Texto 15 El Producto y El Ciclo Económico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

EL PRODUCTO Y EL CICLO ECONÓMICO

OBJETIVOS:

a) Identifica y analiza las diferentes formas de medir el producto en


nuestra economía

b) Interpreta cada una de las fases del ciclo económico


demostrando fluctuaciones más o menos regulares a la
producción real.

c) Analiza e interpreta cada uno de los indicadores del grado de


subdesarrollo presente en nuestra economía.

CONTENIDOS:

El producto agregado.
Formas de Medición.
a) Método de gasto
b) Método del ingreso
c) Método del valor agregado
d) Método sectorial
La contabilidad nacional
El ciclo económico y las crisis
e) Definición
f) Fases
g) Tipos de ciclos
h) Teorías sobre los ciclos y las crisis
i) Los ciclos y las políticas económicas
Desarrollo económica
j) Desarrollo y sub desarrollo económico.
k) Los indicadores del grado de subdesarrollo
l) La diferencia entre desarrollo y crecimiento
m) Causas del subdesarrollo
n) Obstáculos al desarrollo
o) Estrategias para salir del subdesarrollo

241
CAPITULO XV

I) EL PRODUCTO AGREGADO

A) DEFINICIONES

La producción bruta en un período dado de tiempo está constituida


por la suma de las producciones de todas las actividades económicas
de una nación, medidas en valores monetarios. El producto está
integrado exclusivamente por la adición de las producciones de los
bienes y servicios finales.
La producción bruta es un concepto que incluye el concepto de
producto. En el primer caso, se suman varias veces las mismas cosas.
En el cálculo del producto, cada bien participa una sola vez, en el
momento en que se incorpora al proceso productivo:

PRODUCCIÓN BRUTA - INSUMOS = PRODUCTO

Si al valor total de lo producido en todos los niveles del proceso


productivo, le sustraemos el valor de los bienes y servicios intermedios
(insumos), obtendremos un valor neto, libre de duplicaciones, al que
denominamos Producto. El producto es igual al total de los valores
agregados en el proceso productivo. El producto se mide a través del
PBI o del PNB.
El Producto Bruto Interno (PBI), se refiere a la cantidad de todos los
bienes y servicios finales generados internamente en una economía,
durante un período de tiempo determinado, generalmente un
año.(Blanchard, 2000)
El PBI mide el valor monetario del conjunto de bienes y servicios
producidos, es decir, su valor en soles, dólares o la moneda que se
haya establecido como referencia. Esto se debe a que en la economía
existen demasiados productos y no se puede sumar todos, ya que
están contabilizados en unidades de medida distintas.

El PBI toma en cuenta el valor de lo producido en un territorio


determinado (de allí su nombre de producto bruto interno ó producto
geográfico bruto), por lo tanto podemos definir el PBI del país, de la
región, del departamento, etc.
Para el PBI no importa si se produce con recursos productivos
extranjeros o nacionales, el asunto es que se generen dentro de
nuestro territorio.
242
El Producto Nacional Bruto es el valor monetario del total de los
bienes y servicios finales producidos por los factores productivos de un
país, dentro o fuera del territorio nacional, durante un período de tiempo
determinado.

Diferencia entre Producto Interno y Producto Nacional


Para la determinación del producto nacional, se requiere que al total del
producto interno se le sumen los ingresos que el país ganó a través de
los factores nacionales en el extranjero y se le resten los egresos por
concepto de pagos a factores del exterior en el territorio interno:

Ingresos de los Ingresos de los


factores factores
Producto Producto
interno + nacionales - extranjeros = nacional
obtenidos en el actuantes en el
exterior país

Normalmente, estos movimientos inversos se computan como una


única corriente neta que resulta de la diferencia entre ambas:
Producto Pago neto a Producto
+ =
interno factores extranjeros = nacional

El producto nacional mide la producción realizada por los factores de


producción nacionales, mientras que el producto interno mide la
producción de los residentes en el país, sin importar su nacionalidad.
Supongamos que el PBI del Perú, en el año 2001 ha sido de 150,000
millones de soles, de los cuales 100,000 millones han sido producidos
por factores productivos nacionales y 50,000 millones han sido
producidos por factores productivos extranjeros. Recordemos que el
PBI indica que esa producción ha sido realizada en territorio peruano,
pero no significa que sea exclusivamente de los peruanos.
Asimismo, supongamos que en el resto del mundo los factores
productivos peruanos han producido en el año 2001 un valor de 20,000
millones de soles.
Por tanto el PNB, es decir la producción realizada por factores
productivos peruanos en el año 2001 es de 120,000 millones de soles.
Dependiendo del país analizado el PBI puede ser mayor, igual o menor
al PNB.
PNB = PBI + RRN – RRE
PNB = PBI + SF
Dónde:

243
RRN = Retribución a los factores nacionales en el extranjero
RRE = Retribución a los factores extranjeros en el país.
SF = Saldo de Factores (RRN-RRE) = Pago Neto a Factores
Extranjeros.
En el ejemplo anterior: RRN = 20,000 millones
RRE = 50,000 millones
SF = -30,000 millones
Diferencia entre Producto Nominal y Producto Real
Se distingue el Producto Nominal o en soles corrientes, que valora la
producción a precios corrientes y el Producto Real o en soles
constantes, que valora la producción a los precios vigentes en un año
determinado, llamado año base.(MarcadorDePosición2)(Mankiw,
Macroeconomía, 2001)
El Producto Nominal de un año cualquiera se calcula con los precios
que los bienes tenían en ese año. El Producto Real es lo mismo, sólo
que se mide a precios de un sólo año. Se tiene que tomar los precios
de un año base, que por lo general es un año económicamente estable.
La razón, es porque si se mide a precios corrientes cada año, tengo el
problema de que al comparar dos períodos, en un año puedo tener un
resultado más alto porque hubo precios mayores, o porque se produjo
mayor cantidad, o ambas cosas a la vez. Es decir, que la comparación
a precios corrientes de distintos años es muy ambigua.
En cambio a precios de un año base, puedo estar seguro que las
diferencias de los resultados no fueron debido a variaciones en los
precios, sino que se deben a variaciones de las cantidades producidas
de los bienes.
La ventaja del PIB real es que nos muestra los cambios reales en la
producción, en términos físicos, no de precios.

