0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas8 páginas

Anteproyecto GR

El documento presenta un anteproyecto de investigación que busca determinar las causas por las cuales los deportistas de alto rendimiento sufren lesiones. El estudio se llevará a cabo en un club de fútbol profesional durante 5 meses para evaluar factores como las cargas de entrenamiento, alimentación, descanso y capacidad física de los jugadores y su relación con las lesiones. Se espera que los resultados muestren cómo manejar adecuadamente las cargas para disminuir el riesgo de lesiones musculares en los deportistas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas8 páginas

Anteproyecto GR

El documento presenta un anteproyecto de investigación que busca determinar las causas por las cuales los deportistas de alto rendimiento sufren lesiones. El estudio se llevará a cabo en un club de fútbol profesional durante 5 meses para evaluar factores como las cargas de entrenamiento, alimentación, descanso y capacidad física de los jugadores y su relación con las lesiones. Se espera que los resultados muestren cómo manejar adecuadamente las cargas para disminuir el riesgo de lesiones musculares en los deportistas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARIA LA ANTIGUA

FACULTAD DE NEGOCIOS, LOGÍSTICA Y CIENCIAS MARÍTIMAS

INVESTIGACIÓN DE MERCADO I

ANTEPROYECTO DE TESIS

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

PRESENTADO POR:

GIANLUCA ROTANDARO
8-1018-1324

DIRECTOR DE TESIS: Xiomara Lázaro

PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ, 2023


UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Protocolo de Anteproyecto

1. DATOS DEL ESTUDIANTE/INVESTIGADOR

ESTUDIANTE
Apellidos y Nombres:
Rotandaro, Gianluca

Cédula/Pasaporte: 8-1018-1324 Correo electrónico: [email protected]

Domicilio: Altos de Panamá, Royal country, Panamá

Teléfono fijo: 230-6123 Teléfono celular: 6630-8551

2. IDENTIFICACIÓN DE LA TESIS

Facultad/Escuela: Facultad de Negocios

Título de la Tesis/Investigación: ¿Por qué se lesionan tantos los deportistas?

Duración estimada en meses: 5 meses


Fecha estimada de inicio: enero 2023 Fecha estimada de culminación: mayo 2023

3. GRADO, TÍTULO O ESPECIALIZACIÓN

Licenciado Magister Doctor Segunda Especialidad

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Tesis de pregrado Tesis de postgrado Tesis de doctorado


Trabajo de Investigación Trabajo de Campo Otro tipo de trabajo

5. Descripción del anteproyecto.

La investigación consiste en determinar los motivos por los cuales los deportistas de
alto rendimiento sufren de lesiones durante la pretemporada y temporada de partidos.

5.1. Planteamiento del Problema.

Los jugadores profesionales están sometidos a una gran intensidad física la cual es un
arma de doble filo, ya que te prepara para afrontar los partidos de manera satisfactoria,
pero a su vez también los pone en riesgo de lesiones, ya que no todos los cuerpos
asimilan de igual manera las cargas y en esta investigación mostraremos las causas de
esto.

Antecedentes

En la actualidad los jugadores profesionales sufren de muchos tipos de lesiones debido


a diferentes causas tanto físicas como estéticas, estas mismas se refieren a utilizar un
calzado inadecuado o en si jugar en un campo en malas condiciones.
Objetivos Especifico

 Formular las causas de las lesiones en deportistas 

 Visualizar los tipos de lesiones en deportistas  

 Como minimizar las lesiones en deportistas 

 Proponer nuevos métodos para evitar lesiones en deportistas

Preguntas de investigación

 ¿Cuáles son las causas de las lesiones en deportistas? 

 ¿Cuáles son los tipos de lesiones? 

 ¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en deportistas? 

 ¿Cuáles son los métodos y recomendaciones para evitar lesiones?

Importancia

Las lesiones de los futbolistas en la actualidad tienen una gran importancia en el


rendimiento de los equipos y el desempeño de los jugadores. Esto se debe a
que los jugadores son considerados como el activo más valioso para un club de
fútbol. Si un futbolista se lesiona, el equipo puede sufrir una pérdida significativa
de rendimiento y calidad en el juego.

5.2. Índice Preliminar.

Este trabajo trata de conocer las causas de por qué los deportistas de alto
rendimiento sufren de lesiones.
- Resumen
- Antecedentes
- Introducción
- Planteamiento
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones
- Bibliografías
5.3. Metodología.

Tipo y diseño de investigación.

