Contenido 12 Antimicrobianos1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Farmacología 

Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES

DEFINICIÓN Y GENERALIDADES

Los antisépticos son drogas de acción inespecífica y


de uso estrictamente externo, capaces de destruir o
inhibir el desarrollo de microorganismos que habitan o
se encuentran transitoriamente presentes en la piel o
mucosas. Para lograrlo deben reunir suficiente
actividad antimicrobiana en el sitio de acción y una
buena tolerancia local y general.

Los desinfectantes son agentes antimicrobianos que


se emplean estrictamente sobre objetos inanimados o
medios inertes ya que son tóxicos celulares
protoplasmáticos (con capacidad para destruir materia
viva). Según el efecto obtenido; de menor o mayor
profundidad; se decriben varios tipos diferentes:

Los antisépticos y desinfectantes se diferencian de los quimioterápicos en:

1) La toxicidad sobre los tejidos del huésped (mucho mayor en el caso de los
antisépticos y desinfectantes).

2) La especificidad de acción: mientras los quimioterápicos son de acción específica, los


desinfectantes y antisépticos son de acción inespecífica, al producir alteraciones en la
permeabilidad de la membrana plásmática (efecto más frecuente), en las proteínas
estructurales y en las enzimas (incluyendo aquellas que intervienen en la respiración
celular).

Los fármacos que se agregan a los preparados farmacéuticos para evitar la


contaminacion con microorganismos se denominan preservativos o conservadores. Los
más empleados son los pardosenos (metilparabeno, nipagrin, propilparabeno) y el
timerosal. Estos no deben usarse por vía peridural o intradural (raquídea).

Actividad antimicrobiana

Los antisépticos pueden ser microbiostáticos o microbicidas,


mientras que los desinfectantes deben ser microbicidas.
Los antisépticos y desinfectantes se consideran de alta,
mediana o baja actividad según la variedad de
microorganismos que pueden afectar. Sólo son realmente
importantes los antisépticos de alta actividad (afectan virus,
hongos y bacterias de todo tipo incluyendo la forma
esporulada).
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

Según el espectro antimicrobiano de antisépticos y desinfectantes. se consideran:

1. De alto nivel: cuando elimina los cuatro tipos de microorganismos: bacterias, hongos,
virus e incluso esporas.

2. De nivel intermedio: cuando no se afectan las formas esporuladas de algunos hongos


o virus.

3. De bajo nivel: cuando solamente afectan a las formas vegetativas de las bacterias
(no ácido-alcohol resistentes) y a algunos hongos y virus.

Factores que influyen sobre los procedimientos de desinfección

Carga microbiana

Los antisépticos y desinfectantes son tanto más efectivos cuanto menor es la cantidad de
microorganismos. Por este motivo es imprescindible lavar bien la
piel (lo ideal es con un jabón antiséptico) antes de pasar la
solución antiséptica; si se coloca en cambio sobre piel sucia se
pierde gran parte de su efectividad.

Materia orgánica

La presencia de restos proteicos y celulares, pus, etc, disminuyen la efectividad de la


mayoría de los antisépticos y desinfectantes: como son drogas de acción inespecífica
reaccionan con cualquier elemento proteico y por lo tanto disminuyen la concentración de
droga libre. Por este motivo, es conveniente eliminar el pus y todo resto orgánico que se
encuentre en la superficie sobre la cual se aplicará el antiséptico.

Resistencia

A pesar de ser los antisépticos y desinfectantes drogas de


acción inespecífica, se han documentado mecanismos de
resistencia a ellos (por ejemplo resistencia a la agresión
oxidativa). Por otra parte, ningún antiséptico es activo sobre
el 100% de los microorganismos existentes: las soluciones
antisépticas suelen contaminarse si no están
adecuadamente conservadas.

Una pésima practica es conservar el antiséptico en envases


abiertos en las sala de cirugía o en los conos de curación, pues no es raro que los
antisépticos se colonicen entonces con bacterias resistentes (por ejemplo: se ha cultivado
Pseudomona aeruginosa en Iodopovidona conservada en envases abiertos).

Sustantividad

Se denomina sustantividad a la propiedad de un antiséptico de permanecer activo en el


sitio de aplicación. Se puede medir de dos maneras : Tiempo necesario para que la
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

actividad del antiséptico disminuya hasta un porcentaje dado (por ejemplo: tiempo en que
la actividad del antiséptico disminuye a la mitad ). Porcentaje de la actividad antiséptica
(respecto de la inicial) que se conserva luego de un tiempo dado (por ejemplo: 24 horas).

Para la aplicación de inyecciones, canalizaciones venosas y otras intervenciones muy


cortas, la sustantividad carece de importancia práctica; en cambio para las intervenciones
más prolongadas y para la antisepsia de la piel pericatéter, constituye una propiedad de
fundamental importancia.

Cuando se deja un catéter colocado en una vena es necesario volver a aplicar el


antiséptico sobre la piel con una cierta periodicidad dependiendo de la sustantividad del
fármaco. A menudo no se efectúa esta antisepsia con la frecuencia necesaria, por lo que
no es de extrañar que la piel sea la vía de entrada más común de las bacterias que
colonizan los catéteres intravenosos.