PERU: PRODUCTO BRUTO INTERNO


(Millones de nuevos soles a precios de 1994)

PRODUCTO POBLACIÓN 2/ PBI PER CÁPITA


AÑO BRUTO (Miles) (Nuevos soles
INTERNO 1/ a precios de 1994)
(1) (2) (3)

2001 121,317 26,366.5 4,601.2


2002 127,402 26,739.4 4,764.6
2003 132,545 27,103.5 4,890.3
2004 139,141 27,460.1 5,067.0

244
2005 148,640 27,810.5 5,344.7
2006 160,145 28,151.4 5,688.7
2007 174,407 28,481.9 6,123.4
2008 191,505 28,807.0 6,647.9
2009 193,155 29,132.0 6,630.3
2010 5/ 210,079 29,461.9 7,130.5
2011 5/ 224,495 29,797.7 7,534.0
2012 5/ 238,588 30,137.3 7,916.7
5/ Preliminar.
Fuente: BCRP, memoria 2012

B) FORMAS DE MEDICIÓN

Hay varias formas de medir el producto: Método del Gasto, Método del
Ingreso, Método del Valor Agregado y Método Sectorial:
a) MÉTODO DEL GASTO:
En este método se calcula sobre la base del gasto agregado, sumando
lo que los agentes económicos pagan por lo que compran vía el
mercado. La estructura del producto (PBI) en este caso, es la siguiente:

PBI = C + I +G + (X – M)

PBI = C + I + G +XM

Dónde:
C = Consumo Privado
I = Inversión Privada
G = Compras del Gobierno
X = Valor de las exportaciones
M = Valor de las importaciones
XM = Balanza Comercial (X-M)

1) Consumo Privado
Las familias utilizan sus ingresos para la satisfacción de sus
necesidades, lo que se denomina consumo. Los gastos de consumo
en una economía representan el valor de los bienes y servicios
adquiridos por los hogares. Estos gastos incluyen a la alimentación,
salud, educación, entretenimiento, así como la compra de artículos
duraderos, tales como automóviles y electrodomésticos. A medida que
los ingresos aumentan, las familias pueden aumentar el consumo, pero
no lo hacen en la misma proporción.

245
2) Inversión Privada
La inversión es el monto gastado por las empresas que se destina a
mantener o incrementar la capacidad productiva de las empresas para
obtener más bienes y servicios. Los gastos de inversión incluyen tanto
gastos de mantenimiento, como nueva adquisición de maquinaria,
equipo, plantas industriales y la construcción de viviendas. La compra
de instrumentos financieros (acciones y bonos) no es contabilizada
como inversión.

Se distinguen las siguientes categorías de inversión:

Existencias de mercaderías
Consiste en el aumento de los inventarios de mercaderías, con
respecto a las existencias de años anteriores. Los aumentos de
inventarios son capital, pero no necesariamente son bienes de capital.
Estas inversiones son consideradas muy inestables. Es importante
tener en cuenta que en este rubro no sólo se considera el inventario de
productos terminados, sino también los semi-elaborados y los
inventarios de materia prima.
Equipo físico de las empresas
Se consideran tanto los equipos que se reponen como los que se
agregan al proceso productivo.
Construcciones
Incluyen las fábricas, almacenes, edificios de oficinas, etc.

La inversión, según su forma de cálculo se puede clasificar de la


siguiente manera:

Inversión bruta
Es la incorporación de bienes de capital al proceso económico en un
período determinado. La inversión bruta se divide en inversión de
reposición y en inversión neta.

- La Inversión de reposición
Es aquella permite reemplazar el stock de capital que durante la
producción se ha depreciado. En cada ciclo productivo las
maquinarias y demás bienes de capital pierden valor. Cuando se
invierte, no sólo se compra maquinaria nueva, sino para reponer el
equipo desgastado para mantener la capacidad que existía.

- Inversión neta

246
Es la que permite incrementar el stock de capital de la economía. Se
calcula deduciendo a la inversión bruta el desgaste sufrido por los
bienes de capital.
La inversión bruta realizada en un país puede calcularse por la
diferencia entre el stock de bienes de capital y las acumulaciones de
inventarios, al finalizar un período determinado, y el existente al
inicio del mismo.

Según sea el origen de la inversión:

- Inversión pública: realizada por el gobierno.


- Inversión privada: realizada por particulares.

Según el estímulo que la provoca:


La inversión se realiza con la expectativa de obtener beneficios futuros.
Existen dos estímulos fundamentales que dan inicio a la inversión:

- Inversión inducida:
Está relacionada con el aumento de la demanda, que impulsa a la
empresa a aumentar su capacidad productiva. Esta inversión es
bastante previsible si se tiene en cuenta el crecimiento demográfico y
el agrandamiento del mercado.
- Inversión autónoma El estímulo proviene de una técnica de
producción nueva o un producto capaz de generar nueva demanda.
Esta inversión no sólo se relaciona con la tecnología, sino también
con el clima económico que vive un país, la situación política, la
situación internacional, etc.

La inversión es financiada a través del ahorro de los agentes


económicos. El ahorro es la parte del ingreso que se conserva como
reserva y no se destina al consumo inmediato. El ahorro puede
obedecer a distintos motivos: acumulación con el objeto de adquirir en
el futuro bienes de consumo de elevado precio; atesoramiento para
hacer frente a futuras situaciones; y, lo más importante, transformación
en fuente de inversión.

El ahorro total de una economía se divide en ahorro de empresas,


ahorro de familias, ahorro del gobierno y el ahorro de extranjeros.
(Banco Central de Reserva , 2013).
- El ahorro del gobierno equivale al resultado del presupuesto fiscal,
el cual puede resultar positivo o negativo (superávit o déficit).

