0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

Tema 3 G

Este documento presenta información sobre la inducción eléctrica y los inductores. Explica que Michael Faraday descubrió la inducción electromagnética y cómo funciona. Luego describe las características de las bobinas, la reactancia inductiva, y cómo se conectan los inductores en serie y paralelo. Finalmente, explica para qué se utilizan los inductores en serie y paralelo en aplicaciones eléctricas.

Cargado por

Alvin González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

Tema 3 G

Este documento presenta información sobre la inducción eléctrica y los inductores. Explica que Michael Faraday descubrió la inducción electromagnética y cómo funciona. Luego describe las características de las bobinas, la reactancia inductiva, y cómo se conectan los inductores en serie y paralelo. Finalmente, explica para qué se utilizan los inductores en serie y paralelo en aplicaciones eléctricas.

Cargado por

Alvin González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad Tecnológica de Panamá

Licenciatura en Edificaciones

Profesor: Alfonso Alonso

Materia: Electricidad en la construcción

Integrantes: Milagros Herrera, Nathaly Buitrago


Alvin González y Elvin Martínez

Grupo: 6EF221

Año lectivo: 2023


Introducción

El concepto de inducción electromagnética fue descubierto


por primera vez por el científico inglés Michael Faraday a
principios del siglo XIX en el año1831. Notó que si envolvía
dos cables alrededor de un anillo de hierro e introducía una
corriente en uno de ellos, entonces aparecería una corriente
transitoria (de corta duración) en la segunda bobina de
alambre. Notó un efecto similar cuando deslizó un imán de
barra a través de una bobina de alambre.
3-Inductancia, reactancia inductiva, y circuitos inductivos
A. INDUCCIÓN ELÉCTRICA

¿Qué es la inducción eléctrica?


La inducción eléctrica es la generación de electricidad, la forma más común de
generar corriente eléctrica es mediante la inducción electromagnética.
La inducción electromagnética genera corriente mediante un campo magnético,
primero recordemos que un campo magnético es la región donde el imán tiene
efecto magnético. Además, esta región se puede representar con líneas de campo
magnético y la cantidad de líneas se conoce como flujo magnético.
Michael Faraday al que se le atribuye el descubrimiento de la inducción
electromagnética, basándose en el descubrimiento de Oersted que descubrió que
por un cable por el que circula corriente eléctrica se crea a su alrededor un campo
magnético, es decir el cable tiene propiedades magnéticas. Si la corriente que
circula por el cable es alterna, el campo que se crea será variable igual que la
corriente que lo crea.

Faraday descubrió lo contrario, que un campo magnético variable que se mueva o


varié cortando a un conductor, hace que genere una diferencia de
potencial(tensión) en los extremos del conductor y que si se cierra por medio de
un circuito. Un ejemplo seria conectar el cable a una lampara y es aquí como se
hace que circule corriente en el circuito. Es decir, Faraday descubrió como generar
electricidad por medio de un campo magnético y un movimiento.
Este ejemplo muestra como el cable de la izquierda bobina es atravesado por una
corriente alterna y esta crea a su alrededor un campo magnético variable que
corta el conductor o bobina de la izquierda, generando en ella corriente inducida.

B. CARACTERÍSTICAS DE LA BOBINA
 Se elabora a partir de un alambre o hilo conductor de cobre esmaltado, el
cual se enrolla sobre un núcleo de material ferromagnético o al aire.
 Sirve para generar un flujo magnético con el que se posibilita que la
corriente eléctrica circule,
 Es la de almacenar energía a través de la inducción para que esta se
convierta en un campo magnético.
 El material conductor es, por norma general, alambre de cobre que se
arrolla en un cuerpo de material plástico.
 Cuánta mayor sea la cantidad de espiras y el diámetro de la bobina, tanto
mayor será la energía que almacene la bobina al aplicarse un voltaje
determinado.
 Su unidad de medida es el Henrio (H) en el Sistema Internacional pero se
suelen emplear los submúltiplos mH y mH.
 El factor que determina la mayor o menor sensibilidad a esos campos
magnéticos se llama permeabilidad magnética. Cuando este factor es
grande el valor de la inductancia también lo es.
 Con núcleo de aire: El conductor se arrolla sobre un soporte hueco y
posteriormente se retira este quedando con un aspecto parecido al de un
muelle. Se utiliza en frecuencias elevadas.
 Con núcleo sólido: Poseen valores de inductancia más altos que los
anteriores debido a su nivel elevado de permeabilidad magnética.
C. REACTANCIA INDUCTIVA

¿Qué es la reactancia inductiva?


