0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Fase 3 Grupo 83

La propuesta presenta la creación de una empresa social de catering en Floridablanca, Santander, que brindaría servicios de alimentación para eventos. Parte de las ganancias se destinarían a apoyar a la Fundación Hogares Claret, la cual brinda atención a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Además, la empresa contrataría a jóvenes apoyados por la fundación para capacitarlos en habilidades culinarias y de servicio, generando oportunidades laborales. De esta forma, la iniciativa benefic

Cargado por

Anyi Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Fase 3 Grupo 83

La propuesta presenta la creación de una empresa social de catering en Floridablanca, Santander, que brindaría servicios de alimentación para eventos. Parte de las ganancias se destinarían a apoyar a la Fundación Hogares Claret, la cual brinda atención a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Además, la empresa contrataría a jóvenes apoyados por la fundación para capacitarlos en habilidades culinarias y de servicio, generando oportunidades laborales. De esta forma, la iniciativa benefic

Cargado por

Anyi Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIDAD 2 FASE 3 -

ANYI YULIDTZA RODRIGUEZ ARIZA

CODIGO: 1099216906

GRUPO: 105020_83

TUTOR: PAUL FERNANDO URIBE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE


CIENCIAS

SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ECSAH 2023

COLOBIA BARBOSA
2023
INTRODUCCION

En la actualidad, el emprendimiento solidario se ha convertido en una herramienta

poderosa para promover el cambio social y económico en la sociedad. Se trata de una forma

de emprendimiento que busca resolver problemas sociales y ambientales, mientras se crea

un negocio rentable y sostenible.

En este trabajo, presentamos una propuesta de emprendimiento solidario basada en

la idea de ofrecer servicios de catering para eventos sociales y empresariales, con el

objetivo de ayudar a jóvenes en condición de vulnerabilidad y a la fundación Hogar Claret.

La propuesta se enfoca en ofrecer servicios de catering de alta calidad, utilizando

ingredientes frescos y de alta calidad para crear deliciosos platillos. Además, una parte de

las ganancias obtenidas se destinará a la formación y capacitación de jóvenes en condición

de vulnerabilidad, para que puedan adquirir habilidades y conseguir empleo en el futuro.

También se establecerá una alianza con la fundación Hogar Claret, para apoyar su labor en

la comunidad y promover su inclusión social.

En este trabajo, se presentarán los detalles de la propuesta, incluyendo el análisis del

mercado, el plan de marketing, el plan de operaciones, el plan financiero y la


responsabilidad social. Además, se discutirán los beneficios sociales, económicos y

ambientales que se pueden obtener a través de este tipo de emprendimiento.

En resumen, este trabajo busca demostrar que el emprendimiento solidario puede

ser una herramienta efectiva para resolver problemas sociales y ambientales, mientras se

crea un negocio rentable y sostenible. La propuesta de catering para eventos sociales y

empresariales, con el objetivo de ayudar a jóvenes en condición de vulnerabilidad y a la

fundación Hogar Claret, es un ejemplo de cómo se puede lograr este objetivo.


OBJETIVOS

Objetivo general:

 Establecer una idea de emprendimiento solidario donde podamos

analizas todo lo relacionado con un negocio de catering que brinde empleo y

capacitación a jóvenes en calidad de vulnerabilidad y apoye a la fundación Hogar

Claret.

Objetivos específicos

 Establece una idea clara para Ofrecer un servicio de catering de alta

calidad y a precios accesibles.

 Examinar y apropiarse del contexto de emprendimiento solidario

además de las capacitaciones en habilidades culinarias y de servicio al cliente a

jóvenes en calidad de vulnerabilidad a través del negocio.

 Lograr Generar ideas de empleo para jóvenes en calidad de

vulnerabilidad en el negocio de catering.

 Establecer la opción de idea de Colaboración con la fundación Hogar

Claret en la donación de una parte de las ganancias del negocio para apoyar su

trabajo con jóvenes en calidad de vulnerabilidad.


