Capt 03.1 Almacenes - v5 - Parte I - Resumida
Capt 03.1 Almacenes - v5 - Parte I - Resumida
Capt 03.1 Almacenes - v5 - Parte I - Resumida
ALMACENES
DEFINICIONES
• ¿Qué es un almacén?
Es una instalación que, junto con los equipos de almacenaje, de manipulación, medios humanos y
de gestión, nos permite regular las diferencias entre los flujos de entrada de mercancía (la que se
recibe de proveedores, fábricas, etc) y los de salida (aquella mercadería que se envía a la venta,
etc). Estos flujos no suelen ser parejos o coordinados y esa es una de las razones para las que se
precisa recurrir al almacenaje. (Adaptado de Manual de Mecalux 2011: 23)
PE
1
Fábri PE
CD
ca 2
PE
3
ALMACENES
LA CADENA DE SUMINISTRO
Los flujos de entrada y de salida no son parejos por que justamente la función de la cadena de
suministro es fraccionar los lotes grandes de la producción en lotes pequeños de consumo conforme
se avanza en dirección al consumidor o cliente final
DIST
PRO MIN CLIE
FÁB RI
VEE ORIS N
RICA BUID
DOR TA TES
OR
Tamaño de
lote de
transacción Variedad
de
productos
Número de
puntos de
entrega
ALMACENES
DEFINICIONES
PE
P1 1
PE
P2 CD 2
PE
P3 3
CICLO DE ALMACENAMIENTO
ESQUEMA GENERAL DEL CICLO DE ALMACENAMIENTO
2.ALMACENAMIENTO
3.PREPARACION DE
1. RECEPCION
PEDIDOS
5. CONTROL DE
4. DESPACHO
STOCKS
CICLO DE ALMACENAMIENTO
RECEPCION
Consiste en el recorrido de un operario por los pasillos del almacén con el propósito de
extraer los productos solicitados en un pedido u orden de compra. Es la actividad de
mayor prioridad en un almacén, en la cual se pueden realizar grandes mejoras en la
productividad del almacén y además es la que consume la mayor cantidad de mano de
obra y la mayor porción de costos del almacén.
La exigencia de tiempos cortos de respuesta al cliente y el incremento de la variedad de
los skus hace que la preparación de pedidos sea el foco de los sistemas de gestión de
almacenes.
Tomado de Frazelle y
Sojo 2006:200
ALMACENES
OPTIMIZACION DEL PICKING
. Número de extracciones .
Distancia recorrida
Consolidación de pedidos:
El preparador en vez de trabajar un solo pedido a la vez, prepara varios pedidos en un
solo recorrido.
Ventajas:
• La consolidación eleva la productividad del picking, dado que se extraen mas unidades por metro
recorrido
Productividad del picking = Número de unidades extraídas / metro lineal recorrido
• La consolidación también eleva la de manera importante densidad del recorrido. A menos que un solo
pedido por si solo ya tenga muchas líneas, consolidar mas pedidos puede elevar de manera limitada la
densidad del recorrido.
• Los pedidos que tienen una sola línea, por ejemplo pedidos del comercio electrónico, son candidatos
excelentes para la consolidación de pedidos.
Desventajas
• Puede incrementar el tiempo de preparación con respecto a la preparación de un pedido a la vez.
• Asigna la misma prioridad a todos los pedidos
• No es una buena opción consolidar pedidos urgentes o pedidos de back order con el resto de pedidos,
pues puede generar atrasos o demoras adicionales la atención de este tipo de pedidos.
ALMACENES
Situación 1 - sin consolidar: 1 hombre – 1 pedido
ORDENES O PEDIDOS
O1 O2 O3 Total Descripción :
PRODUCTOS
P1 2 1 3
Bajo esta estrategia un hombre prepara un
P2 1 1 2
pedido completo. El preparador de pedidos
P3 1 2 3
está encargado de pickear todos los
P4 1 2 3
productos del área de almacenaje.
