Monografías
Monografías
(página 2)
Principios básicos
Las conexiones de los nervios, entre los órganos internos y zonas de la piel se está demostrando cada vez con
más seguridad que esa relación es real, esto es un hecho que vamos verificamos cada día los que trabajamos con esta
técnica.
A causa de ello, esta terapia pertenece en la actualidad a uno de los métodos más usados para ayudar a la
recuperación de la salud, (y sin contraindicaciones) por la amplitud de profesionales de las Terapias Naturales, así
como personas que la usan en forma de autotratamiento, normalmente estas actuaciones individuales no suelen
estar equivocadas. Sin embargo, con la Reflexología Podal, (y prácticamente el resto de las Terapias llamadas
Naturales o Alternativas) la mayor parte de los representantes de la medicina alopática todavía son reticentes y ésta
pasa desapercibidas, a pesar de su demostrada eficacia.
También pertenece a uno de los métodos de ayuda para la curación, que hasta ahora son aplicados en su mayor parte
por profesionales de las Escuelas Naturistas y sus practicantes. Deseo con todas mis fuerzas que la Medicina oficial,
para el bien de todos los seres humanos, realice una investigación de principios o incida más en ella en casos que ya
la hayan iniciado, de la efectividad de la Reflexología Podal, lo que ayudará a que finalmente sea reconocida
oficialmente. Todo esto en interés de los pacientes (los cuales financian la totalidad del sistema de la sanidad
mediante sus aportaciones).
1. La línea transversal del pie 1ª: Corresponde a la línea transversal de la articulación de los hombros y pasa a
través de las bases de los dedos del pie. Entonces corresponden al área 1 con los órganos de la cabeza, el cuello y de
la nuca. Por esto, la zona de reflejo podal del área de nariz y faringe, el cual ya hemos mencionado como ejemplo en
las zonas longitudinales, se encuentra en los pulgares del pie.
2. Línea transversal del pie 2ª: Esta línea horizontal corresponde a la línea transversal del arco bronquial
inferior. En el pie pasa a través del área ósea del pie, la cual se orienta hacia los talones comprendiendo gran parte
de la bóveda del pie. El área del medio pie comprende entonces el área 2 con órganos de tórax y abdomen superior,
así como brazos superiores hasta el codo.
3. Línea transversal del pie 3ª: La última línea de orientación transversal, la cual corresponde a la de base de la
pelvis, se encuentra en el área de la raíz del pie. Dentro de ella, la cual comprende los 3 huesos de palanca, el hueso
del bote, el hueso de salto y el hueso del talón, se encuentran las zonas de las partes del cuerpo y los órganos del área
3. Según esta separación, estas formas determinadas. Esto supone conocimientos fundados de anatomía, los cuales
normalmente no posee el paciente. En el próximo capítulo indicaremos respectivamente con exactitud las
correspondientes zonas de reflejo de los órganos y partes del cuerpo en los pies. La representación de las zonas
longitudinales y transversales en el cuerpo y su correspondencia en los pies también acabó con un error
ampliamente difundido. Durante mucho tiempo se habló solamente de la terapia de zonas de reflejo de la planta del
pie. Esta denominación es corriente también hoy día, pero no es del todo correcta, las zonas de reflejo no sólo se
encuentran en las plantas de los pies, sino también en el lado interior y exterior de los pies y en su dorso. No sólo la
planta del pie, sino todo el conjunto de él, representa una imagen esquemática del cuerpo y sus órganos.
Zonas transversales (visión plantar)
Correspondencias reflejas
Existe estrecha correspondencia entre todas las articulaciones entre sí, es decir:
1. Un problema en el pie, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona de
la mano.
2. Un problema en el tobillo, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona de
la muñeca.
3. Un problema en la pierna, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona
del antebrazo.
4. Un problema en la rodilla, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona
del codo.
5. Un problema en el muslo, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona
del brazo.
6. Un problema en el fémur, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona
del hombro.
7. Un problema en el sacro, se puede solucionar con el masaje en la zona refleja correspondiente, que es la zona de
los omóplatos.
