100% encontró este documento útil (1 voto)
38 vistas12 páginas

Tema Anestecia

Cargado por

bella garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
38 vistas12 páginas

Tema Anestecia

Cargado por

bella garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 12

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad de la Ciencia de la Salud Hugo Chavez Frias

Tema:Anestecia.Conceptos,Clasificacion,Indica
cion y contraindicacion,Dosis toxica,Soluciones
anestesicas mas utilizadas ,Tecnicas de
anestesia.

Autor: Dra:Indira Torres


Especialista I.grado de EGI

Anestecia:sustancia que lleva a las terminaciones nerviosas productos


quimicos que bloquean la conduccion del dolor a los centros nerviosos
superiores ,conservando a plenitud la conciencia del sujeto.
Clasificacion de las vias de administracionde los anetestesicos locales

1.Anestecia infiltrativa:se realiza depositando un anestesico inyectable en la


terminacion nerviosa.

2. Por bloqueo o troncular:al depositar un anestesico en las inmediaciones de


un tronco nervioso se produce una anestesia en un territorio mas o menos
amplio , por eso recibeel nombre de regional o troncular.

3.Superficial o topica:es la que se aplica el medicamento directamente en la


mucosa.

Indicaciones de la anestesia local:

1.Exracciones dentarias

2.Preparacion cavitarias
3.Preparacion de dientesnpara la colocacion de coronas o puentes

4. Tratamientos de la enfermedad periodontal

5.Cirugias Maxilo-Facial

6. Cirugiasmenores como dreaje de abcesos

Contrainicaciones de la anestesia general:

1.Pacientes aprehensivos que sufren traumas o shock psiquico ante el empleo


de la aguja einstrumentalpara anesteciar.

2.Pacientes portadoresde enfermedades del SNC(encefalopatas)

3.Pacientes con historia de alergia a la droga anestesica (vasocontrictor)

4. Inflamacin o infeccion en la zona donde se debe depositar la solucion

5. Angina de Vincent

6. Pacientes con incapacidad funcional para abrir la boca(anquilosis de la ATM)

7.Cuando el estado general del paciente no sea bueno

Drogas utilizadas como anestesico locales.Dosis toxicas

Cocaina: se obtiene de la hoja de coca,se presenta en forma de polvo


cristalino, incoloro de sabor amargo,colocada en la lengua produce sensacion
de hormigueoy luego embotamiento de la sensibilidad este organo.Su forma
mas utilizada es el clorhidrato de cocaina, polvo blanco,cristalino soluble en
agua y alcohol.Altamente toxico , su uso mas frecuente es para la anestesia
topica,se absorbe rapidamente por la mucosa.La duracion de su efecto es e 20-
30 min----Toxicidades de 1,5y4,2

Dosis maxima para aplicaciones topicas es de 100mg(1cc de solucional 10%)

Procaina o Novocaina: Menos toxica que la cocaina es de efecto


vasodilatador,se presenta como un polvo blanco,cristalino,poco solube en
aguay de reaccion alcalina ,se usa como clorhidrato en administracion
intravenosa o subcutanea tiene una toxicida4 veces menor que la cocaina ,se
metaboliza rapidamente por lo que es inocuo como analgesico local.

Lidocaina:Se usa como clorhidrato en soluciones acuosasy labase para


pomadas con base grasa o alcoholica.Tiene propiedades especiales que la
aproximan a un anestesico ideal que se puede preservar indefinidamente
resistente al autoclave y no le afectan los alcalinos ni los acidos,es de inicio
rapido mucho mas que la procaina en operaciones dentarias, se difunde
excelente por los tejidos y penetra facilmente en las fibras nerviosas ;su
toxicidad es escasa y es un excelente anestesico de superfie .
Posee mediana propiedad vasocontrictora.

Se recomienda como dosis total minimala siguiente:

200mg de solucion “sin adrenalina”

(SOLUCION SIMPLES)

500mg de solucion con adrenalina

(soluciones “con adrenalina”)

Tetracaina: polvo blanco,incoloro,soluble en aguaque se usa como clorhidrato


y son rapidamente descompuestos por la alcalisis.Potente toxico a igual
concentracion es 10 veces mas toxicoque la procaina.Potente anestesico
topicose hace menos toxico cuando se asocia conun vasocontrictor que retarda
su accion.Se empkea actaulmente en soluciones topicas para anesteciar
mucosas.

