Clase I Intro
Clase I Intro
Patología I.
Dra. Paola Aceituno.
Hi!
Patología
Es el estudio (logos) de la
enfermedad (pathos).
Se encarga del estudio de los cambios estructurales, bioquímicos y
funcionales que subyacen a la enfermedad en las células, tejidos y
órganos.
General. Sistémica.
Analiza las reacciones de las Analiza las alteraciones de
células y tejidos frente a órganos y tejidos especializados
estímulos anormales y defectos responsables de los trastornos
hereditarios que son las causas que sufren estos órganos.
de las enfermedades.
Los 4 aspectos de un proceso patológico son:
Etiología. Patogenia.
Son las causas de la Son los mecanismos de
enfermedad (genéticos y aparición.
adquiridos)
¿?
El incremento del tamaño de
las células se debe a la síntesis
de más componentes
estructurales de las mismas.
Las células que son capaces de dividirse pueden
responder ante el estrés con hiperplasia e hipertrofia,
mientras que las células incapaces de sólo pueden
aumentar su masa tisular mediante hipertrofia.
En muchos órganos la hiperplasia y la hipertrofia
pueden coexistir y contribuir ambas al aumento del
tamaño.
La hipertrofia puede ser:
Patológica. Fisiológica.
En el corazón, Crecimiento
sobrecarga del útero
hemodinamic durante el
a por embarazo.
hipertensión.
Hiperplasia.
● La hiperplasia es un aumento en el número de células
de un órgano o tejido, que en general determina un
aumento de la masa de los mismos.
Hormonal. Compensadora.
Aumenta la Aumenta la
capacidad masa tisular
funcional de tras una lesión
un tejido que o resección
lo necesita. parcial.
La metaplasia de tejido
conjuntivo es la formación de
cartílago, hueso o tejido
adiposo en zonas que
normalmente no contienen
estos elementos.
Realizar a mano una pequeña definición,
incluyendo 2 ejemplos de cada uno de los
términos:
• Hipertrofia patológica.
• Hipertrofia fisiológica.
• Hiperplasia patológica.
• Hiperplasia fisiológica.
• Hiperplasia hormonal.
• Hiperplasia compensadora.
• Atrofia.
• Metaplasia.
Introducción a las
lesiones y la muerte
celular.
La lesión celular se produce cuando las
células se someten a un estrés tan
importante que no pueden adaptarse ya,
cuando se exponen a agentes con
capacidad lesiva inherente o cuando
presentan alteraciones intrínsecas. Las
lesiones pueden progresar a través de un
estadio reversible y culminar en la
muerte celular
Lesión celular reversible.
En las fases precoces o formas leves de lesión, los cambios
funcionales y morfológicos son reversibles si se
elimina el estímulo lesivo.
• Necrosis.
• Apoptosis.
● Privación de oxígeno.
● Agentes físicos.
● Agentes infecciosos.
● Reacciones inmológicas.
● Alteraciones genéticas.
● Desequilibrios nutricionales.
Privación de oxígeno.
La hipoxia es la deficiencia de oxígeno, que provoca lesiones
celulares al reducir la respiración oxidativa aeróbica. Es una
causa frecuente de lesión y muerte celular.