Tema 2 Casos
Tema 2 Casos
13 de junio
Las autoridades de Estados Unidos presentan tres cargos de espionaje y robo
de propiedad gubernamental contra Snowden y temen que filtre datos a China.
16 de junio
El Gobierno Hong Kong asegura que tratará el caso Snowden de acuerdo a la
ley.
22 de junio
Estados Unidos solicita la extradición de Snowden a Hong Kong.
23 de junio
Snowden revela que EE UU espió la universidad más prestigiosa de China,
según la prensa de Hong Kong. Posteriormente, abandona Hong Kong y llega a
Moscú en un vuelo comercial. El Gobierno de Ecuador recibe una solicitud de
asilo por parte de Snowden, según el canciller ecuatoriano.
24 de junio
El ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, insiste en que ha recibido
una petición de asilo de Snowden, pero todavía no confirma si aceptan esa
solicitud. Desde Hanoi, Patiño lee una carta de Edward Snowden en la que dice
que teme se condenado a cadena perpetua o a muerte si regresa a EE UU.
Horas después, Julian Assange habló por conferencia telefónica sobre
Snowden. Al igual que hizo Patiño, no dijo nada sobre el paradero del joven
informático, aunque recalcó que "sabemos dónde está". Además, para que
pudiera viajar, Snowden "recibió un documento de refugiado de paso de parte
del Gobierno de Ecuador".
EE UU amenaza a China por dejar salir a Snowden de Hong Kong y pide a
Rusia que lo expulse. El portavoz presidencial Jay Carney aseguró que tendrá
un "impacto negativo incuestionable" en las relaciones.
25 de junio
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció que está en la terminal de
tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo y descartó su extradición a
Estados Unidos, país con el que no tiene un tratado bilateral. Como pasajero
en tránsito tiene derecho de comprar un billete y volar donde le dé la gana. "El
señor Snowden llegó en efecto a Moscú. Fue una absoluta sorpresa para
nosotros", dijo el líder del Kremlin en una rueda de prensa que ofreció en la
ciudad finlandesa de Turku, difundida por los medios rusos.
26 de junio
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que Snowden, que solicitó
asilo a esta nación andina, denunció "terribles cosas" que se hacían "contra el
pueblo norteamericano y el mundo entero". Reaccionó así en su cuenta de
Twitter a un editorial del Washington Post, titulado "Caso Snowden destaca
doble rasero de Ecuador", en el que el diario estadounidense señala que tener
a Snowden supuestamente permitiría a Correa reemplazar al fallecido
presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como el "principal demagogo
antiestadounidense del hemisferio".
27 de junio
Los activistas defienden a Snowden. "Si el señor Snowden hace tal petición (de
asilo), ésta podría ser estudiada por el presidente (ruso, Vladímir Putin).
Snowden merece protección", dijo Fedótov a la agencia Interfax. El defensor
del pueblo ruso recalcó que "un hombre que saca a la luz pública secretos que
ocultan los servicios de inteligencia, cuando estos secretos representan una
amenaza para la sociedad, para millones de personas —y hablamos de la
vigilancia total en internet— merece realmente el asilo político".
Obama no enviará aviones. El presidente de EE UU afirmó que no enviará
aviones estadounidenses para interceptar a Snowden. "No voy a enviar un
avión de reacción para detener a un hácker (pirata informático) de 29 años,
pero haremos todo lo posible para que sea detenido y juzgado", afirmó.
Ecuador niega haber expedido un salvoconducto. El gobierno de Ecuador
habría concedido un salvoconducto a Edward Snowden para que se traslade a
Quito, según indicó este jueves el canal estadounidense de televisión en
español Univisión. El documento, al que tuvo acceso el canal en exclusiva, está
fechado en Londres el pasado 22 de julio y el nombre, que no la firma, del
cónsul ecuatoriano en la capital británica, Fidel Narváez Narváez.
Un abogado de EE UU se encargará de la defensa. "Wikileaks ha contratado a
un abogado de Estados Unidos para el señor Snowden", ha informado la
organización en su cuenta de Twitter, en la que ha asegurado que el nombre de
este letrado se conocerá "a su debido tiempo".
28 de junio
El padre de Snowden: "Mi hijo ha traicionado a su Gobierno, pero no al pueblo
de EE UU". En una entrevista con el programa Today, de la cadena NBC de
televisión, Lonnie Snowden sostuvo que su hijo no es un traidor por revelar
información secreta sobre los programas de vigilancia gubernamental de las
comunicaciones privadas de las personas. También indicó que quiere que
Edward elija la sede donde se llevará a cabo el juicio.
El Parlamento de Rusia pide ayuda a Snowden sobre la vigilancia a los rusos
en EE UU. "Invitamos a Snowden a trabajar con nosotros y esperamos que, en
cuanto formalice su estatus legal, colabore con nuestro grupo de trabajo y nos
dé pruebas del acceso de las agencias de Inteligencia estadounidenses a los
servidores de varias empresas de Internet", ha dicho el senador Ruslan
Gattorov, según ha informado la agencia rusa de noticias RIA Novosti.