Trabajar puntos reflejos es muy útil, sobretodo para casos en los que la zona donde se encuentra la dolencia está
muy sensible o es muy intensa. Por ejemplo, para tratar un esguince de tobillo, podemos trabajar la zona
correspondiente en la mano consiguiendo un resultado muy eficaz.
Correspondencia refleja segunda
Hay una teoría que dice: "Lo que se encuentra en lo alto es como lo que está debajo; y lo que está debajo es como lo
que está en lo alto". Todo se corresponde armónicamente en el universo. Podemos observar en el dibujo que las
zonas del mismo color están reflejadas, por lo tanto al tratar una zona tendrá repercusión en su zona refleja.
Técnica de tratamiento
Masaje significa manipulación mediante las manos del área corporal a tratar. El éxito del tratamiento depende de la
correcta aplicación. Esto también cuenta para la Reflexología Podal. Las manos en un principio durante el masaje
tienen la función de mantener ligero y relajado el pie tratado. La presión de apoyo es muy importante, ya que
sujeta el pie contra la presión de los dedos tratantes de la otra mano. Solamente a través de esta presión de apoyo de
una mano, la presión de la otra puede ser lo suficientemente profunda sobre el tejido.
Para el tratamiento se utiliza como regla general el pulgar, como el más fuerte y movible de los cinco dedos. El
terapeuta en caso de necesidad también puede trabajar con los demás, o con la 1ª articulación del pulgar flexionado.
La uña no debe tocar el tejido, ya que su borde afilado puede ser desagradable y hasta doloroso. Esto presupone que
la uña debe estar cortada correctamente para que solamente trabaje la punta del dedo.
Para el tratamiento pues, se apoya el pulgar sobre la zona de reflejo en el pie. Partiendo de la zona media de la
mano se ejerce poco a poco un aumento de la presión sobre la zona profunda del tejido. Durante
este proceso puede surgir un dolor en las zonas de reflejo las cuales están en relación con órganos enfermos.
Cuando se haya alcanzado la presión máxima sobre la zona profunda del tejido, el pulgar igualmente volverá
suavemente a la posición inicial. De esta manera se hace un masaje de presión que aumenta y disminuye
rítmicamente en forma de onda.
El contacto del pulgar con la piel sobre la zona refleja no debe interrumpirse nunca. De esta forma se
trabaja la zona de reflejo, que corresponde a un órgano enfermo, milímetro a milímetro. El masaje puede efectuarse
desde arriba hacia abajo o viceversa, en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario, esto se indicará
durante el desarrollo práctico del curso.
Si en la aplicación sobre una determinada zona refleja se sobrepasan sus límites y se tratan también otras zonas de
alrededor, no hay problema, de hecho es recomendado hacer un tratamiento global en todas las zonas del pie,
incidiendo en los puntos reflejos de la parte afectada.
El efecto del masaje local por lo tanto, no está limitado al área de los pies directamente tratada, sino que se prolonga
a los alrededores. La fuerza, duración y ritmo de trabajo de la técnica básica se rigen según la reacción
y tolerancia.
- Las zonas del pie son trabajadas milímetro a milímetro de forma no demasiado rápida.
- La presión del pulgar es dosificada de forma que el dolor que produzca sea tolerable. Si no se produce efecto, no
debe sobrepasarse el límite de tolerancia del dolor, por presionar demasiado fuerte, porque entonces se producirá
una reacción no deseada.
- La duración de la presión en el mismo lugar varía entre algunos segundos y varios minutos. También en este
caso se rige según la tolerancia individual, la cual está en relación con el dolor que surge. La presión nunca debe
durar tanto que el dolor sea demasiado fuerte. Lo mejor es realizar el masaje, en breves intervalos continuados, la
misma zona durante algunos segundos con presión que aumente y disminuya.
Una vez averiguada la dosificación de la presión en función de la intensidad y duración puede no ser éste indicado
otra vez en el próximo tratamiento. Estamos sujetos a modificaciones constantes las cuales deben tenerse en cuenta
en la Reflexología Podal. Por ello, es necesario ajustar el masaje al estado individual de cada paciente en cada una de
las aplicaciones.