CLASIFICACIÓN

A los antisépticos se los suele clasificar tomando en cuenta simultáneamente su


estructura química y su mecanismo de acción.

ÁCIDOS YODADOS

Son los germicidas más activos in vivo. Su amplio espectro abarca bacterias de todos los
grupos, hongos, virus e incluso esporas. Su efecto se debe a la yodación de proteínas
vitales para los microorganismos (altera su estructura proteica y los ácidos nucleicos). Su
acción está limitada por la inactivación por sangre y otros materiales biológicos.

Generalmente han sido utilizados tanto para desinfectar piel intacta como para
decontaminar heridas pequeñas. La forma más utilizada es en soluciones yodadas
principalmente iodo-ioduro de potasio en alcohol); que si bien son altamente efectivas;
presentan los siguientes inconvenientes:

− Reacciones de hipersensibilidad .
− Irritación del área tratada por el componente de alcohol.
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

− Quemaduras en caso de que la solución tenga iodo concentrado a más del 2%.
− Eosinofilia (rara).

Iodóforos

Un iodóforo es un agente solubilizante o portador del yodo con el que se combina en


forma reversible. El complejo resultante provee un reservorio
de liberación sostenida de iodo libre en solución acuosa
(libera iodo lentamente). Son de mayor sustantividad que
las soluciones iodo-ioduradas. Los más empleados son:

− Iodopovidona (polivinilpirrolidona iodada): es la droga de


elección para la antisepsis quirúrgica incluyendo
inyecciones y cateterizaciones. Debe emplearse en
soluciones al 10% para asegurar una concentración en
iodo libre igual o superior al 1%. En soluciones
jabonosas o como jabón sólido es útil para limpieza de
manos y para limpieza prequirúrgica de la piel.

− Iodoformo: químicamente es el equivalente iodado del


cloroformo; muy utilizado en odontología .
− Cadexómero iodado: iodo incorporado a un polisacárido reticular.

Las principales indicaciones de los ácidos yodados son:

1. Antisepsia de piel: previa a inyección intramuscular o subcutánea, venopunturas,


intervenciones quirúrgicas, punciones biopsias, piel pericatéter, etc..
2. Antisepsia de la mucosa bucal previa intervención odontológica.
3. Curación oclusiva de heridas y úlceras.
4. Desinfección del tapón de los frascos-ampolla.

Debe esperarse un mínimo de 30 minutos en mucosas o 2 horas en piel, entre la


aplicación del antiséptico iodado y la iniciación de la práctica quirúrgica (incisión,
inyección, etc.). No son recomendables como desinfectantes, excepto en el caso del
tapón de los frascos-ampolla.

HIPOCLORITO DE SODIO

Es uno de los desinfectantes más antiguos. Se lo conoce popularmente como agua


lavandina. El principio activo es el ácido hipocloroso no disociado; el cuál es bactericida
para bacterias Gram(+) y Gram(-), fungistático (especialmente para Cándida albicans) y
viricida (incluyendo al virus de la HBV y HIV-1). Se lo clasifica como un desinfectante de
nivel intermedio. La mínima disociación se obtiene entre pH 6 y 8.

La materia orgánica (pero no las aguas duras) reducen su


efectividad, pues se cree que su acción se basa en la
desnaturalizacion proteica. Es corrosivo para metales. Su efecto es
rápido, requiriéndose solamente unos pocos minutos de exposición,
con excepción de su utilización en la desinfección de agua
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

destinada al consumo humano, en la que se recomienda una exposición relativamente


prolongada debido a que se utiliza en bajas concentraciones. Es inestable y su actividad
disminuye por efecto de la luz y la temperatura.

Una grave falencia de las regulaciones orgánicas, es permitir la venta de hipoclorito de


sodio sin fecha de vencimiento y/o en envases transparentes. Debe recomendarse a los
pacientes:

− Utilizar solamente agua lavandina comercializada en envases opacos y con fecha de


elaboración.
− Controlar la fecha de elaboración en el envase original y taparlo inmediatamente cada
vez que se lo utiliza .
− Conservar en sitio fresco.

Se lo utiliza generalmente como desinfectante. En endodoncia, se lo emplea para el


lavado de los conductos. Sus concentraciones se expresan como cantidad de cloro por
litro de solución .

ALCOHOL ETÍLICO

Es el antiséptico más antiguo de todos, el más popular y económico. Actúa por


desnaturalización de proteínas y debe emplearse en solución acuosa al 70% v/v, pues:

− Concentraciones mayores deshidratan a los microorganismos


conservándolos en lugar de destruirlos.

− Concentraciones menores son menos eficaces.

Es bactericida y moderadamente fungicida. Es poco o nada eficaz contra


esporos, microbacterias y varios tipos de virus. Su efectividad es rápida
pero de corta duración porque tiende a evaporarse. Su eficacia para el
tratamiento de heridas superficiales es limitada. Para el lavado de manos tiene una
eficacia similar a la de los jabones. Puede potenciar la acción de otros antisépticos para
los que se utiliza como solvente. Su volatilidad le otorga escasa sustantividad y se hace
difícil obtener un tiempo de contacto adecuado.

El etanol ha sido usado para desinfectar termómetros y pequeñas


superficies tales como la superficie externa de tapones de goma y de
los frascos-ampolla que contienen múltiples dosis de medicamentos.
También se utiliza para desinfectar superficies externas de
estetoscopios y equipos para la asistencia respiratoria o áreas de
preparación de medicamentos. La desventaja de los alcoholes como
desinfectantes de equipos es que su uso prolongado daña los
materiales de montaje de las lentes, disuelve las gomas y ciertas
tubuladuras plásticas. Además son inflamables, por lo que deben ser
conservados en áreas frescas y ventiladas.
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

Deben dejarse transcurrir 30 minutos (en mucosas) o 2 a 5 minutos (en piel), entre la
aplicación de alcohol y el comienzo del procedimiento
quirúrgico (incisión, inyección, etc.). Generalmente se lo
comercializa al 96% v/v debiendo ser diluido si se desea un
efecto antiséptico eficaz.

Efectos adversos

El etanol puede causar xerodermia, heridas o úlceras. Debe


controlarse la posible absorción abdominal transcutánea en
niños, en quienes se ha observado intoxicación por administración sobre superficies
extensas o por aplicación de compresas con etanol (remedio popular para dolores
abdominales).

TIMEROSAL

Es el más utilizado de los antisépticos mercuriales. Su actividad es del tipo


bacteriostárica, más marcada sobre bacterias Gram(+), con nula
o escasa actividad sobre otros microorganismos. Su efecto se
debe a una inhibición enzimática con grupos sulfhidrilos y es
una droga de baja actividad. Su eficacia aún no ha demostrado
ser superior a la del solvente hidroalcohólico en que se
encuentra diluído.

Es muy utilizado como conservador de soluciones tópicas (por ejemplo: colirios). Debe
ser conservado al abrigo de la luz y el tiempo que debe dejarse transcurrir después de su
aplicación es de 30 minutos en mucosas o 5 minutos en piel.

Efectos adversos: Puede ocasionar irritación y dermatitis de contacto y forma


compuestos cáusticos con el iodo, por lo que nunca deben asociarse.

DETERGENTES

Un detergente es una sustancia que disminuye la tensión superficial permitiendo la


emulsión de sus lípidos solubilizándolos en agua, lo que facilita su remoción.

− Los detergentes aniónicos se denominan jabones y


se utilizan fundamentalmente para limpieza de la
piel y superficies de los ámbitos en que se
desarrolla la atención clínica o quirúrgica de
pacientes.

− Los detergentes catiónicos son un grupo numeroso


de fármacos de actividad variable, cuyo uso mas
importante es en la limpieza de la piel antes de la
aplicación de otros antisépticos. Actúan alterando la
permeabilidad de la membrana plásmaticas y son
activos contra bacterias vegetativas, hongos, pero
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

no contra micobacterias, esporos ni virus. No está establecido cual es el tiempo de


exposición a los detergentes catiónicos cuando se los aplica como antisépticos en
mucosa. En piel se requieren 7 minutos al utilizarlo como antiséptico, y como
desinfectante en intervenciones quirúrgicas, 3 horas. No son efectivos como
desinfectantes de equipos.

− Los detergentes anfóteros poseen actividad contra bacterias, hongos y virus. No se


inactivan frente a la suciedad, grasas ni proteínas. Se los utiliza para limpieza o
desinfección.
− Los detergentes enzimáticos son limpiadores a base de enzimas, proteasas, etc.; que
disuelven sangre, mucosidades, etc.. Son bacteriostáticos y son 100%
biodegradables.

CLORHEXIDINA

Es un antiséptico antimicrobiano activo contra bacterias Gram(+) y Gram(-), bacterias


aerobias, y anaerobias facultativas. Se lo utiliza como
alternativa en pacientes en quienes el iodo está
contraindicado y es de aplicación tópica como
desinfectante.
El área a desinfectar debe ser lavada durante por lo menos
2 o 3 minutos y más tarde secada con una toalla estéril.
Luego debe repetirse el proceso por otros 2 o 3 minutos. Si
se utiliza en mucosa oral deben hacerse buches durante
30 segundos, después del lavado dental.

La clorhexidina es pobremente absorbida a través de la piel intacta, no se acumula en el


organismo y es mínimamente metabolizada.

Efectos adversos
El efecto adverso principal es la irritación de la piel y; a nivel bucal; la pigmentación
dentaria. Este último es un problema estético solamente y puede ser solucionado con un
lavado dental profesional. También se han reportado alteraciones en el gusto y sordera en
aquellos casos en que fue utilizado a nivel del oído medio, por afectación del tímpano.

GLUTARALDEHÍDO

Es un desinfectante de alto nivel, esterilizante y esporicida. Su actividad depende del pH:


las soluciones alcalinas son más efectivas que las ácidas. No se inactivan por la
presencia de materia orgánica. Sus efectos se producirían debido a la reacción con los
grupos amino de las proteínas. Los compuestos a base de Glutaraldehído son de uso
común como desinfectantes de alto nivel para equipos médicos tales como endoscopios,
respiradores, citoscopios, hemostatos y equipos de anestesia y hemodiálisis, por no ser
corrosivos ni dañar instrumentos ópticos; pero es muy irritante para piel y mucosas. Esto
condiciona la utilización de antiparras, barbijo, guantes y delantales para la protección del
personal. Debe emplearse solamente en locales bien ventilados.

