Lesgilacion
Lesgilacion
Nivel de apoyo
-Ordp oficina de respuestas a las desviaciones policiales
-Icap inspectoría de control de las actuaciones policiales
-sala situacional
-unidad de apoyo
Nivel sustantivo
-Centro de coordinaciones policiales
-Centro de operaciones policiales
-Coordinación de vigilancia y patrullaje
-Oficina de atención a la victima
3. Definición de ley
Es una regla norma jurídica dictada por el legislador para mandar a prohibir algo
en pro de la justicia en la cual su cumplimiento conlleva una sanción.
5. Órganos rectores
Los órganos rectores son los que dirigen y aseguran el buen funcionamiento de la
institución.
6. Finalidad de la Ley
Tiene como fin permitir o prohibir alguna acción de los individuos con el objetivo de
regular las conductas humanas y lograr una convivencia armoniosa dentro de una
sociedad.
7. Ámbito de aplicación
El ámbito de aplicación de la ley hace referencia a la delimitación de validez de las
leyes, nos dice cuándo, dónde y sobre quien se aplicarán dichas leyes.
8. Características de la ley
La ley tiene algunas características, como son: generalidad, abstracción,
Impersonalidad, obligatoriedad, justicia, coercitividad, contradicción y orden.
●Generalidad: nos dice que las leyes son para todo tipo de personas, o al menos
para las que se encuentran en las entidades jurídicas que abarca (jurisdicción), la
cual se aplica por medio de disposiciones socio-políticas y se dividen en:
continentes, países, estados, municipios pueblos, etc.
3. Principios Generales
4. Dependencias
Una comisaría es una dependencia policial cuyo responsable es un comisario.
También llamada estación de policía, se trata de un edificio donde la institución
policial brinda diversos servicios a la comunidad.
5. Misión y Atribuciones
o Misión:
Tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden
interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el
cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado.
Previene, investiga y combate la delincuencia.
o Atribuciones
Artículo 35.
Son atribuciones comunes de los cuerpos de policía:
1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, las leyes y las demás disposiciones relacionadas con el servicio de
policía.
2. Proteger a las personas y a las comunidades, frente a situaciones que constituyan
amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño para la integridad física, sus propiedades y
su hábitat.
3. Ejercer el servicio de policía en las áreas urbanas, extraurbanas y rurales.
4. Ejecutar las políticas de coordinación emanadas del ministerio con competencia
en materia de seguridad ciudadana, incluyendo tránsito, sustancias
estupefacientes y psicotrópicas, anticorrupción, antisecuestros, acaparamiento y
especulación alimentaria, adulteración de medicinas y otros bienes de consumo
esenciales para la vida, delincuencia organizada, turismo, ambiente y orden
público.
5. Promover, desarrollar e implementar estrategias y
procedimientos que garanticen la participación de la comunidad organizada en
el servicio de policía comunal.
6. Proteger a las personas que participen en concentraciones públicas o
manifestaciones pacíficas.
7. Cooperar con los demás órganos y entes de seguridad ciudadana en el ámbito de
sus competencias
8. Resguardar el lugar donde haya ocurrido un hecho punible, e impedir que las evid
encias, rastros o trazas vinculados al mismo, se alteren o desaparezcan, a los
fines de facilitar las investigaciones correspondientes.
9. Propender a la solución de conflictos a través de la mediación, conciliación y
demás mecanismos alternativos, a fin de garantizar la paz social.
10. Recabar, procesar y evaluar la información conducente a mejorar el desempeño
de los cuerpos de policial.
11. Colaborar con los demás órganos y entes de seguridad ciudadana ante
situaciones de desastres, catástrofes o calamidades públicas.
12. Ejercer funciones auxiliares de investigación penal de conformidad con las leyes
especiales
13. Resguardar a los que, de conformidad con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y la Ley, son considerados altos funcionarios.
14. Practicar detenciones en virtud de una orden judicial, o cuando la persona sea
sorprendida en flagrancia de conformidad con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y las leyes.
15. Proteger a los testigos y víctimas de hechos punibles y demás sujetos procesales
por orden de la autoridad competente.
16. Controlar, vigilar y resguardar las vías públicas nacionales, urbanas y
extraurbanas, así como las vías rápidas y el tránsito terrestre, previniendo la
comisión de delitos, participando en la investigación penal y aplicando el régimen
de sanciones administrativas previsto en la ley.
17. La creación, cuando reúnan las condiciones para ello, de grupos o
unidades tácticas o de operaciones especiales.
18. La utilización, cuando el cuerpo policial cuente con los recursos para ello, de
naves y aeronaves para el apoyo de las operaciones policiales.
19. Expedir credenciales a los funcionarios policiales miembros de cada cuerpo
policial. En ningún caso se podrán otorgar credenciales policiales a personas que
no cumplan labores de policía.
20. Las demás que le establezca el reglamento de la presente Ley.