Mepivacaina:Es el resultado de una larga seri de sintesis efectuadas en


Suecia entre 1956 y 1957, es mas toxica que la procaina y menos que la
lidocaina, es de accion mas duradera.

Prilocaina;Sintetizada en 1953 ,sus propiedades son similaresa


lalidocaina.Suaccion de inicio es breve y su efecto es algo mas duradero, su
toxicidad es de 60%en comparacion con la lidocaina ,su ventaja es minima.

Valoracion pre-anestesica del paciente

El odontologo debe elegir ante un paciente aquella solucion anestesica local


que satisfaga las necesidades del mismo,para esta eleccion debe tener en
cuenta el estado general del paciente , efectotoxicos de las drogas anestesicas,
tiempo de duracion,manifestaciones alergicas que puedan presentarse, asi
como su composicion quimica ,teniendo en cuenta que la anestecia son
absorbidas por la circulacion general y pueden tener manifestaciones toxicas
por eso deben ser cuidadosamente seleccionadas y utilizadas con una tecnica
correcta.

Soluciones anestesicas mas utilizadas en Odontologia

La finalidad de la anestesia local moderna es anestesiar tan solo el campo


estrictamente necesaripara cada intervicionquirurgica por ese motivo se han
simplificado tanto las tecnicas de inyeccion como los anestesicos
usados,basandose en principios anatomicos-fisiologicos mas favorable en cada
caso.

Una solucion anestsica debe constar de:

1.Vehiculo generalmente salino ,esteril e isatoxico (Solucion Ringer)


2.Un agente anestesico que combinandose con el protoplasma de las celulas
nerviosas prive temporalmente de su funcion a los troncos nerviosos
correspondientes.

3.Un agente vasocontrictor que retardando la circulacion en el lugar de la


inyeccion prolongue la anestesia y prevenga una absorcion organica
demasiado rapida.

4. Un agente antioxidante(Bisulfito de Sodio) que mantenga la estabilidad de


las soluciones anestesicas enimpida que por accion del vasocontrictor cambie
la coloracion de las mismas en el tubo o carpule.

Tecnicas para la anestesia Terminal o Infiltrativa

Sus indicaciones en exodoncia son Maxilar y Mandibula en region anterior.

Referencias anatomicas: Por vestibular la puncion es a nivel 1/3 apical del


diente a extraer, depositando ¾ del cartucho anestesico.

Por palatino , se deposita en la regiondonde se encuentra mayor abundancia


de tejido celular.

Por lingual por encima del surco linguo gingival ,inyectando ¼ del cartucho.

La anestesia por palatino y lingual se utiliza para anesteciar Mucosa,Periostio y


Hueso de la zona por lo que se le llamacierre de circuito.
Tiempo de induccion:Es el tiempo para introducir el liquido anestesico en los
tejidos , este debe ser lento para evitar traumas a los tejidosy dolor al paciente
sobretodo en el paladar donde los tejidos son mas compactos.El tiempo de
induccion por palatino nunca debe ser menor de 1/2min.

Clasificacion de las anestesias regionales.

Maxilares Infraorbitaria

Tuberosidad

Nasopalatina

Palatina mayor

Mandibular Conductiva

Mentoniana

Isquemia:Debido a la accion de los vasocontrictores que tienen las soluciones


anestesicas,producen en la zona de la anestesia un cambio de coloracion en el
tejido,de forma blanquecina por ausencia de la irrigacion sanguinea normal a
este signo se le conoce como isquemia .

Forma de tomar la jeringuilla: Se utiliza la forma Palmar con el bisel de la


aguja siempre hacia el hueso de manera de evitar lesiones en el periostio.El
cuerpo de la jeringa descansa entre los dedos indice y del medio , mientras que
el extremo del embolo descansa en la parte palmar del pulgar.

Posicion del paciente y el operador:El paciente debe estar comodamente


sentado en el sillon con la cabeza acostada en el cabezal ,el operador se situa
a la derecha del paciente.La altura a la que se coloca al paciente dependera si
es maxilar o la mandibula la zona a anesteciar,el operador estara sobre el
tercio medio y el superior del brazo del operador.