247
- El ahorro de extranjeros es igual al valor de las importaciones
menos el valor de las exportaciones (M–X), es decir, equivale al
negativo de la Balanza Comercial.
- El ahorro privado, es la suma del ahorro de las empresas y de las
familias.
- El ahorro interno, es la suma del ahorro privado y del ahorro del
gobierno o ahorro público.
El ahorro total, es entonces la suma del ahorro interno y del ahorro
de extranjeros o ahorro externo.

FLUJOS MACROECONÓMICOS
(Porcentaje del PBI)

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
1/ 1/ 1/

AHORRO-INVERSIÓN
Ahorro Interno 16.9 18.0 19.3 23.2 24.3 22.7 20.1 22.8 23.4 23.2
Sector público 1.2 1.7 2.6 5.5 6.3 6.8 4.6 6.0 7.2 7.8
Sector privado 15.7 16.3 16.8 17.7 17.9 15.9 15.5 16.8 16.2 15.4
Ahorro externo 1.5 -0.1 -1.5 -3.2 -1.4 4.2 0.6 2.5 1.9 3.6
Inversión 18.4 17.9 17.9 20.0 22.8 26.9 20.7 25.3 25.3 26.8
Sector público 2.8 2.7 2.9 3.1 3.4 4.3 5.2 5.9 4.5 5.2
Sector privado 15.6 15.2 15.0 17.0 19.5 22.6 15.5 19.4 20.8 21.6
Fuente: BCRP, memoria 2012.

3) Compras del Gobierno


Es el gasto público efectuado solamente en la compra de bienes y de
servicios. Por ejemplo, la compra de papel efectuada por un ministerio,
el pago que realiza un municipio provincial por su cuenta de teléfono o
el jornal que se paga a los obreros que trabajan en la construcción de
un nuevo hospital del Estado.

4) Balanza Comercial o Exportaciones Netas


El resto del mundo agrega algo más en términos de gasto agregado.
Las exportaciones se refieren a que parte de lo que se produce en la
economía se vende a otras naciones, por lo tanto hay que contar lo que
gastan otras naciones en nuestros productos. Además, no todo lo que
compramos es producido internamente, sino que lo compramos fuera
(importaciones). Entonces, para contabilizar todo lo que se produce
internamente hay que descontar el gasto en bienes no producidos en el
país.

La Balanza Comercial, se define como la diferencia entre el valor de las


exportaciones y el valor de las importaciones. Esta diferencia es
positiva cuando un país exporta más de lo que importa (superávit

248
comercial) y es negativa cuando importa más de lo que exporta (déficit
comercial). (O´Sullivan & Sheffrin, 2004)

B) MÉTODO DEL INGRESO


Este método calcula el valor del producto a través del pago a los
factores utilizados en la generación del mismo. El sector productivo de
la economía, transforma los factores, como el capital y el trabajo, en
bienes y servicios. Estos elementos que intervienen en la producción
tienen que ser retribuidos, lo cual constituye el ingreso para dichos
factores.

En este caso el valor del PBI responde a la siguiente estructura:

Compensaciones al trabajo
Son las remuneraciones percibidas por los trabajadores dependientes
(sueldos y salarios). También comprende la renta de los trabajadores
independientes. Estas retribuciones incluyen los impuestos directos,
porque éstos son parte del pago al trabajador, aunque luego se
deducen para fines tributarios. También incluyen los aportes a los
distintos planes previsionales.

Ingresos de los propietarios


Las rentas y alquileres que reciben las personas por propiedades que
tienen intervienen en la producción.

Beneficios de las empresas


Son los distribuidos en forma de dividendos y los que no se distribuyen
(que se reinvierten o se ahorran).

Intereses netos
Porque los agentes económicos pagan y reciben intereses.

Pagos netos a los factores procedentes del extranjero


Como ya se indicó, parte de la producción en el país es generada por
factores extranjeros, y parte de la producción en el extranjero es
realizada por factores nacionales; por tanto hay que determinar el valor
neto que se llevan del país los factores extranjeros.

Impuestos Indirectos Netos


En el mercado, los precios de los bienes no reflejan solamente los
costos de los factores productivos, pues hay algunos ajustes por los
impuestos indirectos y/o subsidios que el Estado impone a la venta de
los productos.
249
C) MÉTODO DEL VALOR AGREGADO

El Valor Agregado, es el valor de la producción generada en cada etapa


del proceso productivo menos el gasto intermedio (valor de la compra
de los insumos usados en esa producción). Si podemos contabilizar el
valor agregado por todas las empresas del país, obtendremos el valor
del Producto Bruto Interno.

Ejemplo: Pensemos en el caso del pan. Para obtenerlo necesitamos


producir primero trigo. El trigo lo produce el agricultor, digamos que el
agricultor no pagó nada para producir su trigo, que él agregó valor,
solamente con los trabajadores y los gastos del tractor, y su ganancia.

Supongamos que él vendió a S/.20 la cantidad de trigo necesaria para


producir harina y fabricar un saco de pan.
Después que el fabricante de harina procesa el trigo, lo vende a S/.30.
El panadero compra dicha harina, la procesa y obtiene el pan por un
valor de S/.50. Finalmente el comerciante compra el pan y lo revende a
S/.90.

El Producto Bruto Interno en este caso es S/.90, la suma de todos los


valores agregados. Esto es igual al total de los pagos a todos los
factores de producción que intervinieron en la fabricación del pan.

PBI: Método del Valor agregado


(En soles)
Bienes Valor de Costo de bienes Valor
las ventas intermedios agregado
Trigo 20 0 20
Harina 30 -20 10
Pan 50 -30 20
Comerciante 90 -50 40
Total: 190 90
Fuente: Los autores

D) MÉTODO SECTORIAL
En este caso podemos contabilizar el valor del Producto Total a través
del PBI que proviene de cada sector de la economía nacional. La suma
de todos los valores sectoriales, nos da el PBI total de la economía.

