Memoria Descriptiva Tingo Maria - 31
Memoria Descriptiva Tingo Maria - 31
Memoria Descriptiva Tingo Maria - 31
MEMORIA DESCRIPTIVA
“AMPLIACION MARGINAL DE SERVICIOS DE
CANALIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES
DOMESTICAS PRODUCIDAS POR LAS VIVIENDAS AGUAS
ARRIBA DEL POZO DE RECARGA EN LA QUEBRADA
COCHEROS DE LA LOCALIDAD DE TINGO MARIA, DEL
DISTRITO DE RUPA RUPA, PROVINCIA DE LEONCIO
PRADO, HUANUCO”
1.00 GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES:
La EPS SEDA HUANUCO S.A., es una Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento
Municipal con personería jurídica amparada por Ia Ley General de Sociedades,
debidamente inscrita ante la Oficina de Registros Públicos de la ciudad de Huánuco, la
misma que se encuentra regulada por la Ley N° 26338 — Ley General de Servicios de
Saneamiento, para los Servicios de Saneamiento Agua Potable y Alcantarillado para
beneficio de Ia población que se encuentra dentro de la jurisdicción de las Provincias de
Huánuco, Leoncio Prado y José Crespo y Castillo.
a. Plan de Control de Calidad (PCC) elaborado en febrero del 2015 para la Sucursal de
Leoncio Prado, en el cual se plantea Ia problemática referida al tema del riesgo que
existe por las aguas residuales domesticas que se producen.
b. Estudio Tarifario Determinación de la Formula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas
de Gestión Aplicable a Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima — SEDA HUANUCO S.A. para el
Quinquenio Regulatorio 2016-2021.
c. Resolución N°192-2018-GG-EPS SEDA HUANUCO S.A.., de fecha 01.10.2018,
emitido por la Gerencia General de Ia EPS, mediante el cual Aprueba las
inversiones no previstas en el PMI/2018: USO DEL FONDO INTANGIBLE:
SEGUNDO QUINQUENIO 2016-2021-SUNASS/EPS SEDA HUANUCO S.A., por un
Monto de Inversión de 6'428,833.33 soles, para su ejecución en las localidades de
Huánuco, Tingo María y Aucayacu.
d. Informe N°114-2019-AO-SLP-EPS SEDA HUANUCO S.A., de fecha 14.03.2019,
emitido por el Coordinador Operacional Sucursal de Leoncio Prado de Ia EPS,
mediante el cual presenta el Plan anual de inversiones 2019, para Ia localidad de
Tingo María.
e. Resolución N°159-2019-GG-EPS SEDA HUANUCO S.A., emitido par Ia Gerencia
General de la EPS, mediante el cual se autoriza Ia elaboración de TDR de
Contratación, Expedientes Técnicos, EE.TT. y demás documentos técnicos
correspondientes a las inversiones incluidas en el fondo Intangible EPS SEDA
HUANUCO/SUNASS 2 do Quinquenio 2016-2021 y el denominado "SALDO
Cuenta con a lo largo de la quebrada con 05 muros de contención de diferentes formas que
prevé deslizamientos de tierra a la quebrada.
Ambiental mente la quebrada cuenta con residuos sólidos que recolecta a las viviendas
aledañas a la quebrada afectando la CAISSON DE SEDA HUANUCO.
UBICACIÓN POLITICA
Región : Huánuco
Provincia : Leoncio Prado
Distrito : Rupa Rupa
Localidad : Tingo Maria
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Longitud Oeste : 75° 53' 00"
Latitud Sur : 09° 18' 00"
Altura : 647 m.s.n.m.
Área : Rural
MAPA DE UBICACION
METAS GENERALES
META I – OBRAS PROVICIONALES
META II – OBRAS DE ARTE Y TUBERIAS CIRCULARES TMC
META III – MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
METAS ESPECÍFICAS
META I – OBRAS PROVICIONALES
INSTALACIONES PROVICIONALES
TRABAJOS PRELIMINARES
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROYECTO: “AMPLIACION MARGINAL DE SERVICIOS DE CANALIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES
DOMESTICAS PRODUCIDAS POR LAS VIVIENDAS AGUAS ARRIBA DEL POZO DE RECARGA EN LA QUEBRADA
COCHEROS DE LA LOCALIDAD DE TINGO MARIA, DEL DISTRITO DE RUPA RUPA, PROVINCIA DE LEONCIO
PRADO, HUANUCO”
EPS SEDA HUANUCO S.A.
Empresa municipal de servicio de agua potable y alcantarillado de
Huánuco sociedad anónima.
SERVICIO Si/No
agua si
desagüe si
luz si
Fuente: Censo Nacionales 2007 (INEI)
Energía Eléctrica:
Tingo Maria cuenta con red eléctrica de servicio público y con instalaciones domiciliarias, el
servicio lo brinda la empresa “ELECTROCENTRO” con un pago por vivienda que es entre
S/.15.00 a S/. 25.00 mensuales. Las Instituciones Educativas, puesto de salud, bodegas
restaurantes, etc. Cuentan con instalaciones eléctricas teniendo una cobertura del 95% de
las viviendas.
Telecomunicaciones:
Existen teléfonos monederos públicos, teléfonos celulares “Movistar” “Claro” “Entel” “Bitel”,
cuentan con Televisión abierta y por tele cable, servicios de Internet, todas las radios FM y
AM.
El clima de la ciudad es tropical, cálido con una temperatura promedio anual de 18°C a
35°C y humedad relativa de 77.5%, con una precipitación anual de 3.000 mm. Puede
observarse microclimas o lluvias a distancias muy cortas entre 200 a 500 metros, no
obstante debido al clima tropical el calor es constante todo el año.
