0% encontró este documento útil (0 votos)
402 vistas

M23 Da U2 S6 Magc

Este documento presenta una propuesta para crear una Secretaría de Seguridad Hídrica de la Ciudad de México como un organismo desconcentrado para regular mejor el abastecimiento de agua en la alcaldía de Iztapalapa y proteger el derecho humano al agua. Explica la problemática de escasez de agua en Iztapalapa y los fundamentos legales tanto a nivel federal como local para la creación de este nuevo organismo, así como los razonamientos jurídicos considerados para aplicar la normativa al caso.

Cargado por

Ernestina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
402 vistas

M23 Da U2 S6 Magc

Este documento presenta una propuesta para crear una Secretaría de Seguridad Hídrica de la Ciudad de México como un organismo desconcentrado para regular mejor el abastecimiento de agua en la alcaldía de Iztapalapa y proteger el derecho humano al agua. Explica la problemática de escasez de agua en Iztapalapa y los fundamentos legales tanto a nivel federal como local para la creación de este nuevo organismo, así como los razonamientos jurídicos considerados para aplicar la normativa al caso.

Cargado por

Ernestina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Alumno:

Manuel García Correo


ES1410901791
Licenciatura en Derecho
Docente en línea:
Maestro David Alberto Gamboa Tello
Materia: Metodologías Específicas de Intervención:
Derecho Ambiental
Octavo Semestre
Grupo: DE-DEMEIDA -2201-M23-007
Unidad 2: Abordaje metodológico
Sesión 6. Estructura de la resolución jurídica en el
caso ambiental seleccionado

Ciudad de México a 1 de abril del 2022


Índice
Introducción..................................................................................................................................... 3
Actividad integradora Razonamientos lógico-jurídicos en el proyecto de
intervención ..................................................................................................................................... 5
Conclusiones................................................................................................................................... 8
Bibliografía ....................................................................................................................................... 9
Introducción
El proyecto de intervención vulneración al medio ambiente sano para el desarrollo
y bienestar, causado por la insuficiencia de agua potable, en la alcaldía Iztapalapa,
Ciudad de México, se analizó que el agua es la problemática que vive la alcaldía
Iztapalapa, debemos saber que para abordar el tema tan complejo del derecho
humano al agua tenemos que la naturaleza jurídica de la resolución aplicable tiene
inicio en la ley de Aguas nacionales donde habla de la infraestructura a nivel
nacional que regula Conagua, y en la Ciudad de México tenemos que de acuerdo
a la Ley de Aguas del Distrito Federal, regula y hace mención de la infraestructura
hídrica de la Ciudad de México , y la prestación del servicio público de agua potable,
drenaje y alcantarillado, de las leyes citadas se analiza que las descargas de aguas
de aguas residuales provocan contaminación y la vulneración al agua pues provoca
que el vital liquido no pueda ser utilizado sin poner en riesgo la salud de los
habitantes de la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, no se tiene actualizada
la ley en el aspecto que la problemática del agua no solo está en crear la
infraestructura y traerla desde lejos sino adecuar el marco normativo para que las
aguas residuales sean aprovechadas adicionar párrafos a la constitución política de
la Ciudad de México y esto se lograra mediante la creación de Secretaria de
Seguridad Hídrica de la Ciudad de México órgano desconcentrado está a
desconcentración administrativa surge como un mecanismo para facilitar y hacer
más expedito, el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos, pero siempre
dentro de la misma estructura de la administración pública centralizada que regule
a las empresas en el manejo de las aguas residuales en las alcaldías y
principalmente Iztapalapa donde la problemática de la escases de agua lleva ya
años.

