ÍNDICE
Pag Pag
Introducción Asignatura 3 Guía Pasta Zinquenólica-
91
10
Guía Instrumental, Bioseguridad y Pag Godiva.
1 18 Pag
Ergonomía. Guía
Ceras dentales. 106
11
Guía Propiedades de los Pag
Laca Base-Rodete de Pag
2 27 Guía
Biomateriales. 116
12
altura.
Guía Trabajo en Tabletas Whip- Pag Pag
3 34 Guía
Resinas Acrílicas. 133
Mix 13

Guía Cavidades en Tabletas Whip- Pag Simulación Virtual Pag


Guía
4 37 151
14
Mix. Háptica.
Guía Preparaciones cavitarias en Pag Anexo Nomenclatura Pag
Guía
5 41 159
15
mano I. cavitaria.
Guía Preparaciones cavitarias en Pag Pruebas Prácticas Pag
Guía
6 50 167
16
mano II. Final.
Guía Pag
7 Alginato. 57
Pag
Guía
Yesos. 68
8
Pag
Guía
Siliconas. 77
9

2
Introducción a la
Asignatura
REGLAMENTO ACADÉMICO DE DESEMPEÑO EN LABORATORIOS DE PRECLÍNICO USS, PARA
DOCENTES Y ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA.

El presente reglamento, tiene una fundamentación y sustento académico formativo y


permite facilitar las conductas de tutores y estudiantes, así como las evaluaciones de ambos.
Su objetivo es indicar los derechos y obligaciones de académicos y estudiantes.

En un marco general, la Carrera espera algunas conductas claras por parte de los tutores y
de sus estudiantes.

Este documento tiene por objeto ayudar al aseguramiento de la calidad de nuestros procesos
preclínicos académicos, favoreciendo así la convivencia y haciendo de este proceso de
enseñanza aprendizaje, una grata y armónica dinámica social.

De manera general, se explicita el hecho de que, conforme al Proyecto Educativo de la


Carrera, la educación está centrada en el aprendizaje de los estudiantes y hay una integración
horizontal del proceso tutorial, razón por la cual, cada estudiante tiene el derecho de ser
asistido y guiado por cualquier docente del práctico y no necesariamente por los que le estén
asignados.

Los docentes, naturalmente, priorizarán a los estudiantes que les han sido asignados. Los
estudiantes tienen el deber de estar en posesión de los conocimientos y destrezas que sus
acciones preclínicas requieren. Los tutores tienen el deber de verificar y cautelar el buen
desempeño procedimental y actitudinal de los estudiantes, retroalimentándolos
constantemente.

Las eventuales dudas, conflictos y decisiones que involucren sanciones para un estudiante,
deben ser comunicadas y conversadas con las autoridades académicas de la Carrera.

Los académicos tienen el deber de cautelar por la integridad física de sus estudiantes y
simuladores. Los académicos tienen el derecho de ejercer su labor tutorial con cualquier
estudiante que se encuentre en las dependencias del laboratorio de Preclínico I.

3
Este reglamento establece las obligaciones y derechos que tenemos al ser parte de la
comunidad académica de la Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación que se
desenvuelve en prácticos de preclínico.

La interpretación criteriosa y la correcta aplicación de este documento quedan en las manos


de cada uno de los Tutores de prácticos, el Docente del teórico, el Coordinador de la
Asignatura, Coordinador de II año, Secretaria de Estudios y Director de Carrera.

La prudente aplicación de un reglamento depende, en todas las circunstancias y situaciones,


fundamentalmente del sentido común, criterio y experiencia académica.

Un reglamento no puede normar toda la vida de las personas, debe entenderse como un
marco referencial.

Se llevará un registro de acciones preclínicas y actitudinales por cada estudiante que curse
la asignatura de Preclínico y Materiales dentales I en la carrera de Odontología de la
Universidad San Sebastián, las cuales se van registrando en su hoja de vida, y posteriormente
se reflejarán en las evaluaciones continuas respectivas. De infringir el reglamento pueden
terminar en sanciones como se describirá más adelante.

I. De la asistencia:

1. La asistencia a Actividades prácticas es obligatoria en un 90%, definida como: seminarios


preclínicos, demostraciones, actividades preclínicas y pruebas prácticas. La inasistencia por
razones de fuerza mayor (accidentes, enfermedades, fallecimientos, viajes justificados,
obligaciones con la USS, competencias deportivas, etc.) deberá ser comunicada y
debidamente consignada en la hoja de vida por un tutor responsable.

El tutor y coordinador evaluarán si la inasistencia es justificada o no.

2. Tanto los estudiantes como los académicos tienen el deber de ser puntuales para el inicio
y término de las actividades prácticas. Los atrasos e inasistencias de los estudiantes podrían
ser, a decisión del docente a cargo, evaluadas con nota mínima en las respectivas pautas
procedimentales y actitudinales del estudiante.

Los atrasos e inasistencias de los académicos deben ser comunicados al Coordinador del
nivel, quien lo consignará en sus registros.
Los atrasos e inasistencias de los docentes deben ser informados a la Dirección de Carrera y
Secretaría de estudios, y serán contemplados en la evaluación de desempeño de cada uno
por parte del director de la Carrera. Esto aplica para los docentes de planta y los adjuntos.

4
3. La ausencia a una actividad preclínica, por parte del estudiante, debe ser informada
oportunamente al Docente respectivo. Debe justificarse por escrito al Docente a cargo. La
ausencia a una actividad preclínica de un docente debe serle informada con antelación a los
estudiantes y al coordinador del curso. En caso de emergencias, y no poder dar aviso
oportuno, tanto los estudiantes como los tutores deben comunicar su ausencia fortuita,
telefónicamente al coordinador del nivel y colegas con quien comparte la jornada práctica.

4. Las actividades preclínicas perdidas no podrán ser recuperadas. Solamente el Coordinador


del ramo y el Coordinador del nivel (segundo año) son los académicos que tras estudiar y
analizar la situación individual de los estudiantes pueden autorizar una jornada de
recuperación de actividades preclínicas en coordinación con el Director del Carrera quién
verá la disponibilidad de equipamiento preclínico y logístico.

II.- De los Horarios.

1. Tanto el horario de clases teóricas como prácticas serán entregados en el cronograma de


cada asignatura. El horario de prácticos será definido según los requerimientos de cada sede
y deberá respetarse a cabalidad.

2. Se prohíbe el trabajo asignado en alguna guía, fuera o pasado el horario de Prácticos y sin
la tuición de un docente-tutor. En caso de que el estudiante no cumpla este requisito será
objeto de registro en hoja de vida y luego reflejada en las respectivas pautas procedimentales
y actitudinales.

Se hace una expresa excepción de esta norma la realización de algunas actividades


complementarias a algún paso práctico, como montaje de dientes de acrílico, toma de
radiografías, etc., siempre que dicho procedimiento haya sido autorizado por el docente
respectivo, en igualdad de condiciones para todos los estudiantes.

3. Aquellas actividades de laboratorio tales como, vaciados, montajes, recortes de modelos,


etc., deben ser realizados en los laboratorios previstos para esto, velando así por el orden y
aseo de la sala de simuladores.

4. El estudiante deberá cumplir a cabalidad los horarios estipulados para el ingreso y salida
de la sala de simuladores.

5.- El estudiante que NO entregue o devuelva algún equipamiento facilitado por el encargado
de Dispensario en el día, será objeto de sanción verbal y escrita registrado en hoja de vida,
la sanción puede ir desde suspensión de 1 o más días dependiendo si este no se devolvió, o
si es que fue extraviada. Durante la suspensión el estudiante deberá estar presente en la sala
de simuladores cumpliendo horario, pero no puede realizar acciones preclínicas, sino que
cumplir alguna actividad asignada por su docente.

5
III.- Del Funcionamiento de Prácticos:

1. Los estudiantes deben ingresar al Laboratorio de Preclínico I en posesión de los


conocimientos teóricos necesarios para la ejecución de las acciones clínicas correspondiente
a las acciones de ese día. Debe presentarse además con la guía de pasos prácticos leída y
analizada, demostrando conocer las actividades a realizar y cuáles son los fundamentos de
su acción. La no observación de este requisito será objeto de amonestación verbal y por
escrito en hoja de vida, y reflejado en evaluaciones continuas. El tutor puede considerar
necesario que el estudiante primero estudie y luego realice la acción de trabajo.

2. El estudiante para ingresar a la sala de simuladores, deberá presentarse con su uniforme


de clínica, que consta de pantalón y camisa de azul con nombre bordado y el logo USS,
delantal blanco con su nombre bordado, calzado blanco o azul. El uniforme clínico es de uso
exclusivo para en centro de salud, no pueden llegar vestidos con él desde la calle, en el centro
de salud encontrarán vestidores en donde se podrán cambiar la ropa de calle por el uniforme
y hacer lo mismo una vez finalizada la jornada de trabajo, está estrictamente prohibido salir
del CSUSS con el uniforme clínico. Las mujeres deben usar el pelo tomado y gorro que cubra
todo el cabello. Los varones deberán usar gorro; en el caso de que use el pelo largo, éste
debe estar tomado y en el caso que tengan barba, ésta debe ser bien cuidada. La no
observación de este requisito podría ser objeto de amonestación verbal y escrita, y posterior
reflejo en evaluación continua.

3. El uniforme siempre debe mantenerse limpio y ordenado, no usar joyas en las manos,
muñecas y cuello. No está permitido el uso de piercing en cualquier lugar de la cara. La no
observación de este requisito podría ser objeto de amonestación verbal y escrita, y posterior
reflejo en evaluación continua.

4. Manos y uñas deben estar limpias. Las uñas deben estar recortadas de acuerdo al trabajo
odontológico y sin esmalte. La no observación de este requisito podría ser objeto
amonestación verbal y escrita, y posterior reflejo en evaluación continua.

5. El estudiante es responsable por el cuidado del equipamiento de su puesto de trabajo


asignado, la mantención del orden y el respeto de las áreas limpias y sucias de su estación
de trabajo. Es responsabilidad, también del docente, verificar que esto se cumpla. La no
observación de este requisito podría ser objeto de amonestación verbal y escrita, y posterior
reflejo en evaluación continua.

6. El estudiante debe preocuparse de dejar la estación de trabajo ordenada y limpia al


término de la sesión de trabajo. La no observación de este requisito podría ser objeto
amonestación verbal y escrita, y posterior reflejo en evaluación continua.

6
7. El estudiante sólo podrá iniciar las actividades prácticas si éste ha sido aprobado por uno
de los tutores a cargo, si no existiese docente en la sala de simuladores, ningún estudiante
puede comenzar a trabajar. Si no existe docente en la sala de Preclínico I, en el horario
asignado a práctico, el estudiante debe informar al coordinador de II año, para resolver dicha
situación, de tal forma de no perjudicar el tiempo asignado a los trabajos prácticos.

8. El estudiante que no tenga los elementos de trabajo solicitados, no podrá realizar la


actividad práctica. La no observación de este requisito será objeto de suspensión de la acción
programada para dicha sesión.

9. La estación de trabajo debe estar en óptimas condiciones para un adecuado


funcionamiento, para lo cual el estudiante debe hacer su mejor esfuerzo realizando las
actividades de manera cuidadosa y responsable. El docente debe preocuparse de que esto
se cumpla.

10. El estudiante deberá ser tratado de forma deferente y respetuosa por parte del tutor, sin
prejuicio que éste le haga ver cada vez que lo estime conveniente, las observaciones clínicas,
actitudinales y procedimentales que le parezcan pertinentes. Los comentarios deben ser
realizados en privado a cada estudiante. Por el contrario, si un docente observa actitudes
repetidas o que pueden ser criticadas en voz alta a modo ejemplificador, éste podrá
manifestar, frente al grupo su opinión o consejo al respecto.

11. El estudiante debe preocuparse que el docente entregue el resultado de las evaluaciones
de una forma oportuna y objetiva, así también el docente se compromete a obrar de una
forma lo más transparente posible.

12. Se prohíbe estrictamente cualquier adulteración de firmas o notas, esto será objeto de
amonestación verbal, escrita y suspensión de 4 sesiones o más, dependiendo la gravedad del
caso, que será decidido en Consejo de carrera.

13. El docente tutor debe realizar una demostración de la actividad práctica en que se esté
trabajando. Estas demostraciones pedagógicas, no serán consideradas como válidas para
fines de puntaje, por lo tanto, no se contabilizarán como actividades para el programa del
estudiante.

14. Los problemas de funcionamiento del equipamiento deben informarse de inmediato al


instructor y al personal del dispensario quienes se comunicarán con el Servicio técnico.

15. Conductas incorrectas de los estudiantes, pueden ser corregidas por cualquier DOCENTE
DE LA CARRERA.

7
16. Se debe seguir siempre el protocolo de control de contaminación y medidas de
bioseguridad. La no observación de este requisito en su estación de trabajo, como en el área
de lavado será objeto de amonestación verbal y escrita, posterior registro en hoja de vida y
evaluación continua.

17. Cada trabajo práctico debe ser iniciado y finalizado por un mismo estudiante, no
permitiéndose aquella situación en que un trabajo es realizado por más de un alumno. Esto
será objeto de amonestación verbal, escrita y suspensión de 2 sesiones o más, dependiendo
la gravedad del caso, que será decidido en Consejo de carrera.

18. Si un estudiante comete una falta grave actitudinal será evaluado y citado por el
coordinador de nivel y sus tutores. Esto será objeto de amonestación verbal, escrita y
suspensión de 2 sesiones o más, dependiendo la gravedad del caso.

IV.- De las Prohibiciones:


1) Conductas que pongan en peligro la integridad del personal, equipamiento e instalaciones
de la Facultad. La no observación de este requisito podría ser objeto de amonestación verbal
y escrita, y posterior reflejo en evaluación continua.

2) Ausencias o atrasos reiteradas y no justificadas del estudiante o docente. La no


observación de este requisito podría ser objeto de amonestación verbal y escrita, y posterior
reflejo en evaluación continua o en evaluación docente, según corresponda

3) Trabajar en sala de Preclínico I y simuladores fuera de las horas de prácticos establecidas


a cada estudiante. Sólo podría si está autorizado por el coordinador y nunca trabajar solos.

4) Dejar la estación de trabajo desordenada, interruptores eléctricos, llaves de agua o de gas


abiertos. La no observación de este requisito podría ser objeto de amonestación verbal y
escrita, y posterior reflejo en evaluación continua.

5) Tomar instrumental a préstamo (sin consentimiento) de otros estudiantes o del tutor


puede llevar a suspensión de sesiones prácticas de acuerdo con cada caso.

6) No se permite trabajo de laboratorio en la sala de simuladores, salvo si es indicado en el


momento por el instructor.

7) Se encuentra estrictamente prohibido consumir alimentos en estaciones de trabajo. Así


como consumir bebidas alcohólicas o algún tipo de droga al interior de las salas de
simuladores o Laboratorios, así como llegar a la sesión bajo los efectos de alcohol u otra
droga. Esto será objeto de amonestación verbal, escrita y suspensión de la jornada práctica,
cuyo número de sesiones dependerá de la gravedad del caso, lo que será decidido en Consejo
de carrera.

8
V.- De las sanciones:

Las faltas de este reglamento de Preclínico serán sancionadas con:

A. Amonestación verbal.

B. Amonestación verbal y escrita en hoja de vida.

C. Suspensión de actividades prácticas:


a. De manera reiterada el estudiante trabaje sin el instrumental o los materiales
requeridos (entenderemos por reiterado más de dos veces)

b. Cuando el estudiante no tenga presente o demuestre poseer los conocimientos


teóricos necesarios antes o durante la ejecución de una técnica de manera reiterada.

c. Si el estudiante le falta el respeto a un Docente, personal USS o compañero, o tiene


una actitud inapropiada.

D. Suspensión de sesión: la cantidad de sesiones será en relación con la falta cometida.

Nota: La decisión de suspensión de actividades prácticas la adoptarán, de común acuerdo,


los docentes directos que trabajen con el estudiante en acuerdo con el coordinador del ramo
y el coordinador del nivel.

Documento adaptado de: “REGLAMENTO ACADÉMICO DE DESEMPEÑO EN LOS CAMPOS


CLINICOS DE LOS CSUSS PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA” con fecha
marzo 2012

9
Introducción a la Asignatura
Bienvenido a todos/as.

Este semestre tendrás el primer encuentro con las actividades preclínicas y materiales
dentales que te acompañarán en el resto de tu profesión y en donde serás tú el responsable
de la salud de un individuo, tarea fascinante, pero de alto desafío para todos.

En esta asignatura alcanzarás las destrezas y conocimientos básicos para entender el


comportamiento e indicaciones de los diferentes biomateriales, al finalizar el semestre serás
capaz de diferenciar y manejar los diferentes biomateriales odontológicos, realizar cavidades
operatorias de variadas complejidades y manejar las nociones básicas de restauraciones
directas.

La asignatura de Preclínico y Materiales Dentales I, será tu encuentro frontal con la carrera,


lo que es espectacular.

Sin embargo, para esto se requiere de un total compromiso con tu propio aprendizaje y para
ello comenzar a actuar desde ya, como el profesional responsable que serás.

Tu aprendizaje depende no solo de tus docentes, sino que también de tu propia motivación
y autorregulación, lo que te permitirá alcanzar un aprendizaje significativo a lo largo de la
asignatura.

Introducción
Para Comenzar con esta asignatura, te presentamos a continuación la Guía de
Procedimientos Prácticos que utilizarás este semestre; como primer paso te comentamos
que en cada sesión de laboratorio se solicitará:

• Tenida de Laboratorio que considera el Uniforme Clínico USS, gorro, guantes,


mascarillas, lentes de seguridad y pantalla facial.
• Guía de Paso Práctico.
• Puntualidad.
• Materiales para cada paso práctico.
• Conocer los contenidos teóricos que se aplicarán en el paso práctico.
• Asistencia (90%).
• Presentación del mesón de trabajo limpio y ordenado, (servilleta plastificada,
basurero metálico, bandeja con el instrumental de examen, ordenado y limpio).
Estas actividades presentarán una evaluación constante realizada por los docentes de la
asignatura, donde se considerará tanto la actividad práctica, como tu actitud para cada paso
práctico.

10
Evaluación de la Asignatura Área Práctica.
Evaluación Continua. 8% del Área Práctica.
Nota Aptitudinal y Actitudinal
25% del Área Práctica.
Nota de trabajo práctico
Coeficientes por sesiones involucradas.
Nota de test e interrogaciones 22% del Área Práctica
45% del Área Práctica (15 % cada una de
Pruebas Prácticas Finales (3 en total)
ellas).
Nota Aprobación igual o superior a 4.0 50% Práctico.

El área práctica representa el 50% de la asignatura. Se deben aprobar las áreas teórica y
práctica por separado con nota mínima 4.0 en cada una de ellas.