El terapeuta puede, en caso de necesidad, ampliar y mejorar el efecto del masaje mediante técnicas vibratorias y de
dilatación, para las cuales intervienen también otros dedos.
Técnica de sedación
Presentamos una técnica especial por su significado para los primeros auxilios en casos de estados agudos
de enfermedad (la técnica de sedación). Sedación significa tranquilidad. En la Reflexología Podal en un sentido
figurado, se entiende como el alivio de dolores agudos y de otros síntomas mediante una técnica de masaje especial.
Se efectúa con el pulgar, a veces también con otro dedo. En un principio se busca la zona de dolor agudo en el pie
para la sedación. La intensidad de la presión nuevamente será dosificada de forma que el dolor sea aún
soportable, la duración depende de la reacción. Muchas veces el dolor en el órgano cesa después de 10-30 segundos,
a veces, sin embargo, tarda 1-2 minutos o incluso más. El alivio claro del dolor o la debilitación de otros síntomas
agudos de enfermedad es la señal para finalizar la presión.
Mediante esta técnica de sedación, la cual puede repetirse en caso de necesidad, rápidamente se alivian estados
agudos de enfermedad.
El cese de los síntomas sin embargo, no debe siempre interpretarse como curación, sino solamente como un cese de
síntomas, tal como se logra por ejemplo también con un analgésico.
A pesar de que en ocasiones esta técnica es suficiente para activar las fuerzas de autocuración del cuerpo de tal
forma que es capaz de eliminar las causas de la enfermedad por sí sola, no debe confiarse de manera generalizada.
No se puede insistir suficientemente en el peligro de confundir el alivio de síntomas mediante la técnica de sedación
con la curación. En el peor de los casos se esconde una enfermedad seria a través de esta terapia sintomática hasta el
punto de que posiblemente ya no sea posible ninguna ayuda efectiva.
La técnica de sedación está sobretodo indicada en caso de dolores dentales agudos, de oídos, nerviosos, reumáticos
sobre todo en la espalda (como lumbago, ciática, reuma muscular, trastornos de los discos intervertebrales),
espasmos dolorosos y cólicos (por ejemplo los de los órganos digestivos).
La Medicina Tradicional China conoce puntos de acupuntura y digitopresión para el rápido alivio de
estados agudos de dolor y enfermedad. Esto demuestra el parentesco entre la Reflexología Podal y el arte curativo
chino, los cuales son efectivos a través de la armonización de flujos de energía en el cuerpo.
No obstante, dichos puntos no son objeto de esta materia y se los tratara en otros más específicos cuando sea el
momento.
Primera exploración
Los pies en condiciones normales, debe ser indoloros, elásticos y cálidos. Cualquier alteración de estos parámetros
puede manifestar un desequilibrio orgánico.
La primera visita será para confeccionar el gráfico físico actual del paciente, donde aconsejamos el uso de los
siguientes cinco pasos.
1. Escuchar.
2. Examen visual.
3. Examen táctil.
4. Olor corporal.
5. Comentario.
- Escuchar: Solicitamos al paciente que nos explique con claridad todos sus síntomas y sensaciones, y nosotros le
guiamos para que nos de una visión todo lo más clara posible sobre ellos.
- Examen visual: Observamos el color que presenta su piel y cualquier otra alteración en ella como: sudoración
excesiva, callos, durezas, heridas, desviaciones estructurales, etc.
- Examen táctil: Comprobamos la movilidad de las articulaciones de los dedos y del tobillo, la textura de la piel y
seguidamente iremos presionando paulatinamente sobre todas las zonas reflejas para percibir si en alguna de ellas
se produce algún tipo de dolor.
- Olor corporal: Sentimos a través de nuestro olfato el olor que desprende su cuerpo, sobre todo de los pies,
cuanto más fuerte y ácido sea, más sobrecarga de toxinas habrá en su organismo.
- Comentario: Comentamos al paciente lo observado en los puntos examinados anteriormente y le resumiremos el
resultado de nuestra exploración, durante el examen vamos rellenando su ficha (se adjunta un ejemplo al final del
temario), anotando las observaciones más importantes.