250
A su vez el PBI por sector se obtiene sumando el valor agregado en la
actividad productiva en cada rubro de la economía.
II) LA CONTABILIDAD NACIONAL
La Contabilidad Nacional es una rama de la macroeconomía,
encargada de la construcción de los llamados agregados económicos.
La simbología que usa es la siguiente:

XM = (X-M) = Exportaciones Netas ó Balanza Comercial


C = Consumo Privado
G = Compras del Gobierno
X = Exportaciones
M = Importaciones
IB = Inversión Privada Bruta
Ti = Impuestos Indirectos
Td = Impuestos Directos
IN = Inversión Neta
Sb = Subsidios
D = Depreciación
RRN = Retribución a los factores nacionales en el extranjero
RRE = Retribución a los factores extranjeros en el país.
SF = (RRN – RRE) Saldo de Factores Productivos

Cálculo del Producto Nacional Bruto

1. PNB = C + IB + G + (X – M) + RRN – RRE


2. PNB = C + IB + G + XM + RRN - RRE
3. PNB = C + IB + G + XM + SF
4. PNB = PBI + SF

Cálculo del Producto Nacional Neto a Precio de Mercado (PNNpm)

1.- PNNpm = PNB-D


2.- PNNpm = C + IB + G + (X-M) – D + RRN - RRE
3.- PNNpm = C + IN + G + (X-M) +RRN - RRE
4.- PNNpm = C + IN + G + (X-M) +SF

Cálculo del Producto Nacional Neto a Costo de Factores o Renta


Nacional (RN)

1.- PNNcf = RN
2.- RN = PNNpm –Ti + Sb
3.- RN = C + IN + G + (X-M) –Ti + Sb + RRN – RRE

251
Para el cálculo de la Renta Nacional, se parte del PBI, que representa
el ingreso generado dentro del país. A este valor le restamos el Pago
Neto a Factores Extranjeros y obtenemos el PNB, que representa el
Ingreso de los factores nacionales generado en el país o fuera de él. El
PNB puede ser valorado a precios de mercado o a costo de factores:

PNB a precios de mercado


Se consideran, los impuestos indirectos y los subsidios públicos. Los
primeros son los tributos que gravan el proceso productivo y la
comercialización de los bienes y servicios. Los segundos son
donaciones que el sector público otorga a ciertos sectores con el objeto
de promocionarlos o considerarlos de interés nacional.

PNB a costo de factores


Representa el monto del valor que cada sector agrega al producto
agregado. E es igual a su contrapartida, o sea, las retribuciones a los
factores de la producción que participaron en su creación. Se obtiene
quitando del PNB a precios de mercado los impuestos indirectos netos
de subsidios que le corresponde al Estado.

La renta nacional considera el total de los pagos netos a los factores


productivos nacionales. Estos pagos son netos de depreciación y de
impuestos indirectos netos (impuestos indirectos menos subsidios). Se
obtiene restando del PNB a costo de factores las asignaciones para el
consumo del capital fijo (depreciación).

III) EL CICLO ECONÓMICO Y LAS CRISIS

A) DEFINICIÓN

El ciclo económico se define como el movimiento periódico pero


irregular (de altibajos) de la producción y del empleo.(Parkin, Equivel, &
Muñoz, 2006)

El ciclo económico es un conjunto de fenómenos que suceden en una


época o periodo determinado. Consiste en la secuencia de
fluctuaciones, más o menos regular de la producción real en torno a la
senda de largo plazo de crecimiento de la economía (PBI potencial).
Estas fluctuaciones se presentan al mismo tiempo en las diferentes
ramas de la actividad económica agregada.
Estas fluctuaciones son recurrentes más no uniformes, ni en el tiempo,
ni en su magnitud.

252
Toda economía de mercado experimenta los ciclos económicos, los que
se presentan acompañados de cambios en la mayoría de las variables
económicas, entre las que cabe destacar el desempleo y la tasa de
inflación.

El PBI potencial es el nivel que alcanzaría la producción si todos los


recursos productivos estuviesen empleados. El concepto de producto
potencial o producto de pleno empleo es compatible con un cierto nivel
de desempleo friccional o natural, esto es, el que se produce porque
están entrando nuevas personas en la población activa en busca de
trabajo y otras están cambiando de empleo.

La producción efectiva es inferior al nivel potencial durante las


recesiones. Por el contrario, durante las fases de expansión cuando,
recurriendo a horas extraordinarias, los factores de producción trabajan
más de lo normal, forzando al máximo la utilización de la capacidad de
los equipos instalados, la producción efectiva será superior a la
potencial.

B) FASES

Los ciclos económicos son irregulares tanto en lo que se refiere a la


duración como en relación al grado en que la producción efectiva se
desvía de la producción potencial. En una descripción simplificada, los
elementos comunes que se encuentran en todo ciclo son los siguientes:
Depresión o fondo, Recuperación o expansión, Auge o cima y
Recesión.
Estas fases se representan en un gráfico, en cuyo eje vertical se mide
el nivel de actividad económica (el PBI en términos reales), mientras
que el eje horizontal recoge el paso del tiempo. Sobre una línea que
indica la evolución creciente de la actividad económica a lo largo del
tiempo, y que se suele denominar tendencia secular o de largo plazo,
se representa la otra línea de evolución que describe las fases del ciclo
económico.

253
Depresión o Fondo
La depresión es el punto más bajo del ciclo (D). Es un período de
estancamiento de toda la actividad económica en general. Durante la
depresión existe un nivel de demanda bajo en relación con la capacidad
productiva disponible. Esto ocasionará desempleo de los recursos
productivos y se dispondrá de grandes cantidades de stocks, pues no
se encuentran demandantes par los productos terminados. Algunos
precios descenderán y otros permanecerán invariables y serán pocos
los que experimenten subidas. Las empresas verán reducir sus
beneficios, lo que ocasionará una pérdida de confianza en el futuro, por
lo que los empresarios estarán poco dispuestos a arriesgarse a realizar
nuevas inversiones.