Como sabemos el razonamiento jurídico es poder conocer los hechos que generan
controversias legales sobre bases jurídicas para resolverlas, razonar jurídicamente
es construir soluciones, se vale de las herramientas del sistema legal para
garantizar la validez de las decisiones adoptadas, las que están influidas también
por distintos modelos e ideologías.
Conocer el significado del razonamiento jurídico nos permite implementar una
solución a la problemática de la escases de agua que es la creación Secretaria de
Seguridad Hídrica de la Ciudad de México órgano desconcentrado que tendría la
facultad jurídica para controlar y sancionar a quien vulnere el medio ambiente ya
que el agua es un derecho humano que en artículo 4 de nuestra constitución política
de México reconoce y en el articulo 9 de la constitución de la Ciudad de México en
su inciso F menciona que toda persona tiene derecho al acceso, a la disposición y
saneamiento de agua potable suficiente, salubre, segura, asequible, accesible y de
calidad para el uso personal y doméstico.
Actividad integradora Razonamientos lógico-jurídicos en el proyecto de
intervención

Naturaleza jurídica de la resolución aplicable.

Uno de los mayores retos que tiene la Ciudad de México es la administración del
agua, ello en virtud de la importancia del líquido para la vida y las necesidades
básicas de sus habitantes, así como por los diversos usos industriales, comerciales
y agrícolas que representa. El modelo administrativo adecuado para la operación y
funcionamiento eficaz para que se abastezca equitativamente debe ser la de un
organismo desconcentrado que le permita llevar a cabo de manera eficiente y
oportuna la prestación del servicio público a su cargo y poder cumplir a los
habitantes de la Ciudad de México y en especial a la alcaldía Iztapalapa para que
goce del derecho humano al agua y que se regule en toda la Ciudad de México el
uso y aprovechamiento teniendo medidas mas estrictas no solo de multas
económicas sino que existan programas que regulen que las industrias
obligatoriamente cuenten con plantas tratadoras de aguas residuales que pueda ser
reutilizada son dañar el medio ambiente y que estas aguas puedan ser activadoras
de la regeneración de ríos sin ningún contaminante.

La Secretaria de Seguridad Hídrica de la Ciudad de México el organismo que se


crea tendrá de inicio, las herramientas necesarias para manejar los recursos que se
generen a favor de los proyectos necesarios para la ciudad, ya que tendrá a su
cargo directamente los ingresos generados, sin la intermediación de instancias
administrativas que pudieran retrasar o impedir las metas de cumplimiento para
combatir la escases de agua principalmente de la alcaldía Iztapalapa
Orden de los fundamentos legales.

El orden para crear la secretaria de Seguridad Hídrica de la Ciudad de México tiene


fundamento jurídico a nivel federal por el artículo 17 de la ley Orgánica de la
Administración Pública Federal y a nivel del gobierno de la Ciudad de México por el
articulo 47 de ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la
Ciudad de México.

A continuación, se hace referencia del fundamento jurídico del artículo 17 la ley


Orgánica de la Administración Pública Federal

El artículo 17 hace referencia que, para la más eficaz atención y eficiente despacho
de los asuntos de su competencia, las Secretarías de Estado podrán contar con
órganos administrativos desconcentrados que les estarán jerárquicamente
subordinados y tendrán facultades específicas para resolver sobre la materia y
dentro del ámbito territorial que se determine en cada caso, de conformidad con las
disposiciones legales aplicables

Fundamento jurídico artículo 47 de ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la


Administración Pública de la Ciudad de México.

EL Artículo 47 menciona que para la creación de un órgano desconcentrado se


tiene que hacer un eficiente, ágil y oportuno estudio, planeación y despacho de los
asuntos competencia de la Administración Pública Centralizada de la Ciudad de
México, la persona titular de la Jefatura de Gobierno podrá crear Órganos
Desconcentrados, mismos que estarán jerárquicamente subordinados a dicha
persona o a la Dependencia que ésta determine y que tendrán las atribuciones
específicas que se establezcan en su acuerdo de creación, el cual deberá publicarse
en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

La desconcentración administrativa surge como un mecanismo para facilitar y hacer


más expedito, el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos, pero siempre
dentro de la misma estructura de la administración pública centralizada.
Razonamientos lógico-jurídicos que se consideraron para aplicar la normativa
al caso concreto.

