BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
PRIVADO AMAZONICO
TARAPOTO-2023
pág. 1
AGRADECIMIENTO
pág. 2
INTRODUCCION
pág. 3
INDICE
Contenido
1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BARRERA BIOLÓGICA EN
PREPARACIÓN Y EMPAQUE EN EL USO HOSPITALARIO? ......................... 5
2. QUE FACTORES TENEMOS QUE TENER EN CUENTA PARA
SELECCIONAR EL EMPAQUE. ........................................................................ 6
3. QUE TIPO DE EMPAQUE HAY .................................................................... 6
3.1 Reusables .............................................................................................. 6
3.2 Desechables ............................................................................................ 7
4. MATERIAL DE EMPAQUE ............................................................................ 7
4.1 Telas tejidas: ..................................................................................... 7
4.2 Telas no tejidas ................................................................................. 7
4.3 Bolsas desechables ......................................................................... 8
4.4 Contenedores rígidos: ..................................................................... 8
5. CLASIFICACION DE ACUERDO A ORIGEN O APLICACIÓN EN
MATERIALES .................................................................................................... 8
5.1 GRADO MEDICO ......................................................................................... 8
5.2 Empaque grado medico(desechable) .................................................... 9
5.3 Empaque grado medico (papeles mixtos) ............................................ 9
5.4 Empaque grado médico (polipropileno no tejido) ................................ 9
6. GRADO NO MEDICO .................................................................................. 10
6.1 Grado no medico (papel Kraft)............................................................. 10
7. ¿QUE DESVENTAJAS TIENE LA MUSELINA TEXTIL? ............................ 10
8. CONTENEDORES RIGIDOS ....................................................................... 10
9. TECNICAS PARA ENVOLVER .....................................................................11
9.1 Tipo sobre ...............................................................................................11
9.2 Doblez cuadrado ....................................................................................11
10. SELECCIÓN Y EVALUACION DE EMPAQUES ........................................ 12
11. IDENTIFICACION DE EMPAQUES ESTERILES ...................................... 12
12.ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………..13
13. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................... 14
pág. 4
1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BARRERA BIOLÓGICA EN
PREPARACIÓN Y EMPAQUE EN EL USO HOSPITALARIO?
pág. 5
El Servicio de Central de Esterilización tiene, además, la responsabilidad de
recoger y recibir los objetos y equipos usados durante la atención del paciente,
procesarlo, almacenarlo, y distribuirlo en todo el hospital. Manual de
esterilización para centros de salud
pág. 6
3.2 Desechables: Son aquellas telas de un solo uso.
4. MATERIAL DE EMPAQUE
pág. 7
4.3 Bolsas desechables: plástico o papel, celofán, polietileno, tyvek y
combinaciones de papel plástico.
pág. 8
Por lo general este tipo de empaques no cuenta con garantía de calidad en
lo que se refiere a permeabilidad, resistencia ni porosidad controlada dado
pág. 9
6. GRADO NO MEDICO
✓ Papel Kraft: Posee una porosidad menor de 0,3 micras, por lo cual resulta
ser una buena barrera antimicrobiana en las condiciones adecuadas de
✓ almacenamiento. Presenta un lado áspero (exterior) y uno satinado
(interior), de modo que no libera pelusas. Se recomienda doble envoltura
8. CONTENEDORES RIGIDOS
pág. 10
Los contenedores rígidos están fabricados de aluminio, acero inoxidable,
plástico o plástico con combinaciones metálicas. Pueden contener filtros
bacterianos o válvulas que contienen biobarrera, son resistentes no se
rompen, no se contaminan, son reutilizables y se trasladan fácilmente. Se
utilizan en esterilización por autoclave a vapor y óxido de etileno.
pág. 11
10. SELECCIÓN Y EVALUACION DE EMPAQUES
• N.º de equipo
• N.º de carga
• Fecha de vencimiento
Se pueden usar para ello etiquetas adhesivas o cinta adhesiva, código de barras
o una etiquetadora manual. Cada institución debe establecer un sistema de
registro de almacenamiento y distribución de los artículos y todos los usuarios
deben conocer este sistema de registro. Todo material que será procesado debe
estar identificado. El rotulado debe ser claro, fácil de interpretar y conocido por los
usuarios.
pág. 12
12. ANEXOS
pág. 13
13. BIBLIOGRAFIA
pág. 14