Recuperación o Expansión
La recuperación es la fase ascendente del ciclo (DE). El paso de la
depresión a la recuperación se explica porque el envejecimiento del
capital, que suele producirse durante la depresión, lo que hará que
tenga que empezar a reemplazarse en algún momento. Esta
renovación del capital tiene efectos multiplicadores sobre la actividad
económica, de forma que el ingreso y el gasto de los consumidores
empezará a crecer. Este impulso de la demanda alentará la producción,
así como las ventas y los beneficios, por lo que las expectativas serán
más favorables.
La inversión se animará, dado que el riesgo se ha reducido, y las
posibilidades de ahorro habrán aumentado con el mayor ingreso.
Consecuentemente, la capacidad productiva instalada aumentará y el
empleo se elevará.
En la recuperación, al haber un nivel de demanda inferior a la
capacidad disponible, los precios permanecerán relativamente estables
o aumentarán lenta y continuamente. La producción luego, se elevará
por encima de su nivel tendencial, esto se debe a que los trabajadores
laboran horas extras y las maquinarias se utilizan en varios turnos
conforme se va agotando la capacidad disponible.

Auge o Cima
También llamada prosperidad. El auge es el punto máximo del ciclo (B).
A este máximo se llega porque en los últimos momentos de la fase
anterior aparecen rigideces; primero en determinados factores
específicos, tales como mano de obra calificada y ciertas materias
primas claves, y posteriormente se generalizarán a la mayoría de los
factores, pues la capacidad instalada estará a plena utilización.

254
Además, al aproximarnos al nivel de producción potencial será cada
vez más difícil aumentar la producción mediante el empleo de recursos
ociosos. De hecho, una vez alcanzado el pleno empleo, la producción
únicamente podrá crecer al mismo ritmo que aumenta la capacidad
productiva mediante nuevas inversiones que eleven la productividad de
la mano de obra ya empleada.

Recesión
Es la fase descendente del ciclo (BC). La recesión puede producirse de
forma suave o abrupta, considerándose en este caso como una crisis.
Si se está ante un panorama como el del final de la etapa anterior, las
inversiones dejarán de ser rentables, pues las expectativas sobre el
crecimiento continuo de ventas y precios no se verán confirmadas
debido a una cierta saturación de la demanda. Por otro lado, al
disminuir las ventas, los costos financieros se convertirán en una carga
pesada. Las empresas acumularán excesivas cantidades de stocks, por
lo que la inversión se reducirá y algunas empezarán a quebrar. La
producción y el empleo descenderán retornando al nivel tendencial, y
en consecuencia los ingresos y el gasto disminuirán, determinando que
nuevas empresas empiecen a tener dificultades. Los precios y los
beneficios caerán y la inversión se reducirá de forma apreciable, pues
la capacidad productiva no utilizada aumentará. Puede, además, que
en estas circunstancias el nivel de stock de capital antes deseado
resulte ahora demasiado alto, por lo que la inversión sufrirá nuevas
reducciones. Esta dinámica de recesión conducirá a un período de
depresión generalizada, llevando a la economía por debajo de su nivel
tendencial.
En una crisis, se presentan las siguientes características:
a) Se acentúan las contradicciones del capitalismo.
b) Hay un exceso de producción de ciertas mercancías en
relación con la demanda, en tanto que falta producción en algunas
otras ramas.
c) Hay una creciente dificultad para vender dichas mercancías.
d) Muchas empresas quiebran.
e) Se incrementa el desempleo y subempleo.

C) TIPOS DE CICLOS
a) Ciclos Kipchi
Llamados también coyunturales, se presentan en el corto plazo,
ocasionadas por factores fortuitos, ya sean éstos, económicos,
sociales, naturales, etc. Tienen una duración aproximada de 40
meses.
b) Ciclos Juglares
255
Se manifiestan en el mediano plazo. Tienen una duración de 15 a 17
años.

c) Ciclos Kondratieff
Se llaman así en honor al primer investigador que hizo análisis sobre
ellos. También se llaman estructurales, se manifiestan durante el
largo plazo. Son ciclos muy grandes con una duración aproximada
de 60 años.

D) TEORÍAS SOBRE LOS CICLOS Y LAS CRISIS


Se explican por las siguientes teorías:

a) TEORÍA MONETARIA
Relaciona el ciclo económico con la existencia de un comportamiento
inflacionario en la economía. Los comportamientos inflacionarios de la
economía implican: la utilización irracional de los factores productivos,
distorsiones en la distribución del ingreso, estímulos a la inversión
especulativa desalentando la inversión productiva. Estos factores
conducen a la desvalorización monetaria y finalmente a la crisis.

b) TEORÍA SCHUMPETERIANA
Este es el modelo de la interpretación de los ciclos por medio de las
innovaciones tecnológicas expresado por Joseph Schumpeter, para
éste, la causa real del carácter cíclico y crítico de la economía
capitalista radica en la innovación tecnológica. Parte del concepto
neoclásico del equilibrio que supone pleno empleo de los recursos
productivos. Cuando hay un desequilibrio, los empresarios no tienen
incentivos para innovar. El crecimiento económico se da simplemente
por que crece la población y se incrementa el capital pero sin
innovaciones reales, pero si en un momento determinado los
empresarios deciden hacer innovaciones tecnológicas con el objeto
de obtener mayores ganancias, provoca un desequilibrio y a corto
plazo habrá un aumento en la demanda por equipo productivo, lo que
estimula la producción y crea una sobreproducción, lo que ocasiona
una baja en los precios y en las ganancias, precipitando las crisis, es
decir, el auge dura un periodo corto, en lo que dura la innovación.

c) TEORÍA MARXISTA
Las crisis para Marx, surgen como posibilidad desde que los
productores individuales intercambian los productos de su trabajo entre
sí a través de un mercado desarrollado donde hay la mediación de la
moneda.