La asignatura presentará múltiples evaluaciones y se necesitará una nota igual o superior a


4.0 (cuatro punto cero) en el Área Práctica para aprobar el curso. No obstante, la evaluación
práctica será sólo un requisito para aprobar la asignatura, ya que el otro 50%, lo aporta el
Área Teórica y el promedio de ambos, debe ser igual o superior a 4,0 para aprobar la
Asignatura.

Para obtener la nota final se considerarán los siguientes puntos:

a) Nota Aptitudinal/Actitudinal (Evaluación Continua)

En ella, se evaluará la presentación personal, puntualidad, materiales, relaciones


interpersonales, participación, etc. Esto se realizará mediante la utilización de un check-list
en cada sesión, lo cual llevará una evaluación mensual realizada por sus docentes de grupo.
Se evaluarán los siguientes parámetros, a través de una lista de cotejo actitudinal:

1. Puntualidad
Considera el horario de ingreso al paso práctico consignado en la pizarra de
la sala. Posteriormente se consideran diez minutos para la preparación del
mesón u otros, sobrepasando este tiempo, también será considerado un
retraso. También se considera puntualidad en el horario de salida.

2. Ergonomía.
Donde se evaluarán las posturas y conductas que faciliten un trabajo saludable.

11
3. Orden y limpieza del braquet

Se observará el orden y limpieza en el lugar de trabajo, así como la forma en


que se entrega el braquet al terminar la sesión.

4. Manejo de guía de trabajo

Se debe llegar a cada sesión con la Guía de Trabajo anillada y además, se debe
leer previamente.

5. Competente en comunicación
Se evaluará el uso de un correcto lenguaje tanto con el profesor, como con
los compañeros y personal de ayuda.

6. Trabajo en equipo, crítica y autocrítica

Se observará el accionar del estudiante en grupos de trabajo, su capacidad


de crítica y autocrítica para con su trabajo.

7. Normas de bioseguridad

Se considera la tenida y el cumplimiento de las normas de seguridad como


por ejemplo el uso de los lentes protectores, mascarilla, guantes, escudo
facial y lavado clínico de mano.

En el caso de un problema puntual para conseguir los materialesdel


curso, debe conversar con su docente con anterioridad.

b) Nota de Trabajo Práctico.

Cada guía de paso práctico presenta una evaluación final del tema tratado en esa guía, esto
otorga una nota al trabajo de Laboratorio en sí. Está estipulado en cada guía, el tiempo a ser
dedicado en esa evaluación y los criterios designados para cada prueba final.

La Nota de Trabajo Práctico, considera también una Evaluación de Ejercicios de


Simulación virtual Háptica que se promedia con todas las Notas de Trabajo Prácticos.

La nota tendrá un coeficiente de ponderación según el número de sesiones que involucre


cada guía. Para rendir esta evaluación se deben haber completados requisitos mínimos de
cada guía, de no haberlos realizado o de estar incompletos, la evaluación partirá de una nota
inferior.

12
Toda evaluación de Trabajo Práctico es obligatoria en el horario asignado a cada grupo,
cualquier inasistencia deja esa Prueba con la nota mínima y no se puede recuperar.

Es requisito del Área Práctica que, el estudiante debe realizar todos los Laboratorios
consignados en el Programa.

Si por algún motivo o circunstancia de fuerza mayor, el estudiante faltase a un Práctico, es


de su responsabilidad coordinar con su Docente Tutor, previa justificación, posibilidad de
recuperación o realizar el Laboratorio en los horarios que restan del semestre.

c) Notas de Test e interrogaciones.

Corresponde a cualquier evaluación teórica e interrogación, realizada en horario de paso


práctico.

El test puede ser programado o no, con anterioridad y será resorte de cada docente, el
momento en que lo realiza durante el semestre.

d) Pruebas Prácticas.

Existirán tres Pruebas Prácticas Finales, que equivalen al 45% de la nota final del Área
Práctica. Las pruebas prácticas abordarán los principios de tallado para preparaciones
cavitarias en dientes de marfilina en mano, manipulación de materiales de impresión y
reproducción.

La evaluación será similar a la realizada durante el semestre.

Ejemplo de Evaluación de Trabajo Práctico:


EVALUACIÓN DE CAVIDADES DE OPERATORIA EN MANO

Cavidades Excelente (3) Aceptable (2) Mal (0)


1 cavidad clase I molar para composite
1 cavidad clase I premolar para composite

1 cavidad clase V para composite


Puntaje

NOTA:

13
Requisitos
Puntaje
Cumple el 91-100% de los requisitos de la cavidad.
3
Puntaje
Cumple entre un 70-90% de los requisitos de la cavidad.
2
Puntaje
Cumple menos del 60% de los requisitos de la cavidad.
0

ESCALA DE NOTAS:

Cavidad Compuesta Clase II OM para Resina Compuesta.


Aspecto o criterio Parcialmente
pje Logrado pje No Logrado
para evaluar logrado
Es > a 1/4 del
Es < a 1/4 del
ancho V/P o
ancho V/P, pero lo
bien es < a 1/3
No supera un suficientemente
pero siendo
1. Ancho de la 1/4 del ancho ancho para
2 1 0 insuficiente
preparación biológica vestíbulo mantener la
para mantener
palatino. indicación de una
la indicación
resina compuesta.
de una resina
compuesta.
Ambas paredes
2. Orientación de las Ambas paredes Ambas paredes se
se presentan
paredes V/P del cajón son paralelas y presentan
2 1 0 divergentes e
oclusal de la lisas hacia convergente y lisas
irregulares
preparación biológica oclusal (*) hacia oclusal.
hacia oclusal.
14
Es uniforme y es
de 1,5, máximo
2mm desde el No es uniforme y
borde cavo presenta Es uniforme
3. Profundidad del superficial del diferentes pero mayor a
cajón oclusal de la 2 surco principal o 1 profundidades, No 0 2mm de
preparación biológica bien 0,5 a 1mm superando los 2 profundidad o
por debajo del mm de menor a 1 mm.
límite profundidad.
amelodentinario.

Es uniforme, plano
4. Piso oclusal de la Es uniforme, Es irregular,
y sin inclinaciones,
preparación biológica 2 plano, liso y sin 1 0 rugoso e
pero no se
inclinaciones. inclinado.
presenta liso.
Ambas paredes
Ambas paredes
son paralelas a
son
oclusal y
Ambas paredes convergentes o
divergentes
son convergentes divergentes a
hacia proximal.
o divergentes a oclusal y a
El ancho se ubica
oclusal y proximal, o el
ligeramente
divergentes hacia ancho y la
fuera del punto
5. Dirección, ancho, proximal. profundidad
de contacto.
altura de las paredes El ancho y la salen
Profundidad
V/L del cajón proximal 2 1 profundidad salen 0 excesivamente
salen
de la preparación discretamente del del punto de
discretamente
biológica punto de contacto contacto
del punto de
quedando el borde quedando el
contacto
cavo superficial del borde cavo
quedando el
piso gingival a 0,5 superficial del
borde cavo
mm sobre la papila piso gingival a
superficial del
dental. nivel de la
piso gingival a
papila dental o
0,5 mm sobre la
bajo ella.
papila dental.
6. Dirección de la Es perpendicular Es convergente
Es levemente
pared axial del cajón y liso al piso e irregular al
2 1 divergente y liso al 0
proximal de la pulpar y gingival. piso pulpar.
piso pulpar.
preparación biológica
El ángulo El ángulo El ángulo
7. Terminación del axiopulpar es axiopulpar es axiopulpar es
ángulo axiopulpar y 2 biselado o 1 biselado o 0 recto y
ubicación del itsmo. redondeado y no redondeado y coincidente
coincidente con coincidente con el con el itsmo.

15
el itsmo. itsmo.

Es plano, liso, Es plano, Es horizontal,


horizontal y horizontal, y irregular, e
perpendicular al ligeramente inclinado hacia
eje mayor del inclinado hacia apical, sin
diente, con apical, con prismas de
8. Piso gingival 2 1 0
prismas de presencia parcial esmalte en
esmalte en de prismas de borde cavo
borde cavo esmalte en borde superficial en
superficiall en cavo superficiall en un ángulo de
ángulo de 90° un ángulo de 90° 90°.
Contorno
Contorno
indefinido, sin
Contorno levemente
pulido y con
definido, pulido definido, con
ángulos
y con todos los pulido parcial y
internos no
9. Terminación y ángulos internos ángulos internos
redondeados,
acabado de la redondeados, redondeados,
No protege el
preparación biológica. 2 protegiendo el 1 protegiendo el 0
diente vecino
Protección del diente diente vecino diente vecino con
con banda
vecino. con banda, sin banda,
metálica y
dañar el diente rompiéndola, pero
daña la cara
vecino durante sin dañar el diente
proximal de
la preparación. vecino.
éste.

La preparación La preparación
La preparación
biológica biológica no
biológica presenta
10. Aplicación y presenta los presenta los
los requerimientos
dictamen clínico 2 requerimientos 1 0 requerimientos
mínimos para ser
ideales para ser mínimos para
aplicable
aplicable ser aplicable
clínicamente.
clínicamente. clínicamente.
PUNTAJE:
NOTA:

16
ESCALA DE NOTAS:

17
1
Instrumental Odontológico,
Bioseguridad y Ergonomía.

Instrumental Odontológico.
Objetivos:
• Describir la mayoría del instrumental y materiales a utilizar durante el curso de
Preclínico y Materiales Dentales I.
• Reconocer el instrumental y sus funciones para poder realizar las acciones en forma
adecuada.

Materiales por estudiante:

• Materiales solicitados para la Asignatura de Preclínico y Materiales dentales I.


• Guía de Pasos Práctico.

Actividad 1:
Junto con un compañero observe y reconozca el instrumental manual solicitado en la lista
de materiales, en base a lo aprendido en el apoyo teórico. ¿Puede identificarlos?

Divida los instrumentos según la función planteada en esta guía, identifique sus partes y
diferencias con otros instrumentos.

Actividad 2:
Reúnase con su grupo nuevamente y junto con su docente, repasen la utilización de cada
instrumental manual.

Actividad 3:
Observe su instrumental de corte rotatorio, como las fresas dentales.

¿Qué diferencias puede apreciar en ellas?, ¿Cuál será la función de cada una?, describa según
la parte activa de la fresa, que efecto van a producir al utilizarlas.
18
Actividad 4:
Reúnase con su grupo nuevamente y junto con su docente, repasen la utilización de cada
instrumental rotatorio.

Actividad 5:
Previamente al práctico, estudie la posición de Ergonomía del Operador y busque
información. Durante el práctico ubíquese en su puesto de trabajo de manera que le sea
cómodo para el trabajo práctico, chequéelo con su docente.

Un instrumento es aquel que es necesario para la


realización de las diferentes técnicas de
restauración. A todos los instrumentos de uso
dental se les reconocen dos partes:

• Parte activa: Es aquella que se utiliza para


la realización de la función para la que
está diseñado el instrumento.
• Parte inactiva o mango: Es aquella por la
que se sujeta el instrumento.

Para fines prácticos, se agrupa el instrumental


dependiendo de la etapa o la acción en la que se utilizan.

Instrumental de Examen
Se utilizan para explorar la cavidad oral del
paciente, entre ellos se pueden mencionar:

• Pinza de examen: Es un instrumental


utilizado para llevar materiales a la cavidad
oral.
• Sonda de caries: Las hay curvas y rectas. Se exploran los surcos y fisuras de las
superficies dentales. Sin embargo, para explorar las lesiones de caries, se utiliza la
sonda OMS.
• Sonda periodontal: Sirve para establecer el estado del periodonto. Son instrumentos
milimetrados con marcas cada 1 milímetro generalmente.
• Espejo: Es utilizado para reflectar la luz, observar una imagen y retraer los tejidos
blandos.

19
Instrumental rotatorio y para la eliminación de caries.
Instrumental Rotatorio: Es el Instrumental propulsado por aire que permite realizar acciones
de corte, pulido y otros. Sirve tanto en la cavidad oral como en mano. Estos son:

• Turbina: Es el instrumento rotatorio de alta velocidad y que alcanza entre cien mil y
quinientas mil revoluciones por minuto (rpm). Esta velocidad es útil para eliminar los
tejidos duros del diente, como el esmalte.
• Micromotor: Es un sistema rotatorio de baja velocidad y alto torque, el cual otorgará
propulsión al contra-ángulo y a la pieza de mano.
• Pieza de mano: Es un instrumento que se conecta al micromotor, se utiliza para el
corte y pulido de objetos, pero siempre fuera de la cavidad oral.
• Contra-ángulo: Es el instrumento rotatorio de baja velocidad y llamado así porque
presenta un ángulo característico respecto a la horizontal, con el fin de favorecer el
acceso a la boca.

• Terminación del instrumental rotatorio: Puede


presentar dos tipos de acoplamiento, el tipo Borden (B2)
o el Midwest (M4).

• En ambos modelos se encuentra una salida de aire y una


de agua, sin embargo, en el Midwest permite generar un
spray de agua. Ambos modelos deben ser lubricados por
el agujero más pequeño de las entradas principales.

20
Clasificación del Instrumental de Corte Rotatorio:
• Por la composición de su parte activa:
o Diamante.
o Carburo de Tungsteno.
o Acero (Borde).

En odontología se utiliza el término de fresas dentales para


referirse en general al instrumental de corte rotatorio. Sin
embargo, la terminología de fresa corresponde a
instrumento metálico torneado, por ende, sería aplicable
sólo a los instrumentales confeccionados en acero o carburo
de tungsteno, mientras que si la parte activa es de diamante
se denomina piedra montada.

• Por el instrumento para el cual fue


confeccionado:
o Fresas para turbina: Son denominadas
también fresas de alta velocidad. Se
puede observar que en su extremo no
activo no presentan engarce para
conectarse con el motor debido a que se
ajusta por presión.
o Fresas para contra-ángulo: Son denominadas también fresas de baja
velocidad. Se observa en su extremo un engarce con el cual se conecta al
contra-ángulo.
o Fresas para pieza de mano: Son denominadas también fresones.

• Por la forma de su parte activa:


Existen numerosos tipos. Su forma y características van a depender de la acción y
técnica para la cual serán utilizadas, se pueden mencionar algunas como:

o Fresas redondas.
o Fresas troncocónicas.
o Fresas cilíndricas.
o Fresas de cono invertido.
o Fresas de llama.
o Fresas piriformes.

21
• Limpia fresas: Instrumental utilizado para eliminar los
residuos que permanecen en las fresas dentales, debe ser
siempre utilizado para quitar los residuos.

Instrumental para Rehabilitación.


• Loseta de vidrio: Sobre ella se puede mezclar los diferentes
componentes del cemento o protector dentinopulpar.

• Espátula de cemento: Idealmente debe ser de


doble extremo, es utilizada para preparar el
protector dentinopulpar.

• Aplicador de Hidróxido de Calcio o Dicalero: Posee


una bola pequeña en su extremo activo que sirve
para llevar al fondo de la cavidad el protector
dentinopulpar

• Condensador: Es un instrumento doble y metálico de superficie plana y hendida, sirve


para ajustar y condensar un material restaurador a la cavidad operatoria.

• Bruñidores: Son instrumentos con diversas formas, se usan para bruñir la superficie
de un material obturador metálico como la amalgama, en deshuso hoy. Sirve también
para remarcar los surcos y anatomías oclusales. Puede ser en forma de bolita o
pera/huevito.

• Talladores: Son instrumentos de corte manual y de doble extremo. Su parte activa


presenta variadas formas y son utilizadas para tallar, conformar y devolver la
anatomía perdida del diente.

22
• Condensadores, bruñidores y talladores.

Instrumental accesorio.
• Portamatriz: Se utiliza para ajustar y mantener
firme la banda matriz alrededor de la corona del
diente.

• Banda Matriz: Son láminas metálicas o plásticas


(banda de celuloide) que se ubican entre los
dientes para sostener el material restaurador y
restablecer los contornos proximales.

Instrumental para Resina Compuesta o Composite.


Espátula para Composite: La resina compuesta es un
material con tendencia a adherirse a los instrumentos.
Es por esto que, se han creado instrumentos que evitan
o minimizan su adherencia, dentro de ellos
encontramos, los talladores de plástico, teflón y otros
que permitirían su mejor manejo.

Las puntas de estos instrumentales variarán según su función.

23
Materiales de Terminación y Pulido.
Los discos de pulido, fresas, gomas montadas, piedras, escobillas, entre otros, pueden ser
utilizados para dar las terminaciones finales tanto a la resina compuesta como a las
restauraciones de otros materiales. Esto permitiría mejoras en el efecto óptico, duración del
material restaurador y comodidad del paciente.

ERGONOMÍA.
La Ergonomía es la ciencia que estudia e investiga los
métodos que tienen por fin adaptar el trabajo a las
condiciones psicofisiológicas del ser humano.

Posiciones de trabajo para el Auxiliar Dental


y el Odontólogo.
Para entender bien las posiciones, tomamos como
referencia las agujas del reloj. El área básica de trabajo del
odontólogo se sitúa entre las nueve y las doce, la del
auxiliar entre las dos y las cinco, y la parte comprendida
entre las doce y las dos es una zona compartida por
ambos.

24
Actividad 6:
En la misma sesión, en grupos de trabajo, busque información sobre Ergonomía aplicada a la
odontología, y comente la posición del operador, del paciente, y tipos de movimientos
clínicos y preséntelo a su Docente.

Actividad 7:
Con su Docente Guía, revisarán todas las Normas de Bioseguridad requeridas y necesarias
para realizar los Laboratorios de Preclínico y Materiales Dentales I, lo mismo que para los
Elementos de Protección Personal.

Evaluación Guía 1: Instrumental


Odontológico
Aspectos y criterios a evaluar Excelente (3) Aceptable (2) Mal (0)
Participación: Instrumentos manuales
Participación: Instrumentos rotatorios
Participación: Ergonomía
Puntaje:
Nota:

Requisitos
Puntaje
Cumple el 91-100% de los requisitos de la actividad
3
Puntaje
Cumple entre un 70-90% de los requisitos de la actividad.
2
Puntaje
Cumple menos del 60% de los requisitos de la actividad.
0

25
ESCALA DE NOTAS:

Se debe realizar una prueba de reconocimiento de instrumental (mínimo 7 instrumentos por


estudiante).

Test próxima sesión

26
2 Propiedades de los
Biomateriales.

Propiedades de los Biomateriales.


Objetivos:
• Reconocer algunas de las propiedades de los biomateriales de uso odontológico.
• Relacionar las propiedades de los biomateriales con situaciones odontológicas
cotidianas.

