PEMC
PEMC
C.C.T.12DJN0696i
IGUALITA.GRO
DIAGNOSTICO
El jardín de niños está ubicado en la localidad de Igualita, perteneciente al municipio de Xalpatlahuac, Guerrero,
actualmente atiende un total de 31 alumnos que oscilan entre los 3 y 5 años de Edad. De los cuales 16 son niños y 15
son niñas. En un horario de lunes a viernes de 8:30 am a 12:30 pm.
El entorno familiar de los alumnos del plantel es un poco diverso ya que contamos con tres tipos de familia: corresponde
a una familia nuclear integrada por padre, madre e hijos; familia extendida integrada por diversos familiares y familia
monoparental integrada por un solo padre y los hijos
El aspecto laboral de padres de familia es un poco variado ya que el 95% de mamás son amas de casa y acuden con
facilidad a los llamados escolares, el 5 % de padres de familia trabajan ambos o acuden a familiares o personas cercanas
para apoyarlos en el cuidado de los pequeños por lo cual no asisten constantemente a la escuela cuando se les requiere.
El jardín de niños está situado en una zona Rural, permite tener acceso a diversas escuelas y medios de comunicación a
excepción de señal telefónica, se comunican a través de fichas de internet. A través de las entrevistas hemos percatado
que el 0.5 % de padres de familia cuenta con alguna licenciatura, el 10 % tenga concluido el bachillerato, el 85% tenga
concluida la secundaria y el 0.5 tenga solamente primaria concluida.
Durante el ciclo concluido detectamos en los alumnos fortalezas y ares de oportunidad de los cuales podemos percatar
que sus fortalezas son: son creativos, Creatividad, tienen Participación en las actividades, se interesan por las
actividades lúdicas, cuentan con acceso a medios digitales y mayor participación de padres de familia. Y las áreas de
oportunidad: algunos alumnos todavía no controlan sus emociones, se debe continuar con las reglas de convivencia
sana, el reforzamiento de reglas y el trabajo constante con los campos de lenguaje y comunicación y pensamiento
matemático.
El plantel cuenta con 2 docentes de las cuales una tiene la comisión de directora encargada. Muestran responsabilidad
e interés ante los retos y actividades que se les proponen, se cuenta con un ambiente de respeto y continuamente se
trabaja para que se logre un trabajo cooperativo, todos han mostrado empatía hacia la nueva normalidad y han puesto en
práctica estrategias y utilizados recursos a su alcance para continuar logrando aprendizajes.
Los docentes que laboran en el plantel están capacitados para atender alumnos de edad preescolar, las dos cuentan con
licenciaturas enfocadas al ámbito educativo. Estamos conscientes que las prácticas educativas van cambiando por eso
es importante estar actualizados, las diferencias de edades entre los docentes dificultan un poco la interacción con
medios digitales por lo cual vemos necesario buscar capacitaciones extras y tomar en cuenta las ofertadas por la SEP
para implementar una práctica docente innovadora y adecuándola a las necesidades de los alumnos.
Dentro de la infraestructura es que nuestra escuela cuenta con diversas áreas para realizar actividades educativas,
tomando en cuenta las nuevas medidas de sanidad está habilitada para atender la matricula actual sin problema, las
aulas son muy amplias, se encuentran es excelentes condiciones y se ha gestionado material de limpieza, cuenta con 5
aulas, de las cuales tres están en excelentes condiciones y 2 ya están un poco deterioradas pero tienen funcionalidad,
cuenta con dos baños, 2 canchas rea de juegos, cocina y áreas verdes. Se cuenta con el mobiliario necesario para
llevar a cabo actividades didácticas, no se cuenta con nada de aparatos tecnológicos y poco material didáctico en cada
aula.
Diagnostico Grupal:
Grado y Grupo: 1° “A”
Educadora: Yuyita Nereida Casiano Ramírez
El grupo de primer grado grupo A, esta integrado por 11 alumnos, de los cuales 6 son niñas y 5 son niños. La edad de los niños de este grado
se encuentra entre los 2 años 9 meses hasta los 3 años 8 meses cumplidos, es un grupo que esta en pleno desarrollo de formación, y esta en
proceso de desarrollo y adaptación. De acuerdo al diagnostico aplicado pude plasmar las siguientes observaciones en los siguientes campos y
áreas de formación.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN,
La mayoría de los alumnos, muestran interés por la proyección de cuentos o relatos literarios, están atentos a la narración y secuencia,
aunque no responden cuestionamientos sobre la trama, no se expresan y manifiestan inseguridad a la hora de intentar comentar sus
ideas.
