0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas4 páginas

Informe #8

Este documento describe un experimento para determinar la excreción renal de la bromoftaleína (BSP) en ratas. Se administró BSP intravenosamente a las ratas y se midió la absorción en la orina a intervalos de tiempo. Las lecturas de absorción se interpolaron en una curva de calibración para determinar la concentración de BSP en la orina a lo largo del tiempo. Los resultados mostraron que es posible medir la función renal y la excreción de medicamentos a través de la eliminación de BSP por vía renal.

Cargado por

jorleny Murillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas4 páginas

Informe #8

Este documento describe un experimento para determinar la excreción renal de la bromoftaleína (BSP) en ratas. Se administró BSP intravenosamente a las ratas y se midió la absorción en la orina a intervalos de tiempo. Las lecturas de absorción se interpolaron en una curva de calibración para determinar la concentración de BSP en la orina a lo largo del tiempo. Los resultados mostraron que es posible medir la función renal y la excreción de medicamentos a través de la eliminación de BSP por vía renal.

Cargado por

jorleny Murillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA I

GRUPO 3B
PRACTICA #8 EXCRESION RENAL DE LA BROMOFTALEÍNA
SUBGRUPO 8
INTEGRANTES:
Bajaña Cedeño Débora
Mejía Pincay Lixzy
Murillo Medina Ana
Objetivos:
➢ Determinar la concentración del valor de la BPS eliminada por cada tiempo, interpolando las lecturas en la curva
estándar de la Bromoftaleína.
➢ Elaborar una curva estándar para la determinación de concentración de Bromoftaleína por excreción renal y la
función renal.
Marco Teórico
Excreción de fármacos
La excreción es la salida de los fármacos o sus metabolitos al exterior del organismo. El principal órgano encargado de la
excreción es el riñón. La excreción renal de fármacos es el resultado de tres procesos: la filtración glomerular, la secreción
tubular y la reabsorción tubular.

Mediante la filtración glomerular pasan a la orina todos los fármacos


disueltos en el plasma, que se encuentren en forma libre y con un peso
molecular inferior a los 70.000 D. Este paso puede estar condicionado por
la edad, el embarazo, algunas sustancias y algunas patologías. La secreción
tubular puede llevarse a cabo de forma pasiva o mediante transporte
activo. En general los fármacos utilizan los mismos sistemas de secreción
tubular que usan las sustancias endógenas por lo que el proceso, en
ocasiones es poco selectivo.
En los fármacos que se excretan por secreción tubular no importa cuál sea
la fracción libre o unida a proteínas siempre que la unión sea reversible,
pero hay que tener en cuenta que el transporte activo puede saturarse. Por
último, mediante la reabsorción tubular, los fármacos que hayan sido
previamente filtrados o secretados a los túbulos renales, pueden ser
reabsorbidos volviendo así a la circulación sistémica.
Generalmente, el proceso de reabsorción tiene lugar mediante difusión
pasiva aunque en algunos casos se puede llevar a cabo por transporte
activo. La reabsorción pasiva de sustancias ácidas y básicas depende del
pH del medio así alcalinizando o acidificando la orina puede lograrse una
eliminación más rápida de de ácidos débiles o de bases débiles
respectivamente en casos de intoxicación.
La segunda vía en importancia, después de la renal, es el sistema hepatobiliar, a través de la bilis generalmente por esta vía
se eliminan compuestos de peso molecular alto. Se produce principalmente por transporte activo y en algunas ocasiones es
útil para tratar infecciones biliares.

La vida media plasmática de eliminación es lo que tarda la concentración plasmática en reducirse a la mitad. Es un valor
clave a la hora de decidir las pautas de administración. Cuanto mayor sea más lenta será la eliminación. Se ha consensuado
que tras cinco vidas medias, el fármaco se ha eliminado por completo del organismo (en la primera vida media se elimina
la mitad, en la segunda la mitad de la mitad, en la tercera la mitad de la mitad de la mitad y así sucesivamente).
El aclaramiento de un fármaco por un órgano indica la capacidad de ese órgano para eliminarlo, así se habla de aclaramiento
hepático, renal, etc.En general, los factores que alteren la función renal y/o hepática tendrán repercusión en la forma de los
fármacos de ser eliminados del organismo y pueden conducir a alteraciones de los efectos.

Bromoftaleína (BSP) es una sustancia incolora en solución ácida, mientras que en solución alcalina adquiere una coloración
púrpura. Si mantenemos la muestra en solución alcalina se podrá cuantificar mediante espectrofotometría.
Administración Intravenosa. de 5 mg/Kg del colorante y medida del aclaramiento hepático. Útil para el diagnóstico de la
enfermedad de Dubin-Johnson (incapacidad de transporte de bilirrubina conjugada por el canalículo biliar). (Sayol, 2005)
Interpolación
La interpolación es un método numérico, cuyo propósito es el de estimar un valor
desconocido entre dos valores conocidos de una tabulación (función). En la figura se
puede apreciar un tipo de interpolación, llamada lineal en la cual se aprecia que dado
un valor de x, se pretende encontrar su correspondiente valor de y. Así que, por
interpolar se entenderá estimar un valor desconocido en algún punto de una función,
mediante el cálculo de un factor de proporcionalidad con base en los valores conocidos
de la función.

Materiales Biológico Reactivos


➢ Cajas metabólicas. ➢ Ratas de 200-250 g. ➢ Solución fisiológica (NaCl
➢ Matraz aforado. 0.9%).
➢ Probetas. ➢ Inyectable de Bromoftaleína
➢ Cronometro. 6mg/ml.
➢ Solución 0.1 N de NaOH.

Procedimiento
Resultados

Curva de calibrado
2,0000
1,8000
1,6000
1,4000
Concentración

1,2000
1,0000
0,8000
0,6000
0,4000
0,2000
-
0 0,0001 0,0002 0,0003 0,0004 0,0005 0,0006 0,0007
Absorbancia

Tiempo Absorbancia Concentración


10 0,0000 0,0000
20 0,000110 0,4300
40 0,000250 0,8200
60 0,000390 1,2000
80 0,000590 1,6000

Conclusiones
➢ Se pudo determinar las concentraciones de Bromoftaleína interpolando cada una de estas lecturas de la
absorbancia en por cada tiempo de excreción renal.
➢ Se demostró la influencia de un producto farmacéutico sobre la función renal y la excreción renal de los
medicamentos.

Bibliografía

• Florez J, Armijo JA, Mediavilla A. Farmacología Humana. Barcelona. Masson. 2008.


• Zabalegui A, Mangues I, Molina JV, Tuneu L. Administración de medicamentos y cálculo de dosis. Barcelona.
Masson. 2005.
• Litter, M. Farmacología Experimental y Clínica, De. El Ateneo 7 ma. Edición. Buenos Aires Argentina, 1994.
Evidencia

También podría gustarte