Se llevó a cabo un estudio tipo experimental dentro de el club profesional de


futbol Potros del este, en donde se dio un seguimiento general del equipo y
también un seguimiento especifico de cada jugador. Esto se llevo a cabo en el
torneo apertura del 2022 el cual tuvo una duración de 5 meses, durante ese
tiempo se midió los minutos jugados, las sesiones de entrenamiento, la
alimentación, el descanso y la capacidad física de cada uno de los jugadores en
el club, esto con el fin de manejar las cargas de los jugadores de manera
correcta para disminuir el riesgo de lesiones.

Los resultados obtenidos fueron que el 92% de la plantilla se mantuvo en


perfecto estado físico durante toda la temporada de partidos, y que el otro 8%
sufrieron de lesiones musculares debido a una mala alimentación y por la falta
de descanso.

Técnica de recolección de datos y procesamiento de datos.

 Seguimiento y evaluación de las cargas físicas de cada jugador

 Pruebas físicas durante la temporada

 Seguimiento en la alimentación y horas de descanso

5.4. Cronograma de actividades.


Año
Meses
Etapa Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Identificación de
problema
2 Creación del diseño
3 Elección y selección
del método de
investigación
4 Recolección de datos
5 Análisis de los datos
6 Redacción del
informe

5.5. Presupuesto

Etapas con implicaciones financieras


Actividad Costo aproximado
Software de análisis de datos B./300
Materiales B./1200
Entrenadores B./1500
Total B./3000

5.7. Bibliografía

 “El Universal” (2022). “Una de cada tres lesiones de futbolistas se produce por
estrés”. Diario El Universal 
https://m.eluniversal.com.co/deportes/atencion-una-de-cada-tres-lesiones-de-
futbolistas-se-produce-por-estres-IL7683930 
 
 
 Paco, L (2022) “¿Por qué se lesionan tanto los futbolistas?”.  Resistance Institute
https://www.resistanceinstitute.com/blog/por-que-se-lesionan-tanto-los-futbolistas 
 
 Víctor Moreno-Pérez, Miguel Ángel Campos-Vázquez, Javier Toscano, Víctor
Javier Sotos-Martínez, Roberto López-Del Campo, Ricardo Resta, Juan Del Coso
(2022). “Influence of the Weekly and Match-play Load on Muscle Injury in Professional
Football Players”. Int J Sports Med. 
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Asi-influyen-entrenamientos-y-partidos-en-las-
lesiones-musculares-del-futbol-profesional 
 
 
 Gómez-Espejo, V., Álvarez, I., Abenza, L. y Olmedilla, A. (2017). Análisis
de la relación entre apoyo social y lesiones en futbolistas federados [Analysis
of the Relationship between Social Support and Injuries in Federated Football
Players]. Acción Psicológica, 14(1), 57-64. 
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-
908X2017000100057 
 
 
 
 
 
 
 
 Márquez Arabia, Jorge Jaime, Ramón Suárez, Gustavo, & Quiceno
Noguera, Cristian. (2016). Injuries in Soccer Players of a South American
Team for a Year Follow-Up. Revista Cubana de Ortopedia y
Traumatología, 30(1), 65-75. Recuperado en 23 de febrero de 2023, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
215X2016000100006&lng=es&tlng=en. 
 
 
 Abenza Cano, Lucía, Olmedilla Zafra, Aurelio, & Ortega Toro, Enrique.
(2010). Efectos de las lesiones sobre las variables psicológicas en futbolistas
juveniles. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(2), 265-277. Retrieved
February 23, 2023, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0120-05342010000200009&lng=en&tlng=es. 
 
 
 
 Alfonso-Mora, M.L., López Rodríguez, L.M., Rodríguez Velasco, C.F., &
Romero Mazuera, J.A.. (2017). Reproducibility of the test Functional
Movement Screen in amateur soccer players. Revista Andaluza de Medicina
del Deporte, 10(2), 74-78. https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2016.07.001 
 
 
 
 Castro, B. N., & Fernández, M. P. (2009). Abordaje terapéutico y
preventivo de lesiones en el fútbol mediante vendajes funcionales y ortesis:
esguince de rodilla y dolor femoropatelar. Fisioterapia, 31(3), 101-106.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S021156380900056X 
 
 
 Molina García, P., Morcillo, J. A., & Cervera, F. (2018). Estrategias de
prevención de lesiones deportivas en jóvenes futbolistas profesionales:
estabilidad del core y propiocepción. Rev. andal. med. deporte, 210-214. 
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-181215 
 
 
 Vanmeerhaeghe, A. F., & Rodriguez, D. R. (2013). Análisis de los factores
de riesgo neuromusculares de las lesiones deportivas. Apunts. Medicina de
l'Esport, 48(179), 109-120.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1886658113000157 
 
 
 
 

También podría gustarte