Presentan dificultades para identificar su nombre y decirlo, cuando se les llama, solo voltean, pero en ningún momento mencionan su
respectivo nombre.
Presentan interés para realizar trazos, desarrollando su motricidad fina.
PENSAMIENTO MATEMATICO
No logran identificar números y por ende su representación cuantitativa, ocasionalmente intentan nombrarlos con ayuda de la
educadora.
Algunos niños mediante la percepción logran identificar objetos e ilustraciones grandes y chicos.
Así mismo, aspiran a identificar colecciones con muchos y pocos elementos, pero se requiere fortalecerlo con mayor frecuencia.
EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
La mayoría de los niños les agrada apreciar su entorno, observan e intentan decir lo que ven en él. Les interesa trabajar en espacio
libres y manipular la flora.
Reconocen animales domésticos que observan en la calle o los que tienen en casa, por ejemplo; perro, gato, chivos, burro, pollos, etc.
Mencionan algunas frutas, verduras y alimentos que consumen en casa.
Practican las medidas preventivas como el uso de cubre bocas, utilizan el gel antibacterial, además de lavarse las manos con agua y
jabón.
ARTES
Les agrada manipular crayolas y colorear, aunque se les dificulta aun respetar el contorno de dichas ilustraciones.
A la mayoría de los niños les gusta escuchar canciones, aunque todavía muestran inseguridad para recitarlas y solo sonríen. Participan
en conmemoraciones o desfiles, usando vestimentas de acuerdo a la fecha alusiva celebrada.
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
Expresan y representan las emociones que les provocan algunas situaciones, por ejemplo; lloran al ingresar al salón, se alegran
cuando observan cuentos y salen a jugar, se enojan cuando no quieren compartir los materiales.
Requieren apoyo para respetar algunas reglas de convivencia, mientras que a otros se les dificulta relacionarse e interactuar con sus
compañeros, siendo muy solitarios durante las clases.
EDUCACION FISICA
Les encanta manipular materiales didácticos como bloques de construcción y fichas de ensartar hechas de tapas de plástico,
mostrando interés por mejorar su motricidad fina.
La mayor parte de os alumnos, les agrada correr y saltar.
El grupo de segundo grado grupo A, está conformado por 15 alumnos de los cuales, 10 son niños y 5 niñas entre las edades de que varían de
entre 3 años 6 meses y 4 años 11 meses. Es un grupo activo interesado por aprender nuevas cosas, participan en la realización de todas las
actividades sobre todo en las que impliquen la manipulación de materiales como: plastilina, pintura, palillos, tarjetas, rompecabezas
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN,
Los alumnos se encuentran en proceso de identificación de su nombre propio y el de algunos de sus compañeros, también se interesan por
la lectura de cuentos de los cuales identifican los personajes y mencionan algunas de las partes del cuento mediante la representación de
personajes.
La mayoría de los alumnos utilizan el lenguaje oral para comunicarse entre compañeros y la educadora; solo Milan y Monserrant lo hacen
mediate gestos y pequeños sonidos.
Aun muestran pequeñas dificultades al expresarse claramente frente a sus compañeros.
El lenguaje de algunos niños aun no es muy claro, y fluido, en ocasiones de dificulta entender lo que están expresando.
PENSAMIENTO MATEMATICO
Logran realizar en conteo ascendente de números del 1 al 15, así mismo identifica cantidades menores a 10 y las relacionan con el
número que les corresponde, así mismo mencionan el uso de los números en su vida cotidiana, pero aún se les dificulta la escritura
correcta de los números.
Identifican y mencionan sucesos de su vida de manera ordenada.
La mayoría de los niños ordenan y cuenta colecciones de acuerdo a su tamaño, forma, color y textura, aun se les dificulta la escritura
correcta de los números.
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
La mayoría de los niños mencionan su estado de ánimo y cuál es su causa, identifican sus emociones y proponen actividades que
favorezcan a tener un buen día.
Aun se les dificulta el trabajar en equipos y compartir materiales, llegan a tener conflicto entre ellos, a lo cual no regulan sus emociones
ante esas situaciones.
Logran reconocer que les gusta y lo que no les gusta, y respetan los gustos de sus compañeros, de manera autónoma se proponer
para ayudar al compañero que lo necesite.