256
Esto quiere decir que las crisis se manifiestan en las economías de
mercado donde existe el intercambio. Cuando hay dificultades para el
intercambio, se presenta la crisis. La crisis se produce por que ciertas
mercancías no se venden en el mercado en el momento dado y hay
sobreproducción en relación a la demanda. A esta crisis se le llama de
sobre producción o de sobre consumo. También la crisis tiene relación
con la caída de la tasa de ganancia.

d) TEORÍA KEYNESIANA
Señala que las variaciones en la inversión privada determinan en última
instancia los ciclos económicos. Este modelo económico interpreta el
ciclo económico por medio de la relación entre inversión y consumo, así
pues la posibilidad del crecimiento de la economía depende
fundamentalmente de las nuevas inversiones de las que a su vez se
encuentran condicionadas por:

- La eficacia marginal del capital: o beneficio previsto de las


nuevas inversiones lo cual depende del precio de las materias
primas y del rendimiento esperado del capitalista.
- La tasa de interés: si en los bancos existe una tasa de
interés alta, los inversionistas no están interesados en realizar
nuevas inversiones, por lo que prefieren tener su dinero en el banco.
Esta teoría afirma, que cuando el ingreso aumenta se destina cada vez
menor porción al consumo y más al ahorro lo que cambia las
previsiones de los capitalistas, ya que ellos esperan que la demanda
aumente como consecuencia del aumento del ingreso.

E) LOS CICLOS Y LA POLÍTICA ECONÓMICA


En el corto plazo, los responsables de la política económica pueden
amortiguar los efectos de las fluctuaciones que se presentan en el ciclo
económico, dando lugar a lo que genéricamente se conoce como
políticas estabilizadoras.

Se entiende por Política Económica, la intervención del Estado en la


economía con la finalidad de lograr determinados objetivos. La política
económica actúa a través de dos componentes: la política fiscal,
cuyos instrumentos son los impuestos y el gasto público; y la política
monetaria cuyos instrumentos son la tasa de encaje, la tasa de
redescuento, la compra venta de moneda extranjera y las operaciones
de mercado abierto. Estos instrumentos monetarios, afectan a la
emisión primaria o secundaria según sea el caso.

257
Las políticas estabilizadoras actúan dependiendo del ciclo
económico. En la fase descendente del ciclo, la política económica
puede actuar a través de un aumento del gasto público y una
disminución de los impuestos. Asimismo se podría incrementar la oferta
monetaria. El objetivo en este caso es reactivar la economía. En la fase
ascendente del ciclo, la política económica puede actuar a través de un
aumento de los impuestos y la disminución del gasto fiscal ó
disminuyendo la oferta monetaria. El objetivo en este caso es frenar la
presión inflacionaria que podría originar el crecimiento de la economía.

En general, en los dos casos anteriores se pretende suavizar la


fluctuación de la producción. Se trata pues, de una política económica
anti-cíclica.
Sin embargo hay casos en los cuales la política económica puede ser
expansiva cuando el ciclo está en su fase ascendente, o recesiva
cuando el ciclo se encuentra en su fase descendente. En este caso, se
identifica a la política económica como pro-cíclica.

IV) EL DESARROLLO ECONÓMICO

A) EL DESARROLLO Y EL SUBDESARROLLO ECONÓMICO

Los conceptos de desarrollo y subdesarrollo económico son relativos y


difíciles de definir con precisión. Hacen referencia a la brecha real que
separa los niveles de vida que se alcanzan en unos y otros países y a
los procesos que dan lugar a la elevación del nivel de vida. El
desarrollo económico es un proceso que implica la mejora sostenida
en la calidad de vida de la población de un país. Esta mejor calidad de
vida debe reflejarse en un mayor nivel de ingreso per cápita, más
equidad en la distribución de los ingresos entre los diferentes estratos
sociales, mejor nivel cultural y educativo de la población, mejores
condiciones de salud, mayores oportunidades de empleo, la posibilidad
de respirar aire más puro, un mayor nivel de seguridad ciudadana, una
mayor libertad y estabilidad política.
Subdesarrollo es la situación de los países menos avanzados,
caracterizada por el bajo ingreso por habitante, reducido nivel de ahorro
e insuficiente dotación tecnológica, todo lo cual limita el crecimiento
económico.

B) LOS INDICADORES DEL GRADO DE SUBDESARROLLO


Los países en vías de desarrollo se caracterizan por un conjunto de
insuficiencias, en comparación con las economías que se pueden

258
considerar como desarrolladas. Los indicadores que miden el grado de
subdesarrollo son:
- Bajo ingreso por habitante.
- Altos índices de analfabetismo.
- Débil estructura sanitaria.
- Baja tasa de ahorro por habitante.
- Elevado peso relativo de la agricultura.
- Elevada tasa de desempleo.
- Fuertes diferencias en la distribución interna del ingreso.
- Elevada tasa de crecimiento de la población.

A partir de 1990, el Programa de las Naciones Unidas para el


Desarrollo (PNUD), mide el desarrollo económico de un país a través
del Índice del Desarrollo Humano con el que trata de captar las distintas
variables que sirven para caracterizar la calidad de vida de la población
de un país. Para ello se toma el promedio de los indicadores de
ingreso, salud y educación representado por el ingreso per cápita, la
esperanza de vida al nacer, la tasa de analfabetismo y el nivel de
estudios de la población.

C) LA DIFERENCIA ENTRE DESARROLLO Y CRECIMIENTO


Existen dos medidas del crecimiento económico de un país. La primera
hace referencia al incremento del PBI o PNB real de un período a otro
de tiempo. Para el caso, es lo mismo hablar de la producción o el
ingreso. La segunda medida del crecimiento económico, hace
referencia al incremento del PBI o PNB real pero en términos per
cápita.

Hasta hace poco se consideraba al ingreso per cápita como un buen


indicador del grado de desarrollo de un país, pero actualmente ha sido
dejado de lado, pues no refleja realmente la calidad de vida de la
población.

El PBI per cápita (PBIh), no reconoce las diferencias en la distribución


de la riqueza y del ingreso, no toma en cuenta el daño al medio
ambiente, el desarrollo cultural, en general el PBIhno refleja el bienestar
de la población.

El concepto de desarrollo económico incorpora la aplicación de nuevas


tecnologías y se refiere a las transformaciones sociales, es decir
considera todos los aspectos del bienestar de los individuos, no sólo
refleja el proceso de crecimiento económico, el cual es sólo un medio
para alcanzar el desarrollo económico.
259
D) LAS CAUSAS DEL SUBDESARROLLO
Entre las muchas causas del subdesarrollo económico encontramos las
siguientes:
Escasez de capital físico
Los países en vías de desarrollo se encuentran en desventaja por la
falta de fábricas y maquinarias modernas y por la debilidad de sus
equipamientos e infraestructuras de todo tipo. Sin embargo, estas
carencias de capital no se pueden remediar fácilmente. Si el capital es
aportado por los habitantes, éstos deberán ahorrar, es decir, sacrificar
el consumo presente. Pero otra de las características de este tipo de
países es el bajo nivel de ingresos de gran parte de la población.
Cuando se está en los límites de la pobreza, la capacidad de ahorro no
puede ser muy elevada.

Además, en muchos países en vías de desarrollo las costumbres y las


tradiciones asignan un escaso valor al ahorro y a la inversión.
También es frecuente que los movimientos internacionales de capital
estén relativamente liberalizados. Esto conduce a que gran parte del
ahorro de estos países se realice en divisas extranjeras, generalmente
en dólares, lo que facilita que una parte importante del ahorro nacional
se salga afuera.

La escasez de capital se podría superar recurriendo al dinero de otros


países. De hecho, las inversiones extranjeras son necesarias para los
países en vías de desarrollo. Los responsables de estos flujos de
capital son las agencias internacionales, tales como el Banco Mundial,
los gobiernos de países desarrollados y las empresas privadas. En este
último caso, aunque lógicamente las empresas tenderán a repatriar sus
ganancias, las inversiones serán provechosas, pues permite construir
fábricas y crear infraestructuras que generen empleo.

Insuficiencia de capital humano


Las elevadas tasas de crecimiento de la población son un elemento
común en la mayoría de los países en vías de desarrollo. Esto genera
una cantidad importante de población improductiva, ya que aunque se
logren altas tasas de crecimiento del producto, no se crea empleo
insuficiente. Por otro lado, las insuficiencias sanitarias y alimentarias,
así como el bajo nivel medio educativo y la reducida calificación
profesional son causas de una baja productividad de la mano de obra.

260
El capital humano es la cantidad de conocimientos técnicos y
calificaciones que posee la población trabajadora de un país,
procedente de la educación formal y de la formación en el trabajo.

Relación de dependencia
Para los defensores de la teoría de la dependencia, el origen del
subdesarrollo se encuentra en el tipo de relaciones comerciales que se
establecen entre los países desarrollados y los subdesarrollados.
Desde esta perspectiva, la explicación del subdesarrollo se fundamenta
en el intercambio comercial entre los países desarrollados (centro) y los
países en vías de desarrollo (periferia). Los primeros son exportadores
de bienes industriales y los segundos exportadores de materias primas
y productos agrícolas.

La teoría de la dependencia establece que el subdesarrollo de ciertos


países se debe a las relaciones comerciales dependientes y
desequilibradas que se establecen entre unos países y otros. A esto se
suma la sustitución cada vez más generalizada en los patrones de
consumo de los bienes primarios por productos más elaborados y la
reducción de la importación de estos últimos en los procesos
productivos avanzados de los países ya desarrollados, lo que refuerza
la hegemonía de estos países en las relaciones comerciales con el
mundo menos desarrollado.

E) LOS OBSTÁCULOS AL DESARROLLO


Para salir del subdesarrollo, se deben superar las siguientes
debilidades:
La debilidad del sector público
Los sectores públicos de los países en vías de desarrollo suelen poseer
unos recursos relativamente escasos para atender muchas
necesidades. El sistema fiscal se caracteriza por una eficacia limitada y
por no garantizar una recaudación suficiente, de modo que los déficits
públicos son cuantiosos.
Por otro lado, la relación de dependencia determina que los países
menos desarrollados sean exportadores de materias primas y
productos manufacturados, cuyos precios en los mercados
internacionales son generalmente insuficientes para poder cubrir las
importaciones de bienes de equipo necesarios para elevar el nivel de
desarrollo.

El resultado es que los bancos centrales de los países en vías de


desarrollo se encuentran sin reservas de divisas con las que financiar

261
las importaciones y los proyectos de inversión públicos, de forma que el
sector exterior aparece como un obstáculo para salir del subdesarrollo.

Determinados factores sociales y políticos


Existen factores no estrictamente económicos que condicionan el
funcionamiento de la actividad productiva. A menudo en los países en
desarrollo se dan fuertes desequilibrios sociales y políticos que
dificultan la aplicación de medidas económicas. Asimismo, las
diferencias regionales y culturales suelen impedir una plena integración
social y política, lo que en definitiva dificulta una unidad de propósito
para la acción política.

Otra limitación importante es la forma de la demanda de consumo. En


las economías desarrolladas, la expansión del consumo ha seguido a la
de la producción y los nuevos productos aparecen cuando la demanda
cuenta con posibilidades de adquirirlos; además, la tecnología abarata
la producción y permite el consumo en masa de bienes de consumo
durables. En las economías subdesarrolladas el proceso de crecimiento
tiene lugar sobre la base de una demanda que conoce y desea los
productos de los que disfrutan las economías desarrolladas. Es lo que
se denomina efecto demostración internacional, que puede
distorsionar la asignación de recursos y el buen funcionamiento de los
mecanismos de mercado en las economías subdesarrolladas.
Otros obstáculos al desarrollo:
- Inestabilidad política.
- Alto crecimiento demográfico.
- Desigualdad en la distribución del ingreso.
- Mala calidad del gasto público.
- Carencia de valores que promuevan el desarrollo.
- Ausencia de instituciones sólidas.

F) ESTRATEGIAS PARA SALIR DEL SUBDESARROLLO


Para superar la situación del subdesarrollo económico, se tiene como
medio al crecimiento económico, el cual depende de la disponibilidad de
recursos naturales, la acumulación de capital físico y humano, además
de la tecnología.
Se han propuesto algunas estrategias para superar el subdesarrollo
económico:
1) La economía de mercado como modelo de desarrollo
En esencia, consiste en tomar medidas de estímulo a la producción
que respeten el libre juego de los mecanismos de mercado. Sin
embargo, el autoconsumo y el trueque que caracterizan a las
262
economías subdesarrolladas dificultan el funcionamiento de los
mercados. Además, las peculiaridades del sistema productivo y social
de estas economías, hacen que las estrategias a adoptar deban
tenerlas en cuenta.
2) El diseño de estrategias ad hoc
Otra posibilidad es diseñar estrategias ad hoc en las que se combinen
determinados elementos de la economía de mercado con ciertos
componentes de planificación, teniendo en cuenta además las
características socioeconómicas de cada país.

3) El apoyo a la industrialización y la defensa del mercado interno


Es decir, iniciar un proceso de sustitución de importaciones, la cual
consiste en reemplazar parte de las importaciones por producción
nacional con el objeto de propiciar la puesta en marcha de un proceso
de industrialización.
Estas estrategias se han justificado señalando que, ante el descenso
del precio de las materias primas en relación a los precios de los
productos industriales, la industrialización es la única opción a largo
plazo y para ello, al menos en una primera fase, hay que proteger la
industria nacional mediante una serie de medidas.
Algunos países han logrado pasar de una estrategia de crecimiento
basada en la sustitución de importaciones a otra de crecimiento
impulsado por las exportaciones.
4) El desarrollo del potencial endógeno
La sustitución de importaciones puede considerarse dentro de una
estrategia más amplia, que es la del desarrollo del potencial
endógeno. Este enfoque se opone, en cierto modo, a la teoría de la
dependencia (que explica el subdesarrollo por causas externas).
Esta teoría subraya la necesidad de tomar una actitud no resignada
ante el subdesarrollo. De acuerdo con ella, el camino hacia el
crecimiento radica en el desarrollo del potencial endógeno y en el
logro de una estructura productiva equilibrada. Esta estrategia
defiende la intervención planificada del gobierno en una región
subdesarrollada para constituir una base económica que descanse en
el potencial productivo de la zona.
Una estrategia de desarrollo endógeno no excluye las inversiones
exógenas en la región, porque el origen de las inversiones es
secundario respecto de su destino sectorial y por la libre movilidad del
capital existente.

263
EVALUACIÓN: A) Producto per cápita
B) Producto Nacional Bruto
1. A los periodos de expansión y C) Producto Nacional Neto
contracción del PBI se le D) Renta Nacional
denomina:
A) Ciclos económicos
B) Recesión E) Renta Personal Disponible
C) Inversión
D) Inflación 5. Un país subdesarrollado
E) Austeridad tendría los siguientes
indicadores:
2. PNB - depreciación es igual a: 1) Elevada tasa de
A) Producto Bruto Interno crecimiento poblacional
B) Ingreso personal 2) 70% de analfabetismo
C) Producto Nacional Neto 3) Bajo nivel de ingreso per-
D) Ingreso per – cápita capita
E) Ingreso disponible 4) Baja tasa de ahorro por
habitante
3. La Macroeconomía según 5) Elevado porcentaje de
Keynes, para salir de la gran desempleo y subempleo
depresión consiste en: Son ciertas:
A) La emisión de dinero por A) 1,2 y 3 B) 3,4 y 5 C)
parte del Banco Central 3y5 D) 1,3 y 4 E)
B) La mayor disposición del Todas
público por dinero
C) Disminución de la 6. Para evitar la doble
demanda a través de la contabilización de los bienes y
inversión privada servicios intermedios
D) Aumento de la demanda a utilizados como insumos
través de la inversión durante el cálculo del
pública producto nacional:
E) Aumento de la velocidad A) Se computa solamente las
de circulación ventas del comercio al
detalle
4. Es el valor monetario de los B) Se calcula para cada
bienes y servicios producidos unidad de producción los
en un periodo dado por los valores agregados a los
factores de producción de bienes y servicios en las
propiedad nacional: diversas fases de su
264
elaboración 9. Los gasto de inversión
C) No se considera la privada incluyen:
producción de bienes de 2) Adquisición de
capital maquinarias
D) No se computa la 3) Construcción de fábricas y
producción que se destina almacenes
a los consumidores 4) Compra de acciones de
E) Se deducen las empresas exportadoras
depreciaciones del activo 5) Compra de materia prima
fijo 6) Adquisición de bonos
Son ciertas:
7. Para Carlos Marx el origen de A) 1, 5, 4 B) 1, 3, 4
la crisis se encuentra en: C) 1, 2, 4 D) 3, 4, 5 E) 1,
A) Las dificultades para el 2, 3
intercambio de bienes.
B) Disminución de la tasa de 10. La ecuación macroeconómica
ganancia de capitalistas del Producto Nacional Bruto
C) La lucha de clases de la economía peruana, es:
D) El incremento de la a) PNB = C-IB+G+(IN-M) +SF
plusvalía b) PNB = C+IB+G-(M-X)-SF
E) La relación entre la c) PNB = C+IN+G+(RRN-
inversión y el consumo RRE)+X
d) PNB = C+IB+G+(X-M)+SF
8. Dentro de la estructura del PNB = IB-C-G+NX+RRN-
PBI, (X – M) representa: RRE
A) Valor de las exportaciones
B) Compra del gobierno Claves:
C) Valor de las importaciones 1A 2C 3D 4B 5E 6B 7A 8D
D) Balanza comercial 9C 10D
E) Inversión bruta

265

También podría gustarte