0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Ciencias 7

El documento presenta una prueba de Ciencias Naturales sobre los conceptos de materia, mezclas, sustancias puras y gases. La prueba contiene 22 preguntas de opción múltiple sobre estas temáticas, incluyendo preguntas sobre los estados de la materia, los tipos de mezclas y métodos para separar mezclas como filtración, destilación y decantación. El documento proporciona información sobre conceptos básicos de la asignatura de Ciencias Naturales para séptimo básico.

Cargado por

sandra nunez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Ciencias 7

El documento presenta una prueba de Ciencias Naturales sobre los conceptos de materia, mezclas, sustancias puras y gases. La prueba contiene 22 preguntas de opción múltiple sobre estas temáticas, incluyendo preguntas sobre los estados de la materia, los tipos de mezclas y métodos para separar mezclas como filtración, destilación y decantación. El documento proporciona información sobre conceptos básicos de la asignatura de Ciencias Naturales para séptimo básico.

Cargado por

sandra nunez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Profesora: Sandra Núñez Guzmán

Asignatura: Ciencias Naturales Prueba Primera unidad

Ciencias Naturales
séptimo básico
Nombre: Fecha:

Puntaje total 50 puntos Puntaje Obtenido:

Contenidos: La materia-mezclas-sustancias puras y gases.

1.Lee las siguientes preguntas y responde. (Tres puntos cada pregunta)

1. ¿Cuál de las siguientes alternativas explica las 2. Si le aplicas calor a un cubo de hielo, ¿qué
características de la materia? ocurre con sus partículas?

a) Está formada por partículas diminutas las cuales a) Aumentan su movimiento


tiene protones, neutrones y electrones b) Disminuye la distancia que las separa
b) Es la célula más pequeña de los seres vivos c) Disminuye su temperatura
c) La materia está en elementos de carga positiva. d) Disminuyen su movimiento
d) Son moléculas que tiene carga neutra

3. ¿En qué se diferencian ebullición de evaporación? 4. ¿En cuál de los siguientes procesos ocurre
a) La evaporación es más rápida que la ebullición fusión?
b) La evaporación ocurre a una temperatura específica
y la ebullición a cualquier temperatura a) Cuando la lluvia se transforma en nieve
c) La evaporación solo ocurre en líquidos y la b) Cuando se forman las nubes
ebullición en sólidos y líquidos c) Cuando se empaña un espejo
d) La evaporación ocurre a cualquier temperatura y la d) Cuando la roca se transforma en lava
ebullición a una temperatura exacta
5. Luego de una noche fría, Sofia notó que en el vidrio 6. La materia es todo lo que tiene:
de la ventana estaba empañado y corrían gotitas.
¿Qué cambio de estado se evidencia en la a) Es todo lo que tiene masa y volumen
situación descrita? b) Ocupa energía
c) Lo que no tiene volumen
a) Fusión d) Solo ocupa un lugar en el espacio.
b) Sublimación inversa
c) Condensación
d) Solidificación
7. ¿Cómo se clasifican las mezclas? 8. De las siguientes alternativas, ¿Cuál corresponde
a una mezcla heterogénea?
a) Homogéneas y heterogéneas
b) Disoluciones y homogéneas a) Son sustancias cuyos componentes no pueden
c) Elementos y compuestos distinguirse a simple vista.
d) Homogéneas y sustancias puras b) Cualquier porción de la mezcla tiene la misma
composición y propiedades.
c) Son ejemplos las suspensiones y los coloides.
d) Se aprecia una sola fase.
9. ¿Cuál de las siguientes sustancias NO ES una 10. ¿Cuál de las siguientes sustancias NO ES una
mezcla? mezcla?
a) Slime
a) Leche con plátano b) Oro
b) Café con leche c) Leche con frutilla
c) Agua d) Kétchup
d) Limonada
11. ¿Cuál de estos ejemplos corresponde a una 12. ¿Cuál de estos ejemplos corresponde a una
mezcla heterogénea? mezcla heterogénea?