Instrucciones:
• Colocarse los elementos de bioseguridad.
• Disponer en la mesa una servilleta para cubrir el área de trabajo.
• Con sus compañeros de grupo trabajar en parejas.
• Leer la guía de trabajo y seguir las instrucciones de cada una de las actividades.
• Mantener orden y limpieza en el lugar de trabajo.
• Dejar limpia su área de trabajo.
• Al final de la sesión debe entregar un informe con su compañero de las actividades,
el cual será calificado por su tutor. Utilice como bibliografía las clases del área teórica
y las del programa de la asignatura.
• Puntaje total 27 puntos

Materiales que debe presentar el estudiante para la sesión:


• Servilleta de papel para cubrir mesón.
• Vaso Dappen.
• Gotario.
• Loseta de vidrio.
27
• Banda matriz metálica.
• Tijeras.
• Mechero con mecha y fósforos o encendedor.
• Espátula para cera.
• Bruñidor de bolita.
• 2 clip.
• Espátula para resina compuesta.
• Alicate para cortar y adaptar clip.
• Lápiz azul o negro.
• Hoja blanca.
• Regla.
• Pegamento tipo la gotita (pueden comprar uno por grupo)

Actividad 1:
Con la jeringa triple llene un vaso Dappen con agua, con un gotario capte un poco de agua y
deposite sobre una loseta de vidrio una gota.
Tome uno de los adhesivos para resina compuesta y deposite una gota al lado de la
anterior separada por 2 cm. aproximadamente. Luego tome el otro adhesivo y repita la
acción.
(fig. 1)

Observe la gota formada e indique:

1. ¿Qué propiedad de los biomateriales está observando? (1 punto)


2. ¿Cómo es el comportamiento de cada uno de los materiales con respecto a esta
propiedad? (3 puntos)
3. ¿Qué aplicación tiene esta propiedad en la odontología? (1 punto)

Fig. 1
28

A B C
Actividad 2:
Tome un clip y un papel. Aplique en el clip un pegamento tipo la gotita y pegue este a la hoja

Fig. 2

Fig. 3

1. ¿Qué propiedad de los biomateriales está observando? (1 punto)


2. Explique esta propiedad. (1 punto)
3. ¿Qué sucede si las superficies a adherir están sucias o contaminadas? (1 punto)
4. ¿Qué aplicación tiene esta propiedad en la odontología? (1 punto)

Actividad 3:
Tome el vaso Dappen con agua y complételo con agua casi hasta el borde. Corte un trozo de
banda metálica y colóquelo en el agua sin presionar. Observe que el trozo va a flotar en el
agua. Luego con su dedo presione el trozo de banda, notará que se va al fondo del vaso.

Fig. 4: Banda metálica flota en el agua Fig. 5: Banda metálica en el fondo del
vaso

29
1. ¿Qué propiedad de los biomateriales está observando? (1 punto)

2. Explique. ¿Qué sucede cuando presiona la banda y esta se va al fondo? (1 punto)

Actividad 4:
Encienda un mechero, tome un trozo de la lámina de cera colóquelo sobre la espátula para
cera y lleva al fuego a una distancia de 10 cm de la llama, manténgalo en esa posición 5
minutos.

1. ¿Qué propiedad de los biomateriales está observando? (1 punto)


2. Explique. ¿Qué le sucede a la cera? (1 punto)

Fig. 6

Actividad 5:
Tome un trozo de banda de metal, colóquelo sobre un trozo de papel y brúñalo con el
bruñidor de bolita como se observa en la fotografía.

Fig. 7

30
1. ¿Qué propiedad de los biomateriales está observando? (1 punto)
2. Explique esta propiedad. (1 punto)

Actividad 6:
Con ayuda de su docente prepare una porción de silicona de consistencia liviana, dosificando
una línea de 3 cm. tanto de la base como de activador. Mezcle y luego, esparza el material
sobre la loseta como se observa en la fotografía. Cuando la silicona esté polimerizada
(consúltelo con su docente) tómela y traccione ambos extremos de ella (observe la
fotografía), sentirá que existe un grado de resistencia, traccione sin romper la silicona.

Fig. 8 Fig. 9

1. ¿Qué propiedad de los biomateriales está observando? (1 punto)


2. Explique. ¿En qué consiste esta propiedad? (1 punto)
3. Haga un gráfico y explique las propiedades observadas en la actividad 5 y en esta
actividad. (3 puntos)

Actividad 7:
Con ayuda de su docente prepare una porción de silicona consistencia extrapesada (masilla)
y presione su dedo pulgar sobre ella. Espere que esta polimerice.

1. ¿Qué propiedad de los biomateriales está observando? (1 punto)


2. Explique. ¿En qué consiste esta propiedad? (1 punto)
3. ¿Qué aplicación tiene esta propiedad en la odontología? (1 punto)

Figs. 10

31
Actividad 8:
Tome una porción de resina compuesta y complete la tapa de un lápiz BIC o algo de forma y
tamaño similar. Tome un clip, corte un trozo, confeccione un haza la cual debe profundizar
en la resina compuesta y polimerice por 20” con la lámpara de fotocurado (solicite ayuda a
su docente para este paso final). El haza quedará retenida en la resina compuesta. Tome el
trozo del clip y traccione hasta retirar la resina compuesta de la tapa.

Figs. 11

1. ¿Qué propiedad de los biomateriales está observando? (1 punto)


2. ¿Qué aplicación tiene esta propiedad en la odontología? (1 punto)

Actividad 9:
Tome una hoja de papel blanco, trace una línea con una regla y un lápiz de pasta azul o negro.
Tome una porción de resina compuesta de esmalte y colóquela sobre la línea, luego haga lo
mismo con la resina de dentina o cuerpo (observe la fotografía). Polimerice por 20” con la
lámpara de fotocurado (solicite ayuda a su docente para este paso final).

32
Figs. 12
1. ¿Qué propiedad de los biomateriales está observando? (1 punto)
2. ¿Qué aplicación tiene esta propiedad en la odontología? (1 punto)

ESCALA DE NOTAS

Test Salida.

33
3 Trabajo en Tabletas Whip- Mix.

Objetivo.
Desarrollar destreza manual a través de la
cavitación con instrumental rotatorio en
Tabletas de Práctica Whip Mix.

Materiales por estudiante

• Guía de paso práctico.


• Instrumental de examen.
• Instrumental rotatorio.
• Lupa.
• Vaso Dappen.
• Espátula de cemento.

Actividad 1: Demostración del Docente.


El docente realizará una demostración con correctos puntos de apoyo y forma de trabajo.

Actividad 2: Figuras Geométricas Simples.


Previamente se debe realizar una demostración de corte en las
tabletas. Mediante el uso de baja velocidad y una fresa redonda
de diamante comience a realizar cortes en las figuras cuadradas,
observe que existen tres niveles de color, uno blanco, amarillo y
rosado, los que intentan ejemplificar esmalte, dentina y pulpa
respectivamente. Realice el corte hasta dejar una distancia de
1mm de la zona rosada, se deben mantener las paredes lisas. De
ser necesario utilice una fresa cilíndrica para lograrlo.

• Realice 3 figuras cuadradas, una en esmalte (blanco), una


en dentina (amarillo) y la tercera en pulpa dentaria (rojo).

o Evalúe con su ayudante.


34
• Repita el procedimiento en las figuras redondeadas.
• Realice 3 figuras redondas, una en esmalte, una en dentina y la tercera en pulpa
dentaria.

o Evalúe con su ayudante.

Actividad 3: Figuras Geométricas Complejas.


Con una fresa de diamante redonda, recorra la figura más
amplia hasta eliminar completamente la zona blanca,
luego cambie a una fresa cilíndrica y profundice de 1 a 2
milímetros en la capa amarilla.

Se debe dejar el piso plano, las paredes lisas y una


profundidad uniforme.

Repita el procedimiento en el resto de las figuras.

Realice:

• 2 figuras geométricas complejas en esmalte.


• 3 figuras geométricas en dentina.
• 2 figuras complejas en pulpa dentaria.

Evaluación Guía 3: Trabajo Tabletas


Cavidades Excelente (3) Aceptable (2) Mal (0)
1 figura geométrica cuadrada.
1 figura geométrica redonda.
1 figura geométrica compleja en
esmalte.
1 figura geométrica compleja en
dentina.
1 figura compleja en pulpa.
Puntaje
Nota

35
Requisitos
Puntaje
Cumple el 91-100% de los requisitos de la figura.
3
Puntaje
Cumple entre un 70-90% de los requisitos de la figura.
2
Puntaje
Cumple menos del 60% de los requisitos de la figura.
0

Aspectos o criterios para evaluar:

• Piso plano y liso, sin irregularidades, en un solo tejido.


• Paredes lisas, sin irregularidades.
• Profundidad uniforme.
• Respecto de la línea periférica incluyéndola en la figura.
• Ergonomía aplicada por el estudiante, Punto de apoyo.

ESCALA DE NOTAS:

36
4
Cavidades en Tablas
Whip-Mix.

Actividad 1: Cavidades esquemáticas


Clase I
Comience a trabajar en las figuras que
representan molares, realice la cavidad oclusal.

Clase I: Clase V:
• 3 molares • 2 molares
• 2 premolares • 2 caninos

Manteniendo las consideraciones de la actividad en tabletas Whip Mix. Considerar la


profundidad de las cavidades las que deben quedar en zona amarilla que representa el tejido
dentario.

37
Actividad 2: Cavidades Esquemáticas Clase II
Sobre los dientes con lesiones interproximales
esquemáticas, realice el cajón proximal llegando hasta
la capa roja, dejando un escalón entre la cavidad
oclusal (profundidad amarilla) y proximal (profundidad
roja). Guardando las consideraciones del piso plano,
paredes rectas, cambio de fresas, etc.

• 3 molares.
• 2 premolares.

Cavidad Clase II en Molar

Actividad 3: Cavidades Mínimamente Invasivas

En los dientes que presentan esquemas de Odontología mínimamente invasiva, realice las
cavidades sólo con turbina y fresa redonda de diamante, respetando el contorno y
profundizando en total 2 mm. Repita este procedimiento en todas las preparaciones
restantes visibles en este esquema.

Realizar:

• 3 molares
• 3 premolares.

38
Evaluación Guía 4: Trabajo en Tabletas
3 2 0
Trabajo en tabletas
Excelente Aceptable Mal
1 clase I Molar

1 clase I Premolar

1 clase V Molar

1 clase V Canino

1 clase II Molar

1 clase II Premolar

1 cavidad mínimamente invasiva Molar.

1 cavidad mínimamente invasiva Premolar.

PUNTAJE:

NOTA:

ASPECTOS O CRITERIOS PARA EVALUAR.

• Piso plano y liso, sin irregularidades en un sólo tejido.


• Paredes lisas, sin irregularidades.
• Profundidad uniforme.
• Respeto de la línea periférica incluyéndola en la figura.
• Ergonomía aplicada por el estudiante, punto de apoyo

Requisitos
Puntaje
Cumple el 91-100% de los requisitos de la cavidad.
3
Puntaje
Cumple entre un 70-90% de los requisitos de la cavidad.
2
Puntaje
Cumple menos del 60% de los requisitos de la cavidad.
0

39
ESCALA DE NOTAS

40
5 Preparaciones Cavitarias en
Mano I.

Objetivo
• Conocer y utilizar el instrumental adecuado para la
realización de preparaciones cavitarias clase I y II para
resina en dientes de marfilina en mano.
• Relacionar los principios mecánicos y biológicos con las
preparaciones cavitarias clase I y II para resina en
dientes de marfilina en mano.
• Conocer las técnicas para la realización de
preparaciones cavitarias clase I y II para resina en
dientes de marfilina en mano.
• Realizar preparaciones cavitarias clase I y II para resina
en dientes de marfilina en mano.

Materiales por estudiante


• Guía de paso práctico.
• Instrumental de examen.
• Arcada Nissin superior e inferior.
• Instrumental rotatorio.
• Fresas dentales (baja velocidad carbide y diamante, en su defecto adaptador).
• Lupa.
• Vaso Dappen.

Actividad 1
Prepare correctamente su puesto de trabajo (Braquet).

Actividad 2
Analice y reconozca los principios mecánicos y biológicos que son aplicables a las cavidades
clase I para resina compuesta.

41
Actividad 3
Realice una guía de pasos a seguir para realizar las preparaciones dentales en clínica

Analice con su docente que variaciones debe realizar frente a un tratamiento sobre los
dientes de marfilina.

Actividad 4
Su docente realizará una demostración de cavidad clase I y clase II para resina compuesta.

Actividad 5
Una vez que su braquet esté ordenado y sus motores puestos en sus terminales, comience a
realizar sus preparaciones bilógicas clase I para resina compuesta en los dientes de marfilina
que indique su docente.

Actividad 6
• Realizar Cavidad Clase I para Resina Compuesta en diente 1.4 (O) -2.5 (O)
• Realizar Cavidad Clase I para Resina Compuesta en diente 1.7 (O)- 4.7 (O).
• Realizar Cavidad Clase II para Resina Compuesta en diente 1.5 (OM)- 2.7 (OD)-
3.6(OM)
• Realizar Cavidad Clase II para Resina Compuesta en diente 4.6 (MOD)

Cavidades Clase I para Resina Compuesta.


Se encuentran las siguientes alternativas:

1. Clase I oclusal de molares y premolares.


2. En las caras libres de molares.
3. En cara lingual/palatina de dientes anteriores.
4. Compuestas.

42
Preparación Oclusal de Molares y Premolares.
Según el tamaño las preparaciones pueden ser grandes, medianas y pequeñas. Otra
clasificación es según la profundidad, donde encontramos cavidades superficiales,
intermedias y profundas. En esta guía describiremos una preparación cavitaria de
profundidad intermedia.

Tiempos Operatorios
1. Maniobras previas: Selección del color.

2. Apertura:

Utilizamos fresa piriforme pequeña de alta velocidad,


procedemos a la apertura En dientes con esmalte
intacto la apertura se realiza con fresa que pueda
penetrar el tejido, tanto vertical como horizontalmente.
Son recomendadas las fresas redondas de diamante, en
alta velocidad y con abundante refrigeración acuosa. El
punto de entrada debe estar ubicado en un lugar de fácil
penetración como son las fosas centrales en molares y
distal en premolares o en la zona más evidente de caries
cuidando al máximo el esmalte intacto de la superficie
oclusal.

En sentido vestíbulo-lingual no debe superar ¼ de la


distancia intercuspídea.

Según Barrancos primero se ubica la fresa en un ángulo de 30° con respecto a la superficie
al iniciar el corte y luego de atravesar el esmalte se coloca perpendicular a la superficie, en
este momento se continúa completando la apertura, siguiendo los surcos y esbozando el
contorno cavitario con caries.

Según Sturdevant el eje longitudinal de la fresa debe ir paralelo al eje longitudinal de la


corona y debe estar rotando al entrar en contacto con el diente y no debe dejar de hacerlo
hasta salir del mismo. En dientes con brechas (cavitados), se utilizan fresas troncocónicas o
cilíndricas de extremo redondeado iniciando el corte donde está ubicada la lesión.

3. Conformación: Contorno

Se utiliza la misma fresa de la apertura. La extensión del contorno debe ser lo más reducido
posible y está en directa relación con el riesgo de caries, hábitos higiénicos y la dieta del

43
paciente. Sólo debemos extendernos hacia las zonas con caries y detenernos frente al tejido
sano.

Al atravesar el esmalte es inevitable la sensación de vacío al entrar en dentina, por lo que se


deben extremar los cuidados para no sobre extender la preparación.

Se debe evitar la extensión a surcos y fosas sanas, debemos recordar que al ser una cavidad
para una restauración adhesiva no necesita de una planimetría cavitaria muy geométrica.

4. Forma de resistencia:

Inclinación conveniente: Utilizamos una fresa cilíndrica de diamante lisa de extremo


redondeado. Podemos continuar con alta velocidad cuando existe experiencia clínica, en
caso contrario es conveniente utilizar velocidad media para no sobre extender el tamaño de
la cavidad.

Las paredes vestibular y palatina /lingual son paralelas entre sí, las paredes mesial y distal
deben ser paralelas o tener una ligera divergencia hacia los rebordes marginales
dependiendo el espesor de los procesos marginales.

La dirección de las paredes mesial y distal dependen del espesor restante del reborde
marginal (1,6 mm en premolares y 2 mm en molares). En el caso A existe gran espesor
marginal por lo que la pared puede ser paralela hacia oclusal. En el caso B tenemos el espesor
mínimo requerido las paredes deben ser divergentes hacia oclusal para conservar la dentina
que soporta el reborde. En el caso C la extensión ha sido extrema y al dejar las paredes
convergentes socavamos el esmalte del reborde marginal.

44
Regularizar las paredes, otorgando uniformidad: Luego lavamos y secamos la cavidad para
observar que se cumplan los siguientes requisitos; esmalte sostenido por dentina, ángulo
cavo de 90° y grosor suficiente del remanente dentario.

5. Forma de profundidad:

El piso cavitario debe ubicarse totalmente en dentina y de 0,5 a 1 mm por debajo del límite
amelodentinario. Si nos queda tejido con caries los eliminaremos más tarde cuando
realicemos la eliminación de tejidos deficientes.

El piso debe ser plano y perpendicular a la dirección de las fuerzas masticatorias, para esto
utilizamos una fresa de extremo plano. Los ángulos internos diedros o triedros deben quedar
redondeados.

6. Forma de retención:

La forma de retención entre el material restaurador y la preparación cavitaria se logra con la


técnica adhesiva que se utilizará para fijar la resina compuesta.

45
El esmalte socavado por caries debe ser eliminado, no así el esmalte sano, el cual debe
mantenerse.

Para asegurar una adecuada y duradera adhesión ésta debe realizarse sobre tejido dentario
(esmalte y dentina) sano. La presencia de tejido deficiente disminuirá el pronóstico de la
adhesión del material restaurador.

7. Forma de conveniencia:

Relacionado con la necesidad en pacientes con apertura bucal disminuida de inclinar un poco
las paredes para facilitar el acceso y posterior obturación, es decir la extensión de la
preparación debe permitir un acceso y una visibilidad adecuados. La extensión debe ser
suficiente para permitir una adecuada visualización de todas las paredes y pisos de la cavidad,
así permitir el máximo control de la eliminación de caries y el estado de los tejidos
remanentes.

Extensión final: Actualmente no se realiza extensión preventiva.

8. Extirpación de tejidos deficientes:

Se debe lavar y secar la cavidad para observar si queda tejido cariado en el interior. Si nos
queda tejido cariado lo extirpamos con fresa redonda de carbide en baja velocidad o
cuchareta para caries.

Existen situaciones en las que no eliminamos la totalidad de la lesión de caries, pero debe
realizarse una extirpación selectiva y adecuada. Para esto es crucial realizar la cavidad de tal
forma que logremos visualizar adecuadamente paredes y pisos.

