Preguntas Hemodinamica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE ENFERMERÍA
REACTIVOS
Docente: Lic. Gladys Suárez
COMPONENTES DE LA PREGUNTA
1. INSTRUCCIÓN:
Opción Múltiple
1. Seleccione la respuesta correcta:
BASE
1. Que es la monitorización hemodinámica
a. La monitorización hemodinámica es una herramienta de indudable valor para la
evaluación de los pacientes críticos
b. Es un programador que nos ayuda a la evaluación de los pacientes críticos
c. Es una herramienta usada exclusivamente por el médico tratante que ayuda en la
detección de enfermedades
d. Es la interpretación de los diferentes valores hemodinámicos.
SECCIÓN DE RESPUESTAS
RESPUESTA: a PUNTOS: 2
DIFICULTAD: Baja
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Gil Cano, A., Monge García, M.I., & Baigorri González,

F.. (2012). Evidencia de la utilidad de la monitorización hemodinámica en el paciente

crítico. Medicina Intensiva, 36(9), 650-655. https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.06.004

OBJETIVO: reconocer la importancia de la monitorización hemodinámica en los


pacientes críticos
PALABRAS CLAVES: hemodinámica, monitorización.
2. INSTRUCCIÓN:
Opción Múltiple
2. Verdadero o falso:
BASE
2. ¿la monitorización hemodinámica reconoce y trata la situación de hipoxia tisular
precozmente?
 Verdadero
 Falso
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA

SECCIÓN DE RESPUESTAS
RESPUESTA: verdadero PUNTOS: 2
DIFICULTAD: media
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Gil Cano, A., Monge García, M.I., & Baigorri González,

F.. (2012). Evidencia de la utilidad de la monitorización hemodinámica en el paciente

crítico. Medicina Intensiva, 36(9), 650-655. https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.06.004

OBJETIVO: Reconocer la importancia de una buena monitorización hemodinámica


PALABRAS CLAVES: monitorización hemodinámica, pacientes críticos

3. INSTRUCCIÓN:
Opción Múltiple
3. Seleccione la respuesta correcta:
BASE
3. ¿Cuál es el objetivo del monitoreo hemodinámico?
a. El objetivo es monitorizar al paciente y no permitir un fallo en su cuerpo
b. Tiene como objetivo proporcionar datos que permitan optimizar la oxigenación de
los tejidos de los órganos terminales, y detener de forma eficaz la hipoxia tisular
global, el shock y la insuficiencia multiorgánica.
c. Su objetivo se basa en la importancia de la monitorización del paciente crítico y
evidenciar así cualquier fallo orgánico
SECCIÓN DE RESPUESTAS
RESPUESTA: b PUNTOS: 2
DIFICULTAD: Baja
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Gil Cano, A., Monge García, M.I., & Baigorri González,

F.. (2012). Evidencia de la utilidad de la monitorización hemodinámica en el paciente

crítico. Medicina Intensiva, 36(9), 650-655. https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.06.004

OBJETIVO: aplicar la monitorización hemodinámica en los pacientes críticos e identificar


el objetivo del mismo.
PALABRAS CLAVES: monitorización, paciente crítico
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA

4. INSTRUCCIÓN:
Opción Múltiple
4. Seleccione la respuesta correcta
BASE
4. ¿Qué es una monitorización invasiva?

a. Los parámetros requeridos para la valoración del estado del paciente, implican la
insición del tejido y abordar sobre el organismo para obtener la información
necesaria para mantener vigilado y estable al paciente.
b. En la monitorización invasiva se hace un monitoreo céfalo caudal en donde el
medico pone todos sus conocimientos en la exploración del paciente.
c. Se hace uso de los dispositivos biomédicos para una monitorización óptima que no
intervenga la incisión del cuerpo del paciente.

SECCIÓN DE RESPUESTAS
RESPUESTA: a PUNTOS: 2
DIFICULTAD: Baja
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Gil Cano, A., Monge García, M.I., & Baigorri González,
F.. (2012). Evidencia de la utilidad de la monitorización hemodinámica en el paciente
crítico. Medicina Intensiva, 36(9), 650-655. https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.06.004
OBJETIVO: diferenciar los tipos de monitorización que existen para los pacientes.
PALABRAS CLAVES: monitorización, hemodinámica.

5. INSTRUCCIÓN:
Opción Múltiple
5. Seleccione la respuesta correcta
BASE
5. De las siguientes indicaciones de la monitorización hemodinámica cuál es un
estado de disminución del gasto cardiaco:

a) Hipovolemia.
b) Shock cardiogénico.
c) Alteraciones de la función cardíaca, como ICC o IAM.
d) Todas las opciones anteriores son ciertas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
SECCIÓN DE RESPUESTAS
RESPUESTA: d PUNTOS: 2
DIFICULTAD: Media
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Gil Cano, A., Monge García, M.I., & Baigorri González,
F.. (2012). Evidencia de la utilidad de la monitorización hemodinámica en el paciente
crítico. Medicina Intensiva, 36(9), 650-655. https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.06.004
OBJETIVO: Diferenciar las indicaciones de monitorización hemodinámica.
PALABRAS CLAVES: monitorización, hemodinámica.

6. INSTRUCCIÓN:
Opción Múltiple
6. Seleccione la respuesta correcta
BASE
6. La pulsioximetría es un procedimiento:

a) Es un procedimiento no invasivo que mide el CO2.


b) Es un procedimiento invasivo que mide la saturación de oxígeno.
c) Es un procedimiento no invasivo que mide la saturación de oxígeno.
d) Todas las opciones anteriores son falsas.

SECCIÓN DE RESPUESTAS
RESPUESTA: c PUNTOS: 2
DIFICULTAD: Media
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Gil Cano, A., Monge García, M.I., & Baigorri González,
F.. (2012). Evidencia de la utilidad de la monitorización hemodinámica en el paciente
crítico. Medicina Intensiva, 36(9), 650-655. https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.06.004
OBJETIVO: Diferenciar que tipo de procedimiento es la pulsioximetría.
PALABRAS CLAVES: pulsioximetría, oxígeno.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
7. INSTRUCCIÓN:
Opción Múltiple
7. Seleccione la respuesta correcta
BASE
7. El gasto cardiaco lo disminuye……..

a) Las enfermedades hepáticas.


b) El aumento de la demanda de Oxígeno.
c) El mal llenado ventricular por hipovolemia.
d) El embarazo

SECCIÓN DE RESPUESTAS
RESPUESTA: c PUNTOS: 2
DIFICULTAD: Media
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Gil Cano, A., Monge García, M.I., & Baigorri González,
F.. (2012). Evidencia de la utilidad de la monitorización hemodinámica en el paciente
crítico. Medicina Intensiva, 36(9), 650-655. https://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.06.004
OBJETIVO: Reconocer cual es la causa que disminuye el gasto cardíaco.
PALABRAS CLAVES: gasto cardíaco, hipovolemia.

También podría gustarte