Están en proceso de aprendizaje sobre que son las reglas y como es que las tiene que cumplir, así mismo mencionan acciones para
mejorar su conducta.
EDUCACION FISICA
Ningún niño hasta el momento ha presentado una dificultad motriz, tienen la habilidad para poder, caminar, gatear saltar en dos pies,
lanzar, atrapar.
Realizan movimientos siguiendo indicaciones de ubicación espacial y lateralidad.
A la hora del recreo proponen ante sus compañeros juegos en los que implican reglas, desplazamientos, coordinación, y equilibrio.
El grado de tercer grupo “A” esta integrado por 4 niños de los cuales 3 son niñas y 2 es niño., este grupo presenta características muy
esenciales, son tímidos pero trabajadores, si se les cuestiona atienden a las preguntas, trabajan de manera ordenada, pero en ocasiones
cuando tardan mucho tiempo en el mismo lugar se inquietan , es por ello que las mecánicas de trabajo deben de ser variadas de lo posible que
se utilicen los diferentes espacios para favorecer el desarrollo personal y social de los alumnos, durante el diagnóstico se detectaron las
fortalezas y también las dificultades que presenta cada campo y área académicas.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN,
Les cuesta iniciar alguna conversación con la educadora o sus compañeros, si le cuestiona directamente se expresa de manera oral y con un
volumen de voz bajo. Aún no escribe su nombre, pero si lo logran identificar.
Logra respetar los turnos y escuchar a sus compañeros.
PENSAMIENTO MATEMATICO
Nombran la serie numérica del 1 al 30, agrupan objetos de acuerdo a características sencillas como colores y tamaño, de igual modo al
observar dos conjuntos mencionan donde hay más- menos siempre y cuando la diferencia sea bastante observable.
Los alumnos aún no logran emplear la escritura de los números.
Son capaces de asemejar las figuras geométricas con objetos que ven a su alrededor, aun no las reconocen por sus respectivos nombres.
Son capaces de ubicar objetos únicamente bajo la consigna de arriba- abajo, a diferencia de izquierda-derecha, et
EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Hablan acerca los seres vivos que conocen u observan a su comunidad, árboles, animales y seres humanos.
Saben la importancia del lavado de manos, sana distancia, y otras medidas para evitar enfermedades.
La mayoría de las veces diferencia entre comida que debe consumir y aquellos que no benefician su alimentación.
Reconocen las características semejantes que encuentra entre si.
Aplican hábitos de higiene (lavado de manos, sana distancia, etc.) algunos por iniciativa propia u
ARTES
Escuchan música diversa, se mueven de manera libre cuando las melodías son de su agrado, ciertos alumnos aun prefieren quedarse quietos
o aislados. --Disfrutan el experimentar con pintura, pinceles, papeles, etc. elaborando creaciones propias. --La mayoría escuchan los sonidos a
su alrededor mencionando dónde lo escuchan y que lo reproduce
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
Nombran las emociones que conocen, las representan por medio del juego, pero muestran dificultad al momento de expresar las situaciones
que se los generan.
Algunos alumnos muestran dificultad al emplear el dialogo para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo.
Ciertos alumnos muestran enojo cuando no logran ejecutar las acciones a la primera, se muestran poco persistentes.
EDUCACION FISICA
Los alumnos disfrutan al trabajar con distintos materiales (conos, sogas, pelotas, etc.) sin embargo, algunos aún no escuchan ni siguen las
indicaciones que se dan.
La mitad de los alumnos requieren apoyo al mantener el equilibrio, como brincar sobre un pie, caminar sobre una soga.
Dialogo
continuo y
firma de
acuerdo con
padres de
alumnos con
frecuentes
inasistencias
*Durante todo
el curso *Docentes
escolar.
*Promover *Lograr que *Realizar pases *Diariamente *Docentes *Pase de *Cada periodo
que todos el 100% de de lista lista de evaluación
los alumnos los interactivos al
asistan alumnos iniciar las clases
puntual y asistan para motivarlos
diariamente puntual y a asistir y ser
a clases. diariamente puntuales.
a clases *Otorgar
durante incentivos
*Periódico
todo el ciclo grupales de
*Mensualment *Directivo mural mensual
escolar. puntualidad y
asistencia. e *Cuadro de
*Concientizar a honor
los padres a *Cada periodo
través de de evaluación
mensajes la *Docentes y
importancia de *Semanalmen directivo *Pase de
ser puntuales y te lista
asistir a clases.
Reforestación