La primera impresión
En la terapia de zonas de reflejo se consigue un primer cuadro del estado de salud del paciente por dos vías: por
medio del reconocimiento visual y el de reconocimiento al tacto. El examen al tacto se efectúa
sistemáticamente desde las zonas de la cabeza hasta las zonas linfáticas, basándose en ladescripción del masaje de
zonas reflejos del capítulo anterior. La palpación se realiza por medio del toque básico explicado con anterioridad
(examen táctil).
En la primera palpación debe prestarse atención principalmente a las zonas anormales de reflejos, las cuales
son las que al tocarlas originan sensaciones desagradables y dolor acentuado. Esto indica trastornos funcionales o
afecciones de los órganos internos correspondientes. Estas zonas de reflejo deberán ser tratadas incondicionalmente
en las sesiones sucesivas, y teniendo un especial cuidado en las presiones para no dañar en exceso al paciente.
Con un poco de sensibilidad en el tacto no es raro encontrar en lo profundo del tejido induraciones o tensiones.
Todo esto indica igualmente afecciones de los órganos correspondientes a la zona de reflejos.
El resultado de la palpación dice poco o absolutamente nada sobre el tipo de afección existente, únicamente nos
indica de forma general, que en un determinado órgano existen alteraciones de tipo energético y fisiológico. Estas
pueden haberse producido por motivos muy diversos. Muchas veces se obtienen diagnósticos a partir de zonas
reflejo anormales ya antes de la aparición de las primeras molestias notables, porque los trastornos energéticos, en
un principio, sólo avisan de las condiciones previas para una enfermedad. En tales casos la Reflexología Podal aún
puede ser utilizada como medida preventiva.
Mediante la regulación del suministro de energía, se logra muchas veces curar una enfermedad todavía en el estado
inicial. Incluso una inclinación heredada o adquirida a sufrir determinadas enfermedades se expresa pronto en
detección de zonas de reflejo anormales. También entonces existe la posibilidad de reducir mediante la Reflexología
Podal, la percepción para la enfermedad o incluso eliminar ésta totalmente.
Dolores y otros diagnósticos anormales realizados por el tacto surgen en casos de agotamiento o sobrecarga de
determinados órganos o del cuerpo entero, trastornos funcionales psíquicos o nerviosos, estados de desgaste
anormales (por ejemplo en las articulaciones), y naturalmente en casos de enfermedades agudas o crónicas.
El diagnóstico realizado por medio del tacto, en caso de enfermedades existentes, debería verificarse a
través de otros síntomas clínicos, los cuales indicaran más claramente de qué enfermedad se trata. Zonas de
reflejo anormales indicaran el área orgánica en el cual existen trastornos, estos trastornos nos servirán para ampliar
el diagnóstico médico alopático. Esto es muy importante sobre todo en el caso de molestias poco claras, cuando
tampoco el experto puede decir desde un principio donde existe la enfermedad. El diagnóstico de las zonas del pie le
indicara en qué área del cuerpo debe buscar. Esto ahorra mucho tiempo y exploraciones innecesarias. Un papel
importante juega también la observación general del pie, ya que cambios anormales en la estructura ósea, piel y
tejido indican trastornos de las zonas de reflejo, las cuales se comunican a su vez a nivel reflejo con los órganos
correspondientes.
En la disposición de los huesos del pie, muchas veces observamos los siguientes cambios:
- El pie plano influye de forma negativa a nivel reflejo sobre todo en la columna vertebral.
- El pie cavo tiene consecuencias reflejas para los órganos de la respiración, hígado y vesícula biliar, corazón y
articulación de los hombros.
- Torsión del dedo gordo del pie hacia el lado del dedo pequeño (Hallux valgus), con carga refleja de la
columna vertebral del cuello (cervicales) y de la nuca, así como del tiroides y del corazón.
- Otras deformaciones de los dedos del pie tienen influencia refleja, sobre todo, sobre los órganos de la
cabeza, inclusive los dientes.