Con la creación Secretaria de Seguridad Hídrica de la Ciudad de México órgano


desconcentrado que tendría la facultad jurídica para controlar y sancionar a quien
vulnere el medio ambiente ya que el agua es un derecho humano que en artículo 4
de nuestra constitución política de México reconoce y en el artículo 9 de la
constitución de la Ciudad de México en su inciso F menciona que toda persona tiene
derecho al acceso, a la disposición y saneamiento de agua se consideró estos
fundamentos jurídicos ya que el derecho humano al agua al cual los habitantes de
la Ciudad de México tienen derecho y que para combatir la escases de agua en la
alcaldía Iztapalapa se creara el órgano desconcentrado cuya función principal es la
de garantizar el derecho humano al agua y que se vigile que el agua no es
desperdiciada ni contaminada por ninguna persona, industria y que las nuevas
normativas y sanciones que se establezcan como son que las empresas
establecidas en la alcaldía Iztapalapa cuenten obligatoriamente con plantas
tratadoras de agua así como regular el suministro y dar prioridad a hospitales y
escuelas y que sancionen aquella empresa que no tenga establecido un programa
de reciclaje de agua y a quien la desperdicie trabajos a favor de la comunidad de 36
hrs a un año será un avance significativo para que las futuras generaciones no
tengan la problemática de la escases de agua que hoy enfrenta la alcaldía
Iztapalapa de la Ciudad de México.
Conclusiones

El razonamiento jurídico es una aproximación a los hechos que generan que se cree
el órgano desconcentrado que será la Secretaria de Seguridad Hídrica de la Ciudad
de México, esto se explica que la problemática de la escases de agua en la alcaldía
Iztapalapa fue el generador para que se revisara la ley de aguas nacionales a nivel
federal y la ley de aguas de la Ciudad de México cuya normativa se centra a la
infraestructura pero no a generar la seguridad hídrica que hoy la ciudad requiere ya
que el vulnerar el derecho humano al agua es tener un retroceso a los acuerdos y
tratados en los que México ha ratificado, un razonamiento jurídico nos permite que
dentro del marco de la ley se hagan las modificaciones considerables para que se
solucione la problemática existente y en este caso de investigación es el agua para
que los habitantes de la Ciudad de México gocen de este derecho humano y que
los habitantes de la alcaldía Iztapalapa puedan disfrutar de este derecho pues son
los que más problemática de escases de agua tienen en la alcaldía, el camino por
recorrer es largo pero teniendo un panorama permitirá que la ley se adecue y se
tengan nuevas normativas que ayuden a combatir la escases de agua.
Bibliografía

Análisis de algunos órganos desconcentrados de la administración pública


mexicana, Instituto de investigaciones Jurídicas Unam, México abril 2022,
disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4519/11.pdf

Cedeño Dávila Camila Bernarda Métodos de razonamiento lógico-jurídico aplicados


a decisiones judiciales: la jurisprudencia como mecanismo de poder estatal,
Universidad Católica del Ecuador, México abril 2022, disponible en:
http://www.revistarfjpuce.edu.ec/index.php/rfj/article/view/23

Diario Oficial de la Federación, lunes 2 de marzo 2009, México abril 2022, disponible
en: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PJ/SCJN/Votos/2009/02032009(2).pdf

León Pastor Ricardo, Razonamiento Jurídico, Academia de la Magistratura, Perú


2002, México abril 2022, disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32764.

Trujillo Segura Julio, Hacia una naturaleza jurídica del agua, Instituto de
investigaciones Jurídicas Unam, México abril 2022, disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2598/9.pdf
Mesografia

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), México,


consultado el 1 de abril del 2022, recuperado,
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Ley de Aguas Nacionales (LAN) México, consultado el 1 de abril del 2022,


recuperado, https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16_060120.pdf

Ley General de Cambio Climático (LGCC) México, consultado el 1 de abril del

2022, recuperado,
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCC_061120.pd f

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) México,

consultado el 1 de abril del 2022, recuperado,


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de


México consultado el 1 de abril del 2022, disponible en:
https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/leyes/LEY_ORGANICA_DEL_P
ODER_EJECUTIVO_Y_DE_LA_ADMINISTRACION_PUBLICA_DE_LA_CDMX_3.
1.pdf

También podría gustarte