9. Protección dentinopulpar:

Se realiza para evitar nuevos ataques de toxinas u otros elementos irritantes, para que el
diente recupere su estado tras el estrés producido por el ataque de la caries, el trauma
operatorio por el calor friccional, la desecación, la vibración entre otros.

a) Primero debemos lavar y limpiar la cavidad con soluciones detergentes y levemente


antisépticas.
b) Posteriormente se utilizan materiales para la protección del complejo dentinopulpar
como son los selladores dentinarios, forros cavitarios o liners y bases cavitarias.

10. Retención:

La retención en este tipo de cavidades se consigue con la técnica adhesiva que se utilizará
para obturar con resina compuesta, es decir, No se realizan puesto el material de
restauración se utiliza con técnicas adhesivas.

46
11. Terminación de paredes:

Se deben corregir las irregularidades, se alisa el piso cavitario, las paredes dentinarias y
adamantinas.

Ángulos internos redondeados, borde cavo superficial cercano a 90°, no se debe realizar bisel
del ángulo cavo superficial.

12. Limpieza:

Se debe realizar una prolija limpieza con abundante agua para eliminar detritus, luego con
solución hidroalcohólica detergente y secado suave de la cavidad para dejarla en condiciones
óptimas para su obturación.

Cavidades Clase II compuesta para Resina (MO)


Tiempos Operatorios

Se respetan los mismos preceptos enunciados para la preparación clase I enunciados en la


guía anterior.

1. Maniobras previas: Selección del color. Protección del diente vecino.

Al realizar un cajón proximal, el instrumental rotatorio trabaja a una cercanía peligrosa


con el diente adyacente. Para evitar dañar el diente vecino es recomendable instalar una
barrera protectora que reciba el daño de la fresa antes que el diente.
Puedes instalar una banda metálica entre los dientes para evitar dañar al diente vecino. La
banda recibirá el daño y se romperá antes de que logres tocar al diente adyacente, así
evitas dañar estructuras que no requieren intervención.

47
2. Apertura: Similar a la apertura Cavidad Clase I.
3. Delimitación del contorno: Se comienza realizando una preparación clase I estricta
oclusal.
4. Preparación cajón proximal:
a. Utilizamos fresa cilíndrica de diamante
pequeña de alta velocidad
b. A partir de la preparación oclusal, se debe
extender la cavidad hacia el reborde
marginal mesial. Utilice la misma piedra
diamantada.
c. Manteniendo la fresa en paralelo al eje del
diente se realizan movimientos en
dirección corono-cervical hasta lograr
profundidad y encuentro de la lesión de
caries.
d. El desgaste debe realizarse paralelamente
al eje mayor del diente, generando la
profundización del cajón.
e. Paredes vestibular y palatina son paralelas a oclusal y ligeramente divergentes
a proximal.
f. Pared cervical ubicada bajo el punto de contacto dispuesta perpendicular al
eje axial del diente.
g. Pared axial convexa en sentido vestibulopalatino (siguiendo la forma del
diente)
h. Piso plano (pared cervical) y apoyado sobre dentina (mínimo 0.5 mm).
i. Ángulo axiopulpar biselado y desplazado del istmo de la cavidad.
j. Los demás ángulos internos son redondeados.
k. Esta cavidad debe ser realizada al menos en un premolar y un molar.

48
Tunelización (Esta cavidad no se realizará).

1. Delimitación del contorno:


a. Se comienza a entrar con una fresa redonda pequeña hasta que desaparece
la cara de la fresa.
b. Se prosigue con una fresa troncocónica delgada en forma diagonal.
c. La preparación presentará una forma de embudo.
d. Luego se retira posibles restos de caries con una fresa redonda.
e. No se realiza bisel en la cavidad oclusal.

Bibliografía básica
• Barrancos J. (2007). Operatoria dental: Integración clínica, 4ta edición. Buenos Aires,
Argentina. Editorial Médica Panamericana
• Sturdevant C. (1996). Operatoria Dental: Arte y Ciencia, 3ra edición. Barcelona,
España. Editorial Elsevier.

49
6
Preparaciones cavitarias
en mano II.
Objetivo
Conocer y utilizar el instrumental adecuado para la
ejecución de preparaciones cavitarias III, IV y V de
resina compuesta en dientes de marfilina en mano.

Relacionar los principios mecánicos y biológicos con las


preparaciones cavitarias clase III, IV y V de resina
compuesta en dientes de marfilina en mano.

Conocer las técnicas para la realización de


preparaciones cavitarias clase III, IV y V de resina
compuesta en dientes de marfilina en mano.

Realizar preparaciones cavitarias clase III, IV y V de


resina compuesta en dientes de marfilina en mano.

Materiales por estudiante


• Guía de paso práctico.
• Instrumental de examen.
• Instrumental rotatorio.
• Fresas dentales (baja velocidad carbide y diamante, en su defecto adaptador).
• Lupa.
• Dientes de marfilina montados en arcadas Nissin

Actividad 1
• Realizar Cavidad Clase V para Resina Compuesta en diente 1.3 –3.4
• Realizar Cavidad Clase V para Vidrio Ionómero en diente 1.7 - 4.5
• Realizar Cavidad Clase III para Resina Compuesta en diente 1.2 (M)- 2.1 (D)- 3.1(D)
• Realizar Cavidad clase IV con muñón para Resina Compuesta en diente 1.1 (M), 2.2(D)
y 4.1(M) con fractura de ángulo.

50
CAVIDAD CLASE V PARA RESINA
Estas cavidades se realizan normalmente en la zona cervical
de dientes cuya estética se encuentra comprometida, por
ende, normalmente se limita a dientes anteriores,
premolares y molares.

1. Maniobras previas: Se selecciona el color.


2. Apertura: Son recomendadas las fresas piriformes o
cilíndricas en alta velocidad con abundante
refrigeración acuosa y su acceso debe ser perpendicular a la superficie del diente.
3. Conformación/Contorno: Esta preparación normalmente se define con una forma
arriñonada y se limita a la extensión de la lesión de caries; en esta guía se realizará
de forma arriñonada con un fin esquemático.
4. Forma de resistencia: La pared cervical, oclusal/incisal, mesial y distal deben ser
perpendiculares a la superficie externa del diente. La pared axial debe presentar una
forma convexa, siguiendo el contorno del diente.

El esmalte socavado por caries debe ser eliminado, no así el esmalte socavado sano,
el cual debe mantenerse.
5. Forma de profundidad: Esquemáticamente la profundidad será de 2 mm. El piso
cavitario debe ubicarse totalmente en dentina y de 0,5 a 1 mm por debajo del límite
amelodentinario. Si nos queda tejido cariado, lo eliminaremos más tarde cuando
realicemos la eliminación de tejidos deficientes. La pared axial posee forma convexa,
siguiendo el contorno del diente.
6. Extirpación de tejidos deficientes. La lesión de caries se elimina con fresa de carbide
redonda baja velocidad y tejido cariado más reblandecido con cuchareta para caries.
7. Protección dentinopulpar: Se realiza un lavado abundante y se eliminan los excesos
del lavado, luego se aplica el protector dentinopulpar según sea el requerimiento.
8. Retención: No se realizan ya que no son necesarias. La retención se logrará con la
técnica adhesiva.
9. Terminación de paredes: Las paredes deben alisarse, debe realizarse bisel del ángulo
cavo superficial.
10. Limpieza.
Se debe evitar la extensión a surcos y fosas sanas, debemos recordar que en el caso
de las cavidades V para una restauración adhesiva no necesita de una planimetría
cavitaria tan geométrica. En caso de surcos y fosas con diagnóstico dudoso, se debe
realizar ameloplastía de la zona (ensanchamiento superficial del surco y fosa).

Observación: La cavidad Clase V para Vidrio ionómero, tiene las mismas


características y tiempos operatorios que la cavidad Clase V para resina compuesta.
La diferencia radica en la terminación de paredes, ya que la de Vidrio ionómero No
se bisela.
51
CAVIDAD CLASE III PARA RESINA COMPUESTA
Esta cavidad se realiza en dientes anteriores con lesiones interproximales sin compromiso
de ángulo incisal.

Tiempos Operatorios

1. Maniobras previas: Evaluación del diente, vitalidad,


análisis oclusal, selección del color, etc.
2. Apertura: Normalmente se realiza un acceso por
palatino con la fresa perpendicular a la superficie y se
puede realizar con una fresa de diamante redonda
pequeña de 0.5mm. de diámetro. Una cavidad clase III puede
atravesar completamente la pieza dentaria hasta llegar a la cara
vestibular (tranfixiante) o llegar hasta cierto punto, sin afectar la
cara vestibular. La extensión de la cavidad va a depender de la
extensión de la lesión.
3. Contorno:
a. La pared cervical e incisal son convergentes a proximal y
palatino.
b. La profundidad no debe ser mayor a 1,5 mm.
c. El borde cavo superficial debe ir biselado (evaluación del esmalte remanente
en cervical). Especialmente si hay extensión vestibular.

4. Forma de resistencia: Esta cavidad presenta


normalmente forma de gota, se intenta no tocar la
cara vestibular.
5. Forma de profundidad: Depende de la lesión,
esquemáticamente 1,5 mm.
6. Extirpación de tejidos deficientes.
7. Protección dentinopulpar.
8. Retención: No se realizan ya que no son necesarias.
9. Terminación.
10. Limpieza.

52
CAVIDAD CLASE IV PARA RESINA COMPUESTA
Esta preparación se realiza sobre los dientes que
presentan lesiones con compromiso de ángulo incisal,
normalmente las fracturas comprometen uno o
ambos ángulos y son rehabilitadas mediante
restauraciones plásticas directas. En este práctico
realizaremos una fractura simulada del ángulo y con
conformación de muñón dentinario, sin que esto
signifique que en clínica debamos realizar
preparaciones tan invasivas.

Tiempos Operatorios

1. Maniobras previas: Evaluación del diente, vitalidad, análisis


oclusal, selección del color, etc.
2. Apertura: Vamos a realizar una lesión esquemática, para ello
desgaste con una piedra de diamante en forma cónica o
tronco cónica alta velocidad, en forma diagonal desde 1/3 del
borde incisal hasta el tercio medio cervical del diente.
3. Delimitación del contorno:
a. Desgaste la cara palatina construyendo una caja proximal con una pared
cervical y conservando una pared vestibular.
b. Biselar todo el borde cavo superficial.
4. Forma de resistencia: Desgastar la pared cervical, formando una nueva pared que va
a significar una pared palatina, generando un pequeño escalón.
5. Forma de profundidad: Depende de la lesión,
esquemáticamente un tercio del borde incisal.
6. Extirpación de tejidos deficientes.
7. Protección dentinopulpar.
8. Retención: No se realizan ya que no son necesarias.
9. Terminación.
10. Limpieza.

CAVIDAD CLASE V PARA RESINA COMPUESTA


Las cavidades clase V son aquellas realizadas en la zona cervical de los dientes, con el objetivo
de eliminar y restaurar lesiones cervicales.

Las lesiones cervicales pueden ser de origen carioso o no carioso, estas últimas se deben
tratar con ciertas salvedades debido a que el sustrato histológico y forma es diferente.

53
Para realizar una cavidad clase V en un diente anterior o posterior, se debe tener en cuenta
que, generalmente las lesiones cervicales se mantienen en la zona cervical, sobre el margen
gingival y siguen el contorno concavo de la encía libre. Y que debe cumplir con los mismos
criterios que una cavidad clase I, pero manteniendo una profundidad menor, debido a que
el esmalte en esta zona es mucho más delgado.

Tiempos Operatorios

1. Maniobras previas: Evaluación del diente, vitalidad, análisis de relación de la lesión


con tejidos blandos, evaluación estado de tejidos blandos, selección del color, etc.
2. Apertura: Vamos a realizar una lesión esquemática, para ello desgaste con una piedra
de diamante de forma redonda alta velocidad, en forma de U, siguiendo el margen
gingival extendiéndose de mesial a distal sin sobrepasar la cara vestibular del diente
a una profundidad de 1 a 1,5 mm. La cavidad debe ubicarse siempre en al tercio
cervical de la cara vestibular del diente.
3. Delimitación del contorno:
a. Generalmente, con la apertura ya se logra el contorno deseado. Verificar que
el contorno tenga forma arriñonada, siguiendo la concavidad del margen
gingival sin que desaparezca tras la encía.
b. Biselar el borde cavo superficial solamente de la pared oclusal. Debido a que
en gingival generalmente no hay suficiente esmalte.
4. Forma de resistencia: Es necesario extender lo suficiente para permitir la aplicación
del material restaurador. Con un ancho ocluso-gingival de 1,5 mm será suficiente.
5. Forma de profundidad: Depende de la lesión, esquemáticamente 1 a 1,5 mm desde
el borde cavo superficial.
6. Extirpación de tejidos deficientes.
7. Protección dentinopulpar.
8. Retención: No se realizan ya que no son necesarias.
9. Terminación.

54
10. Limpieza.

El estudiante debe elegir la cavidad que considere, cumple con la totalidad o mayores
criterios de evaluación.

EVALUACIÓN GUÍA 5-6: REQUISITOS


PREPARACIONES CAVITARIAS EN MANO
Clase I-II-II-IV-V.
CRITERIOS QUE EVALUAR.

CAVIDAD CLASE I-II

• Piso plano, sin irregularidades.


• Paredes lisas y regulares.
• Contorno en relación con la anatomía dentaria.
• Profundidad uniforme (1,5 mm).
• Ancho Inter cuspídeo 1/4 para resina compuesta.
• Convergencia, divergencia o paralelismo, según el caso.
• Protección del diente vecino.
• Ergonomía aplicada del estudiante.

CAVIDAD CLASE III-IV-V.

• Extensión depende de la cavidad.


• Forma de la cavidad.
• Profundidad, (1,5 mm)
• Terminación en esmalte.
• Bisel de 1 mm de extensión cuando corresponda.
• Ergonomía aplicada por el estudiante.

3 2 0
Cavidades
Excelente Aceptable Malo
Cavidades para Resina Compuesta

1 cavidad clase I en diente 1.4(O)-2.5(O)


1 cavidad clase I en molar 1.7(O)-4.7(O)

1 cavidad clase II compuesta 1.5(OM)

55
1 cavidad clase II compuesta 2.7(OD)-
3.6(OM)
1 cavidad clase II compleja 4.6(MOD)

1 cavidad clase V diente 1.3-3.4

1 cavidad clase V para Vidrio Ionómero


diente 1.7-4.5
1 cavidad clase III 1.2(M)-2.1(D)-3.1(D)

1 cavidad clase IV con muñón diente


1.1 (M)- 2.2 (D)
1 cavidad clase IV con fractura diente
4.1(M)
TOTAL, PUNTAJE:

NOTA:

ESCALA DE NOTAS:

56
7 Material de Impresión:
Alginato.

Objetivos:
• Aprender la manipulación de alginato.
• Conocer la consistencia ideal del alginato para impresión.
• Conocer y manejar correctamente la técnica de impresión de un maxilar dentado
superior e inferior.
• Aprender la evaluación y crítica de la impresión.
• Realizar correctamente el encajonado de una impresión para su posterior
vaciado.

Materiales por estudiante


• Guía de paso práctico.
• Instrumental de examen.
• Taza de goma.
• Jeringa de 20cc.
• Vaso plástico.
• Cubeta a elección.
• Espátula de yeso.
• Reloj con segundero.
• Trozo de cartulina de 10 cm. de alto
por 25-30 cm de largo
• 1 elástico para ajustar la cartulina a la impresión

Actividad 1: Demostración
Su docente realizará una demostración clínica de cómo preparar alginato, cargar la cubeta y
cómo posicionarla correctamente.

Actividad 2: Preparación de alginato


• Dosificación:
o Agregue 2 porciones de alginato y realice la mezcla con la proporción de
agua correspondiente, según el fabricante.
57
• Espatulado: La duración debe ser de 30 a 45
segundos (pudiendo variar según el tipo de alginato a
utilizar).
o Presione la mezcla contra la taza de goma con
la espátula.
• Consistencia:
o Espesa, que no caiga de la espátula.
o Chequee la consistencia obtenida con su
docente.

Actividad 3: Preparación de la arcada dentaria


maxilar superior.
o En la arcada superior, retire los 3 molares lado derecho e izquierdo, esto
es, dientes 1.8-1.7-1.6-2.8-2.7 y 2.6, transformando la arcada dentada
total, en arcada dentada parcial, de extremo libre bilateral.
o Prepare una porción de silicona por condensación de consistencia masilla
y selle los alvéolos dentarios, y déjelo, lo más regular posible para que se
observe un reborde cicatrizado.
o La arcada del maxilar inferior debe quedar como dentada total.

58
59
Actividad 4: Selección de cubeta superior e inferior.
Seleccione una cubeta superior y una inferior cuyos flancos deben quedar holgados de las
piezas dentarias en 2 milímetros aproximadamente.

60
Actividad 5: Impresión del Maxilar Superior.
• Prepare 3 porción de alginato de acuerdo con las instrucciones emanadas
anteriormente.
• Cargue la cubeta seleccionada.
• Céntrela sobre la arcada superior.
• El mango de la cubeta debe coincidir con la línea media interdentaria y frenillo labial
superior.
• Tome la impresión superior.
• Evalúe la impresión y coméntela con su Docente Tutor.

61
62
Cargue la cubeta con el alginato

Si la impresión No está correcta, debe repetir el procedimiento práctico.

63
Actividad 6: Impresión de la Mandíbula
• Seleccione y pruebe una cubeta inferior.
• Prepara 2 porción de alginato, cargue la cubeta y tome la impresión inferior.
• El mango de la cubeta debe coincidir con la línea media interdentaria y frenillo labial
inferior.

Actividad 7: Crítica y evaluación de


las impresiones
Haga una crítica de ambas impresiones y
muéstreselas a su docente (debe reconocer en
qué falló y que está bien en su impresión). Si
es necesario, repita el procedimiento.

Actividad 8: Encajonado de la impresión para su posterior vaciado en


yeso piedra.
Con un cuchillo cartonero o bisturí, recorte todo el alginato de la impresión que se encuentra
por fuera de los flancos de la cubeta, sin eliminar el fondo del vestíbulo de la impresión.

En el maxilar superior a nivel posterior, recortar el alginato 2 milímetros distal a las foveolas
palatinas y en el maxilar inferior, distal a las papilas retromolar sin comprometerla.

64
Posterior al recorte del exceso de alginato, encajonar la impresión con una cartulina y
mantenerla en posición con ayuda de un elástico que, lo debe posicionar en la base de la
cubeta para no comprimir el material de impresión y no distorsionar el modelo de yeso.

Evaluación Guía 7: Material Impresión.


Aspectos o criterios por evaluar Excelente (3) Aceptable (2) Mal (0)
Elección adecuada de la cubeta.

Dosificación correcta de alginato y agua.

Preparación de alginato en consistencia


adecuada.
Calidad impresión maxilar sin burbujas, ni
desgarros.
Calidad impresión mandibular sin burbujas, ni
desgarros.
Recorte de excesos de alginato de la
impresión sin eliminar fondo de vestíbulo.