- Deformaciones óseas en la parte posterior de la estructura ósea de los pies, llevan a nivel reflejo a
trastornos de los órganos del abdomen y pelvis, sobre todo del intestino.
En las zonas reflejo de los pies podemos observar en la piel: enrojecimientos, durezas, callos, verrugas,
sabañones, etc., los cuales influyen a nivel reflejo sobre los órganos correspondientes.
Inversamente, es posible que tales manifestaciones en la piel hayan sido posibles a causa de trastornos de órganos
internos. Naturalmente, deben tratarse también dichas deformaciones cuando se realiza la Reflexología Podal.
En caso de infección por hongos no es posible la terapia de zonas de reflejo en las zonas afectadas a
causa del peligro de contaminación antes de ser eliminada.
Finalmente, pueden existir también hinchazones a causa de estancamiento de sangre y linfa en el tejido de los pies
en las diversas zonas de reflejo. Muchas veces tienen su origen en el corazón o riñones, pero también otras
enfermedades, solamente demostrables con seguridad por parte del experto. Estas requieren una terapia especial.
Para finalizar es recomendable examinar los siguientes detalles:
- Calzado ancho en exceso.
- Calzado estrecho en exceso.
- Suelas demasiado rígidas.
- Tacones demasiado altos.
- Tamaño de número mayor o menor.
- Calzado con suela de goma.
- Uso abusivo de zapatillas deportivas.
Esto puede llevar a irritaciones de determinadas zonas de reflejo, aun cuando allí no puede detectarse ningún
diagnóstico visual. Desde el punto de vista de la Reflexología Podal incluso se puede decir que la curación comienza
con el calzado. Por esto en todo caso se debe comprobar primeramente su calzado.
Consejos para el tratamiento
Las manos del reflexólogo han de estar en impecables condiciones, sin durezas y las uñas bien recortadas y
redondeadas.
El reflexólogo, adoptará la posición más conveniente para que su paciente se encuentre en una posición relajada, y
este debería estar situado en una posición más baja que el.
El reflexólogo deberá tener en cuenta la edad de su paciente, la sensibilidad ante la presión de sus dedos y también
de que hay que informarle del tipo de terapia que utilizamos.
Algunos pacientes preguntan por la duración del tratamiento, por consiguiente lo más adecuado será informarle,
que será él mismo quien determinara la finalización según vayan desapareciendo sus síntomas.
El masaje en bebes y niños pequeños será muy ligero, con fricciones suaves y de corta duración. En casos
de fiebre ligera, el masaje en las vías linfáticas, puede ayudar a solucionar con más rapidez el problema, unos pocos
minutos será suficiente, en especial en los niños menores de 1 año no hay que exceder de los 5 minutos la sesión.
En los niños de 8 a 10 años en adelante puede practicarse el masaje sobre todo para regular el sistema nervioso,
favorecer el trabajo de las glándulas endocrinas, que en la pubertad sufren una fuerte sobrecarga, masaje para el
desarrollo óseo y muscular, y la estimulación de todo el sistema inmunitario. No es aconsejable superar nunca los 10
minutos por tratamiento en cada pie.
En los adultos desde 18 años a 65 años, la sesión debe durar 20 minutos por pie.
Con el masaje en los ancianos se puede ayudar en las funciones motoras, la regulación del sistema nervioso,
activar en lo posible la capacidad respiratoria (no olvidemos que cuanta más capacidad respiratoria más vida), la
función intestinal y del aparato urinario, es muy importante la eliminación diaria de toxinas. El masaje deberá ser
especialmente suave y delicado, calibrando según la estructura ósea la posibilidad que existaosteoporosis y de corta
duración, sin exceder de 5 a 8 minutos por pie.
Hay que tener en cuenta de que al finalizar la cesión se debe cerrar energéticamente la misma.
Secuencia de tratamiento
Higiene y limpieza de los pies:
- Con un trozo de algodón impregnado de alcohol o agua oxigenada recorremos toda la extensión de la planta del
píe, principalmente entre los dedos. Esto es necesario para protegernos y no contagiarnos de hongos.
Movilizaciones del tobillo y del pie:
- Tobillo: circunducción derecha e izquierda, flexión y extensión.