Actividades Económicas
Pea – Activa
Sector Producción
En el nivel productivo sobresale la empresa Molinera Kuennen y Duannen, que procesa trigo
importado, cuya producción se comercializa en los departamentos de Huánuco, Ucayali,
Pasco y San Martin, dando apoyo de trabajo a la población.
Ganadería
Turismo
Tinto María, es considerada la puerta hacia la Selva Peruana. Esta bella ciudad, llamada la
Ciudad de la Bella durmiente, en honor a la montaña que presenta como emblema, se
encuentra en el distrito de Rupa Rupa, en la provincia de Leoncio Prado en Huánuco y es la
capital, tanto de la provincia como del distrito.
El apelativo de “La ciudad de la Bella durmiente”, que Tingo María recibe, recae en la
montaña que presenta la ciudad y que la caracteriza. Aquella, según la leyenda, es el símbolo
del gran amor que hubiera entre Nunash y Cuynac, muchísimos años atrás.
El mito dice, que la princesa Nunash y Cuynac se habían enamorado, y ambos habían
iniciado una vida juntos, lejos del reino del padre de Nunash; sin embargo, fueron
encontrados por este, que se llamaba Amaru y que invadió el nuevo reino de su hija
convertido en una serpiente decidido a eliminar a Cuynac. Cuynac, pidió auxilio a los dioses
quienes le permitieron volverse una roca, y convirtieron a Nunash en una mariposa. Nunash,
vuelta mariposa, fue en busca de ayuda para acabar con el enemigo, lo que finalmente
sucedió. Acabada la guerra, Nunash volvió a su forma original, pero Cuynac no pudo hacerlo
y mientras la princesa dormía sobre la roca que antes fuera Cuynac soñó con él, quien en ese
estado le pidió que si lo amaba verdaderamente siguieran por siempre juntos. De ese modo,
la princesa no volvió a despertar y se quedó allí, en forma de esa piedra, que hoy día es
conocida como La Bella Durmiente.
El mito es un sello característico de gran parte de los atractivos que presenta Tingo María.
Otros lugares de interés en la ciudad, además de la mencionada Bella Durmiente, son: La
Cueva de las Pavas, que es conocida además como la Quebrada de “Locumyupe” en donde
se registran cristalinas aguas que recorren un sendero rodeado de árboles que dan la
apariencia, al juntarse sus copas, de ser una cueva. Al atractivo anterior se suma la Catarata
San Carmen, que es una hermosa caída de agua de treinta metros de altura y que presenta
una piscina natural donde es posible zambullirse y nadar, esta catarata cuenta además con
una cueva del mismo nombre, en donde es posible hallar animales nocturnos, como los
murciélagos, entre otros. Otras cataratas que se encuentran en Tingo María son Gloriapata,
San Miguel y el Velo de las Ninfas.
Problemática:
a) Inadecuados servicios de Agua
b) Incremento de la contaminación
c) Inadecuadas prácticas de higiene
Solución adoptada:
a) Mejorar el desarrollo socioeconómico y calidad de vida de la Población de Tingo María.
b) Adecuado servicio de agua Potable.
c) Adecuada oferta a los servicios de agua de la población en el centro Poblado de Tingo
María.
d) Reducción de inundaciones y aniegos por la escorrentía de las aguas de lluvia.
Cuenta con a lo largo de la quebrada con 05 muros de contención de diferentes formas que
prevé deslizamientos de tierra a la quebrada.
AGREGADOS:
Los materiales que se emplearán en la ejecución de la obra tales como: hormigón,
piedras, arenas y otros agregados, serán transportados desde la cantera que está
ubicado en el centro Poblado de Tingo Maria, presentan agregados de buena
calidad; siendo esta la cantera que actualmente abastecen a toda la zona
circundante.
HUMANOS:
La mano de obra no calificada (MONC) se tomará de la misma zona y la mano de
obra calificada (MOC) se empleará la foránea y algunos de la misma zona
(oficiales).
ASISTENCIA TÉCNICA:
Estará a cargo de un Ingeniero Civil colegiado contratado por el Ejecutor de Obra,
por el tiempo que dure la ejecución de la misma.
Los jornales se determinaron de las horas hombre (HH) de acuerdo a las obras por
Contrato (Régimen de Construcción Civil – mes de Enero 2017), cuyos jornales son:
3.4.3 FINANCIAMIENTO:
El Financiamiento del Proyecto será por los recursos ordinarios de la SEDA
HUANUCO S.A.
3.4.4 PRESUPUESTO:
El presupuesto de la Obra asciende a la suma de:
SON:
El monto total del proyecto asciende a la suma total de: UN MILLON QUINIENTOS
SESENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO CON 88/100
SOLES, con precios vigentes al mes de Febrero del año 2020, en la ciudad de
Huánuco.
Precio Unitario
Item Descripción Und. Cantidad Valor Total S/.
S/.
I Gastos Generales Fijos
1 Análisis de Gastos de Supervision Fijos Glb. 1.00 S/. 5,900.00 S/. 5,900.00
Utilidad 5.00%
* Costo Utilidad S/. 105294.675
Relación de Utilidad/Costo Indirecto % 10.00
Precio Unitario
Item Descripción Und. Cantidad Valor Total S/.
S/.
I Gastos Generales Fijos
1 Análisis de Gastos Generales Fijos Glb. 1.00 S/. 3,128.49 S/. 3,128.49
Utilidad 10.00%
* Costo Utilidad S/. 19041.562
Relación de Utilidad/Costo Indirecto % 10.00