65
Encajonado de la impresión sin presionar
material de impresión.
Capacidad y critica de las impresiones.

Puntaje

NOTA:

Requisitos

Puntaje 3 Cumple el 91-100% de los requisitos

Puntaje 2 Cumple entre un 70-90% de los requisitos

Puntaje 0 Cumple menos del 60% de los requisitos

66
ESCALA DE NOTAS:

67
8 Materiales de Vaciado:
Yesos.
Objetivos:
• Aprender la manipulación de los yesos piedra, ortopédico y densita.
• Conocer la consistencia ideal de cada tipo de yeso.
• Conocer y manejar correctamente la técnica de vaciado.
• Aprender la evaluación y crítica de un vaciado.
• Aprender correctamente el uso de la recortadora.
• Realizar correctamente en recortado de un modelo de yeso.

Materiales por estudiante


• Guía de paso práctico.
• Instrumental de examen.
• Taza de goma.
• Jeringa de 20cc.
• Vaso plástico.
• Cubeta superior.
• Espátula de yeso.
• Reloj con segundero.

Actividad 1: Test de entrada: yesos.

68
Actividad 2: Demostración.

Su docente realizará una demostración clínica de cómo


preparar yeso mediante la técnica de afloramiento y otra
mediante la técnica convencional.

Actividad 3: Técnica de afloramiento para


preparación de yeso piedra.
• Dosificación:
o Dosifique 20cc de agua.
o Espolvoree yeso piedra hasta saturar la
cantidad de agua.
• Espatulado:
o Debe durar entre 30 a 45 segundos.
o Siempre realizarlo cortando la masa con la
espátula.
o Recuerde que una vez comenzado el
espatulado, no se puede agregar más yeso o
agua.
• Consistencia:
o Debe ser espesa, que no caiga de la espátula.
o Chequee la consistencia obtenida con su docente.

Actividad 4: Técnica convencional de preparación de yeso piedra.


• Dosificación:
o Dosifique yeso a granel.
o Con su vaso plástico agregue agua hasta humedecer completamente el yeso.

• Espatulado:
o Debe durar entre 30 a 45 segundos.
o Recuerde que una vez comenzado el espatulado no se puede agregar más
yeso o agua.

69
• Consistencia:
o Debe ser espesa, que no caiga de la
espátula.
o Chequee la consistencia obtenida con su
docente.

Actividad 5: Preparación de yeso densita.


Elija la técnica que más le acomode y prepare un yeso
densita en consistencia adecuada, chequéelo con su docente.

Actividad 6: Yeso ortopédico.


Con la técnica que prefiera prepare este tipo de yeso.

Actividad 7: Vaciado en impresión.


• Utilice la impresión de alginato del maxilar superior para realizar el vaciado con yeso
piedra y cuya impresión, ya se encuentra encajonada.
• Prepare yeso piedra en consistencia correcta.
• Utilice la técnica por afloramiento.
• Chequéelo con su docente.
• Una vez preparado el yeso piedra en consistencia adecuada, utilizar una vibradora
para eliminar las burbujas de aire que puedan haber quedado en la masa del yeso
preparado.
• Con la espátula para yeso, rompa las burbujas que afloran en la superficie de la masa
preparada, sin introducir nuevamente la espátula en el interior del material.

70
Vibradora
.

Vibrar el yeso y eliminar las burbujas de la superficie del material

• Realice el vaciado agregando pequeños incrementos de yeso, idealmente en un sólo


punto o zona de la impresión y de aquí, escurra rellenando lentamente cada uno de
los dientes hasta llenar el fondo de la impresión, luego termine de rellenarlo con
mayores incrementos.

71
Actividad 8: Obtención del Modelo de Yeso Piedra.
• Retire el elástico y la cartulina que utilizó para encajonar la impresión.
• Con un cuchillo para yeso, retire todo exceso de material que pueda estar haciendo
retención sobre los flancos de la cubeta.

72
• Con movimientos suaves y haciendo tracción del mango y partes laterales de los
flancos de la cubeta, retire la impresión y obtenga el modelo de yeso piedra evitando
fractura de alguna pieza dentaria o de alguna parte importante del modelo de yeso.

73
Modelo de Yeso Piedra.
Modelo Diagnóstico.

Actividad 9: Recorte del Modelo Yeso Piedra.


• Pida a su Docente Tutor, le marque hasta donde debe recortar el modelo de yeso.
• Utilizando la recortadora para Modelos de Yeso, cuya demostración será realizada
por su Docente, recorte su Modelo del Maxilar superior siguiendo la forma semi
ovalada, similar a la que presenta la arcada homóloga, conservando el fondo del
vestíbulo, las tuberosidades, los frenillos, y manteniendo la integridad de los dientes.
• Para ello, haga funcionar la recortadora y de el paso del agua.
• Presione la base del modelo contra el disco de la recortadora desgastándolo de tal
forma que se cree un plano horizontal paralelo al plano oclusal de los dientes.
• Apoye la base del modelo sobre la mesa de la recortadora y presione uno de los
flancos del modelo contra el disco, desgastando el yeso hasta la zona demarcada con
el lápiz.
• Prosiga de igual forma desgastando los otros flancos y la parte posterior del modelo.
• Debe conformar un zócalo de aproximadamente 2 centímetros de altura, liso, sin
básculas y el plano oclusal de los dientes, debe quedar paralelo a la base del zócalo.
• Consulte a su Docente si considera correcto el recorte.
• Lo mismo debe realizar con la impresión del maxilar inferior.
• Preséntelo para evaluación.

74
Evaluación Guía 8: Yeso
Los tres últimos items de la pauta tienen un puntaje máximo de 4 puntos (4 – 2 – 0).
Aspectos o criterios para evaluar Excelente (3) Aceptable (2) Mal (0)
Yeso piedra con técnica de
afloramiento (consistencia, espatulado,
tiempo y limpieza).
Yeso piedra con técnica convencional
(consistencia, espatulado, tiempo y
limpieza).
Yeso extraduro o densita
(consistencia, espatulado, tiempo y
limpieza).
Técnica de vaciado. (4)
Recorte del modelo (4)
Resultado, modelo sin burbujas ni (4)
fractura de piezas dentarias.
Puntaje

NOTA:

75
Requisitos
Puntaje
Cumple el 91-100% de los requisitos
3
Puntaje
Cumple entre un 70-90% de los requisitos
2
Puntaje
Cumple menos del 60% de los requisitos
0

ESCALA DE NOTAS

76
9 Materiales de impresión:
Siliconas (Elastómeros Sintéticos)

Introducción:
Los materiales de impresión del tipo elastómeros deben cumplir en general tres requisitos:

1. Reproducción de detalle
o La especificación 19 de la ADA exige reproducción de 25 micras o menor para
registrar detalles muy pequeños de estructuras orales.
o Además, deben ser viscosos para permanecer en la cubeta de impresiones y
presionar los tejidos duros y blandos (encía) a reproducir.
2. Estabilidad dimensional
o Corresponde a la mantención de forma y tamaño de las estructuras dentarias
y tejidos blandos por un tiempo prolongado. La impresión dental debe
mantener esta estabilidad dimensional hasta el momento del vaciado para
obtener el modelo de yeso.
3. Otros requisitos
o Biocompatibilidad, hipoalergénicos, no tóxicos, inocuos en cuanto a sabor y
olor, desinfectables, de fácil conservación.

Las siliconas se dividen en Siliconas de Condensación y de Adición.

77
Las Siliconas por Condensación o Polisiloxano, se presentan en dos componentes, la pasta
base y pasta catalizadora, las que se deben dosificar y mezclar según indicación del fabricante
y polimerizan formando largas cadenas de silicona con formación de un subproducto que es
el alcohol etílico, éste se volatiliza, por tal motivo, presentan menor estabilidad dimensional
que las Siliconas por Adición.

En las Siliconas por Adición o Polivinilsiloxano, sus componentes también se presentan como
dos elementos, pasta base y pasta catalizadora, que, al mezclarse dan lugar a cadenas de
polímeros con grupos silano en una reacción química de adición.

En esta reacción química, no se desprenden subproductos, sólo formación de silicona y, por


lo tanto, la estabilidad dimensional es óptima.

La impresión obtenida y conservada en un lugar seco, puede mantener su estabilidad


dimensional hasta 7 días.

Las siliconas tienen excelentes propiedades biológicas siendo estas, de excelente


biocompatibilidad.

No generan reacciones tóxicas o irritantes en los tejidos orales.

Poseen un tiempo de manipulación corto de 3 a 5 minutos pudiendo ser mayor al enfriar los
componentes.

Las siliconas, se presentan en tres consistencias:

o Ligera o fluida.
o Media.
o Densa o pesada.
o Extrapesada, masilla o putty.

Estas consistencias permiten su uso:

o Individualmente a través de la Técnica monofásica.


o Combinadas optimizando así el procedimiento clínico de toma de impresión.

IMPORTANTE:
Las siliconas al ser mezcladas manualmente no deben ser usadas con guantes de látex, ya
que estos poseen sulfuros que inhiben la reacción de polimerización pudiendo generar
distorsiones del material con reproducción inexacta de estructuras dentarias.

Al llevar la cubeta con el material de impresión a la boca del paciente, el operador sí debe,
usar guantes.

78
TÉCNICA DE TOMA DE IMPRESIÓN EN DOS PASOS.
En esta técnica, se emplean dos materiales de diferente consistencia, putty (densa) y fluida
o light.

Primero se realiza una primera impresión del hemiarco dentario con el diente preparado
utilizando material putty.

A esta impresión primaria, se le eliminan todas las zonas retentivas y septum interproximales
con bisturí. Además, se generan canales para permitir el desplazamiento de la silicona fluida
al realizar la segunda impresión.

Para realizar la segunda impresión, se debe colocar la mezcla de silicona fluida en el interior
de la primera impresión con silicona putty recortada.

Enseguida, se posiciona la cubeta en el hemiarco y esta se mantiene en posición sin ejercer


presión hasta que el material haya polimerizado (aproximadamente 3-5 minutos). Luego, la
doble impresión se retira de la boca del paciente, se procede a evaluar la reproducción de
detalles y se realiza el vaciado con yeso extraduro.

La impresión es correcta cuando:


o Existe réplica en negativo exacta del diente preparado.
o Reproducción nítida del borde cavo-superficial de la preparación dentaria.
o Ausencia de desgarros del material de impresión en zona del o los dientes con
preparaciones biológicas.
o Material de impresión, sin desprendimiento de la base de la cubeta.

Objetivos.
o Conocer la Siliconas en sus diferentes consistencias como material de impresión.
o Manipular correctamente las Siliconas dentro de los tiempos de trabajo entregados
por el fabricante.
o Obtener una adecuada impresión sectorial con silicona por condensación con técnica
de doble mezcla en dos tiempos.
o Evaluar y criticar una impresión funcional, analizando las estructuras reproducidas.

Materiales por estudiante.


• Guía de paso práctico.
• Instrumental de examen.
• Arcada dentaria maxilar superior.
• 1 taza de goma.
• 1 espátula para yeso.
79
• 1 jeringa monojet para impresiones.
• 1 losetas de vidrio 15cm. X 15cm.
• 1 espátulas de cemento de doble extremo.
• Bisturí con mango o cuchillo cartonero.
• 1 cubeta parcial hemiarcada superior izquierda.
• 1 tijera recta encía.
• Regla milimétrica.

Actividad 1: Demostración
Su docente realizará una demostración clínica de cómo preparar las diferentes consistencias
de las siliconas por condensación, las diferentes técnicas, cargar la cubeta y cómo
posicionarla correctamente en la arcada dentaria.

Actividad 2: Preparación de silicona por condensación consistencia


masilla o pesada.
Dosificación y mezcla:

• Retire una porción de silicona por condensación de consistencia pesada y agregue el


catalizador según las proporciones indicaciones por el fabricante.
• Una porción de silicona pesada corresponde a una cucharada ras proporcionada por
el fabricante.
• Esparza la porción de silicona consistencia pesada sobre la loseta de vidrio y maque
con la cuchara, la forma de ésta.
• Aplique una porción de activador sobre la superficie de la masilla.
• La porción de activador corresponderá al diámetro de la cuchara marcado en la
superficie de la masilla.
• Mezcle según el tiempo indicado por el fabricante, amasando con los dedos, (no usar
guantes de látex) hasta obtener una masa homogénea en textura y color.
• Deposite la masa sobre la loseta de vidrio y tome el tiempo que demora en
polimerizar.
• Compare el tiempo de polimerización, con el indicado por el fabricante.

80
Tiempo de mezcla (seg)
Tiempo de polimerización (seg)
Tiempo de polimerización del fabricante (seg)

81
Actividad 3: Dosificación y mezcla de una porción de silicona por
condensación consistencia liviana.
En una loseta de vidrio de 15 x 15, dosifique 2 centímetros de silicona fluida con su respectivo
activador en la misma longitud.

Mezcle con una espátula la silicona fluida, incorporando todo el activador a la silicona base,
hasta obtener una mezcla homogénea en color y textura.

Con la espátula, junte la mezcla en el centro de la loseta, espere hasta que polimerice y
registre el tiempo transcurrido hasta la polimerización del material.

Compare este tiempo, con el indicado por el fabricante y comente:

Tiempo de mezcla (seg)


Tiempo de polimerización (seg)
Tiempo de polimerización del fabricante (seg)

82
Silicona por condensación polimerizada.

Actividad 4: Impresión sectorial con cubeta parcial de los dientes


posterosuperiores lado izquierdo con Silicona por Condensación y técnica
de doble mezcla en dos tiempos.
Prepare una porción de silicona pesada y llévela a la cubeta sectorial hemiarcada.

Tome la impresión del sector posterosuperior lado izquierdo que considere el diente 2.6 y
dientes vecinos.

Realice ligeros movimientos de vaivén de la impresión para generar espacio al interior de la


impresión.

83
Una vez polimerizada, retire la impresión de la hemiarcada.

Actividad 5: Espaciado de la impresión de Silicona por condensación


consistencia pesada y confección de vías de escape.
Con el bisturí o cartonero retire los septum interdentarios existentes entre cada una de las
piezas dentarias, sin desgastar las caras oclusales en la impresión.

Realice surcos y alivios sobre la impresión primaria, cortes en V, según indicaciones de su


docente tutor:

84
Los surcos se realizan mayoritariamente en la extensión distal de la impresión, flancos
vestibulares, se alivia la bóveda palatina, se preparan surcos de escape hacia vestibular y
palatino.

Actividad 6: Impresión sectorial con Silicona por Condensación


consistencia liviana.
Prepare 4 centímetros de silicona fluida, dosificando previamente la porción de silicona base
y activador.

Una vez mezclado uniformemente la silicona fluida, cargue la jeringa monoyet destinada
para esta actividad y el resto del material deposítelo sobre la impresión primaria de silicona
pesada.

85
Lleve la jeringa a boca y deposite silicona fluida en los márgenes del diente elegido para
impresionar y cúbralo completamente.

86
Lleve la cubeta a la hemiarcada y tome la impresión secundaria con la silicona de consistencia
fluida.

Espere la polimerización y retire la cubeta con movimientos firme.

Evalúe su impresión para chequear que no tenga burbujas, que el objetivo a impresionar o
zona crítica esté completo, que el material no se haya desprendido de la cubeta, y que no se
desgarre.

Si es necesario, repita el procedimiento.

87
Actividad 7: Vaciado con yeso extraduro.

Prepare yeso extraduro en consistencia adecuada y realice el vaciado de su impresión.

Retire el modelo de trabajo, realice una evaluación de él y preséntelo a su Docente guía.

Guarde este modelo de trabajo para el Práctico de Acrílicos.

88
Evaluación Guía 9: Material Impresión.
Aspectos o criterios para evaluar Excelente (3) Aceptable (2) Mal (0)
Elección de la cubeta adecuada
Dosificación y mezcla de la silicona
consistencia pesada
Calidad de la impresión
Espaciado y vías de escape
Dosificación y mezcla de la silicona
consistencia fluida
Técnica correcta de la impresión con
silicona fluida
Calidad de la impresión, sin presencia
de burbujas ni desgarros de material
Critica de la impresión realizada por
el estudiante
Obtención del modelo de trabajo,
evaluar diente 2.6 y dos dientes, uno
anterior y un diente posterior al 2.6
Puntaje

NOTA:

Requisitos
Puntaje
Cumple el 91-100% de los requisitos
3
Puntaje
Cumple entre un 70-90% de los requisitos
2
Puntaje
Cumple menos del 60% de los requisitos
0

89
Escala de Notas.

90
10 Pasta Zinquenólica.
Compuesto de Modelar o Godiva.

Introducción.

Pasta Zinquenólica.
La pasta zinquenólica es un material de impresión rígido, no elástico, frágil, utilizado en la toma de
impresión funcional de un maxilar superior o inferior desdentado total, sin zonas o áreas retentivas
para confeccionar Prótesis Totales.

Es uno de los materiales clásicos en el mundo de la odontología. Sus características físicas y químicas
son ideales a la hora de tener en cuenta el desplazamiento de tejidos blandos, cuando de impresiones
se trata.

Son materiales dimensionalmente estables y con una excelente reproducción de detalles.

Está compuesto de un tubo que contiene óxido de zinc (ZnO) y se denomina base.

El otro tubo contiene Eugenol y se llama acelerador.

91
Posee además materiales de relleno, plastificantes aceleradores y aditivos.

Manipulación:
La mezcla debe hacerse sobre una loseta de vidrio limpia, fría y superficie plana, también se puede
realizar en papel encerado entregado por el fabricante.

Para la manipulación, se debe dosificar partes iguales de ambos tubos.

Para el espatulado, comenzar la mezcla con la espátula en posición vertical, homogenizando la mezcla
obteniendo un solo color, luego realizar movimientos amplios de barrido con la espátula horizontal
para eliminar las burbujas.

Tiempo de espatulado: 45-60 segundos.

Compuesto de Modelar o Godiva.


Es un material de impresión termoplástico, rígido a medio ambiente y al calentarlo se vuelve fluido.

Presenta propiedades viscoelásticas, de estructura amorfa y compuesto principalmente por


materiales orgánicos.

Está compuesto por una Matriz:

• Resina 40%
• Ceras 7%
• Estearina: 3%

Relleno o Relleno: 50%, colorantes.

La Godiva como material de impresión, debe ablandarse a una temperatura superior a la bucal para
tener plasticidad (45°C)

A la temperatura bucal, se debe enfriar y endurecer para poder ser retirada y que no se deforme.

Es un material con pobre reproducción de detalles, alto coeficiente de expansión térmica, elevada
distorsión al ser removido de estructuras retentivas y pobre estabilidad dimensional.

Para ser manipulado, se debe generar un calentamiento lento, progresivo y controlado del
compuesto de modelar para lograr su plasticidad y poder ser trabajado.