La reactancia inductiva es una propiedad exhibida por un inductor, y
existe en base al hecho de que una corriente eléctrica produce un
campo magnético a su alrededor. Por lo tanto, la reactancia inductiva
es una oposición al cambio de corriente a través de un elemento.

•De acuerdo con la Ley de Lenz, la acción de un inductor es tal que se


opone a cualquier cambio en la corriente. Como la corriente alterna
cambia constantemente, un inductor se opone de igual manera a ellos,
por lo que reduce la corriente en un circuito de corriente alterna.
•A medida que aumenta el valor de la inductancia, mayor es la
reducción de la corriente. De igual manera, como las corrientes de alta
frecuencia cambian más rápido que las de baja, mientras mayor sea la
frecuencia, mayor será el efecto de reducción. Donde la capacidad se
un inductor para reducirla es directamente proporcional a la
inductancia y a la frecuencia de la corriente alterna.
La reactancia de un inductor se llama REACTANCIA INDUCTIVA (X L) y
se mide en ohmios. Su valor se puede encontrar a partir de esta
fórmula.
Donde:

XL: Reactancia inductiva en ohmios, ( Ω)

π= (pi) es una constante numérica de 3.14

f= Frecuencia en Herz, (Hz)

L= Inductancia en Henries, (H)


Términos importantes de conocer:

1-Inductancia: es la propiedad que tiene un material para inducir un voltaje en él;


cuando se encuentra un cambio en el flujo de corriente dentro del mismo. El
símbolo de la inductancia es (L). Un inductor ideal tiene valor de resistencia
cero.   

2-Reactancia: es la propiedad de los materiales eléctricos que se opone al


cambio de corriente. Es similar al principio de resistencia eléctrica, pero su
diferencia radica en que la reactancia no disipa la energía en forma de calor. La
energía se almacena como un valor de reactancia y es devuelta al circuito. Las
unidades de reactancia son en Ω(ohm) y se indica con el símbolo (X) para
diferenciarla de la resistencia. Una resistencia ideal tiene valor de reactancia cero.

D-Circuito en serie y paralelo


Inductores en serie y en paralelo: ¿Cómo funcionan y para qué sirven?
¿Qué son los inductores en paralelo y en serie?
Los inductores paralelos y en serie son dispositivos eléctricos de circuitería y
electrónica cuya característica principal es la capacidad para crear flujos
magnéticos que generan campos electromagnéticos. Esto permite transformar
energía eléctrica en energía magnética y viceversa; la cual es luego absorbido por
un circuito u otros componentes para transferir la energía a circuitería con el fin de
controlar, dirigir y amplificar señales.

Inductores paralelos: Son dispositivos eléctricos compuestos de dos o más


bobinas de inducción conectadas entre sí en paralelo. Esto significa que sus
extremos se conectan de manera directa entre sí para formar un único circuito,
permitiendo en este caso una mayor corriente y una fuerza electromotriz (FEM).
Se usa este dispositivo para regular la corriente suministrada por un
transformador, para optimizar el funcionamiento de los motores de corriente
alterna y para ajustar resonancia en los circuitos de radiofrecuencia.
Inductores en serie: Son dispositivos eléctricos compuestos de dos o más
bobinas de inductancia conectadas en serie. Esto quiere decir que los extremos de
cada bobina se conectan entre sí para interconectar todos los circuitos, lo cual
resulta en una única conexión entre los inductores. El uso de estos dispositivos es
para limitar la corriente y suministrar energía al freno regenerativo, para mejorar la
regulación del voltaje y para ayudar a mejorar la interferencia electromagnética
(EMI) en dispositivos electrónicos.

¿Cómo funcionan los inductores paralelos y serie?


