Tema 1 Mamo
Tema 1 Mamo
Recuerdo anatómico
general y anatomía
radiológica de la mama
tema
La piel que recubre la mama es fina; por debajo la grasa subcutánea que varía
según los individuos; inmediatamente por debajo de ella se encuentra la fascia superficial,
que posee otro componente profundo, que parte de la clavícula y se divide en las fascias
descritas, que envuelven el tejido mamario, no aislándolo completamente. La fascia
profunda descansa sobre el pectoral mayor y permite cierta movilidad de la glándula sobre
2. ANATOMÍA RADIOLÓGICA
Radiológicamente la composición de las mamas es extremadamente variable. La
piel se ve como una franja densa en forma de cenefa, pudiendo ser más gruesa en la parte
inferior, lateral y medial. El tejido adiposo comprende una gran parte de muchas de las
mamas y es radiolucente. El mismo rodea e infiltra el parénquima glandular.
En la parte anterior, el celular subcutáneo tiene un espesor variable y se encuentra
atravesado por los ductos y por los anclajes fibrosos a la piel (Crestas de Duret). Por detrás,
la grasa separa la estructura glandular de la pared anterior torácica.
Las densidades visibles incluyen diversos grados de conductos, elementos lobulillares
y estructuras de tejido conectivo fibroso. Los conductos pueden verse como estructuras
4. DRENAJE LINFÁTICO
El drenaje mamario se efectúa desde la profundidad de la glándula hacia la piel
mediante linfáticos de la piel. Desde ahí se drenan hacia el plexo subareolar y luego, en
dirección a la axila. Eventualmente puede producirse drenaje por la cadena mamaria
interna o hacia el abdomen superior, aunque prácticamente todo el drenaje se dirige
a la axila.
Los ganglios axilares se dividen en tres niveles con fines pronósticos y terapéuticos.
Los de nivel I son laterales al borde lateral del músculo pectoral mayor, los de nivel II se
Si el valor del ganglio centinela se confirma, sería de utilidad para evitar las
disecciones axilares extensas y facilitaría la elección de la cirugía conservadora.