Con el avance y desarrollo de los materiales de impresión, en la actualidad, el uso del compuesto de
modelar está destinado al remarcado o sellado periférico de cubetas individuales en zonas
desdentadas.

Este procedimiento práctico clínico, se realiza con una barra de Godiva de baja fisión color verde y se
92
flamea al calor de la llama del mechero, No a la llama directa que la puede quemar, luego se pasa por
agua tibia para que la superficie no esté tan caliente, homogeneizar la temperatura del material y así,
no lesionar al paciente.

Sellado periférico de cubeta individual.

Objetivos
• Aprender la dosificación correcta de la pasta zinquenólica.
• Aprender la manipulación y mezcla correcta de la pasta zinquenólica y compuesto
de modelar o godiva.
• Conocer el uso y aplicación clínica de la pasta zinquenólica y compuesto de
modelar o godiva.

Materiales por estudiante


• Guía de paso práctico.
• Instrumental de examen.
• Taza de goma.
• 1 regla de plástico 10 centímetros.
• 1 mechero de vidrio.
• 1 jeringa de plástico 20 ml para llenar el mechero.
• 1 espátula para cera n° 7
• 1 espátula para cera n° 31 Gritman
• 1 espátula Lecrón.
• Encendedor o fósforos.
• 1 disco de hule para pulido borde agudo color azul.
• 2 pliegos de lija madera, 1 mediano y 1 fino.
• 1 fresón para acrílico de carburo tungsteno, anillo azul, troncocónico fino para
93
pieza de mano (anillo azul)
• 1 piedra montada azul en forma de bala para pieza de mano.
• 1 cuchillo cartonero.
• 1 loseta de vidrio 15cm. X 15cm.
• Espátula de yeso.
• Reloj con segundero.
• 1 Portamina mina 0,5 mm
• 1 espátula de cemento de doble extremo.

Actividad 1: Demostración
Su docente realizará una demostración clínica de cómo se dosifica, manipula y se prepara la
pasta zinquenólica y su uso clínico.

Actividad 2: Dosificación de Pasta Base y Catalizadora.


En una loseta de vidrio limpia 15x15, deposite 10 centímetros de pasta zinquenólica base y
la misma cantidad de pasta catalizadora.

Observe la diferencia de color y consistencia que presenta cada una de ellas.

94
Actividad 3: Mezcla de pasta base y catalizadora.
Debe iniciar esta actividad con el uso de un cronómetro.

Con la espátula de cemento proceda a mezclar el material, según lo demostrado por su


Docente Tutor hasta obtener una masa homogénea en color y textura, que nos asegurará
que la mezcla del material está correcta.

No debe quedar material sin mezclar, ya que la reacción química en esa zona será deficiente
o simplemente, no reaccionará, lo que repercutirá finalmente en la impresión con este
material.

Muestre a su Docente el resultado de la mezcla final.

95
Actividad 4: Evaluación del comportamiento físico del material.
Una vez lograda la mezcla uniforme del material, con la espátula de cementos, junte la masa
en el centro de la loseta y a medida que transcurren los minutos, observe el comportamiento
físico de este material de impresión.

Levante el material con la espátula y observe lo que sucede:

Describa el comportamiento:

96
¿Qué sucede con este material de impresión a medida que transcurre el tiempo de
fraguado?
Describa:

Con el uso de un cronómetro registre el tiempo de:

Tiempo de mezcla (seg)


Tiempo de fraguado (seg)
Tiempo de fraguado del fabricante (seg)

Actividad 5: Evaluación del comportamiento físico del material una vez


fraguado.
Antes que el material alcance el fraguado final, con la espátula para cemento forme un
cilindro de pasta zinquenólica.

97
Este cilindro lo puede manipular y una vez fraguado completamente, lo puede retirar de la
loseta de vidrio.
Sosténgalo con los dedos de la mano y observe las características físicas que adquiere.

Describa:

98
Actividad 6: Comportamiento físico del material cuando es sometido a
tensión.
Sostenga con las dos manos, una en cada extremo del cilindro y comience a ejercer tensión
en los extremos.

Describa el comportamiento físico de la pasta zinquenólica cuando es sometido a Tensión.


Realice un Gráfico Tensión/Deformación en donde se muestre el comportamiento mecánico
de este material.

99
COMPUESTO DE MODELAR O GODIVA
Actividad 1: Demostración.

Su docente realizará una demostración clínica de cómo se manipula correctamente la godiva


y su uso clínico.

Actividad 2: Manipulación y mezcla de la godiva.

Para este ejercicio práctico, deberá trabajar con agua caliente por lo que se solicita, todas las
medidas de seguridad y el máximo de concentración para evitar algún accidente.

Se le entregará un lápiz de godiva de color verde baja fusión.

Evalúe características físicas del material:

Describa:

100
Actividad 3: Manipulación del material.

Coloque agua caliente en su taza de goma hasta ¾ de su contenido.


Con un termómetro para agua controle la temperatura que debe estar entre 50°C- 55°C y
que corresponde a la temperatura de ablandamiento de esta godiva.
Introduzca el lápiz de godiva y observe como empieza a cambiar de estado.
De un material rígido pasa a un estado plástico por efecto de la temperatura.

Una vez que el lápiz de godiva, se plastifique parcialmente cambiando de estado físico,
retírelo del agua con mucho cuidado para no quemarse.

Sosténgalo de ambos extremos, manipúlelo, dóblelo y observe como se deforma.

Describa:

¿Qué sucede cuando el material se enfría nuevamente y lo manipula ejerciendo tensión en


ambos extremos?

101
Describa:

Actividad 4: Confección de un cubo de godiva de 15 milímetros.

Vuelva a colocar la godiva en la taza de goma, controlando la temperatura del agua que debe
estar entre 50°C- 55°C.
Si el agua se ha enfriado, debe incorporar más agua caliente del hervidor, hasta lograr la
temperatura requerida para plastificar el material.
Aplique una capa de vaselina líquida o sólida sobre la superficie de una loseta de vidrio limpia.
Una vez que la masa se ha reblandecido completamente, tome la godiva con las manos y
comience a amasar homogéneamente.

102
Confeccione un cubo de godiva de 15 x 15 milímetros, logrando una estructura lo más
perfecta posible en textura y dimensiones.
Ayúdese para ello, de la loseta de vidrio lubricada con vaselina.
Afine las aristas del cubo con espátulas.

Una vez que haya logrado las dimensiones establecidas, rectifique la superficie de cada una
de las caras del cubo apoyándose con lijas de diferente granulometría.

103
Aplique una capa de vaselina sólida en cada una de las caras del cubo y flaméelo suavemente
a la llama del mechero para lograr una superficie lisa y brillante.

Preséntelo a su Docente Tutor para evaluación.

Evaluación Guía 10: Pasta zinquenólica y compuesto de


modelar o godiva.
Aspectos o criterios para evaluar Excelente (3) Aceptable (2) Mal (0)
Pasta zinquenólica: dosificación correcta del
material.
Espatulado correcto, logrando una masa homogénea
en color y textura, mezclando todo el material.

Describe el comportamiento físico del material y


realiza gráfico tensión/deformación.

Realiza un cubo de godiva de 15 x 15mm

El cubo de godiva presenta una superficie regular,


lisa y brillante
Puntaje

NOTA:

104
Requisitos

Puntaje 3 Cumple el 91-100% de los requisitos

Puntaje 2 Cumple entre un 70-90% de los requisitos

Puntaje 0 Cumple menos del 60% de los requisitos

Escala de Notas:

105
11 Ceras Dentales.

Introducción:
Las Ceras de uso Odontológico son materiales con propiedades termoplásticas conformadas
por una mezcla de diferentes tipos de ceras y cuya composición determina su utilidad.

Son poliésteres de ácidos grasos y alcoholes formados por cadenas hidrocarbonadas.

Son sólidos orgánicos amorfos de bajas propiedades mecánicas.

Al ser materiales termoplásticos deben ser manipulados y trabajados con calor, como el
calentamiento bajo mechero.

Se usan en casi todos los tratamientos de Odontología Restauradora y de Laboratorio.

Usos:
Ceras para Patrones:

• Ceras para incrustaciones.


• Ceras para colados.
• Ceras para bases de prótesis parcial removible

Ceras para Procesado:

• Ceras para encajonado.


• Cera para base de Prótesis completas.
• Ceras adhesivas para reparación de prótesis.

106
Cera para impresiones:

• Ceras correctoras.
• Ceras para registro de mordida.

Clasificación de las Ceras según su origen:

• Ceras Naturales: Minerales, vegetales y animales.


• Ceras Sintéticas.

Las ceras de uso Odontológico deben poder ser talladas, presentar cierta pegajosidad y
poder adaptarse y doblarse.

Objetivos.
• Aprender la manipulación correcta de la cera para patrones colados.
• Aprender a tallar correctamente un patrón de cera para colado.
• Aprender a usar correctamente el instrumental requerido para tallar un patrón
de cera para colado.

Materiales por estudiante


• Guía de paso práctico.
• Instrumental de examen.
• 1 regla de plástico 10 centímetros.
• 1 mechero de vidrio.
• 1 jeringa de plástico 20 ml para llenar el mechero.
• 1 espátula para cera n° 7
• 1 espátula para cera n° 31 Gritman
• 1 espátula Lecrón.
• 1 kit de talladores para cera PKT
• Encendedor o fósforos.
• 1 disco de hule para pulido borde agudo color azul.
• 2 pliegos de lija madera, 1 mediano y 1 fino.
• Modelo de yeso extraduro realizado en el práctico de silicona.
• 1 fresa de carbide redonda 010, baja velocidad.
• 1 piedra de diamante troncocónica fina baja velocidad n°198/17
• 1 adaptador de fresa de alta a baja velocidad para contra ángulo.
• 1 cuchillo cartonero.
• 1 Portamina mina 0,5 mm.

107
Actividad 1: Demostración
Su docente realizará una demostración clínica de la manipulación de la cera para patrón
colado, uso de talladores y tallado correcto de la cera.

Actividad 2: Tallado en cera azul de un patrón colado de diente 2.4 en modelo de yeso
extraduro realizado en el práctico de siliconas.

Actividad 3: En el modelo de yeso con un porta mina, marque por vestibular y palatino
del diente 2.4 de mesial a distal, una línea horizontal en la unión del tercio medio con el
tercio cervical del diente.

108
Actividad 4: Con una piedra diamantada alta velocidad cilíndrica o troncocónica realice
un corte horizontal del diente 2.4 en la demarcación realizada anteriormente.

Actividad 5: Realice una demarcación con un porta mina en el centro del diente cortado
recientemente de 2 milímetros de diámetro.

Actividad 6: Con una fresa carbide redonda baja velocidad, realice una profundización
de 4 milímetros aproximadamente como mecanismo de retención del patrón de cera.

Rectifique la profundización con una piedra diamantada troncocónica baja velocidad.

109
Actividad 7: Aplique vaselina líquida sobre la superficie del diente 2.4 cortado en el
modelo de yeso y además en los dientes vecinos por mesial y distal.

Actividad 8: Como la cera es un material termoplástico, se debe manipular inicialmente


con temperatura, por lo que es necesario, el uso de un mechero.
110
Con la espátula para cera, derrita pequeñas porciones de cera azul y aplíquelas directamente
en la preparación realizada en el modelo de yeso en diente 2.4 con la precaución que la
primera cera derretida entre en el orificio preparado en el centro de la preparación.

Siga aplicando cera fundida porción por porción hasta alcanzar el tamaño original del diente
2.4 en sentido:

• Mesio distal.
• Cérvico oclusal.
• Vestíbulo palatino.

111
Actividad 9: Tallado del patrón de cera.
Para esta actividad considere siempre dejar el patrón de cera de un tamaño mayor que el
diente original, ya que, durante este procedimiento, eliminará cera para dar forma, tamaño
y anatomía del diente que se está trabajando.

Con los talladores PKT, retirar todo exceso de cera que presente el patrón hasta dejarlo con
las dimensiones que presenta el diente original, considerando todas las características
anatómicas del diente 2.4

• Altura cérvico oclusal.


• Ancho mesio distal.
• Ancho vestíbulo palatino.
• Altura de cúspide con relación a dientes vecinos.
• Surcos principales y accesorios.
• Vertientes.
• Procesos marginales mesial y distal.
• Etc.

112
113
Actividad 10: Terminación y pulido del Patrón de Cera.
Sostenga con la pinza, una pequeña mota de algodón humedecida con agua y caliéntela en
la llama del mechero.

Con esta mota de algodón temperada, aplíquela en la superficie de la cera del patrón para
texturizar y alisar la superficie, rectificar alguna irregularidad y posteriormente, de esta
misma manera, lave la cera con una solución jabonosa y finalmente con agua pura para dar
brillo al patrón de cera.

Patrón de Cera terminado

114
Evaluación Guía 11: Patrón de Cera.
Aspectos o criterios para evaluar Excelente (3) Aceptable (2) Mal (0)
Ajuste marginal óptimo entre la cera y el modelo
de yeso.
Patrón de cera presenta buena estabilidad y
capacidad de retención, no se cae por sí sólo de
la preparación.
Logra anatomía coronaria acorde al diente.

Altura de las cúspides y anatomía oclusal acorde


al diente.
Presenta correctos contactos proximales.
Terminación de la cera pulida y brillante.
Puntaje
Nota

Requisitos

Puntaje 3 Cumple el 91-100% de los requisitos

Puntaje 2 Cumple entre un 70-90% de los requisitos

Puntaje 0 Cumple menos del 60% de los requisitos

Escala de Notas:

115
12 Laca Base y Rodete de
Altura en Cera Rosada.

Introducción:
En el proceso de confección de una Prótesis Removible, ya sea Parcial o Total, las Placas
Base y Rodetes de Altura, cumplen un rol muy importante en el desarrollo de este
procedimiento clínico.

Estas Placas Base se pueden confeccionar de distintos materiales, pero siempre deben
presentar como requisito que, sea una estructura sólida, resistente, que no se deforme y
que copie de manera perfecta la topografía y estructuras anatómicas del maxilar superior
e inferior, necesarias para una correcta confección de la Prótesis Removible.

Deben presentar, además un espesor adecuado, ya que sobre ellas se confeccionará el


Rodete de Altura en Cera para posteriormente, restablecer las relaciones maxilo-
mandibulares del paciente.

El material utilizado para la confección de esta Placa Base corresponde a un material


termoplástico rígido conocido como Laca Base.

Material compuesto por goma laca que es una resina orgánica, estearina, talco, mica.

Se presentan comercialmente para maxilar superior e inferior.

Su temperatura de ablandamiento no debe superar los 60°C- 65°C.


116
Objetivos:

• Manipula correctamente una laca base en un modelo funcional desdentado parcial


maxilar.
• Realiza una placa base perfectamente adaptada a un modelo funcional desdentado
parcial maxilar.
• Manipula correctamente la cera rosada para la confección de un rodete de altura en
placa base en modelo funcional desdentado parcial maxilar.
• Realiza un Rodete de Altura correctamente en un modelo funcional desdentado
parcial maxilar.

Materiales por estudiante


• Guía de paso práctico.
• Instrumental de examen.
• 1 regla de plástico 10 centímetros.
• 1 mechero de vidrio.
• 1 jeringa de plástico 20 ml para llenar el mechero.
• 1 espátula para cera n° 7
• 1 espátula para cera n° 31 Gritman
• 1 espátula Lecrón.
• Encendedor o fósforos.
• 1 disco de hule para pulido borde agudo color azul.
• 2 pliegos de lija madera, 1 mediano y 1 fino.
• 1 taza de goma.
117
• 1 tijera recta para encía.
• 1 loseta de vidrio 15 x 15 cms.
• 1 lápiz porta mina 0,5.
• 1 fresón de acrílico, Pimpollo.
• Espátula para yeso.
• Piedras y gomas para pulir acrílicos.

Actividad 1: Demostración
Su docente realizará una demostración clínica de cómo, se manipula la Laca Base y cómo se
trabaja adaptándola correctamente al modelo de yeso piedra dentado parcial maxilar
superior.

Posteriormente, realizará una correcta demostración de la manipulación de la lámina de cera


rosada y la confección de un Rodete de Altura.

Actividad 2: Adaptación y recorte de la Laca Base al Modelo Dentado


Parcial Maxilar Superior.

Con la ayuda de su Docente Tutor, en el Modelo de Yeso, realice con un porta mina, la
delimitación periférica de lo que será los límites de la Laca Base.

Llene una taza de goma con agua fría, hasta ¾ de su altura y coloque su modelo de yeso
dentro de ella durante 1 minuto.

Vierta el contenido del agua y retire el modelo.


Precaución:
El procedimiento que debe realizar a continuación requiere de mucha concentración y
cuidado, ya que trabajará con agua caliente.

118
Con ayuda de agua caliente contenida en la taza de goma, plastifique la laca base con
precaución que ésta no quede pegada en el fondo o en las paredes de la taza.

Observará que a medida que transcurren los minutos, la Laca Base comienza a cambiar de
estado rígido a un estado cada vez más plástico y moldeable.

Coloque la laca base sobre el modelo superior dentado parcial y adáptela presionando
suavemente con la ayuda de un trozo de algodón húmedo y su dedo pulgar.

Repita los pasos anteriormente señalados cuantas veces sea necesario hasta que la laca base
quede completamente adaptada a su modelo.

119
Para adaptar la laca en el fondo del vestíbulo en la zona desdentada, ayúdese con la espátula
de cera envuelta en algodón a manera de cotonito o con una rueda de goma.

Con la Laca Base al estado plástico, recorte con tijera siguiendo los límites demarcados en el
modelo de yeso a nivel posterior, zona desdentada y siguiendo el festoneado de la zona
interdentaria anterior.

Recuerde trabajar siempre la laca en su estado plástico, si pierde plasticidad debe volver a
calentarla.
Una vez que la laca base se enfría, esta se vuelve rígida, frágil y se fractura fácilmente.

120
Actividad 3: Regularización y alisado de los cortes de la Laca Base.
Con una piedra montada en pieza de mano y gomas, proceda a regularizar y alizar todas las
zonas recortadas con tijera para que no queden superficies filosas con posibilidad de daño
en la mucosa del paciente.

121
Con el filo del cuchillo de la espátula lecrón caliente, realice retenciones en la laca base en
zonas desdentadas y más alta del reborde alveolar para la retener el rodete de cera.

La Laca Base debe quedar perfectamente adaptada, sin movimientos de básculas, de lo


contrario debe plastificarla nuevamente y volver a adaptarla a la superficie del modelo.

122
Adaptación final de Laca Base en
el Modelo de Yeso

Presente a sus Docente Tutor para evaluación.