- Dedos del los pies: circunducción derecha, izquierda y estiramiento de cada uno de los dedos, se empieza por el
meñique y se termina en el dedo gordo del pie.
- Dorso del pie: flexión y extensión de todos los huesos del pie.
Aplicación de producto:
Cubrimos toda la extensión de los píes con Aceite de Masaje, (con efecto estimulante de la circulación y linfática),
varias gotas de Aceite de Masaje Vitae 1, (aconsejo 7 gotas por pie, aceite con efecto relajante), y Crema de Masaje
10, (con efecto analgésico y antiinflamatorio). Estos productos, además de otros, han sido diseñados por Vitae
Studios, con el objetivo de ayudar como complemento a la efectividad de los tratamientos con la Reflexología Podal y
las Terapias Manuales.
Presiones:
Existen varias consideraciones de cómo deben de ser las presiones fundamentales en un masaje reflejo.
- La presión nunca ha de resultar insoportable para el paciente.
- La parte tratada, ha de estar apoyada desde la posición contraria a la presión ejercida.
- La duración de la presión para ser efectiva a de ser de 7 a 12 segundos.
- La presión debe ser ejercida con el impulso del cuerpo del terapeuta y no por esfuerzo muscular, de este modo,
siempre será constante y progresiva, de menos a más.
- La presión siempre será firme.
- La presión ha de ejercerse en un ángulo de 90º en relación a la parte tratada.
- Una forma de familiarizarse con las distintas presiones consiste en practicar en una balanza de baño. Presionar
sobre la balanza con el dedo pulgar hasta conseguir que marque 3 kilos.
Presión directa:
Indicaciones
Las zonas reflejo podales representan un esquema reducido del cuerpo completo, de sus órganos y vísceras.
Prácticamente todos los órganos y vísceras están en relación con zonas de reflejo dérmicas, esto hace que en una
zona reducida del organismo podamos lograr un tratamiento completo (holístico) sobre todo el organismo.
Como complemento al efecto general de la Reflexología Podal, se produce una estimulación de las defensas del
organismo y se favorece la eliminación de residuos y sustancias tóxicas. Con la práctica de la
Reflexología Podal, disponemos de un medio de curación natural con campos de aplicación múltiples e indicaciones
curativas.
La Reflexología Podal puede tratar por si misma o como apoyo de otros métodos de terapia, bastantes de los
trastornos de la salud. Este espectro de aplicación sorprendentemente amplia se explica por el hecho de que la
terapia no es efectiva sólo localmente contra determinados trastornos funcionales corporales, físico o psíquicos, sino
que actúa de forma general sobre todo el organismo y muchas veces incluso influye sobre el cuerpo mental.
Normalmente se produce una estimulación natural de las defensas del organismo, que potencian los
mecanismos de autocuración (cuerpo físico y cuerpo mental) con la normalización de todas las funciones
corporales trastornadas y su armonización. Con este efecto la Reflexología Podal cumple con dos exigencias
fundamentales de cualquier terapia naturista:
- Actúa de forma general sobre: cuerpo, mente y estado de ánimo, una condición indispensable, ya
que las enfermedades no deben entenderse aisladamente como trastornos locales, pues el hombre siempre está
enfermo como un todo, y por ello también debe ser tratado como un todo.
- Para la recuperación de la salud, a Reflexología Podal se sirve del "médico interno", es decir de las
fuerzas de "autocuración" natural del organismo. A través de la estimulación de estos procesos de
regulación naturales, las causas de las enfermedades (no sólo los síntomas) son eliminados y esto es la condición
fundamental para cualquier curación completa.
Contraindicaciones
La Reflexología Podal está contraindicada o prohibida en los siguientes casos:
- En todas las enfermedades agudas o crónicas, de las cuales el terapeuta no sea capaz de tener un
conocimiento veraz del diagnóstico.
- En todas las patologías crónicas, que estén bajo el control del profesional de la medicina alopática.
- Cuando se está realizando la digestión, es conveniente esperar como mínimo 4 horas, si no pudiese ser, (no
debemos actuar en las zonas reflejo del Aparato Digestivo).
- En el periodo de la menstruación en la mujer, debemos de tener la precaución de no actuar sobre las zonas
reflejo del Aparato Genital.
- Durante el embarazo, (sobre todo en el caso de peligro de abortos involuntarios o prematuros) y en
embarazadas que en el pasado ya hayan sufrido un aborto involuntario o parto prematuro.
- En todas las enfermedades que cursan con un estado febril elevado, dolores fuertes, espasmos,
hemorragias: en estos casos, solamente deberá ser utilizada para los primeros auxilios (sobre todo para aliviar los
dolores).
- En pacientes con cáncer, sobre todo cuando existe el peligro de que tumores adjuntos con metástasis puedan
ser transmitidos a otras partes del organismo.
- En la época de la pubertad, se deberá tener cuidado de no actuar sobre las glándulas sexuales, no es
conveniente crear una excitación que pueda llevar a un desequilibrio.
- En casos de diabetes, si se inyecta insulina, se ha de llevar control de análisis de glucosa, (siempre bajo control
médico).
- En casos de personas débiles, edad avanzada, y pacientes que acaban de superar una enfermedad o
intervención quirúrgica grave.
- En caso de hongos, heridas, llagas, o cualquier tipo de erupción deberemos de tener la precaución de no
efectuar masaje hasta su curación.
- En caso de callosidades, no presionaremos hasta que se hayan eliminado; la presión sobre estas zonas, son muy
dolorosas, por estar las zonas reflejo insensibilizadas.
- En casos de infecciones por hongos (pie de atleta), a veces acompañadas de fuertes picores que
comienzan mayoritariamente entre los dedos del pie que pueden extenderse a las uñas de los dedos y a otras de sus
áreas. Son perjudiciales, el uso de calcetines y zapatos que fomentan la secreción de sudor, y las visitas regulares a
piscinas y saunas populares.
- En enfermedades infecciosas con fiebre, hay qué diferenciar la temperatura corporal en patologías leves (por
ejemplo la gripe) y en patologías mas graves con fiebre elevada. En el primero de los casos, puede tratarse mediante
la Reflexología Podal, sin embargo, en patologías graves la Reflexología Podal no estará indicada.
- En inflamación de venas, ganglios y vasos linfáticos, no se debería emplear la Reflexología Podal.
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA OSEO
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA MUSCULAR
Espero que este curso te haya servido para introducirte en el mundo de la Reflexología Podal y hayas descubierto el
gran potencial que posee para activar el proceso de autocuración del organismo en el Ser Humano.
OCTAVIO RODRIGUEZ C.
Mayo / 1998
Cali - Colombia
Monografía
Complementos extras
Apuntes de Clase, UMETRO GuayaquilReflexología
Como toda terapia complementaria se basa en todos los aspectos del ser o sea no sólo en su plano físico aliviando el
dolor sino en el energético brindando una mejor canalización de la energía y en los aspectos emocionales y mentales,
es decir tratando al ser como una integridad.
La técnica reflexológica se realiza con muchos otros complementos además del masaje, se trabaja con digito presión,
con rodillos de madera, con máquina vibradora y también con otros componentes alternativos como aromaterapia
con esencias o cremas y con colores en cromoterapia, o con flores de Bach si fuera necesario.
Cuando una persona esta en Desequilibrio, es por la desarmonía de los electrones que existen en su cuerpo. En toda
terapia hay que buscar el reequilibrio en el campo de electrones, debido al cambio que hay en clima, humedad,
temperatura, sonido, luz.
Nuestros 5 sentidos captan al ser humano en un rango energético de 300 Hz a 700 Hz, o mejor dicho 16 db a
16000db. Todo en el universo es energía, y esa energía no es tangible ósea no se toca, ni se ve. El universo Físico
tiene barreras que le dan la forma al objeto.
La reflexología es una técnica que trabaja a partir de puntos reflejos.
Esta técnica sostiene que todos nuestros sistemas con los órganos involucrados en ellos, tienen en el pie un punto
que los representa.