a) La orina a) La galea
b) La saliva b) El arroz con leche
c) Sopa con fideos c) La pizza
d) El aire d) El cobre

13. ¿Cuál es el gas que esta de forma mas abundante 14. ¿Cuál es el gas que regula la temperatura del
en el planeta tierra? planeta?

a) El oxígeno a) El oxígeno
b) El helio b) El helio
c) El dióxido de carbono c) El dióxido de carbono
d) El nitrógeno d) El nitrógeno

Dos puntos cada pregunta


1. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a 2. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a
una sustancia pura? una sustancia pura?

a) El sodio a) El café
b) La sangre b) El agua de mar
c) La orina c) El agua destilada
d) El dióxido de carbono d) El suero

3. ¿Cómo se pueden clasificar los dos tipos de 4. Al analizar una sustancia pura se encontró que
mezclas? contenía carbono y cloro. ¿Cómo se puede
clasificar esta sustancia?
a) Físicas y químicas a) Mezcla
b) Elementos y compuestos b) Elemento
c) Reversibles e irreversibles c) Compuesto
d) Homogéneas y heterogéneas d) Mezcla y compuesto

5. “Método que permite separar un sólido de un 6. ¿Mediante qué método es posible la separación
líquido”. ¿A qué separación de mezclas de una mezcla de petróleo con agua?
corresponde esta descripción?
a) Filtración
a) Filtración b) Tamizado
b) Tamizado c) Destilación
c) Destilación d) Decantación
d) Decantación
7. ¿Cuál de las siguientes mezclas es posible separar 8. ¿Qué es un cambio físico?
mediante el tamizado?
a) Harina y sal a) La extracción de oro de las minas
b) Arena y agua b) La extracción de petróleo
c) Agua y azúcar c) La respiración
d) Alcohol y agua d) La formación de las nubes
9. ¿Qué es un cambio químico? 10. Los porotos con tallarines se pueden separar
con el siguiente método:
a) La extracción de cobre de las minas a) Filtración
b) La formación de nubes b) Tamizado
c) La mezcla de café y agua c) Destilación
d) La mezcla de leche y fruta d) Decantación

11. Cuando se le aplica azúcar flor a un queque se 12. El agua con alcohol se puede separar con el
realiza el siguiente procedimiento: siguiente método:

a) Tamizado a) Filtración
b) Filtración b) Tamizado
c) Destilación c) Destilación
d) Decantación d) Decantación

13. El Vinagre con aceite se puede separar con el 14. Colar fideos luego de la cocción corresponde
siguiente método: a:
a) Tamizado
a) Tamizado b) Filtración
b) Filtración c) Destilación
c) Destilación d) Decantación
d) Decantación

15. Los gases se distinguen fácilmente de los líquidos 16. El yogurt con fruta se puede separar con el
y sólidos por la siguiente razón: siguiente método:

a) Porque sus partículas se quedan estáticas y juntas a) Tamizado


b) Porque sus partículas vibran y se desplazan b) Filtración
c) Porque sus partículas están levemente separadas c) Destilación
d) Porque sus partículas desaparecen d) Decantación
17. La mayonesa casera es un: 18. El yogurt con fruta se puede separar con el
siguiente método:
a) Compuesto químico
b) Compuesto físico a) Compuesto químico
c) Mezcla homogénea b) Compuesto físico
d) Mezcla heterogénea c) Mezcla homogénea
d) Mezcla heterogénea

19. Cuándo las partículas están juntas y presionada 20. Cuándo las partículas están muy separas y
entre sí, corresponde a un estado: vibran, corresponde a un estado:
a) Líquido
a) Líquido b) Gaseosa
b) Gaseosa c) Sólido
c) Sólido d) Condesando
d) Condesando
21. Cuándo las partículas están levemente separadas 22. Cuándo un globo es inflado sufre un cambio
y vibran entre ellas: físico provocado por:

a) Líquido a) La presión
b) Gaseosa b) El volumen
c) Sólido c) La fuerza
d) Condesando d) La temperatura

También podría gustarte