Total 4 4 3 11
El proceso de picking está compuesto de
un movimiento O= pedido una sola etapa, lo que significa que el
un hombre P= producto hombre pickea y clasifica los productos al
mismo tiempo.
Siguiendo el ejemplo, un hombre es
encargado de pickear el pedido 1 (O1).
P Comienza desde el order start, llega a la
2
ubicación P1, toma 2 unidades
P y sigue a la ubicación P3, desde
3
la cual toma 1 unidades. Finalmente llega a
P P la ubicación del P4, desde donde
4 1
toma 1 unidad.
Al final del recorrido el pedido está listo
para ser controlado y posteriormente
embalado.
Luego, el hombre comienza la preparación
Order Pedido 1
Packing O1 del siguiente pedido, y así sucesivamente.
P1 ...
start
P2 ...
P3 ...
ALMACENES
Situación 2 – con consolidación: 1 hombre – N pedidos
ORDENES O PEDIDOS
O1 O2 O3 Total Descripción :
PRODUCTOS
Una zona de preparación se define como una sección de un pasillo o varios pasillos que
se asignan a un operador para que realice las labores de preparación.
Ventajas:
o Se reducen los tiempos de preparación porque tienes varios operarios trabajando un solo
pedido.
o Se minimiza el congestionamiento en los pasillos, ya que hay un solo operario a la vez.
o El operador se dedica a una zona y ningún otro operador trabaja en dicha zona. Esto da
responsabilidad y familiariedad al operador sobre el pasillo
Desventajas:
o Requiere que las diversas partes de un pedido que provienen de distintas zonas sean
consolidadas antes de ser despachadas
o Dado que un pedido es responsabilidad de varios se puede perder algo de responsabilidad con
respecto a un solo operario preparando el pedido completo
ALMACENES
Situación 3 – un pedido preparado en varias zonas: N hombres – 1 pedido
ORDENES O PEDIDOS
O1 O2 O3 Total Descripción :
PRODUCTOS
P1 2 1 3
P2 1 1 2
P3 1 2 3 P
2
P4 1 2 3
Total 4 4 3 11 P
3
un movimiento O= pedido P P
4 1
un hombre P= producto
Descripción :
Bajo esta estrategia n hombres preparan n pedidos
en paralelo.
El área de picking está subdividida en zonas, de modo
que cada hombre está encargado de pickear todos
los productos de una zona.
Siguiendo el ejemplo, dos hombres están encargados
de preparar O1, O2 y O3.
Existen dos order start, luego los pedidos son
preparados en paralelo por los dos hombres.
Consolidación y
Al final del recorrido de cada hombre, las bandejas son Packing
depositadas en un área de consolidación, donde
se agrupan todas las bandejas por pedido.
Una vez consolidados, los pedidos están listos para
ser controlados y posteriormente embalados.
ALMACENES
OPTIMIZACION DEL PICKING
Voice Picking:
Consiste en la preparación de los pedidos a partir de órdenes verbales, que proviene de un sistema.
El sistema trabaja interactuando en forma directa con el ERP o con el WMS. Las órdenes que el WMS
le manda al operador son convertidas a comandos de voz mediante un sistema Traductor. El operador
trabaja con auriculares y micrófono, recibiendo las indicaciones para realizar su trabajo y respondiendo
mediante voz los resultados de la misma.
Ventajas:
• Diseño ergonómico y seguro
• Capacitación rápida y sencilla
• Mayor precisión en el armado de pedidos
• Deja las manos libres a los operarios
Desventajas:
• No es útil si el ambiente es ruidoso.
• Operarios con ciertas limitaciones o enfermedades no pueden usar el sistema.
• Para recuperar la inversión se requiere un flujo continuo de pedidos y de gran escala para que el
incremento de la productividad pague el costo del sistema voice picking
• Se ha probado con éxito solo en el sector retail.