Realizar de manera colaborativa una propuesta de emprendimiento solidario (PES);
La propuesta debe contener: - Ubicación geográfica o zona de intervención de la
organización solidaria - Identifique el tipo y marco legal de la Organización Solidaria
- Funciones administrativas de la Organización Solidaria - Defina los pasos a seguir
para el registro de la organización solidaria en Cámara y Comercio

INTRODUCCION

La propuesta dispuesta en este apartado es la creación de una empresa social que

apoye a la organización solidaria "Fundación Hogares Claret" que se encuentra ubicada en

el municipio de Floridablanca, Santander, esta es una iniciativa que busca generar un

impacto social positivo en la comunidad local.

La Fundación Hogares Claret se dedica a brindar atención integral a niños y jóvenes

en situación de vulnerabilidad, y cuenta con un hogar de acogida para aquellos que no

tienen un lugar seguro donde vivir. Al crear una empresa social que ofrezca servicios de

catering para eventos sociales y empresariales, se podría generar ingresos que podrían ser

destinados a la Fundación Hogares Claret, lo que podría ayudar a financiar sus proyectos y

programas. Además, al contratar jóvenes en situación de vulnerabilidad que han sido

apoyados por la Fundación, se les estaría brindando una oportunidad de empleo y

capacitación en habilidades gastronómicas, lo que les permitiría mejorar su calidad de vida

y su futuro. Esta propuesta de emprendimiento solidario busca contribuir al desarrollo

económico de la región, al mismo tiempo que se apoya a una organización solidaria que

trabaja por el bienestar de los niños y jóvenes más necesitados de Santander.


Problemática

La Fundación Hogares Claret es una organización sin fines de lucro que trabaja en

Colombia más específicamente en Floridablanca Santander, para brindar apoyo y

protección a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, especialmente

aquellos que han sido víctimas de abuso, abandono o violencia.

Algunas de las problemáticas en las que trabaja la Fundación Hogares Claret son:

Protección de los derechos de los niños: La fundación trabaja para garantizar que los

derechos de los niños sean respetados y protegidos, especialmente en situaciones de abuso,

abandono o violencia.

Atención integral a niños y adolescentes: La fundación brinda atención integral a los

niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, incluyendo servicios de salud,

educación, alimentación y alojamiento.

Prevención del abuso infantil: La fundación trabaja para prevenir el abuso infantil a

través de la educación y la sensibilización de la comunidad.


Fortalecimiento familiar: La fundación trabaja para fortalecer a las familias de los

niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, brindándoles apoyo y capacitación para

mejorar su situación.

Por esto la principal problemática que abordaríamos seria los recursos para la

manutención de esta a través de un servicio de cáterin donde los mismos jóvenes podrían

ser partidarios del trabajo, adquiriendo así experiencia laborar y algunos ingresos, que le

servirán cuando salgan de dicha fundación y sea momento de afrontar el mundo. Aquí no

solo se aborda el sustento de la fundación, sino también la formación de los chicos que se

encuentran aquí, pues a través de este servicio pueden aprender artes en cocina, y culinaria,

además de organización de eventos.

Solución o propuesta de emprendimiento

La idea central es la formación de un servicio de cáterin u organización de eventos

donde lo recaudado se entregue directamente a la fundación, y donde una pequeña parte de

los ingresos sea destinado a los jóvenes en si que decidan trabajan en este emprendimiento,

para que además de armar un colchón económico para cuando salgan del hogar clarent,

también tengan bases y principios de trabajo con los que podrían surgir.

Es decir, en otras palabras la empresa social podría ofrecer servicios de catering

para eventos sociales y empresariales, y destinar una parte de sus ganancias a la Fundación

Hogares Claret. Esta organización se dedica a brindar atención integral a niños y jóvenes en

situación de vulnerabilidad, y cuenta con un hogar de acogida para aquellos que no tienen

un lugar seguro donde vivir.


Además, la empresa social podría contratar a jóvenes en situación de vulnerabilidad

que han sido apoyados por la Fundación Hogares Claret, brindándoles oportunidades de

empleo y capacitación en habilidades gastronómicas.

De esta manera, la empresa social estaría contribuyendo al desarrollo económico de

la región, al mismo tiempo que apoya a una organización solidaria que trabaja por el

bienestar de los niños y jóvenes más necesitados de Santander.