Los inductores serie y paralelos son componentes eléctricos usados para limitar el
paso de la corriente en un circuito. Estos componentes están formados por una
bobina de alambre enrollada en espiral alrededor de un núcleo ferromagnético,
tales como hierro, cobalto, entre otros.
Un inductor paralelo está conectado directamente entre los terminales positivo y
negativo de la fuente de alimentación. Esta conexión permite que la corriente fluya
a través del componente sin restricción. Debido a que el inductor se conecta entre
los terminales, los dos extremos del componente están a la misma potencial. El
valor del inductor determina la cantidad de energía que puede pasar a través de
él.
Un inductor serie está conectado en serie a la fuente de alimentación y se coloca
entre el terminal positivo y el negativo. Esta conexión causa que la corriente fluya
a través del componente con una cierta resistencia. Al pasar la corriente, el
inductor genera un campo magnético que resiste el flujo de corriente, lo que hace
que el componente actúe como una resistencia para controlar el flujo de corriente.
Esto también significa que el valor del inductor afecta el flujo de corriente, ya que
un inductor mayor requerirá más energía para pasar a través de él.

Los inductores serie son útiles en los circuitos de corriente continua para reducir la


corriente a un nivel deseado.

Mientras que los inductores paralelos se utilizan principalmente en circuitos de


corriente alterna para regular la corriente que fluye a través del circuito.

¿Para qué se utilizan los inductores en paralelos y en serie?


Los inductores paralelos y serie se emplean para diversas aplicaciones eléctricas
como la filtración, acondicionamiento de la señal, regulación de carga,
alimentación de equipos alimentados con corriente continua, entre otros. Estos
dispositivos permiten regular, filtrar o transformar la energía de una señal eléctrica,
esto depende de lo que el usuario necesite realizar con su circuito.
Los inductores paralelos se caracterizan por contar con varios inductores
conectados en paralelo, esto significa que todos los bobinados están conectados
al mismo tiempo. Al tener más de una bobina permiten una mayor capacitancia o
autotransformación.
Los inductores en serie están compuestos por varios conductores entrelazados
entre sí, de manera que el flujo total de todas las bobinas está dirigido hacia un
lado único. Esto ayuda a evitar ruidos electrónicos en circuitos sensibles e incluso
a reducir la intermodulación.

¿Qué ventajas tienen los inductores en serie?


Los inductores en serie ofrecen varias ventajas, entre las cuales destacan:
 Reducción de la corriente del circuito. La adición de un inductor en serie
disminuye la corriente total del circuito, haciéndolo más seguro. Esta
reducción resulta clave para la instalación y usos seguros de la electrónica.
 Control de la onda senoidal. Los inductores en serie pueden ayudar a
mejorar los patrones de onda senoidal para una mayor eficiencia
del dispositivo electrónico, lo que también mejora su durabilidad y su
rendimiento.
 Aumento de la energía de un circuito. Los inductores en serie se utilizan
para almacenar energía magnética en forma de campos eléctricos y
magnéticos, lo cual sirve para proporcionar un impulso extra a un circuito.
 Mejora de la estabilidad. El uso de inductores en serie ayuda a estabilizar
el suministro eléctrico a los dispositivos, sacándolos de corrientes de bajo
voltaje o de picos de voltaje.
 Aumento de las frecuencias. Los inductores en serie son excelentes para
limitar y controlar las frecuencias dentro de un sistema electrónico, lo cual
es útil para evitar interferencia electromagnética.

¿Qué ventajas tienen los inductores en paralelo?


Los inductores en paralelo presentan muchas ventajas para usuarios principiantes
y avanzados en el ámbito de la electricidad y electrónica.
 Mayor flexibilidad: debido a los brazos múltiples, los inductores en
paralelo pueden ser alimentados con una mayor variedad de voltajes y
corrientes, sin ninguna restricción.
 Menor pérdida de energía: el suministro de un flujo de energía constante
evita la disipación térmica de la misma, llevando a tener un menor consumo
de energía por parte del inductor
 Facilidad de conexiones: la combinación de los inductores en paralelo
permite realizar conexiones más simples y una disposición más racional de
los elementos del circuito.
 Potencia de salida: la facilidad de operar los inductores en paralelo provee
mayores resultados de potencia y torque, siendo esta la mayor ventaja de
los mismos.
Conclusión

También podría gustarte