Evaluación Guía 12: Laca Base.
Aspectos o criterios para evaluar Excelente (3) Aceptable (2) Mal (0)
Adapta correctamente la laca base al
modelo de yeso, y sigue el festoneado de
piezas anteriores, sin fracturas.
Alisa los bordes de la laca base quedando
sin bordes irregulares, ni filosos, ni
cortantes.
Realiza retenciones en la laca base en
zona desdentada para retención del
rodete de cera.
Resultado final: Laca base correctamente
adaptada, sin básculas, cubriendo toda la
zona desdentada y con las
especificaciones correspondiente.
Puntaje

NOTA:

123
Requisitos
Puntaje
Cumple el 91-100% de los requisitos
3
Puntaje
Cumple entre un 70-90% de los requisitos
2
Puntaje
Cumple menos del 60% de los requisitos.
0

Escala de Notas:

124
Actividad 4: Confección de Rodetes de Altura en Cera Rosada sobre la
Laca Base.

Para la confección de un rodete de altura, tome una lámina de cera, demárquela en sentido
longitudinal a 1 centímetro de distancia en toda la extensión de la lámina.
Plastifíquela a la llama del mechero de alcohol con la idea que se reblandezca, pero con la
precaución de no derretirla hasta fundirla, no debe gotear.

Una vez reblandecida la lámina de cera, envolverla o doblarla sobre sí misma en forma de
abanico, respetando las zonas de demarcación y así conseguir un rodete de cera de las
dimensiones establecidas.
Es importante que las láminas queden adheridas entre ellas y no se despeguen, ya que esto
obligará a plastificar nuevamente la cera y volver a unirlas.
El rodete obtenido, se presiona sobre una loseta o vidrio envaselinado para aplanar sus lados
y conseguir un rodete de cera de aproximadamente 1 centímetro.

125
Una vez logrado el rodete de cera, manipúlelo para conseguir la forma de un arco dentario.

Plastifique y caliente a la llama del mechero, la base del rodete y una vez reblandecida,
aplíquelo sobre la laca base en la zona desdentada y presione hasta que se adhieran las dos
superficies.
Con el cuchillo de la espátula lecrón, corte el rodete de cera a nivel de la tuberodidad en
forma de bisel en 45°.
126
Actividad 5: Selle la unión rodete y laca base, para lo cual debe calentar la espátula para
cera, aplicarla en esta zona hasta lograr que la cera se licúe y asegurar de esta manera, una
buena adherencia del rodete a la laca.

Con la espátula para cera n°31 calentada a la llama del mechero, regularice las caras del
rodete dejando las superficies lo más lisa posible.
Este rodete de cera debe tener un ancho de 10 milímetros y un alto de 8 milímetros,
siguiendo la altura de los premolares existentes en el modelo de yeso.

127
Debe retirar todo exceso posible para lograr las dimensiones correspondiente como
también, la cera que haya escurrido fuera de los límites del rodete.

Para rectificar la superficie oclusal del rodete, plastifique suavemente la cera y posicione el
modelo con el sistema laca base rodete, sobre una loseta envaselinada y verifique que todo
el rodete esté contactando la loseta y no existan movimientos de básculas.

128
Actividad 6: Alisado y pulido del Rodete de Altura.
Una vez retirado los excesos de cera y logrado las dimensiones del rodete, flamear
ligeramente a la llama del mechero para lograr una superficie lo más regular y lisa posible de
la cera.

129
Flamear suavemente el Rodete a la llama del mechero.

Con una mota de algodón, aplique directamente solución jabonosa sobre el Rodete de Cera,
luego lave con agua corriente y observe el brillo y superficie que logra con este
procedimiento.
Una vez terminado el Rodete, preséntelo a su Docente Tutor para evaluación.

130
Evaluación Guía 12: Rodete de Altura.
Excelente Aceptable
Aspectos o criterios para evaluar Mal (0)
(3) (2)
Plastifica la cera a la llama del mechero
hasta reblandecerla homogéneamente
logrando correcta manipulación del material
sin que éste se licúe o se funda.
Dobla la cera de la forma indicada y adhiere
las láminas sin que éstas se despeguen.
Logra un rodete de cera de
aproximadamente 1 cm en forma de arco
dentario.
Adapta el rodete de cera en la zona
desdentada de la laca base logrando
adhesión de las 2 superficies.
Corta el rodete de cera a nivel de la
tuberosidad en forma de bisel en 45°.
El rodete de cera tiene un ancho de 10 mm
y altura de 8 mm siguiendo la altura de
premolares existentes.
El rodete de cera tiene una superficie regular,
lisa, sin excesos de cera fuera del rodete,
contactando de manera uniforme en el plano
horizontal, sin movimientos de básculas.
Puntaje

NOTA:

131
Requisitos
Puntaje
Cumple el 91-100% de los requisitos
3
Puntaje
Cumple entre un 70-90% de los requisitos
2
Puntaje
Cumple menos del 60% de los requisitos
0

Escala de Notas:

132
13 Resinas Acrílicas

Introducción:
Un diente dañado por caries dental o trauma extenso puede ser reconstruido con una corona
para devolverle las actividades funcionales del Sistema Estomatognático.

En este capítulo se simulará la confección de una corona provisoria como parte de un


tratamiento de prótesis fija unitaria.

Después de la preparación de un diente para una corona, éste siempre debe ser protegido
con una corona de fácil fabricación en la misma sesión clínica.

En esta actividad, la corona provisoria se fabricará en un material que permita recuperar la


función y la estética de la pieza dentaria en tratamiento. Para ello empleamos la resina
PMMA (Polimetilmetacrilato).

El PMMA utilizado en esta actividad, endurece por una reacción química de polimerización
de autocurado, en el cual se unen moléculas pequeñas para formar una de mayor tamaño,
el Polímero.

Las etapas de polimerización de este acrílico son:

Etapas Físicas Etapas químicas


1. Arenosa: El polvo es mojado por el monómero.
2. Filamentosa: El monómero se dispersa dentro del Inducción
polímero, formación de filamentos.
3. Plástica: La masa es viscosa, se separa en bloques
pudiendo ser manipulada para dar forma.
Propagación
4. Elástica: La masa está en consistencia ‘’gomosa’’
a la deformación vuelve a consistencia inicial.
5. Rígida: El material está totalmente endurecido y
adopta forma que se le ha dado. Reacción Terminación
exotérmica.

133
Para confeccionar una corona provisoria existen varias técnicas.

Una de las más usadas en clínica es la técnica con llave de silicona, que corresponde a una
impresión que se realiza, previo al tallado dentario.

Objetivos
• Dosificar y manipular adecuadamente las resinas acrílicas.
• Reconocer las características de las diferentes etapas físicas de polimerización de las
resinas acrílicas.
• Realizar correctamente un provisorio con acrílico de autocurado y con técnica de
llave en un molar diente 2.6

Materiales por estudiante.


• Guía de paso práctico.
• Instrumental de examen.
• 1 espátula de cemento de doble extremo.
• 1 vaso dappen de silicona para acrílico tamaño mediano.
• Modelo de trabajo realizado en yeso extraduro, práctico anterior.
• 1 fresón para Acrílico de carburo tungsteno, anillo azul, troncocónico fino (Pieza de
mano)
• 3 gomas de silicona pulidoras para acrílico de diferentes granos (pieza de mano).
• 1 felpa de algodón en forma de rueda (pieza de mano).
• 1 tijera recta encía.
• 1 losetas de vidrio 15cm. X 15cm.
• Bisturí con mango o cuchillo cartonero.
• 1 cubeta parcial hemiarcada superior izquierda.
• 1 tijera recta encía.

Actividad 1: Demostración
Su docente realizará una demostración clínica de cómo preparar una porción de acrílico de
autocurado, dando a conocer las diferentes etapas físicas que experimenta este material
antes de polimerizar.

Realizará una demostración del paso práctico de esta actividad, que consiste en la confección
de un provisorio de acrílico de autocurado con técnica de llave de silicona.

134
Actividad 2: Dosificación y mezcla.
En un vaso dappen de silicona para acrílico tamaño mediano, coloque una cantidad
apropiada de polvo (polímero).

Luego agregue líquido a gotas (monómero) hasta saturar el polvo.

Agregue algunas gotas de más hasta que el polvo quede sumergido en líquido, es decir, con
leve exceso de líquido.

• Revuelva la mezcla con una espátula de acero (cemento de doble extremo).


• Con una loseta mantenga tapado el vaso de silicona para evitar la evaporación
temprana del monómero, que repercutirá en la calidad final del acrílico.
• Verifique el tiempo que transcurre en alcanzar cada una de las etapas físicas del
proceso de polimerización de este material.

Preparación del acrílico

Etapa arenosa, vaso de silicona cubierto con una loseta de vidrio

135
Etapa Filamentosa

Etapa Plástica

Etapa Rígida o Dura

136
Anote los resultados.
Etapas Tiempo (segundos)

Actividad 3: Preparación de la llave de Silicona.


DEBE REPETIR EL PASO REALIZADO EN EL PRÁCTICO ANTERIOR, TOMANDO UNA IMPRESIÓN
DEL MODELO DE TRABAJO, DIENTE 2.6 CON CUBETA PARCIAL Y SÓLO CON SILICONA POR
CONDENSACIÓN, CONSISTENCIA PESADA.

Prepare una porción de silicona por condensación de consistencia pesada con las
indicaciones de dosificación y mezcla mencionado en el práctico anterior.

137
Utilizando esta porción de silicona de consistencia pesada, realice una llave de silicona en el
modelo de trabajo obtenido en la sesión anterior.

La llave de silicona debe incluir el diente 2.6 y un diente vecino anterior y otro posterior
solamente para facilitar el procedimiento práctico.

Con un instrumento filoso, bisturí o cuchillo cartonero proceda a recortar los excesos de
material de la llave de silicona para que ésta comprometa sólo el diente 2.6 y un diente
vecino anterior y otro posterior.

Eliminar también, la silicona que pueda estar desplazada hacia el fondo del vestíbulo como
se muestra en la imagen.

138
Actividad 4: Preparación del modelo de trabajo.
1. Preparación del Modelo de trabajo realizado en el práctico anterior.

En el Modelo de Yeso del Práctico anterior, debe confeccionar un muñón periférico en el


diente 2.6 realizando un desgaste de 3 milímetros alrededor de toda la corona de la pieza
dentaria, tanto en su cara vestibular, palatina, mesial, distal y oclusal con una piedra
diamantada troncocónica de extremo redondeado alta velocidad.

Con un lápiz grafito delimite la terminación cervical de la preparación dentaria que realizará
en el diente 2.6 a 1 milímetro sobre la encía y marque los 3 milímetros que desgastará en
cada una de las caras del diente.

Este desgaste de 3 milímetros debe respetar la anatomía original del diente y terminar a 1
milímetro de la encía.

Delimitación de 1mm sobre encía y


3mm en cara oclusal.

2. Desgaste de la cara vestibular diente 2.6

Con una fresa diamantada troncocónica de extremo redondeado a baja velocidad, realice un
desgaste uniforme de la cara vestibular del diente 2.6 en el Modelo de Yeso de 3 milímetros
de profundidad siguiendo la forma anatómica de la cara del diente.

Muestre el desgaste a su Docente.

Desgaste en
cara
vestibular

139
3. Desgaste de la cara palatina del diente 2.6

Con la misma fresa que realizó el desgaste vestibular, realice ahora, un desgaste uniforme
de la cara palatina del diente 2.6, de 3 milímetros de profundidad siguiendo la forma
anatómica de la cara del diente.

Presente el desgaste a su Docente.

Desgaste en cara
Palatina.

4. Desgaste de caras proximales mesial y distal del diente 2.6

Con la misma fresa que realizó el desgaste palatino, realice ahora, un desgaste uniforme de
las caras proximales mesial y distal del diente 2.6, de 3 milímetros de profundidad siguiendo
la forma anatómica de la cara del diente, esto es, con una ligera convergencia a oclusal
correspondiente a la angulación de la fresa.

Durante esta maniobra práctica, debe tener cuidado de No pasar a llevar o dañar, el diente
vecino.

Presente el desgaste a su Docente.

140
Desgaste en caras interpoximales

5. Desgaste de la cara oclusal del diente 2.6

Con una fresa de diamante tipo llama a baja velocidad, realice un desgaste uniforme de la
cara oclusal del diente 2.6, de 3 milímetros de profundidad siguiendo la forma anatómica de
la cara del diente, esto es, respetando la forma de las cúspides.

Con la misma fresa, redondee el ángulo que se forma en la unión de las vestibular, palatina,
mesial y distal con la cara oclusal para que No quede en ángulo recto.

Presente el desgaste a su Docente.

141
Desgaste cara oclusal

Biselado o redondeado de ángulo formado en cara oclusal con caras vestibular, palatina,
mesial y distal.

Evalúe los desgaste y terminación final con su Docente guía. Una vez aprobado los desgastes
realizados, el estudiante continuará con la confección de la Corona Provisoria del diente 2.6

142
Actividad 5: Preparación del acrílico de autocurado.
1. Con vaselina líquida, envaseline la preparación realizada en el modelo de yeso,
incluido los dientes vecinos.

Preparación dentaria aislada con vaselina


líquida para que no se adhiera el acrílico.

2. Prepare una masa suficiente de resina acrílica de autocurado para corona.


3. Cuando el acrílico se encuentre en consistencia fluida, esto es, antes de llegar a la
etapa filamentosa, deposite una porción suficiente con la espátula de acero y déjelo
caer en la impresión justo a nivel del molar diente 2.

4. Espere el tiempo suficiente hasta que el acrílico alcance la etapa plástica inicial.

Posicione la impresión de silicona en el modelo de yeso, donde la impresión calza


perfectamente.

143
5. Con un instrumento de borde filoso, proceda a retirar los excesos de acrílico que
hayan fluido fuera de la llave de silicona.

6. Cuando la masa acrílica alcance la etapa elástica retire cuidadosamente la impresión


o llave de silicona.

7. Con un bisturí o cuchillo cartonero, proceda a retirar todos los excesos de acrílicos
que estén fuera de la anatomía del diente 2.6 antes que el acrílico avance a la etapa
rígida.

144
8. Retire el provisorio acrílico del diente 2.6 en la preparación dentaria realizada en el
modelo de yeso, recorte los posibles excesos con tijeras.

9. Reposicione el provisorio en el muñón dentario para readaptarlo frente a posibles


deformaciones.

10. Finalizada la etapa elástica, retire el provisorio de la preparación dentaria y asegúrese


que la etapa dura, se produzca fuera del muñón dentario por la contracción que
experimenta este material.

145
Si no retira el provisorio y la etapa rígida ocurre en el muñón dentario, éste quedará retenido
y no logrará el objetivo de esta actividad práctica.

Actividad 6: Eliminación de los excesos de acrílico del provisional y


pulido.

Con un fresón para acrílico de carburo tungsteno troncocónico fino, anillo azul puesto en la
pieza de mano, proceda a retirar los posibles excesos que hayan quedado y que no formen
parte de la anatomía de la corona anatómica del diente 2.6

Fresones de carburo tungteno y escobillas para pulido de acrílico y con el fresón de carburo
tungteno retirar los excesos de acrílico sin eliminar el punto de contacto del provisorio.

146
Producto de la contracción de polimerización del acrílico puede que el provisorio una vez
que termine la etapa rígida, no calce perfectamente en el muñón del diente 2.6.

Para solucionar este problema, se puede desgastar y retocar la parte interna de la corona
provisoria de acrílico con un fresón para generar espacio y lograr el calce del provisional en
la preparación.

Pula el provisorio acrílico con gomas siliconadas de diferentes granos, de mayor a menor
granulometría.

147
Finalmente obtenga el brillo del acrílico utilizando una felpa de algodón en forma de rueda y
pastas de piedra pómez y creta secuencialmente.

Pruebe la corona provisoria en el muñón dentario y preséntelo a su Docente para la


evaluación.

Corona provisoria terminada.

148
Evaluación Guía 13: Resina Acrílica, Corona Provisoria
diente 2.6
Aspectos o criterios para evaluar Excelente (3) Aceptable (2) Mal (0)
1. Obtiene correctamente una llave de
silicona consistencia masilla para la
confección del provisorio acrílico.
2. Realiza correctamente los desgastes
periféricos en modelo de yeso diente
2.6
3. Dosifica correctamente el polímero y
el monómero.
4. Identifica cada una de las etapas
físicas del acrílico.
5. Manipula correctamente el acrílico en
sus respectivas etapas físicas para la
obtención del provisorio acrílico.
6. Obtiene un provisorio acrílico que se
puede retirar la preparación realizada
en modelo de yeso.
7. El provisorio acrílico presenta un
espesor uniforme y no se encuentra
perforado.
8. El provisorio acrílico presenta buen
ajuste cervical.
9. La anatomía coronaria del provisorio
acrílico corresponde al diente original.
10. La superficie y el pulido del
provisorio acrílico es liso y brillante, sin
orificios, ni rayas.
Puntaje

NOTA:

149
Requisitos
Puntaje
Cumple el 91-100% de los requisitos
3
Puntaje
Cumple entre un 70-90% de los requisitos
2
Puntaje
Cumple menos del 60% de los requisitos
0

ESCALA DE NOTAS:

150
14 Simulación Virtual Háptica.

Ejercicios de Simulación virtual Háptica.

Introducción:

Simulación:

Una metodología que, mediante la manipulación y creación virtual de una realidad, nos
permite observar, analizar, modificar y crear secuencialmente diagnósticos y opciones de
tratamientos acordes a cada situación, para revertir una problemática que afecte al ser
humano ya sea en una perspectiva Psicosocial, física, etc.” (Cañizares, 2004).

Simulación Háptica
Un simulador háptico permite al operador pesquisar sensaciones táctiles, logrando
discriminar en mayor o menor medida características como resistencias, durezas
y oposición a las fuerzas (Duta, 2011).

Los escenarios de simulación son inherentes a la educación en odontología para capacitar a


los estudiantes en un ambiente seguro previamente a su desempeño en pacientes.

El uso de simuladores virtuales (SVH) permite aprovechar la tecnología disponible y


utilizarla como una herramienta didáctica activa, que posibilita al estudiante realizar
actividades de la disciplina profesional, de manera segura y controlada, interactuando en
un entorno que simula la realidad, con elementos que colocan a los estudiantes en una
situación que exige la movilización e integración de sus conocimientos y habilidades, con el
fin de resolver y desarrollar las situaciones simuladas, comparable con lo que la práctica
clínica en sí puede deparar. Además, los SVH proporcionan un entorno seguro en el
desarrollo de habilidades motoras y permiten un entrenamiento con una mejor
retroalimentación y controlado por tutores.

