La OCDE

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

La OCDE es una organización internacional de carácter intergubernamental en la que los países miembros

trabajan de manera conjunta para responder a los retos económicos, sociales y ambientales derivados de

la interdependencia y la globalización. Se creó después de la Segunda Guerra Mundial bajo el nombre de

Organización para la Cooperación Económica Europea (OECE) con el propósito de coordinar el Plan

Marshall. En 1961, se convirtió en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

con vocación transatlántica y después mundial. 

España es miembro desde el 3 de agosto de 1961. Actualmente, la OCDE cuenta con más de 35 miembros, y más de 100

países colaboran con su trabajo. Su sede está en París. La Secretaría desarrolla el trabajo regular de la OCDE y está

encabezada por el Secretario General, Angel Gurría, que desempeña el cargo desde junio de 2006. La OCDE mantiene

fructíferas relaciones con la sociedad civil, mediante consultas con el sector empresarial y con representantes de los

trabajadores y compartiendo información por medio de sus publicaciones y de su página de internet.

En materia económica y comercial lleva a cabo las siguientes actividades:

 Analiza y publica datos comparativos y previsiones.


 Fomenta la adopción de medidas para promover el crecimiento y la estabilidad económica.
 Favorece la cooperación entre gobiernos para trabajar en el fortalecimiento del comercio
multilateral.
 Fomenta la expansión de los servicios financieros y la inversión internacional.
 Impulsa buenas prácticas a nivel internacional.

La OCDE promueve acuerdos para la adopción de instrumentos, decisiones y recomendaciones que ayuden a crear reglas del

juego comunes que faciliten el progreso de los países, en el marco de una economía mundial globalizada. Los instrumentos

utilizados por la OCDE son el diálogo, el consenso y la evaluación entre partes (peer review)

Su órgano de gobierno es el Consejo, formado por los máximos representantes de sus miembros ante la Organización. Una

vez al año, se celebra, en París, la reunión del Consejo de la OCDE a nivel ministerial, en la que   se incluye, entre otras, una

sesión de ministros de comercio. El Consejo guía el trabajo de los comités y decide sobre el presupuesto.

Entre sus numerosos comités, bajo la Dirección de Comercio y Agricultura, destacan, en el área del comercio y la inversión

internacional, el Comité de Comercio, el Comité de Inversiones, y sus grupos de trabajo, además del Grupo de Participantes

del Acuerdo sobre Créditos a la Exportación con Apoyo Oficial y el Grupo de Trabajo de Créditos a la Exportación y

Garantías de Crédito. El trabajo de la Secretaría de Estado de Comercio consiste en hacer valer la posición española en la

materia, en las diferentes formaciones.

En el marco del Comité de Comercio, la Secretaría de la OCDE presenta sus estudios referidos a aspectos del comercio

internacional, incluyendo relevantes implicaciones de política comercial, para la aprobación por sus miembros. También se

realiza el examen de política comercial (Market Openness Review) de los países en proceso de adhesión a la OCDE para

valorar si se encuentra en línea con las buenas prácticas comerciales de la Organización.


El Comité de Inversiones es el comité de referencia en la promoción de la liberalización de las políticas sobre los

movimientos internacionales de capital, las inversiones internacionales directas y la conducta de las empresas

multinacionales. Este Comité fomenta la cooperación internacional y una mejor comprensión de las políticas en estos

ámbitos.

En el Grupo de Participantes del Acuerdo sobre Créditos a la Exportación con Apoyo Oficial, se debaten los aspectos

relacionados con el Consenso de la OCDE, que establece las condiciones mínimas referenciadas al mercado por las que

deben regirse las facilidades financieras concedidas por un Estado a un exportador nacional: tipos de interés, primas, reglas

de gasto local y plazos de amortización, entre otras cuestiones.

El Grupo de Trabajo de Créditos a la Exportación y Garantías de Crédito se ocupa de los asuntos no financieros

relacionados con los créditos a la exportación, con especial énfasis en la coherencia entre las políticas de créditos a la

exportación nacionales de los países miembros, los procesos de due diligence medioambiental y social, las medidas de lucha

contra la corrupción y las políticas de préstamo sostenible.

También podría gustarte