A partir de trabajar sobre ellos se estimula el órgano y/o sistema desarmónico.
La reflexología apunta a equilibrar el funcionamiento de cada órgano y por lo tanto de cada sistema, dando por
entendido que el correcto funcionamiento de los sistemas hacen al estado de salud, siendo la enfermedad una
desarmonía en alguno de los mencionados sistemas.
El trabajo puede ser sólo en los pies lo que se llamará reflexología Podal, existe también en las manos o en todo el
cuerpo, trabajando todos los puntos involucrados.
También existe una técnica muy buena que veremos en estos pequeños apuntes el Masaje Su-Jok, el mismo que es
cuando el camino de la curación del cuerpo y el alma pasan, obligatoriamente, por la estimulación de las manos y los
pies. Esta novedosa terapia combina la acupuntura con la presión digital y el empleo de imanes y semillas logrando
reequilibrar nuestro organismo en poco tiempo. Hay que recordar que esta técnica es de origen Coreano.
Las Partes del Pie
Los Dedos.- Representan cabeza y al plano mental provocando inspiración, capacidad de proyectar,
planificar, comunicación, observación y provoca confort.
Cuando se presentan desequilibrios en esta zona provocan en el paciente:
Obsesiones
Dificultad en la comunicación
Mala atención o memoria
Exceso de control o descontrol en lo personal o interpersonal
Resultados luego de la estimulación de esta zona:
Fluidez y equilibrio en el pensamiento y comunicación
Desarrollo de imaginación y de creatividad
Colchón Metatarsiano.- Representa la zona del Tórax, pecho, espalda, y brazos. Es el área del impulso en
la acción. Producen la capacidad de accionar; dar y recibir de todos los planos; metas que desea alcanzar.
Cuando se presentan desequilibrios en esta zona provocan en el paciente:
Impulsos desmedidos
Sentimientos de culpa
Angustia
Dificultad para reconocer o expresar los afectos
Desconexión con el deseo
Sensación de sobrecarga o agobio
Impedimento en el acto de dar o recibir (material o sentimental)
Resultados luego de la estimulación de esta zona:
Aumento en la acción hacia metas
Entusiasmo para la vida
Reconocer los propios deseos
Expresión de los afectos
Bóveda Plantar o Istmo.- Representa la zona del Abdomen, y es donde se localizan las emociones, ya que es la
zona emocional por excelencia. Procesos de adaptación, transformación y asimilación.
Cuando se presentan desequilibrios en esta zona provocan en el paciente:
Falta de fluidez y movimiento en la vida
Estancamiento
Desborde emocional
Hipersensibilidad, dependencia o adicciones
Resultados luego de la estimulación de esta zona:
Estimula la estimulación en general
Estimula movimientos, fluidez, y adaptación
Talón.- Representa el área pélvica y las piernas, es una zona instintiva, por lo tanto sus capacidades son las
necesidades vitales básicas, alimentación, techo, empleo, familia, cuidar y proteger, despego, entrega, cambios,
placer.
Cuando se presentan desequilibrios en esta zona provocan en el paciente:
Apego a lo material o espiritual (apego Toxico)
Dificultad para los cambios
Problemas sexuales
Dificultad para concretar proyectos
Sensación de falta de rumbo, sostén o estabilidad
Problemas de necesidades básicas
Resultados luego de la estimulación de esta zona:
Resalta la importancia en los aspectos básicos de:
Supervivencia
Sexo
Alimentación
Casa
Familia
El proceso de aceleración, descenso, y stop se lo conoce como REGULACION.
El Pie
Características humanas en el pie derecho YANG:
Energía masculina, es emisor, activo, conciente, se corresponde con el hemisferio cerebral izquierdo, que tiene que
ver con lo racional, auditivo, visiónestática.
El hemisferio izquierdo determina la acción y funcionamiento mediante el procedimiento de la actividad.
Características humanas en el pie izquierdo YING:
Energía femenina, es receptor, pasivo, inconciente, se corresponde con el hemisferio cerebral derecho, que tiene que
ver con la captación total, pensamiento creativo, sistémico, es decir la visión dinámica.