151
Objetivos de la simulación virtual háptica:

ü Desarrollo psicomotor y habilidades espaciales que faciliten el trabajo


seguro sobre futuros pacientes reales
ü Acercamiento temprano a la profesión
ü Incremento de la motivación intrínseca
ü Manejo de la tolerancia a la frustración
ü Fomentar la autocrítica

Los SVH que posee la Universidad San Sebastián son el VirTeaSy Implant Pro (Didhaptic,
Laval, Francia), uno de los primeros simuladores en odontología en el mercado. Utiliza un
programa en inglés que incluye 72 tareas diferentes (preclínica, clínica e implantología) y
se ejecuta en un ordenador con sistema operativo Windows 7. Tiene dos pantallas táctiles
para control de programa y 3D para el entorno simulado, y una pieza de mano conectada
a un brazo háptico (Phantom, 3Dsystems, EE. UU.).

Imagen del simulador virtual háptico Virteasy:

152
Pedal:

Brazo Háptico:

Esta es la posición inicial en la que encontrarás el brazo y la posición final en la que debe
quedar el brazo háptico.

153
Joystick:

Ejemplos de ejercicios que se pueden desarrollar en el simulador virtual háptico:

154
Figura 3. Ejercicio de una cavidad clase I de Black.

155
Figura 4: Ejercicios en simulador virtual háptico con paciente.

Objetivos:
• Realizar las preparaciones cavitarias directas en simulador háptico manipulando
efectivamente los recursos y simuladores.

Durante el semestre, el estudiante debe cumplir con el requisito del Lab. de Simulación
Virtual Háptica y para ello, debe realizar determinados ejercicios que serán asignados
previamente.

Al término del semestre, el estudiante debe rendir una Evaluación en el Simulador


Háptico aplicando las habilidades y destrezas desarrolladas durante este período.
Esta Evaluación, se promediará con las otras Notas de Trabajos Prácticos.

PAUTA DE EVALUACIÓN
SIMULADOR HÁPTICO

NOMBRE
ESTUDIANTE
GRUPO FECHA

DOCENTE
EVALUADOR
PUNTAJE IDEAL 28 puntos PUNTAJE
OBTENIDO
NOTA

El estudiante desarrollará los siguientes ejercicios de la categoría “Restaurativa” del


simulador háptico:

MOLAR 4.6 CÓDIGO 0019 FORMATIVA


MOLAR 4.6, CÓDIGO 0005 SUMATIVA

156
INDICADOR/DESCRIPTOR 0 puntos 1 punto 2 puntos
NO CUMPLE
El estudiante ingresa puntual a la hora de inicio
de la sesión con un margen de espera de máximo
5 minutos
El estudiante se presenta con uniforme
institucional de acuerdo con la normativa
La presentación personal del estudiante es
adecuada de acuerdo con las normas de
bioseguridad e institucionales (uñas cortas,
limpias y sin pintura; aros cortos)
El estudiante utiliza los elementos de protección
personal de acuerdo con las normas de
bioseguridad (mascarilla y gorro)
El estudiante participó de las sesiones anteriores Asistencia menos Asistencia Asistencia
de háptico del 70% entre el del 100%
70% y 99%

El estudiante se sienta de forma adecuada frente


al simulador de acuerdo con las normas de
ergonomía (espalda recta con apoyo lumbar,
planta de los pies en contacto comnpleto con el
suelo)
El estudiante posiciona el simulador en la altura
adecuada según su posición de trabajo
El estudiante selecciona en el simulador el
instrumento rotatorio de la velocidad adecuada
según el tejido a eliminar
El estudiante selecciona la fresa/piedra adecuada
según el ejercicio a desarrollar
El estudiante sujeta el instrumento rotatorio del
simulador de acuerdo con las normas de
ergonomía
El estudiante establece punto de apoyo para
realizar el ejercicio en el simulador
Eliminación de la zona demarcada en el simulador Progreso inferior al Progreso Progreso
según el progreso de la retroalimentación del 70% entre el superior al
70% y 85% 85%
ejercicio

Precisión en la eliminación de la zona demarcada Precisión inferior al Precisión Precisión


60% entre el superior al
60% y 75% 75%

Tiempo de ejecución del ejercicio Tiempo superior a Tiempo Tiempo de


20 minutos entre 11 y 10 minutos
20 minutos o menos

157
Escala de Notas:

158
15 ANEXO.
Nomenclatura Cavitaria.
Planimetría Cavitaria
Trabajo práctico que debe entregar el estudiante, a su docente tutor, inmediatamente, una
vez revisada la clase teórica y que será evaluado como nota teórica práctica.

Guía Nomenclatura cavitaria. (Bioelementos y Rehabilitación)

Dr. Tomás Caichac Hoppe.


Clase I

1 4

2 5

3 9

159
1 6

2 7

3 8

4 9

1 3

2 4

160
Clase II

1 4

2 5

3 6

161
1 7

2 8

3 9

4 10

5 11

1 4

2 5

3 6

162
Clase III

1 4

2 5

163
1 6

2 7

3 8

4 9

1 3

2 4

Clase IV

164
1 2

1 2

Clase V

1 4

2 5

165
1 6

2 7

3 8

4 9

1 3

2 4

166
16 PRUEBAS PRÁCTICAS
FINALES.

Pruebas prácticas FINALES (45% de la evaluación práctica final, 15% de


cada una de ellas).
Estas pruebas finales serán evaluadas por su docente y corresponderán a:

1. Preparación cavidad compuesta Clase II OM para resina compuesta, en mano diente


1.6
2. Impresión alginato arcada en mano, maxilar superior dentado total.
3. Encajonado, vaciado yeso piedra y recorte modelo maxilar superior.

Guarde todo lo que sea innecesario, incluyendo la guía de paso.

Evaluación N°1: Cavidad compuesta Clase II OM para Resina


Compuesta en diente 1.6
Aspecto o criterio Parcialmente
pje Logrado pje No Logrado
para evaluar logrado
Es > a 1/4 del
Es < a 1/4 del
ancho V/P o
ancho V/P, pero lo
bien es < a 1/3
No supera un suficientemente
pero siendo
1. Ancho de la 1/4 del ancho ancho para
2 1 0 insuficiente
preparación biológica vestíbulo mantener la
para mantener
palatino. indicación de una
la indicación
resina compuesta.
de una resina
compuesta.
2. Orientación de las Ambas paredes Ambas paredes se Ambas paredes
2 1 0
paredes V/P del cajón son paralelas y presentan se presentan

167
oclusal de la lisas hacia convergente y lisas divergentes e
preparación biológica oclusal (*) hacia oclusal. irregulares
hacia oclusal.

Es uniforme y es
de 1,5, máximo
2mm desde el No es uniforme y
borde cavo presenta Es uniforme
3. Profundidad del superficial del diferentes pero mayor a
cajón oclusal de la 2 surco principal o 1 profundidades, No 0 2mm de
preparación biológica bien 0,5 a 1mm superando los 2 profundidad o
por debajo del mm de menor a 1 mm.
límite profundidad.
amelodentinario.

Es uniforme, plano
4. Piso oclusal de la Es uniforme, Es irregular,
y sin inclinaciones,
preparación biológica 2 plano, liso y sin 1 0 rugoso e
pero no se
inclinaciones. inclinado.
presenta liso.
Ambas paredes
Ambas paredes
son paralelas a
son
oclusal y
Ambas paredes convergentes o
divergentes
son convergentes divergentes a
hacia proximal.
o divergentes a oclusal y a
El ancho se ubica
oclusal y proximal, o el
ligeramente
divergentes hacia ancho y la
fuera del punto
5. Dirección, ancho, proximal. profundidad
de contacto.
altura de las paredes El ancho y la salen
Profundidad
V/L del cajón proximal 2 1 profundidad salen 0 excesivamente
salen
de la preparación discretamente del del punto de
discretamente
biológica punto de contacto contacto
del punto de
quedando el borde quedando el
contacto
cavo superficial del borde cavo
quedando el
piso gingival a 0,5 superficial del
borde cavo
mm sobre la papila piso gingival a
superficial del
dental. nivel de la
piso gingival a
papila dental o
0,5 mm sobre la
bajo ella.
papila dental.
6. Dirección de la Es perpendicular Es convergente
Es levemente
pared axial del cajón y liso al piso e irregular al
2 1 divergente y liso al 0
proximal de la pulpar y gingival. piso pulpar.
piso pulpar.
preparación biológica
7. Terminación del El ángulo El ángulo El ángulo
2 1 0
ángulo axiopulpar y axiopulpar es axiopulpar es axiopulpar es

168
ubicación del itsmo. biselado o biselado o recto y
redondeado y no redondeado y coincidente
coincidente con coincidente con el con el itsmo.
el itsmo. itsmo.

Es plano, liso, Es plano, Es horizontal,


horizontal y horizontal, y irregular, e
perpendicular al ligeramente inclinado hacia
eje mayor del inclinado hacia apical, sin
diente, con apical, con prismas de
8. Piso gingival 2 1 0
prismas de presencia parcial esmalte en
esmalte en de prismas de borde cavo
borde cavo esmalte en borde superficial en
superficiall en cavo superficiall en un ángulo de
ángulo de 90° un ángulo de 90° 90°.
Contorno
Contorno
indefinido, sin
Contorno levemente
pulido y con
definido, pulido definido, con
ángulos
y con todos los pulido parcial y
internos no
9. Terminación y ángulos internos ángulos internos
redondeados,
acabado de la redondeados, redondeados,
No protege el
preparación biológica. 2 protegiendo el 1 protegiendo el 0
diente vecino
Protección del diente diente vecino diente vecino con
con banda
vecino. con banda, sin banda,
metálica y
dañar el diente rompiéndola, pero
daña la cara
vecino durante sin dañar el diente
proximal de
la preparación. vecino.
éste.

La preparación La preparación
La preparación
biológica biológica no
biológica presenta
10. Aplicación y presenta los presenta los
los requerimientos
dictamen clínico 2 requerimientos 1 0 requerimientos
mínimos para ser
ideales para ser mínimos para
aplicable
aplicable ser aplicable
clínicamente.
clínicamente. clínicamente.
PUNTAJE:
NOTA:

169
Escala de Notas:

Evaluación N°2: Impresión alginato arcada en mano, maxilar


superior dentado total.
Aspecto o pje Logrado pje Parcialmente pje No logrado
criterio por logrado
evaluar
Materiales 3 Utiliza taza de 1 Taza de goma 0 Taza de goma
goma limpia y o espátula con sucia o mojada,
seca. Utiliza algunos restos espátula no
espátula de de alginato. apropiada para
alginato limpia y el
seca. procedimiento o
sucia.
Dosificación 3 Dosifica las 2 Dosifica las 0 Dosificación
alginato porciones de porciones de inadecuada de
alginato de alginato de alginato de
acuerdo con la acuerdo con la acuerdo con la
impresión que va impresión que impresión que
a tomar, utiliza va a tomar, va a tomar,
cucharas razas sin utiliza cucharadas no
exceso de polvo cucharas razas razas.
en el mango. con exceso de
polvo en el
mango.

Dosificación 3 Dosifica agua de 2 Dosifica agua 0 No dosifica agua


de agua acuerdo con el de acuerdo con de acuerdo con
número de el número de el número de
cucharas de cucharas de cucharas de
alginato que alginato que alginato que

170
utilizó utilizando utilizó, pero no utilizó o no
dosificador al límite utiliza
exacto que dosificador
indica el
dosificador

Espatulado 3 Presiona la 2 Presiona la 0 No presiona la


mezcla con la mezcla con la mezcla con la
espátula contra espátula espátula contra
las paredes de la contra las las paredes de
taza de goma paredes de la la taza de
incorporando todo taza de goma, goma, queda
el polvo y lo pero queda un mucho polvo sin
humecta poco de polvo incorporar.
homogéneamente. en las paredes
de la taza de
goma que no
logra
incorporar.

Consistencia 3 Logra una 2 Logra una 0 Consistencia


consistencia consistencia muy ligera que
homogénea, homogénea, cae de la
cremosa, sin cremosa, sin espátula o muy
grumos ni restos grumos ni espesa, poco
de polvo sin restos de polvo homogénea o
incorporar, sin incorporar, con grumos.
Consistencia espesa, pero
espesa, que no cae
cae de la ligeramente de
espátula. la espátula

Tamaño de 3 La cubeta 2 Cubeta muy 0 Cubeta muy


la cubeta seleccionada es justa al pequeña o
adecuada a la tamaño de la grande en
arcada a arcada a relación con la
impresionar. impresionar. arcada a
impresionar.
Carga de 3 Carga la cubeta 2 Carga la 0 No carga la
alginato de manera cubeta de cubeta de
uniforme, incluye manera manera
todo el alginato uniforme, pero uniforme y le
en la cubeta. no incluye todo sobra mucho
el alginato en alginato en la
la cubeta. taza de goma.

Toma de la 3 Lleva la cubeta a 2 Lleva la cubeta 0 La cubeta no


impresión la arcada de a la arcada de está centrada
forma centrada, forma en la arcada y
171
haciendo coincidir centrada, pero no coincide el
el mango de la no coincide mango de la
cubeta con la totalmente el cubeta con la
línea media de la mango de la línea media de
arcada dentaria. cubeta con la la arcada
línea media de dentaria.
la arcada
dentaria.

Tiempo 3 Espera el tiempo 2 Espera el 0 No espera el


apropiado de tiempo tiempo
gelificación del apropiado de apropiado de
alginato gelificación del gelificación del
(manteniendo la alginato, pero alginato, ni
cubeta en su no mantiene la mantiene la
posición) cubeta en su cubeta en su
comprueba la posición, posición o no
consistencia del comprueba la comprueba la
material con un consistencia consistencia del
instrumento del material material con un
romo. con un instrumento
instrumento romo.
romo.

Calidad de 3 Reproduce todos 2 Reproduce 0 Reproducción


la impresión los tejidos duros y tejidos duros y parcial de
blandos hasta el blandos, pero tejidos duros y
fondo del no logra llegar blandos y no
vestíbulo. hasta el fondo logra llegar
del vestíbulo. hasta el fondo
del vestíbulo.

Calidad de 3 La impresión no 2 La impresión 0 La impresión


la impresión presenta burbujas presenta presenta
ni desgarros de pequeñas grandes
material y está burbujas que burbujas o
centrada. no pequeñas
comprometen burbujas en
las piezas zona de piezas
dentarias, pero dentarias o
no presenta desgarros o no
desgarros y está centrada.
está centrada.
Puntaje 33 21 0
total
Puntaje estudiante:
Nota:

172
Escala de Notas:

Evaluación N°3: Encajonado, vaciado yeso piedra y recorte


modelo maxilar superior.
Aspecto o pje Logrado pje Parcialmente pje No logrado
criterio por logrado
evaluar
Preparación 3 Quita excesos de 2 Quita 0 No quita excesos
de la alginato de la parcialmente de alginato de la
impresión cubeta previo al excesos de cubeta previo al
previo al encajonado, alginato de la encajonado o
vaciado cuidando de no cubeta previo elimina más de la
quitar la al encajonado o mitad de
reproducción del elimina parte reproducción del
fondo de de la fondo de
vestíbulo. reproducción vestíbulo.
del fondo de
vestíbulo.

Encajonado 3 Encajona la 2 Encajona la 0 La cartulina no


cubeta con la cubeta con la cubre toda la
impresión, impresión, pero impresión de
cuidando que la queda un alginato o el
cartulina rodee espacio no elástico queda
completamente cubierto por la sobre la cubeta
la impresión y cartulina o el presionando el
que el elástico elástico no material de
quede sobre la queda impresión.
cubeta, sin totalmente
presionar el sobre la cubeta
173
alginato. presionando
levemente el
alginato.

Instrumental 3 Utiliza taza de 1 Taza de goma 0 Taza de goma


goma limpia y con algunos sucia, mojada o
seca. Utiliza restos de yeso o espátula no
espátula de yeso alginato o apropiada para el
limpia y seca. espátula con procedimiento o
restos de yeso. sucia.
Dosificación 3 Dosifica de forma 2 No utiliza 0 Dosificación
adecuada el agua técnica de inadecuada de
y polvo de yeso saturación, agua y yeso.
mediante técnica pero dosifica
de saturación. yeso y agua de
forma
apropiada.
Espatulado 3 Espatula de 2 Realiza la 0 Espatulado
forma adecuada mezcla sin inadecuado, sólo
realizando hacer cortes en revuelve o bate la
espatulado de la masa. mezcla.
corte a la masa.

Consistencia 3 Logra una 2 Logra una 0 Consistencia muy


del yeso consistencia de consistencia de espesa que
yeso espesa, que yeso espesa que impide
no cae de la cae desplazarse en la
espátula, ni se ligeramente de impresión, o muy
desplaza por las la espátula y se ligera que genere
paredes de la desplaza un yeso con falta
taza de goma. ligeramente por de resistencia.
las paredes de
la taza de
goma.

Vibrado del 3 Vibra el yeso en 2 Vibra 0 No vibra el yeso y


yeso la taza de goma parcialmente el no se eliminan las
para eliminar yeso en la taza burbujas con la
burbujas y las de goma y no espátula.
rompe con la espera que se
espátula sin eliminen las
introducirla burbujas,
nuevamente en la tampoco las
mezcla. rompe con la
espátula.

Vaciado de 3 Agrega yeso sobre 2 Agrega yeso 0 Agrega yeso sobre


yeso la impresión en sobre la la impresión en

174
pequeñas impresión en grandes porciones
porciones y lo porciones o no lo vibra para
vibra para medianas y lo eliminar burbujas
eliminar burbujas vibra para y que el yeso por
y que el yeso por eliminar tixotropía escurra
tixotropía escurra burbujas y que hacia los dientes.
hacia los dientes. el yeso por
tixotropía
escurra hacia
los dientes.

Calidad del 3 Logra un vaciado 2 Logra un 0 Vaciado con


vaciado sin burbujas, ni vaciado con burbujas en los
dientes algunas dientes o dientes
fracturados. burbujas fracturados.
alejadas de los
dientes, pero
sin dientes
fracturados.

Zócalo 3 Deja un zócalo de 2 Deja un zócalo 0 No deja zócalo de


yeso de de yeso de yeso o es inferior
aproximadamente menos de 2 cm, a 1 cm.
2 cms. pero más de 1 Rompe el yeso a
cm. nivel del paladar.

Recorte 3 Logra un recorte 2 Logra un 0 No logra un


del yeso similar a recorte del recorte del yeso
la arcada y sin yeso similar a similar a la
comprometer el la arcada, pero arcada o el
fondo del compromete recorte
vestíbulo. parcialmente el compromete casi
fondo del la totalidad del
vestíbulo. fondo del
vestíbulo o
compromete uno
o más dientes.
Puntaje 33 21 0
total

Puntaje estudiante:
Nota:

175
Escala de Notas:

¡¡¡FELICITACIONES!!!
HAS REALIZADO TODAS LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS, SEGÚN
PROGRAMA ACADÉMICO.

TU ESFUERZO
VALIÓ, VALE Y VALDRÁ
LA PENA.
NUNCA PARES.
NUNCA TE CONFORMES,
HASTA QUE LO BUENO,
SEA LO MEJOR
Y LO MEJOR
SEA LO EXCELENTE.
176

También podría gustarte