Para obtener esterilización se debe mantener sumergido el material durante 20 a 30


Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

minutos cuidando que la solución de glutaraldehído penetre por todo el sistema (poros,
canales, etc.). Luego debe enjuagarse con agua estéril.

Los preparados comerciales traen un activador para alcanzar un ph alcalino. La solución


debe mantenerse tapada para evitar la propagación de vapores irritantes y permanece
activa durante 14 a 28 días, siendo conveniente controlar la activación con monitoreos
especiales.

relativa urgencia pues no se puede acortar el tiempo de cuarentena. Es criminal utilizar


óxido de etileno para la reestirilización de material descartable.

PEROXÍGENOS

Los más importantes son el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y el ácido


peracético. La actividad del Peróxido de hidrógeno depende de la
concentración: al 6% se comporta como esporicida y al 3% es
bactericida pero sólo ligeramente esporicida. Otro factor que
influye en su actividad es su baja estabilidad, ya que se
descompone en presencia de metales, sales metálicas, calor y
agitación; es relativamente estable en presencia de exceso de
ácidos. El agua oxigenada disponible comercialmente (peróxido
de hidrógeno al 3%) es un desinfectante estable y efectivo. Las
concentraciones del 3 al 6% se utilizan como desinfectantes para
lentes de contacto blandas. En el comercio el Acido Paracético se
vende al 40%. Se considera más potente como esporicida con
respecto al peróxido de hidrógeno.

El Peróxido de hidrógeno es útil para la limpieza de cierto tipo de


úlceras o heridas y para el tratamiento de la gingivitis úlcero necrotizante no complicada.

Efectos adversos
Irritación de la piel o mucosas e hipertrofia de las papilas linguales en caso de uso
prolongado como enjuague bucal. También se ha propuesto la producción de émbolos de
oxígeno en el tratamiento perioperatorio.

OTROS ANTISÉPTICOS

El Nitrato de plata, el Permanganato de potasio, los Fenoles y Cresoles y los antisépticos


mercuriales (distintos al Timerosal) son drogas de medio o bajo nivel, de muy escaso uso
o que se utilizan solamente para ciertas indicaciones especiales.
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

ANTIMICROBIANOS

Los antimicrobianos constituyen la base fundamental del tratamiento de las enfermedades


infecciosas, uno de los problemas más frecuentes y causante de la mayor morbimortalidad en
cualquier especialidad médica.

Se puede decir que existe una batalla constante entre nuestro organismo y los microorganismos
invasores que nos rodean, nuestra primera barrera defensiva es la integridad de la piel y las
mucosas, la otra respuesta defensiva es la reacción
inmunológica que crea mecanismos de defensa
guardando esta información en la memoria de los glóbulos
blancos, para actuar con mayor efectividad en el siguiente
ataque, sin embargo este mecanismo no es siempre
posible y efectivo, por lo que se hace necesario el ayudar
a nuestros mecanismos de defensa con otras armas que
ayudan a destruir al microorganismo invasor, en general
estos se llaman antibióticos, término que aunque muy
utilizado en la actualidad no es preciso, ya que antibiótico
significa antivida, por lo tanto la destrucción del huésped y
el invasor, por éste motivo es mas apropiado
denominarlos antimicrobianos, ya que actúan contra cualquier tipo de microbios como ser:
Bacterias, hongos y virus.

Existen diferentes mecanismos para destruir microorganismos, como someterlos a condiciones


ambientales donde se hace difícil el sobrevivir como: la desecación, ebullición, rayos ultravioletas,
ultrasonido, etc. este mecanismo es llamado de esterilización, al igual que otras substancias
antimicrobianas como los antisépticos no pueden ser aplicados sobre el ser humano que ha sido
infectado, se hace necesario introducir otras substancias químicas (naturales, sintéticas,
semisintéticas) que lleguen a los diferentes compartimientos orgánicos y destruyan al germen a
través de mecanismos de acción especiales, sin alterar en forma importante nuestras células,
evitando la toxicidad y efectos colaterales, debiendo destruir preferentemente a varios gérmenes a
la vez y evitar que se defiendan creando mecanismos de resistencia.

El conocer la interacción existente entre germen-huésped-antimicrobiano es fundamental para


comprender la fisiopatología de las enfermedades infecciosas. Así el germen es el productor de la
enfermedad, el huésped es el individuo en el que se desarrolla la enfermedad y el antimicrobiano
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

es el que va a destruir al agente etiológico de la enfermedad. El germen ataca al huésped y le


produce infección, el huésped se defiende del germen con una acción inmunológica que destruye
al germen, esto no es posible en las personas inmunodeprimidas por lo que su manejo terapéutico
se vuelve muy difícil.

El antimicrobiano colabora al huésped para destruir al germen, sin embargo el huésped lo


metaboliza o elimina rápidamente al antimicrobiano, haciendo
que su acción termine, el antimicrobiano al huésped a veces
le produce toxicidad alterando sus componentes celulares.
Cuando el antimicrobiano es el adecuado, el germen sensible
es destruido, a su vez el germen por un mal uso de los
antimicrobianos produce mecanismos de defensa creando
resistencia hacia el antimicrobiano. La importancia de la
selección apropiada de los antimicrobianos reside en el
enfoque filosófico y práctico, que se debe hacer al momento de usarlos, ya que la mayoría de las
veces es necesario empezar el tratamiento sin la identificación previa del germen, pero es
preferible siempre realizar un antibiograma para confirmar la elección.

RESISTENCIA BACTERIANA

La resistencia bacteriana se define como “una condición microbiológica caracterizada por la


capacidad natural o adquirida, por parte de una cepa bacteriana de permanecer refractaria a los
efectos bactericidas o bacteriostáticos de un antimicrobiano”. La resistencia bacteriana obliga al
desarrollo y utilización de nuevos antibacterianos, que son más costosos y a veces más tóxicos
que los empleados habitualmente.

Las bacterias se hacen resistentes a los antimicrobianos desarrollando mecanismos de resistencia


que impiden al antimicrobiano ejercer su mecanismo de acción. Los MECANISMOS DE
RESISTENCIA fundamentalmente tres:

3) Inactivación del antibiótico por enzimas: La bacteria produce enzimas que inactivan al
antibiótico; las más importantes son las betalactamasas y muchas bacterias son capaces
de producirlas. En los gram positivos suelen ser plasmídicas, inducibles y extracelulares y
en las gram negativas de origen plasmídico o por transposones, constitutivas y
periplásmicas. También hay enzimas modificantes de aminoglucósidos y aunque no es
éste su principal mecanismo de resistencia, también el cloranfenicol, las tetraciclinas y
losmacrólidos pueden ser inactivados por enzimas.
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

4) Modificaciones bacterianas que impiden la llegada del antibiótico al punto diana: Las
bacterias producen mutaciones en las porinas de la pared que impiden la entrada de
ciertos antibióticos (betalactámicos) o alteran los sistemas de transporte (aminoglucósidos
en los anaerobios). En otras ocasiones pueden provocar la salida del antibiótico por un
mecanismo de expulsión activa, impidiendo que se acumule en cantidad suficiente para
que actúe eficazmente.

5) Alteración por parte de la bacteria de su punto diana, impidiendo o dificultando la


acción del antimicrobiano. Aquí podemos contemplar las alteraciones a nivel del ADN
girasa (resistencia de quinolonas), del ARNr 23S (macrólidos) de las enzimas PBPs
(proteínas fijadoras de penicilina) necesarias para la formación

Una misma bacteria puede desarrollar varios


mecanismos de resistencia frente a uno o muchos
antimicrobianos y del mismo modo un antibiótico
puede ser inactivado por distintos mecanismos de
diversas especies bacterianas, todo lo cual complica sobremanera el estudio de las resistencias
de las bacterias a los distintos antimicrobianos.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS SEGÚN EL EFECTO DE SU ACCIÓN

Según el efecto de su acción sobre las bacterias, los antimicrobianos se clasifican en


bacteriostáticos y bactericidas, y depende de si la acción consiste en inhibir el crecimiento o
lisar la bacteria, respectivamente. Esta clasificación es bastante inexacta, pues estos términos
varían en dependencia del tipo de germen y de la concentración del antibiótico, la asociación de
un bacteriostático con un bactericida retrasa la acción de este último al actuar, básicamente, sobre
los gérmenes en crecimiento.
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

Distribución de algunos antimicrobianos según su acción sobre las bacterias:


Bactericidas Bacteriostáticos

Betalactámicos Amfenicoles
Aminoglucósidos Lincosamidas
Glicopéptidos Macrólidos
Quinolonas Sulfamidas
Rifampicinas Tetraciclinas

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN

En dependencia de la vía que utilizan para actuar sobre los microorganismos, los antimicrobianos
se clasifican en:

4. Agentes que inhiben la síntesis de la pared celular bacteriana, y afectan la formación del
polímero peptidoglicano que conforma la estructura de la pared bacteriana (penicilinas,
cefalosporinas y otros antimicrobianos betalactámicos, y agentes disímiles, como
vancomicina, bacitracina, cicloserina, inhibidores de betalactamasa y los antimicótico
imidazólicos, miconazol, ketoconazol y clotrimazol).

5. Agentes que afectan la síntesis de proteínas a nivel ribosomal entre los cuales se
encuentranlos que actúan sobre la subunidad 30s (aminoglucósidos, aminociclitoles y
tetraciclinas) y los que actúan sobre la subunidad 50s (macrólidos, lincosamidas y amfe
nicoles). Los antibióticos que actúan en el mismo nivel no deben asociarse, pues compiten por
el sitio de unión y se antagonizan.

6. Agentes que afectan el metabolismo de los ácidos nucleicos (quinolonas, rifamicinas y


antivirales).

7. Agentes antimetabolitos que antagonizan los pasos metabólicos en la síntesis de


ácido fólico (sulfonamidas y trimetoprima).

8. Agentes que actúan en forma directa sobre la membrana celular del microorganismo
(polimixina B, colistina, colistimetato, detergentes y antimicóticos poliénicos, como nistatina y
anfotericina B, que se unen a los esteroles de la pared celular).
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

BETALACTAMICOS

La presencia de un anillo betalactámico define químicamente a esta familia de antibióticos, de la


que se han originado diversos grupos: penicilinas, cefalosporinas, carbapenemas e inhibidores de
las betalactamasas.

a. PENICILINAS

Son antimicrobianos de origen natural (producidos por hongos del genero Penicillum) o
semisintéticos. Estos últimos se obtienen mediante la modificación de la estructura química de las
penicilinas naturales. Las penicilinas son sustancias de caracter ácido, también llamadas beta-
lactaminas en razón de poseer en su molécula un anillo beta lactámico.

Las penicilinas son activas sobre cepas sensibles de bacterias gram-positivas y gram-negativas,
espiroquetas y actinomices. Son inactivadas por las β-lactamasas. La resistencia se debe a los
siguientes mecanismos: alteración de los sitios blanco de antibióticos, disminución de
permeabilidad de la pared celular e inactivación de penicilinas por enzimas (β-lactamasas). Este
último mecanismo es el más común y el más importante.
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

Las penicilinas disponibles, así como su espectro de acción antibacteriana se presentan en la


tabla siguiente:
Clasificación Penicilinas Espectro antimicrobiano
Penicilinas Penicilina G Tienen actividad contra muchos gram-positivos, cocos
(benzatínica, gram-negativos y algunos otros organismos gram-
naturales procaínica), negativos. Sin embargo, la mayoría de cepas de
penicilina V estafilococos (aureus y epidermidis) producen ß-
(fenoximetilpenicilina) lactamasa que destruyen a estas penicilinas.

Penicilinas Semisintéticas

Aminopenicilinas Ampicilina, amoxicilina, Tienen actividad contra bacterias gram-positivas


bacampicilina, sensibles a penicilina, incluyendo E. coli, Proteus
pivampicilina mirabilis, Salmonella sp y H. influenzae. Sin embargo,
muchas enterobacterias, H. Influenzae, salmonella y
shiguella producen ß-lactamasas.
Penicilinas Cloxacilina, dicloxacilina, Son activas contra estafilococos productores de ß-
anti-estafilocócicas flucloxacilina, meticilina, lactamasa. También contra cepas de S.
nafcilina, oxacilina pyogenes y S. pneumoniae. Tienen menos
actividad contra Enterococcus faecalis y
organismos gram-negativos.
Penicilinas Carbenicilina, mezlocilina, Tienen menos actividad contra gram-positivos que otras
anti-pseudomonas piperacilina, ticarcilina. penicilinas, pero tienen gran actividad sobre gram-
negativos, incluyendo p. Aeruginosa, Enterobacter,
Morganella y Providencia spp.

Mecanismo de Acción: Las penicilinas son bactericidas. Las penicilinas se unen a las proteinas
fijadoras de penicilinas (PBP) sobre los microorganismos sensibles. Esta interacción determina la
inhibición de la formación de peptidogluclano dentro de la pared celular microbiana y la activación
indirecta de enzimas autolíticas. El resultado de todo esto es la lisis del microorganismo.

Contraindicaciones: No deben ser administradas a las personas con hipersensibilidad conocida


a las penicilinas o cefalosporinas.
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

Efectos Adversos: Son por lo general específicos y seguros. La hipersensibilidad constituyen su


principal efecto adverso, y consisten erupciones cutáneas (frecuentes) y anafilaxia (en raras
ocasiones). Diarreas, anemia hemolítica, neutropenia, trombocitopenia, pancitopenia, trastornos
gastrointestinales.

Embarazo y lactancia: todas las penicilinas tienen clasificación B de la FDA en el embarazo. Se


distribuyen en la leche materna, algunas en bajas concentraciones. Aunque no se ha
documentado problemas significativos en humanos, el uso de las penicilinas por madres lactantes
puede conducir a sensibilización, diarrea, candidiasis y erupción de piel en el infante.

b. CEFALOSPORINAS

La familia de las cefalosporinas comienza a desarrollarse tras los hallazgos de Guisseppe Brotzu,
quien en 1945 asocia la limpieza de las aguas residuales de Cagliari con la existencia de hongos
de la familia Cephalosporium Acremonium productores de sustancias antimicrobianas.

La resistencia se debe a los siguientes mecanismos: alteración de los sitios blanco e inactivación
de penicilinas por enzimas (β-lactamasas). La incidencia de resistencia es mas baja que para
penicilinas.

Las cefalosporinas se clasifican en generaciones de acuerdo a su espectro de acción


antimicrobiano :

Clasificación Cefalosporina Espectro antimicrobiano

Primera Cefadroxilo, Bacterias gram-positivas incluyendo estafilococos aureus


productores de ß-lactamasa y la mayoría de estreptococos.
generación Cefazolina,
Las excepciones incluyen estafilococos meticilina resistentes
Cefalexina, y estreptococo neumoniae penicilina-resistente. La cobertura
es limitada para bacterias gram-negativas como Echerichia
Cefalotina,
coli, Klebsiela pneumoniae y proteus mirabilis.
Cefradina
Segunda Cefaclor, Tienen mayor actividad contra E coli, klebsiella y proteus que
las de primera generación. También tienen gran actividad
generación Cefamandol,
contra H influenzae, proteus indol-positivo, moraxela
Cefoperazona, catarrhalis, Neisseria meningitidis, Neisseria gonorrhoeae y
algunas cepas de Serratia y Enterobacter species. Esta
Cefoxitina,
generación tiene ligeramente menos actividad o actividad
Cefuroxima variable contra la mayoría de cocos gram-positivos y ninguna
actividad contra Acinetobacter species o Pseudomona
aeruginosa.
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

Tercera Ceftriaxona, La mayoría de cefalosporinas de 3ra generación tienen gran


estabilidad en presencia de ß- lactamasas y por tanto, tienen
generación Ceftazidima,
buena actividad contra un amplio espectro de bacterias
Cefdinir, gram- negativas, incluyendo N gonorrhoeae productor de
Procetil penicilinasa y la mayoría de enterobacterias
Cefditoren,
(citrobacter, E. coli, Enterobacter, Klebsiela, Morganela,
Cefixima, Proteus, Providencia y Serratia). Cepas de P aeruginosa,
Serratia y Enterobacter species pueden desarrollar
Cefotaxima,
resistencia después de un períodod de exposición debido a
inducción de ß-lactamasas. Generalmente la 3ra generación
no es tan activa contra cocos gram-positivos como la 1ra y
2da generación.
Cuarta Cefepime Generalmente es más resistente a la hidrólisis por ß-
lactamasas que las de 3ra generación. Penetra rápido en
generación
bacterias gram-negativas. Es activa contra muchas
enterobacterias, incluyendo Citrobacter freundii y E cloacae,
que son resistentes a otras cefalosporinas. Tiene similar
actividad que ceftazidima sobre P aeruginosa y otras
bacterias gram-negativas, pero menos activa contra otras
especies de pseudomonas. Es inactiva contra estafilococos
resistentes a meticilina, neumococo resistente a penicilina, la
mayoría de cepas de clostridium difficile y la mayoría de
cepas de enterococos, como el Enterococcus faecalis.

Mecanismo de Acción: Las cefalosporinas son bactericidas. Las cefalosporinas contienen un


grupo ß-lactámico e inhiben la síntesis de la pared celular bacteriana de manera similar a
como lo hacen las penicilinas. Son más resistentes a la hidrólisis de ß- lactamasas que las
penicilinas. Unión covalente con PBP (proteínas fijadoras de penicilinas) en la membrana
citoplasmática que sirven para la última fase de síntesis de proteoglicanos que forman la pared.
Se inhibe la transpeptidación, se inhibe síntesis de peptidoglicano y la célula muere.

Contraindicaciones: No deben administrarse a personas con hipersensibilidad conocida a las


cefalosporinas o a las penicilinas.

Efectos Adversos: Reacciones de hipersensibilidad, que se presentan en forma similar a las


originadas por penicilina, con la que muestran reactividad cruzada. La diarrea es frecuente y se
debe a una alteración de la flora normal del colon ( enterocolitis ). Pueden aparecer náuseas y
vómitos.

Embarazo y lactancia: las cefalosporinas están clasificadas como categoría B de la FDA en el


embarazo. Para cefadroxilo, cefditoren, cefixima y ceftibuten se desconoce si se distribuyen en
leche materna, sin embargo no se ha documentado problemas en humanos. Cefdinir no ha sido
detectada en leche materna. El resto de las cefalosporinas se distribuyen en leche materna en
bajas concentraciones, sin haberse reportado problemas en humanos hasta la fecha.
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

c. OTROS BETA-LACTAMICOS

Glucopéptidos: Vancomicina
Son bactericidas . Inhiben la síntesis de peptidoglucano y posiblemente tienen algún efecto sobre
la síntesis del ARN. Únicamente muestra actividad frente a bacterias gram positivas aerobias o
anaerobios. Los glucopéptidos se reservan para infecciones por estafilococos resistentes y para
colitis psudomembranosa por Clorstidium difficile que se asocia al uso de antimicrobianos.

Efectos adversos: nefrotoxicidad y ototoxicidad, fiebres, erupciones cutáneas y flebitis en el sitio


de inyección.

Monobactams: Aztreonam.
Se caracteriza por tener un anillo beta-lactámico mono cíclico. Es activo frente a gram negativos,
principalmente. Se administra por vía parenteral.

Carbapenemes: imiprenem, meropenem.


Son activos frente a gram positivos, gram negativos y anaerobios. Imipenem, en realidad, es la
asociación de un antibiótico, la tienamiacina, con un inhibidor de su metabolismo renal, el
cilastatina. Son resistentes a muchas ß- lactamasas.

INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS:

Son un grupo de sustancias farmacológicas que se asocian


a los antimicrobianos betalactámicos con el fin de impedir
la inactiva ción enzimática del anillo betalactámico por
algunos gérmenes.
Cuando un betalactámico es atacado por una
betalactamasa, la enzima rompe por hidrólisis el anillo
betalactámico y la actividad antimicrobianas se pierde por
incapacidad posterior del antibiótico para ligarse con las
PBPs. Una vez terminada su acción la betalactamasa se
desprende de los restos del antimicrobiano y puede
nuevamente atacar otra molécula de antimicrobiano betalactámico.

Debido a que el centro activo de la enzima está preparado para actuar específicamente en el
anillo betalactámico, las sustancias inhibidoras de las betalactamasas (IBL) deben parecerse
estructuralmente al antimicrobiano.
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

El sulbactam, el ácido clavulánico y el tazobactam, por ejemplo, tienen estructuras parecidas


con un anillo betalactámico que la enzima bacteriana rompe e hidroliza, pero con la diferencia de
lo que sucedería con el antimicrobiano convencional queda unida la enzima en forma permanente
y no puede seguir actuando sobre otras moléculas betalactámicas, el resultado de esta reacción
es la destrucción del IBL y de la betalactamasa. Es por eso que los IBL han sido denominados
inactivadores “suicidas” de las betalactamasas.

AMINOGLUCÓSIDOS

Son un grupo amplio de antibióticos de origen natural o semisintético, el primer aminoglucósido, la


estreptomicina, fue aislado a partir de Streptomyces griseus en el año de 1943. La consecución
ulterior de otros representantes, así como la de cierto número de derivados semi-sintéticos ha
contribuido a que este grupo de antimicrobianos sea de los más importantes en la actualidad para
el tratamiento de las infecciones causadas por bacilos gram- negativos.

Existen diversas formas por las que las bacterias se hacen resistentes a los aminoglucósidos.
Falta de penetración del aminoglucósido a través de la membrana celular del germen, mutaciones
en el lugar de unión del antibiótico, o por síntesis de enzimas que inactivan el antimicrobiano.

Los aminoglucósidos disponibles tenemos:


Familia Aminoglucósidos

estreptomicina Estreptomicina

neomicina Neomicina

kanamicina Amikacina
Kanamicina
Tobramicina

gentamicina Gentamicina
Netilmicina
Sisomicina

espectinomicina Espectinomicina

Mecanismo de acción:
Los aminoglucósidos son bactericidas para los microorganismos susceptibles ya que inhiben en
forma irreversible la síntesis proteica penetran a la célula bacteriana a través de transporte pasivo,
una vez que el aminoglucósido penetra a la célula se fija a los receptores en la subunidad 30S del
ribosoma bacteriano inhibiendo la síntesis proteica a nivel de ARN.
Farmacología Clínica Q.F. Liz Zevallos Escobar

A pesar de sus efectos tóxicos indeseables, los aminoglucósidos continúan mostrando su utilidad
en la práctica clínica, dada su rápida acción dosis dependiente. Su terapia combinada es de gran
utilidad en pacientes neutropénicos y de alto riesgo, por transmitir una importante actividad
bactericida, sinergismo, así como reducción de su resistencia. Su administración en dosis simple
avalada por su prolongado efecto post-antibiótico, ha resultado de gran impacto, con reducción de
dosis, costo y facilitando mejor bienestar al paciente sin pérdida de su efectividad.

El efecto post-antibiótico no es más que la persistencia en la inhibición del crecimiento de


bacterias supervivientes en un medio “libre” de antimicrobianos (niveles indetectables); en otras
palabras, el efecto post-antibiótico implica que los microorganismos tardan en recuperarse y re-
entrar en fase logarítmica de crecimiento luego de usar un antimicrobiano. Este efecto es muy
notorio con respecto a los aminoglucósidos y, como se mencionó anteriormente, su existencia es
parte del fundamento que permite el uso de pautas de monodosis.

Los aminoglucósidos muestran efecto postantibiótico frente a bacterias grampositivas y


gramnegativas. Existe una correlación entre el incremento de la dosis de aminoglucósidos y mayor
duración del efecto. La duración de éste es variable según el tipo de bacteria; en los
aminoglucósidos oscila entre 0,5 y 7,5 h .

Contraindicaciones: Son capaces de provicar bloqueo muscular profundo cuando se combinan


con anestésicos y con otros bloquenates neurmuculares.

Efectos adversos: Ototoxicidad, nefrotoxicidad, reacción alergica.

Embarazo y lactancia: Se sugiere ser usados con precaución por el riesgo de ototoxicidad fetal
y toxicidad otorrenal en la madre. Su uso es permitido en la lactancia. Algunos aminoglucósidos
(Ej.: estreptomicina, tobramicina), han sido reportados como causantes de sordera congénita total,
irreversible y bilateral en bebés cuyas madres recibieron aminoglucósidos durante el embarazo.
Categoría D de la FDA en el embarazo para amikacina, kanamicina, netilmicina, estreptomicina y
tobramicina; categoría C de la FDA para la gentamicina. Todos los aminoglucósidos se distribuyen
en leche materna en cantidades pequeñas pero variables; sin embargo son pobremente
absorbidos en el intestino y no se han documentado trastornos en lactantes.

También podría gustarte