Plan de negocios:

Ofreceremos servicios de catering para eventos sociales y empresariales, utilizando

ingredientes frescos y de alta calidad para crear deliciosos platillos. Además, una parte de

nuestras ganancias se destinará a la formación y capacitación de jóvenes en condición de

vulnerabilidad para que puedan adquirir habilidades y conseguir empleo en el futuro.

Análisis de mercado: Investigaremos la competencia en la zona, los precios y la

demanda de servicios de catering para eventos. También identificaremos los eventos más

comunes en la zona y sus necesidades de catering.

Plan de marketing: Crearemos una página web y perfiles en redes sociales para

promocionar nuestros servicios. Además, nos enfocaremos en establecer relaciones con

organizadores de eventos y empresas para que nos recomienden.


Plan de operaciones: Contrataremos a un equipo de chefs y personal de servicio para

atender los eventos. También estableceremos relaciones con proveedores locales para

asegurarnos de tener los ingredientes más frescos y de alta calidad.

Plan financiero: Calcularemos los costos de los ingredientes, personal, equipo, renta

de espacio y otros gastos necesarios para ofrecer nuestros servicios. Estableceremos precios

competitivos y aseguraremos que una parte de nuestras ganancias se destine a la formación

y capacitación de jóvenes en condición de vulnerabilidad.

Responsabilidad social: Estableceremos una alianza con la fundación Hogar Claret

y ofreceremos oportunidades de formación y capacitación a jóvenes en condición de

vulnerabilidad. También buscaremos otras formas de apoyar a la comunidad, como

donaciones a organizaciones benéficas y eventos de caridad.

Impacto social:

Esta idea de negocio tendría un impacto social muy positivo, ya que estaríamos

ayudando a jóvenes en condición de vulnerabilidad a adquirir habilidades y conseguir

empleo en el futuro. Además, al destinar una parte de nuestras ganancias a la formación y

capacitación de estos jóvenes, estaríamos contribuyendo a reducir la brecha de desigualdad

social y promoviendo su inclusión en la sociedad.


También estaríamos apoyando a la fundación Hogar Claret, lo que podría generar un

impacto positivo en la comunidad en general. Al ofrecer servicios de catering de alta

calidad, estaríamos contribuyendo a mejorar la calidad de los eventos sociales y

empresariales en la zona, lo que podría generar un impacto positivo en la economía local.

En resumen, esta idea de negocio tendría un impacto social muy positivo al

contribuir a la formación y capacitación de jóvenes en condición de vulnerabilidad y

promover su inclusión en la sociedad, así como al apoyar a una organización benéfica y

mejorar la calidad de los eventos en la zona.

En conclusión, un emprendimiento solidario de catering para eventos sociales que

tenga como objetivo ayudar a jóvenes en condición de vulnerabilidad y a la fundación

Hogar Claret, no solo tendría un impacto social muy positivo en la comunidad, sino que

también podría ser un negocio rentable y exitoso.

Al ofrecer servicios de catering de alta calidad y destinar una parte de las ganancias

a la formación y capacitación de jóvenes en condición de vulnerabilidad, estaríamos

contribuyendo a reducir la brecha de desigualdad social y promover su inclusión en la

sociedad. Además, al apoyar a la fundación Hogar Claret, estaríamos contribuyendo a

mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas.


Si bien este tipo de emprendimiento puede requerir un esfuerzo adicional en

términos de planificación y gestión, los beneficios sociales y económicos que se pueden

obtener a largo plazo son significativos. En resumen, un emprendimiento solidario de

catering para eventos sociales puede ser una excelente oportunidad para generar un impacto

social positivo y al mismo tiempo, tener un negocio rentable y exitoso.

Anexos

Marco legal y funciones administrativas

Hogares Claret es una organización sin fines de lucro que brinda servicios de

atención y protección a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.

Esta organización está regulada por el marco legal de cada país donde opera, por lo que la

información puede variar dependiendo del lugar.

En cuanto a las funciones administrativas, Hogares Claret tiene como objetivo

principal la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran

bajo su cuidado. Para ello, cuentan con un equipo de profesionales que se encargan de la

gestión y administración de los recursos necesarios para brindar una atención integral a los

menores.