Tecnicas regionales o tronculares:Es la que seproduce en las proximidades


de un tronco nervioso,adopta distintos nombres de acuerdo al nervio o zona
anesteciadas.

Forma de tomar la jeringuilla para la anestesia regional:Para la puncion de


la anestecia regional se utiliza la Toma de pluma donde el cuerpo de lajeringa
se sostiene entre los dedos pulgar,indice y medio.

Anestecia Infraorbitaria

Esta tecnica no se utiliza frecuentemente para la extraccion de dientes


anterosuperior porque se sustituye por la terminal, pero tiene sus indicaciones
precisas:

 Procesos quisticos
 Tmoraciones benignas y malignas
 Dientes retenidos
 Procesos infecciosos periapicales

Dientes que abarca incisivos

Caninos

Bicuspides del lado inyectado

Nervios que bloquea nervio dentario

Ramillete infraorbitario palpebral inferior

Nasal

Labial superior

Nervio nasopalatino-cierre de circuito


Anestesia de la Tuberosidad

La posicion del paciente esligeramente reclinada hacia atrás y el operador


por delante y a la derecha del mismo.

La aguja larga con el bisel hacia el hueso.La toma de la jeringa es Toma


dePluma.

Si existe el 3. Molar dicho punto se encuentra a nivel de la raiz disto


vestibular del 2do molar.

Si el 3er molar esta ausente la puncion se realiza en la raiz mesio vestibular


del 2do molar.

Siguiendo las orientaciones anteriores la puncion se hara en el fondo del


surco vestibular colocando la jeringa con un angulo de 45grados, con las
caras oclusales de los molares superiores.Se avanza en direccion supeo-
posterior con la aguja paralela al hueso , al llegar la punta de la aguja a la
tuberosidad se cambia la posicion de laj jeringa a un angulo de 45
gradoscon la superficie vestibular avanzamos de 0,5 a 1cm en direccion
superior e intenrna depositando ¾ de la anestecia luego se invierte la aguja
y se retira ,se realiza cierre de circuito depositando ¼ de anestecia por
palatino.

Sintomatologia

Esta tecnica no produce una sintomatologia por lo que el paciente


manifieta no estar anesteciado.
-Nervios que bloquea(dentario postero-superiores)
-Dientes que abarca; 2do y 3er molar superior, no asi el 1er molar
puesto que su raiz mesio-vestibular es inervada por otro nervio.

Tecnicas del Nervio Nasopalatino


-La posicion del paciente recliado hacia atrás y el operador por
delante y a la derecha.
-Se realiza con aguja corta,toma palmary el bisel siempre hacia el
hueso.
-El agujero palatino anterior se localiza en la linea media por detrás
de los incisivos y aparece cubierto por la papila palatina.
-Para que no sea dolorosola puncion serealiza en la posicion
lateralde la papila y con la aguja en direccion hacia la misma.
-Se depositan unas gotas de anestesia pudiendo entonces avanzar
hacia el agujero, donde se deposita ¼ dela solucion.
-Sintomatologia : anestecia de la mucosa palatina por detrás de los
incisivos hasta los caninos.
Nervio que bloquea: Nasopalatino
-Dientes que abarca: los 6 dientes antero-superior.

Anestecia del Nervio Palatino Mayor


Se utiliza aguja corta ,toma palmar el bisel hacia el hueso. Paciente
reclinado hacia atrás y el operador por delante a la derecha.
Se localiza ,si existe el 3er. molar a ese nivel y a 1 cm por dentro
del mismo.

-Si el 3er. Molar no esta presente ,distal al 2do.


- En pacientes edentes por delante de la union del paladar duro con
el paladar blando.
-Con la jeringa dirigida hacia la hemiarcada contaria, se realiza la
puncion perpendicular a la mucosa, donde se deposita ¼ del
cartucho anestesico .NO SE PUEDE TOCAR EL HUESO PARA
EVITAR LESIONAR LA ARTERIA PALATINA ANTERIOR .
Sintomatologia
Anestecia en la mucosa de la region y algunas veces sensacion de
arqueadas.
Nervio que bloquea:palatino mayor con sus ramas anteriores y
posterior.
Dientes que abarca: 5,6,7 y 8 por palatino.
Anestecia Mentoniana

-El paciente sentaddo de manera que al abrir la boca, las caras


oclusales de los dientesvinferiores se mantengan en un plano
paralelo al piso.
-Aguja larga, toma de pluma y bisel hacia el hueso.
-La puncion se realiza en el surco vestibular entre los apices de las
bicuspides.
-Depositando unas gotas del anestesico continuamos con el avance
de la aguja hastan situarnos en el agujero mentoniano donde
depositamos ¾ de la anestecia.
-Se realiza cierre de circuito con ¼ de anestesia depositado en
lingual de la region a operar.
Sintomatologia:Perdida de la sensibiidad en el hemilabio inferior
Nervios que se anestecian:Rama incisiva del nerviodentario inferior
:Rama mentoniana
Se realiza cierre de circuito donde se anestecia las ramas terminales
del nervio lingual.
Dientes que abarca: incisvo central,lateral,caninos y bicuspides.
La exodoncia del central a veces requiere anestesia del nervio del
lado contrario ya que las ramas incisivas se entrecruzan en la linea
media dando sensibilidad en esa zona.

Anestecia Condutiva
Con esta tecnica se anestecia los nervios:-Bucal
-Lingual
-Alveolar inferior
Tecnica :Paciente acostado con la mandibula paralela al piso
-Con el dedo indice dela mano izquierda se palpa la linea oblicua
externa hasta el borde anterior de la rama ascendente , traccionando
con ella la mucosa a una altura que sera el punto medio del angulo
formado por la apertura bucal giramos nuestro dedo de forma que la
uña mire hacia lingual.
-Tomamos la jeringa con la mano derecha paralelea a las caras
oclusales y aproximadamente desde las bicuspides del lado contrario
al que vamos a anesteciar puncionamos la mucosa por delante de
nuestro dedo en su punto medio, atravesamos tejido blando hasta
tocar hueso, depositamos ¼ del carpule para anesteciar nervio bucal.
Sin retirar el dedo liberamos la traccion ejercida en la mucosa de la
zona ,giramos la jeringa a nivel de la bicuspides del lado donde se
esta trabajando , siempre paralela a las caras oclusales se introduce
la aguja a travez de tejido blando hasta la mitad con ello logramos
rebasar la linea oblicua interna y se deposita ¼ de carpule para
anesteciar nervio lingual.
Sin retirar el dedo indice de la mano izquierda giramos la jeringa
siempre paralela a las caras oclusales , hacia la arcada contraria a la
que anesteciamos a nivel de las bicuspides , en esa posicion se
introduce la aguja hasta chocar con el hueso tratando de que quede
1mm de aguja fuera de la mucosa y se deposita ½
carpule ,anesteciando el nervio dentario inferior.La aguja se retira de
igual forma que se ha introducido.
Sintomatologia:aparecen despues de los 5-7 min despues de
colocada la anestesia .
-Perdida de la sensibilidad del hemi-labio inferior del lado
anesteciado, se produce por la anestesia del nervio Alveola inferior.
-Adormecimiento o cosquilleo de la punta de la leguay hemilengua
por la anestesia del nervio lingual.
-El nervio bucal no presenta sintomatologia cuando esta anesteciado
el nervio alveolar y solo se corrobora su bloqueo cuando se realiza
sindesmotomia por vestibular es indolora,cuando el alveolar inferior
no se anestecia y el bucal si el paciente refiere perdida de la
sensibilidad hasta la comisura del lado anesteciado.
-Dientes que abarca: todos los dientes de la hemiarcada bloqueda,
pero el incisivo central se dificulta por tener ramas anatomicasen el
nervio opuesto.

Anestecia de superficie

Sirve para anesteciar la mucosa pueden ser en pomadass o tipo


spray.
-Uso;facilita la puncion indolora sobre todo en los niños y otras
operaciones menores donde no se require profundizar el umbral del
dolor.
Tecnica:la zona anesteciar se seca con torunda o algodón, se coloca
la pomada con aplicadores esteriles o el spray .Pasodos unos min se
realiza la antisepcia del campo como de cosrumbre antes de
realiazar el acto quirurgico.

También podría gustarte