Algunas de las funciones administrativas de Hogares Claret pueden incluir:


Gestión de recursos humanos: contratación y capacitación del personal que trabaja

en la organización, evaluación del desempeño, entre otras actividades.

Gestión financiera: administración de los recursos económicos de la organización,

elaboración de presupuestos, control de gastos, entre otras actividades.

Gestión de infraestructura: mantenimiento y mejora de las instalaciones donde se

brinda atención a los menores, asegurando que cumplan con los estándares de seguridad y

calidad.

Gestión de programas y servicios: planificación, implementación y evaluación de

los programas y servicios que se ofrecen a los menores, asegurando que se ajusten a las

necesidades y requerimientos de cada uno.


Defina los pasos a seguir para el registro de la organización solidaria en

Cámara y Comercio

Para registrar una organización solidaria en Colombia ante la cámara de comercio,

debemos seguir los siguientes pasos:

Definir el tipo de organización solidaria que deseas crear, ya sea una cooperativa,

una asociación o una fundación.

Verificar que el nombre que deseas utilizar para la organización esté disponible.

Puedes hacerlo a través del portal web de la Cámara de Comercio de la ciudad donde

deseas registrar la organización.

Elaborar los estatutos de la organización. Los estatutos son el documento que

establece las normas y reglas que regirán el funcionamiento de la organización. Deben


incluir información como el objeto social de la organización, la forma de administración,

los derechos y obligaciones de los miembros, entre otros aspectos.

Reúnir los documentos necesarios para el registro. Estos pueden variar según el tipo

de organización que deseas crear, pero generalmente incluyen una copia del documento de

identidad de los fundadores, los estatutos de la organización y el comprobante de pago de

los derechos de registro.

Registrar la organización en la Cámara de Comercio de la ciudad donde deseas

establecerla. Puedes hacerlo en línea a través del portal web de la Cámara de Comercio o de

forma presencial en sus oficinas.

Una vez registrada la organización, debemos inscribirla en la DIAN (Dirección de

Impuestos y Aduanas Nacionales) para obtener el NIT (Número de Identificación

Tributaria) y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.


Conclusiones:

El emprendimiento solidario es una forma efectiva de crear un impacto social

positivo: Las empresas que se enfocan en el impacto social positivo, además de generar

ingresos, pueden mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad,

ayudar a resolver problemas sociales y mejorar la economía local.

La aplicación de una idea de propuesta de emprendimiento solidario requiere de

planificación y un enfoque estratégico: Para tener éxito, un emprendimiento solidario

necesita una estrategia clara y bien planificada. Es necesario analizar el mercado, definir un

modelo de negocio sostenible, identificar los recursos necesarios y establecer objetivos y

metas específicas.

La colaboración con organizaciones y empresas locales puede aumentar el impacto

del emprendimiento solidario: Colaborar con organizaciones locales y empresas puede

ayudar a aumentar la visibilidad del emprendimiento solidario y expandir su alcance.

Además, puede generar oportunidades para la obtención de recursos adicionales, como

financiamiento, asesoramiento y apoyo técnico.


Referencias

 Eizaguirre Anglada, S. (2016). De la innovación social a la economía solidaria.

Claves prácticas para el desarrollo de políticas públicas. CIRIEC - España, Revista

de Economía Pública, Social y Cooperativa, 88, 201–

230. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.6188204ART&lang=es&site=eds-

live&scope=site

 Vuotto, H. (2011). La contribución de la investigación a las innovaciones: el caso de

las organizaciones de economía solidaria. En J. Álvares (Ed.), Innovación y

Economía Social y Solidaria: Retos y Aprendizajes de una Gestión Diferenciada

(161 - 182). Garrido Promotores

Ltda. https://base.socioeco.org/docs/innovacion_y_economia_social_y_solidaria..p

df

 Chaves, R. & Monzón, J.L. (2018). La economía social ante los paradigmas

económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía

circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa

social y economía solidaria. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social

y Cooperativa, 93, 5-

50. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/67881/128059.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte