Libro de Fisica 4to Año Fisica Jupiter Figuera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 250

FÍSICA

Cuarto Año de Bachillerato

JÚPITER FIGUERA – JUAN GUERRERO

Movimiento Parabólico

Publitext
The Textbook Company
i

JUAN ANDRÉS GUERRERO


JÚPITER FIGUERA YIBIRÍN

FÍSICA 1er AÑO


DIVERSIFICADO

Ediciones CO-BO
ii

FÍSICA 4to Año de Bachillerato

Diseño de Portada: Júpiter Figuera Yibirín

Composición de Textos y Diagramación:


Juan Guerrero y Júpiter Figuera Yibirín.

Dibujos y Figuras:
Júpiter Figuera Yibirín, Ramón Vivas, Carlos Alfonzo, Carlos Alfonzo Suárez

Impreso en Venezuela
Printed in Venezuela
iii

Agradecimientos

Tenemos que mencionar con especial deferencia, admiración y agradecimiento al Prof. Carlos Lezama,
ejemplo de humildad y cultura, quien tuvo a cargo la importante tarea de señalarnos los entuertos que del
idioma Castellano teníamos en nuestra versión original. Los amigos Ramón Vivas, Carlos Alfonzo (Padre
e hijo) se encargaron de interpretar nuestros confusos garabatos y transformarlos en agradables dibujos,
tanto en las versiones manuales como en las digitalizadas. Celeste, a pesar de su corta edad, nos ayudó en
la corrección de la obra. Agradecemos a la prof. Vilma Velásquez su colaboración en la revisión del texto.

Dedicatoria
A mi amigo y hermano, Juan Guerrero, coautor de esta obra, a quien la vida estudiantil
me permitió conocer en un tiempo de ilusiones compartidas y en cuya razón de ser,
siempre he encontrado la expresión bondadosa de un ser maravilloso.

A Brisita, terremoto portátil, a Celeste, mi lucerito bello, y a Karlene, prólogo de un libro de la vida.
(Júpiter Figuera)

A mi entrañable y sincero amigo, Júpiter Figuera, condiscípulo del aula de la Universidad y de la vida,
maestro del pensamiento, de la pluma y del arte e inspirador insigne de mi
participación en la elaboración de esta obra.

A Alba, mi compañera del día a día, por toda la vida, quien estaba siempre alerta para traerme
al carril de la escritura cuando, sin darme cuenta, me extraviaba en otros
caminos menos importantes.

A mis hijos y a las personas, cuya amistad he compartido sin condiciones.


(Juan Guerrero)
iv
PREFACIO

El programa oficial establecido para el estudio de la Física del Primer Año del Ciclo Diversificado viene estruc-
turado en unidades interdependientes de estudio, cada una de las cuales trata áreas fundamentales, en secuencia
lógica y de acuerdo a un programa específico.

Se inicia este texto con los conocimientos básicos comunes para todos los tópicos del programa, como son los
conceptos de observador y marco de referencia, el espacio y el tiempo, sistemas de unidades y órdenes de magnitud, medición
de la longitud y el tiempo, escalas del universo: el macromundo y el micromundo. Con el fin de transmitir estos conoci-
mientos básicos, se establece que el estudio de la Física se debe iniciar considerando, en primer lugar, al Universo
Físico, con la idea central que el alumno se sitúe como observador en su mundo y adquiera, desde éste, las ideas
de espacio y tiempo, para luego extenderlas al super micromundo y al super macromundo. Asimismo, se pretende
generar en el estudiante la necesidad de establecer escalas para representar el Universo y lograr el lenguaje
específico y matemático para describir el Universo Físico mediante teorías, principios, modelos y conceptos.

Luego, nos ocupamos del estudio del movimiento, que se inicia con la necesidad de fijar un sistema de referencia. Se
define el concepto de trayectoria y su dependencia con el observador (sistema de referencia) y se hace la diferencia
entre rotación y traslación de un cuerpo rígido. Se introduce el concepto de partícula como medio para facilitar el
estudio de la realidad física. A continuación, se definen conceptos fundamentales como: posición, desplazamiento,
velocidad y aceleración, para el análisis cinemático de un movimiento en el marco tridimensional y haciendo uso
de los vectores en forma analítica. El estudio del movimiento se presenta de forma que el alumno pueda manejar
recursos intuitivos, no matemáticos, sobre los fenómenos físicos del movimiento, basándose en la cotidianidad y
experiencia inmediata, para luego relacionarlo con los parámetros fundamentales del movimiento: posición, des-
plazamiento, velocidad y aceleración, que permiten describir el movimiento en 3 dimensiones; se estudian el movi-
miento rectilíneo y el movimiento parabólico. El movimiento circular y armónico se estudian como casos particulares.El
capítulo 9 estudia las interacciones. La fuerza se introduce como una medida de las mismas. Posteriormente, se
relaciona con el movimiento para estudiar las Leyes de Newton y el Principio de Conservación del momento lineal.

El capítulo 14 se refiere al tema de la energía. Se inicia observando los valores de la energía en los diferentes
rangos de la escala dimensional, relacionándolos con las interacciones que allí se dan. Se establece el análisis
cualitativo, de forma intuitiva, en cuanto a las transformaciones y transferencia de energía y, a la luz del significado
del concepto de energía en la sociedad, se discuten los términos crisis energética y consumo de energía. Se analiza la
importancia de la energía en la productividad y desarrollo de los países. Se define el trabajo, enfatizando su
relación con la transferencia de la energía. Se definen, también, la energía cinética y la energía potencial y se analizan
los choques elásticos e inelásticos. Se relacionan los conceptos anteriores con el principio de conservación de la energía
mecánica y el de la conservación de la energía.

Como hemos dicho antes, tenemos como norte presentar los conocimientos de la Física en forma amigable, en
la medida de lo posible. Esto supone un esfuerzo por describir, en primer lugar en forma conceptual, los
fenómenos objetos de esta ciencia, utilizando referencias de la vida cotidiana, de tal manera que podamos entender
el significado físico de los temas tratados, con antelación a la aplicación de fórmulas matemáticas, necesarias para
medir y cuantificar los hechos, desde el punto de vista de la Física.

Ha sido nuestro propósito exponer los conocimientos de la Física dentro de los lineamientos, alcances y objeti-
vos del programa establecido por el Ministerio de Educación, en forma clara, precisa y lógica, con la idea central
de hacer que el estudiante logre realmente abordar, con mucho entusiasmo intelectual, el estudio de esta fasci-
nante e importante rama del conocimiento humano.

Júpiter Figuera Yibirín Juan Andrés Guerrero

Cumaná, enero 2012


v

Contenido
1 La Ciencia: su lenguaje y su método 3.6 Escalas ascendentes del tiempo...... 30
3.7 Escalas descendentes del
1.1 La ciencia...................................... 1 tiempo.......................................... 30
1.2 El lenguaje fundamental de la 3.8 El lenguaje matemático como
ciencia........................................... 2 medio de comunicación
1.3 Método de trabajo de la ciencia ...... 2 en la Física................................... 32
1.4 La ciencia y la tecnología ............... 3 3.9 El concepto de función.
1.5 La ciencia y el arte......................... 4 Constantes y variables................... 33
1.6 La ciencia y la religión ................... 4 3.10 Fórmulas en Física........................ 33
3.11 Estructuración del conocimiento
2 Teorías, principios, modelos y de la Física: teorías, principios,
conceptos en la Física modelos y conceptos..................... 35

2.1 El lenguaje descriptivo y el 4 El movimiento


lenguaje especializado ................... 6
2.2 El observador. Marco 4.1 El movimiento.............................. 41
de referencia .................................. 7 4.2 Sistemas de referencia................... 42
2.3 El movimiento es relativo............... 8 4.3 Sistemas de coordenadas............... 43
2.4 Sistemas de coordenadas................ 9 4.4 Movimientos complejos. Cuerpos
2.5 Sistema de coordenadas rígidos.......................................... 45
unidimensional.............................. 10 4.5 Definición de partícula................. 46
2.6 Sistema de coordenadas 4.6 Trayectoria................................... 47
bidimensional ................................ 11 4.7 Algo sobre vectores....................... 49
2.7 Conceptos básicos de 4.8 Representación de un vector.......... 50
Trigonometría................................ 12 4.9 Operaciones con vectores: método
2.8 Sistema de coordenadas polares gráfico.......................................... 51
planas............................................ 16 4.10 Operaciones con vectores: método
2.9 Herramientas conceptuales de analítico....................................... 52
observación: espacio y tiempo......... 19 4.11 Vectores unitarios. Forma polar
2.10 Medición de la longitud de un vector.................................. 53
y del tiempo................................... 20 4.12 Vector de posición......................... 55
4.13 Vector desplazamiento.................. 55
4.14 Rapidez media. Velocidad
3 Escalas del Universo Físico media........................................... 58
4.15 Velocidad instantánea................... 63
3.1 El universo físico ........................ 26 4.16 Aceleración.................................. 63
3.2 Escala humana: la longitud............. 26 4.17 Aceleración media........................ 64
3.3 Escalas del macromundo................ 27 4.18 Representación gráfica de la
3.4 Escalas del micromundo................. 28 aceleración media de una partícula
3.5 Los 4 tipos de fuerza en la en un espacio unidimensional........ 67
naturaleza..................................... 29 4.19 Aceleración instantánea.. ..............68
vi
5 Movimiento rectilíneo 9 Las interacciones en Física
5.1 Movimiento rectilíneo a 9.1 Sistemas físicos. Interacciones.....125
velocidad constante..................... 73 9.2 La fuerza como medida de las
5.2 Gráfica de la velocidad interacciones.............................. 127
constante.................................... 74 9.3 El carácter vectorial de la fuerza..128
5.3 Movimiento rectilíneo 9.4 Fuerzas: composición y
uniformemente acelerado............ 75 descomposición...........................129
5.4 Gráfica de la aceleración 9.5 Clases de fuerzas........................ 138
constante.................................... 75 9.6 Fuerzas de contacto.................... 139
5.5 Velocidad media en el 9.7 Tipos de fuerzas de fricción.........142
movimiento con aceleración
constante.................................... 77 10 Interacciones gravitacionales y
5.6 Movimiento de los cuerpos que electromagnéticas
caen libremente.......................... 86

6 Movimiento parabólico 10.1 Ley de la Gravitación


Universal ................................... 150
6.1 Movimiento parabólico............... 90 10.2 Ley de Coulomb.........................151
6.2 Lanzamiento horizontal.............. 91 10.3 Magnetismo y fuerzas
6.3 Lanzamiento inclinado de magnéticas................................. 154
proyectiles.................................. 93
6.4 Altura máxima, tiempo de vuelo 11 Las leyes de Newton y sus
y alcance de un proyectil............. 95 aplicaciones
7 Movimiento circular 11.1 Tercera Ley de Newton: acción
7.1 Movimiento circular................... 103 y reacción...................................160
7.2 Movimiento circular uniforme .... 103 11.2 Primera Ley de Newton: Ley de la
7.3 Rapidez angular..........................105 Inercia........................................163
7.4 Aceleración angular....................106 11.3 Masa inercial. Unidad de masa... 165
7.5 Velocidad angular.......................108 11.4 Segunda Ley de Newton............. 166
7.6 Velocidad tangencial...................108 11.5 El peso de los cuerpos.................167
7.7 Aceleración centrípeta y 11.6 Masa inercial y masa
aceleración tangencial.................110 gravitacional...............................170
11.7 Peso e ingravidez aparente.......... 171
11.8 Diagrama de cuerpo libre .......... 172
8 Movimiento armónico simple 11.9 Marcos de referencia inerciales
y no inerciales.............................177
8.1 Movimiento armónico simple......117
8.2 Desplazamiento en el movimiento
12 El equilibrio de los cuerpos
armónico simple.........................118
8.3 Movimiento armónico simple:
velocidad....................................119 12.1 Condiciones de equilibrio............187
8.4 Movimiento armónico simple: 12.2 Momento de torsión. Equilibrio
aceleración................................. 120 rotacional...................................189
vii
13 Cantidad de movimiento

13.1 Cantidad de movimiento.............196


13.2 Impulso......................................197
13.3 Conservación de la cantidad de
movimiento................................198
13.4 Fuerzas externas e internas
a un sistema............................... 199
13.5 Colisiones en sistemas
aislados...................................... 200

14 Trabajo y energía

14.1 El concepto de energía. Tipos de


energía....................................... 205
14.2 Energía y desarrollo económico...207
14.3 Energía y trabajo........................ 207
14.4 Trabajo.......................................208
14.5 Trabajo positivo y trabajo
negativo..................................... 210
14.6 Trabajo realizado por la fuerza
de gravedad................................ 210
14.7 Representación gráfica
del trabajo..................................211
14.8 Trabajo realizado por una fuerza
variable...................................... 213
14.9 Energía cinética..........................214
14.10 Potencia..................................... 216
14.11 Energía potencial gravitatoria ..... 217
14.12 Energía potencial elástica ........... 219
14.13 Energía mecánica....................... 220
14.14 Fuerzas conservativas................. 222
14.15 Fuerzas no conservativas.............223
14.16 Conservación de la energía
mecánica total............................ 224
14.17 Energía mecánica y fuerzas
no conservativas......................... 225
14.18 Energía: principio de
conservación.............................. 227

Bibliografía................................ 234
Respuestas a los problemas......... 235
LA CIENCIA: SU LENGUAJE Y SU MÉTODO
1

CAPÍTULO 1
La Ciencia: su Lenguaje
y su Método

1.1 LA CIENCIA obtención de aplicaciones prácticas, pues se


avergonzaban de ellas, sino en alcanzar, mediante
El hombre, desde que apareció sobre la faz de la del estudio de las cosas existentes, el sentimiento de
Tierra, nació ya con una inteligencia innata, con la armonía del mundo.
capacidad para razonar y a la vez con capacidad
para emitir juicios de conocimiento inmediato, sin La ciencia, como actividad humana, tiene ciertas ca-
el concurso de la razón; es decir, juicios intuitivos o racterísticas que la distinguen de las demás activida-
juicios con rasgos adivinatorios. Estas característi- des del hombre. La ciencia es analítica; es decir, se
cas le permitieron, entre otras cosas, hacer pregun- desarrolla de lo particular a lo general. Estudia siem-
tas, interpretar de alguna manera cómo funcionan pre, en primer lugar, aquellas cosas más inmediatas
las cosas que le rodean y adquirir por intuición con- que ocurren en forma repetitiva y, luego, va
ceptos como el tiempo, el espacio. Con el correr de concatenando los conocimientos sobre las diversas
los tiempos, fue recopilando conocimientos e ideas, partes y sus interrelaciones. Por ejemplo, la ciencia
en forma cada vez más creciente, sobre el entendi- no se planteó nunca, en sus inicios, cómo era el Uni-
miento de las cosas existentes; valga decir, por verso en su conjunto, sino que fue investigando sus
ejemplo, cómo funcionan los ciclos de las estacio- partes más asequibles: primero, el movimiento de la
nes atmosféricas, cómo está constituido el sistema Tierra y del Sol; luego, el movimiento conjunto de
solar, el funcionamiento de los organismos vivos, la los planetas del sistema solar, para pasar, después,
composición química del agua y así sucesivamente. al conocimiento de nuestra galaxia, la “Vía Láctea”,
A este conjunto de conocimientos e ideas se le de- y así hasta, finalmente, intentar su aproximación al
nominó ciencia, palabra derivada del Latín, que conocimiento del Universo, aproximación que, al
significa saber. presente, tiene logros extraordinarios.

El concepto moderno de la ciencia es que la misma Es bueno saber que, debido al incesante movimien-
trata de explicar los hechos de la naturaleza, tales to de las cosas existentes, el conocimiento de las
como son en la realidad, independientemente de mismas es inagotable; es decir, no tiene un horizon-
valores emocionales y/o comerciales. Este criterio te final, sino que el mismo crece en forma asintótica,
es el mismo que ya sostuvieron los antiguos sabios y acercándose cada vez más a la esencia de la realidad,
filósofos griegos, Demócrito y Aristóteles, al igual pero sin poder tocarla en forma definitiva. Lo que
que el poeta latino Tito Lucrecio Caro (99-55 a.c.), hoy parece definitivo, mañana no lo será, pues todo
autor del poema “De la naturaleza de las cosas”, cambia en forma continua y este cambio es siempre
quienes veían el objetivo de la ciencia no en la algo nuevo para el intelecto humano.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
2
La ciencia, por otra parte, es un conocimiento
especializado, sin contradicciones, en contraposición
al conocimiento corriente de las personas, el cual es,
con frecuencia, inexacto y poco preciso. La ciencia
es metódica y abierta, sus resultados son verificables,
con capacidad para predecir fenómenos mediante
sus propias leyes. Finalmente, la ciencia se caracte-
riza por ser beneficiosa (aunque no es su objetivo),
ya que al descubrir y establecer el conocimiento sobre
los hechos de la naturaleza, el hombre puede sacar
provecho al aplicar tecnologías adecuadas para la
producción de cosas útiles. En su concepción moderna, la
ciencia trata de explicar los hechos
de la naturaleza tales como son.
1.2 EL LENGUAJE FUNDAMENTAL
DE LA CIENCIA
1.3 MÉTODO DE TRABAJO DE LA
El lenguaje fundamental de la ciencia es la CIENCIA
Matemática. En esto existe un reconocimiento uni-
versal, ya que desde los albores del siglo XVI, cuando El método de trabajo de la ciencia es el llamado
se descubrió que el mundo material podía ser método científico y el mismo se entiende como un
analizado haciendo uso de la Matemática, la ciencia conjunto definido de actividades realizadas por las
inició un acelerado desarrollo hasta llegar a los personas que se dedican profesionalmente a la
esplendores actuales. Sobre la base de esta realidad, ciencia, para lograr conocimientos racionales sobre
la Matemática es la forma de expresión de los hechos las cosas existentes. Se considera que el método
científicos y el modo universal de comunicarse entre científico fue formulado, por primera vez, por Roger
sí las personas que hacen ciencia, especialmente en Bacon, filósofo inglés de la edad media (1220-1292);
las ramas dedicadas al estudio de los seres inanima- sin embargo, se da por sentado que el método
dos, como son la Geología, la Astronomía, la Quí- científico arranca formalmente con Galileo Galilei
mica y la Física, aunque las ciencias de la vida como e Isaac Newton. Galileo, físico, matemático, astró-
la Biología, la Zoología y la Botánica también nomo y escritor italiano (1564-1642) es considerado
utilizan, con profusión y utilidad, el lenguaje mate- el padre de la Física experimental y a Newton, físi-
mático. El siguiente ejemplo se menciona, co, matemático y astrónomo inglés (1643-1727) se
simplemente, para ilustrar cómo la Matemática es le reconoce como el creador de la Física teórica.
indispensable para describir hechos científicos. La
Planeta
Planeta
segunda ley de Kepler, descubierta por el astróno-
mo alemán Johannes Kepler, quien vivió de 1571 a
1630, establece, como se muestra en la fig. 1.1, que A
D
los planetas se mueven alrededor del Sol de tal forma
que, si en un momento dado, unimos con una línea
A1 A2
imaginaria el centro del Sol con el centro de un pla-
neta y, 3 días más tarde, volvemos a dibujar esta línea,
resulta que el área barrida por el recorrido de esta C
B
línea y el movimiento del planeta será idénticamente
igual al área barrida por esta cuerda y el planeta en
cualesquiera otros 3 días del recorrido. Este hecho Fig. 1.1 El área A1 barrida por la línea imaginaria que une al
puede ser explicado con muchos detalles; pero no es centro del Sol con el centro del planeta, cuando el mismo se
desplaza del punto A al punto B es igual al área A2 barrida cuando
posible explicar por qué estas áreas son idénticas,
el planeta se desplaza en el mismo tiempo del punto C al punto
sin recurrir a la Matemática, bien sea a la geometría D. La igualdad de estas áreas sólo se puede demostrar usando la
o al cálculo. geometría o el cálculo.
LA CIENCIA: SU LENGUAJE Y SU MÉTODO
3
Lo esencial del método científico consiste en que su los rayos X y de la radiactividad. Igualmente, pesan
utilización puede conducir al conocimiento de las mucho en los descubrimientos científicos la intui-
cosas. Estos conocimientos se pueden comprobar ción, la curiosidad, la preparación y el conocimiento
una y otra vez, se pueden guardar y, finalmente, general y profundo en torno a la ciencia sobre la
pueden darse a conocer a otras personas. cual se hacen las investigaciones.

1.4 LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA


La aplicación del método
científico conlleva, en Ciencia y tecnología son conceptos diferentes, pero es-
general, la aplicación de trechamente relacionados. La tecnología, como su
los siguientes pasos: nombre lo indica, tiene como propósito estudiar las
técnicas y los procesos a aplicar en la industria,
cualquiera que sea su naturaleza y complejidad. De-
bemos entender por técnica, en este contexto, al
conjunto de los conocimientos, procedimientos y métodos
requeridos para la producción de un bien, dirigido al
a. Identificar la existencia de un fenómeno que consumo o uso por la población.
se repite.
b. Enumerar la mayor información posible sobre En otros términos, la tecnología se dedica a tratar
hechos que puedan incidir sobre el fenóme- los problemas prácticos bajo una óptica científica, a
no. diferencia de la ciencia, la cual se dedica a la
búsqueda de leyes que expliquen cómo se suceden y
c. Formular una suposición o hipótesis de ex- se comportan los fenómenos naturales. La ciencia y
plicación del fenómeno, utilizando como la tecnología conforman dos categorías que marchan
ayuda el conocimiento existente, si hay en forma paralela. La tecnología, al dar respuesta a
alguno disponible. nuevos avances en la solución de problemas técni-
cos planteados por la industria, obliga
d. Traducir, de ser posible, al lenguaje automáticamente a la ciencia a crear nuevas teorías
matemático la explicación del fenómeno, en o nuevas leyes para explicar los fenómenos naturales.
su totalidad o en sus partes.
e. Describir las predicciones sobre la suposición
de explicación del fenómeno.
f. Planificar los medios para llevar a cabo las
pruebas sobre las predicciones.

g. Analizar los resultados de las pruebas, a la La ciencia y la tecnología


son conceptos que se
luz de las predicciones establecidas. Si los re- conjugan, de forma que el
sultados corroboran las predicciones, la desarrollo de una implica el
suposición de explicación queda confirma- reforzamineto de la otra.
da, adquiriendo el carácter de una teoría o
una ley.
Es importante destacar que la tecnología puede ser
culpable de efectos perniciosos para un sano
Generalmente, en la práctica, no se cumplen estos desarrollo de los seres vivos. Por ejemplo, la utiliza-
pasos en ese orden y ni siquiera se cumplen en su ción de plantas de energía atómica para la produc-
totalidad. Muchos descubrimientos en la historia de ción de electricidad, ha demostrado la peligrosidad
la ciencia se han realizado aplicando solamente el de estas instalaciones en los accidentes ocurridos
método del ensayo y error y otros por pura en los países donde aquellas operan. Igualmente
casualidad, como es el caso del descubrimiento de dañina es la contaminación atmosférica debida a los
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
4
residuos tóxicos generados por los vehículos la validez de una teoría o una fórmula; en cambio,
automotores. Mención importante merece la des- el arte, con sus creaciones, sólo permite estimular
trucción de la capa de ozono (que nos protege de la nuestros sentidos, para sentir con diversa intensidad
acción maligna de los rayos ultravioleta, al actuar el encanto de una obra musical, una poesía o la
como un filtro contra tales rayos), por el uso de pro- pintura en un lienzo.
ductos de fluorocarbonos, como los conocidos
aerosoles utilizados en cosmética y medicina para En el proceso de conocimiento del mundo que nos
pulverizar, dentro de un gas confinado en recipien- rodea, la ciencia y el arte se complementan. En la
tes manuales, sustancias de uso cotidiano. Como ciencia predomina la actitud del análisis de los
los efectos perjudiciales de la tecnología nos afectan hechos de la naturaleza, como hemos referido en
a todos, es muy importante que nos percatemos de otra parte. En el arte predomina la síntesis; esto es,
la importancia de tener información general sobre de la inmensa variedad de imágenes de la naturaleza,
sus productos, con el objeto de oponernos a su el artista escoge aquellas que le permiten crear la
fabricación, cuando los mismos puedan perjudicar armonía del conjunto que está creando. El verdade-
al medio ambiente, al planeta y, por consiguiente, a ro arte existe al lado de la ciencia, así como el logro
los seres vivos que poblamos la Tierra. de los descubrimientos más relevantes de la ciencia
caen dentro del mundo del arte. El científico, con su
1.5 LA CIENCIA Y EL ARTE formación, experiencia e inteligencia, estará en ca-
pacidad de producir profundos hallazgos de fórmu-
La ciencia, como se ha explicado antes, se dedica al las y leyes de hechos de la naturaleza, fuera del
estudio racional de las cosas; es decir, persigue la ámbito riguroso del método científico, lo que quiere
interpretación y explicación de los hechos, sin pre- decir que esas creaciones tienen lugar sin duda den-
ocuparse de utilidades prácticas, como lo hace la tro del ámbito de la inspiración artística. En esta
tecnología, que busca la producción de cosas de uti- visión se inscribe la afirmación de Albert Einstein
lidad con fines lucrativos. En el estudio de las cosas acerca de que las nuevas ideas de la ciencia, como
(la luz, el movimiento en general de los objetos, las por ejemplo la creación de teorías, no son hechos
leyes que rigen el movimiento de los astros, el áto- producto directo de la razón, sino que son creacio-
mo, las partículas constitutivas del átomo como el nes libres de la mente humana, en forma similar a
electrón y el protón, el crecimiento de las plantas) la los actos creativos de las artes visuales, literarias,
ciencia anda en la búsqueda de establecer escénicas, auditivas y audiovisuales.
ordenamientos de hechos repetitivos que ocurren
dentro del aparente caos en todo lo que nos rodea. 1.6 LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN
Esos ordenamientos se plasman a través de teorías y
leyes verificables. El arte es la interpretación de la Al hombre, desde su aparición en este mundo,
realidad sin razonamientos lógicos, ya que no pue- siempre le ha preocupado cuestiones como el
de estar sometido, como los hechos de la ciencia, a significado de la vida y la muerte, el bien y el mal, la
pruebas rigurosas, sino a la contemplación directa inmortalidad, Dios, el destino final del ser humano.
de las imágenes. La ciencia siempre podrá explicar La religión, cualquiera que ella sea, se ha ocupado,
a lo largo de su historia, de tratar de dar respuestas,
de alguna manera, a estos planteamientos.

La ciencia no tiene dentro de sus objetivos dar res-


puestas científicas a los planteamientos mencio-
nados. Su cometido es menos ambicioso, puesto que
enfoca su actividad al conocimiento sólo de aque-
llos fenómenos que pueden ser evaluados en sus pro-
piedades mediante la Matemática. Esto, sin embargo,
Dos caminos de visualizar
no puede inducir a pensar que fenómenos como el
la naturaleza: a través del hipnotismo, la telepatía y muchos otros, los cuales,
arte o de la ciencia. aunque aún no pueden ser descritos científicamente
LA CIENCIA: SU LENGUAJE Y SU MÉTODO
5
mediante números y fórmulas, tengan que ser nega-
dos, ya que su existencia es incuestionable. El hecho
de que la ciencia no tenga respuestas para todas las
cosas de la vida, nos indica, simplemente, que el
mundo, en su totalidad, es más complejo y rico de
posibilidades que el cuadro que nos muestra la cien-
cia. Para alegría y esperanza de los jóvenes que se
inician en el aprendizaje y desarrollo de la ciencia,
el conocimiento científico no está acabado, pues el
La ciencia y la religión tratan de explicar al mundo de manera
mismo marcha en forma asintótica, debido al carác- distinta. El científico es libre de adoptar posiciones religiosas,
ter permanentemente cambiante de la realidad. mientras que la religión convive con los hechos de la ciencia.

PIENSA Y EXPLICA

1.1 ¿Cuál es el concepto de ciencia? 1.12 Einstein afirmó que las nuevas ideas de
la ciencia no son producto directo de la
1.2 ¿Por qué la ciencia es analítica? razón, sino que son creaciones libres del
hombre. Comenta esta afirmación.
1.3 ¿Es el conocimiento inagotable? ¿Qué tiene esto que ver con el arte?
1.4 Se habla de la ciencia como un cono-
1.13 Así como se habla de una inspiración
cimiento especializado. ¿Por qué?
artística, ¿se puede hablar de una inspi-
1.5 ¿Por qué se dice que la Matemática es el ración científica?
lenguaje fundamental de la ciencia?
1.14 ¿Es la concepción científica contrapues-
1.6 ¿Qué es el método científico? ¿Cuáles ta a la concepción religiosa? Explica.
son sus pasos?
1.15 ¿Cómo se compara el lenguaje de la
1.7 ¿Es el método científ i co el único ciencia con el lenguaje de la religión?
instrumento utilizado para hacer avances
en la ciencia? Explica. 1.16 ¿Tienen puntos de coincidencia las
concepciones científica y religiosa?
1.8 ¿Cuál es la diferencia entre ciencia y
tecnología? 1.17 ¿Debería un científico profesar una
religión? ¿Podría esto contradecir sus ha-
1.9 ¿Por qué se dice que ciencia y tecnología llazgos en el campo de la ciencia?
marchan en forma paralela? ¿Cómo podría resolver esas contradic-
ciones?
1.10 A la tecnología se le atribuyen efectos
perniciosos. ¿Por qué? Cita ejemplos. 1.18 Un científico que profese una religión,
¿podría entrar en contradicciones con
1.11 ¿En qué se diferencian la ciencia y el arte los hechos de la realidad? ¿Cómo podría
en su interpretación de la naturaleza? resolver esas contradicciones?
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
6

CAPÍTULO 2
Teorías, Principios, Modelos
y Conceptos en la Física

2.1 EL LENGUAJE DESCRIPTIVO Y EL en la vida diaria, se les asigna una definición precisa
LENGUAJE ESPECIALIZADO y ajustada al carácter científico de la disciplina que
se trate. Tomemos por ejemplo el caso del agua, la
En la vida cotidiana, utilizamos un lenguaje común cual, estudiada desde el punto de vista de la Química,
que normalmente todos entendemos sin ninguna tendrá una descripción totalmente diferente cuando
profundidad ni conocimientos especiales; es el len- la misma es tratada desde el punto de vista de la
guaje que aprendimos desde niños y que, luego, Biología o de la Física. Si se trata de su análisis
hemos enriquecido con nuestra experiencia y químico, se describirá como una sustancia formada
estudios. Con este lenguaje común, nos podemos por oxígeno e hidrógeno, combinados químicamen-
pasar por la vida y nos sirve, por supuesto, para co- te en la proporción de 1 volumen de oxígeno por 2
municarnos y hacernos entender por nuestros de hidrógeno; se informará que es un líquido
semejantes. Con este lenguaje, bien sea escrito o inodoro, insípido, incoloro en pequeñas cantidades,
hablado, podemos describir cosas cotidianas, como pero verdoso en cantidades muy grandes, como se
la caída de la lluvia en una tarde de nuestra época de puede ver en los mares y océanos. Desde el punto
invierno o un concierto musical. Sin embargo, des- de vista de la Biología se nos informará, entre otras
cripciones de un mismo evento, realizadas por per- cosas, que el agua es el componente más abundante
sonas diferentes, no son nunca idénticas, ya que todo e importante de los seres vivos. Lo anterior nos indica
depende del punto de vista de cada persona y del que cada rama de la ciencia tiene su propio
grado de conocimientos de esa persona sobre el vocabulario y que debemos aprender a usarlo con
evento por describir. propiedad para poder entender con precisión y, libre
de confusiones o de apreciaciones personales, las des-
Por otra parte, para la descripción de cosas que no cripciones de las cosas de la naturaleza
son cotidianas, como un juego de fútbol, se requie-
re conocer términos especializados aplicados a esta
actividad, y si queremos profundizar sobre el cono- En lo que se refiere a la Física, esta ciencia tiene su
cimiento de las reglas sobre las cuales se realiza esta terminología bien definida y es necesario entender,
disciplina deportiva, o bien sobre las normas de cons- sin ninguna duda, las definiciones de sus términos,
trucción de una cancha o de un campo de fútbol, el con el fin de poder comprender claramente las des-
lenguaje deberá ser cada vez más especializado. cripciones y alcances de los fenómenos naturales,
objetos del estudio de esta ciencia. Sin entrar en
Ahora bien, cuando entramos al mundo de la ciencia detalles, podemos mencionar, como ejemplo, el tér-
el lenguaje utilizado está compuesto por términos mino trabajo, que tiene una definición precisa en la
de uso cotidiano y por otros que, aun cuando son de Física, la cual es bien diferente a la misma palabra
uso cotidiano, con varios e imprecisos significados usada en el lenguaje corriente. Todos, en algún
TEORÍAS, PRINCIPIOS, MODELOS Y CONCEPTOS EN LA FÍSICA
7
momento, hemos dicho u oído expresiones como la
siguiente: "me ha costado mucho trabajo graduarme
de médico". La palabra trabajo, empleada en esta
oración, no tiene ninguna relación con el concepto
de trabajo en la Física, ya que en esta ciencia el
trabajo tiene una definición precisa y única: trabajo
es el producto del valor de una fuerza constante o la com-
ponente de una fuerza constante aplicada a un cuerpo,
por el desplazamiento de ese cuerpo en la dirección de la
fuerza o de su componente. Otros términos como gra-
vedad, fuerza, densidad, volumen, etc., con diver-
sos significados en el lenguaje cotidiano, tienen una Al contrario del lenguaje cotidiano, la Física utiliza un lenguaje
definición única en el lenguaje de la Física. especializado, necesario para explicar los fenómenos observados.

2.2 EL OBSERVADOR. MARCO DE llegar a la plaza, donde conseguirás el sitio buscado,


REFERENCIA. al lado del hotel. Los puntos como la esquina, el centro
comercial, la plaza y el hotel que son inmóviles durante el
Desde un punto de vista formal, observador es cual- recorrido, son marcos de referencia o sistemas de referen-
quier persona con capacidad para examinar con atención cia, los cuales le permiten a la persona llegar al sitio deseado.
cualquier cosa. Desde el punto de vista de la Física,
un observador es alguien que describe un fenómeno
físico, bien sea el vuelo de un avión o los movimientos El marco de referencia o
de la Tierra, tomando en cuenta, como requisito sistema de referencia es un
esencial, la necesidad de identificar la posición espa- punto inmóvil, desde el cual
cial o punto donde se encuentra el observador que se puede describir la posición
describe el fenómeno. Este punto, donde se encuen- y el movimiento de cualquier
tra el observador, se conoce en la Física como «mar- cuerpo en el espacio.
co de referencia» o «sistema de referencia».

El sistema de referencia puede ser cualquier punto Tomemos otros ejemplos para reafirmar el concepto.
del espacio; éste tiene que ser definido por el Sea el caso de un pasajero que sube a un avión para
observador. En la vida diaria usamos, con alguna un viaje de Maiquetía a Maracaibo. Luego que el
frecuencia y de la forma más natural, sin percatarnos, avión ha alcanzado la velocidad normal que tendrá
sistemas de referencia. Un caso común ocurre durante ese vuelo, si el pasajero se sienta en el lado
cuando alguien nos pregunta una dirección y de la ventanilla y la mantiene cerrada, de tal manera
respondemos de la siguiente manera: en la esquina que no pueda ver nada hacia el exterior del avión y
cruza a la derecha, al llegar al centro comercial camina si éste mantiene su velocidad uniforme y se desplaza
una cuadra y, luego, gira hacia la izquierda hasta en línea recta, y no se producen turbulencias en el
aire que puedan provocar perturbaciones, el pasajero
notará que dentro del avión nada se mueve y la
sensación que experimenta es que el avión tampoco
se mueve. La situación es idéntica si el avión estu-
viera parado en el aeropuerto. Sin embargo, se sabe
Desde el punto de vista de la que el avión vuela a una velocidad de 1.000 km/h,
Física, un observador es una por ejemplo . Se presenta, entonces, aparentemente
persona que puede describir una contradicción, pues parece como si el pasajero
un fenómeno físico.
estuviera a la vez en reposo y en movimiento. Esta
aparente contradicción se resuelve si se aplica el con-
cepto de marco de referencia o, la expresión más usa-
da en la Física, sistema de referencia. La persona que
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
8
dice que nada se mueve ni siente que el avión se un avión, el piloto lanza por la ventanilla un pro-
mueve, está expresando, sin decirlo directamente que yectil, como se muestra en la fig 2.1, y tomando
él y las demás personas y cosas que están dentro del como punto de referencia el avión, el piloto verá
avión están en reposo con respecto al avión. Por otra que dicho proyectil cae en línea vertical, pero desde
parte, cuando decimos que el avión vuela a la la Tierra un observador verá que el proyectil cae des-
velocidad de 1.000 km/h, se está afi rmando, cribiendo una trayectoria parabólica. Ambas descrip-
igualmente, sin decirlo directamente, cómo el avión ciones del movimiento del proyectil son correctas, porque
cambia de posición con respecto a la Tierra. cada descripción se ha hecho desde un sistema de referencia
diferente. Así, preguntar cuál es la forma real de la
trayectoria del proyectil, no tiene ningún sentido,
La condición de quién está en ya que al observar la trayectoria del proyectil desde
reposo y quién está en movi- distintos sistemas de referencia, veremos diferentes
miento, depende del sistema formas de curvas en su movimiento.
de referencia que se elija
como sistema en reposo. Consideremos otro ejemplo. Si desde nuestro asiento
en el avión en vuelo, lanzamos una pequeña pelota
hacia el techo, veremos que dicha pelota sube y se
Si se elige el avión como sistema de referencia, el devuelve en línea recta hacia nosotros. Esto lo
pasajero no se mueve, está siempre en el mismo lugar apreciamos así porque nosotros, como observadores,
y tiene todo el derecho de afirmar que el avión no vemos el movimiento de la pelota desde nuestro
se mueve. Si se elige como sistema de referencia el propio sistema de referencia: el avión. Esta aprecia-
punto donde se ubica la persona o personas que, ción es idéntica a si lanzáramos la pelota estando el
desde la Tierra, observan cómo se desplaza el avión, avión parado en el aeropuerto; en cambio, un obser-
éste se mueve conjuntamente con el pasajero y todo vador desde la Tierra como punto de referencia, que pudiera
lo que está dentro del mismo. Como se puede ver, mirar el interior del avión, vería el movimiento de la pelota
para entender correctamente la explicación del mo- como una trayectoria parabólica. En la fig. 2.2 se ilustran
vimiento de un cuerpo, es necesario que se elija el las situaciones anteriormente descritas.
sistema de referencia desde el cual se va a describir
dicho movimiento. El sistema de referencia, enton- 2.3 EL MOVIMIENTO ES RELATIVO
ces, puede ser un punto fijo (caso, el observador ubi-
cado en la tierra) o bien un punto que se mueve (caso, De los ejemplos que se han presentado para ilustrar
la persona que vuela en el avión). el concepto de sistema de referencia, se desprende
una conclusión muy importante: el movimiento es
Veamos otro ejemplo ilustrativo sobre la necesidad relativo. Es decir, el movimiento es posible describirlo
de tener en cuenta el sistema de referencia. Si desde sólo con relación a un sistema de referencia. El térmi-

Fig. 2.1 El piloto que lanza un proyectil, desde un avión, lo verá caer en línea recta. En cambio, el observador en la superficie
terrestre verá que el proyectil describe una trayectoria parabólica.
TEORÍAS, PRINCIPIOS, MODELOS Y CONCEPTOS EN LA FÍSICA
9
Un sistema de referencia, como se ha visto, no es ningún capricho ni formalidad;
es algo absolutamente necesario tener en cuenta, para poder explicar y transmitir
información correcta sobre el movimiento de los cuerpos.

(a) (b)
Fig. 2.2 a) Si un pasajero en el interior de un avión lanza una pelota verticalmente hacia arriba, observará que dicha pelota se mueve
en línea recta al subir y al bajar. b) Un observador, colocado en la superficie terrestre, verá a la pelota describir una trayectoria
parabólica.

no relativo no es ninguna palabra misteriosa; relativo mo, creando con ello una verdadera revolución en
quiere decir que tiene relación con algo, que no es el cuerpo completo de conceptos de la Física, sobre
absoluto, que depende de otra cosa. Cuando todo en lo atinente a las ideas sobre el espacio y el
expresamos, por ejemplo, que un automóvil viaja a tiempo. No debe confundirse el Principio de la
95 km/h, queremos decir que siempre lleva esta ve- Relatividad del Movimiento, con la Teoría de la
locidad con relación a la carretera como sistema de Relatividad, ya que esta última teoría se refiere a
referencia. La relatividad del movimiento fue los conceptos de la relatividad del tiempo, lo cual ha
descubierta por el físico italiano Galileo Galilei dado lugar, debido a las extraordinarias deduccio-
(1564-1642), y ese descubrimiento se tiene como uno nes que se derivan, a una nueva manera de ver la
de los más grandes en la historia de la Física, ya que naturaleza y a una nueva manera de pensar sobre
el desarrrollo de esa ciencia no hubiera sido posible las leyes físicas que rigen nuestro mundo y, en
de no haberse realizado tal descubrimiento. Actual- general, al Universo.
mente se le considera como una Ley Física y se le
denomina Principio de la Relatividad del 2.4 SISTEMAS DE COORDENADAS
Movimiento. A esta ley se le tiene como la más im-
portante de la naturaleza. Albert Einstein, creador Volvamos al concepto de sistema de referencia, para
de la Teoría de la Relatividad, a principios del siglo introducir el concepto de sistemas de coordenadas. La
XX (1905), profundizó y amplió con ideas origina- definición de sistema de referencia se ha expresado
les el principio de la relatividad del movimiento de como el punto inmóvil al que hay que referirse, cuando se
Galilei, en lo referente a la velocidad de la luz y otros trata de describir la posición y el movimiento de cualquier
fenómenos relacionados con la electricidad y el magnetis- cuerpo ubicado en un punto del espacio.

En la vida corriente, cualquier persona se podrá dar


cuenta que el espacio tiene 3 dimensiones; si
tomamos la mano como punto de referencia,
podemos ver que existe siempre un arriba, un abajo,
una derecha, una izquierda, un adelante y un atrás,
lo cual nos permite afirmar, con toda claridad, que
el espacio es un conjunto de puntos abstractos, localizados
a partir de un punto de referencia, mediante tres ejes
ilimitados en su longitud, a los cuales se les asigna
Fue Galileo quien descubrió la relatividad del movimiento.
Einstein extendió el concepto de relatividad del movimiento al
números de posición . Estos números de posición
de la relatividad del tiempo, estableciendo, así, la Teoría de la se denominan coordenadas. Digamos, de otra manera,
Relatividad. que todo evento o fenómeno físico ocurre en un
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
10
punto del espacio, y ese punto del espacio puede ser
ubicado con claridad definiendo un punto de refe- Eje Z
rencia y admitiendo, como se ha dicho, que el espacio
es tridimensional. De lo anterior se desprende que,
para describir con precisión la posición y el movi- P
miento de cualquier cuerpo en el espacio, a partir de
un marco de referencia elegido, tenemos que utili-
zar el concepto de espacio tridimensional y los nú- Coordenada z
Coordenada x
meros de posición o coordenadas. Esto se logra uti-
lizando la herramienta operacional matemática
Coor Eje Y
conocida como sistema de coordenadas, el cual consiste dena
da y
en 3 ejes de coordenadas perpendiculares entre sí, Eje X
unidos en un punto común denominado origen del
sistema de coordenadas como se muestra en la fig. 2.3.
Fig. 2.3 Coordenadas cartesianas o rectangulares. El eje Z
Los ejes se identifican siempre con las letras X, Y, Z es perpendicular al plano formado por los ejes X y Y.
y, a partir del punto de unión u origen, los ejes pueden
tener la longitud que se requiera, sin ninguna
limitación, como se ha mencionado antes. 2.5 SISTEMA DE COORDENADAS
UNIDIMENSIONAL
Sobre cada uno de estos ejes, podemos asignar un
número o coordenada para ubicar el cuerpo o punto Consideremos una línea sobre la cual se ha marcado
en el espacio, en relación con el punto de origen o un punto de origen, al cual se le ha asignado el
marco de referencia. Este conjunto de ejes, dispues- número cero sobre la misma. Cualquier otro punto,
to como se ha descrito, se denomina sistema de coor- colocado a la derecha del anterior, se dice que tiene
denadas cartesianas, en honor al filósofo, matemático una coordenada positiva.Un punto a la izquierda del
y físico francés René Descartes (1596-1650), quien, cero, tendrá una coordenada negativa. En este caso
además de sus obras filosóficas, en Física enunció se dice que el sistema de coordenadas es
las leyes de la refracción y reflexión de la luz y en unidimensional o de una sola dimensión, ver fig.2.4.
Matemática fundó la geometría analítica. Este
sistema de coordenadas se conoce también como sis-
tema de coordenadas rectangulares, ya que los ejes for- –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4
man ángulos rectos entre sí. Este nombre es el que
Coordenada Coordenada
se usa con más frecuencia. De lo anterior tenemos, Negativa Positiva
entonces, que en la Física el concepto de marco o
sistema de referencia se asocia usualmente con un Fig. 2.4 Sistema de coordenadas unidimensional.
sistema de coordenadas cartesianas, aunque pudie-
ra ser otro sistema, como el sistema de coordenadas
Si tenemos, por ejemplo, que realizar un viaje en
polares, del cual hablaremos posteriormente. Esta
automóvil desde Puerto La Cruz hasta Caracas, po-
asociación es tan útil que, normalmente, se mencio-
demos describir el movimiento en un momento
na la frase sistema de coordenadas en lugar de marco
dado, identificando nuestra posición después de 2
o sistema de referencia, cuando se está describiendo
horas de recorrido; tal vez, en ese tiempo hayamos
un evento o fenómeno físico.
recorrido 150 km y nos encontremos en el sitio
conocido como El Guapo. Este punto, identificado
Como existe la posibilidad de que algunos eventos con el número 150 km, es una coordenada positiva,
puedan ser descritos no desde el espacio de 3 considerando que partimos del punto 0 en el terminal
dimensiones, sino desde un punto en una línea o 2 de Puerto La Cruz, sobre la línea imaginaria de
puntos en un plano, es importante que sepamos nuestro destino: Caracas. Es decir, este punto es una
distinguir y manejar estos tipos de sistemas de coor- coordenada sobre un sistema de coordenadas
denadas. unidimensional. Al llegar a Caracas, habremos
TEORÍAS, PRINCIPIOS, MODELOS Y CONCEPTOS EN LA FÍSICA
11

Terminal de
Puerto la Cruz

-2 - 1,5 - 0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5

El Guapo Caracas
Fig. 2.5 Sistema de coordenadas unidimensional, donde se muestran las posiciones de un vehículo que va desde Puerto La Cruz
hasta Caracas, pasando por la población de El Guapo. Los números mostrados indican km y deben ser multiplicados por 100.

recorrido, aproximadamente, 320 km. Este punto es punto en el plano XY se designa como P(x, y), donde
otra coordenada positiva de este sistema x y y son las coordenadas del punto. Los ejes, como
unidimensional, tal como se ilustra en la fig. 2.5. se puede ver, dividen el plano en 4 partes denomi-
Observa, también, que los puntos situados a la nadas cuadrantes. En la fig. 2.6 el primer cuadrante
izquierda de Puerto La Cruz, pueden asociarse a se identifica como Y0X, el segundo como Y0X', el
coordenadas negativas. tercero como Y'0X' y el cuarto cuadrante como el
Y'0X. Por otra parte, el cero u origen de coordena-
2.6 SISTEMA DE COORDENADAS das divide a los ejes XX' y YY' en 2 semi-ejes, asig-
BIDIMENSIONAL nándole al semi-eje 0X el signo positivo y al semi-
eje 0X' el signo negativo. Igualmente, al semi-eje 0Y
La mayoría de los eventos físicos se describen con se le asigna el signo positivo y al semi-eje 0Y' se le
sistemas de coordenadas de 2 dimensiones; es decir: asigna el signo negativo. Así, cualquier longitud que
la descripción se realiza sobre un plano. Por ser este se mida en el eje X a la derecha de 0 será positiva, y
el caso más frecuente, se da una información más cualquier longitud que se mida hacia la izquierda de
detallada sobre este particular. El sistema de coor- 0 será negativa. Por razones similares, cualquier lon-
denadas en 2 dimensiones está constituido por 2 ejes, gitud que se mida sobre el eje Y hacia arriba de 0
el eje X y el eje Y, los cuales se cortan perpendicu- será positiva y cualquier longitud que se mida hacia
larmente en el punto 0, conocido como origen del abajo del cero será negativa. Por otra parte, tenemos
sistema de coordenadas, como se muestra en la fig. que la distancia de un punto al eje de las abscisas se
2.6. En esta figura, la línea horizontal se denomina denomina ordenada y la distancia de un punto al eje
eje de las X o eje de las abscisas y la línea vertical se de las ordenadas se llama abscisa. Por lo tanto, las
denomina eje de las Y o eje de las ordenadas. Cualquier coordenadas cartesianas de un punto serán la abscisa y la
ordenada de ese punto.
Y
Para determinar gráficamente la posición de un cuer-
P(x,y) po o punto en un sistema de coordenadas en 2
dimensiones, normalmente se utiliza papel cuadri-
CUADRANTE CUADRANTE
II
culado para facilitar la operación del trazado y lo-
I
grar mayor precisión en las medidas. La fig. 2.7
muestra un conjunto de puntos, con sus respectivas
coordenadas.
X' O X

CUADRANTE CUADRANTE Ejemplo 2.1


III IV

Mediante las figuras apropiadas, ubica los siguientes


Y' puntos en un sistema de coordenadas rectangulares:
a) P1(–2, 4), P2(0, –5), P3(– 4, 0). b) P4(2, 3, 5). c)
Fig. 2.6 Sistema de coordenadas rectangulares. P5(4, –2, 6).
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
12
de los fenómenos observados por el hombre.
Y

P7 (7,6)
En Geometría se estudia que un ángulo es la
P6 (1,4)
expresión de un giro efectuado por una semirecta,
P2 (-1,3) que se mueve alrededor de un punto, en relación con
P1 (-5,2) otra semirecta que permanece fija. Para visualizar
P5 (3,0) el concepto, consideremos la fig. 2.9, donde se
O muestran dos puntos, O y A, de una semirecta que
X
se extiende indefinidamente. Si hacemos rotar el
P8 (-4,-2)
P3 (4,-3)
segmento OA, alrdededor del punto O, lo cual es
P4 (0,-4) indicado mediante la flecha curvada de la fig. 2.9,
obtenemos el ángulo α como expresión de dicha
rotación. Al punto O se le conoce como centro de
giro, mientras que a las posiciones inicial y final de
Fig. 2.7 Representación de varios puntos en un sistema la semirecta se les denomina lado inicial y lado
de coordenadas rectangulares.
terminal, respectivamente. Mediante esta rotación,
Solución el punto A se transforma en el punto A'.
En la fig. 2.8 se muestran las soluciones en cada caso.
O
Lado Inicial A

2.7 CONCEPTOS BÁSICOS DE A' α


La
TRIGONOMETRÍA al do
in Te
rm rm
Te in
al
La palabra trigonometría se origina de los vocablos ado
L α
griegos "trigonon" (triángulo) y "metría" (medida). A'
En ese sentido, trigonometría significa "medida de O Lado Inicial A
triángulos". Ampliando este significado, diremos que (a) (b)
la trigonometría se ocupa de la relación entre los ángulos
Fig. 2.9 Al rotar el lado OA alrededor del punto O, y de acuerdo
de un triángulo y los lados que forman el mismo. Diversas
con la flecha curvada, se origina un ángulo: a) Positivo, si el giro
ramas de la ciencia hacen uso intensivo de las es en sentido contrario al de las agujas del reloj y b) Negativo, si
funciones trigonométricas para simplificar el análisis el giro tiene el mismo sentido de las agujas del reloj.

Y
Z

P1 (-2,4) Z
P5(4,-2,6)

P4(2,3,5)

P3 (-4,0) 0 X

Y
Y
P2 (0,-5) X X

(a) (b) (c)


Fig. 2.8 Soluciones para el ejemplo 2.1.
TEORÍAS, PRINCIPIOS, MODELOS Y CONCEPTOS EN LA FÍSICA
13
Si la rotación se efectúa en el sentido contrario al genera al hacer un giro completo sobre una
giro de las agujas de un reloj, fig. 2.9(a), se dice que circunferencia. Para este caso, la longitud del arco
el ángulo es positivo, mientras que si la rotación se es igual a 2πr. Por tanto, de acuerdo a (2.1):
produce en el mismo sentido de giro de las agujas de
un reloj, fig. 2.9(b), se dice que el ángulo es negativo. 2πr
θ= = 2π
r
Una unidad de medida utilizada comúnmente para
expresar los ángulos es el grado, el cual se define lo que indica que al describirse un ángulo de 360º,
como la medida del ángulo que se forma al girar el lado la medida del ángulo equivale a 2π radianes. Este
inicial (1/360) de una revolución completa. Esta última resultado permite convertir cualquier ángulo
corresponde, por tanto, a 360º. Media revolución expresado en grados a su equivalente en radianes o,
corresponde a 180º y un cuarto de revolución a un también, determinar cuál es el equivalente en grados
ángulo recto (90º). de un ángulo dado en radianes. Así, si tenemos n
grados, su equivalente en radianes será:
Otra medida usada con frecuencia para la medición
de ángulos es el radián. A fin de comprender el 360 grados 2π radianes
significado de esta unidad, observemos la fig. 2.10. n grados x radianes

2π • n π • n π
x= = = • n radianes (2.2)
Longitud del 360 180 180
arco = r
1
Por otra parte, si tenemos n radianes, su equivalente en
Ra
dián

grados podemos determinarlo mediante la relación:


O A
Radio = r
2π radianes 360 grados
n radianes x grados

360 • n 180 • n 180


x= = = • n grados (2.3)
2π π π
Fig. 2.10 Definición de radián.
De acuerdo a lo anterior, podemos concluir:
Se trata de un círculo de radio r. El lado OA, cuya
longitud es igual a r, se ha hecho girar un cierto
Para convertir n grados a radianes,
ángulo en dirección contraria al giro de las agujas
multiplica n por π /180 .
del reloj. Este giro es tal que la longitud del arco
subtendido por dicho ángulo es también igual a r.
Este ángulo corresponde a 1 radián. Existe una
relación muy sencilla entre la longitud del arco Para convertir n radianes en grados
subtendido y el valor de dicho ángulo expresado en multiplica n por 180/ π .
radianes:

S = rθ (2.1)
Ejemplo 2.2
Donde:
S = longitud del arco r = longitud del radio a) Un ángulo central de un círculo de radio 0,75 m
θ = ángulo en radianes subtiende un arco de 0,30 m de longitud. ¿Cuál es la
medida del ángulo en grados? b) Encuentra la
Para determinar cuántos radianes corresponden a longitud del arco correspondiente a un ángulo de
un ángulo de 360º, recordemos que este ángulo se 120º para una circunferencia de radio 2,5 m.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
14

Solución La relación fundamental entre los lados de un


triángulo rectángulo está dada por el teorema de
Pitágoras, el cual, aplicado a la fig. 2.11 , conduce a
a) Usando (2.1) con r = 0,75 m y S = 0,30 m:
la relación:
S 0 ,30
θ= = = 0 , 4 radianes c 2 = a2 + b2 (2.4)
r 0 ,75

Mediante (2.3), determinamos el valor en grados: También debemos recordar que la suma de los
ángulos internos de un triángulo es igual a 180°.
2π radianes 360 grados Luego:
0,4 radianes x grados
α + β + 90° = 180°
360 • 0 , 4 De donde:
x= = 22 ,92°

α + β = 90° (2.5)
b) Primero reducimos 120º a radianes, usando la
relación (2.2): con cuya relación se establece que la suma de los
π 2 ángulos agudos de un triángulo rectángulo es igual a 90°.
x= • 120° = π radianes A los ángulos agudos α y β se les conoce como
180 3
ángulos complementarios.
Mediante (2.1), obtenemos:
Seno de un ángulo
2
π / 180 S = rθ = 2 ,5 • π = 5 , 23 m
3
En un triángulo rectángulo, a la relación entre la me-
dida del cateto opuesto a un ángulo y la medida de la
Razones Trigonométricas de un Triángulo hipotenusa se le conoce como seno del ángulo.
Rectángulo

Considera el triángulo rectángulo de la fig. 2.11. Entonces, para el triángulo de la fig. 2.11 y los
Como sabes, un triángulo rectángulo tiene un ángulo ángulos α y β, podemos escribir:
de 90° y los otros dos, en este caso designados como
α y β, son menores de 90°. Los lados que forman el
ángulo recto reciben el nombre de catetos, mientras Cateto opuesto al ángulo α a
senα = = (2.6)
que al tercer lado se le conoce como hipotenusa. Es Hipotenusa c
también usual designar los lados de un triángulo con
una letra minúscula que se corresponde con con la Similarmente, para el ángulo agudo β:
letra mayúscula del vértice opuesto. Por ejemplo, al
cateto AB se le designa con la letra c porque al vértice
opuesto se le designa con la letra C. Cateto opuesto al ángulo β b
senβ = = (2.7)
Hipotenusa c
A

α Coseno de un ángulo
c
b
En un triángulo rectángulo, a la relación entre la me-
90º β dida del cateto adyacente a un ángulo y la medida de
C a B la hipotenusa se le conoce como coseno del ángulo.
Fig. 2.11 Triángulo rectángulo.
TEORÍAS, PRINCIPIOS, MODELOS Y CONCEPTOS EN LA FÍSICA
15
Entonces, para el triángulo anterior, se tiene: Solución
A
El valor de la hipotenusa está dado por:
α
c
b c = a 2 + b 2 = 52 + 22 = 25 + 4 = 29 = 5 ,39
De acuerdo con las definiciones de seno, coseno y
90º β tangente, tenemos:
C a B
a 2
senα = = = 0 ,3710
c 5 ,39
Cateto adyacente al ángulo α b
cos α = = (2.8)
Hipotenusa c b 5 a 2
cos α = = = 0 ,9276 tgα = = = 0 ,4
c 5 ,39 b 5
Cateto adyacente al ángulo β a (2.9) Para determinar el ángulo β, debemos encontrar el
cos β = =
Hipotenusa c valor de α. Para ello, hacemos uso de una calculadora
y buscamos el valor del ángulo cuyo seno es igual a
0,3710 (o cuyo coseno o tangente son iguales a
Tangente de un ángulo 0,9276 y 0,4, respectivamente). Este ángulo es de
21,78°. Como β es complementario con α,
Para el triángulo de arriba, las tangentes de los tendremos:
ángulos α y β son:
β = 90° − α = 90° − 21,78° = 68 , 22°
Cateto opuesto a α a De la fig. 2.12, podemos escribir:
tgα = = (2.10)
Cateto adyacente a α b
2 2
cos β = = = 0 ,3710
c 5 ,39
Cateto opuesto a β b Observa que el senα es igual al cosβ. En general,
tgβ = = (2.11)
Cateto adyacente a β a para ángulos complementarios pueden escribirse las
siguientes relaciones:

senα = cos β cos β = senα


Ejemplo 2.3

Determina los valores de senα, cosα y tgα para el


Razones Trigonométricas para los ángulos de 30°,
triángulo rectángulo mostrado en la fig. 2.12. ¿Cuál
45° y 60°
es el valor del ángulo β? ¿Qué relación hay entre senα
y cosβ?
Los ángulos de 30°, 45° y 60° aparecen con cierta
bb==55
C A frecuencia en aplicaciones comunes de la Física.
α Para determinar las razones trigonométricas de estos
ángulos, hacemos uso del triángulo equilátero
aa==22 mostrado en la fig. 2.13(a), con lados de longitud
β cc igual a 2. Recuerda que los ángulos internos de un
triángulo equilátero miden 60° y la perpendicular
bajada desde un vértice al lado opuesto, divide a
B dichos lados en dos partes iguales y bisecta a uno de
Fig. 2.12 Triángulo rectángulo para el ejemplo 2.3. los ángulos de 60° en dos ángulos de 30°.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
16

B B el llamado sistema de coordenadas polares planas. En


este sistema, las coordenadas se expresan por la no-
60° tación (r,θ), como se muestra en la fig. 2.15(a), donde
2 2 2
30°
2
r representa la distancia del origen al punto que tie-
ne coordenadas rectangulares (x, y) y θ es el ángulo
3
entre r y el eje positivo de las X, el cual normalmen-
A
60° 60°
C
60° te se toma como referencia para medir el ángulo.
A C
2 1 D 1 Dicho ángulo siempre se mide en dirección contra-
(a) (b) ria al movimiento de las manecillas del reloj.
Fig. 2.13 Obtención de ángulos de 30° y 60° mediante
un triángulo equilátero. Y
(x,y)
Mediante el teorema de Pitágoras, obtenemos la
medida del lado BD de la fig. 2.13(b). Este valor
corresponde a 3 . A partir de esa figura, obtenemos: r r y

1 3 1 3 θ
sen30° = cos 30° = tg 30° = = θ
2 2 3 3
0 X x
3 1
sen60° = cos 60° = tg 60° = 3 (a) (b)
2 2
Fig. 2.15 Representación de las coordenadas polares planas me-
Para el caso de un ángulo de 45°, construimos un diante la distancia r y el ángulo θ. Este último se mide desde el
triángulo rectángulo con catetos cuya longitud es eje positivo X y en sentido contrario al giro de las agujas del reloj.
igual a 1, como se muestra en la fig. 2.14.
B Es relativamente fácil establecer relaciones matemá-
ticas entre las coordenadas rectangulares y las
45°
polares, con lo cual podemos obtener los valores de
coordenadas de uno de los sistemas, conociendo las
2 1
coordenadas del otro. Asi, por ejemplo, en la fig.
2.15(a), está representado un punto por las
coordenadas polares (r, θ ). Las coordenadas rectan-
gulares de este punto corresponden a (x, y). Si ex-
45°
A C traemos de la fig 2.15(a) el triángulo rectángulo,
1 como se muestra en la fig. 2.15(b), el cual está con-
Fig. 2.14 Obtención de ángulos de 45° mediante un triángulo formado por las coordenadas de estos dos sistemas,
rectángulo isósceles.
podemos establecer, según las razones
trigonométricas fundamentales, las siguientes
Mediante el teorema de Pitágoras, obtenemos el
relaciones que nos permitirán calcular las
valor de la hipotenusa ( 2 ) y podemos escribir:
coordenadas de uno u otro sistema, según sea el
caso:
1 2 1 2
sen 45° = = cos 45° = = tg 45° = 1
2 2 2 2
y x y
senθ = cos θ = tan θ =
r r x
2.8 SISTEMA DE COORDENADAS
POLARES PLANAS

Algunas veces es más fácil y más conveniente hacer r= y2 + x2 (2.12)


la representación de un punto en el plano utilizando
TEORÍAS, PRINCIPIOS, MODELOS Y CONCEPTOS EN LA FÍSICA
17

Ejemplo 2.4 Y(m)

Refiriéndonos a la fig. 2.16, el punto A está señala-


do en coordenadas rectangulares como (3, – 4),
calcular las coordenadas polares (r, θ) de ese punto.
Utilizar como unidad de medida el metro.
θ
Solución

Calculemos, en primer lugar, el valor de r. Por el X(m)


teorema de Pitágoras, ecuación (2.12), se tiene: r

r = ( 3 m ) 2 + ( −4 m ) 2 = 5 m A(3,-4)

Por aplicación de la relación (2.12), podemos calcular


el ángulo de r :
y −4 Fig. 2.16 Ejemplo 2.4.
tanθ = = = −1,33
r 3
El ángulo, al cual corresponde este valor de la tangente, es 307° (Este valor puede obtenerse en una
calculadora). Las coordenadas polares serán, entonces, (5, 307°).

PIENSA Y EXPLICA

2.1 ¿Cuál es la diferencia entre el lenguaje 2.7 ¿Por qué es importante establecer un
cotidiano y el lenguaje de la ciencia? marco de referencia?

2.2 ¿Por qué es diferente el vocablo trabajo 2.8 ¿Por qué se dice que no tiene sentido
en el habla común y en la Física? describir el movimiento de un cuerpo sin
establecer cuál es el marco de referencia?
2.3 ¿Qué diferencia hay en la palabra
observador cuando se usa en el lenguaje 2.9 Explica los movimientos rectilíneo y
común y en el de la Física? parabólico de la fig. 2.1. ¿Es rectilíneo o
parabólico el movimiento del proyectil?
2.4 ¿Qué se conoce como sistema de
referencia o marco de referencia? 2.10 ¿Por qué se dice que el movimiento es
relativo? ¿Qué tiene esto que ver con el
2.5 Describe cómo se establece un sistema
de referencia? marco de referencia?

2.6 ¿Bajo qué condiciones se puede 2.11 ¿Cuál es la diferencia básica entre el Prin-
establecer que algo está en reposo o en cipio de la Relatividad de Galileo y la
movimiento? Teoría de la Relatividad de Einstein?
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
18

2.12 ¿Podrías dar una definición de espacio? 2.15 Explica cuándo es apropiado usar
sistemas de coordenadas unidimen-
2.13 ¿A qué se les denomina números de sionales y bidimensionales.
posición? ¿Cómo se utilizan para señalar
la ubicación de un objeto en el espacio 2.16 Describe el sistema de coordenadas
unidimensional, bidimensional o polares y cómo se puede utilizar para
tridimensional? representar un punto en el plano.

2.14 Describe, mediante la figura apropiada, 2.17 ¿Cuáles son las relaciones que permiten
un sistema tridimensional de coor- pasar de un sistema de coordenadas rec-
denadas rectangulares. ¿Constituye este tangulares a un sistema de coordenadas
sistema un marco de referencia? polares?

PROBLEMAS

2.1 ¿Cuál es la medida del ángulo que se 2.6 Representa los siguientes puntos en un
genera al dar: a) Un giro de 1/10 de re- sistema de coordenadas cartesianas: a)
volución contrareloj? b) Un giro de 3/4 P1(0, 3), P2(0,– 4), P3(4, 2), P4(– 3, – 7),
de revolución a favor del reloj? P5(– 4, 4), P6(– 1, – 5). b) P7(0, 0, 2),
2.2 Indica el número de revoluciones o P8(1, 4, 0), P9(3, 1, 5), P10(3, 0, 4), P11(3,
fracción de una revolución representada – 3, 2).
por los ángulos, cuyas medidas en grados
son: a) – 45°. b) 30°. c) 1.440°. 2.7 Representa los siguientes puntos en un
2.3 Convierte los siguientes grados en sistema de coordenadas polares: P1(3,
radianes, expresando los resultados 30°), P2(4, 135°), P3(4, 0°), P4(6, – 30°),
como múltiplos racionales de π: P5(5, 225°), P6(4, 180°), P7(0, 20°), P8(1,
a) 30° b) 45° c) 60° 270°).
d) 120° e) – 135°
2.8 Convierte las siguientes coordenadas rec-
2.4 Usa una calculadora para convertir los tangulares en coordenadas polares: a)
siguientes ángulos de grados a radianes:
P1(3, 4). b) P2(2, – 5). c) P3(5, 0).
a) 15° b) – 87°
c) – 140° d) 162° 2.9 Convierte las siguientes coordenadas po-
lares en coordenadas rectangulares: a)
2.5 Convierte, sin usar una calculadora, los
P1(4, 75˚), b) P2(10, – 30˚), c) P3(6, 240˚).
siguientes ángulos a grados:
π π 3
a) rad b) − rad c ) 4π rad d ) − π rad
4 3 8
TEORÍAS, PRINCIPIOS, MODELOS Y CONCEPTOS EN LA FÍSICA
19

2.9 HERRAMIENTAS CONCEPTUALES DE OBSERVACIÓN: ESPACIO Y TIEMPO

Espacio donde el concepto del espacio y del tiempo, adqui-


rieron nuevos y radicales significados. La Física de-
En la vida cotidiana al espacio se le considera o sarrollada desde entonces es conocida actualmente
identifica con la idea de vacío, entendiendo aquí por como la Física Moderna.
vacío aquello que queda después que hayamos reti-
rado todas las cosas materiales que pudieran existir. Tiempo
Igualmente, asemejamos la idea de espacio a la ex-
tensión y, también, pensamos que el espacio es como
un gran recipiente en el cual están contenidas todas
las cosas que forman el universo: metagalaxias,
galaxias, estrellas, cometas, planetas, etc.

La ciencia, por supuesto, tiene conceptos del espa-


cio muy diferentes a los de las personas comunes y
corrientes. Hasta finales del siglo XIX, la Física man-
tuvo el criterio que el espacio era sustancialmente
Comúnmente, pareciera que
tal como lo percibían nuestros sentidos; es decir, un percibimos el tiempo por la
espacio que percibimos como tridimensional, el cual medida que hacemos del mismo,
puede describirse mediante la geometría euclidiana. usando los relojes
Haciendo referencia a los sistemas de coordenadas,
podemos decir que el espacio es un conjunto En la vida cotidiana, el concepto de tiempo parte de
tridimensional de puntos, al cual se le puede aplicar el la experiencia humana, que lo percibe como un flu-
sistema de coordenadas cartesianas para fijar, a cada jo que va siempre del pasado al futuro. Tenemos la
punto, lecturas de posición o coordenadas. Este mode- sensación que el tiempo es un flujo dinámico, lleno
lo de espacio, denominado también modelo cartesia- de actividades pues, a cada instante, estamos rela-
no, ha servido y sigue sirviendo satisfactoriamente cionando el tiempo con todo lo que hacemos. El paso
de marco para la descripción de los fenómenos físi- de las horas, días, meses, la aparición del día y de la
cos estudiados por la Física Clásica, con cuyo nombre noche y tantos otros eventos periódicos, que esta-
se designa a la Física desarrollada hasta finales del mos continuamente presenciando, nos permiten afir-
siglo XIX, pues a partir de la última década de ese mar, en lenguaje común, que existe un tiempo que
siglo, surgió una verdadera revolución en esta cien- identifica la progresión de ocurrencias de activida-
cia, con la Teoría de la Relatividad y la Física Cuántica, des y eventos. También, en la cotidianidad, al tiem-
po lo percibimos cuando lo medimos mediante
nuestros comunes relojes.

Desde el punto de vista de la ciencia, el concepto de


tiempo tiene un significado muy diferente al común-
mente aceptado por la gente. A cualquier evento físi-
co que ocurra, por ejemplo, el vuelo de las aves, la
caída de la lluvia, el sonido de la bocina de un auto-
móvil, podemos describirlo si identificamos dónde
ocurrió y cuándo ocurrió.

Podemos generalizar diciendo que cualquier


La idea del espacio trae a nuestra mente el Universo evento o fenómeno físico siempre ocurrirá
infinito con todos sus elementos: planetas, estrellas, en el espacio y en el tiempo.
galaxias y otros cuerpos siderales.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
20

La Física moderna tiene sus aportes más importantes en la explicación de los


fenómenos a altas velocidades, cercanas a la velocidad de la luz, y de los fenóme-
nos a nivel atómico, mediante la Teoría de la Relatividad y la Física Cuántica.
Estas nuevas teorías no rechazan el modelo cartesiano del espacio y el tiempo;
simplemente, lo han revisado para adecuarlo a los nuevos conocimientos de la
ciencia actual.

De aquí, se concluye que el espacio y el tiempo son Medición de la longitud


entidades que marchan unidas y, por lo tanto, pode-
mos anexar el tiempo al modelo cartesiano del Para realizar la medición de la longitud, se tiene
espacio descrito en el punto anterior, ubicando al siempre que comparar la longitud que se desea medir
reloj en el origen de coordenadas. con un instrumento graduado en unidades de
longitud, cualquiera que sea el sistema de medidas
Si bien en la Física Clásica al tiempo y al espacio se seleccionado. El instrumento graduado puede ser
les considera como dos conceptos separados, en la una regla, una cinta o cualquier otro medio acepta-
F í sica moderna, a partir de la Teoría de la do para llevar a efecto la acción de medir. Para que
Relatividad, estos dos conceptos son tratados como podamos obtener resultados lo más ajustados a la
uno solo y, así, se sustituyen las expresiones "el espa- realidad, toda medición debe ceñirse a los criterios
cio y el tiempo" por la expresión única "espacio-tiempo", de precisión y exactitud, de tal manera que la medi-
recordando, por supuesto, que el tiempo es la cuarta ción de algo como la longitud de la carretera entre
dimensión del espacio-tiempo. la ciudad de Cumaná a Puerto La Cruz, o de un
fenómeno físico importante como la medición de la
Aclaremos que el modelo del espacio y el tiempo, distancia entre la órbita del planeta Marte y la órbita
como se ha presentado, corresponde a la Física Clá- de nuestro satélite, la Luna, cuando ambos cuerpos
sica, y los mismos siguen siendo válidos para la des- siderales se encuentran en su punto más cercano,
cripción de los fenómenos naturales, a nivel de nues- den resultados confiables y creíbles por la comuni-
tro sistema planetario. dad científica y por las personas en general.

2.10 MEDICIÓN DE LA LONGITUD Para que la medición tenga la máxima exactitud, el


Y DEL TIEMPO instrumento de medición debe ser comparado con
un instrumento patrón. La construcción de este
La descripción de los fenómenos físicos está rela- instrumento patrón debe ser de tal calidad que las
cionada íntimamente con la medición. En efecto, se mediciones que se hagan repetidas veces, darán re-
dice universalmente, en forma muy simplificada, que sultados iguales y precisos, dentro de un grado de
la Física es la ciencia de medición de los fenómenos físicos. precisión aceptado por las normas de la Metrología,
De acuerdo a lo expresado antes, podemos definir la ciencia de la medición.
la Física así:

La Física es una ciencia esencialmente


cuantitativa aplicada a la medición y al análi-
sis de los objetos que constituyen el Universo,
desde las partículas constitutivas del átomo,
hasta las complejas estructuras como las estre-
llas, galaxias y metagalaxias.
TEORÍAS, PRINCIPIOS, MODELOS Y CONCEPTOS EN LA FÍSICA
21

Entonces, la exactitud de un instrumento está


limitada por el grado de aproximación de las medi-
das que con él se hagan, a la medida de un instru-
mento establecido como patrón.
Para poder comunicar los resultados de una
medición, tenemos, necesariamente, que expresarlos
mediante un número, indicando, simultáneamente,
la unidad empleada. Ahora bien, debemos tener
claro qué significa la palabra unidad.

Se debe entender por unidad una medida admitida


para reconocer una cantidad física.

Desde la antigüedad, se han venido empleando di- La medición siempre se realiza usando
versas unidades de medida, la mayoría de las cuales como patrón un instrumento previamen-
surgieron sin ningún criterio técnico ni científico. te definido como patrón.

Tomemos como ejemplo la unidad de medida de lon- ba muchos obstáculos para la comprensión de la in-
gitud usada por los egipcios en la construcción de formación sobre el avance de los conocimientos
las pirámides: el codo. Esta unidad de medida se tomó científicos y del comercio.
como la distancia entre el codo de un brazo y el
final del dedo medio de la mano. Otras unidades Para resolver los problemas mencionados, en 1960
como la vara, el pié, y la pulgada, han sido utilizadas se admitió, a nivel mundial, el llamado Sistema In-
durante siglos en los países anglosajones. En Vene- ternacional de Unidades, abreviado SI, adoptado
zuela se usó popularmente el geme, distancia entre por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas,
los dedos pulgar e índice cuando se estiran en su creada en 1875 (BIPM, Boureau Internationale des
máxima longitud. Sin embargo, debido a que las Poids et Mesures) con el objeto de crear un conjun-
unidades mencionadas eran poco precisas y su lon- to de patrones de uso internacional. En la actualidad,
gitud no era estándar, quedaron en desuso, ya que el esta oficina administra el Sistema Internacional de
tamaño de los dedos, por ejemplo, varía según cada Unidades y convoca, cada 6 años, a conferencias para
persona. Además, esa variedad de unidades genera- tratar sobre la adopción de unidades patrón de me-
ba un sistema de medidas no normalizado que crea- didas y sobre los factores que afectan a los patrones
en lo referente a temperatura, presión, altura sobre
el nivel del mar, etc. La oficina tiene su sede en París,
Francia.

El Sistema Internacional de Unidades está basado en el


sistema métrico decimal, lo cual significa que sus uni-
dades son múltiplos o divisores de 10, o, dicho de
otra manera, sus unidades se dividen en 10, 100,
1000, 10.000, ... , partes iguales.

La unidad de patrón de longitud del SI es el metro, que se


El geme era una unidad de medida usada en Vene- simboliza por m. Su nombre proviene del Latín que
zuela. Se trataba de la distancia entre el dedo ín- significa medir. Es necesario tener en cuenta que m
dice y el dedo pulgar, cuando se estiraban a la máxi-
ma longitud posible. Como es de suponer, esta
es un símbolo y no una abreviación, por lo tanto no
medida variaba de una persona a otra, según el debe emplearse el punto, igualmente podemos
tamaño de sus dedos. escribir indistintamente "1 metro" o "1 m".
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
22

El sistema SI está basado en el sistema métrico decimal y cuenta


en la actualidad con 7 patrones de unidades básicas: el metro,
para medir la longitud; el kilogramo, para medir la masa de los
cuerpos; el segundo, para medir el tiempo; el amperio para medir
la intensidad de corriente eléctrica que circula por un conductor;
el grado kelvin para medir la temperatura; el mol para medir la
cantidad de sustancia a nivel molecular y la candela para medir
la intensidad luminosa.

El metro, como unidad de medida, fue definido ori- llaves diferentes y cada una de estas llaves las guarda
ginalmente por científicos franceses en 1799, sobre un funcionario distinto. Se tienen implementadas
la base de dividir el meridiano terrestre que pasa por otras medidas de seguridad.
la ciudad de París, desde el Ecuador al Polo Norte,
en diez millones de partes iguales (ver fig. 2.17). Una La circunstancia de que este metro patrón pudiera
de estas partes constituye el metro. ser vulnerable a una catástrofe natural, como un
terremoto, o una guerra y, debido al hecho que este
Por razones prácticas y debido a dificultades, entre patrón no resultó ser exactamente igual a una
otras los problemas para realizar las mediciones del diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano
meridiano, se decidió, en 1899, adoptar como metro que pasa por París, como se había supuesto, el aca-
patrón, a la distancia de una diezmillonésima parte del démico francés Jacques Babinet (1794-1872) propu-
meridiano entre dos líneas grabadas en una barra consti- so utilizar como patrón, la longitud de onda de
tuida por una aleación de Platino e Iridio. Esta barra alguna raya del espectro físico de un elemento quí-
patrón se conserva en el Museo de Artes y Oficios mico, con la idea de que se dispusiera de una magni-
de París, y la misma se guarda en un profundo sóta- tud absolutamente invariable, que no dependiera ni
no, en una caja fuerte, bajo una campana de vidrio a siquiera de perturbaciones cósmicas (ver fig. 2.18).
temperatura constante. El sótano está cerrado con 3 Esta idea fue promovida en 1892, por primera vez,
por el físico norteamericano A. Michelson (1852-
1931), pero fue sólo en 1958 cuando, sobre la base
de esta idea, se estableció una nueva definición del
Dividida en
10.000 partes metro patrón, la cual dice:
Polo
1 • 107 m El metro es igual a 1.650.763,73 veces la longitud
de onda, en el vacío, de la radiación correspondiente
a la transición entre los niveles 2p y 5d del átomo
de Kriptón 86.

Ecuador Esta definición se menciona aquí a título informati-


vo, sin entrar en detalles conceptuales sobre los tér-
minos utilizados en la misma. Con esta nueva
definición del metro patrón, quedó superada la im-
portante observación que se hacía sobre lo impreciso
en la determinación de la separación entre las líneas
grabadas sobre la barra de Platino-Iridio, lo cual,
Fig. 2.17 En 1889 el metro se definió como la diezmillonésima
parte de la distancia entre el ecuador y el polo terrestre, medida como se dijo antes, no satisfacía las necesidades de
sobre uno de los meridianos. Esa distancia fue marcada sobre mediciones precisas, requeridas actualmente por el
una barra compuesta por una aleación de Platino e Iridio. desarrollo de la ciencia y la tecnología.
TEORÍAS, PRINCIPIOS, MODELOS Y CONCEPTOS EN LA FÍSICA
23
De la unidad metro patrón se derivan otras unida-
1 m = 1.650.763,73 λ
des como la unidad de superficie, el metro cuadrado,
expresado como m • m = m2, o la unidad de volumen,
λ
el metro cúbico, expresado como m • m • m = m3.

Una unidad de longitud utilizada con frecuencia en


Física, sobre todo en la descripción del movimiento
Átomo de Kriptón circular de los cuerpos, y ya estudiada en la sección
2.7, es el radián. El radián es la unidad SI de la
Fig. 2.18 En 1958 se definió el metro en base a la longitud de medida de ángulos planos y equivale a un ángulo de
onda de un isótopo del elemento químico Kriptón. En 1961, por 57,3°.
convenio internacional, se adoptó esta longitud de onda como
patrón de medida de la longitud.
Medición del tiempo
Más recientemente, en 1983, con el advenimiento
de la tecnología de los rayos láser, los cuales han Para realizar la medición del tiempo se procede en
permitido determinar la velocidad de la luz con alta forma similar a como se indicó para la medición de
precisión (hoy en día se ha establecido como defini- la longitud; esto es, se compara un intervalo de tiem-
tiva en 299.792.458 m/s), se ha dado la siguiente po que queremos medir con una unidad aceptada
nueva definición del metro patrón: de medida del tiempo. El tiempo puede ser medido
utilizando las diversas unidades conocidas, como el
minuto, la hora, el día, etc. Sin embargo, al igual
El metro es la unidad de medida de longitud que para la medición de la longitud, el Sistema In-
equivalente a la longitud del trayecto recorrido ternacional de Medidas adoptó como unidad fun-
en el vacío por la luz de un rayo láser durante damental de medida del tiempo el segundo, que se
un tiempo de 1/299.792.458 de segundo. escribe con el símbolo s, sin punto gramatical. La
medida del tiempo tuvo su origen en la observación
de los movimientos de la Tierra. Los egipcios, hace
Se considera como definitiva esta unidad de metro más de 3.000 años, dividieron en 12 horas el día y la
patrón, debido a que está basada en la velocidad de noche y se dice que los babilonios, hace aproxima-
la luz, la cual se ha determinado como una constante damente 4.000 años, adoptaron el número 60 como
natural, universal e invariable. En la fig. 2.19 se base de su aritmética, por lo que se acostumbraron a
ilustra la forma de medir el segundo, de acuerdo con dividir las cosas por 60 o por 12 como una fracción
la anterior definición. entera.

1m

Recipiente vacío


Luz
Incidente
1
t = seg
299.792.458

1
Fig. 2.19 Actualmente, se define al metro como la distancia recorrida por la luz en t = seg.
299.792.458
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
24
Algunos autores afirman que fue Hiparco de
Alejandría (astrónomo griego del siglo II a. c.) quien
adoptó el modelo de dividir el día y la noche en 12
horas, la hora en 60 minutos y el minuto en 60 se-
gundos. Otros autores afirman que fue probablemen-
te en el siglo XIV cuando se dividió la hora en 60
minutos y el minuto en 60 segundos. Como se podrá
ver, las unidades del tiempo no siguen la estructura
del sistema métrico decimal; es decir, sus unidades
no son múltiplos o divisores de 10; sin embargo, for-
man parte fundamental del Sistema Internacional
de Unidades, como se ha dicho. En todo caso, el
segundo, como toda unidad de medida, debe tener
un patrón de referencia, tal como se ha explicado El tiempo y su medida ha sido motivo de grandes
antes para el patrón de medidas de longitud. reflexiones en la historia de la humanidad.

Inicialmente, se aprovechó para definir al segundo metro. En 1967, en la XIII Conferencia General de
como el movimiento cíclico de la Tierra alrededor Pesas y Medidas, se adoptó la unidad del SI de
del Sol. Entonces, el segundo se definió como 1/315 tiempo, el segundo, el cual quedó definido así:
569 25,9747 parte del año tropical, correspondiente
a un intervalo de tiempo entre 2 posiciones iguales
de la tierra en relación a las estrellas. Debido a ciertos Un segundo es el intervalo asociado a
fenómenos de perturbación en el movimiento 9.192.631.770 períodos de radiación correspondien-
constante de la Tierra, lo que determina que el año te al paso del electrón entre 2 niveles superfinos del
tropical se atrase aproximadamente 0,5 segundos en estado fundamental del isótopo de Cesio con el
un siglo, se tomó como patrón la duración del año número de masa 133 (Cs133 ).
1900, iniciándose éste el 31 de diciembre de 1899 a
las 12 del medio día.
El intervalo es medido con un reloj de haz atómico,
No obstante haber realizado el cambio a este patrón, el cual es tan preciso que, actualmente, con los
considerado más preciso que el anterior, se decidió recursos de la electrónica, se pueden realizar
definir el segundo en base a un patrón atómico, tal mediciones de intervalos con un error de 1 segundo
como se hizo, en su oportunidad, con el patrón del en 3.000.000 de años.

PIENSA Y EXPLICA

2.18 ¿Podrías definir lo que para ti significan 2.20 ¿A qué se denominan Física Clásica y
espacio y tiempo ? Física Moderna?

2.19 ¿Cómo define el modelo cartesiano el 2.21 ¿Por qué se dice que un evento físico
concepto de espacio? ocurre en el espacio y en el tiempo?
TEORÍAS, PRINCIPIOS, MODELOS Y CONCEPTOS EN LA FÍSICA
25

2.22 ¿Cuál es la diferencia, en las Físicas 2.26 ¿Por qué se desecharon algunas
Clásica y Moderna, en el tratamiento de unidades antiguas de medida? ¿Qué es
la dualidad espacio-tiempo? un codo? ¿Qué es un geme?

2.23 ¿Por qué se dice que la Física es la 2.27 ¿Por qué hubo necesidad de adoptar un
ciencia de la medición de los fenómenos Sistema Internacional de Medidas?
físicos? Desde ese punto de vista, ¿cómo
se define la Física? 2.28 ¿Cuáles son las unidades básicas del
Sistema Internacional de Medidas?
2.24 ¿Qué es un patrón de medidas? ¿Para
qué se utiliza? 2.29 Describe las distintas definiciones que
se dieron al metro como unidad funda-
2.25 ¿Qué es una unidad de medida? mental de longitud
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
26

CAPÍTULO 3

Escalas del
Universo Físico

Una idea general y muy simplificada sobre lo que es mana, podemos considerar las escalas de la longitud
el Universo, se puede expresar diciendo que el y el tiempo hacia el macromundo y hacia el
Universo o Cosmos, como también se le identifica, micromundo.
significa todo lo existente: planetas, estrellas,
galaxias, la luz, los rayos X, el calor; incluye, además, 3.2 ESCALA HUMANA: LA LONGITUD
el espacio y el tiempo y, en general, toda unidad de
materia muy grande, como los conglomerados de En el ámbito cotidiano del hombre, la escala de la
galaxias en las metagalaxias, y toda unidad de longitud se inicia con la llamada "escala humana",
materia muy pequeña, como las partículas que corresponde numéricamente a 100, o sea 1 m.
subatómicas: electrones y protones, entre otras. La En esta escala, nos encontramos con los diversos
ciencia que estudia el origen y naturaleza del objetos con los cuales interactuamos cotidianamente:
Universo o Cosmos se denomina Cosmología y la cosas del hogar, animales domésticos, plantas me-
ciencia que estudia los planetas, estrellas, galaxias, dianas y, en el mundo propio de la Física, la longitud
y otros cuerpos celestes, es decir, todas aquellas for- de ondas de radio utilizadas para la transmisión de
maciones siderales más allá de los confines de la señales de televisión. En el rango de esta escala existe
Tierra, es la Astronomía. la mayor interacción posible entre el hombre y las
cosas existentes del mundo y entre las mismas cosas.
3.1 EL UNIVERSO FÍSICO En el ambiente de esta escala, se creó la Física
Clásica, con la Mecánica como su rama fundamen-
Para los efectos de la Física, el Universo Físico tal, la que ha permitido al hombre
comprende el mismo marco del Universo o Cosmos, diseñar máquinas con alto grado
pero visto desde la perspectiva del estudio de sus prin- de complejidad, complejos in-
cipios generales, del estudio de los fenómenos dustriales y hasta estaciones AN
VIV
AS

JU
naturales y de las propiedades de la materia y la planetarias para la conquista del
energía. La expresión "Escalas del Universo" la espacio sideral.
debemos entender como una manera de explicar, en
forma muy simplificada, los conocimientos e
interacciones que se tienen de las cosas a diferentes
niveles de distancia y tiempo, partiendo de la base
del ámbito cotidiano del hombre. Todas las
interacciones entre nosotros y las cosas las percibi-
mos directamente por nuestros sentidos, o a través La escala humana
de instrumentos adecuados. A partir de la escala hu- corresponde a 1 m.
ESCALAS DEL UNIVERSO FÍSICO
27
3.3 ESCALAS DEL MACROMUNDO m puede ser, también, el satélite de Urano, Titania,
que tiene un diámetro de 1.040 kilómetros, y en la
A continuación se menciona, en un recorrido por el escala de 107, el planeta Venus tiene un diámetro de
Universo, el alcance actual del conocimiento del 12.100 kilómetros. La interacción predominante en
hombre sobre las cosas y fenómenos del Cosmos. estas escalas es la atracción gravitatoria.
Después de la escala humana de 100, la siguiente en
orden de magnitud es la escala de 101, es decir, la A la escala de 109 m, la esfericidad de la Tierra es
escala de 10 m, en la cual tenemos también perfectamente nítida. La interacción más relevante
interacciones cotidianas con las cosas que nos ro- es la atracción gravitacional entre la Tierra y su sa-
dean. Por ejemplo, un edificio de tres pisos tiene una télite, la Luna.
altura aproximada de 10 m. Árboles, como el coco-
tero, también son comunes en esta escala, así como En la escala de 1012 m, lo único que podemos rela-
la culebra de agua, la Anaconda, y la longitud de cionar con nuestro planeta Tierra es la longitud de
una onda corta de radio en frecuencia modulada. su órbita alrededor del Sol, que es de 940 millones
de kilómetros. Las distancias entre los cuerpos
En la escala de 102, aun cuando no existen animales siderales, estrellas, galaxias, son tan colosales, que
a considerar, hay árboles, como la Secuoyas de es difícil concebirlas utilizando como unidad de
California, en Estados Unidos, y los Eucaliptos de medida el metro. Para tener una idea concreta sobre
Australia, que pueden rebasar los 100 m de altura. este particular, veamos lo siguiente: si trazamos una
esfera tomando como centro la Tierra, con radio
Cuando entramos en las escalas 10 4 y 10 5, los objetos igual 1012 m o, expresándolo en kilómetros, para
más representativos podemos referirlos a satélites que mayor entendimiento, un radio igual a 1 billón de
giran alrededor de planetas como Marte y Júpiter. kilómetros, dentro de esa esfera no atrapamos
Por ejemplo, el diámetro menor del satélite Deimos, ninguna estrella. Esto nos da una idea de las ingen-
de Marte, que no es completamente esférico, es de tes distancias que nos separan de las estrellas. Re-
10 kilómetros, y el satélite de Júpiter, llamado cordemos que nuestro Sol pertenece a la galaxia la
Himalia, tiene aproximadamente 100 kilómetros de Vía Láctea, y está ubicado cerca del borde de la
diámetro. misma. La estrella más cercana a nosotros pertene-
ciente, por supuesto, a la Vía Láctea, se llama Alfa
Siguiendo el ascenso, tenemos que en las escalas de
del Centauro y está a 41.600 billones de kilómetros,
10 6 y 107, la Tierra, nuestra morada, ya pierde sus
aproximadamente 1016 metros, de nosostros. Recor-
detalles y se nos presenta como una esfera de color
dando que la luz viaja, en números redondos, a la
azul. Un elemento representativo en la escala de 106
enorme velocidad de 300.000 km/s, un rayo de luz
tarda en llegarnos, desde Alfa del Centauro, 4 años
y 3 meses.

Se estima que nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene


1011 estrellas y su diámetro es de, aproximadamente,
1021 m. Saliendo de nuestra galaxia, la próxima
galaxia es la gigante Andrómeda, la cual se encuentra
a 2•1022 m y contiene, aproximadamente, 4,5•1011
estrellas. Es, por lo tanto, un 50% más grande que
nuestra Vía Láctea. La Andrómeda es la única
galaxia fuera de la Vía Láctea que puede ser
observada, muy rudimentariamente, sin necesidad
de usar un telescopio. La próxima galaxia, después
de la Andrómeda, se denomina Maffei 1, en honor
a su descubridor, el astrónomo italiano Paolo Maffei,
La escala humana fue ampliamente superada por animales quien la descubrió en 1960. Esta galaxia se encuentra
prehistóricos, que existieron hace millones de años. a 3•10 22 m. El conjunto de la Vía Láctea, la
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
28
Andrómeda y la Maffei 1, junto con varias galaxias En la escala del micro-
enanas, consideradas como satélites de las mismas, mundo, podemos en-
constituyen el llamado "grupo local " , un contrar animales como
pequeños insectos.
conglomerado que se estima que contiene 1012
estrellas. Este grupo local interactúa, manteniendo su
cohesión a través de la atracción gravitatoria.

Saliendo de los límites del grupo local, nos


encontramos con más y más galaxias, de tal manera
que a la distancia de 1025 m, es casi imposible
observar galaxias individuales y sólo pueden ser
observados enjambres de galaxias. Algunos autores
denominan a dichos enjambres Metagalaxias. A esta
misma distancia, se descubrieron unos cuerpos la longitud de 10 -1; pero, para efectos propios de la
parecidos a estrellas que tienen la propiedad de Física, podemos mencionar que existen ondas
comportarse como generadores de ondas de radio y electromagnéticas de, aproximadamente, 10 -1 m de
que, aparentemente, se alejan de nosotros a grandes longitud, en el rango de las microondas, siendo las
velocidades. Estos cuerpos fueron llamados "fuentes microondas un intervalo de ondas de radio de
de radio cuasiestelares " , donde la expresión longitud muy pequeña.
"cuasiestelar" significa "parecido a una estrella". La
frase cuasiestelar se ha sintetizado en la expresión En la escala de 10 - 3 , encontramos ondas
inglesa "quasars". Un poco más allá de la distancia electromagnéticas de 1 milímetro de longitud, las
de 1026 m, se han descubierto 2 quasars, el OH471 y cuales se encuentran en el límite inferior de la gama
el 3C427. En la actualidad, se cree que éstos pueden de las ondas de radio. En la región de las escalas de
ser los objetos más alejados que nos sea posible 10 -6 m y 10 -7 m, se encuentran componentes de for-
observar. Más allá de esta distancia, posiblemente mas de vida como una célula de la bacteria E. Coli,
se encuentren los límites del Universo observable. que habita en los intestinos humanos, la cual puede
tener una longitud de, aproximadamente, 2 • 10 -6 m;
un gen, unidad de factor hereditario, se estima que
tiene una longitud de 1,25 • 10 -7 m. Por encima de
la escala de 10 -8 m, se estima que no existen
estructuras que puedan considerarse vivientes.

En la escala de 10 -9 m se entra al campo de la


constitución electrónica de la materia, a nivel de
formaciones moleculares. La molécula puede estar
constituida por átomos de una misma clase o por
átomos diferentes. En la escala de 10 - 1 0 , se
encuentran los átomos más pequeños como el
Hidrógeno, el Helio y el Carbono, con un diámetro
La escala humana es pequeña
cuando la comparamos con los aproximado de 10 -10 m. En la escala de 10 -14 m, se
planeta u otros cuerpos siderales. vislumbra el diámetro del núcleo del átomo, el cual
está constituido por los protones, dotados de carga
3.4 ESCALAS DEL MICROMUNDO eléctrica positiva y los neutrones, que como su
nombre lo indica, carecen de carga eléctrica. En la
Para manejar estas escalas, se hace uso de las escala de 10 -15 m, se ubican el diámetro del protón y
potencias de 10 n, siendo n cualquier número entero del neutrón y el radio del electrón. Más abajo de
negativo. Partiendo de la escala humana 100, tenemos estas escalas, se encuentran otras partículas
que a la escala inmediata inferior, 10 -1, o sea 0,1 m, elementales, que no es menester detallar, ya que están
podemos interactuar con insectos que se acercan a fuera del alcance del objetivo de este curso.
ESCALAS DEL UNIVERSO FÍSICO
29
3.5 LOS 4 TIPOS DE FUERZAS EN LA NATURALEZA

Mencionadas como han sido las diversas escalas de longitud del Universo, sobre las cuales la Física tiene
conocimiento, nos resta hacer mención de las fuerzas de la naturaleza, a través de las cuales se mantiene en
equilibrio la estructura de las cosas y, por ende, el funcionamiento regular de todos los componentes del
Universo. Todos, en alguna oportunidad, hemos posiblemente oído hablar algo sobre la bomba atómica,
también sobre centrales atómicas que producen electricidad; pues bien, los procesos que han permitido el
estallido de la bomba atómica, así como el funcionamiento de centrales atómicas, han sido logrados después
de los planteamientos teóricos de la Física moderna. Estos planteamientos teóricos están basados en los
conocimientos que se tienen sobre la existencia de 4 fuerzas en la naturaleza, cuyas interacciones explican
por qué las cosas en el Universo se comportan de la manera como las conocemos, normalmente, de una
manera profundamente estable, y sólo con procedimientos muy especiales, a nivel del átomo, ha sido
posible, entre otros alcances, la producción de la mencionada bomba atómica. Los 4 tipos de fuerzas que
producen las interacciones entre todos los componentes del Universo son:

a. La fuerza gravitacional, de cosas existentes, tanto objetos inertes como seres vi-
acción ilimitada en todo el vos. La luz es un ejemplo de una interacción
conjunto del Universo o Cos- electromagnética, así como el calor, las fuerzas de
mos. De una u otra manera elasticidad y las fuerzas de nuestros músculos. Sin
nos es familiar, pues mantiene la presencia de la fuerza electromagnética, no sería
unidos en la Tierra a todos los posible la vida, porque no existiría la cohesión y
seres existentes y giramos por consistencia de las cosas. El hecho de que objetos
su acción alrededor del Sol y, como los sólidos: rocas, suelo, árboles, edificios, etc.,
éste, alrededor de la Vía existan como los conocemos, es por la presencia de
Láctea, a la que pertenecemos, la fuerza electromagnética, la cual mantiene un
y así sucesivamente en el equilibrio totalmente estable de los materiales que
complejo universal. La fuerza forman estos objetos.
gravitacional ejerce su acción
en todos los cuerpos del c. La fuerza fuerte, que es la fuerza que mantiene
Universo. Esta fuerza es la unido el núcleo del átomo. Esta fuerza es muy
más débil de las 4 fuerzas. grande, pues mantiene la estabilidad de los núcleos
atómicos, no obstante estar éstos constituidos por
b. La fuerza electromágnética, que es una protones, partículas cargadas con carga eléctrica
interacción de corto alcance entre los cuerpos positiva, que sin la acción de esta fuerza fuerte, se
eléctricamente cargados. Esta interacción se repelerían, no permitiendo la estabilidad de la ma-
manifiesta en la atracción o repulsión entre átomos teria y, por ende, de las cosas tanto inertes como
y moléculas, partículas constituyentes de todas las vivas de las cuales está formado el Universo.

+ –

Las fuerzas electromagnéticas son de atracción cuando se trata de


cargas de signos contrarios y de repulsión cuando las cargas son de
igual signo. La llamada fuerza fuerte mantiene unidos a los protones del átomo.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
30
millones de años, podemos mencionar que en la
Tierra existían algunos reptiles que comenzaban su
d. La fuerza débil, que es evolución a formas nuevas de otros tipos de animales,
la fuerza que maneja la los cuales aparecieron, aproximadamente, hace 380
conversión y desintegra- millones de años. Así, también, podemos referir que
ción de partículas sub- las primeras plantas terrestres aparecieron hace 425
atómicas, puede, por ejem- millones de años. Sin embargo, es bueno advertir que
plo, convertir protones en antes de estos tiempos ya existía en los mares
neutrones. abundantes formas de vida, tanto vegetales como
animales. En la escala de 1018 s, aproximadamente
31.700 millones de años, se puede mencionar que la
estrella Alfa del Centauro se formó, aproxi-
madamente, para esta fecha.
3.6 ESCALAS ASCENDENTES DEL
TIEMPO En la escala de 10 38 s, o sea 3,17•10 30 años,
considerada actualmente como la mayor escala de
En la escala humana 100, o sea 1 segundo, nos tiempo que tenga algún signif i cado f í sico,
encontramos que con esta unidad de tiempo encontramos que el protón, partícula elemental,
podemos medir algunas cosas naturales, como la puede tener un tiempo de existencia aproxi-
duración de un latido del pulso, lo cual ocurre, madamente igual a la magnitud de esta escala. Con
aproximadamente, cada 0.95 segundos; podemos esta escala, terminamos nuestra ascensión por la
mencionar también la longitud que recorre la luz en escala del tiempo y pasamos a un recorrido por la
un segundo en el vacío, la cual es de 299.792.458 escala descendente a partir, de nuevo, del segundo.
m. Esta longitud es equivalente a darle la vuelta a la
Tierra alrededor del ecuador 7,5 veces. Puesto que
el segundo es una unidad muy pequeña, debemos
ascender con rapidez la escala para referir
situaciones relevantes del tiempo físico. En la escala
de 104 s, podemos mencionar, por ejemplo, que el
cosmonauta soviético Yuri Gagarín, el 12 de abril
de 1961, orbitó la Tierra en una nave espacial,
completando 2 vueltas, cada una de las cuales la
realizó en 6.480 segundos, o bien, en 1,8 horas.

En la escala de 108 s, podemos mencionar que la


vida de un perro es de aproximadamente 12 años,
lo cual corresponde a 3,78•108 s y la misma está Hace 31.700 años, en la era glacial, el hombre ya existía sin
dentro del orden de magnitud de 108. En la escala vestigios de civilización alguna.
de 1010 podemos mencionar el tiempo de revolución
del planeta Plutón, el más alejado de los planetas de 3.7 ESCALAS DESCENDENTES DEL
su centro, el Sol, el cual tarda 247,1 años o 0,779•1010 TIEMPO
s en orbitar nuestro astro.
En la escala de 10 -1 s, la Tierra recorrerá en este
En la escala de 1012 s, o sea alrededor de 31.700 años, tiempo 2,98 km de su órbita alrededor del Sol, a una
la Tierra se encontraba en la llamada era glacial y velocidad de 29,8 km/s, siendo la longitud de la
ya el hombre existía sin civilización alguna, aunque órbita 9,4 • 108 km. Una onda de sonido recorrerá
se tienen vestigios sobre pinturas rupestres, pinturas 33,20 m. En la escala de 10 -4 s, encontramos que la
y grabados realizados sobre las rocas, y algunas Tierra avanza en su órbita alrededor del Sol, 2,98 m
herramientas de piedra y hueso. y la luz recorrerá 30 km. En la escala de 10 -6 la Tierra
recorrerá su órbita solo 2,98 milímetros y la luz re-
En la escala de 1016 s, aproximadamente 317 correrá 300 m. En la escala de 10 -9 s, podemos
ESCALAS DEL UNIVERSO FÍSICO
31
mencionar que la luz recorre 30 cm. En la escala de Con esta última escala, hemos cubierto una amplia
10 -12, la luz recorre 0,3 milímetros. gama de las escalas del tiempo del Universo, que
han ido desde el extremo ascendente donde se ubi-
En la escala de 10-19 s, la partícula subatómica deno- ca actualmente el tiempo de vida del protón (1038 s)
minada mesón eta, tiene un tiempo de existencia igual hasta el extremo descendente de la escala del tiempo,
al tiempo expresado en esta escala. En la escala de el intervalo entre la gran explosión o Big Bang y la
10 -23, la luz sólo puede recorrer el diámetro de un formación de los Quarks (10 -43 s).
protón, el cual es de 10 -13 m, o bien avanzar la
distancia entre partículas subatómicas, aunque las
mismas se encuentren en contacto; por lo tanto, se
considera que esta escala del tiempo es el lapso más
pequeño en el cual un evento físico puede tener lugar.
Finalmente, se considera que el nacimiento del
Universo actual, ocurrió a partir de la denominada
gran explosión de una minúscula partícula de mate-
ria superdensa, a una inimaginable temperatura, en
la cual no existían partículas subatómicas
diferenciadas, como el protón o neutrón, menos áto-
mos y ni siquiera la partícula conocida con el nombre
de Quark, la cual tiene, en teoría, la propiedad de
formar otras partículas subatómicas como los
protones y neutrones. Se cree que los Quarks se
formaron a los 10 -43 s después de haber ocurrido la
gran explosion y luego de 10 -4 s, después de la gran A partir de la gran explosión, surgieron todos los cuerpos
explosión, los Quarks iniciaron la formación de los celestes del Universo. Pasaron millones de años antes de
protones y los neutrones. que surgiera el hombre en la faz de la Tierra.

PIENSA Y EXPLICA

3.1 ¿Qué significa la expresión Escalas del 3.5 ¿Qué es un grupo local en el contexto
Universo? descrito en este capítulo?

3.2 Describe la Escala Humana en la 3.6 ¿Qué son las metagalaxias?¿Qué son los
concepción de la Física. quasars?

3.3 ¿Qué significa la expresión Escalas hacia 3.7 Describe las distintas escalas hacia el
el Macromundo? Micromundo, en relación con la escala hu-
mana.
3.4 Describe las distintas escalas hacia el
Macromundo, en relación con la escala 3.8 ¿Existen sólo cuatro tipos de fuerza en la
humana. naturaleza? ¿Cuáles son?
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
32

3.9 ¿Te has preguntado alguna vez por qué los 3.11 Describe la fuerza electromagnética, la
distintos componentes del Universo están fuerza débil y la fuerza fuerte que, junto
en equilibrio? ¿Crees que realmente están con la fuerza gravitacional, mantienen el
en equilibrio? Piensa y cita algunos Universo en equilibrio.
ejemplos del mundo que te rodea donde
3.12 Describe algunos hechos notables en la
parece todo estar equilibrado.
vida del hombre, que tienen que ver con
las escalas ascendente y descendente del
3.10 Describe la acción de la fuerza tiempo.
gravitacional. ¿Es la fuerza gravitacional
una fuerza presente en todo el Universo? 3.13 ¿A qué se ha denominado la gran
Explica. explosión o Big Bang?

3.8 EL LENGUAJE MATEMÁTICO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN


DE LA FÍSICA

En la sección 2.1 se trató sobre el lenguaje descriptivo, como eje de cualquier información que se quiera
transmitir y sobre el lenguaje especializado de la ciencia. Se estableció que la ciencia y, por ende, la Física,
utiliza un lenguaje que está compuesto por términos de uso cotidiano y otros que, aun cuando son de uso
cotidiano con varios e imprecisos significados en la vida diaria, se les asigna una definición precisa y
ajustada al carácter de la ciencia.

Al lado de este lenguaje, imprescindible para expresarse, está el lenguaje


de la Matemática, considerado el lenguaje fundamental para expresar
los hechos científicos y la forma universal de comunicarse entre sí las
personas que hacen ciencia. La Matemática, por otra parte, permite es-
tablecer la conexión entre la teoría y el experimento. El físico que se ha
propuesto el estudio y explicación de un fenómeno, formula una teoría,
la cual se resume en una o varias fórmulas matemáticas. El físico experi-
mental somete a prueba la validez de la teoría, haciendo las pruebas
cuantitativas necesarias, como lo indican las fórmulas presentadas en
dicha teoría. Los resultados finales confirmarán o rechazarán la validez
de la teoría propuesta para explicar el fenómeno estudiado. El lenguaje fundamental de las
ciencias es la Matemática.

Luego que una teoría ha sido plenamente establecida, sus fórmulas matemáticas, por su carácter general,
nos permiten hacer mediciones en cualquier instante sobre el desarrollo del fenómeno estudiado en la
teoría, con lo cual podemos obtener tantas cantidades sobre las mediciones, como se requieran. Nos permite,
por otra parte, establecer con seguridad cómo se comportará el fenómeno en el tiempo. Es decir, la utiliza-
ción de la Matemática permite predecir el comportamiento de un fenómeno en cualquier instante. Por
ejemplo, si decidimos hacer un viaje en automóvil de Puerto La Cruz a Caracas, podemos calcular el
tiempo que nos lleva este recorrido, utilizando las fórmulas matemáticas correspondientes, deducidas del
estudio físico del movimiento de los cuerpos. Si se decide hacer el mismo recorrido, en sentido inverso,
podemos anticipar que nos llevará un tiempo similar en hacerlo, si mantenemos, aproximadamente, los
mismos valores de la velocidad. Con este sencillo ejemplo, deducimos que, utilizando la Matemática,
podemos predecir el comportamiento de un fenómeno que se repite.
ESCALAS DEL UNIVERSO FÍSICO
33
3.9 EL CONCEPTO DE FUNCIÓN. siendo, por lo tanto, el tiempo una variable depen-
CONSTANTES Y VARIABLES. diente. La velocidad, como se puede ver, no depende
ni del tiempo ni del espacio recorrido, Es, por lo
En esta sección introduciremos el concepto tanto, una variable independiente. En esta relación d
matemático de función, ya que el mismo nos = vt, se dice que el tiempo es función de la velocidad.
conducirá a otros conceptos relacionados y muy uti-
lizados en la Física, como son las fórmulas y los Tomemos otro ejemplo. La longitud de cualquier
gráficos. Para llegar de un modo fácil al concepto circunferencia está relacionada con su radio median-
de función, establezcamos previamente los concep- te la expresión l =2πr. En esta expresión, l es la
tos de cantidades variables y cantidades constantes. longitud de la circunferencia y π es la conocida
constante, denominada pi, de valor aproximado a
Supongamos que alguien decide hacer un viaje en
3,14. En esta relación, existen 2 cantidades que son
automóvil a la ciudad de Caracas, desde la ciudad
variables, l y r. En cambio, π es una constante. Por
de Puerto La Cruz. Se sabe que la distancia entre
otra parte, como se puede ver, la longitud l depende
estas 2 ciudades es, aproximadamente, 320 km. Si
de r. Entonces, r es la variable independiente y l es la
se pudiera viajar a una velocidad constante de 100 variable dependiente; por lo tanto, decimos que l es
km/h, el tiempo que tardaría en llegar a la ciudad función de r.
de Caracas sería de 320 km/(100 km/h) = 3,20 ho-
ras. Ahora bien, puesto que, por muchas razones, es En términos matemáticos, la notación para indicar
imposible mantener la velocidad constante de 100 que una variable y es función de la variable x es: y =
km/h (debe detenerse obligatoriamente en los pea- f (x). Por supuesto, la función f (x) puede estar
jes para pagar el impuesto de uso de la vía, debe constituida por una o más variables. Por ejemplo, la
bajarse la velocidad por obstáculos en la vía, etc) superficie de un rectángulo depende del valor de su
entonces, el tiempo del viaje no será 3,20 horas, ya base y de su altura. Así que, designando el área con
que el mismo va a depender del comportamiento de la letra S, la base con b y la altura con h, podemos
la velocidad: si la velocidad es menor de 100 km/h, escribir que S = f (b,h).
el tiempo en recorrer la distancia de 320 km será
mayor; en caso contrario, el tiempo será menor.
Las cantidades constantes son
Si este evento, el viaje a Caracas, tratamos de aquellas cuyo valor no cambia
expresarlo matemáticamente, tenemos 3 cantidades durante el tiempo de duración
relacionadas, una de las cuales, la distancia, es una de un experimento o fenómeno
cantidad constante y las otras 2, la velocidad y el físico. Las cantidades variables
tiempo son variables. La relación matemática de estas son aquellas que presentan cam-
3 cantidades se expresa como: bios durante un evento físico.

d = vt
donde d representa el espacio o distancia entre Pto. 3.10 FÓRMULAS EN FÍSICA
La Cruz y Caracas, v es la velocidad desarrollada
por el auto y t es el tiempo que tarda el automóvil Puesto que la Física expresa las leyes (explicaremos
en recorrer la distancia. En el caso que estamos adelante con detalles el concepto de ley en Física)
describiendo, no interesan tanto las unidades en que que explican los fenómenos de la naturaleza en
se expresan las cantidades, pues lo importante es forma de fórmulas matemáticas, es conveniente decir
mostrar la relaciones matemáticas, reflejadas en can- algo acerca de estas expresiones.
tidades que cuantifican la medición del evento.
Fórmula en la Física es la representación matemática
En este ejemplo, el tiempo invertido en hacer el de una ley o de un principio general.
recorrido entre las ciudades depende de la velocidad,
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
34
Por ejemplo, la Ley de la Gravitación Universal,
establecida por Newton, correspondiente a la atrac- Si una variable y es proporcional a otra
ción que se ejerce mutuamente entre cuerpos variable x, entonces la relación entre x e y
siderales (planetas, cometas, estrellas, etc.), se expresa es una constante m; es decir, y/x = m, de
mediante la fórmula: donde y = mx.

A la constante m en este tipo de relación se le llama


m1m2
F =G parámetro, el cual puede tener un valor cualquiera.
d2 Esta característica la distingue de las constantes
universales o constantes absolutas como se les conoce
en Física. Por ejemplo, la constante G de la Ley de
en la cual F es la fuerza de atracción entre las masas, la Gravitación Universal entre masas de los cuerpos
m1 y m2, correspondientes a 2 cuerpos diferentes, d es una constante absoluta, ya que mantiene su valor,
es la distancia entre esas masas y G es una constante sea cual fuere la variación de los demás términos de
universal. la fórmula donde interviene.
La característica fundamental de toda fórmula es que
Proporcionalidad inversa
la misma está conformada por símbolos o letras y
es, ni más ni menos, una ecuación literal, es decir
una ecuación que, además de las incógnitas, contiene
Se dice que dos cantidades variables son inversamente
otras letras o símbolos representativos de cantida-
proporcionales, cuando al multiplicar el valor de una de
des conocidas. las variables por un número, el valor de la otra variable
queda dividido por el mismo número.
Proporcionalidad directa

Por ejemplo, si 15 personas (obreros y artesanos: car-


Se dice que dos cantidades variables son directamen-
te proporcionales cuando, al multiplicar el valor de
pinteros, albañiles, plomeros, electricistas, etc)
una de las variables por un número, el valor de la pueden construir una casa de 180 m2 en 6 meses, al
otra variable queda multiplicada por ese número. duplicar este personal, la casa será construida en 3
meses, pero si sólo se emplean 10 personas, la casa
será construida en 9 meses. Podemos observar,
Por ejemplo, si un automóvil en marcha lleva una entonces, que la variable personas empleadas en la cons-
velocidad constante de 50 km/h, en 5 horas recorrerá trucción de la casa es inversamente proporcional a la
5h • 50 km/h = 250 km, en 10 horas recorrerá 500 variable tiempo empleado en la construcción. Podemos
km, en 12 horas recorrerá 600 km, y así ver también que:
sucesivamente. Por lo tanto, podemos decir, sin
ninguna duda, que la variable espacio recorrido es di- 15 personas tardan 6 meses: 15 • 6 = 90
rectamente proporcional a la variable tiempo 30 personas tardan 3 meses: 30 • 3 = 90
empleado. El caso inverso también es cierto. Es decir, 10 personas tardan 9 meses: 10 • 9 = 90
el tiempo empleado es directamente proporcional al
espacio recorrido. En la proporcionalidad directa po- Podemos deducir, entonces, una fórmula para
demos ver que el cociente entre las dos variables siempre presentar matemáticamente la relación inversa:
es una constante. En el ejemplo citado, tenemos:

250 km 500 km Si x e y son las variables y están relacionadas


= 50 km/h = 50 km/h por yx = m, entonces y = m/x.
5 h 10 h
Podemos, entonces, escribir una deducción general
sobre este particular: Es importante observar que la proporcionalidad sólo
ESCALAS DEL UNIVERSO FÍSICO
35
se da entre cantidades variables mutuamente distancia entre los dos cuerpos considerados. En esta
dependientes y nunca se puede dar proporcionali- relación, el valor de la cantidad F, es decir la fuerza
dad entre una variable y una constante, ya que al no de atracción entre los dos cuerpos, es proporcional
existir variación en la constante, ésta no podrá pro- a las masas m1 y m2, si la distancia d entre ambos
ducir una variación en la cantidad variable. cuerpos permanece constante, y es inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia de separa-
Tomemos nuevamente como ejemplo la fórmula de ción d entre los dos cuerpos, si las masas no varían.
la fuerza de gravedad de Newton. Esta ley se expresa En cualquier caso, la constante G no varía nunca,
a través de la fórmula F = G m1 m2/d 2 donde G es porque es una constante que mantiene su valor, sea
una constante universal, m1 y m2 las masas de dos cual fuere la variación de los demás términos de la
cuerpos siderales como la Tierra y el Sol y d es la fórmula.

3.11 ESTRUCTURACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA FÍSICA: TEORÍAS,


PRINCIPIOS, MODELOS Y CONCEPTOS.

La Física: ciencia fundamental. perfilado como una ciencia dedicada al estudio y


medición de los denominados fenómenos físicos, en-
Para introducir, de alguna manera, el concepto de lo tendidos por fenómenos físicos aquellos cambios que
que se entiende por la ciencia Física, diremos, en se producen en las propiedades de los cuerpos, sin
primer lugar, que el término Física deriva del griego alterar su naturaleza. Entonces, a partir del siglo
y significa "naturaleza de las cosas que se mueven por sí XIX, la Física había adquirido una vía de desarrollo,
mismas" En concordancia con esta acepción, desde restringida al estudio de los fenómenos físicos a
la antigüedad, hasta aproximadamente finales del través de las siguientes ramas:
siglo XVIII, a la Física se le conocía con la denomi-
nación general de "filosofía natural" y comprendía una La Mecánica: definida como la ciencia que estudia
ciencia muy amplia, ocupada del estudio integral el movimiento de los cuerpos y conformada, a su
de las propiedades de los cuerpos y sus interacciones. vez, por las siguientes disciplinas:
Para los comienzos del siglo XIX, esta vasta ciencia
ya había dado origen a 3 grandes ramas del Estática: dedicada al estudio de la acción de
pensamiento universal: la Matemática, las ciencias na- las fuerzas aplicadas a los cuerpos en estado
turales correspondientes a la Biología, la Botánica y de reposo o equilibrio.
la Zoología y las denominadas ciencias físicas, consti-
Cinemática: responsable del estudio de los
tuidas por la Geología, la Astronomía, la Física y la
movimientos de los cuerpos, independiente-
Química, como actualmente se conocen.
mente de las fuerzas que producen esos movi-
mientos
La Física, para los inicios del siglo XIX, se había
Dinámica: que trata sobre los movimientos de
los cuerpos, tomando en cuenta las fuerzas que
producen esos movimientos.

Es importante aclarar que la Mecánica, como se ha


descrito arriba, es la rama de la Física que se ha es-
tudiado y se continúa estudiando, tanto en educa-
ción media, como en la mayoría de las universidades,
y la misma está clasificada como una ciencia clásica,
dentro del concepto de Física Clásica, como se ha
descrito en otras partes de este libro.

El Calor: rama que estudia las temperaturas y sus


A menudo la Física es considerada la reina de las ciencias. medidas y otros temas relacionados, como la medi-
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
36
ción de la cantidad de calor, debido a cambios de
temperatura, etc.

La Acústica: dedicada al estudio de los movimien-


tos vibratorios o periódicos, generados por las ondas
de sonido.

La Óptica: que tiene por objeto el estudio de las


propiedades de la luz y la visión.

El Electromagnetismo: rama encargada del estudio


de las interacciones entre la corriente eléctrica y el
magnetismo.

La Física, como la conocemos actualmente, se


encuentra en un proceso de unificación entre los con-
La lluvia es un fenómeno físico.
ceptos de la Física Clásica y la Física Moderna, de
tal manera que las perspectivas del futuro son las de
enseñar la Física como una ciencia única, como un Oxígeno". Algunos de estos fenómenos citados los
solo bloque de conocimientos. estudia la Física; y otros, la Química.

Finalmente, diremos que la Física, debido a que es- La fusión del hielo, por ejemplo, es un fenómeno
tudia todo lo relacionado con los componentes de físico. El hielo está constituido, como sabemos, por
los cuerpos materiales, sus propiedades e agua en estado de congelación; al derretirse éste,
interacciones, se une estrechamente con el por un aumento de la temperatura, el resultado final
conocimiento a las demás ciencias como la Biolo- sigue siendo el agua. En cambio, la formación del
gía, la Química, la Geología, la Astronomía, la agua, que como sabemos es el producto de la com-
Matemática, etc; de tal manera que sin una com- binación de un volumen de Oxígeno y dos de
prensión cabal de esta ciencia, no es comprensible Hidrógeno, bajo ciertas condiciones de temperatu-
que se puedan explicar científicamente fenómenos ra, es un fenómeno químico, puesto que el resulta-
de estudio propios de estas otras disciplinas do final, el agua, luego de producirse el fenómeno
científicas. Por esta razón esencial, a la Física se la de la combinación de los elementos mencionados,
considera actualmente como la ciencia fundamental es totalmente diferente de sus elementos constitu-
del conocimiento científico del hombre contemporáneo. yentes.

Fenómeno Físico Hipótesis Científica

En general, se entiende por fenómeno cualquier Con mucha frecuencia en el estudio de la Física y
manifestación de actividad que se produce en la de otras ciencias, como la Química y la Biología, se
naturaleza. Mientras dure la acción de la causa, los utiliza la expresión hipótesis. Por esta razón, es im-
cambios en las propiedades se mantienen. Al cesar portante conocer el significado de este término, para
la causa, los cuerpos adquieren nuevamente, en la que el estudiante pueda utilizar y aplicar, con pro-
mayoría de los casos, las propiedades originales. Los piedad y confianza en el estudio de la Física, estas
fenómenos pueden tener lugar como hechos cotidia- importantes herramientas del lenguaje.
nos y no cotidianos, algunos de los cuales presen-
ciamos con frecuencia. No son algo extraordinario. La palabra hipótesis deriva del idioma griego que
Son fenómenos, por ejemplo, "la caída de la lluvia", significa suposición. Etimológicamente, la palabra
"el arco iris", "la ebullición del agua", "la combus- viene de las expresiones hipo que significa bajo y thesis
tión de un cigarrillo", "el crecimiento de las plan- que significa posición o situación; es decir, hipóte-
tas", "la formación de agua a partir de una reacción sis significa la suposición o proposición de algo, bien
química entre el elemento Hidrógeno y el elemento sea esto una cosa, una idea o una conjetura. Dicha
ESCALAS DEL UNIVERSO FÍSICO
37
suposición puede ser posible o no posible, siendo su La tabla de datos y la gráfica nos muestran cómo el
objetivo, en todo caso, obtener de ella una conclu- volumen de un gas en un recipiente disminuye al aplicar
sión o consecuencia. una presión. La explicación del fenómeno de la re-
ducción del volumen de gas puede hacerse
considerando dos aspectos. El primero es que el
La hipótesis científica es volumen del gas varía al aplicar una presión sobre el
una proposición con só- mismo. Esto es evidente. El segundo aspecto a con-
lidos fundamentos para siderar es la causa que permite que el gas pueda reducir
explicar un fenómeno de su volumen, ya que, por ejemplo, el agua no permite
la naturaleza pero que reducir su volumen, aun a altas presiones. Para
tiene que ser verificada explicar esto último, recurrimos a una hipótesis:
mediante experimentos. "suponemos" que el gas está constituido por molécu-
las, las cuales no están pegadas una a otras, sino que
entre ellas existe cierto espacio y este espacio es el
Veamos un ejemplo. La ecuación V = 36/P expresa que se reduce al aplicar la presión. En Física, muy
que el volumen de un gas cualquiera es inversamente a menudo, es indispensable introducir hipótesis para
proporcional a la presión aplicada. Si en esta ecua- poder explicar los fenómenos o para enlazar entre sí
ción se dan valores a la variable V, se obtienen valores varios fenómenos diferentes.
de P como se muestra en la tabla:
Las hipótesis deben cumplir
V 12 9 6 5,1 4 con los requisitos de ser senci-
llas, no estar en contradicción
P 3 4 6 7 9 con los hechos y ser verificadas
reiteradamente mediante el
Si llevamos estos valores a los ejes de un sistema de experimento.
coordenadas rectangulares, tomando para V el eje
de las ordenadas y para P el eje de las abscisas, obte-
nemos la gráfica mostrada en la fig. 3.1. Ley Física

Ley física es toda hipótesis suficientemente


V
comprobada mediante el experimento. Dicho de
12 otra manera, Ley física es una descripción fidedig-
na de la relación entre todos o algunos de los
10 elementos constitutivos de un fenómeno. Dicha des-
cripción se realiza mediante el lenguaje fundamen-
8 tal de la Física: la Matemática.

6
Principio
4

2 Es una proposición de
carácter general, que expresa
un aspecto del comporta-
2 4 6 8 10 P miento de la naturaleza.

Fig. 3.1 Variación del volumen de un gas con la presión.


JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
38
Por ejemplo, el llamado principio de Arquímedes es- que explique la esencia del por qué de los fenóme-
tablece que: nos, pues su papel fundamental es describirlos.

"Un cuerpo sumergido total o parcialmente en Tomemos, por ejemplo, la Teoría de la Gravitación
un f luido es empujado hacia arriba por una Universal de Isaac Newton. Esta teoría ha explica-
fuerza igual en magnitud al peso del volumen do una serie de hechos, entre ellos, el movimiento
del f luido desalojado" de los planetas alrededor del Sol y, en general, el
movimiento de los cuerpos en el Universo. Sin
Sobre cuerpos sumergidos en fluidos se pueden embargo, esta teoría no tuvo ni podía tener dentro
formular leyes físicas para la explicación de diver- de sus objetivos explicar por qué los cuerpos se atraen
sos fenómenos, pero ninguna de las cuales puede entre sí. Por otra parte, los postulados matemáticos
violar este Principio de Arquímedes; esto pone de de esta teoría no pudieron, modernamente, explicar
manifiesto que el Principio abarca la totalidad de la el movimiento de partículas a nivel atómico, cuando
parte de la naturaleza sobre la cual está formulado, éstas se mueven a velocidades cercanas a la veloci-
y la Ley es un enunciado matemático parcial del dad de la luz. Fue necesaria la aparición de la Teoría
aspecto de la naturaleza abarcado por el Principio y de la Relatividad para explicar éste y otros hechos
sin contradicciones con el mismo. relacionados con el movimiento de los cuerpos a
grandes velocidades. Esto confirma que las teorías
El concepto de Ley Física con frecuencia se asimila son siempre tentativas de explicación de los
al concepto de Principio, sin embargo es necesario fenómenos. Para finalizar, queremos dejar claro, que
tener en cuenta las diferencias enunciadas antes. aun cuando parezca contradictorio, el hecho de que
la ciencia física es un conjunto de principios, teorías
Teoría e hipótesis para explicar, de una manera racional el
mundo, las teorías no son actos creativos racionales,
sino más bien actos creativos semejantes a los de los
En general, una Teoría es un conjunto
artistas, escritores y músicos; esto último lo dijo el
estructurado de definiciones, hipótesis y leyes o
sabio Albert Einstein. Esta manera de crear teorías,
principios que explica uno o varios fenómenos
es lo que permite avanzar por encima del conoci-
de la naturaleza.
miento establecido; su creatividad está relacionada
con los conceptos de la estética como la belleza, la
La teoría, algunas veces, es relacionada con la idea armonía, la simplicidad y la forma elegante de ex-
de que es algo opuesto a la experimentación, al pro- poner el contenido matemático.
ceso técnico del laboratorio, siendo, por lo tanto, para
esta forma de ver la teoría, una tarea o cometido del Modelos
pensamiento puro. En la ciencia moderna, las teorías Hemos dicho que, luego de establecida una teoría
son fundamentalmente explicativas, esto quiere decir para explicar un fenómeno, la misma, normalmente,
que las mismas nos informan sobre los hechos, se resume en fórmulas matemáticas. La utilización
detallándolos e interpretándolos de la manera más de fórmulas matemáticas permite, entre otras cosas,
exacta posible, a la vez que crean modelos para predecir el comportamiento del fenómeno en cual-
explicar cómo ocurren tales hechos. Una teoría física quier instante. Esta característica del lenguaje
que cumpla con estas características, estará en capa- matemático, utilizado por la Física, es la que da pie
cidad de hacer predicciones matemáticas con máxi- a considerar que el contenido de la teoría, el cual
ma exactitud, lo cual se podrá comprobar con los explica un fenómeno cualquiera, no es otra cosa que
experimentos. No obstante, aun cuando la teoría un modelo que describe el comportamiento y desa-
haya pasado la prueba de los experimentos, no se rrollo del fenómeno. La teoría o su resumen, la fórmula
puede afirmar con absoluta convicción que la misma matemática, nos describe siempre un modelo ideal. Esto
sea correcta. Debemos tener muy claro que la teoría es muy importante entenderlo así.
no es la explicación definitiva de los fenómenos
físicos; sus enunciados son aproximaciones a la Supongamos que estamos presenciando un partido
realidad. Más aún, a la teoría no se le puede exigir de fútbol; el guardameta de uno de los equipos hace
ESCALAS DEL UNIVERSO FÍSICO
39
un saque, dándole a la pelota con el pie, desde la
portería. Para mayor claridad, supondremos que la
pelota cae finalmente y, en forma libre, sobre el En relación a la Física, los
conceptos se tienen también
terreno del equipo contrario. Si queremos describir
como ideas abstractas o ideas
el movimiento de la pelota en relación, princi- intuitivas; es decir, son ideas
palmente, a la forma de la trayectoria, apelamos a que no son el resultado de un
una teoría física existente; en este caso, la Física nos razonamiento y que sólo
informa que la teoría de Galileo sobre el movimien- pueden admitir una defini-
to de los proyectiles puede servirnos para estudiar y ción del tipo operacional.
predecir el movimiento de la pelota. He aquí la im- Esto es, se pueden definir en
portancia de comprender con claridad lo que son base a un procedimiento para
los modelos físicos. La teoría de Galileo, mediante medirlas.
fórmulas matemáticas, describe el movimiento de un
proyectil ideal, sin tamaño ni forma, donde la
resistencia del aire al movimiento del proyectil es elementos más simples a los cuales los podamos
mínima. La teoría, en síntesis, se aplica a un objeto referir para explicarlos.
ideal, no al objeto real que, en el ejemplo mencionado
antes, es el balón; sin embargo, al hacer los cálculos Tomemos, por ejemplo, el tiempo. Es imposible dar
del movimiento del balón, basados en la teoría de una def i nición exacta del tiempo porque,
Galileo del movimiento del proyectil, resulta que sencillamente, no se tienen partes del mismo que se
dichos cálculos describen el movimiento real del puedan utilizar para definirlo. Sin embargo, lo
balón con bastante exactitud. Por lo tanto, podemos podemos definir utilizando un reloj para medirlo.
concluir que un objeto puntual disparado como un Cuando decimos que un viaje por vía terrestre de
proyectil es un modelo muy bueno del movimiento Barcelona a Caracas se lleva un tiempo de cuatro
que describe un balón al ser golpeado con el pie por horas, medido con un reloj, estamos definiendo con
el guardameta de un equipo de fútbol. esto el tiempo en el cual se produce dicho viaje.

En la Física, palabras como espacio, longitud, masa,


fuerza, temperatura, son también conceptos como
Es importante aclarar que, así
como ninguna teoría científica
el caso del tiempo; podemos definir la temperatura
es definitiva, ningún modelo fí- por la lectura que hagamos utilizando un termóme-
sico propuesto para decribir un tro patrón; al espacio podemos definirlo como un
fenómenos físico es estático y conjunto de puntos abstractos, los cuales pueden ser
definitivo. El conocimiento de localizados a partir de un punto de referencia,
las cosas asciende en forma mediante tres ejes ilimitados en su longitud,
asintótica, sin tocar el conoci- asignándole, según sea requerido para la ubicación
miento final; así como la verdad de un punto o puntos en particular, números de posi-
definitiva está ausente de toda
ción. Estos números de posición se denominan
teoría, igualmente lo está de todo
modelo.
coordenadas. Estas definiciones operacionales nor-
malmente adquieren mayor grado de aceptación, por
la sensación que experimentamos al tratar con ellas;
Conceptos por ejemplo, el concepto de masa lo asociamos a
algo que pesa, la fuerza a un acto de halar o empujar,
El concepto, en general, se puede describir diciendo la temperatura a la sensación de frío o de calor.
que es una idea abstracta o pensamiento expresado
con palabras. Por ejemplo, tenemos una idea o pen-
samiento de lo que son el arte y la poesía; es decir,
tenemos un concepto de lo que es el arte, lo que es
la poesía, pero estos conceptos no podemos
definirlos en forma precisa, ya que no se tienen otros
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
40

PIENSA Y EXPLICA

3.14 ¿Cuál es la diferencia entre el lenguaje 3.21 ¿Cuál fue el concepto inicial de la Física?
cotidiano y el lenguaje de la Física? ¿Por qué se le denominó filosofía natu-
ral? ¿A qué ramas de la ciencia dio
3.15 ¿Por qué la Matemática se considera una origen la Física al comenzar el siglo
especie de lenguaje preciso? ¿Qué impor- XIX?
tancia tiene su uso en la Física?
3.22 ¿Qué ramas de la Física se desarrollaron
3.16 ¿Qué son cantidades variables y en forma vigorosa a comienzos del siglo
cantidades constantes? XIX? ¿Por cuáles disciplinas estaba
conformada la mecánica?
3.17 Describe variables dependientes e
3.23 Describe qué es un fenómeno físico.
independientes en relación con el
concepto de velocidad uniforme. 3.24 ¿Por qué la fusión del hielo es un
Asimismo, explica por qué la relación v fenómeno físico, mientras que la forma-
= d/t, puede ser considerada como una ción del agua es un fenómeno químico?
función.
3.25 ¿Qué es una hipótesis científica y qué
3.18 ¿Para qué se utilizan las fórmulas en la requisitos debe cumplir la misma?
Física?
3.26 ¿Qué es un modelo, en el contexto de la
3.19 Describe lo que es proporcionalidad descripción de un fenómeno físico? ¿Por
directa y proporcionalidad inversa en una qué se dice que ningún modelo es estático
fórmula. o definitivo?

3.20 ¿Qué curvas originan la representación 3.27 Define ley, principio, concepto y teoría
gráfica de las funciones lineales y de las cuando se aplican a la Física. ¿Cuál es la
funciones cuadráticas? diferencia entre principio y ley física?
EL MOVIMIENTO
41

CAPÍTULO 4
El Movimiento

El presente capítulo trata sobre el movimiento, A nivel de las cosas muy pequeñas, al nivel del
entendido éste como la relación entre la posición de micromundo, existen movimientos que no podemos
un cuerpo y el tiempo que tardó en ocuparla. Se inicia captar directamente, pero su existencia se pone de
con la necesidad de fijar un sistema de referencia manif i esto por los fenómenos que producen,
para establecer la condición de movimiento de un conocidos y descritos en la Física, como se verá más
cuerpo. Se define, de forma inductiva, el concepto adelante. Se trata, entre otros, del movimiento de los
de trayectoria y su dependencia con el observador. electrones que en un conductor, bajo la acción de
Se hace la diferencia entre rotación y traslación de una tensión eléctrica, genera un flujo de corriente
un cuerpo rígido. Se introduce el concepto de capaz de producir calor, como ocurre con las
partícula, como medio que facilita el estudio de la conocidas planchas, utilizadas para planchar nuestra
realidad física. A continuación, se definen los ropa. También, ese calor puede producir luz, efecto
conceptos fundamentales (posición, desplazamiento, que se logra a través de los bombillos de alumbrado,
velocidad y aceleración) para el análisis cinemático o producir, en unión con campos magnéticos,
de un movimiento en el marco tridimensional y esfuerzos mecánicos de rotación, como es el caso de
haciendo uso de los vectores en forma analítica. motores eléctricos, entre los cuales se tienen los
cotidianos ventiladores de mesa, lavadoras,
4.1 EL MOVIMIENTO aspiradoras, etc. Cosas en movimiento como las men-
cionadas y, muchísimas más, son parte del amplio
En relación al movimiento, podemos decir que todo horizonte del continuo movimiento de las cosas
el mundo tiene una idea común de lo que significa existentes, tanto en nuestro mundo, como en el
esta palabra, entre otras cosas porque el movimiento espacio infinito que nos rodea.
lo experimentamos continuamente. Es decir,
nosotros mismos nos movemos permanentemente. La parte de la Física que se dedica al estudio del
Por otra parte, vemos que casi todo se mueve. Vemos movimiento de las cosas o movimiento de los cuerpos
moverse a los animales, los automóviles son es la Mecánica, conocida como la ciencia que estudia el
máquinas hechas para el movimiento, se mueven movimiento de los cuerpos. La Mecánica está
los árboles con la fuerza del viento, las aguas del considerada como la rama más antigua de la Física.
mar están en continuo movimiento, la Tierra se La Mecánica comprende las siguientes disciplinas:
mueve sobre su eje y, a la vez, alrededor del Sol, el
Sol y los planetas se mueven en torno al centro del Cinemática: responsable del estudio de los
sistema estelar de la galaxia la Vía Láctea. movimientos de los cuerpos, independiente-
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
42
mente de las fuerzas que producen esos decir, simplemente, que tiene relación con algo, que
movimientos. no es absoluto, que depende de otra cosa. Para
reafirmar el significado de la expresión "relativo",
Estática: dedicada al estudio de la acción de considera la siguiente pregunta: una pelota de fútbol,
las fuerzas aplicadas a los cuerpos en estado ¿es grande o es pequeña? Si se piensa detenidamen-
de reposo o equilibrio. te sobre el contenido de la pregunta, se notará de
inmediato que es imposible dar una respuesta, tal
Dinámica: que trata sobre los movimientos de como está formulada, ya que la pelota es
los cuerpos, tomando en cuenta las fuerzas que extremadamente grande con relación al tamaño de
producen esos movimientos. una partícula sub-atómica, como el electrón y, en
cambio, es inmensamente pequeña con relación al
4.2 SISTEMAS DE REFERENCIA tamaño del Sol.

Los sistemas de referencia fueron mencionados en Así, podemos concluir,


el capítulo 2. En este punto, sólo se tratará de utilizar categóricamente, que la
los conocimientos adquiridos con miras hacia pregunta en referencia sólo
aplicaciones prácticas, para lograr un manejo tiene sentido si la relaciona-
adecuado de este importante tema. Como un mos con algo. Es decir, una
ejercicio recordatorio, diremos que el Sistema de pelota de fútbol es grande o
Referencia parte del concepto del movimiento de los es pequeña con relación al
cuerpos, que en Física se entiende como el cambio de tamaño de otra cosa. Pode-
posición de unos cuerpos en relación a otros. De acuerdo mos deducir, también, de
con este concepto, al tratar de describir este ejemplo, que el tamaño
correctamente, desde el punto de vista de la Física, de las cosas es un concepto
el cambio de posición de un cuerpo o, relativo. Es bueno aclarar
equivalentemente, el movimiento de un cuerpo, que no todo en la Física es
forzosamente tenemos que referirlo a algo, bien sea relativo. Por ejemplo, la
a otro cuerpo o, más comúnmente, a un punto que velocidad de la luz es un
puede estar en reposo o en movimiento. Físicamente, valor absoluto, ya que la El tamaño de un objeto
no está bien descrito un movimiento, si el mismo no misma se mantiene cons- es relativo: puede resultar
está referido a otro cuerpo o a un punto de referencia. tante e independiente del grande cuando se compa-
Por ejemplo, cuando alguien dice: "hoy recorrí en ra con un determinado
estado de reposo o movi- cuerpo, pero muy peque-
mi auto 5 km", la descripción de ese movimiento es miento del cuerpo que la ño cuando se compara
incompleta, ya que no describe dónde se inició y emite. con otro.
hacia dónde se dirige ese movimiento.
Como ejemplo instructivo adicional para darnos
En Física, el cuerpo o punto al cual debemos cuenta de la necesidad de establecer un sistema de
referirnos, cuando describimos el movimiento de un referencia, con el fin de poder describir correctamen-
cuerpo, se conoce como marco de referencia o, más te el movimiento de un cuerpo, tomemos el caso
frecuentemente, sistema de referencia. El hecho que la del movimiento descendente de una persona en una
descripción correcta del movimiento de un cuerpo, escalera mecánica. La persona entra a la escalera,
bien sea en el espacio de tres dimensiones, de dos que está en movimiento y se ubica sobre un pelda-
dimensiones o en una sola dimensión, sólo sea ño de la misma. Otra persona, parada en el piso,
posible hacerla en relación a un sistema de observa a la persona que desciende y dice que está
referencia, nos lleva directamente a aceptar que el en movimiento. Sin embargo, la persona de la
movimiento es relativo, que tiene sentido describirlo escalera afirma que ella está en reposo, porque está
únicamente con relación a algo. efectivamente en el peldaño y no se mueve de allí.
Podemos preguntarnos ¿Quién tiene la razón? Desde
El término relativo no es ninguna palabra misteriosa, el punto de vista de la Física, ambas personas tienen
ni producto del capricho de alguien. Relativo quiere razón. La persona que está parada en el piso, cuando
EL MOVIMIENTO
43
llamado así en honor al filósofo, matemático y físico
francés, René Descartes, es el más utilizado por su
sencillez para determinar la posición de los cuerpos
en el espacio. En segundo lugar, estudiamos el
sistema de coordenadas polares, el cual es muy útil
para ubicar un punto en el espacio, cuando
conocemos el radio que une el origen de coordenadas
con el punto y el ángulo de ese radio con el eje
positivo de las abscisas o eje de las X.
Luego de fijar el marco o sistema de referencia,
cuando vamos a describir un movimiento, le asocia-
mos un sistema de coordenadas. En el caso de las
coordenadas cartesianas, el sistema puede ser
tridimensional, si el cuerpo se encuentra en el espacio
La persona que desciende en la escalera mecánica, está en reposo de tres dimensiones; bidimensional, si el cuerpo está
con respecto al peldaño que ocupa. Sin embargo, el observador ubicado en un plano de dos dimensiones y
la ve moviéndose, con respecto a su posición.
unidimensional si al cuerpo lo suponemos sobre una
línea recta. También, podemos utilizar un sistema
afirma que la persona de la escalera se está movien-
de coordenadas polares, si el cuerpo está sobre un
do, lo hace porque está tomando como sistema de
plano y disponemos de los datos que nos permitan
referencia, sin decirlo, el punto donde está parado.
utilizar este sistema. Utilizando, según sea el caso,
La persona de la escalera, cuando afirma que no se
cualquiera de los sistemas de coordenadas mencio-
mueve, es porque ha tomando como punto de
nados, podemos ubicar cualquier cuerpo, calculan-
referencia el peldaño donde está ubicada. La con-
do sus respectivas coordenadas.
clusión es que ambas personas describen el movi-
miento correctamente, desde su propio sistema de
referencia. Ejemplo 4.1

Observa que el marco de referencia determina quién Un niño eleva un papagayo en un terreno plano,
está en reposo y quién está en movimiento. La como se muestra en la figura 4.1. La longitud de la
persona que está en la escalera, vista desde el marco cuerda de elevación del papagayo es de 20 m. Se
de referencia de la persona que está parada en el piso, requiere calcular las coordenadas de ubicación del
se está moviendo; pero la persona que está en el papagayo asumiendo lo siguiente: el marco de
peldaño de la escalera, vista de su marco de referencia se ubica en la mano del niño, con el brazo
referencia, el peldaño, está en reposo, ya que no se extendido, cuando tensa la cuerda en el proceso de
mueve de ese peldaño. elevación del papagayo. El sistema de coordenadas
asociado será tridimensional, por volar el papagayo
El sistema de referencia puede ser un punto fijo, caso en un espacio de tres dimensiones y tendrá su ori-
de la persona que está fuera de la escalera, o bien un gen en la mano del niño. El ángulo de elevación, en
punto que se mueve, caso de la persona que está en un momento dado, entre el punto donde se encuentra
la escalera. Hay que tener en cuenta que, luego de el papagayo y el punto del plano horizontal, a nivel
elegir el marco de referencia, éste se considera fijo de la mano con el brazo extendido del niño es de
para la persona que desde él va a describir un 60° y el ángulo de la proyección de la cuerda sobre
movimiento. el plano en referencia con el eje de las X, es de 45°.
Con el objeto de facilitar los cálculos, supondremos
4.3 SISTEMAS DE COORDENADAS que el niño se sitúa en una de las esquinas del terreno,
de acuerdo con la orientación del viento.
En el capítulo 2 estudiamos varios sistemas de
coordenadas. De estos, el sistema de coordenadas Solución
rectangulares o sistema de coordenadas cartesianas, Haciendo uso de las funciones trigonométricas
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
44
Z Las coordenadas del papagayo son, entonces: 7,07
m, 7,07 m y 17,32 m o, bien, como se expresa
comúnmente:

P(7,07 m; 7,07 m; 17,32 m)


P(7,07; 7,07; 17,32)

Ejemplo 4.2

17,32 m
Supongamos que el viento dejó de soplar y el
papagayo cae el suelo. Si proyectamos el marco de
60° referencia a nivel del piso, al igual que el sistema de
7,07 m X coordenadas y consideramos que la cuerda forma
45° un ángulo de 30° con el eje de las X, como se muestra
en la figura 4.2, se pide calcular las coordenadas del
7,07 m
papagayo en estas condiciones.

Solución
Y

Fig. 4.1 Ejemplo 4.1. En este caso, el marco de referencia lo trasladamos


a los pies del niño y, como el papagayo descansa en
descritas en el capítulo 3, se tiene: el piso, en un plano, adoptamos un sistema de coor-
denadas bidimensional, porque se trata de calcular
a. Cálculo de la coordenada z o altura del papagayo coordenadas en un plano.
sobre el plano X-Y :
En los cálculos a realizar haremos uso de las
z funciones trigonométricas. Se tiene:
sen 60° = ⇒ z = r sen 60°
r
z = 20 • 0 ,866 = 17 ,32 m a. Cálculo de la abscisa x :

b. Cálculo de la proyección de la cuerda sobre el x


cos 30° = ⇒ x = r cos 30° = 20 • 0 ,866 = 17 ,32 m
plano X-Y: r
P b. Cálculo de la ordenada y
cos 60° = ⇒ P = r cos 60°
r
y
sen 30° = ⇒ y = r sen 30° = 20 • 0 ,5 = 10 m
P = 20 • 0 ,50 = 10 m r
c. Cálculo de la abscisa x. Como sabemos que la
Las coordenadas del papagayo, fig. 4.2(b), son,
proyección P forma un ángulo de 45° con el eje X,
entonces:
podemos entonces calcular x. Así tenemos:
x P (17,32 m, 10,00 m)
cos 45° = ⇒ x = P cos 45°
P
x = 10 • 0 ,707 = 7 ,07 m Ejemplo 4.3
d. Cálculo de la ordenada y :
Si el papagayo con su cuerda cae al suelo sobre el
y eje X, como se muestra en la figura 4.3, calcula sus
sen 45° = ⇒ y = P sen 45° coordenadas.
P

y = 10 • 0 ,707 = 7 ,07 m Solución


EL MOVIMIENTO
45

Z
Y

10 m 20

30° X
30°
20
17,32 m X

(b)
Y (a)

Fig. 4.2 Ejemplo 4.2.

En este caso, el sistema de coordenadas a considerar 4.4 MOVIMIENTOS COMPLEJOS.


será en una sola dimensión, porque podemos asumir CUERPOS RÍGIDOS.
que el papagayo descansa sobre el eje X en un espa-
cio unidimensional. La coordenada, en este caso, En la naturaleza, el movimiento de los cuerpos es,
será la longitud de la cuerda sobre el eje X. Es decir, con mucha frecuencia, complejo; es decir, un cuerpo
la coordenada del papagayo es: puede tener, simultáneamente, movimientos de
rotación y traslación. Por ejemplo, cuando se lanza
P(20) una bola de bowling, la misma desarrolla,
simultáneamente, dos movimientos, uno de rotación
y otro de traslación. Para facilitar el estudio de estos
movimientos complejos, la Física los descompone
en sus movimientos componentes, que son el movi-
miento de traslación y el movimiento de rotación.

En este texto, cuando hablemos de movimiento de


los cuerpos, nos referiremos siempre al movimiento
de cuerpos rígidos, entendiendo por tales aquellos en
los cuales la distancia entre sus partículas
constitutivas se mantienen fijas. Este concepto es un
modelo idealizado, ya que en la naturaleza no
20 m
existen cuerpos absolutamente rígidos, puesto que
todos son deformables en alguna medida; sin
embargo, el modelo de cuerpo rígido es conveniente
X
porque simplifica el análisis fisico del movimiento
de los cuerpos, especialmente el movimiento de ro-
tación, como se verá en el capítulo correspondiente
Fig. 4.3 Ejemplo 4.3. a este tema.

Un cuerpo rígido es aquél en el cual la distancia entre


las partículas que lo constituyen se mantienen fijas.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
46

B
C B'

C1
B1 A A

A B B
D
P
D1 A'
A1
(a) (b)
P1
Fig. 4.6 Movimiento de rotación. Obsérvese que, al girar la rueda,
Fig. 4.4 En un movimiento de traslación puro, ninguna parte la línea trazada entre los puntos A y B no sigue una trayectoria
del cuerpo rota. Al moverse el cuerpo de la posición P a la posición paralela a sí misma. Es decir, los segmentos de recta AB y A'B'
P1, los puntos A y B decriben trayectorias paralelas. no son paralelos.

4.4.1 Movimiento de traslación trazada entre dos puntos internos del cuerpo no
permanece paralela a sí misma, cuando el cuerpo se
El movimiento de traslación de un cuerpo rígido es mueve. La fig. 4.6 muestra el aspa de un ventilador,
aquél movimiento que no origina rotaciones, lo cual cuyo movimiento representa un movimiento
significa que si en la parte interna del cuerpo rotatorio o de giro.
ubicamos dos puntos A y B y los unimos mediante
una semirecta, esta semirecta permanecerá paralela 4.5 DEFINICIÓN DE PARTÍCULA
a sí misma, cuando el cuerpo se mueva a cualquier
posición, tal como se puede ver en la fig. 4.4. Si Cuando se analiza el movimiento de un cuerpo, es
marcamos las trayectorias de los puntos A y B desde posible que el mismo desarrolle internamente un
una posición inicial a una nueva posición A1B1, conjunto de movimientos complejos. Por ejemplo,
dichas trayectorias mantienen la misma separación. en un automóvil tienen lugar movimientos internos
Es decir, en cualesquiera puntos de las trayectorias, como el movimiento del ventilador del motor, el
la longitud de las semirectas son iguales. Adicional- movimiento interno propio del motor, el de sus
mente, cabe señalar que todos los puntos del cuerpo ruedas, etc. Al analizar el movimiento del automó-
en traslación mantienen la misma velocidad y que vil, la Física considera que no es necesario analizar
la traslación puede ser en línea recta o curva, como todos sus movimientos internos, si sólo interesa el
se muestra en las figs. 4.5(a) y 4.5(b). movimiento del automóvil como un todo. En este
caso, debemos considerar o modelar el automóvil
4.4.2 Movimiento de rotación como una partícula, como un objeto puntual.

En contraposición al movimiento de traslación, un El concepto de partícula se puede aplicar a cualquier


cuerpo realiza un movimiento de rotación, si la línea cuerpo fisico de la naturaleza y a cualquier cuerpo

(a) (b)
Fig. 4.5 El movimiento de traslación puede ser: a) En línea recta. b) En línea curva.
EL MOVIMIENTO
47
creado por el hombre. En este orden de ideas, puede
considerarse a la Tierra como una partícula en su
movimiento alrededor del Sol. Igualmente, el Sol
puede tratarse como una partícula en relación a
X
nuestra galaxia, la Vía Láctea y así sucesivamente.
Debemos aclarar, no obstante, que si se está Y

analizando al Sol como un cuerpo celeste, con los


movimientos internos de su masa incandescente, no
podemos considerarlo como una partícula, sino en
su verdadera dimensión.

En Física se concibe a una partícula como un objeto sin


dimensiones ni forma, similar a un punto geométrico.

X
4.6 TRAYECTORIA Fig. 4.7 Movimientos: a) Unidimensional. b) Bidimensional. c)
Tridimensional. En los casos (b) y (c), la trayectoria puede ser
Todo cuerpo en estado de movimiento recibe en rectilínea o curvilínea.
general el nombre de móvil y la línea imaginaria
descrita al cambiar de posición en el tiempo, se están expresadas por números distintos de cero, el
denomina trayectoria. Si utilizamos un sistema de movimiento tiene lugar en un espacio tridimensional,
coordenadas rectangulares en tres dimensiones, f igura 4.7(c). En esos dos últimos casos, las
podemos decir que la trayectoria de un cuerpo que trayectorias pueden ser rectilíneas o curvilíneas.
se mueve en el espacio queda identificada, si en cada
momento de tiempo, t, podemos indicar la posición Puesto que para poder describir la trayectoria de un
del cuerpo o partícula a través de sus coordenadas x, cuerpo en movimiento es absolutamente necesario
y, y z. Si la posición del cuerpo o partícula la utilizar un marco de referencia con un sistema de
determinamos con las coordenadas x = x1, y = 0 y z coordenadas asociado, tenemos que admitir que la
= 0, en un tiempo específico, tenemos el caso de trayectoria del movimiento de un cuerpo tiene un
una trayectoria rectilínea. Es decir, el movimiento carácter relativo, al igual que el movimiento mismo,
se realiza en un espacio unidimensional, tal como se tal como se ha explicado anteriormente. Esto sig-
muestra en al figura 4.7(a). Si las coordenadas x e y nifica que la forma geométrica de la trayectoria de-
son distintas de cero ( x = x1 y = y1) y z = 0, el penderá del marco de referencia desde donde se
movimiento se realiza en un espacio bidimensional, ver visualice ésta. Por ejemplo, refiriéndonos a la figura
figura 4.7(b). Finalmente, si las coordenadas x, y y z 4.8(a), si una persona sentada en un vagón de un

➪ ➪

Fig. 4.8 a) El hombre sentado en el tren lanza una pelota hacia arriba y la ve caer en línea recta. b) Otra persona, parada frente a la
ventana, verá que la pelota describe una trayectoria curva al subir y al bajar. Todo depende, entonces, del marco de referencia.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
48
ferrocarril, con amplias ventanas, y que se mueve a movimiento de la pelota es observado desde el vagón
muy baja velocidad, lanza una pequeña pelota hacia como marco de referencia; la persona ve, entonces,
el techo, sin que la misma lo toque, la pelota que la forma de la trayectoria es una línea recta
ascenderá y caerá en línea recta sobre sus manos; vertical; en el segundo caso, el movimiento de la
pero una persona parada en la acera, fig. 4.4 (b), pelota es observado desde el marco de referencia de
que observa el movimiento de la pelota, verá que la la persona parada en la acera, y la misma ve la
trayectoria hacia el techo es una curva, al igual que trayectoria de la pelota como una parábola.
la trayectoria del descenso. En el primer caso, el

PIENSA Y EXPLICA

4.1 ¿Cómo podrías definir el movimiento? 4.7 ¿A qué nos referimos cuando decimos
Da ejemplos de movimiento en el que un movimiento es complejo?
macromundo y en el micromundo.
4.8 ¿Qué es un cuerpo rígido? ¿Es un cuerpo
4.2 ¿Qué parte de la Física estudia el rígido un objeto ideal? ¿Por qué?
movimiento? ¿Qué disciplinas com-
prende esta rama de la Física? 4.9 ¿Cuándo se dice que un objeto realiza
un movimiento de traslación? Haz refe-
4.3 ¿Por qué se dice que el movimiento es rencia a la fig. 4.4.
relativo?¿Es el tamaño de un cuerpo una
4.10 ¿Qué tipos de movimiento de traslación
cantidad relativa? ¿Por qué?
puedes citar? Refiérete a la fig. 4.5.
4.4 Describe la relatividad del movimiento 4.11 ¿Cuándo se dice que un objeto tiene un
en el caso de una persona que asciende movimiento de rotación? Refiérete a la
por una escalera mecánica y de otra que fig. 4.6 para explicar.
lo observa, desde el suelo, ascendiendo
por la misma. 4.12 ¿Cuál es el concepto de partícula en
Física?¿Es este un concepto relativo?
4.5 ¿Es el marco de referencia fijo?
4.13 Define qué es trayectoria y cómo esta
4.6 ¿Por qué es importante asignar un puede dividirse, de acuerdo al
sistema de coordenadas a un objeto? movimiento, en distintas dimensiones.
EL MOVIMIENTO
49

PROBLEMAS

4.14 Determina las coordenadas de los Z

puntos señalados en las figuras 4.9 a


4.11.

O X
Fig 4.9 Problema 4.1(a).

Y
Fig. 4.11 Problema 4.1(c).

Y
Y
Fig. 4.10 Problema 4.1(b).

4.2 ¿Cuáles son las proyecciones horizon-


tal y vertical del segmento de recta en-
tre los dos puntos mostrados en la fig.
39º
4.12?

Fig. 4.12 Problema 4.2.


X

4.7 ALGO SOBRE VECTORES La fig. 4.13 representa dos bicicletas, A y B, en


movimiento por una calle recta cualquiera. Si, en
El propósito de esta sección es hacer un repaso acerca un momento dado, queremos saber la posición de
de lo aprendido sobre vectores y escalares en los cursos las bicicletas y la separación entre ellas, debemos ne-
de Matemática, para entender con claridad la cesariamente establecer un marco o punto de
necesidad de aplicar estos conceptos al estudio del referencia, tal como lo hemos estudiado
movimiento de los cuerpos o partículas, desde el anteriormente, y asociar al mismo, un sistema de
punto de vista de la Física. coordenadas. Por tratarse del movimiento de las
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
50
B A

Origen

-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Fig. 4.13 La posición de un objeto queda determinada si se conocen: a) La distancia entre el objeto y el marco de referencia,
(en el caso mostrado, el punto de origen). b) La ubicación respecto al marco de referencia.

bicicletas sobre una línea recta, el sistema de bicicleta B. A cantidades como la distancia, que
coordenadas será unidimensional y, para poder pueden expresarse mediante una cantidad, sin
determinar la ubicación de las bicicletas en un mo- expresar su ubicación espacial, se les denomina
mento dado, asignamos una escala de unidades de cantidades escalares.
medida sobre el eje de coordenadas.
La ubicación espacial de un objeto está relacionada
La posición de las bicicletas A y B la debemos con la posición que ocupa con respecto al marco de
determinar siempre en relación al marco de referen- referencia. Así, decimos que la bicicleta A está a la
cia, que en este caso es el origen del sistema de derecha del origen, mientras que la bicicleta B está a
coordenadas, o sea, el cero. Así, tenemos que la la izquierda del mismo. Esta descripción, hacia la
bicicleta A está a 6 m a la derecha del origen y la derecha o hacia la izquierda del origen, es una forma
bicicleta B está a 4 m a la izquierda del origen, si de asignar una dirección al objeto.
medimos las distancias con respecto a la rueda
trasera de las bicicletas. Cuando decimos a la dere- La especificación, tanto de la distancia de un objeto
cha o a la izquierda, estamos estableciendo una ubi- a un marco de referencia, como su dirección, puede
cación. Esta ubicación se expresa con frecuencia me- hacerse mediante la llamada representación vectorial.
diante los signos más(+) y menos(–), asignando el En este contexto, un vector es una cantidad que
signo (+) a la ubicación a la derecha del cero y el expresa tanto la magnitud como la dirección de una
signo (–) a la ubicación a la izquierda del cero. variable física.
En base a lo expresado antes, se tiene que la posición
de un cuerpo o partícula en el espacio, bien sea éste Un vector es una cantidad que puede usarse para represen-
unidimensional, bidimensional o en tres dimensio- tar tanto la magnitud como la dirección de una variable
nes, queda bien determinada si consideramos dos física. Un escalar, por lo contrario, indica sólo la magni-
tud, sin tomar en cuenta la dirección.
cosas: la separación o distancia entre el cuerpo o
partícula y el punto o marco de referencia y la
ubicación en relación al origen o punto de referencia;
esto es, si la partícula está a la derecha o a la izquierda 4.8 REPRESENTACIÓN DE UN
del punto de referencia o, en otras palabras, si está VECTOR
en posición positiva o negativa en relación a dicho
punto. Un vector se representa por una flecha, cuya punta
indica la dirección, y cuyo otro extremo es la cola.
Para establecer la distancia o separación, no hay La longitud de la flecha se dibuja siempre
necesidad de referirla a un marco, ni establecer una proporcional a la magnitud del vector. Para
ubicación, simplemente se mide en una escala apro- representar las cantidades vectoriales se utilizan
piada. En la fig. 4.13, podemos obtener la distancia r
entre las bicicletas, midiendo la separación entre letras en negrita como la A, o en la forma A .
ellas, sin tomar en cuenta el punto de referencia ni Cualesquiera de estas notaciones es válida. La mag-
la ubicación de las mismas. De esa figura, se deduce nitud es, por supuesto, un escalar y se representa por
que la bicicleta A está a una distancia de 10 m de la A o bien por A. La figura 4.14 muestra dos vectores
EL MOVIMIENTO
51
r r
con sus longitudes proporcionales
r a su magnitud; la consiste en unir las colas rde los vectores A y B y
longitud
r del vector B es el doble de la longitud del el vector resultante, R , es la diagonal r delr
vector A . parelelogramo formado con los vectores A y B ,
como se muestra en la figura 4.16(a). Cuando se
A=5m
Fig. 4.14 Geométricamente, suman dos vectores, la suma o resultante es inde-
un vector se representa me-
pendiente del
r orden
r ren que
r se consideren los vectores.
diante una flecha. La
dirección de la flecha es la Es decir, A + B = B + A , como se puede ver en la
dirección del vector. La longi- figura 4.16(b).
B = 10 m
tud de la flecha es proporcio-
nal a la magnitud del vector.
A

A
4.9 OPERACIONES CON VECTORES: A +B B B+
B
R=
B R=
MÉTODO GRÁFICO.

4.9.1 Adición de vectores A A


(a) (b)
Al tratar de sumar vectores que representen F i g. 4.16 Suma de los vectores, mediante la regla del
cantidades físicas, es necesario que los mismos estén paralelogramo: se dibujan los dos vectores, juntando sus colas,
en unidades iguales u homogéneas, pues no tiene se completa el paralelogramo y se dibuja la diagonal desde la
sentido, por ejemplo, sumar un vector que represente unión de las colas. Dicha diagonal representa a la resultante de
los vectores. La suma de dos vectores obedece a la propiedad
una velocidad con un vector que represente una conmutativa.
aceleración. Lo mismo vale para cantidades
escalares, pues no se puede comprender que se sumen Luego de conocer el procedimiento para sumar dos
unidades de tiempo, como 19 horas, con unidades vectores, podemos generalizarlo para sumar
de longitud, como 15 metros. cualquier número de vectores. En la fig. 4.17 se
muestran 4 vectores para ser sumados. Los mismos
La suma de vectores se realiza gráficamente, pueden sumarse dos a la vez, por el métodor de la
siguiendo procedimientos geométricos.r rAsí, tenemos unión de la punta con la cola. Así, el vector
r rC es el
que para sumar los vectores A y B , con sus
vector correspondiente
r a la adición
r A + B ; este
magnitudes
r a una misma escala, se dibuja el vector
vector
r C lo sumamos con el vector D y obtenemos
r
A y, a continuación, a partirr de la punta de la flecha E . Este último vector lo sumamos con F para ob- r
de éste, se dibuja el vector B , comor sermuestra
r en la tener, f i nalmente, el vector resultante, G .
figura 4.15.
r El vector resultante
r R = A + B , va de la Normalmente, no se requiere ir sumando cada dos
cola de A a la punta de B . vectores a la vez, sino que se van dibujando directa-
mente los vectores en cualquier orden, uniendo
Existe un método alternativo para sumar dos vectores punta con cola, tal como se muestra en la fig. 4.17.
llamado método de adición del paralelogramo, el cual
F

D
+ B D

R =A B B G E

A C
B
A F
A
r r r
Fig. 4.15 La suma del vector A con el vector B es el vector R , Fig. 4.17 Adición gráfica de varios vectores, mediante la suma
r r
el cual va desde la cola de A hasta la punta de B . sucesiva de los mismos.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
52
4.9.2 Sustracción de vectores 4.10 OPERACIONES CON VECTORES:
r r MÉTODO ANALÍTICO
Para restar el vector B del vector A, se invierte
r la El método analítico consiste en aplicar algunas reglas
dirección del primero,
r elr cual queda como (– B ) y, de la trigonometría en el plano cartesiano,
luego, se suma A y (– B ), de acuerdo a la regla de conjuntamente con el concepto de componentes de
la suma de dos vectores. Esto es: un
r vector.
r En la fig. 4.20 están dibujados los vectores
r r r r Ax y A y en las direcciones de los ejes X y Y del
A − B = A + (− B ) plano cartesiano. Si aplicamos el método del
paralelogramo
r r para r la suma de los dos vectores, se
La fig. 4.18 muestra la representación gráfica de
la sustracción de dos vectores. obtiene A = Ax + A y . Este resultado nos indica que
el vector está formado
r r por las dos componentes per-
Y
pendiculares Ax y A y , las cuales, al sumarse, dan
como resultado el r vector
r original. Las magnitudes
A+B B de los vectores A y A , son Ax y Ay , respectiva-
x y
mente. Observa que las magnitudes se escriben sin
las flechitas arriba.
A -B
Y
X
A–B Ay
r A
Fig. 4.18 Sustracción de rvectores. El vector ( − B ) es de igual
magnitud que el vector B , pero tiene dirección contraria. El
θ
resultado se obtiene
r r aplicando
r la
r regla de la suma de dos vectores.
En este caso A − B = A + ( − B ) X
Ax
r
4.9.3 Multiplicación de un vector por un escalar Fig. 4.20 Componentes de un vector. Un vector cualquiera, A ,
en el plano X-Y puede descomponerse en
r sus componentes rec-
r r r r r
Si el vector A se multiplica por una cantidad escalar, tangulares Ax y Ay , donde A = Ax + A y .

n, positiva o negativa,
r el resultado es un vectorrque Si en la f i gura 4.20 aplicamos las razones
tiene la magnitud n A y la misma dirección r de A, si trigonométricas para triángulos rectángulos,
n es positivo y la dirección opuesta r a A, si n es podemos determinar las magnitudes de las
negativo. Por ejemplo,r el vector 3 A es tres veces componentes, conociendo la magnitud y dirección
mayor que el vector A y tiene lar misma dirección de del vector. Así, se tiene:
éste. En
r cambio, el vector – 2 A es dos veces mayor
que A, pero apunta en la dirección opuesta del Ay
mismo. Esto se ilustra en la fig. 4.19. senθ = ⇒ A = Asenθ (4.1)
A y

n=3
Ax
cos θ = ⇒ Ax = A cos θ (4.2)
A 3A A
n=–2
El módulo del vector se calcula por el teorema de
A -2A Pitágoras:
r
Fig. 4.19 Multiplicación de un vector A por un escalar. Si r n es
positivo, el vector resultante tiene la misma dirección de A . Si n
r
A = Ax2 + A 2y (4.3)
es negativo, el vector resultante tiene dirección contraria a A .
EL MOVIMIENTO
53
El ángulo se calcula mediante la relación: lares de la manera siguiente:

Ax = A cos 45° = 5 • 0 ,707 = 3 ,535 m


Ay Ay
tan θ = ⇒ θ = tan −1 (4.4) A y = Asen 45° = 5 • 0 ,707 = 3 ,535 m
Ax Ax
B x = B cos 72° = 7 • 0 ,309 = 2 ,163 m
B y = Bsen72° = 7 • 0 ,951 = 6 ,657 m
El módulo de las componentes puede estar precedido
por un signo negativo o positivo, lo cual depende Los módulos de lasr componentes rectangulares del
del ángulo θ. Por ejemplo, si θ = 160°, Ax está vector resultante, C , son:
precedida por un signo negativo. Si θ es igual a 260°,
tanto A x como Ay están precedidos por signos C x = Ax + B x = 3 ,535 + 2 ,163 = 5 ,698
negativos. C y = A y + B y = 3 ,535 + 6 ,657 = 10 ,192

El módulo del vector se obtiene calculando, mediante


Ejemplo 4.4 el teorema de Pitágoras, la hipotenusa del triángulo
rectángulo constituido por esta hipotenusa y los
La figura 4.21 representa dos vectores identificados módulos de las componentes; así tenemos:
como:
r
A = (5 m, 45° al norte del este) C = C x2 + C 2y = 5 ,6982 + 10 ,1922 =
r
B = (7 m , 72° al norte del este)
Se requiere hallar la suma de los dos vectores, = 32 , 467 + 103 ,876 = 136 ,343 = 11,676
utilizando el método de las componentes
rectangulares. La dirección o ángulo del vector se calcula así:

Y Cy
C
10 ,192
tanθ = = = 1,788
Cx 5 ,698
Cy = Ay + By θ = tan −1(1,788) = 60,78°
r r
B El vector suma de los vectores A + B tendrá una
magnitud de 11,676 y formará un ángulo de 60,78°
60,78° con el eje X, tal como se muestra en la fig. 4.21.
By
A
4.11 VECTORES UNITARIOS. FORMA
Ay POLAR DE UN VECTOR.
72°
45° Un método alternativo en la aplicación de las com-
X ponentes rectangulares de un vector, para los efectos
Bx Ax principalmente de sumas y sustracciones, es aplicar
Cx = Ax + Bx el concepto de vectores unitarios. Los vectores
r unitarios son vectores cuyo módulo es la unidad, y
Fig. 4.21 Determinación del vector suma r C , rsumando las no tienen dimensión.r Los símbolos utilizados para
componentes rectangulares de los vectores A y B . r
representarlos son: i asociado
r al eje de las X, j ,
Solución asociado al eje de las Y, y k asociado al eje de las Z,
r r como se muestra en la figura 4.22(a) para un siste-
De acuerdo con la figura, los vectores A y B se ma en tres dimensiones y en la figura 4.22(b) para
pueden descomponer en sus componentes rectangu- un sistema en dos dimensiones.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
54

Z Y
Y

k j
A

Ay = Ay j
i X i X
θ
j
(a) (b) X
Ax = A x i
Y
r r r
F i g. 4.22 Vectores unitarios i , j, k en un sistema de Fig. 4.23 Representación de un vector por medio de vectores
coordenadas: a) Tridimensional, b) Bidimensional. unitarios.

Cualquier vector puede ser representado, entonces, El ángulo θ se mide a partir del semieje X positivo y
por vectores unitarios, tal como se muestra en la fig. su valor dependerá de los signos que precedan a las
4.23. La componente Ax multiplicada por el vector componentes Ay y Ax, de forma que:
r r
unitario i da origen al vector A i , el cual descansa
x
sobre el eje X y su magnitud es A . De igual manera,
r x
A y j es un vector sobre el eje Y de magnitudr A . 1. Si Ay y Ax son ambas positivas, el
y
Entonces, la representación del vector A , en ángulo está ubicado en el primer cua-
términos de vectores unitarios, será: drante (0 ≤ θ < 90°).
r r r
A = Ax i + A y j (4.5) 2. Si Ay es positiva y Ax es negativa, el
A la relación (4.5) se le conoce como expresión ángulo está ubicado en el segundo cua-
rectangular o cartesiana de un vector, ya que establece drante (90 ≤ θ < 180°).
cómo se expresa un vector, según sus componentes,
en un plano cartesiano. 3. Si Ay y Ax son ambas negativas, el
ángulo está ubicado en el tercer
Para sumar dos vectores expresados en forma cuadrante (180 ≤ θ < 270°).
cartesiana, simplemente se suman las componentes
según los ejes X y, luego, 4. Si Ay es negativa y Ax es positiva, el
r lasr componentes
r r r
según el
r ángulo está ubicado en el cuarto cua-
eje Y. Por ejemplo, si A = 3i + 2 j y B = 6i + 3 j , el
r r r drante (270 ≤ θ < 360°).
vector resultante de su suma es el vector C = 9i + 5 j .

Otra manera de expresar un vector se denomina


forma polar, que toma en cuenta tanto el módulo del
Ejemplo 4.5
vector, A, como el ángulo, θ, que forma con el
semieje positivo
r de las X. La representación polar Resuelve el ejemplo 4.4, usando la expresión
de un vector A puede escribirse como: cartesiana de los vectores dados:
r r
A = (A, θ) (4.6) A = (5 m, 45° al norte del este)
r
Las relaciones entre las fórmulas (4.5) y (4.6) son B = (7 m , 72° al norte del este)
las siguientes:
Solución
A
A= Ax2 + A 2y (4.7) θ = tan −1 y
(4.8)
Ax Convirtamos ambos vectores a la forma cartesiana:
EL MOVIMIENTO
55
r Z
A = (5 m, 45° al norte del este) = (5, 45°) =
r r r r Az = Az j
= 5 cos 45°i + 5sen 45° j = 3 ,536i + 3 ,536 j A = Ax i +Ay j + Az k
r
B = (7 m , 72° al norte del este) = (7, 72°) = R
r r r r Ax = Ax i
= 7 cos 72°i + 7sen72° j = 2 ,163i + 6 ,657 j
X
Ay = Ay j
Sumando los vectores:
r r r r r
C = 3 ,536i + 3 ,536 j + 2 ,163i + 6 ,657 j = Y
r r
= 5 ,699i + 10 ,193 j Fig. 4.24 Vector de posición en un espacio tridimensional,
expresado en término de sus vectores unitarios.
Convirtiendo a forma polar:
r sistema de coordenadas rectangulares asociado,
C = (11,678 ; 60 ,79°) podemos representar el vector de posición en
términos de los vectores unitarios así:
Observa que los resultados son casi iguales a los del
r r r r
ejemplo 4.4. R = Ax i + A y j + Az k (4.9)
r r r
En esta notación, como sabemos, i , j , k son los
4.12 VECTOR DE POSICIÓN
vectores unitarios que apuntan en la dirección de
Luego de realizada la introducción a los vectores, los ejes X, Y, Z , y las cantidades Ax, Ay, y Az son las
pasamos a tratar el concepto de vector de posición, para r
componentes del vector de posición, R .
lo cual se hará referencia a la relatividad del
movimiento. Como se explicó anteriormente, el
movimiento es esencialmente relativo; es decir, sólo 4.13 VECTOR DESPLAZAMIENTO
tiene sentido hablar de movimiento de un cuerpo si
lo relacionamos con un marco de referencia. El concepto de vector desplazamiento está íntimamente
relacionado con el concepto de vector de posición.
El mismo se aplica cuando se trata de analizar
Ahora bien, para determinar la posición de un cuerpo
correctamente el movimiento de traslación de un
o partícula con relación a un marco de referencia,
cuerpo o partícula en el espacio. Así, cuando un
bien sea en un espacio de tres dimensiones, de dos
cuerpo se mueve, el cambio de posición se puede
dimensiones o unidimensional, es necesario aplicar
describir mediante el vector desplazamiento, al cual
el concepto de vector de posición, el cual se define
podemos definir como el vector que representa el cambio
a continuación:
desde la posición inicial o punto de partida, hasta la
posición final del cuerpo en movimiento.
Un vector de posición es un segmento de recta que va del
En la fig. 4.25 se muestra el vector desplazamiento
origen o marco de referencia al punto o posición donde se
encuentra el cuerpo o partícula. La dirección del vector de
de un autobús que va desde la ciudad de Barcelona
posición está determinada por los dos puntos del vector: a la ciudad de Puerto Píritu, ambas en el estado
el origen y el punto final donde se sitúa el cuerpo o Anzoátegui. El marco de referencia es el terminal
partícula. de Puerto La Cruz. De acuerdo a la notación de
vectores, la cola de la flecha indica el punto de
r partida en la ciudad de Barcelona y la punta de la
En la figura 4.24 se muestra el vector de posición R flecha indica el punto final de llegada a la ciudad
en un espacio tridimensional. De acuerdo con el de Puerto Píritu. Según la figura 4.25, el autobús ha
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
56
Pto. Píritu Pf
El vector desplazamiento Y
permite representar el cambio
DBC
desde una posición inicial a Barquisimeto
Caracas
B C
una posición final de un D r i = 574 km
r f = 816 km
cuerpo en movimiento.
rf
45°
Barcelona Pi 30°
O
San Cristóbal X
ri

r Fig. 4.26 Ejemplo 4.6. El desplazamiento del automóvil es igual


Fig. 4.25 D es el vector desplazamiento Pto. La Cruz al cambio de posición entre Barquisimeto y Caracas.

realizado un desplazamiento entre el punto inicial representa igualmente así:


Pi y el punto final Pf ; es decir, su desplazamiento r
D = 816 km , 30° al norte del este = (816 , 30°)
parte desde la posición inicial, punta de la flecha del OC
r
vector de posición r hasta la posición final, punta El punto de referencia, como se ha mencionado, se
i r
de la flecha del vector de posición r r f . El vector encuentra en San Cristóbal. El desplazamiento del
desplazamiento se representa por D y también por automóvil es el vector:
r
∆r donde ∆ significa siempre el cambio de una r r r r
cantidad, entendido este cambio como la diferencia D BC = DOC − DOB = ∆r
entre el valor final y el valor inicial. El vector r r
desplazamiento, en este caso, lo podemos calcular Expresando los vectores DOC y DOB mediante sus
aplicando la regla del paralelogramo; así se tiene: componentes rectangulares:
r r r
r r r D = (816 , 30°) = 816 cos 30°i + 816sen30° j
D = r f − ri OC
r r r
DOC = 706 ,68i + 408 j

Ejemplo 4.6 r r r
DOB = (574 , 45°) = 574 cos 45°i + 574 sen 45° j
r r r
Calcula el vector desplazamiento mostrado en la fig D = 405 ,88i + 405 ,88 j
4.26. Se trata un de viaje en automóvil desde la ciu- OB

dad de Barquisimeto, capital del estado Lara, hasta Sustrayendo los vectores anteriores, se tiene:
la ciudad de Caracas. Se ha seleccionado como mar- r r
r
co de referencia el terminal de pasajeros en San Cris- ∆r = (706 ,68 − 405 ,88)i + ( 408 − 405 ,68) j
tóbal. La distancia en línea recta entre San Cristóbal r r r
y Barquisimeto es de 574 km y entre San Cristóbal y ∆r = 300 ,80i + 2 ,12 j
Caracas es de 816 km.
El resultado anterior corresponde al vector
Solución desplazamiento en forma cartesiana. Pasando a la
forma polar:
El vector de posición del automóvil en Barquisimeto r
se representa en símbolos así: ∆r = (300 ,81; 0 , 40°)
r
D = 574 km , 45° al norte del este = (574 , 45°) Resultado que nos indica que el vector
OB
desplazamiento tiene un módulo de 300,81 km y
El vector de posición del automóvil en Caracas se forma un ángulo de 0,40° con el semieje X positivo.
EL MOVIMIENTO
57
Es muy importante aclarar que, con seguridad, el no debemos confundir nunca el desplazamiento con
automóvil ha recorrido más de 300,81 km, ya que el la distancia recorrida, ya que, por ejemplo, el
vector desplazamiento como se sabe es el segmento desplazamiento será cero, en un movimiento que se
de recta cuya magnitud va desde la posición original inicie y termine en un mismo punto, aun cuando se
en Barquisimeto hasta la posición final en Caracas hayan recorrido grandes distancias, desde que se sale
y su dirección está determinada por estos dos del punto inicial hasta que se regrese a este punto,
puntos, mientras que la trayectoria es la distancia mientras que la distancia tendrá un valor que lo dará
total registrada por el odómetro del auto, que incluye la medición de la trayectoria recorrida; es decir, en
las diferentes curvas de la carretera, lo que hace que cualquier movimiento, el desplazamiento puede ser
la trayectoria o distancia sea normalmente mayor cero; la distancia jamás será cero.
que el módulo del vector desplazamiento. Así que

PIENSA Y EXPLICA

4.14 Define un vector ¿Cuál es la diferencia 4.20 Describe el método analítico, tal como
entre un vector y un escalar? ¿Es el se presenta en la sección 4.8, para
módulo de un vector un escalar? efectuar las operaciones básicas con
vectores. Escribe las relaciones que per-
4.15 ¿Cómo se representa usualmente un miten determinar tanto las componentes
vector? ¿Cómo se representa su módulo? de un vector como el módulo del mismo.

4.16 ¿Cuál es la diferencia entre los métodos 4.21 ¿Cómo se determina la ubicación del
gráfico y analítico en la representación ángulo de un vector, de acuerdo a los
vectorial? signos de las componentes del mismo?

4.17 Explica, mediante un ejemplo, cómo se 4.22 Define el concepto de vector de posición
suman gráficamente dos o más vectores. y da ejemplos en una, dos y tres dimen-
siones. Expresa el vector de posición en
4.18 Explica, mediante un ejemplo, cómo se términos de sus vectores unitarios.
realiza la sustracción de dos vectores,
mediante el método gráfico. 4.23 ¿Qué es un vector de desplazamiento?
¿Cómo se relaciona con el vector de
4.19 ¿Qué son vectores unitarios? ¿Cómo se posición?
representa un vector en la forma polar?
¿Cuál es la relación entre la forma 4.24 ¿Bajo qué condiciones el vector
cartesiana y la forma polar de un vector? desplazamiento puede ser nulo?
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
58

PROBLEMAS

4.3 Un hombre corre 4 km hacia el oeste y, 4.6 Utiliza el método de las componentes
luego, avanza 8 km hacia el norte. a) ¿A rectangulares para determinar la suma
qué distancia se encuentra desde su de los vectores:
punto de partida. b) ¿Qué distancia r
A = ( 4 m 20° al oeste del norte)
habría recorrido si se hubiera r
encaminado directamente hasta su B = (5 m 45° al sur del oeste)
punto final? c) ¿Qué ángulo formaría r
F1
con el norte si hubiera llegado
directamente a su destino? d) ¿Cuál es
el valor del vector de posición cuando
está en el punto de llegada? Expresa el
vector de posición en sus formas
70º
cartesiana y polar.
4.4 Los remolcadores de la figura 4.27
arrastran al barco con fuerzas de 4 • 104
newtons. Determina la magnitud y Fig. 4.27 Problema 4.4. r
dirección de la fuerza neta de remolque. F2

4.5 Un vehículo se desplaza según la figura 40 km


4.28 mostrada para llegar desde el punto
A hasta el punto B. Determina: a) La 60º
distancia total recorrida. b) El vector des- 20 km
plazamiento correspondiente al 30 km
movimiento del vehículo. c) La distancia
B
que recorrería el vehículo si se dirigiera
directamente desde A hasta B y el
ángulo que formaría con la horizontal. A Fig. 4.28 Problema 4.5.

4.14 RAPIDEZ MEDIA. VELOCIDAD El estudio y descripción del movimiento traslacional


MEDIA. puede ser realizado utilizando el método escalar o el
método vectorial. El método escalar se basa en los
Recordemos que la parte de la Física que estudia el conceptos de distancia y rapidez, mientras que el
movimiento de los cuerpos, sin tener en cuenta las método vectorial se basa en los conceptos de
causas que lo producen, es la Cinemática. La desplazamiento y velocidad. El método escalar ha
Cinemática junto con la Dinámica y la Estática sido utilizado desde el tiempo de los griegos y,
constituyen la rama de la Física conocida como la aunque es más sencillo que el método vectorial, es
Mecánica. El cometido de la Cinemática está referido muy limitado para describir el movimiento de los
al estudio de tres tipos de movimientos: el movimien- cuerpos, fundamentalmente porque no contempla la
to de traslación, el movimiento de rotación y el dirección del movimiento. El método vectorial se
movimiento vibratorio. desarrolló con el avance de los conocimientos
EL MOVIMIENTO
59
matemáticos en el área del análisis vectorial. En esta ecuación, vm es la rapidez media, d es la
distancia o trayectoria y ∆t el intervalo de tiempo
En la descripción del movimiento traslacional se empleado en recorrer esa trayectoria.
empleará el concepto de partícula, tal como se
describió al inicio de este capítulo, en lugar de las El tablero de instrumentos de cualquier automóvil
expresiones cuerpo u objeto, para facilitar la contiene, además del velocímetro, un instrumento
comprensión de los concepto físicos del fenómeno llamado odómetro que mide continuamente la
del movimiento. distancia que recorre el auto; esta distancia está
Cuando se trata de estudiar el movimiento de una representada por la d en la relación (4.10).
partícula, una de las preguntas fundamentales que
se formulan es con qué rapidez se mueve. Nota que
cuando se expresa "con qué rapidez se mueve", no Ejemplo 4.7
se está asociando ninguna dirección al movimiento.
Por lo tanto, tenemos que aceptar que cualquier En la fig. 4.29 la distancia entre dos puntos A y B es
medida de esta rapidez debe ser una cantidad escalar. de 319 km. Un automóvil tarda en recorrerla 5 horas.
Esta manera de exponer el estudio del movimiento ¿Con qué rapidez media recorrerá el automóvil esta
de las partículas corresponde, precisamente, al distancia?
método escalar, el cual se considera incompleto,
porque ignora el importante factor de la dirección
del movimiento.
B
4.14.1 Rapidez media

Si viajamos en un automóvil y nos fijamos por un


rato en el velocímetro, instrumento universalmente
conocido que mide la rapidez a la cual se desplaza A
en todo momento el automóvil, veremos que la aguja Fig. 4.29 Ejemplo 4.7. El automóvil parte del punto A y recorre
no marca una cantidad fija. Muy al contrario, la 319 km hasta llegar al punto B en 5 horas. Se requiere determinar
misma se mueve en cualquier sentido con bastante la rapidez media.
frecuencia. Esta inestabilidad de la aguja es debido,
entre otras cosas, a que el chofer tiene que aflojar el Solución
acelerador ante curvas pronunciadas, presencia de
puentes, ascenso de pendientes, etc. Lo anterior nos Utilizando la relación (4.10):
indica que la rapidez con que se desplaza el
automóvil no es constante. Por esta razón, es nece- 319 km
v = = 63 ,80 km/h
m 5 h
sario utilizar un valor promedio de la rapidez
denominado rapidez media. El resultado obtenido es aceptable, en un trayecto
donde es dificil mantener un valor más elevado todo
La rapidez media de una partícula, durante un in- el tiempo, debido a elementos tales como densidad
tervalo de tiempo ∆t, es la distancia, d, recorrida de circulación de otros vehículos en la vía, presencia
por esa partícula durante ese intervalo, dividida de puentes, curvas, etc.
entre el intervalo de tiempo.

Ejemplo 4.8
La relación matemática que expresa a la rapidez
media es: Utilizando parte del ejemplo anterior, supongamos
que queremos realizar otro viaje sobre la misma
d
vm = (4.10) longitud de la trayectoria y en el tiempo de 5 horas,
∆t pero de tal manera que los primeros 130 km los
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
60
recorremos a la rapidez media de 45 km/h, ¿qué 4.14.2 Velocidad media
rapidez tendremos que imprimir a nuestro vehículo
para recorrer los 189 km restantes, si queremos Como se ha podido ver, la rapidez no está relacio-
mantener constante el tiempo estipulado? nada con la dirección del movimiento, por ser una
cantidad escalar que no informa nada sobre dónde
Solución se inició ni dónde terminó el movimiento. Una des-
cripción así de un movimiento, es realmente
Los primeros 130 km se recorren a 45 km/h. incompleta. La descripción del movimiento se hace,
Sustituyendo estos valores en la ecuación (4.10), se con más propiedad, aplicando el método vectorial,
obtiene ∆t1. Tenemos, entonces: en lugar del método escalar. Esto nos lleva a describir
el movimiento de una partícula especificando, por
130 km una parte, su rapidez (magnitud) y, por la otra, su
∆t = = 2 ,89 h dirección. La descripción del movimiento de una
1 45 km/h
partícula en estos términos, conduce al concepto de
De acuerdo a lo planteado, tiempo ∆t2 requerido para velocidad. Una cantidad que, además de su módulo,
recorrer los 189 km restantes es: especifique una dirección es, por definición, un
vector; la velocidad de una partícula es, por
∆t 2 = 5 − 2 ,89 = 2 ,11 h naturaleza, un vector.

La rapidez media desarrollada en este tiempo para La rapidez media se definió en función de cantida-
los 189 km es: des escalares de distancia e intervalo de tiempo. La
189 km velocidad media se define en términos del vector
v = = 89 ,57 km/h desplazamiento y un escalar, el intervalo de tiempo,
m2 2 ,11 h
que no altera la condición vectorial.
La solución de este ejemplo se ha podido tratar de
resolver aplicando el criterio del promedio de los La fig. 4.30 muestra el movimiento de una partícula
valores de la rapidez. De antemano se aclara que no que se mueve de la posición A a la posición B.
se puede aplicar tal criterio, porque el tiempo en Cuando la partícula se encuentra en la posición A,
recorrer las distancias no es igual, tal como se el tiempo medido en ese instante es t1. La posición
demuestra a continuación. Sea v m1 la rapidez media de la partícula en el sistema de coordenadas X-Y
desarrollada en el segundo tramo. Como se conoce r
está determinada por el vector de posición r .
1
la rapidez media del primer tramo y la rapidez media
de la trayectoria completa (ver resultado del ejemplo
Y Trayectoria
4.7), se puede intentar la solución utilizando el
promedio de estas velocidades:
A, t 1 ∆ r = r2 - r1
45 km/h + v m1 B, t 2
= 63 ,80 km/h ⇒ v = 82 ,60 km/h
2 m1
r1
Para esta rapidez, el intervalo de tiempo ∆t 2
empleado en recorrer los 189 km será: r2
189 km
∆t = = 2 ,82 h
2 82 ,60 km/h
O
Si sumamos este tiempo al empleado en recorrer el X
primer tramo, daría un tiempo total de 5,16 h, mayor
Fig. 4.30 Una partícula cambia de posición desde A hasta B en
al tiempo estipulado de 5 h para realizar el recorrido.
un intervalo de tiempo ∆t = t − t . El desplazamiento está dado
r 2 1
por el vector ∆r . La velocidad media de una partícula entre A y
r r
B, v m , es un vector paralelo a ∆r .
EL MOVIMIENTO
61
Similarmente, en rel punto B, el vector de posición
de la partícula es r2 para un tiempo t2. El cambio de Y
posición de la partícula al moverse el punto A al Pto. Píritu B
punto B estár representado
r r por el vector desplaza-
miento ∆r = r2 − r1 y el intervalo de tiempo D AB
transcurrido entre estas dos posiciones es ∆t.
A
Barcelona
rB
r rA
La velocidad media, v m , de una partícula que
se desplaza entre dos puntos, se define como el
r
vector desplazamiento entre esos dos puntos, ∆r ,
dividido entre el intervalo de tiempo ∆t, durante Pto. La Cruz X
el cual ocurrió el desplazamiento.
Fig. 4.31 Ejemplo 4.9. ¿Cuál es la velocidad media de un vehículo
que viaja entre Barcelona y Puerto Píritu?
La velocidad media puede, entonces, expresarse ma-
temáticamente como: Solución
r
r El vector desplazamiento, ∆r , corresponde al vector
r ∆r
vm = (4.11) que va desde A hasta B y puede expresarse como:
∆t
r r r
∆r = r B − r A = (35 km , 25°)
En el Sistema Internacional (SI) de unidades, la
velocidad media se expresa en metros por segundo Observa que la cantidad 35 km corresponde al
(m/s). Es importante destacar que la expresión módulo del vector, mientras 25° es el ángulo que
metros por segundo expresa realmente los metros forma con el eje X. El intervalo de tiempo, ∆t, entre
recorridos en un segundo. La magnitud de la Barcelona (A) y Puerto Píritu (B) está dado por:
velocidad media es:
3 1 2 1
∆t = − = ⇒ ∆t = h
4 4 4 2
r
r ∆r Como el vector velocidad tiene la misma dirección
vm = vm = (4.12)
∆t del vector desplazamiento (25° al norte del este), para
determinar su módulo bastará con dividir 35 km por
1/2 h:
r ∆rr
r ∆r 35 km
v =v = = = = 70 km/h
m m ∆t 0 ,5 h
Ejemplo 4.9 ∆t

Entonces, podemos escribir:


Calcula la velocidad media que un automóvil
desarrolla para recorrer la distancia de, r
v = (70 km/h , 25°)
m
aproximadamente, 35 km a 25° al norte del este, en-
tre la ciudades de Barcelona y Puerto Píritu, en el Nota que entre la ciudad de Barcelona y Puerto
Edo. Anzoátegui, como se muestra en la figura 4.31. Píritu, la trayectoria no es, en modo alguno, una
El marco de referencia de este movimiento es el recta, por lo tanto su longitud será necesariamente
terminal de Puerto La Cruz. Cuando el automóvil mayor que la longitud del vector desplazamiento. Por
pasa por Barcelona, el tiempo transcurrido desde el lo tanto, si calculamos la rapidez media, ésta será
terminal de Puerto La Cruz es de 1/4 h. El tiempo mayor que la velocidad media calculada. En el caso
medido al llegar a Puerto Píritu es de 3/4 h. que la trayectoria sea una recta, el módulo del vector
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
62

Un ciclista sobre una bicicleta en movimiento tiene tres posibilidades para variar
su velocidad media: a. Utilizando los pedales para aumentar o disminuir la
rapidez o módulo de la velocidad, b. Utilizando los frenos para disminuir la
rapidez y c. Utilizando el manubrio para cambiar la dirección del movimiento.

desplazamiento coincide con la longitud total de la misma


y el módulo de la velocidad media es igual a la rapidez
media. solamente la componente ∆r x , y podemos escribir:
r r
Debemos enfatizar que, por definición, la velocidad ∆r = ∆r i
x
media es un vector y que a todo vector lo caracterizan
Esta componente será antecedida por un signo
su módulo y su dirección. Si varían cualesquiera de
positivo si el movimiento tiene lugar en el sentido
estos valores, varía el valor de la velocidad.
positivo del eje X y será antecedida por un signo
negativo, si el mismo tiene lugar en sentido negativo
4.14.3 Gráfica de la velocidad media
del eje X.
Una partícula que se desplace en un plano, siempre
es posible ubicarla, con respecto al origen de un Si sobre una gráfica trazamos en el eje de las X los
sistema de coordenadas,
r a través de su vector cambios de la posición del movimiento de una
desplazamiento, ∆r , de componentes ∆r x y ∆r y . partícula y en el eje de las t, los tiempos corres-
Cuando el movimiento se realiza sobre una r línea pondientes a cada cambio de posición, obtenemos
recta sobre el eje de las X, el vector ∆r tiene una curva de la forma como se muestra en la fig.
4.32, la cual, como se puede ver, es una
representación de la función x = f (t). La forma de la
curva en la gráfica nos indica que el movimiento de
x la partícula tiene velocidad variable. Esta gráfica
P2 recibe el nombre de gráfica de posición - tiempo del
x2 movimiento de la partícula.
P 2'
∆x = x 2 - x 1
Si trazamos un segmento de recta o secante entre
los puntos P ( x ,t ) y P ( x ,t ) , obtenemos un
2 2 2 1 1 1
P1 triángulo rectángulo cuyos catetos son ( x 2 − x1 ) = ∆x
x1
(desplazamiento de la partícula) y t 2 − t1 (intervalo
∆t = t 2 - t 1
de tiempo) y cuya hipotenusa es la secante entre los
t1 t2 t2´ t puntos P2 y P1.

∆x
Pendiente = ∆t = vm Observando la figura 4.32, podemos ver que la rela-
ción ∆x / ∆t es la pendiente del segmento de recta
Fig. 4.32 Representación gráfica en función del tiempo del trazado, donde la pendiente es la medida de la incli-
movimiento de una partícula que se mueve en un espacio unidi- nación del segmento de recta. Si a ∆t lo hacemos
mensional. La pendiente del segmento de recta trazada entre los
cada vez más pequeño, el cociente ∆x / ∆t será cada
punto P1 y P2 , es ∆x/∆t y corresponde al módulo de la velocidad
r vez mayor y la inclinación de la secante será, por
media de la partícula. La magnitud de v depende de ∆t como
m
se puede ver en la figura: el segmento de recta entre P1 y P2 ´ tiene consiguiente, cada vez mayor. Lo inverso es
menor pendiente que el segmento entre P1 y P2 . igualmente cierto. Por otra parte, observa que el
EL MOVIMIENTO
63
cociente ∆x / ∆t (pendiente de la secante) es la expresión en su dirección. Si consideramos intervalos de
del módulo de la velocidad media de la partícula. Esto es, tiempo cada vez menores, podemos obtener mayores
v = ∆x / ∆t . De esta interpretación geométrica de detalles físicos del movimiento de una partícula, por
m
la velocidad de una partícula, podemos ver que la más complicado que esta trayectoria sea. El con-
cepto de velocidad instantánea apunta hacia la ob-
magnitud de dicha velocidad depende del intervalo
tención de la velocidad de una partícula en un
de tiempo seleccionado. Esto puede notarse fácil-
intervalo de tiempo extremadamente pequeño.
mente en la figura 4.32: si se selecciona un tiempo
t ′ > t , se aumenta el intervalo de tiempo y la Consideremos la curva de la figura 4.33 que
2 2
velocidad media, representada por la secante P − P2′ representa la función x = f (t). En esta curva se
1
será menor. muestran diversos cambios de los vectores de
posición del movimiento en los intervalos de tiempo
∆t, correspondientes. Los puntos Q' y Q'' son dos
4.15 VELOCIDAD INSTANTÁNEA posiciones intermedias del movimiento de la partí-
Al concepto de velocidad instantánea de una cula con sus respectivos vectores de posición
partícula se puede llegar en forma similar a como r ′ y r ′′ .
2 2
se arribó al concepto de velocidad media, aclarando r r r
de antemano que el de velocidad instantánea es un Los vectores de desplazamiento ∆r , ∆r ′ y ∆r ′′ ,
concepto más importante que el de velocidad como se puede ver, serán cada vez menores, a
r
media, pues teniendo en cuenta que v se ha medida que nos acerquemos al punto P, al igual que
m
definido en base a un desplazamiento total y un los intervalos de tiempo correspondientes
tiempo total, la misma no suministra detalles del ∆t1 = (t 2 − t1 ) , ∆t 2 = t 2′ − t1 y ∆t 3 = t 2′′− t1.
movimiento entre los puntos intermedios de la tra-
yectoria que realmente siguió la partícula. Por Por definición, la velocidad media en cada interva-
ejemplo, podríamos encontrar que la partícula en lo de tiempo es la pendiente de la secante de la
diversos puntos de su trayectoria ha mantenido una curva, tal como se ha explicado anteriormente. A
velocidad constante, sin cambios en su magnitud o medida que disminuye el intervalo de tiempo, la pen-
diente de la secante se va haciendo cada vez mayor,
de tal manera que si el proceso de disminuir el in-
x tervalo de tiempo lo continuamos repetidamente,
∆ r''
Q''
llegará un momento en que la secante será tangente
a la curva en el punto P. En este punto, la veloci-
dad media se considera como el límite al cual puede
∆ r' Q' llegar la variación de los vectores de posición, cuan-
P
do el intervalo de tiempo de esta variación tiende a
∆r cero; este límite es la velocidad instantánea de la
r1 r 2''
Q
r 2' partícula y es igual a la pendiente de la tangente en
r2 ese punto. Podemos definir, entonces, la velocidad
instantánea como sigue:

r
t1 t2'' t2' t2 La velocidad instantánea v , en
t
cualquier punto de la trayectoria de una
partícula, es el límite de su velocidad
Fig. 4.33 A medida que el punto Q se va acercando al punto P, media, expresada como la relación
debido a intervalos de tiempo cada vez menores, la dirección de r
∆r / ∆t , cuando ∆t tiende a cero.
los vectores desplazamiento tiende a hacerse igual a la dirección
de la tangente en el punto P. Cuando t = t1, en el punto P, el
módulo de la velocidad es igual a la pendiente de la curva en P y
su dirección es la misma que la de la pendiente.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
64
x (m)
x Tangente en A
Tangente en B y C 600
B C F
535
500
A Tangente en D
E

D 400
D

300 C
E ∆x
O Tangente en F t 200 B

F
A
100

Fig. 4.34 Gráfica posición-tiempo del movimiento de una


partícula con velocidad variable. En el punto A, la pendiente de O 1 2 3 4 5 6 t(s)
la tangente es positiva y la velocidad instantánea es positiva. Entre ∆t
los puntos B y C, la pendiente es cero y , por tanto, la velocidad es
también igual a cero. Entre los puntos D y F, la pendiente y la Fig. 4.35 Gráfica posición-tiempo para el movimiento de una
velocidad son ambas negativas. partícula que se desplaza con velocidad constante.

r
r r ∆r del eje de las X. La velocidad, por lo tanto, sigue
v = lim v m = lim (4.13)
siendo negativa. El módulo o magnitud de la velo-
∆t → 0 ∆t
cidad instantánea se llama rapidez instantánea y es,
por supuesto, una cantidad escalar.

A la magnitud o módulo de la velocidad Cuando una partícula se desplaza a una velocidad


instantánea de una partícula, se le denomina constante, recorre la misma distancia en iguales
rapidez instantánea. intervalos de tiempo y la gráfica distancia-tiempo
adquiere formas como la de la fig. 4.35. La magni-
tud de la velocidad es la misma durante cualquier
Observa que la velocidad instantánea puede ser
intervalo de tiempo e igual a:
positiva, negativa o cero, dependiendo del signo de
la pendiente. La figura 4.34 es un ejemplo que com-
bina varios tipos de movimiento de una partícula. ∆x 535 m
v= = = 89 ,17 m/s
Observemos la condición del movimiento en los ∆t 6 s
puntos mostrados de la trayectoria. En el punto A,
la pendiente es positiva y la velocidad instantánea Si hacemos una representación de la velocidad en
será entonces positiva. Desde el punto B a C, ∆x es función del tiempo para una partícula que se mueve
cero; es decir, no ha ocurrido desplazamiento algu- a velocidad constante, encontraremos gráficas como
no, la pendiente es cero y la velocidad instantánea la mostrada en la fig. 4.36. El valor de la ordenada
en cualquier punto es cero, lo que quiere decir que se mantiene siempre igual a v durante cualquier in-
la partícula en el intervalo de tiempo correspondien- tervalo de tiempo ∆t.
te ∆t está detenida, no se está moviendo. En el punto
D, la pendiente es negativa, la velocidad instantá- 4.16 ACELERACIÓN
nea es negativa, la partícula se mueve en sentido
inverso hacia el origen. Cuando la partícula llega al Podemos afirmar, con bastante certeza, que todo el
punto E sobre el eje del tiempo, la partícula está mundo tiene una idea, aunque sea vaga, de lo que es
precisamente sobre el punto x = 0, punto de aceleración en el movimiento en general; oímos de-
referencia o punto de partida. Si la partícula continua cir a cualquier persona que fulano de tal siempre
moviéndose hacia el punto F, la pendiente continúa anda acelerado, queriendo decir con esto que ese fu-
negativa y la partícula se dirige en el sentido negativo lano anda siempre de prisa; oímos con frecuencia
EL MOVIMIENTO
65
Velocidad las disminuciones de la velocidad, por unidad de
tiempo.

Por otra parte, la variación de la velocidad entre dos


puntos puede tener muchos valores, dependiendo,
entre otras cosas, de la forma de la trayectoria del
movimiento, lo cual puede hacer cambiar la
v
velocidad, bien por variación de la rapidez, como
por el cambio de dirección o por la variación
simultánea de estos dos factores; por eso se hace
∆t t necesario definir una aceleración media, en forma
análoga a como se hizo con la definición de velocidad
Fig. 4.36 Representación gráfica de la velocidad constante de media.
una partícula que se mueve en línea recta. El desplazamiento en
un intervalo de tiempo ∆t, es igual al área del rectángulo cuyos
lados son v y ∆t. 4.17 ACELERACIÓN MEDIA

también decir a alguien, luego de dejar un auto, que La aceleración media de una partícula en
el chofer aceleraba mucho. Expresiones como éstas, movimiento, durante un intervalorde tiempo ∆t, es
del lenguaje corriente, nos indican que la palabra el cambio del vector velocidad ∆v , dividido entre
aceleración conlleva la idea de algo que se mueve el intervalo de tiempo:
cada vez más rápido. En el lenguaje de la Física,
r r r
esta noción de la aceleración es bastante razonable;
sin embargo, esta ciencia establece una definición y r ∆v v f − v i
formulación en forma precisa, relacionándola, na- am = = (4.14)
∆t t f − t i
turalmente, con la velocidad y el tiempo, dos facto-
res fundamentales en el estudio del movimiento de
los cuerpos. Donde,
r
Cada vez que una partícula en movimiento modifi- vi = velocidad instantánea inicial t i = tiempo inicial
ca su rapidez o, lo que es lo mismo, cambia el valor r
del módulo de su velocidad y/o su dirección, está v f = velocidad instantánea final t f = tiempo final
cambiando su velocidad. Ahora bien, este cambio
de velocidad ocurre siempre en un intervalo de tiem- r
La cantidad a m es un vector, ya que el mismo se
po. Si precisamos la razón de cambio de la veloci- r
obtiene al multiplicar el vector ∆v por el escalar
dad con respecto al tiempo, estamos formulando lo r
que se conoce como aceleración de una partícula o 1/ ∆t , su dirección es la misma de la del vector ∆v
r
cuerpo. En lenguaje sencillo, referido a nosotros mis- y su magnitud o módulo es ∆v / ∆t .
mos, si modificamos nuestro estado de movimiento,
bien aumentando o disminuyendo nuestra rapidez, La unidad de medida de la aceleración en el SI es
cuando caminamos, trotamos o corremos o si cam- m/s2, la cual se deriva del hecho que la aceleración
biamos la dirección de nuestro movimiento, estamos es la razón de cambio de la velocidad con respecto
en, cada caso, cambiando la velocidad; es decir, es- al tiempo y, puesto que la velocidad se mide en
tamos acelerando. metros por segundo (m/s), entonces la razón de
cambio será (m/s)/s, que se lee metros por segundo
Todos, por la experiencia de viajar en autos, sabe- por segundo o, más comúnmente, la expresión indi-
mos que cuando el conductor aprieta el acelerador, cada antes, m/s2, que se lee metros por segundo al
somos empujados hacia el espaldar de los asientos o cuadrado. Es importante aclarar que la expresión
bien cuando el conductor frena bruscamente, somos m/s2 no indica claramente el sentido físico real del
empujados hacia adelante. Esto nos indica que la concepto de aceleración, como lo hace la expresión
aceleración se aplica tanto a los aumentos como a (m/s)/s, que nos indica cómo una partícula cambia
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
66
su rapidez en metros por segundo en cada segundo.
Así, cuando decimos que un automóvil se desplazó v vB
en línea recta entre dos puntos A y B con una
aceleración media de 4 m/s2, la conclusión desde el 65°

punto de vista de la Física es que el automóvil va 25°


B
cambiando, o aumentando su rapidez en cuatro me- vA
tros por segundo, en cada segundo de tiempo. Es
30°
decir, en el primer segundo su rapidez es de 4 m/s,
en el segundo siguiente o sea a los dos segundos su 60°
A
rapidez será 8 m/s, a los tres segundos será 12 m/s y
así sucesivamente.

Observa que si un movimiento mantiene una acele- t


ración constante durante un período largo, la velo-
cidad de la partícula adquiriría valores fuera de todo
uso práctico. En la vida real, las aceleraciones son Fig. 4.37 Ejemplo 4.10. Velocidades instantáneas de un
siempre por períodos cortos de tiempo. automóvil entre dos puntos A y B. La aceleración media entre
esos dos puntos, se obtiene a partir de la diferencia
r r r
∆v AB = v B − v A .

Ejemplo 4.10
∆v AB = 15 ,162 + 2 , 422 = 229 ,83 + 5 ,86 = 235 ,69
La trayectoria del movimiento de un móvil, que se
desplaza entre los puntos A y B, se muestra en la fig. ∆v AB = 15 ,35
4.37. Las velocidades instantáneas del auto,
calculadas en los puntos A y B, son:
Como la componente según el eje Y es negativa y
r según el eje X es positiva, el ángulo del vector
v A = 15 m/s 60° al norte del este
resultante está situado en el cuarto cuadrante. Por
r
v = 25 m/s 25° al norte del este tanto, para obtener este ángulo, restamos a 360º al
B
ángulo dado por tan-1(2,42/15,16) = 9,07º:
Calcula la aceleración media del auto entre los
puntos A y B, si el mismo tarda 3 segundos entre 2 , 42
estos dos puntos. θ = 360° − tan −1( ) = 360° − 9 ,07° = 350 ,93°
15 ,16
Solución
r r
Los vectores correspondientes a v A y v B pueden
expresarse como: Y

r r r r r
v = 15 cos 60°i + 15sen60° j = 7 ,5i + 12 ,99 j vA ∆vAB
A

r r r r r am
v = 25 cos 25°i + 25sen 25° j = 22 ,66i + 10 ,57 j vB
B

La diferencia entre las velocidades anteriores es: 60°


25°
r r r r r
∆v AB = v B − v A = ( 22 ,66 − 7 ,5)i + (10 ,57 − 12 ,99) j
X
r r r
∆v AB = 15 ,16i − 2 , 42 j
Fig. 4.38 La aceleración del móvil tiene una dirección que
r
El módulo del vector ∆vAB es: coincide con el cambio de velocidad, ∆v .
AB
EL MOVIMIENTO
67
r r Recordemos que una partícula acelera si se dan
Entonces, la forma polar del vector v B − v A es:
cualesquiera de los siguientes casos: a. Un cambio
r en la magnitud del módulo o rapidez de la velocidad.
∆v AB = (15 ,35; 350 ,93°)
b. Un cambio en la dirección de la velocidad y c.
Un cambio simultáneo de la rapidez y dirección de
Como el móvil tarda 3 s en desplazarse desde el la velocidad. Al moverse una partícula en línea
punto A al B, la aceleración media entre esos dos recta, se elimina la posibilidad de cambiar la
puntos estará dada por: dirección de la velocidad; por lo tanto, la partícula
r r r r acelera si ocurre un cambio en el módulo del vector
r v B − v A 15 ,16i − 2 , 42 j r r
am = = = 5 ,05i − 0 ,81 j velocidad.
∆t 3
r Supongamos que nos desplazamos en línea recta
a m = 5 ,12; 350 ,93° en un auto desde el punto A al punto B, como se
muestra en la figura 4.39. Se asume que el
Se debe
r observar que 350,93º corresponden a – 9,07º movimiento es acelerado debido a la constante
y a m , puede expresarse, también, de la manera variación de la velocidad; en este caso, por efectos
siguiente: de aumentar o reducir la rapidez por causas
r naturales de la vía (pendientes, puentes, etc.),
a m = (5 ,12; − 9 ,07°)
durante el movimiento. Si sobre un plano cartesiano
Es decir, el móvil cambia su velocidad 5,12 m por llevamos sobre el eje de las Y distintos valores de
segundo, en cada segundo, con dirección de 9,07 los vectores de la velocidad que hayamos medido
grados al sur del este, tal como se muestra en la fig. en varios puntos de la trayectoria, e identificamos
4.38. Observa, además, que el vector aceleración es sobre el eje de las X los valores de los tiempos
r medidos para esos valores de la velocidad,
paralelo al vector velocidad, ∆v .
AB podríamos obtener una curva como la mostrada en
la figura 4.39(b), la cual es una representación de
la función v = f (t). Sobre esta curva, podemos ubicar
el punto A, donde el módulo de la velocidad de la
4.18 REPRESENTACIÓN GRÁFICA
partícula es v1 en el tiempo t1. Así mismo, podemos
DE LA ACELERACIÓN MEDIA
DE UNA PARTÍCULA EN UN ubicar el punto B donde el módulo de la velocidad
ESPACIO UNIDIMENSIONAL es v2 en el tiempo t2. Si unimos con una recta los
puntos A y B, obtenemos r r un rtriángulo rectángulo
En forma similar a como se trató el caso de la cuyos catetos son: ∆v = v − v y ∆t = t − t . La
2 2 1
interpretación geométrica de la velocidad, tratamos
aquí la interpretación geométrica de la aceleración
de una partícula que se mueve sobre una línea recta.
v
A B a = ∆v
x ∆t
B
t1 t2 v2
v = v1 v = v2
(a) ∆v
A
v1
Fig. 4.39 a) Un auto se desplaza desde el punto A al punto B
∆t
en línea recta. Las velocidades instantáneas para los instantes
de tiempo t1 y t2 son v1 y v2, respectivamente. b) Gráfica de la
velocidad en función del tiempo: la pendiente de la recta que
t1 t2 x
une a los puntos A y B es la aceleración media en el intervalo de
tiempo ∆ t = t2 – t1.
(b)
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
68
pendiente de la recta que une los puntos A y B, la
cual coincide con la hipotenusa del triángulo, es
v
∆v / ∆t . Geométricamente, esta pendiente mide la Tangente en el punto A
a = ∆v
inclinación de la recta. Por otra parte, como ∆t
B
podemos ver, la relación ∆v / ∆t es la expresión v2
del módulo de la aceleración media, como se ha
definido anteriormente. Por lo tanto, como en el ∆v
caso de la interpretación geométrica que se hizo A
v1
sobre la velocidad media, tenemos, igualmente, una ∆t
interpretación geométrica de la aceleración media,
donde se puede ver, adicionalmente, que el módulo
de dicha aceleración depende del valor del intervalo
t1 t2
de tiempo ∆t , en forma similar a lo que ocurre en x
la gráfica posición-tiempo analizada para la
velocidad media, v m .
Fig. 4.40 La aceleración instantánea se define como el límite de
la aceleración media cuando el intervalo de tiempo entre t1 y t2 se
4.19 ACELERACIÓN INSTANTÁNEA hace muy pequeño.

Si se consideran intervalos de
Es decir, la aceleración instantánea de una partícu-
tiempo muy cortos, se habla de
la, en el tiempo t, es el límite de su aceleración media
aceleración instantánea, que puede r
definirse como el límite de la ace- ∆v / ∆t , durante un intervalo de tiempo ∆t ,
leración media cuando el interva- cuando ∆t tiende a cero.
lo de tiempo ∆t tiende a cero. Si analizamos un poco más la figura 4.40, podemos
ver que la aceleración instantánea en el punto A es
igual a la tangente a la curva en ese punto o, lo que
Observemos de nuevo la fig. 4.39(b), que se repite
es lo mismo, igual a la pendiente de la tangente a la
nuevamente como fig. 4.40. Si acercamos el punto
curva en ese punto. La aceleración puede, por lo
B al punto A, en el límite de ∆v / ∆t , cuando ∆t
tanto, ser positiva, cero o negativa, dependiendo del
tiende a cero, la aceleración instantánea es:
signo de la pendiente a la curva v = f (t), en el punto
y tiempo considerados.
r
r ∆v
a = lim (4.15)
∆t

PIENSA Y EXPLICA

4.26 ¿Cuál es la diferencia entre los métodos


4.25 ¿Qué tipos de movimientos estudia la
escalar y vectorial en la descripción del
Cinemática?
movimiento traslacional?
EL MOVIMIENTO
69

4.27 ¿Cuál es la diferencia entre los métodos 4.37 ¿Cómo es el gráfico x - t para una
gráfico y analítico en la representación partícula con velocidad constante?
vectorial?
4.38 ¿Cómo es el gráfico v - t para una
4.28 Define rapidez media y escribe la partícula con velocidad constante?
relación matemática que la representa.
4.39 Explica la definición de aceleración
4.29 Define velocidad media, haciendo uso media, según la relación (4.14).
de la fig. 4.30.
4.40 ¿Por qué la unidad de aceleración (m/
4.30 ¿Cuál es la diferencia entre rapidez s)/s explica más claramente el concep-
media y velocidad media? to de aceleración que la unidad m/s2?

4.31 ¿En qué unidades del Sistema 4.41 Si una partícula mantiene una
Internacional de Medidas se expresan aceleración constante por un largo
la rapidez media y la velocidad media? período de tiempo, ¿qué pasaría con su
velocidad?
4.32 En un movimiento con velocidad
4.42 Explica, a partir de la fig. 4.39, cómo se
variable, explica cómo la secante entre
interpreta gráficamente la aceleración
dos puntos de la gráfica que representa
media de una partícula?
el movimiento, equivale a la velocidad
media entre los mismos. 4.43 ¿Puede una partícula acelerada mantener
una rapidez constante?
4.33 Explica, mediante la gráfica de la fig.
4.33, el concepto de velocidad instan- 4.44 Se sabe que la luz viaja en línea recta en
tánea. el vacío con una rapidez constante de
300.000 km/s. ¿Cuánto cambia su
4.34 Define, de acuerdo a la relación 4.13, el velocidad en 30 segundos?
concepto de velocidad instantánea.
4.45 ¿Cómo siente una persona que va en un
4.35 Describe, de acuerdo con la fig. 4.34, vehículo el efecto de la aceleración?
cómo la velocidad instantánea puede ser
negativa, cero o positiva? 4.46 En un vehículo, ¿cuál de estos elementos
es un acelerador: el pedal, el volante, los
4.36 ¿Puede la velocidad media ser negativa? frenos?
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
70

PROBLEMAS

4.7 La distancia entre Cumaná y Margarita 4.13 Un automóvil realiza un viaje entre
es de, aproximadamente, 64 km. Si una Cumaná y Caracas. La distancia aproxi-
lancha recorre esta distancia en 2 horas mada del viaje es de 420 km. Los
y 10 minutos, ¿cuál es la rapidez media primeros 100 km son recorridos con una
de la lancha? rapidez de 70 km/h. ¿Qué rapidez debe
tener el vehículo en el resto del viaje para
4.8 En el problema anterior, ¿qué podrías lograr un tiempo de 6 horas, durante
decir sobre la velocidad media de la todo el recorrido?
lancha?
4.14 Si se toma como referencia el origen de
4.9 Un vehículo recorre 330 km en 4 horas. un sistema cartesiano como el mostrado
a) ¿Cuál es su rapidez media? b) ¿Qué en la fig. 4.41, determina la velocidad
distancia recorrerá si mantiene esa media de la partícula en cada caso.
rapidez media por 5 horas? c) ¿Cuánto
tarda en cubrir una distancia de 500 km
a esa rapidez media?

4.10 Un autobús se mueve con una rapidez Y Distancia entre A y B: 80 km


media de 60 km/h durante 1 h; luego, Tiempo entre A y B: 1,5 h
viaja a 100 km/h durante las próximas r B
4 h y, finalmente, viaja a 70 km/h ∆r
durante 2h. ¿Cuál es su rapidez media A 22º
(a)
durante toda la trayectoria?
rA
rB
4.11 Si, en el problema anterior, el autobús
se detiene por 0,5 h, ¿cuál es su rapidez
media, si el recorrido es el mismo?
X
4.12 Una partícula que se mueve hacia la
derecha en línea recta, partiendo de un Distancia entre A y B: 60 km Y
punto A, recorre 10 m hasta llegar a un Tiempo entre A y B: 1,2 h
punto B. Luego, regresa hacia A en línea
A
recta, hasta alcanzar otro punto C, r
alejado 2 m de A. Si la partícula tardó ∆r (b)
(b)
10 s en ir de A hasta B y 8 s en ir de B
B - 157º rA
hasta C, determina: a) La distancia total
recorrida por la partícula. b) El tiempo 118º
total del recorrido. c) La rapidez media. rB
d) El desplazamiento de la partícula. e)
La velocidad media
X
Fig. 4.41 Problema 4.14.
EL MOVIMIENTO
71
x (m) x (m) D
D
60 60

50 50 E

40 40

B
30 30
B C
A C
20 20 A

10 10

E F
O 2 4 6 8 10 12 t(s) O 2 4 6 8 10 12 t(s)

Fig. 4.42 Problema 4.15. Fig. 4.43 Problema 4.16.

x (m)
4.15 Una partícula se desplaza de acuerdo
con la gráfica x - t mostrada en la fig. 50
4.42. Tomando como referencia el ori-
gen del plano cartesiano, determina: a) C D
40
La rapidez media y la velocidad media
en cada intervalo de tiempo. b) La 30
rapidez media y la velocidad media al
final del recorrido. c) La velocidad A B
20
instantánea en cada intervalo de tiempo.
10
4.16 a) ¿Cuál es la velocidad media
aproximada en los intervalos OA, AB, E
BC, CD, DE y EF de la fig. 4.43? b) O 2 4 6 8 10 12 t( s)
¿Cuál es la velocidad media del recorri-
(a)
do total ? c) ¿Cuál es el módulo
aproximado de la velocidad instantánea x (m)
en los puntos A, B, C, D y F? Toma
E F
como referencia al origen del plano 40
cartesiano. Nota: dibuja las tangentes en A,
B, C, D y F y, sobre las mismas, toma 30
coordenadas convenientes, según sea el caso. A D
20

4.17 Para la fig. 4.44, determina: a) La


distancia de la partícula con respecto al 10
B C
origen cuando t = 2, 5, 8, 12 s. b) El 5
G
desplazamiento de la partícula al final O 2 4 6 8 10 12 t(s)
del recorrido. c) La distancia total
- 10
recorrida. d) La rapidez media y la
velocidad media al completar el
(b)
recorrido.
Fig. 4.44 Problema 4.17.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
72
v (m/s)
vB = 80 m/s
4.18 Una gandola de 25 m de largo se dirige
desde Puerto la Cruz hacia Caracas. Al
llegar a la entrada de un túnel de 120 m,
disminuye su velocidad hasta 40 km/h, B 45º

la cual mantiene constante durante todo


el recorrido del túnel. ¿Cuánto tiempo
tarda en salir completamente del túnel?
4.19 La fig. 4.45 representa la distancia re- vA = 20 m/s
A 23º
corrida por una partícula en función de
t. Dibuja la gráfica de la velocidad de la
partícula. ¿Cuál es la rapidez y la velo- O t (s)
cidad media al terminar el recorrido? Fig. 4.46 Problema 4.20.
4.20 La gráfica de la velocidad durante la
trayectoria de una partícula, fig. 4.46,
muestra velocidades instantáneas entre v (m/s)
los puntos A y B de 20 m/s, 23º hacia el vA = 20 m/s
norte del este y 80 m/s, 45º hacia el norte
del este, respectivamente. ¿Cuál es la 63º
B
A
aceleración promedio de la partícula si
– 57º
el tiempo entre A y B es de 10 s?
4.21 Responde la pregunta del problema vB = 80 m/s
anterior si la gráfica de la velocidad
instantánea es la mostrada en la fig.
4.47. El tiempo entre A y B es de 8 s. O t ( s)
4.22 Un móvil se desplaza de acuerdo a la Fig. 4.47 Problema 4.21.
fig. 4.48. a) ¿En qué intervalos de tiempo
la velocidad permanece constante, au-
menta o disminuye? b) ¿Cuál es la ace- v (m/s)
leración media para los intervalos de
50
tiempo acotados por O, A, B, C y D? c)
¿Qué podrías decir de la aceleración ins- C D
tantánea en esos intervalos? d) Dibuja 40

la gráfica aceleración media - tiempo.


30

A B
x (m) 20

40 A B
10

30
E
O 2 4 6 8 10 12 t ( s)
20
Fig. 4.48 Problema 4.22.
C
10

D
o
2 4 6 8 10 12 t (s) Fig. 4.45 Problema 4.19.
EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
73

CAPÍTULO 5
Movimiento
Rectilíneo

5.1 MOVIMIENTO RECTILÍNEO A didas del tiempo en intervalos de 1 segundo en 6


VELOCIDAD CONSTANTE puntos consecutivos, obtendremos resultados de las
distancias recorridas, como los mostrados en la tabla
El movimiento en línea recta, aunque en la práctica 5.1.
existe, está en realidad restringido a tiempos de
ocurrencia pequeños. Es necesario tener en cuenta La tabla 5.1 nos muestra que en el tiempo t = 0 la
esto, para poder captar el sentido físico de la partícula inicia su movimiento y que, a medida que
ecuación que describe este movimiento. El movi- se incrementa el tiempo, el espacio recorrido se
miento en línea recta elimina uno de los dos factores incrementa proporcionalmente. Como se puede ver,
que pueden hacer variar el vector velocidad; a saber, si duplicamos el tiempo, el espacio recorrido se
el cambio de dirección; el otro factor: el módulo o duplica, si lo triplicamos, el espacio se triplica y así
magnitud del vector, puede ser mantenido invariable sucesivamente.
en un tiempo determinado, generalmente muy
pequeño, como se ha dicho antes. Si la velocidad
T IEMPO
Tiempo PPosición
OSICIÓN
media de una partícula o cuerpo se mantiene
constante en todos los intervalos de tiempo en un 0 0
movimiento en línea recta, se dice que la partícula
1 20
tiene velocidad constante o velocidad uniforme. Si deter-
minamos que una partícula tiene velocidad uniforme, 2 40
podemos prescindir de la notación vectorial en la 3 60
expresión para la velocidad media y utilizar su
módulo como una medida de la rapidez de la 4 80
partícula. De esta forma, podemos escribir: 5 100

6 120
∆x x 2 − x1 Tabla 5.1. Ejemplo de valores de la posición en función del
vm = = (5.1)
∆t t 2 − t1 tiempo, en un movimiento a velocidad constante.

Si sobre un plano cartesiano llevamos los valores de


Es de hacer notar, entonces, que en este caso la velocidad
esta tabla, tomando sobre el eje de las ordenadas la
tiene una dirección invariable y su módulo corresponde a
variable dependiente, las posiciones de la partícula,
la rapidez de la partícula.
y sobre el eje de las abscisas, la variable inde-
Experimentalmente, podemos medir las distancias pendiente, el tiempo, obtenemos una gráfica como
recorridas por una partícula en intervalos de tiempos se muestra en la fig. 5.1, donde podemos observar
iguales, en un movimiento con velocidad constante. que los datos posición-tiempo están representados
Por ejemplo, si una partícula se desplaza a velocidad por una línea recta, que pasa por el origen de
constante de 20 m/s en línea recta y tomamos me- coordenadas.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
74

x (m) cualquier punto, corresponde al módulo de la velocidad


de la partícula en ese punto.
120
Es conocido que la pendiente de una recta puede
100 ser positiva, negativa o igual a cero. En los dos
P(x 2, y2) primeros casos, la partícula se mueve hacia la
80 derecha o hacia la izquierda con respecto a un punto
∆x
de referencia. En el último caso, la partícula no se
60
mueve respecto al punto de referencia.
P(x 1, y1) ∆t
40
5.2 GRÁFICA DE LA VELOCIDAD
CONSTANTE
20

Si en un plano cartesiano representamos en el eje


O t ( s)
1 2 3 4 5 6 de las ordenadas el valor de la velocidad constante
de una partícula que se desplaza en línea recta y en
Fig 5.1 Gráfica posición - tiempo para la tabla 5.1.
el eje de las abscisas los diferentes intervalos de tiem-
po, obtenemos una gráfica como la mostrada en la
La ecuación (5.1) podemos escribirla de la forma fig. 5.2. En esta gráfica, vemos que los datos velo-
siguiente : cidad constante – tiempo están representados por
x 2 − x1 una línea paralela al eje de los tiempos, lo cual es
∆x
v = = debido a que la velocidad es constante. En cualquier
m ∆t ∆t intervalo de tiempo, se puede ver una superficie
Despejando ∆x : rectangular, cuyos lados son la abscisa ∆t y la orde-
∆x = v m ∆t (5.2) nada corresponde a la velocidad constante.

donde v m es una constante. La relación (5.2) La expresión de esta superficie es: S = v∆t , pero el
corresponde a una ecuación lineal de primer grado producto es v∆t = ∆x , donde ∆x representa el
desplazamiento de la partícula. Por lo tanto, en una
del tipo y = mx, cuya representación gráfica es una
gráfica de velocidad constante contra tiempo, el área
recta que pasa por el origen de coordernadas. del rectángulo cuya altura es v y cuya anchura es ∆t es
igual al desplazamiento de la partícula, desde su posición
Ahora bien, en forma similar a como se trató la grá-
inicial hasta su posición final en el intervalo de
fica de la velocidad media, podemos darnos cuenta tiempo ∆t.
aquí que la pendiente de la recta de la fig. 5.1 en
cualquier punto es ∆x ∆t . La pendiente, m, es la
misma para cualquier punto de la recta, puesto que
Velocidad

existe una relación lineal entre el desplazamiento y


el tiempo; es decir:

∆x A ∆x B ∆x
m= = = ... = = constante (5.3)
∆t A ∆t B ∆t
v
Tengamos en cuenta, por otra parte, que la relación
desplazamiento/tiempo, está vinculada con la de-
finición de velocidad, como se ha explicado antes. ∆t t
Por lo tanto, concluimos que en el movimiento de una
partícula que se desplaza en línea recta con velocidad cons- Fig 5.2 Gráfica velocidad - tiempo cuando la
tante, la pendiente de la recta posición – tiempo, en velocidad es uniforme
EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
75
5.3 MOVIMIENTO RECTILÍNEO Usualmente, la relación anterior se utiliza con las
UNIFORMEMENTE ACELERADO siguentes consideraciones:

Un movimiento uniformemente acelerado es aquel


en el cual la aceleración es constante. En la vida real 1. Se considera que el movimiento acelerado
no es común encontrar movimientos que tengan se inicia cuando ti = 0.
aceleración constante; sin embargo, un automóvil,
cuando inicia su movimiento, en los primeros se- 2. La medición final del movimiento tiene
gundos puede considerarse que mantiene una lugar cuando tf = t, donde t es un tiempo
aceleración constante. O bien, si el automóvil ya está cualquiera.
en movimiento a una velocidad constante y, de
repente, acelera para adelantar a otro auto, en ese 3. Para ti = 0, la velocidad inicial, vi , se
tiempo de adelantamiento puede considerarse que designa como vo.
logra una aceleración constante. En el mundo
natural, la caída libre de los cuerpos en el espacio se 4. A la velocidad final, para un tiempo
realiza con una aceleración constante. El caso de la cualquiera, t, se le designa como vf = v y
caída libre de los cuerpos, dada la enorme impor- especifica el valor de la velocidad para
tancia que tiene para la Física, será tratado en deta- cualquier tiempo t.
lle más adelante.

Haciendo referencia a la relación (4.14), se tiene que De acuerdo a las consideraciones anteriores, la
la aceleración media de una partícula en movimiento relación (5.5) tendrá la forma:
acelerado es:
v − vo
r vr − vr a= (5.6)
r ∆v f i t
am = = (5.4)
∆t t f − t i Despejando la velocidad:

Como estamos tratando la aceleración de una v = v o + at (5.7)


partícula en un movimiento rectilíneo y, además, con
la condición de que la aceleración sea constante, la acele- Según la relación (5.7), si conocemos la velocidad
ración media en cualquier punto es igual a la aceleración inicial y la aceleración constante de una partícula
instantánea. Por lo tanto, la velocidad aumenta o dis- que se mueve en un espacio rectilíneo en una
minuye con una razón de cambio igual, durante todo dimensión, podemos calcular la velocidad en cual-
el movimiento. quier instante de tiempo t.

Como en un movimiento rectilíneo los conceptos de Si el móvil inicia su movimiento acelerado desde el
rapidez y velocidad se pueden aplicar indistintamente, reposo, la velocidad inicial, vo , será nula y la relación
ya que la variación de la velocidad sólo puede deberse a (5.7) se transforma en:
un cambio del valor de su módulo o rapidez, es común
expresar la aceleración según el método escalar.
v −0
a= ⇒ v = at (5.8)
t
Así, la ecuación (5.4) se transforma en:
5.4 GRÁFICA DE LA
ACELERACIÓN CONSTANTE
v f − vi
a= (5.5)
t f − ti En forma similar a la representación gráfica de la
aceleración media, el movimiento uniformemente
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
76

Velocidad Velocidad
v = vo + at Pendiente = a

v
Pendiente = a
v = at
at v
v = vo + at

v = at
vo

t Tiempo t Tiempo

(a) (b)
Fig 5.3 Gráfica velocidad - tiempo cuando la aceleración es constante. (a) Movimiento con velocidad inicial vo. (b) Movimiento
con velocidad inicial nula.

acelerado se puede representar en un sistema de igualmente una línea recta que pasa por el origen
coordenadas cartesianas, con lo cual se obtiene una de coordenadas, donde la pendiente de esta recta es
interpretación geométrica de este tipo de movimien- la aceleración, a, de la particula. Si graficamos la
to. Si se toman sobre el eje Y los valores de las aceleración constante contra el tiempo, se obtiene
velocidades y en el eje de las X los valores del tiempo, una línea recta con pendiente cero, como se muestra
obtenemos, como se muestra en la fig. 5.3, la en la fig. 5.4.
representación gráfica de las ecuaciones deducidas
antes: las ecuaciones (5.7) y (5.8). La aceleración constante en un movimiento rectilí-
neo puede ser positiva o negativa. La aceleración es
La figura 5.3(a) representa la velocidad en función positiva si la velocidad del móvil crece uniforme-
del tiempo, cuando el movimiento se inicia con una mente o si la pendiente de la recta que representa la
velocidad incial vo y con aceleración constante, gráfica de v contra t, es positiva como se muestra en
donde v crece uniformemente con el tiempo t. La la fig. 5.3. La aceleración es negativa si la velocidad
gráfica es una línea recta cuya pendiente es la ace- decrece uniformemente, lo cual se conoce como
leración a. La fig. 5.3(b) representa el caso cuando movimiento desacelerado. La fig. 5.5 muestra este
vo = 0 para t = 0 y la velocidad v crece igualmente caso, donde se puede ver que la velocidad v decrece
uniformemente con el tiempo t. La gráfica es con el tiempo t, a partir de la la velocidad inicial vo.

Velocidad
Aceleración
v = vo - at
vo
Pendiente = 0
a Pendiente = - a
- at
vo
a
v
v = vo - at

t O t Tiempo

Fig 5.4 Gráfica aceleración - tiempo cuando la aceleración es Fig 5.5 Gráfica velocidad - tiempo cuando la aceleración es
constante. La pendiente es igual a cero. constante y negativa.
EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
77
5.5 VELOCIDAD MEDIA EN EL Igualando las ecuaciones (5.9) y (5.10) se obtiene:
MOVIMIENTO CON ACELERA-
CIÓN CONSTANTE
v +v x−x 1
o o
= ⇒ x = x + (v + v )t (5.11)
La aceleración constante no es otra cosa que el 2 t o 2 o

cambio uniforme creciente o decreciente del valor


de la velocidad en un intervalo de tiempo ∆t. Con frecuencia se escoge el punto de referencia de
Cuando se tiene un movimiento con aceleración tal manera que xo = 0 cuando to = 0, con lo cual la
constante, se puede expresar la velocidad media de relación (5.11) toma la forma:
una partícula, en cualquier intervalo de tiempo,
como el valor medio de la velocidad inicial y la ve- 1
locidad final. Observemos lo siguiente: supongamos x = (v + v )t (5.12)
2 o
que una partícula se mueve con aceleración
constante de 8 m/s2 y con una velocidad inicial vo =
15 m/s. Aplicando la relación (5.7) para los tiempos 5.5.2 Desplazamiento en función del tiempo
t = 0, 1, 2, 3, 4, y 5 s, las velocidades son 15, 23, 31,
Si sustituimos la ecuación (5.7) en la (5.11) se
39, 47, y 55 m/s, respectivamente. El valor promedio
obtiene:
de estas velocidades se calcula por el conocido mé-
todo de sumar las cantidades y dividir entre el 1 1
x = x o + (v o + v o + at )t = x o + ( 2v o + at )t
número de las mismas, obteniendo en este caso el 2 2
promedio de 35 m/s. Por otra parte, si calculamos
la media entre la velocidad final y la velocidad
1 2
inicial, obtenemos: (55+15)/2 = 35 m/s, que es el ⇒ x =x +v t + at (5.13)
o o 2
mismo valor del promedio calculado. De acuerdo
con estos resultados, cuando una partícula se mueve
con aceleración constante, la velocidad media se Si xo = 0 cuando to = 0, la relación anterior se
expresa como: convierte en:

vo + v 1 2
v = (5.9) x =v t + at (5.14)
m o 2
2

Es importante destacar que esta ecuación es válida 5.5.3 Desplazamiento en función de la velocidad
siempre que se mantenga la aceleración constante,
es decir que la velocidad varíe linealmente con el Despejando el tiempo de la ecuación (5.7) y
tiempo. sustituyendo en (5.11) se obtiene:

v − vo 1 v − vo
5.5.1 Desplazamiento en función del tiempo con t= ⇒ x = x o + (v + v o )
aceleración constante a 2 a

La ecuación (5.1) la podemos generalizar y escribirla


así: v 2 − v 02
x = xo + (5.15)
x f − xi 2a
∆x x 2 − x1
vm = = ⇒ vm =
∆t t 2 − t1 t f − ti
Si xo = 0 cuando to = 0, tendremos:
Con las condiciones ya descritas (xf = x, xi = xo, tf =
t, ti = 0):
x − xo v 2 − v 02
x= (5.16)
v = (5.10) 2a
m t
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
78
5.5.4 Velocidad en función del desplazamiento Hay que observar que si hubiésemos tratado de
calcular la velocidad media como el promedio de
Si de la relación anterior, despejamos la velocidad v las velocidades de ida y vuelta, hubiéramos obtenido
para un tiempo cualquiera t: un valor equivocado e igual a:

v1 + v2 2+3
v 2 = v o2 + 2ax ⇒ v = v o2 + 2ax (5.17) vm = = = 2 ,5 m/s
2 2
b) La velocidad media para el recorrido total es cero,
puesto que la persona regresa al punto A de partida.
Ejemplo 5.1

Una persona va desde un punto A a otro punto B


con una rapidez constante de 2 m/s. Se devuelve Ejemplo 5.2
desde B hasta A con una rapidez constante de 3
La gráfica de la fig. 5.6 muestra la distancia
m/s. a) ¿Cuál es la rapidez media del recorrido? b)
recorrida por las partículas A y B, que se desplazan
¿Cuál es la velocidad media para el mismo
con movimiento rectilíneo, en función del tiempo.
recorrido?
a) Determina las velocidades de las partículas a
Solución partir de la gráfica. Cuál es el significado del signo
de las pendientes de las dos rectas? b) Si ambas
a) Supongamos que la distancia entre A y B es d. Si
partículas parten cuando t = 0, ¿cuándo se
llamamos t1 al tiempo que tarda la persona en ir
encuentran? c) ¿A qué distancia se encontraban las
desde A hasta B con una rapidez de 2 m/s, podemos
partículas al iniciarse el movimiento?
escribir:
d
= 2 m/s (5.18) x (m)
t
1
Similarmente, en el recorrido desde B hasta A, 120
suponemos que la persona tarda un tiempo t2, por
lo que la rapidez constante de 3 m/s puede 100

expresarse como:
80
d A
= 3 m/s (5.19)
t 2 60
Como la distancia total recorrida por la persona es
2d, la rapidez media resultará de dividir esta 40

distancia por el tiempo empleado, t1 + t2:


20
B
2d
vm = (5.20)
t1 + t 2 O 1 2 3 4 5 6 t ( s)

De las relaciones (5.18) y (5.19), podemos obtener Fig 5.6 Gráfica distancia - tiempo para el ejemplo 5.2.
las expresiones para t1 y t2:
Solución
d d
t1 = t2 = a) En la fig. 5.7 se indica la forma de calcular las
2 3
velocidades de las partículas mediante la deter-
Sustituyendo en (5.20), tendremos: minación de las pendientes de las rectas que
representan sus movimientos:
2d 2d 2d 12d 12
vm = = = = = = 2 , 4 m/s
t1 + t 2 d d 3d + 2d 5d 5 30 − 10 20
+ Recta A: m = = = 10 m/s
2 3 6 A 3 −1 2
EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
79

x (m) partícula A se encontraba en el origen de coordena-


das (x = 0), mientras que la partícula B, cuando t =
120 0, se hallaba a 120 m del origen (x = 120). Por tanto,
las partículas se encuentran a una distancia de 120
100
m al comenzar el movimiento.
80 ∆x
A
60 ∆t Ejemplo 5.3

40 La fig. 5.8 muestra una gráfica de velocidad - tiempo


del movimiento de una partícula. a) ¿Cuál es la
20 ∆x velocidad de la misma. b) ¿Cuál es la distancia
∆t B recorrida por la partícula entre t = 2 s y t = 5 s?
O 1 2 3 4 5 6 t ( s)
Solución
Fig 5.7 Cálculo de las pendientes para las partículas A y B.
a) Como se puede ver en la fig. 5.8, se trata de un
Para la recta B: movimiento rectilíneo con velocidad uniforme, por
lo que la velocidad permanece constante durante
100 − 60 40 todo el tiempo. De dicha figura, se deduce que la
Recta B: m B = = = −20 m/s
1− 3 −2 velocidad es de 30 m/s.
El cálculo de las pendientes de las rectas nos dice
que la partícula A se aleja del punto de referencia, v (m/s)
en este caso el origen del sistema de coordenadas, 60
con una rapidez de 10 m/s. En tanto, la partícula B
se acerca al punto de referencia con una rapidez de 40
20 m/s. En el primer caso, el signo de la pendiente ∆t
es positivo y en el segundo caso, negativo. Podemos 30
deducir, entonces, que si la pendiente es positiva, la
partícula se aleja del origen, mientras que si es 20

negativa, la partíclua se acerca al origen. Esto puede


deducirse también del gráfico, puesto que a medida 10

que el tiempo transcurre, la posición de la partícula


está más alejada de la referencia, en el caso de la O 1 2 3 4 5 6 t(s)
partícula A y más cercana a la referencia, en el caso
de la partícula B. Observa que las velocidades de Fig 5.8 Gráfica velocidad - tiempo para el ejemplo 5.3.
las partículas pueden ser expresadas vectorialmente
como: b) La distancia recorrida por la partícula, entre t = 2
r r s y t = 5 s, puede determinarse calculando el área
r r
v = 10i m/s v = −20i m/s del rectángulo delimitado en la figura; es decir:
A B

b) El punto de encuentro tiene lugar cuando la d = v∆t = (30 m/s)(5 − 2)s = 30 • 3 m = 90 m


distancia recorrida por ambas partículas es la
misma. Esto se expresa en el gráfico por el punto
de intersección de las dos rectas. Es decir, las Ejemplo 5.4
partículas están en el punto t = 4 s. Para este
momento, ambas partículas han recorrido 40 m. Un vehículo que se desplaza en una trayectoria
rectilínea pasa por un punto de observación, a una
c) Cuando se inicia el movimiento ( t = 0), la velocidad de 70 km/h, la cual mantiene constante
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
80
por una hora; se detiene por 15 minutos y regresa,
x (m)
pasando nuevamente por el punto de observación.
Durante el regreso, la velocidad es constante e igual
80
a 50 km/h. a) Dibuja la gráfica de la velocidad en
70
función del tiempo. b) Dibuja la gráfica de la 60
distancia recorrida en función del tiempo.
40

Solución
20

En la fig. 5.9 se muestra la gráfica v - t, tomando el


origen de coordenadas como el punto de O 1 2 t ( h)
2,65 h 3
observación o referencia. Como se trata de 1,25

velocidades constantes, la gráfica consiste de


segmentos de recta paralelos al eje de tiempos. El
Fig 5.10 Gráfica velocidad - tiempo para el ejemplo 5.4.
primer segmento corresponde a v = 70 km/h y se
extiende desde t = 0 hasta t = 1 h. El segundo tiempo que tarda en recorrerla es:
segmento va desde t = 1 h hasta t = 1,25 h. En este
caso, la velocidad es nula por estar el vehículo x 70 km 7
detenido. El tercer segmento tiene un valor de –50 t= ⇒ t= = h = 1, 40 h
v 50 km/h 5
km/h, donde el signo negativo indica que el vehí-
culo está regresando al punto de observación. Para Este último valor explica la extensión del tercer
determinar la longitud de este último segmento, segmento de la fig. 5.9.
debemos primero calcular la distancia recorrida por
el vehículo, luego que pasó por el punto de observa- b) Para dibujar la gráfica x - t, basta con llevar a un
ción. Como tardó 1 hora en recorrer la distancia, eje de coordenadas cartesianas los distintos valores
antes de detenerse, esa distancia está dada por: de la distancia en los intervalos de tiempo
correspondientes. Esto se muestra en la fig. 5.10.
x =v •t ⇒ d = 70 km/h • 1 h = 70 km Así, para t = 0, x = 0 y para t = 1 h, x = 70 km
(primer segmento).
Cuando el vehículo se devuelve, recorre esa misma
distancia, pero a una velocidad de 50 km/h. El Para el segundo segmento, la distancia recorrida es
igual a cero, puesto que el vehículo está detenido y
v (m/s)
se mantiene a una distancia de 70 km del punto de
observación.
Primer segmento
80
70 Finalmente, el tercer segmento va desde x = 70 km,
60 cuando t = 1,25 h hasta t = 2,65 h, cuando x = 0
km.
40 t = 1,4 h
Hay que resaltar que, en este ejemplo, x siempre
20 Segundo segmento
adquiere valores positivos, ya que el vehículo se
2,65 h mueve constantemente hacia un lado del punto de
O 1,25
1 2 3 t( h) referencia. De pasar el vehículo hacia el otro lado,
- 20 los valores de x podrían ser negativos. De todas
formas, es importante destacar que, aunque x puede
- 40
ser positiva o negativa, las distancias recorridas
- 50
- 60
Tercer segmento serán invariablemente positivas.

Fig 5.9 Gráfica velocidad - tiempo para el ejemplo 5.4.


EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
81
3 m/s cada segundo en ese intervalo. Como la par-
Ejemplo 5.5 tícula parte del reposo, su velocidad inicial es cero
y la relación que se aplica es:
La gráfica de la fig. 5.11 muestra la aceleración de v = at
una partícula que parte del reposo. a) Dibuja la
gráfica v - t. b) ¿Cuál es la velocidad de la partícula De acuerdo a esta expresión cuando t = 0, v = 0 y
cuando t = 8 s y t = 18 s. c) ¿Qué distancia recorrió cuando t = 10 s, tendremos:
la partícula durante todo el trayecto?
m
t = 10 ⇒ v =3 • 10 s = 30 m/s
s2
a (m/s2)
Cuando t = 10 s, la aceleración se hace igual a cero
3
y la partícula mantiene una velocidad constante e
igual a 30 m/s, que se extiende hasta t = 15 s.
2

Después de t = 15 s, la aceleración se hace negativa.


1
Es decir, la partícula desacelera. Al inicio de este
15 22,5 tramo del movimiento, la expresión para la
O t(s)
5 10 velocidad se puede deducir de la relación (5.5):
-1
v f = v i + a (t f − t i )
-2

Para este caso, vi = 30 m/s, a = – 4 m/s2, ti = 15 s,


-3
tf = t, vf = v. Sustituyendo en la relación anterior:
-4
v = 30 – 4(t – 15)

Fig 5.11 Gráfica aceleración - tiempo para el ejemplo 5.5. La relación anterior corresponde a una línea recta,
por lo que bastan 2 puntos para graficarla:
Solución
t = 15 s ⇒ v = 30 m/s
a) Haremos referencia a las gráficas de las figs.
5.11 y 5.12 para los distintos intervalos de tiempo. t = 20 s ⇒ v = 30 − 4( 20 − 15) = 30 − 20 = 10 m/s
De acuerdo con la fig. 5.11, el primer tramo, desde
t = 0 hasta t = 10 s, la aceleración es constante e b) Cuando t = 8 s, estamos en el primer segmento
igual a 3 m/s2. Esto indica que la velocidad aumenta del tiempo y se aplica la relación v = at:
m
v =3 •8 s = 24 m/s
s2
v (m/s)
Cuando t = 18 s, podemos aplicar la relación
40
v f = vi + a(t f − ti ) , correspondiente al tercer
30
tramo del movimiento:

20 v = 30 – 4(18 – 15) = 30 – 4 • 3 = 18 m/s

10
c) La distancia recorrida puede ser calculada
determinando el área bajo la curva v - t de la fig.
O 5 10 15 20 25 t ( s) 5.12. Entre t = 0 y t = 10, tendremos un triángulo
rectángulo de base 10 y altura 30. Entre t = 10 y t =
15, el área corresponde a un rectángulo y,
Fig 5.12 Gráfica velocidad - tiempo para el ejemplo 5.5. finalmente, a partir de t = 15 s, tenemos otro
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
82
triángulo. Para determinar el punto de corte con el
eje de tiempo para este último caso, usamos la
relación v = 30 – 4(t – 15) con v = 0 . De esta manera, 4m
obtenemos:
0 = 30 − 4(t − 15) ⇒ − 30 = −4(t − 15)
30
t − 15 = = 7 ,5 ⇒ t = 7 ,5 + 15 = 22 ,5 s
4
Entonces, el área bajo la curva v - t está dada por: Fig 5.13 Ejemplo 5.7.

1 1 a) Usando la relación (5.14), con xo = 0 y vo = 0:


x= • 10 • 30 + (15 − 10) • 30 + • ( 22,5 − 15) • 30 =
2 2
1 2 2x 2• 4 8
= 150 +150 +112,5 = 412,5 m x= at ⇒ a= 2
= 2
= = 0 ,5 m/s2
2 t 4 16

Ejemplo 5.6 b) De acuerdo con (5.17), con vo = 0:

Una partícula tiene una velocidad de 50 m/s, v = 2 • 0 ,5 • 4 = 4 = 2 m/s


cuando t = 0. A partir de ese momento, comienza a
disminuir su velocidad hasta detenerse cuando t =
20 s. ¿Cuál es su aceleración media? ¿Qué significa Ejemplo 5.8
el signo negativo de la respuesta?
Un vehículo que se desplaza a una velocidad
Solución constante de 72 km/h encuentra una colina y
desacelera a razón de 4 m/s cada segundo. ¿Qué
Las condiciones iniciales son ti = 0, vi = 50 m/s.
distancia recorrerá el vehículo antes de detenerse?
Como la partícula se detiene transcurridos 20 s,
¿Cuánto tarda en detenerse?
tendremos: tf = 20 s y vf = 0. Usando la relación
(5.5) con vf = 0: Solución
v f − vi Se tiene:
0 − 50
a= = = −2 ,5 m/s2 72 • 1.000 m
t f − ti 20 − 0 v o = 72 km/h = = 20 m/s
3.600 s
El signo negativo indica que el movimiento es
Como el vehículo comienza a desacelerar cuando
desacelerado; es decir, la partícula pierde velocidad
encuentra la colina, la aceleración es negativa y su
a medida que avanza.
valor es:
a = – 4 m/s2
Ejemplo 5.7
Dado que el vehículo se detiene en un momento
En la fig. 5.13 una partícula parte del reposo desde específico, su velocidad final será nula en ese
el extremo superior de un plano inclinado y instante. Usando la relación (5.17), con v = 0:
mantiene una aceleración constante hasta llegar al v o2 202
extremo inferior en un tiempo de 4 s. Si la longitud 0 = v o2 + 2ax ⇒ x=− =− = 50 m
del plano inclinado es de 4 m, a) ¿Cuál es la 2a 2 • ( −4 )
aceleración de la partícula? b) ¿Cuál es su velocidad El tiempo que tarda en detenerse se puede hallar
al llegar al extremo inferior? mediante la relación (5.7) con v = 0:
Solución vo 20 m/s
0 = v o + at ⇒ t =− =− =5 s
Observa que el movimiento, a pesar de tener lugar a −4 m/s2
a lo largo de un plano inclinado, es rectilíneo.
EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
83

PIENSA Y EXPLICA

5.1 ¿Cuándo se dice que una partícula 5.7 ¿Cuál es la aceleración de una partícula
tiene velocidad constante o uniforme? con velocidad constante?

5.2 ¿Por qué podemos prescindir de la 5.8 ¿Por qué en el movimiento rectilíneo
notación vectorial en el caso de la uniforme podemos expresar comúnmen-
velocidad uniforme? te a la aceleración como un escalar?
Explica cómo se pasa de la relación (5.4)
5.3 En la gráfica de la fig. 5.1, ¿qué relación a la relación (5.5).
hay entre la pendiente de la recta y el
módulo de la velocidad ? 5.9 ¿Por qué decimos que en el movimiento
rectilíneo uniforme la aceleración media
5.4 En el caso del movimiento rectilíneo es igual a la aceleración instantánea?
uniforme, ¿qué significa que la pendiente
de la recta que representa el movimiento
tenga pendiente positiva, negativa o nula? 5.10 Explica por qué las gráficas de la fig. 5.3
representan a las relaciones (5.7) y (5.8).
5.5 Explica la gráf i ca de la velocidad
constante, de la fig. 5.2 y la razón por la 5.11 Mediante la combinación apropiada de
cual el área del rectángulo representa el fórmulas, deduce las relaciones (5.11),
desplazamiento de una partícula. (5.13), (5.15) y (5.17).

5.6 ¿Qué significa la expresión "movimiento


rectilíneo uniformemente acelerado"?

PROBLEMAS

5.1 Un ciclista se mueve hacia el norte durante 5.2 Luis Apuradito va en línea recta desde
media hora con una velocidad de 30 km/ una esquina A hasta otra B, distantes
h. Se detiene a descansar por 15 minutos 28 m, con una velocidad constante de 7
y, luego, reanuda su viaje, recorriendo 10 m/s y, luego, se regresa en línea recta
km en 0,5 h. a) ¿Cuál fue su velocidad desde B hasta A con una velocidad de 4
media? b) ¿Que distancia recorrió durante m/s. ¿Cuáles son su velocidad media y
su desplazamiento? su rapidez media en el recorrido total?
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
84

x (m)

10
x (m)

8 10

8
6

6
4

4
2

2
O 2 4 6 8 10 12 t( s)
-2 O 2 4 6 8 10 12 t(s)

-4
Fig 5.15 Problema 5.8.
Fig. 5.14 Problema 5.2.

5.3 Una partícula se mueve, según la figura 5.6 Dos corredores, separados por una
5.14. a) ¿Es el movimiento rectilíneo distancia de 100 m, parten simultá-
uniforme? b) ¿Cuál es la distancia total neamente a encontrarse desde los
recorrida por la partícula? c) ¿A qué extremos A y B de una pista, con
distancia del origen se encuentra la velocidades de 7 m/s y 8 m/s, respec-
partícula cuando t = 12 s? d) Determina tivamente. a) ¿Cuándo se cruzan los
la velocidad media de la partícula en los corredores? b) ¿Qué distancia los separa
siguientes intervalos de tiempo: t = 0 y t del extremo A en ese momento? c)
= 4 s ; t = 0 y t = 8 s; t = 2 y t = 10 s. Dibuja la gráfica x - t, correspondiente,
Toma el origen O como referencia. y señala el punto de encuentro.

5.7 Se lanza una partícula en línea recta con


5.4 Una partícula se desplaza en línea recta
una velocidad de 25 m/s y, 10 s más
a 40 m/s durante un tiempo de 20 s. a)
tarde, se lanza otra en la misma
Dibuja la gráfica v - t. b) Mediante el
dirección y velocidad de 40 m/s. a)
gráfico, determina la distancia recorrida
¿Cuándo se produce el encuentro? b) ¿A
en 15 s. c) Cuando la partícula se
qué distancia del punto de lanzamiento
encuentra a 100 m del punto de
se encuentran las dos partículas?
referencia, ¿qué tiempo ha transcurrido?
5.8 Una partícula se desplaza en el tiempo,
5.5 Un vehículo se mueve en línea recta por de acuerdo con la fig. 5.15. a) ¿Cuál es
una autopista con una velocidad de 80 la velocidad media entre t = 2 s y t = 6
km/h durante 0,5 h. Se detiene por 15 s. b) Determina la velocidad instantánea
min y se devuelve con velocidad para t = 4 s. c) ¿Para qué valores del
constante de 75 km/h por 15 min. tiempo la velocidad instantánea es igual
Dibuja la gráfica v - t y determina la a cero? d) ¿En qué intervalos de tiempo
distancia total recorrida. la velocidad es positiva o negativa?
EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
85

a (m/s2)

6 5.12 Para el movimiento mostrado en la


figura 5.18, a) Dibuja la gráfica a - t. b)
4 Determina la distancia total recorrida
para t = 4 s y t = 10 s. c) ¿Cuál es la
2
aceleración cuando t = 6 s? d) ¿Cuál es
6 12 la distancia total recorrida por el móvil?
O 2 4 8 10 t(s)
-2 5.13 Una partícula se mueve a lo largo de la
dirección positiva del eje Y durante 20
-4 s, manteniendo una velocidad constante
de 40 m/s. En los próximos 10 s, acelera
Fig. 5.16 Problema 5.9. uniformemente, hasta alcanzar una
velocidad de 80 m/s. a) ¿Cuál es la ace-
leración media durante los primeros 20
5.9 La gráfica a - t de una partícula se
s y entre t = 20 s y t = 30 s? b) ¿Cuál
muestra en la fig. 5.16. a) Determina la
es el desplazamiento total de la
velocidad de la partícula para t = 2, 5, 8
partícula? c) ¿Cuál es la velocidad media
s. b) ¿Qué distancia recorrió en los
entre t = 20 s y t = 30 s?
primeros 10 s? c) ¿Qué significado tiene
el signo negativo de la aceleración en el
5.14 Un vehículo cambia su velocidad de 0
intervalo de tiempo entre t = 6 y 12 s?
a 80 km/h en un tiempo de 9 s. a) ¿Cuál
5.10 Una partícula, que se mueve con velo- es su aceleración? b) Si mantiene la
cidad de 50 m/s, baja su velocidad a cero misma aceleración anterior, ¿cuánto
de manera uniforme en 10 s. ¿Cuál es tiempo tarda en cambiar de 80 km/h a
su aceleración media en ese lapso? ¿Qué 120 km/h?
significa el signo negativo del resultado?
5.15 La velocidad inicial de una partícula es
5.11 La figura 5.17 muestra la velocidad de de 8 m/s. Si su aceleración uniforme es
un móvil que parte del reposo. a) Dibuja de 4 m/s2, a) ¿Cuál es su velocidad luego
la gráfica de la aceleración en función de 5 s de recorrido? b) ¿Qué distancia
del tiempo. b) ¿Cuál es la aceleración recorrió durante ese tiempo?
media del móvil durante el tiempo de
recorrido? c) ¿Cuál es el valor de la
aceleración instantánea para t = 10 s?

v (m/s)
v (m/s)
6
6

4
4

2
2

O 2 4 6 8 10 12 t ( s) O 2 4 6 8 10 12 t(s)
-2 -2

-4 -4

Fig. 5.17 Problema 5.11. Fig. 5.18 Problema 5.12.


JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
86

5.16 Se lanza una pelota sobre una superficie velocidad durante 45 s. ¿Qué distancia
pulida con una velocidad inicial de 2 habrá recorrido desde que cambió la luz
m/s. La pelota se detiene, luego de a verde en ese tiempo?
recorrer 50 m. a) ¿Cuánto tarda en
detenerse? b) Si la aceleración 5.21 Una partícula que parte del reposo pasa
permanece constante, ¿cuál es su valor? entre dos puntos P y Q, separados entre
c) ¿Cuál es el valor de la velocidad sí 125 m, en un tiempo de 5 s. Si su
cuando la pelota ha recorrido 30 m? aceleración permanece constante y la
velocidad en el punto P es de 20 m/s,
5.17 En una prueba de piques, un auto determina: a) La aceleración de la
arranca del reposo y mantiene una partícula. b) La distancia desde el punto
aceleración de 12 m/s2 a lo largo de una de partida y el punto Q. c) La velocidad
distancia de 360 m. a) ¿Qué velocidad en el punto Q.
alcanza a los 360 m? b) ¿Qué tiempo
tarda en recorrer esa distancia? 5.22 Un móvil posee una velocidad de 75
km/h. Al aplicar los frenos su velocidad
5.18 Dos motos de agua parten del reposo disminuye a 30 km/h en un tiempo de
de un mismo punto en trayectorias 10 s. Calcula: a) Su aceleración. b) La
paralelas, con una diferencia de 3 min. distancia recorrida en ese tiempo. c) El
Ambas motos pueden alcanzar una tiempo que tarda en detenerse.
velocidad máxima de 60 km/h en una
distancia de 30 m. a) ¿Cuál es la
aceleración de las motos? b) ¿Qué
distancia las separa, transcurridos 5 min 5.6 MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS
desde que salió la primera? QUE CAEN LIBREMENTE

5.19 María maneja su vehículo por una calle En la vida cotidiana, constatamos que aquellos cuer-
recta, a una velocidad de 60 km/h. pos que pesan más, caen más rápido que los que
Cuando se encuentra a 40 m de una pesan menos. Por ejemplo, si dejamos caer de
intersección de la calle, sale un camión nuestras manos, simultáneamente y separados, un
y se dirige en la misma dirección de su vaso de vidrio y una hoja de papel, vemos, sin nin-
auto a una velocidad de 40 km/h. a) gún género de duda, que el vaso llega más rápido al
¿Cuánto tarda el auto de María en piso que la hoja de papel. Este hecho nos parece tan
alcanzar al camión, si ambos vehículos obvio y nos convence de tal manera que, sin más
mantienen su velocidad? b) Para no razón, generalizamos y decimos que de los cuerpos
chocar, María aplica los frenos y que caen en el espacio, aquellos que son más pesados
produce una desaceleración de 3 m/s2. caen con más rapidez que los menos pesados.
¿Se producirá el impacto? c) Si no se
produce la colisión, ¿qué distancia Este concepto, por lo demás incorrecto, como se de-
separa los vehículos al detenerse el auto mostrará luego, fue establecido como un paradigma
de María? científico en el siglo III A.C. por el filósofo griego
Aristóteles y perduró por, aproximadamente, dos mil
5.20 Un vehículo, que estaba detenido en un años. Fue el físico italiano G. Galileo quien, después
semáforo, comienza a moverse con una de muchos experimentos, demostró que los cuerpos
aceleración de 2 m/s2, una vez que se que caen libremente se mueven con una aceleración
enciende la luz verde. Luego que alcanza constante e idéntica, sin tomar en cuenta su tamaño
una velocidad de 60 m/s, mantiene esa y peso. El concepto de caída libre envuelve a cuerpos que
caen libremente, despreciando la resistencia del aire.
Entonces, si no se toma en cuenta dicha resistencia
EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
87
y lanzamos simultáneamente desde un edificio de mente acelerado. Por lo tanto, para la solución de
100 m de altura una pluma de ave y un pedazo de problemas relativos a la caída libre de los objetos,
hierro de 100 kg de masa, ambos llegarán al suelo podemos aplicar las ecuaciones deducidas para el
con la misma aceleración y en el mismo tiempo. movimiento uniformemente acelerado, en las cuales
debemos sustituir la a por la aceleración de gravedad,
Aun cuando las demostraciones de Galileo fueron g, en las correspondientes ecuaciones. Asimismo, en
contundentes, él mismo no supo explicar por qué lugar de la variable x, usaremos la variable y para
las aceleraciones de los cuerpos que caen son iguales, designar la posición de una partícula. Así, las
cualesquiera que sean sus tamaños y masas ecuaciones que se usarán tienen las siguientes
respectivas. Sólo con el advenimiento de la Dinámica expresiones:
y mediante la segunda ley de Newton, pudo
explicarse, en forma sencilla, el fenómeno de la ace-
leración constante de los cuerpos que caen vo ± v
v = v o ± gt (5.21) v = (5.22)
libremente. El estudio de la Dinámica se hará m 2
posteriormente en este curso y será allí cuando se
dé la explicación sobre este particular. 1
y = y o ± (v + v o )t (5.23)
2

Un objeto que cae libremente lo hace


con la misma aceleración, indepen- 1 2
y = y o + v ot ± gt (5.24)
dientemente si el mismo fue lanzado 2
con una velocidad inicial o bien si fue
dejado caer desde el reposo.
v 2 = v o2 ± 2 g ( y − y o ) (5.25)

La aceleración de los cuerpos que caen libremente En estas ecuaciones, el signo negativo se utilizará
se denomina aceleración debido a la gravedad o para movimientos opuestos a la acción de la gravedad
simplemente aceleración de la gravedad, y la misma se (ascendentes), mientras que el signo positivo se usará
denota con el símbolo g. Esta aceleración, como para movimientos que tienen la misma dirección de
hemos estudiado anteriormente, es constante y la la aceleración de gravedad (descendentes). Se usará
misma tiene el valor aproximado de 9,80 m/s2. Este como valor de g el valor 9,8 m/s2.
valor es el utilizado universalmente por la Física para
los cálculos en los problemas sobre caída libre de
los cuerpos u objetos. La aceleración de la gravedad Ejemplo 5.9
es, por supuesto, un vector. Se conviene en Física,
asignar como dirección positiva de la aceleración g Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con
al eje de las Y, hacia arriba, y como dirección nega- una velocidad inicial vo = 30 m/s. a) Calcula la
tiva al eje de las Y, hacia abajo En este último caso, velocidad al cabo de 1 s y 2 s. b) ¿Cuál es la altura
la aceleración será - g. Como la acción de g apunta máxima alcanzada por la pelota? c) ¿Cuánto tiempo
siempre hacia abajo, hacia el centro de la Tierra, el tarda en alcanzar la altura máxima?
resultado de su acción es aumentar la rapidez o
Solución
velocidad de los objetos que caen en la razón de 9,80
m/s en cada segundo e, igualmente, disminuir la a) Aplicando la ecuación (5.21), se obtienen las ve-
rapidez o velocidad con la misma razón de 9,80 m/ locidades para los tiempos estipulados, como se
s en cada segundo, de los objetos que ascienden. muestra a continuación:

Si suponemos que no existe la resistencia del aire, Velocidad al cabo de 1 segundo:


podemos legítimamente considerar que el
movimiento de un cuerpo que cae libremente es m m
v = v − gt = 30 − 9 ,8 2 • 1 s = 20 , 20 m/s
o s
equivalente a un movimiento rectilíneo uniforme- s
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
88
Velocidad al cabo de 3 segundos. c) El tiempo que tarda en alcanzar la altura máxima
podemos calcularlo usando la relación (5.22) con yo
m m = 0, y = ym = 45,92 y vo = 30 m/s:
v = v o − gt = 30 − 9 ,8 2 • 3 s = 0 ,6 m/s
s s
Observa que, a medida que la pelota asciende, va 1 1
y = y + (v + v )t ⇒ y = v t
disminuyendo su velocidad. o 2 o m 2 o

b) La pelota alcanza su altura máxima cuando la 2 ym 2 • 45 ,92 m


velocidad ascendente de la misma es igual a cero (v ⇒ t= = = 3 ,06 s
vo 30 m/s
= 0). A esta altura máxima la designaremos como
ym . Usando la relación (5.23) con el signo negativo
y considerando que la altura de referencia es yo = 0, Como comentario final, podemos decir que el
tendremos: movimiento de la pelota hacia arriba tiene una ace-
leración negativa y, como hemos visto en los cálculos
v o2 de la velocidad en cada uno de los tiempos estipula-
v 2 = v o2 − 2 g ( y − y o ) ⇒ 0 = v o2 − 2 gy m ⇒ y m =
2g dos, la misma va disminuyendo en 9,80 m/s cada
Sustituyendo valores: segundo. Cuando la velocidad es cero, la pelota
inicia su caída, lo que ocurre a los 3,06 segundos. El
(30 m/s)2 punto de inicio de la caída de la pelota representa
y = = 45 ,92 m
m
2 • 9 ,8 m/s2 también la altura máxima alcanzada.

PIENSA Y EXPLICA

5.12 ¿Qué es la aceleración de gravedad? 5.17 Se deja caer una pelota desde un edificio
¿Cuál es su valor? ¿Es este valor siempre de 20 m de altura. Si se desprecia la
constante? resistencia del aire, ¿cuánto aumenta la
velocidad cada segundo a medida que
5.13 Cuando hablamos de caída libre, ¿qué la pelota cae?
queremos decir?
5.18 Si se lanza un objeto hacia arriba con
5.14 ¿Cuál era el criterio de Aristóteles en una velocidad inicial v o, ¿cuál es la ve-
relación con la caída libre de los locidad del objeto al chocar con la
cuerpos? superficie terrestre?
5.15 ¿Por qué un cuerpo liviano como, por 5.19 ¿Cuál es la expresión de la aceleración
ejemplo, un pedazo de papel, cae más de gravedad como un vector?
lentamente que un pedazo de hierro, al
dejarlos libre desde una cierta altura? 5.20 ¿Es la aceleración de gravedad sólo
5.16 Se lanza una piedra hacia arriba. Cuando válida para objetos que se encuentran
alcanza su altura máxima, ¿cuáles son cercanos a la superficie terrestre? ¿Existe
los valores de su velocidad y su aceleración de gravedad en otros
aceleración? cuerpos celestes?
EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
89

5.21 ¿Como se comparan los tiempos de subida y bajada para objetos lanzados verticalmente hacia
arriba? Justifica tu respuesta.

PROBLEMAS

5.23 Se deja caer un objeto desde un edificio 5.27 En las fiestas populares de Venezuela
de 90 m de altura. a) Determina la dis- son muy comunes los globos, que se
tancia recorrida al transcurrir 2 y 4 s. b) lanzan para conmemorar esas
¿Cuánto tardará el objeto en alcanzar la festividades. Uno de estos globos sube
base del edif i cio? c) ¿Cuál es su verticalmente a una velocidad constante
velocidad transcurridos 2 y 4 s? de 4,2 m/s. Cuando el globo está a una
altura de 35 m, suelta un regalo sorpresa
5.24 Se lanza una pelota verticalmente hacia para los asistentes a la celebración. a)
arriba con una velocidad de 40 m/s. a) ¿Qué distancia recorre el regalo al caer?
¿Qué tiempo tarda en llegar hasta su b) ¿Qué tiempo tarda el regalo en llegar
altura máxima? b) ¿Cuál es la altura al suelo? c) Un hombre de 1,80 m de
máxima alcanzada? c) ¿Cuál es su altura trata de atrapar el regalo. ¿Con
velocidad cuando se encuentra a una qué velocidad llegará hasta sus manos?
altura de 45 m del suelo? d) ¿Cuál es su
velocidad cuando ha recorrido 100 m? 5.28 Se lanzan dos objetos desde un edificio.
El primero se deja caer libremente, mien-
5.25 Una piedra es lanzada verticalmente tras que el segundo, lanzado 1 s después
hacia abajo desde un altura de 35 m con que el primero, parte con una velocidad
una velocidad de 10 m/s. ¿Qué tiempo inicial de 20 m/s. Si ambos objetos
tarda en llegar al suelo? llegan simultáneamente al piso, ¿cuál es
la altura del edificio?
5.26 Una persona se encuentra en un
apartamento, el cual está a 6 m del nivel
más bajo. Desde el piso, un amigo le
lanza un manojo de llaves que la persona
atrapa 0,8 s más tarde. a) ¿Con qué
velocidad inicial fueron lanzadas las
llaves? b) ¿Qué velocidad tenían las
llaves al ser atrapadas? c) Si la persona
no hubiera atrapado las llaves en su
camino hacia arriba y espera a que éstas
regresen, luego de subir hasta su punto
más alto, ¿cuánto tendría que esperar
para intentar de nuevo atraparlas?
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
90

CAPÍTULO 6
Movimiento
Parabólico

6.1 MOVIMIENTO PARABÓLICO descubrió que, si se desprecia la resistencia del aire,


el movimiento de un proyectil, disparado a cualquier
Se denomina movimiento parabólico al movimiento ángulo, es un movimiento compuesto por dos mo-
de las partículas o cuerpos en el espacio, cuya vimientos simultáneos e independientes uno del
trayectoria tiene la forma de una parábola. Estos otro: un movimiento horizontal, con velocidad
movimientos son realmente comunes. Se pueden constante y un movimiento vertical, con aceleración
mencionar, entre los más familiares: el movimiento constante. Esta aceleración corresponde a la acele-
de una pelota de beisbol al salir disparada con cierto ración de la gravedad.
ángulo respecto del suelo, por la acción del golpe
con el bate, ejecutado por un jugador; el movimiento La fig. 6.1 muestra una pelota que baja desde un
de una pelota de fútbol al ser disparada, igualmente, plano inclinado; luego, sobre una tabla horizontal
con cierto ángulo respecto al suelo, por el portero y, al final, cae libremente con un movimiento
en un campo de juego. Similarmente, los proyectiles parabólico. Como se puede ver, a medida que des-
aire - tierra o tierra - aire, constituyen ejemplos de ciende por el plano inclinado, la pelota aumenta su
movimientos parabólicos. velocidad, lo que hace que tomas sucesivas de su

Con el objeto de simplificar el estudio del


movimento parabólico, el mismo se realiza
considerándolo como un movimiento que se lleva a
cabo en un espacio de dos dimensiones; es decir, en
un plano. El hecho de que esto se pueda hacer así,
está basado en el principio establecido por Galileo,
según el cual, todo movimiento de una partícula que se
realiza en el espacio, es decir, en tres dimensiones, puede
ser concebido como la resultante de componer las tres com- ∆x
ponentes unidimensionales en que se puede descomponer
el movimiento, con la característica importante que cada
una de estos movimientos unidimensionales son simultá- ∆x = constante ∆x
neos e independientes, es decir ninguno tiene influen-
∆x
cia sobre otro, cada uno actúa como si no existiera
otro componente del movimiento.

Al movimiento parabólico también se le denomina


movimiento de proyectiles. Este movimiento fue Fig. 6.1 Cuando la pelota abandona la tabla su movimiento es
estudiado a profundidad por Galileo Galilei, quien parabólico y la misma se traslada con velocidad constante, según
logró describir con exactitud el mismo. Galileo el eje horizontal y aceleración constante ( g ) en el eje vertical.
MOVIMIENTO PARABÓLICO
91
movimiento, establezcan distanciamientos más se dejó caer y la otra fue simultáneamente lanzada
grandes entre una posición y otra, a medida que la en forma horizontal con cierta velocidad inicial. Si
misma cae. Este aumento de velocidad es debido a observamos cuidadosamente la figura, podemos ver
la fuerza gravitatoria que ejerce la Tierra sobre la que la posición vertical de la pelota lanzada es idén-
pelota. Cuando la pelota rueda por la tabla hori- tica a la posición de la pelota que se dejó caer. Esto
zontal, la fuerza de la gravedad es compensada por nos indica que ambas pelotas tienen el mismo
la fuerza normal que ejerce la tabla sobre la pelota desplazamiento vertical. Podemos notar, además,
y ésta se mueve horizontalmente sin fuerza que la la acción de la aceleración de la gravedad en ambas
impulse, lo que hace que la aceleración en la dirección pelotas, pues la separación de las imágenes se va
horizontal sea nula y que, por tanto, el movimiento sea haciendo cada vez mayor. También podemos
uniforme. Es decir, la pelota recorre distancias iguales observar que la pelota lanzada tiene desplazamien-
en tiempos iguales, tal como se representa en la fig. tos iguales en la línea horizontal en cada destello
6.1. Una vez que la pelota abandona la tabla sucesivo; es decir, el movimiento horizontal tiene
horizontal, se mueve únicamente por efecto de la velocidad constante, lo cual concuerda con lo des-
fuerza gravitatoria. El movimiento en la dirección cubierto por Galileo en el movimiento de un
horizontal corresponde a un desplazamiento con proyectil. En este caso, la pelota lanzada tiene un
velocidad uniforme, donde la distancia recorrida ∆x, movimiento horizontal con velocidad constante,
es la misma para iguales intervalos de tiempo. El independiente de la caída vertical. Puesto que las
movimiento en el eje vertical se corresponde con dos pelotas llegan al mismo tiempo al suelo, se con-
un descenso de la pelota bajo la acción de la fuerza cluye claramente que el movimiento horizontal no
de gravedad, con una aceleración dada por g. De tiene influencia alguna en el movimiento vertical
allí que la separación de las posiciones de la pelota de la pelota lanzada. Esto muestra que la pelota lan-
aumente con el tiempo. Hay, entonces, en la parte zada tiene simultáneamente dos movimientos totalmente
final de la trayectoria, una combinación de independientes.
movimientos uniforme y acelerado.
El hecho de existir dos movimientos independientes
La f i g. 6.2 es una muestra fotográfica del nos permite, utilizando las ecuaciones de la
movimiento de dos pelotas de golf, una de las cuales cinemática, resolver en forma sencilla los proble-
mas del movimiento de las partículas o cuerpos
lanzados. Es importante resaltar que en las
relaciones deducidas a continuación se considera
que el aire no opone resistencia al movimiento de
los cuerpos.

∆x
6.2 LANZAMIENTO HORIZONTAL

En la fig. 6.3 se muestra un diagrama esquemático


del movimiento de un proyectil lanzado
horizontalmente con una velocidad inicial vo. En este
∆x = constante
caso, no hay ninguna componente vertical de la
velocidad inicial.

Al instante de iniciarse el movimiento, comienza a


Fig. 6.2 Fotografía estroboscópica de dos pelotas soltadas si- actuar la aceleración de la gravedad, creando con
multáneamente. Una de ellas se deja caer sin velocidad inicial, esto una componente de velocidad vertical con
mientras que la otra se lanza horizontalmente con una velocidad dirección hacia abajo.
inicial. Ambas llegan al mismo tiempo al suelo, ya que los
movimientos verticales son idénticos. La pelota lanzada se
mueve, además, horizontalmente con velocidad constante y de La componente horizontal de la velocidad del
manera totalmente independiente del movimiento vertical. movimiento no tiene aceleración. Es, por lo tanto,
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
92

1 2
X v = gt (6.3) y= gt (6.4)
y 2
1
y= gt2
2
Vector El módulo del desplazamiento del proyectil, en
Desplazamiento
vx = vox
cualquier intervalo de tiempo, d, de acuerdo con la
x = vox t
θ figura 6.3, será:

vy = gt
v
1
d = x 2 + y 2 = (v t )2 + ( gt 2 )2 (6.5)
ox 2
Y

La velocidad del proyectil en cualquier punto de su


trayectoria es una velocidad instantánea y es
Fig. 6.3 Trayectoria de un proyectil lanzado horizontalmente.
El origen de coordenadas se ubica en el punto del lanzamiento. tangente a esa trayectoria . La misma es la suma
El proyectil inicia su movimiento con una velocidad inicial vo y vectorial de las componentes perpendiculares
avanza con velocidad constante en el eje horizontal y con r r
aceleración igual a g en el eje vertical.
v x y v y ; es decir:
r r r
v = vx + v y
constante y su descripción queda determinada por
la ecuación: El módulo de la velocidad será:

x
v x = v ox = (6.1) r x
t v = v = v x2 + v 2y = ( )2 + ( gt )2 (6.6)
t
Como el movimiento horizontal es uniforme, el
proyectil se desplazará en esta dirección una La dirección del vector velocidad en cualquier punto
distancia dada por: de la trayectoria puede ser determinada calculando
la tangente en el punto considerado. De la fig. 6.3,
tenemos:
x = v ox t (6.2)

vy vy
La componente vertical de la velocidad, generada tan θ = ⇒ θ = tan −1 (6.7)
al iniciarse el movimiento por la acción de la vx vx
gravedad, así como la altura alcanzada, vienen
expresadas por las ecuaciones del movimiento en
caída libre:
Ejemplo 6.1
1
v =v + gt y = y + v t + gt 2
y oy o oy 2 Desde un avión en vuelo horizontal se deja caer un
bulto con medicinas para un pueblo aislado por las
Como el origen del sistema de coordenadas coincide lluvias. La velocidad horizontal del avión es
con el punto de disparo del proyectil, yo = 0 y, constante e igual a 250 m/s. El bulto tarda 7
además, dado que el proyectil no tiene componente segundos en llegar al suelo. Calcula: a) La altura
de la velocidad en el eje vertical, v oy = 0, las del avión en el momento de soltar el bulto. b) La
relaciones anteriores se reducen, para el distancia horizontal alcanzada por el bulto al tocar
lanzamiento de un proyectil con velocidad tierra. c) El desplazamiento total del bulto. d) El
horizontal a: módulo de la velocidad del bulto al tocar el suelo.
MOVIMIENTO PARABÓLICO
93

v ox v y = gt = 9 ,8 m/s2 • 7 s = 68 ,6 m/s

v = ( 250)2 + (68 ,6)2 = 67.205 ,96 = 259 , 24 m/s


Trayectoria

De
spl
aza
mi
ent
e) La dirección de la velocidad del bulto, cuando
o
toca tierra, la calculamos usando (6.7):

v 68 ,6
y
θ = tan −1 = tan −1 = tan −1 (0 , 2744 ) = 15 ,34°
vx 250

Fig. 6.4 Ejemplo 6.1. Desde el avión, que vuela a una velocidad Como podemos ver del ejemplo anterior, el avión le
constante, se deja caer un bulto de medicinas. La trayectoria de comunica su propia velocidad horizontal al bulto,
caída del bulto se verá desde la Tierra como una parábola y al dejarlo caer libremente. La velocidad horizontal
desde el avión como una línea recta, de acuerdo con lo estudiado
anteriormente sobre el marco de referencia.
del bulto de 250 m/s es la que produce el alcance o
distancia horizontal de llegada a tierra, calculado
en 1.750 m, desde el punto donde fue soltado.
e) La dirección de la velocidad del bulto cuando toca Mientras mayor sea la velocidad horizontal de un
tierra. Ignora la resistencia del aire. avión que suelta un objeto o el disparo de un
proyectil en forma horizontal, mayor será el alcance
Solución
horizontal de llegada a tierra; pero, cualquiera que
Tomaremos como marco de referencia el punto sea la velocidad horizontal, el objeto tomará el
donde el avión soltó el bulto. La fig. 6.4 muestra mismo tiempo si es lanzado o, simplemente, dejado
gráficamente los detalles del problema. caer verticalmente, sin ninguna velocidad
horizontal. El desplazamiento, como se puede ver
a) Para calcular la altura del avión al momento de en la figura 6.4, es la hipotenusa del triángulo
dejar caer el bulto, usamos la relación (6.4) con g = rectángulo formado por los catetos x - y calculados,
2 lo cual está de acuerdo con el concepto de
9,8 m/s :
desplazamiento físico de los objetos, explicado en
1 2 1 m capítulos anteriores. Todos los resultados son razo-
y= gt ⇒ y= (9 ,8 2 ) (7 s )2 = 240 ,10 m nables y concordantes con hechos posibles de la vida
2 2 s
real. El ángulo de la dirección de la velocidad del
b) Utilizamos la relación (6.2) para determinar la bulto, al tocar tierra, se mide siempre entre la com-
distancia horizontal alcanzada por el bulto al tocar ponente horizontal y la hipotenusa del triángulo
tierra: rectángulo de la figura 6.4.

m
x = v ox t = 250 • 7 s = 1.750 m 6.3 LANZAMIENTO INCLINADO
s DE PROYECTILES

c) El desplazamiento total del bulto se obtiene El movimiento de un proyectil disparado con un


mediante la relación (6.5):
ángulo sobre la horizontal, con una velocidad inicial
r
v o , es un caso general del movimiento de proyectiles
d = x 2 + y 2 = ( 240 ,10)2 + (1.750)2 = 1.766 ,39 m disparados horizontalmente. La velocidad inicial
podemos manejarla en sus componentes rectan-
d) Conocido el valor de vx, calculamos el valor de vy gulares, según un sistema de ejes coordenados: vx y
y aplicamos la relación (6.6) para determinar la vy. La acción simultánea de estas dos velocidades
magnitud de la velocidad del bulto al chocar contra producen un movimiento que, proyectado sobre un
el suelo: plano vertical, genera una trayectoria parabólica,
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
94

vy =0
v ox
vy v
v ox
v ox
vo h m áx vy v
v oy
θ
v ox
X
v ox
x máx
vy v

Fig. 6.5 Trayectoria parabólica, en ausencia de aire, de un proyectil disparado con una velocidad inicial vo. Obser-
va que el vector velocidad, v, cambia con el tiempo, tanto en su módulo como en su ángulo. Asimismo, la compo-
nente vertical, vy, varía en módulo y dirección , a medida que el proyectil avanza. La componente horizontal de la
velocidad vox, permanece constante con el tiempo, debido a la ausencia de aceleración en esa dirección.

como se muestra en la fig. 6.5. Eligimos un marco de referencia, de tal manera que
en el sistema de coordenadas el origen se ubica
La componente horizontal de la velocidad, como donde se inicia el lanzamiento. Suponiendo que el
sabemos por lo estudiado anteriormente, es proyectil se dispara desde el origen cuando t = 0,
constante, ya que no existe aceleración en esta con una velocidad inicial v o que forma un ángulo
dirección y la componente vertical es una velocidad θ con la horizontal, podemos escribir:
que varía uniformemente, debido a la acción de la
aceleración, g, de la gravedad.
v ox = v o cos θ v oy = v o senθ (6.8)
r
El vector velocidad v del proyectil cambia con el
tiempo tanto en magnitud como en dirección. La Como la aceleración horizontal es cero y la vertical
componente horizontal vx es constante, pero la com- corresponde a la de la gravedad, las velocidades
ponente vertical vy , va disminuyendo, desde su según los ejes X y Y están dadas por:
inicio, por la acción de la aceleración de la gravedad,
hasta que se anula en el punto más alto de la v x = v ox = v o cosθ = cons tan te (6.9)
trayectoria del movimiento. A partir de allí, cambia
su sentido y comienza a aumentar uniformemente
por la acción de la aceleración de la gravedad.
v y = v oy − gt = v o senθ − gt (6.10)
Observa que en el punto más alto de la trayectoria,
la Como el desplazamiento horizontal, x, corresponde
r componente vy es cero. Por lo tanto, la velocidad
v es igual a la componente horizontal vx . En cual- a un movimiento con velocidad constante,
quier otro punto, la magnitud de la velocidad será tendremos:
mayor que vx, puesto que la hipotenusa de un trián-
gulo rectángulo siempre es mayor que cualquiera x = v ox t = (v o cos θ )t (6.11)
de sus lados.
MOVIMIENTO PARABÓLICO
95
El desplazamiento vertical tiene una aceleración 6.4 ALTURA MÁXIMA, TIEMPO
constante, g, dirigida hacia abajo y su expresión es DE VUELO Y ALCANCE DE
similar a la de un objeto que se lanza hacia arriba: UN PROYECTIL

1 2 1 2 La altura máxima, hmáx, corresponde al mayor


y = v oy t − gt ⇒ y = v o senθ t − gt (6.12)
2 2 desplazamiento vertical que un proyectil alcanza en
su trayectoria. Esta altura se alcanza en el instante
r r del
La velocidad r proyectil en cualquier momento cuando la componente vertical de la velocidad se
será v = v x + v y y su módulo es:
hace igual a cero, tal como lo muestra la fig. 6.6.

v = v x2 + v 2y = (v o cos θ )2 + (v o senθ − gt )2 (6.13) Y


vy = 0 v ox

Si despejamos t en la ec (6.11) y sustituimos en la ec


(6.12), se obtiene: v oy vo
h máx

x v o senθ 1 1
t= y= x− x2 θ v ox
v o cos θ v o cos θ 2 v 2 cos 2 θ v ox X
o x máx
vy v

1 1
y = (tan θ )x − ( )x 2 (6.14) Fig. 6.6 Detalles de la trayectoria parabólica de un proyectil
2 v 2 cos 2 θ para determinar la altura máxima, el tiempo de vuelo y el
o
alcance.

Esta ecuación sólo es válida para ángulos Haciendo vy = 0 en la relación (6.10), tendremos:
comprendidos entre 0 ≤ θ < 90° . Observa que esta
ecuación tiene la forma de la función cuadrática
v o senθ
y = ax − bx 2 , que es la ecuación de una parábola t= (6.16)
que pasa por el origen. Con esto se demuestra que g
el movimiento de un proyectil desarrolla una
trayectoria en forma de parábola, siempre que se Sustituyendo en la relación (6.12), con y = hmáx:
considere que no existe resistencia del aire.
2 2
v o senθ 1 v o senθ 2 v o sen θ
Como normalmente habrá resistencia del aire, la h = v senθ − g( ) =
máx o g 2 g 2g
trayectoria no es exactamente una parábola y la
distancia horizontal recorrida será algo inferior al Finalmente:
indicado por las relaciones deducidas.
v o2 sen 2θ
La dirección del vector velocidad en cualquier punto h = (6.17)
de la trayectoria, la cual es siempre tangente a la máx 2g
misma, puede ser determinada en forma similar a
como se hizo anteriormente para el disparo
El tiempo de vuelo del proyectil, tv, es aquel durante el
horizontal, aplicando la función tangente en el
cual permaneció en su trayectoria hasta terminar su
punto considerado. Así, tenemos de la fig. 6.5:
desplazamiento aéreo. Este tiempo es igual al doble
del que tarda en alcanzar su altura máxima, ya que
v o senθ − gt en ausencia de resistencia del aire, la trayectoria es
θ = tan −1 ( ) (6.15) simétrica alrededor del punto de altura máxima.
v o cos θ
Luego:
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
96

2v o senθ Ah g 1 −1 Ah g 1 A
tv = (6.18) sen 2θ = ⇒ θ= sen ( 2 ) = sen −1( h2 )
g v2 2 v 2 v
o o o
g
El desplazamiento horizontal del proyectil, cuando
vuelve a su altura inicial, se denomina alcance 1 −1 Ah
horizontal, Ah . Su valor puede obtenerse sustituyendo θ= sen ( ) (6.22)
2 Amáx
en la relación (6.11) el valor de t dado por (6.18):

2v senθ La solución de la ecuación anterior arroja 2


o
Ah = v o cos θ soluciones distintas, θ y 180° – θ. Cualesquiera de
g
ellas da el ángulo de lanzamiento para determinar
el alcance del proyectil.
2v 2 senθ cos θ
o
⇒ A = (6.19)
h g
Es usual, mediante el uso de identidades trigo- Ejemplo 6.2
nométricas, reducir la expresión anterior, tomando
en cuenta que 2senθ cosθ = sen 2θ : Un jugador de fútbol patea un balón a un ángulo de
30 grados con respecto a la horizontal, con una
velocidad inicial de 20 m/s. Calcular: a) El tiempo
v o2 sen 2θ en el que alcanza el punto más alto de su trayectoria.
Ah = (6.20)
g b) La altura máxima alcanzada. c) El tiempo que
permanece en vuelo hasta que toca tierra. d) La
De la ecuación anterior, podemos observar que el distancia horizontal que alcanza desde su punto de
alcance horizontal depende tanto de la velocidad partida hasta el punto de llegada al suelo. e) La
inicial, vo, como del ángulo de inclinación con el velocidad al tocar tierra. f) La dirección de la velo-
cual se lanza el proyectil. Si suponemos una veloci- cidad al llegar al suelo. La resistencia del aire es
dad inicial constante, el alcance máximo será despreciable.
únicamente función del ángulo de inclinación.
Solución
Como el valor máximo del seno de un ángulo es
igual a 1, el valor mayor de alcance horizontal que El marco de referencia se toma como el punto
se puede lograr con vo = constante se obtiene cuando desde donde el futbolista disparó el balón y este
2θ = 90°, ya que, entonces, sen 2θ = 1: punto es el cero del sistema de coordenadas.

v o2 a) El tiempo en el que el balón alcanza el punto


2θ = 90° ⇒ A = (6.21) más alto de su trayectoria puede ser determinado
máx g
usando la relación (6.16):

La conclusión es, entonces, que en ausencia de la v o senθ ( 20 m/s) sen30°


resistencia del aire, el máximo alcance horizontal t= = = 1,02 s
de un proyectil se obtiene cuando el ángulo de g 9 ,8 m/s2
lanzamiento es de 45°. No siempre el problema se b) La altura máxima alcanzada por el balón la
reduce a obtener este alcance máximo. A menudo, obtenemos mediante la expresión (6.12) haciendo t
lo que se requiere es determinar el ángulo de = 1,02 s o, también, usando la expresión (6.17):
lanzamiento para obtener un alcance determinado,
diferente al alcance máximo. En este caso, basta con v o2 sen 2θ ( 20 m/s)2 • sen 2 30°
despejar el ángulo θ de la relación (6.20). La hmáx = = = 5 ,10 m
expresión resultante es: 2g 2 • 9 ,8 m/s2
MOVIMIENTO PARABÓLICO
97
c) El tiempo que el balón está en el aire hasta que Este ángulo, aparte de las aproximaciones, como se
toca tierra está expresado por (6.18): puede ver, ha resultado igual al ángulo de disparo
del balón, lo cual era de esperarse por la simetría de
2v o senθ 2 • 20 m/s • sen30° la parábola en un terreno plano o al mismo nivel de
= = 2 ,04 s
g 9.8 m/s 2 partida y de llegada.

Nota que este tiempo es el doble del calculado


anteriormente, lo cual está de acuerdo con el hecho Ejemplo 6.3
de que el tiempo en alcanzar la altura máxima es
igual al tiempo de caída libre al suelo desde esa altura Desde un barco artillado se lanza un proyectil hacia
máxima. una montaña situada a 4 km de distancia del punto
de lanzamiento, con una velocidad inicial de 400
d) La distancia horizontal que alcanza el balón desde m/s y un ángulo de 20° por encima de la horizontal,
su punto de partida hasta el punto de llegada al suelo tal como se muestra en la fig. 6.7. Si se desprecia la
(alcance horizontal), se calcula mediante la relación resistencia del aire, determina: a) La altura máxima
(6.20): que puede alcanzar el proyectil. b) El tiempo que
tarda el proyectil en llegar a la montaña. c) La altura
v o2 sen 2θ ( 20 m/s)2 • sen60° a la cual impactará el proyectil en la montaña. d)
t v = Ah = = = 35 ,51 m r
g 9 ,8 m/s 2 La velocidad, v , del proyectil al producirse el
impacto.
e) La velocidad del balón al tocar tierra se obtiene a
partir de (6.13):
vo = 400 m/s

v = (v o cos θ )2 + (v o senθ − gt )2 = θ = 20°

= ( 20 cos 30°)2 + ( 20sen30° − 9 ,8 • 2 ,04 )2


Fig. 6.7 Ejemplo 6.3
2 2
v = ( 20 • 0 ,87) + ( 20 • 0 ,5 − 19 ,99) =
Solución

= 302 ,76 + 99 ,80 = 402 ,56 = 20 ,06 m/s a) Las componentes de la velocidad inicial son:

f ) La dirección de la velocidad que adquiere el balón v ox = 400 cos 20° = 375 ,88 m/s
al llegar al suelo, se obtiene mediante la relación
v oy = 400sen 20° = 136 ,81 m/s
(6.15) con t = 2,04 s:
La altura máxima que podría alcanzar el proyectil es:
v senθ − gt 20sen30° − 9 ,8 • 2 ,04
θ = tan −1 ( o
) = tan −1 ( )= v o2 sen 2θ
v o cos θ 20 cos 30° 4002 sen 2 ( 20°)
hmáx = = = 954 ,92 m
2g 2 • 9 ,8
20 • 0 ,5 − 9 ,8 • 2 ,04
= tan −1 ( )=
20 • 0 ,87 b) Como vox permanece constante, podemos calcular
el tiempo que tarda el proyectil en alcanzar los 4.000
10 − 19 ,99 m mediante la relación (6.11):
= tan −1( ) = tan −1( −0 ,57) ⇒ θ = −29 ,86°
17 , 40
x 4.000 m
t= = = 10 ,64 s
El ángulo negativo significa que la velocidad total v ox 375 ,88 m/s
del balón, en el instante de tocar el suelo, está en
dirección sureste, es decir 30° por debajo del eje X. c) La altura alcanzada por el proyectil, al chocar
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
98
con la montaña, puede calcularse usando la
ecuación (6.12): Ejemplo 6.4
1 2 1
y = v o senθ t − gt = 136 ,81 • 10 ,64 − • 9 ,8 • (10 ,64 )2 = Desde la azotea de un edificio de 50 m de altura, un
2 2
muchacho golpea un balón de futbol con un ángulo
= 1455 ,66 − 554 ,73 = 900 ,93 m de 40° con respecto a la horizontal, tal como se
muestra en la fig. 6.8. La velocidad inicial del balón
Observa que el proyectil alcanza a la montaña antes es de 30 m/s. a) ¿Qué altura máxima alcanzará el
de obtener su altura máxima teórica. balón? b) ¿Qué tiempo tardará en volver a la altura
del edificio a medida que desciende? c) ¿Qué tiempo
d) Al producirse el impacto, la velocidad horizontal
tardará en llegar al suelo? d) ¿A qué distancia de la
permanece constante en 375,88 m/s. La velocidad
base del edificio chocará el balón?
vertical está dada por (6.10) con t = 10,64 s:
Solución
v y = v oy − gt = 136 ,81 − 9 ,8 • 10 ,64 = 32 ,54 m/s
Dividiremos el lanzamiento en dos movimientos:
Como el proyectil está todavía ascendiendo al
uno que va desde la azotea (punto O) hasta el punto
alcanzar la montaña, la componente vertical de la
P, donde la pelota alcanza la altura del edificio, al
velocidad está dirigida hacia arriba. Luego, el vector
r descender, y otro movimiento desde el punto P hasta
v puede escribirse como: el punto Q, donde el balón choca contra el suelo.
r r r r r Las componentes horizontal y vertical de vo son:
v = v ox i + v oy j = 375 ,81i + 32 ,54 j
v ox = 30 cos 40° = 22 ,98 m/s
El módulo y ángulo de esta velocidad son:
v oy = 30sen 40° = 19 , 28 m/s
v = 375 ,812 + 32 ,54 2 = 142.292 ,01 = 377 , 22 m/s
Movimiento entre los puntos O y P:
32 ,54
θ = tan −1 = tan −1 0 ,09 ⇒ θ = 4 ,95°
375 ,81 a) Altura máxima alcanzada por el balón, relación
(6.17):

vo
v oy h máx

40° P v ox X
O
v ox X
v oy

50 m tv tv'

Ah A'h

Fig. 6.8 Ejemplo 6.4


MOVIMIENTO PARABÓLICO
99
Entonces, la distancia de la base del edificio y el
v o2 sen 2θ (30 m/s)2 sen 2 40°
hmáx = = = 18 ,83 m punto donde la bola choca contra el suelo es:
2g 2 • 9 ,8 m/s2
d = 90 +40,90 m = 130,90 m
b) El tiempo de vuelo, en esta etapa del movimiento,
es el mismo que tarda el balón en volver a la altura
del edificio. Según la relación (6.18): Ejemplo 6.5
2v senθ 2 • 30 m/s • sen 40° Un participante de una carrera de motocross debe
o
t = = 2
= 3 ,92 s
v g saltar el obstáculo mostrado en la fig. 6.9. Las altu-
9 ,8 m/s
Durante ese tiempo, el alcance horizontal es: ras de los puntos A y B, separados por una distancia
de 7,5 m, son de 5 m y 3,6 m, respecto al nivel de
v o2 sen 2θ (30 m/s)2 • sen80° referencia. a) ¿Qué tiempo tarda en llegar desde A
Ah = = = 90 m hasta B? b) ¿Cuál debe ser la velocidad horizontal
g 9 ,8 m/s2 mínima para que la moto supere el obstáculo?
Movimiento entre los puntos P y Q:

Para esta etapa del movimiento y, en ausencia de la


resistencia del aire, la velocidad inicial vo será igual
Trayectoria
a 30 m/s y el ángulo de la velocidad inicial, con A
B
respecto a la horizontal será de 40°, igual al ángulo
inicial de lanzamiento. 5m
3,6 m
c) Para calcular el tiempo empleado por el balón
para llegar al suelo, hacemos uso de la relación: Nivel de referencia

1 2 7,5 m
y =v t + gt
oy 2 Fig. 6.9 Ejemplo 6.5.
Como y = 50 m y voy = 19,28 m/s, tendremos:
Solución

50 = 19 , 28t + 4 ,9t 2 ⇒ 4 ,9t 2 + 19 , 28t − 50 = 0 a) El movimiento de la moto al saltar corresponde a


un movimiento parabólico horizontal donde se
La solución de esta ecuación está dada por: cumplen las relaciones:
x 1 2
v =v = y= gt
−19 , 28 ± 19 , 282 + 4 • 4 ,9 • 50 −19 , 28 ± 1.351,72 x o t 2
t= =
2 • 4 ,9 9 ,8
Despejando t de la segunda ecuación y tomando en
−19 , 28 ± 36 ,77 −19 , 28 + 36 ,77 17 , 49 cuenta que la diferencia de altura entre A y B es de
t= = = = 1,78 s 1,4 m:
9 ,8 9 ,8 9 ,8
Donde se ha tomado el valor positivo para el tiempo 2y 2 • 1, 4 m
t= ⇒ t= = 0 ,31 s 2 = 0 ,56 s
t. Es decir, el tiempo de vuelo para esta etapa es de g 9 ,8 m/s2
t v′ = 1,78 s. Luego, el tiempo que tarda el balón en x
b) Como v = = constante y x = 7 ,5 m:
llegar al suelo está dado por: o t
t Total = t v + t v′ = 3 ,92 + 1,78 = 5 ,70 s 7 ,5 m
v = = 13 ,89 m/s (50 km/h)
o 0 ,54 s
d) El alcance entre P y Q será, con t = t v′ = 1,78 s :

Ah′ = v ox t = 22 ,98 • 1,78 = 40 ,90 m


JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
100

PIENSA Y EXPLICA

6.1 ¿Por qué se dice que el movimiento de 6.7 Si se lanzan proyectiles en la Tierra y
un proyectil es parabólico? en la Luna con el mismo ángulo de in-
clinación y la misma velocidad inicial,
6.2 Explica lo afirmado por Galileo en ¿cuál de ellos alcanza mayor altura y
cuanto a la independencia con la cual mayor desplazamiento horizontal?
puede ser tratado un movimiento Explica.
complejo, en términos de sus
componentes. 6.8 Si se lanza un proyectil con una
velocidad inicial y un ángulo respecto
6.3 Se ha afirmado en este capítulo que el al eje Y. ¿Cuál es la aceleración del
movimiento de proyectiles tiene lugar proyectil? ¿Se puede decir que el
con velocidad constante en la dirección movimiento es en caída libre?
horizontal y con aceleración constante
en la dirección vertical. ¿Por qué esto es 6.9 ¿Por qué la relación (6.14) es válida sólo
así? para ángulos entre 0° y 90°?

6.4 ¿Por qué los desplazamientos verticales 6.10 Define los términos altura máxima,
de las pelotas de la fig. 6.2 son iguales? tiempo de vuelo y alcance de un
proyectil y deduce las expresiones
6.5 Explica cómo la presencia del aire puede matemáticas correspondientes a estos
afectar el movimiento parabólico de un términos.
proyectil.
6.11 Demuestra que el ángulo de 45°
6.6 La velocidad inicial de un proyectil al proporciona el mayor alcance de un
ser lanzado desde el suelo proyectil para una velocidad inicial
r r r puede
expresarse como v = 8i + 14 j . ¿Cuál es constante.
su velocidad y su aceleración al alcanzar
su altura máxima? Expresa 6.12 ¿Cómo varían la velocidad y la
vectorialmente su velocidad y aceleración de un proyectil, a medida
aceleración al volver a la altura del suelo. que describe su trayectoria parabólica?
MOVIMIENTO PARABÓLICO
101

PROBLEMAS

6.1 Una metra se desliza a lo largo de una 6.5 En la fig. 6.10, un esquiador que se
mesa horizontal y cuando abandona el mueve horizontalmente a una velocidad
plano de la mesa tiene una velocidad constante de 10 m/s, abandona la parte
de 5 m/s. Si choca contra el piso 0,5 s plana y se lanza por una rampa de
después, a) ¿Cuál es la altura de la inclinación 21°. a) ¿Qué distancia
mesa? b) ¿ A qué distancia de la mesa vertical descendió? b) ¿Cuánto tiempo
choca contra el piso. c) ¿Cuál es la permaneció en el aire? c) ¿Cuál es su
velocidad al chocar contra el piso? velocidad al hacer contacto con el suelo
d) Determina la distancia recorrida por
6.2 Desde un edificio de 130 m de altura el esquiador sobre la rampa desde que
se lanza horizontalmente una piedra hace contacto con la misma?
con una velocidad inicial de 50 m/s. a)
¿Cuál es el alcance horizontal de la 6.6 Un jugador de fútbol patea un balón con
piedra. b) ¿Cuál es la distancia vertical una velocidad inicial de 22 m/s y un
recorrida por la piedra, transcurridos 3 ángulo de 48° respecto a la horizontal.
s del lanzamiento? c) ¿Qué velocidad a) ¿Qué altura máxima alcanzó el
tiene la piedra, transcurridos 4 s del balón? b) ¿Cuánto tiempo permaneció
lanzamiento? el balón en el aire? c) ¿Cúal es la
velocidad del balón al hacer contacto
con el suelo? d) Determina la distancia
6.3 Un proyectil, lanzado horizontalmente
recorrida por el balón cuando hace
desde una colina, con una velocidad
contacto con el suelo.
inicial de 90 m/s, alcanza a llegar a una
distancia horizontal de 320 m del pie
6.7 Se lanza un proyectil y, luego, de 24 s,
de la misma. a) ¿Qué altura tiene la
alcanza el punto más alto de su
colina? b) ¿Cuánto tardó en llegar al
trayectoria. Si el ángulo de inclinación
suelo? c) ¿Con qué velocidad choca
inicial es de 37°, determina: a) La
contra el suelo?
velocidad inicial con la cual fue lanzado.
b) La altura máxima que alcanza. c) El
6.4 Un bombardero que vuela con alcance del proyectil.
velocidad de 300 m/s se encuentra a
una altura de 5.000 m. Si deja caer una
bomba en ese momento, a) ¿Cuánto
tardará la bomba en alcanzar el suelo? vvoo = 10m/s
= 20 m/s
b) ¿Cuál es la expresión vectorial de la
velocidad al chocar? ¿Cuál es el módulo
de la velocidad en ese momento? c) 10 m
¿Qué velocidad y qué ángulo tiene la
bomba, transcurridos 5 s de haberse
dejado caer? 21°

Fig. 6.10 Problema 6.5.


JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
102

6.8 Un jugador de beisbol batea una pelota, 6.10 Una pelota es lanzada contra una pared
que es lanzada a 130 m. El ángulo inicial con un ángulo de elevación de 30° y
es de 34°. a) ¿Cuál es la velocidad de la vo = 35 m/s. Si la pared se encuentra a
pelota al cabo de 1,5 s? b) ¿Qué altura 25 m del punto de lanzamiento,
máxima alcanzó? c) ¿Cuál fue el tiempo determina si la pelota choca contra la
de vuelo? d) ¿Qué dirección tiene la pared y, en caso de ser así, ¿a qué altura
pelota al chocar contra el suelo? de la misma se produce el contacto?
6.11 Un barco torpedero dispara un proyectil
6.9 Desde lo alto de un edificio de 80 m de para tratar de alcanzar la lancha
altura se dispara un proyectil con un mostrada en la figura 6.11. a) ¿Cuál
ángulo de elevación de 37° y velocidad debe ser el ángulo de elevación del
inicial 72 m/s. a) ¿Qué altura alcanza? cañón para superar la montaña que
b) ¿A qué distancia de la base del separa las dos embarcaciones? b)
edificio cae el proyectil? c) ¿Cuál es el ¿Dónde se debe evitar colocar la lancha
tiempo de vuelo? para no ser alcanzada por el disparo?

vo = 60 m/s 50 m

150 m

Fig. 6.11 Problema 6.11.


MOVIMIENTO CIRCULAR
103

CAPÍTULO 7
Movimiento
Circular

7.1 MOVIMIENTO CIRCULAR orbitan la Tierra. Si observamos con detenimiento


los tipos de movimiento que tienen lugar alrededor
El movimiento circular, como su nombre lo indica, nuestro, podríamos afirmar que el movimiento
es el movimiento desarrollado por una partícula, circular es mucho más frecuente que el movimiento
cuya trayectoria es una circunferencia. En la vida rectilíneo.
cotidiana, nos podemos percatar fácilmente de la
existencia de este tipo de movimiento: en un Los cuerpos que realizan movimiento circular lo
velódromo, automóviles deportivos llevan a cabo hacen, bien alrededor de un eje ubicado dentro de
competencias de velocidad en una pista circular; en su propio cuerpo y, en este caso, se dice que el cuerpo
los parques de recreación, los niños montan rota o gira, o, bien, el cuerpo se mueve alrededor de
caballitos sobre carrouseles que rotan sobre un eje; un eje situado fuera de él; en este caso, se dice que
en las ruedas de los automóviles, todas sus partícu- el cuerpo realiza una revolución. La Tierra combina
las realizan movimientos circulares, cuando el auto estos dos movimientos: rota o gira sobre su eje ima-
se pone en movimiento. En la naturaleza existen ginario interno y realiza revoluciones alrededor del
muchos cuerpos o partículas que desarrollan un eje imaginario del centro del Sol. Podemos citar,
movimiento circular, o aproximadamente circular, también, como ejemplo, el de un niño montado en
como el movimiento de la Tierra en su revolución un caballito de un carrousel. El carrousel, por ser
alrededor de el Sol, los satélites alrededor de los pla- un cuerpo rígido que se mueve alrededor de un eje
netas y, modernamente, los satélites artificiales que situado en su centro, rota o gira cuando inicia su
movimiento; en cambio, el caballito ejecuta
revoluciones, ya que se mueve alrededor del eje de
rotación del carrousel, que es externo a sí mismo.

7.2 MOVIMIENTO CIRCULAR


UNIFORME

Cuando una partícula se mueve en una trayectoria


curvilínea, como se muestra en la fig. 7.1, la
velocidad de la misma puede ser representada por
un vector tangente a dicha trayectoria. La velocidad
puede variar tanto por el cambio de la magnitud del
vector como por la variación de la dirección del
mismo. En ambos casos hay aceleración: una, que
causa variación del módulo de la velocidad tangencial
El carrousel rota o gira, los caballitos y otra, que da lugar a variaciones en la dirección
ejecutan revoluciones. del vector velocidad.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
104

v
v En un movimiento curvilíneo, la
aceleración normal a la trayecto-
ria es la responsable por el cambio
v de dirección de la velocidad. La
v aceleración tangente a la trayec-
v toria, causa una disminución del
módulo de la velocidad.

Fig. 7.1 Variación del vector velocidad a lo largo de una Se entiende por movimiento circular de una partícu-
trayectoria curvilínea.
la o de un cuerpo rígido, aquel movimiento en el
cual la trayectoria corresponde a una circunferencia,
El caso, ya estudiado en el capítulo 6, del tal como se muestra en la fig. 7.3. La partícula rota
movimiento parabólico, es un ejemplo típico del alrededor del punto O, al cual se le conoce como eje
movimiento en un plano, en el cual la presencia de de rotación. La posición de la partícula, en cualquier
la aceleración de gravedad modifica tanto la punto de la trayectoria, está completamente deter-
magnitud de la velocidad como la dirección de la minada por el radio de la circunferencia y el ángulo
misma. En la fig. 7.2 se muestra la trayectoria θ, medido a partir del eje Y de referencia. En el
parabólica de un proyectil, en la cual el módulo de caso presentado en la fig. 7.3, en el cual la partícula
la velocidad no sólo varía a lo largo de dicha se mueve en el sentido de giro de las agujas del reloj
trayectoria, sino que su dirección cambia a medida y el ángulo se incrementa, a medida que se describe
que el proyectil asciende. Los dos cambios de la la trayectoria, se habla de un ángulo negativo. En
velocidad, módulo y dirección, son consecuencia caso contrario, se considera que el ángulo es
de la aceleración de gravedad. Tal como se indica positivo.
en la fig.7.2, la aceleración de gravedad puede ser Y
descompuesta en dos componentes: una v
v
perpendicular a la trayectoria, gn , y otra, tangencial
a esa trayectoria, gt . Esta última componente se A
opone al cambio de velocidad y es responsable por
v θ
la disminución del módulo de la misma, a medida v
que el proyectil asciende. La otra componente, gn ,
normal a la trayectoria, es la que causa la constante O X
variación en la dirección de la velocidad.
v
v
Y
vy = 0
v ox v
vy v
v
Fig. 7.3 Movimiento circular de una partícula.

v ox El movimiento circular es un caso particular del


gt g
gn movimiento curvilíneo y, como tal, da lugar, tanto
v a una aceleración tangencial que produce cambios
vy
g
en la magnitud de la velocidad tangencial de la
partícula, como a una aceleración normal a la
trayectoria, la cual da lugar a cambios de la dirección
v ox del vector velocidad. Estas aceleraciones reciben el
X
nombre de aceleración tangencial y aceleración centrípeta
Fig. 7.2 Variación del vector velocidad a lo largo de una tra-
o radial. Esta última, deriva su nombre por estar
yectoria parabólica debido a la presencia de la aceleración de dirigida hacia el centro de la trayectoria. Observa
gravedad. que en la fig. 7.3 la longitud del vector velocidad
MOVIMIENTO CIRCULAR
105
cambia, a medida que la partícula gira. Y

Se habla de movimiento circular uniforme, cuando una to


partícula, en su movimiento a lo largo de la A
θ
circunferencia, recorre ángulos o arcos iguales en t
tiempos iguales. En el movimiento circular uniforme, el θo
∆θ B
módulo de la velocidad tangencial permanece constante, v
mientras que la dirección de la misma varía O
permanentemente. X

Para el movimiento circular, es conveniente expre-


sar los ángulos en radianes, en lugar de grados.
Recordemos que 1 radián = 57,3° y que 360° = 2π
radianes. La equivalencia de 2π rad = 360° nos
Fig. 7.4 La rapidez angular se define como el cociente entre el
permite establecer otras equivalencias de radianes desplazamiento angular ∆θ = θ − θo y el tiempo transcurrido ∆t
en los ángulos más frecuentemente utilizados. En = t - t o.
la tabla 7.1 se muestran esta equivalencias.
acuerdo a la fig. 7. 4 la rapidez angular está dada
por:
GRADOS RADIANES

30 π/6 ∆θ θ − θ o
ωm = = (7.1)
45 π/4 ∆t t −t
o

57,3 1 Cuando el ángulo θ se expresa en radianes y el


60 π/3 tiempo en segundos, la rapidez angular tiene
unidades de radianes por segundo (rad/s). Es
90 π/2 también usual expresar la velocidad angular en
180 π revoluciones por segundo (rps) o revoluciones por
minuto (rpm). Para ello, hay que tomar en cuenta
360 2π que una revolución es equivalente al barrido de un
ángulo de 360º o de 2π radianes
Tabla 7.1 Equivalencias entre grados y radianes
para algunos ángulos.
Cuando el punto A está muy cercano al punto B, en
la fig. 7.4, el tiempo transcurrido en barrer el ángulo
7.3 RAPIDEZ ANGULAR ∆θ es muy pequeño y se habla de rapidez angular
instantánea, cuya expresión matemática es:
En la fig. 7.4 se muestra la trayecoria circular de
una partícula que rota alrededor de un eje, el cual
∆θ
pasa por el punto O, perpendicular al plano del pa- ω = lim (7.2)
pel. Supongamos que cuando t = to, la partícula se ∆t → 0 ∆t
encuentra en el punto A y, posteriormente, en un
tiempo cualquiera t, está en el punto B. Los ángulos Si la rapidez angular de una partícula es constante,
correspondientes a estos puntos son θo y θ , respec- el movimiento circular es uniforme y la rapidez
tivamente. angular instantánea es igual a la rapidez angular
media y la relación (7.1) puede escribirse como:
La rapidez angular media se define como el cociente
entre el ángulo barrido por el radio de la circunfe- θ − θo
rencia al desplazarnos desde el punto A al punto B ω = ωm = (7.3)
t −t
y el tiempo empleado para barrer dicho ángulo. De o
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
106
De acuerdo a la relación anterior, el valor del ángulo La aceleración angular instantánea se obtiene de
θ, en cualquier instante, lo podemos escribir como: forma parecida a como se obtuvo la rapidez angular
instantánea. Es decir:
θ = θ o + ω (t − t o ) (7.4)
∆ω
α = lim (7.7)
Si el movimiento circular lo comenzamos a medir ∆t → 0 ∆t
cuando to = 0 y θo = 0, la relación anterior se
convierte en: Si la aceleración angular es constante, la rapidez
angular variará continuamente con el tiempo y la
θ = ωt (7.5) aceleración media e instantánea son iguales. Bajo
esta condición podemos escribir la relación (7.6) de
Observa la similitud entre la relación anterior y la la manera siguiente:
ecuación x = vt del movimiento lineal uniforme.
ω − ωo
7. 4 ACELERACIÓN ANGULAR α= (7.8)
t − to
Si la rapidez angular de una partícula varía con el
tiempo, se dice que dicha partícula posee una Si tomamos to = 0, la expresión para la velocidad
aceleración angular. Si la rapidez angular en to es ωo y angular de una particula que gira con aceleración
en t es ω, tal como se indica en la fig. 7.5, la acelera- constante es, de acuerdo a la relación (7.8):
ción angular media, representada por la letra griega
αm, se define como el cociente de la variación de la
ω = ω o + αt (7.9)
rapidez angular y el tiempo transcurrido:

ω − ωo Observa la similitud de la ecuación anterior con la


αm = (7.6)
t −t expresión que da la velocidad de una partícula, que
o
se desplaza en línea recta con aceleración constante
(v = vo + at).
Como puede deducirse de la relación anterior, la
aceleración angular es la medida de la variación de Para deducir una ecuación que indique el ángulo
la velocidad angular cada cierto tiempo. Dado que recorrido durante un tiempo determinado, partimos
la velocidad angular se expresa comúnmente en rad/ de que la rapidez angular media puede expresarse
s, la medida de aceleración angular es en rad/s cada como:
segundo. En otras palabras, la aceleración angular
se puede medir en rad/s2.
ωo + ω
ωm = (7.10)
Y 2

to , ωo Combinando la expresión anterior con (7.6):


θ A

θo t,ω ω o + [ω o + α (t − t o )] 1
∆θ B ωm = = ω + α (t − t )
o o
(7.11)
2 2
v
O
X Como:

Fig. 7.5 La aceleración θ − θo


angular es el cociente ωm = (7.12)
t −t
de la rapidez angular o
∆ω = ω − ωo y el tiempo
transcurrido ∆t = t - t o. podemos escribir, igualando (7.11) y (7.12):
MOVIMIENTO CIRCULAR
107
1 relación (7.6) con to = 0:
θ − θ o = [ω o + α (t − t o )](t − t o ) =
2
ω − ωo 60π rad/s − 40π rad/s
1 α= = = 10π rad/s2
= ω (t − t ) + α (t − t )2 (7.13) t 2 s
o o 2 o

b) Para determinar el número de revoluciones,


Si asumimos que el ángulo recorrido al comienzo
obtenemos el ángulo barrido, mediante la relación
del movimiento es igual a cero (θo = 0; to = 0), la
(7.14):
relación anterior se reduce a:
rad 1 rad 2
θ = 40π • 2 s + • 10π •4 s =
1 s 2 s2
θ = ω o t + αt 2 (7.14)
2 = (80π + 20π ) rad = 100π rad
Como cada revolución es equivalente a 2π radianes,
Si se elimina el tiempo en las relaciones (7.9) y se tiene:
(7.14), obtenemos:
100π
Número de revoluciones = n = = 50

ω 2 = ω o2 + 2αθ (7.15)

Podemos afirmar que las relaciones (7.14) y (7.15) Ejemplo 7.2


son similares a las ecuaciones que describen al
movimiento rectilíneo uniforme. Un disco que gira con una rapidez angular de 360
rpm, acelera hasta alcanzar 4 rad/s2. ¿Cuántas
vueltas debe dar para alcanzar una rapidez de 1.560
Ejemplo 7.1 rpm? ¿Qué tiempo empleó en alcanzar esta rapidez?
Solución
Un motor que rota a 1.200 rpm aumenta su rapidez
de manera uniforme, hasta alcanzar 1.800 rpm en 2 Se tiene la siguiente información:
s. a) ¿Cuál es la aceleración angular del motor? b)
360 • 2π
Determina el número de revoluciones que da el α = 4 rad/s2 ωo = rad/s = 12π rad/s
motor durante ese tiempo. 60
1.560 • 2π
Solución ω = 1.560 rpm = rad/s = 52π rad/s
60
a) Como 1 revolución es equivalente a 2π radianes
De la relación (7.15):
y 1 min = 60 s, podemos escribir:
2
ω 2 − ω o2
rad 2π rad π rad ω = ω o2 + 2αθ ⇒ θ=
1 rpm = 2π = = 2α
min 60 s 30 s
Sustituyendo valores:
Los valores de la rapidez del motor pueden expre- (52π )2 − (12π )2 rad 2/s2 2.704π 2 − 144π 2
sarse como: θ= = =
2• 4 rad/s2 8
π rad rad 2.560π 2
ω o = 1.200 rpm = 1.200 • = 40π = = 320π 2 rad
30 s s 8
Para encontrar el número de revoluciones, dividimos
π rad rad
ω = 1.800 rpm = 1.800 • = 60π el resultado anterior por 2π:
30 s s
320π 2
La aceleración angular la calculamos utilizando la n= = 160π revoluciones

JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
108
Para determinar el tiempo empleado en alcanzar
1.560 rpm, usamos (7.9):
ω
ω − ωo 52π − 12π rad/s 40π
t= = = s = 10π s
α 4 rad/s2 4

7.5 VELOCIDAD ANGULAR


(a)
Toda partícula o un cuerpo rígido animado de un
movimiento circular uniforme posee, simultá-
neamente, dos tipos de velocidad: la velocidad angular
y la velocidad lineal o velocidad tangencial. Ambas velo-
cidades son cantidades vectoriales. Como vector, la
velocidad angular debe poseer un módulo y una Fig. 7.6 El vector
velocidad angular
dirección. Basado en esto, la representación de la
es paralelo al eje
velocidad angular puede escribirse como: del disco, perpen- ω
r dicular al plano
ω = (ω , φ ) (7.16) del mismo, y su
(b)
dirección depende
Donde ω es la magnitud de la velocidad angular y del sentido de
rotación del disco.
φ es el ángulo que indica la dirección. Aun cuando
es relativamente fácil imaginarse la velocidad lineal
la velocidad angular es la misma para ambos puntos,
como un vector, no sucede así con la velocidad an-
la velocidad tangencial depende de la distancia al eje de
gular, cuyo módulo corresponde a la rapidez angu-
rotacion.
lar estudiada en la sección 7.3. Para determinar la
dirección del vector velocidad angular, imaginamos Consideremos el movimiento circular de una partí-
un disco rotando alrededor de un eje perpendicular cula alrededor de un eje de rotación O, tal como se
al plano del disco, tal como se muestra en la fig. indica en la fig. 7.8. El radio de la circunferencia es
7.6. En un primer caso, fig. 7.6a, el disco rota en el r y la partícula se mueve desde el punto A hasta el
sentido de rlas agujas del reloj, y el vector velocidad punto B. En ese movimiento, s es la distancia
angular, ω , tiene la dirección mostrada. En el recorridar por la partícula a lo largo de la circunfe-
segundo caso, fig. 7.6b, el disco gira en sentido con-r rencia y d es el vector desplazamiento desde A hasta
trario al de las agujas del reloj y la dirección de ω B. El vector rcorrespondiente a la velocidad
es opuesta a la del caso anterior. tangencial es v .
T

Una regla práctica para determinar la dirección del


vector velocidad angular nos la da el movimiento
de un tornillo de rosca derecha al girar, tal como se r
2
muestra en la fig. 7.6. En ambos casos, al girar el r
1
tornillo en uno u otro sentido, el movimiento de
avance o de retroceso, nos da la dirección del vector
velocidad angular.
v
v 2
1
7.6 VELOCIDAD TANGENCIAL

Considera la rueda dentada de la fig. 7.7. Cualquier


punto situado a una distancia radial r2, tendrá una
velocidad tangencial mayor que uno situado a una Fig. 7.7 La velocidad tangencial depende de la distancia al
distancia radial r1 del eje de rotación. Aun cuando eje de rotación. v2 > v1.
MOVIMIENTO CIRCULAR
109
A A ∆s A
s B vT
d v
T

r d B r r
θ ∆θ
v
T
O O O

(a) (b) (c)

Fig. 7.8 El vector velocidad tangencial es siempre tangente a la circunferencia, en el punto donde se mide la velocidad instantánea.
A medida que el punto B se acerca al punto A, la longitud del recorrido, s, tiende a hacerse igual a la magnitud del vector
desplazamiento.

La rapidez media, denotada como vT se mide sobre una circunferencia y el ángulo subtendido por el
el arco de circunferencia s y es, por definición: mismo. Así, para la fig. 7.8(b) podemos escribir:

Longitud arco circunferencia s ∆s


v = = (7.17) ∆s = r∆θ ⇒ ∆θ = (7.19)
T Tiempo empleado t r

r Dividiendo ambos miembros de la ecuación anterior


La velocidad media, v , se define en término del por ∆t:
T
vector desplazamiento: ∆θ 1 ∆s
= (7.20)
r ∆t r ∆t
r Vector desplazamiento d Ahora bien, cuando el intervalo de tiempo
vT = = (7.18)
Tiempo empleado t transcurrido, ∆t, es muy pequeño, el punto A se
aproxima al B, lo que en términos matemáticos se
expresa como:
En la f ig. 7.8(a) se presentan las cantidades
involucradas en las dos relaciones anteriores. El ∆θ 1 ∆s
vector velocidad, como se puede ver, tiene la misma lim = lim (7.21)
∆t → 0 ∆t r ∆t → 0 ∆t
dirección del vector desplazamiento. En este caso,
como el valor de s es grande, la longitud del arco de
Pero, de acuerdo a la relación (7.2), el primer
circunferencia es distinta de la magnitud del vector
miembro de la ecuación anterior es el módulo de la
desplazamiento. En la fig. 7.8(b), el punto B se
velocidad angular ω, mientras que el segundo
acerca al punto A y la longitud del vector desplaza-
miembro corresponde a la velocidad tangencial en
miento ya es comparable con la magnitud del arco
el punto A. Luego, podemos escribir:
∆s. En el límite, cuando el punto B se acerca sufi-
cientemente al punto A, hasta confundirse con él,
las longitudes del arco s y del vector desplazamien- 1
to coinciden, tal como se indica en la fig. 7.8(c). ω = vT ⇒ vT = rω (7.22)
r
Este último caso evidencia dos aspectos
importantes: a) La velocidad es tangencial al punto
A. b) La velocidad tangencial es perpendicular al Expresión que nos dice que la velocidad tangencial
radio de la circunferencia. de una partícula se incrementa a medida que nos
alejamos del eje de rotación. Observa que si la velo-
Los módulos de la velocidad tangencial y de la cidad angular se mide en rad/s y la distancia radial
velocidad angular están relacionados por ecuaciones se mide en metros, la velocidad tangencial resulta
sencillas. Es conocida la relación entre el arco de en m/s.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
110
tangencial y la aceleración centrípeta o radial. La
primera, es la causante de la variación de la velocidad
Ejemplo 7.3
de la partícula a lo largo de la trayectoria circular,
mientras que la segunda obliga cambios en la
Un disco de 60 cm de diámetro comienza a girar
dirección de la velocidad de la partícula.
alrededor de un eje fijo con una velocidad angular
inicial de 2 rps. Si la aceleración angular es de 3 En la fig. 7.9(a) se muestra un ventilador de aspas
rev/s2, determina: a) La velocidad angular en un en el cual se han seleccionado los puntos A y B cuyas
tiempo de 5 s. b) El ángulo barrido por el disco en r r
las velocidades están representadas por v1 y v2 ,
ese tiempo. c) La velocidad tangencial de una
respectivamente. Tanto la magnitud como la
partícula situada en la periferia del disco.
dirección de la velocidad varían a medida que las
Solución aspas rotan en el sentido de las agujas del reloj. Estos
cambios en la magnitud y en la dirección de la
Se tiene la siguiente información:
velocidad son, precisamente, causados por las
aceleraciones tangencial y centrípeta, respec-
Radio del disco: r = 30 cm
tivamente. Como consecuencia de la aceleración
r
ω o = 2 rev/s = 2 • 60 rpm = 120 rpm = tangencial, el vector v tiene mayor magnitud que el
r 2
vector v1 y, producto de la aceleración centrípeta,
120 • 2π las direcciones de los dos vectores difieren en los
= rad/s = 4π rad/s
60 puntos A y B.
α = 3 rev/s2 = 3 • 2π rad/s2 = 6π rad/s2
En la fig. 7.9(b) se muestra el diagrama vectorial para
r
a) La velocidad angular puede calcularse mediante determinar la resultante, v , de estas dos velocidades.
la relación (7.9): La aceleración tangencial media está dada por:
rad rad r r r
ω = ω o + αt = 4π + 6π 2 • 5 s = r v v2 − v1
s s am = = (7.23)
t 2 − t1 t 2 − t1
= ( 4π + 30π ) rad/s = 34π rad/s

b) De acuerdo con (7.14):


A
v1
1 rad 1 rad
θ = ω o t + αt 2 = 4π • 5 s + • 6π
2
• 25 s =
2 s 2 s2 r

= ( 20π + 75π ) rad = 95π rad


O
c) Según (7.22): r
B
vT = rω = 30 cm • 34π rad/s = 1.020π cm/s
v1

v2 (a)
7.7 ACELERACIÓN CENTRÍPETA Y
ACELERACIÓN TANGENCIAL v2
Fig. 7.9 a) Como resultado de las
Tal como se estableció en la sección 7.2 de este v aceleraciones tangencial y centrípeta,
los vectores cambian su magnitud y
capítulo, en un movimiento circular se generan dos
dirección, respectivamente. b)
tipos de aceleraciones, para una partícula que se Diagrama vectorial de la resultante de
mueve en un cuerpo en rotación: la aceleración (b) las velocidades en los puntos A y B.
MOVIMIENTO CIRCULAR
111
Como se puede deducir de la relación anterior, la al ángulo ∆θ, barrido por la rueda al girar. Cuando
dirección de la aceleración es la misma que la del el punto B se acerca al punto A, el intervalo de tiempo
r ∆t, transcurrido en ir de un punto al otro es muy
vector v de la velocidad resultante. Se debe
mencionar, además, que pequeño, lo que se simboliza por lar expresión ∆t →
r en rtodo momento las 0. Bajo esta condición, el vector v2 se aproxima al
velocidades tangenciales v1 y v2 están relacionadas, r r
mediante la relación (7.22). Es decir: vector v1 y el vector resultante ∆v también se hace
muy pequeño. Como resultado,
r fig. 7.10(c), el vector
v = rω v = rω (7.24) velocidad resultante, ∆v , forma un ángulo de 90°
1 1 2 2 r
con respecto al vector velocidad tangencial v .
T
donde ω1 y ω2 son los módulos de las velocidades Como la aceleración tiene la misma direcciónr de la
angulares en los punto A y B. Ha de destacarse que velocidad resultante, el vector aceleración, a , es
r R
si las velocidades angulares en los puntos A y B son un vector radial y perpendicular a v .
T
distintas, existe una aceleración angular α.
La aceleración radial o centrípeta, en el movimiento
Con el fin de determinar una expresión de la circular uniforme, es un vector perpendicular al vector
aceleración de una partícula que gira alrededor de velocidad tangencial y está dirigido hacia el eje de rotación.
un eje fijo, consideremos la fig. 7.10, donde se
presenta una rueda que rota con velocidad angular De acuerdo a lo discutido anteriormente, el vector
uniforme. Esto se pone de manifiesto en la figura, aceleración instantánea y su magnitud en el punto
r r
por la igual longitud de los vectores v1 y v2 . En la A de la fig. 7. 10 están dados por:
r
fig. 7.10(a) los puntos A y B están situados en el r ∆v ∆v
a = lim a = lim (7.25)
borde de la rueda dentada y el ángulo barrido durante ∆t → 0 ∆t ∆t → 0 ∆t
el intervalo de tiempo que empleó la partícula en ir r r
entre esos dos puntos es ∆θ. El radio de la rueda es r. A medida que v2 se acerca a v1, el ángulo ∆θ, se
hace cada vez más pequeño. Si dicho ángulo se mide
Como se puede ver, a pesar de que la magnitud del r
en radianes, la magnitud de ∆v puede expresarse
vector que representa la velocidad instantánea en
aproximadamente como:
cada punto, permanece constante, por tratarse de un
movimiento uniforme, su dirección cambia ∆v = v∆θ (con v 2 = v1 = v ) (7.26)
constantemente, a medida que la rueda gira.
Dividiendo ambos miembros de (7.26) entre ∆t:
En la fig. 7.10(b) se presenta el diag rama
vectorial de las velocidades en los puntos A y B. El ∆v ∆θ
=v (7.27)
ángulo entre los dos vectores es exactamente igual ∆t ∆t

A A
v1 vT

B
r v1 aR
∆θ
r ∆θ
O O
v2 ∆v = v - v
2 1

v2

(a) (b) (c)


Fig. 7.10 a) La rueda se mueve con velocidad angular uniforme y, por tanto, el módulo de la velocidad angular en cualquier punto
se mantiene constante. b) Diagrama vectorial de la resultante de las velocidades en los puntos A y B. c) A medida que el punto B se
r r
aproxima al punto A, la variación del vector ∆v se hace cada vez menor y la aceleración centrípeta o radial a R , tiene dirección
r
normal con respecto a la velocidad tangencial vT .
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
112
Si el tiempo entre A y B se considera muy la velocidad tangencial. En la fig. 7.11(a), el vector
r r
pequeño ( ∆t → 0 ), podemos escribir: v2 tiene una magnitud mayor que el vector v1 y sus
direcciones son completamente diferentes. El
∆v ∆θ ∆θ diagramar vectorial se presenta en la fig. 7.11(b). El
lim = lim v = v lim
∆t → 0 ∆t ∆t → 0 ∆t ∆t → 0 ∆t vector ∆v corresponde a la diferencia vectorial entre
r r
v y v . Este vector puede descomponerse en dos
De acuerdo a las definiciones de aceleración 2 1

instantánea y velocidad angular dadas, tenemos: componentes perpendiculares entre sí: ∆v R y ∆vT .
La primera toma en cuenta la variación de la
r
r ∆v ∆θ velocidad debido al cambio de dirección, mientras
a R = lim ω = lim que la segunda toma en cuenta el cambio de la
∆t ∆t
velocidad tangencial, desde el punto A al punto B.
Dado que v = vT se concluye que:
Cuando acercamos el punto A al punto B, el ángulo
r
∆θ se hace cada vez más pequeño y los vectores v1 y
a R = vT ω (7.28) r
v 2 se aproximan uno al otro. Bajo estas condiciones,
podemos escribir:
Relación que indica la manera cómo está relacionado
el módulo de la aceleración centrípeta o radial con ∆vT = v2 − v1
los módulos de las velocidades tangencial y angular.
De acuerdo a la relación (7.22), la velocidad Como v2 = rω 2 y v1 = rω1, tenemos:
tangencial es vT = rω. Sustituyendo en (7.28) se
obtiene: ∆vT = rω 2 − rω1 = r (ω 2 − ω1 ) = r∆ω (7.30)

En el límite, cuando ∆t → 0 y, dividiendo ambos


vT2 miembros de la relación anterior por ∆t, se obtiene:
a R = vT ω = rω = 2 (7.29)
r
∆v t ∆ω
lim = r lim (7.31)
∆t → 0 ∆t ∆t → 0 ∆t
Hay que enfatizar que, en el caso estudiado, la
rapidez angular permanecía constante y, en De acuerdo a lo ya estudiado, el primer miembro de
consecuencia, no existía aceleración tangencial. Otra (7.31) corresponde a la aceleración tangencial aT ,
es la situación cuando α es distinta de cero. En este mientras que en el segundo miembro aparece la
caso varían tanto la magnitud como la dirección de aceleración angular α. Luego (7.31) se transforma
v1
en:

aT = rα (7.32)
B
A
v2 El módulo de la aceleración resultante es, finalmente,
r
r ∆θ
v1

O
v 2- v 1 a = a 2R + aT2 = r 2ω 4 + r 2α 2 = r ω 4 + α 2
∆vR
∆θ ∆vT
(7.33)
(a) (b) v2
r r
Fig. 7.11 a) Los vectores v y v difieren tanto en magnitud
1 2
como en dirección, dando origen a una aceleración angular. b)
Diagrama vectorial de la resultante de las velocidades en los
puntos A y B.
MOVIMIENTO CIRCULAR
113

Ejemplo 7.4 Ejemplo 7.5


El cuerpo humano puede soportar una aceleración La rueda grande de la fig.7.13 tiene un radio de 10
máxima igual a 9 veces la aceleración de gravedad. cm, parte del reposo y acelera uniformemente hasta
Un piloto de prueba se lanza en una pirueta, tal como adquirir una velocidad angular de 100 rpm en 10 s.
se muestra en la fig. 7.12, en la cual la velocidad a) ¿Qué posición tendrá la partícula colocada en el
lineal del avión es de 250 m/s. ¿Cuál es el mínimo punto P al cabo de 2 s? b) ¿Cuáles son los valores de
radio de curvatura que puede girar el avión para ga- la aceleración centrípeta y tangencial en 2 s?
rantizar un vuelo seguro?
Representa gráficamente los vectores correspon-
r r
dientes a a y a , cuando t = 2 s.
T R

Solución

Para este ejemplo se conocen las siguientes


cantidades:
r ωo = 0 ω = 100 rpm para t = 10 s

Reduzcamos la velocidad angular de rpm a rad/s:

2π rad rad
ω = 100 rpm = • 100 = 10 , 47
60 s s
Fig. 7.12 Ejemplo 7.4: ¿Cuál debe ser el mínimo radio de curva-
tura para que un piloto pueda soportar la aceleración a la que es
a) Como el movimiento es uniformemente acelerado,
sometido, por efecto de la aceleración centrípeta? utilizaremos la relación (7.9) para determinar la
aceleración de la rueda:
Solución
ω 10 , 47 rad/s
De acuerdo a lo planteado en el problema, la α= = = 1,05 rad/s2
aceleración radial máxima que puede resistir el piloto t 10 s
y la velocidad tangencial del avión están dadas por:
El ángulo barrido en un tiempo de 2 s puede
calcularse usando (7.14) con ωo = 0:
a R = 9 • 9 ,8 m/s2 = 88 , 2 m/s2 vT = 250 m/s
1 1 rad
θ = αt 2 = • 1,05 2 • 4 s 2 = 2 ,10 rad
2 2 s
Usando la relación (7.29):
P
vT2 vT2
aR = ⇒ r= ω
r aR
Sustituyendo los valores dados:

( 250 m/s)2 625.000 m 2 / s2


r= = = 7.086 ,17 m
88 , 2 m/s2 88,2 m/s2

Es decir, el radio del giro a efectuar no puede ser


menor de 7,08 km.

Fig. 7.13 Ejemplo 7.5.


JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
114
Este valor es equivalente en grados a: Las expresiones para las magnitudes de las
aceleraciones radial y tangencial son:
180
θ= • 2 ,10° = 120 ,32°
π
a R = rω 2 = 0 ,10 m • ( 2 ,10 rad/s ) 2 = 0 , 44 m/s2
Lo que significa que la partícula se movió desde el
punto P hasta el punto Q, señalado en la fig. 7.14.
aT = rα = 0 ,10 m • 1,05 rad/s2 = 0 ,11 m/s2
b) La velocidad angular cuando t = 2 s, está dada
por: En la fig. 7.13 se muestra la ubicación de los vectores
ω = αt = 1,05 rad/s2 • 2 s = 2 ,10 rad/s correspondientes.

PIENSA Y EXPLICA

7.1 Cita varios ejemplos de movimiento 7.7 Define la rapidez angular media y la
circular. rapidez angular instantánea, mediante
el uso de la fig. 7.4. ¿En qué unidades
7.2 ¿Qué diferencia hay entre un cuerpo que se miden ambas velocidades?
rota o gira y otro que realiza una
revolución? Da ejemplos para ambos 7.8 ¿Qué es la aceleración angular en un
casos. movimiento circular? ¿En qué unidades
se mide?
7.3 ¿Qué es un movimiento circular? ¿Qué
es un movimiento circular uniforme?
7.9 En un movimiento circular uniforme,
¿Es uniforme todo movimiento circular?
¿hay un componente tangencial de la
Explica.
aceleración?
7.4 Si el vector que representa a la velocidad
en la fig. 7.1 tiene la misma longitud a 7.10 Si una rueda gira con velocidad angular
lo largo de la trayectoria curvilínea, ¿hay variable, ¿hay en su borde aceleración
aceleración en el movimiento? radial o tangencial?

7.5 Explica el diagrama de la fig. 7.2 y cómo 7.11 Si una rueda gira con aceleración
se producen cambios en la dirección y angular constante, ¿hay en su borde ace-
magnitud del vector velocidad. leración radial o tangencial?

7.6 Def i ne aceleración centrípeta y 7.12 Identifica los tres controles de un


aceleración tangencial en el movimiento vehículo, que pueden acelerarlo.
curvilíneo. ¿Están ambas presentes en
el movimiento circular uniforme? ¿En 7.13 Investiga lo que se ha designado como
qué unidades se miden? "aceleración" centrífuga.
MOVIMIENTO CIRCULAR
115

P
7.14 La bola roja de la fig. 7.14 gira alrededor
del punto O, mediante una cuerda que ω
la sujeta al mismo. Si la cuerda se rompe
en el punto Q, ¿en cuál de las tres direc-
3
120° Q 1
ciones mostradas seguirá la bola O
moviéndose?
aR
7.15 ¿Es posible la existencia del movimiento 2
circular sin la presencia de la acelera-
ción centrípeta? Razona tu respuesta.
Fig. 7.14 ¿Qué dirección seguirá la bola al romperse
la cuerda en Q?

PROBLEMAS

7.1 Convierte: a) 8 radianes a grados. b) 180 7.6 Una rueda gira con una aceleración de
rad/s a rpm. c) 360 rpm a rad/s. 18 rad/s 2 . Si parte del reposo, a)
¿Cuántas vueltas dará en 6 s? b) ¿Qué
7.2 ¿Cuál es el valor en radianes de un arco ángulo habrá girado en 10 s?
de 50 cm de longitud, situado sobre una
circunferencia de 20 cm de radio?
7.7 Una piedra atada a una cuerda de 2 m
7.3 Un disco gira con velocidad angular rota en movimiento circular con una ve-
uniforme e igual a 1.200 rpm. En el locidad angular constante de 5 rad/s.
momento que se comienza a observar Determina: a) La velocidad tangencial.
una partícula, ésta forma un ángulo de b) La aceleración tangencial. c) La
30º con respecto a un punto de aceleración centrípeta. d) Si la piedra
referencia. ¿Qué ángulo habrá girado, tiene una masa de 4 kg, determina la
una vez transcurrido un tiempo de 10 s? fuerza que se ejerce sobre la misma.
7.4 Un disco gira con una aceleración
constante de 3,5 rad/s 2. ¿Cuántas 7.8 Una rueda de 100 cm de diámetro gira
vueltas habrá dado en 7 s, luego de alrededor de su eje con una velocidad
arrancar? angular inicial de 120 rpm. Si la
aceleración tangencial de la rueda es de
7.5 Un motor rota con una rapidez angular 15 rad/s 2, calcula: a) La velocidad
de 2.000 rpm. Si disminuye esta rapidez angular luego de 5 s. b) El ángulo girado
hasta 900 rpm en 3 s, determina: a) La en ese tiempo. c) ¿Cuál es la velocidad
aceleración angular del motor. b) El nú- tangencial de un punto situado en el
mero de revoluciones que da en ese borde de la rueda cuando t = 10 s? d)
tiempo? c) Si mantiene esa aceleración, ¿Cuál es el valor de la aceleración
¿cuánto tiempo tardará en detenerse? resultante para t = 10 s?
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
116

7.9 El piloto de un avión de combate, que 7.13 Un balde de agua de 2 kg de masa está
se ha estado moviendo con una veloci- atado a una cuerda de radio igual a 1,5
dad de 432 km/h, hace una pirueta m y se mueve en una trayectoria circular,
circular en un plano vertical. a) ¿Cuál es como se muestra en la fig. 7.15. Si la
el radio mínimo de la trayectoria del velocidad del balde en la parte superior
avión para que la aceleración sobre el es de 5 m/s, determina: a) La
piloto no exceda 8 veces la aceleración aceleración y la fuerza neta sobre el
de gravedad? b) Si la masa del piloto es mismo. b) ¿Cuál es la aceleración y la
de 85 kg, ¿cuánto es su peso aparente en fuerza neta sobre el balde en la parte
el punto más bajo de la trayectoria? inferior, si su velocidad es de 7 m/s?

7.10 Una rueda giratoria de 5 m de diámetro 7.14 La Luna completa una revolución
da 10 vueltas cada minuto. Determina: alrededor de la Tierra en unos 27,3 días.
a) La rapidez angular. b) La velocidad Si se considera que su órbita es
tangencial. c) La aceleración centrípe- aproximadamente circular, con un
ta. d) El número de vueltas que da en radio de 3,84 • 108 m, determina la
0,5 h. e) El tiempo que tarda en dar 100 velocidad y aceleración centrípeta de la
vueltas. Luna

7.11 El radio de la órbita de la luna Io 7.15 Una piedra se hace girar atada al
alrededor del planeta Júpiter es de 4,2 extremo de una cuerda que mide 1,50
•105 km. Si tarda 42,5 h en dar una vuelta m, tal como se muestra en la figura 7.16.
completa al planeta, determina: a) La Si la velocidad de giro es constante e
velocidad angular. b) La velocidad igual a 2 rad/s, calcula la distancia que
tangencial. c) La aceleración centrípeta alcanzará la piedra si se rompe la
cuerda.El plano del círculo generado por
7.12 Un carro de 1.110 kg se desplaza en una el movimiento está a una altura de 2,10
pista circular de radio 30 m. El coeficien- m del suelo.
te de fricción entre los cauchos y el
pavimento es 0,80. Determina la veloci-
dad máxima a la que se puede mover el
carro sin salirse de su recorrido.
v

r = 1,50 m

Fig. 7.15 Ejemplo 7.13. Fig. 7.16 Ejemplo 7.15.


MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
117

CAPÍTULO 8
Movimiento
Armónico
Simple

8.1 MOVIMIENTO ARMÓNICO Para explicar los conceptos mencionados, tomemos


SIMPLE como ejemplo el caso de un columpio con un niño
que queremos mecer. Como todos sabemos hacerlo,
Para introducir el estudio de este movimiento, de la posición de reposo halamos hacia nosotros el
veamos, en primer lugar, lo que significa movimiento conjunto columpio-niño, para darle un impulso e ini-
armónico. Un movimiento armónico es un movimiento ciar el movimiento. De esta manera, el conjunto
que un cuerpo o partícula realiza en forma oscilante; es columpio-niño baja siguiendo una trayectoria
decir, el cuerpo o partícula va y viene, siguiendo circular, pasa por la posición de reposo o equilibrio,
siempre la misma trayectoria. En la vida cotidiana sube hasta detenerse, para bajar, luego, en sentido
tenemos muchos ejemplos de este movimiento: inverso, pasar de nuevo por la posición de reposo y
cuando caminamos, nuestros brazos oscilan subir hasta nuestras manos para continuar dándole
siguiendo la misma trayectoria, el péndulo de un reloj impulso, si queremos continuar el movimiento.
de pared oscila alrededor de un punto fijo, los Debido al roce en el eje de oscilación y a la resisten-
columpios para mecerse los niños en los parques de cia del aire, sin un impulso el columpio se pararía,
atracciones también realizan movimientos armóni- finalmente, en la posición de equilibrio.
cos, el movimiento circular o elíptico de los planetas
alrededor de el Sol. El nombre de movimiento La ejecución del movimiento desde que soltamos el
armónico se debe a la regularidad de la forma cómo columpio y el mismo regresa de nuevo a nuestras
se realiza; es decir, a la armonía que se mantiene en manos, se denomina ciclo. El ciclo es, pues, la realiza-
el ir y venir del movimiento y en la persistencia, en ción completa de un movimiento desde que parte de un
forma continua, de una frecuencia siempre igual. Los punto y vuelve a este mismo punto. El período, simboli-
movimientos oscilatorios no siempre son armónicos, zado por T, es el tiempo invertido en realizar un ciclo. La
pues no todos mantienen la misma frecuencia. El cantidad de ciclos que una partícula o cuerpo realiza en la
tipo de movimiento armónico que estudiamos aquí unidad de tiempo, usualmente un segundo, se denomina
es aquel cuya descripción matemática puede hacerse frecuencia, la cual se simboliza por la letra f. Por
utilizando las conocidas funciones trigonométricas ejemplo, la Tierra ejecuta un ciclo cada vez que da
del seno y el coseno, que son funciones armónicas una vuelta alrededor de el Sol. Como el tiempo que
con una única frecuencia. Por esta razón se deno- tarda en hacerlo es de 1 año, el período de este
mina movimiento armónico simple. movimiento de rotación es igual a 1 año. La
frecuencia correspondiente es de 1 ciclo por año.
Ahora bien, por ser el movimiento armónico simple Similarmente, cuando decimos que la onda
un movimiento oscilante, es un movimiento correspondiente a la tensión eléctrica que llega a
periódico. Por lo tanto, su estudio se realiza nuestros hogares es de 60 ciclos por segundo (60
aplicando los conceptos de período, frecuencia y ciclo. ciclos/s) estamos afirmando que en 1 segundo, la
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
118
onda representativa de este fenómeno completa 60 Y
v
ciclos; es decir, se repite 60 veces en 1 segundo.
Q' P

El ciclo corresponde a la realización


completa de un movimiento, desde que parte A
A
de un punto y vuelve a este mismo punto. y
El período, T, es el tiempo invertido en rea- θ
lizar un ciclo. La cantidad de ciclos que una – xa + xa
partícula o cuerpo realiza en la unidad de O Q X
tiempo, se denomina frecuencia . x

La frecuencia y el período están relacionados ω


ω
mediante la siguiente expresión:

1
f = (8.1)
T Fig. 8.1 La partícula colocada en el punto Q realiza un movi-
miento circular uniforme. La proyección de P sobre el eje X es el
La unidad SI de frecuencia es s-1 y se denomina punto Q, el cual oscila con movimiento armónico simple entre +
hertz, se simboliza por Hz, y 1 Hz es equivalente a 1 x a y - xa .
ciclo/s (1 cps). En el ejemplo del columpio, se puede
ver que si éste realiza 2 ciclos en 1 s, el período será nes de todas sus posiciones, en la trayectoria circu-
igual a 0.5 s, lo cual puede verificarse por la fórmula lar, nos dará como resultado un movimiento de
con f = 2: dichas proyecciones desde + xa hasta – xa, que
corresponde a un desplazamiento angular de π
1 1
T= = = 0 ,5 s radianes y, luego, desde – xa hasta + xa , correspon-
f 2 s −1 diente también a π radianes. En total, el
desplazamiento angular es de 2π radianes, al
8.2 DESPLAZAMIENTO EN EL completarse una revolución completa.
MOVIMIENTO ARMÓNICO
El movimiento de los puntos sobre el eje X, como
SIMPLE
consecuencia de la trayectoria circular de la partícula,
es un movimiento armónico simple y puede ser
Refiriéndonos a la fig. 8.1, imaginemos que la tomado como base para deducir la ecuación del des-
partícula ubicada en el punto P realiza un plazamiento de este movimiento. De la misma
movimiento circular uniforme sobre una forma, si proyectamos las posiciones de la partícula
circunferencia de radio A, con una velocidad angular sobre el eje Y, obtenemos puntos que representan
ω y en sentido contrario a las manecillas del reloj. un movimiento armónico simple sobre este eje. La
En cualquier instante de tiempo, t, el desplazamien- ecuación del desplazamiento del punto Q, respecto
to angular de la partícula será θ, ángulo que puede al origen O, es:
expresarse en función de la velocidad angular como
θ = ωt. A medida que la partícula rota, ocupa x = A cos θ (8.2)
distintos puntos a lo largo de la circunferencia.
En esta ecuación, x es el desplazamiento de Q
respecto al origen O, al cual se le da el nombre de
Si establecemos un sistema de coordenadas con el elongación y A es el desplazamiento máximo de Q, el
origen, O, en el centro del movimiento circular, po- cual se denomina amplitud de la oscilación. El des-
demos proyectar sobre el eje de las X, cualquier po- plazamiento máximo ocurre, por supuesto, al ini-
sición de la partícula en la trayectoria de su ciarse el movimiento cuando t = 0 y θ = 0, para lo
movimiento. Así, cuando la posición de la partícula cual cos θ = 1 y, por lo tanto, x = A.
es P, su proyección sobre el eje de las X es Q. En una
revolución completa de la partícula, las proyeccio- Como estamos tratando con un movimiento circu-
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
119
Y x
v A

Q' P

+ xa π/2 π 3π/ 2 2π

O Q X
x θ = ωt

Fig. 8.2 Representación gráfica de la elon-


–A gación o desplazamiento en el movimiento
armónico simple, en función del ángulo.

lar uniforme en el cual θ = ω t, podemos escribir la tiempo, t, está ocupando la posición P, como se
ecuación anterior como: muestra en la figura 8.3. La velocidad tangencial
puede
r descomponerser en sus componentes vertical,
v y , y horizontal, v , correspondientes a las
x = A cos ωt (8.3) x
velocidades con respecto a los ejes r Y y X,
respectivamente. La componente v x refleja la
Esta es la ecuación del desplazamiento o elongación, velocidad del punto Q, que es la proyección del punto
en cualquier instante de tiempo t, del movimiento P, sobre el eje X. Observa que esta velocidad está
armónico simple, en función de la amplitud, A, y de dirigida hacia la izquierda y, por tanto, se le puede
la velocidad angular ω. En una revolución completa, asignar un signo negativo De acuerdo a lo estudiado
el ángulo barrido por la partícula que se desplaza en
en el capítulo anterior:
una trayectoria circular es 2π radianes. El tiempo
utilizado para hacer este recorrido corresponde al v = ωA = 2πfA (8.6)
período T. Luego, la velocidad angular constante se
puede expresar como: Según la fig. 8.3, podemos escribir:
−v
senθ = x ⇒ v x = −vsenθ (8.7)
2π ω = 2πf v
ω= ⇒ (8.4)
T Y

t=
1
T v vy
Combinando (8.3) y (8.4) con (8.2): 4
θθ

P
2π vx
x = A cos t = A cos 2πft (8.5)
T A

La elongación x representada por la relación ante- θθ t=0


rior es una función trigonométrica del tipo senoidal, 1 Q
t= T O vx t=T X
la cual se puede graficar en un sistema de ejes 2

coordenados, dándole al ángulo θ, los valores de 0,


π/2, π, 3π/2, 2π, tal como se muestra en la fig. 8.2.
ω
8.3 MOVIMIENTO ARMÓNICO
SIMPLE: VELOCIDAD
3
t= T
4
Consideremos una partícula que se mueve en torno Fig. 8.3 El punto Q, proyección de P, se mueve desde un máxi-
a la circunferencia de radio A con velocidad lineal o mo x = A, cuando vx = 0, hasta un mínimo x = - A, donde vx es,
tangencial constante y la cual, en un instante de similarmente, igual a cero.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
120

Y vvx
1
t= T v vy ωA
4 ωA
θθ ωA

P v = – ωAsenθ
vx
A

θ t=0 π/ 2 π 3π/2 2π
1 O vx Q t=T X O
t= T θθ = ωt
ωt
2

Fig. 8.4 Representación grá-


f i ca de la velocidad en el
ω
ω movimiento armónico simple
en función del tiempo. Cada vez
que la partícula realiza una
− ωA
ωA revolución completa, se genera
3 una onda sinusoidal como la
t= T
4 mostrada.

Usando la relación (8.6) y, tomando en cuenta que θ 8.4 MOVIMIENTO ARMÓNICO


= ωt, se tiene: SIMPLE: ACELERACIÓN

v x = −ωAsenωt (8.8) Como se estudió en el movimiento circular uniforme,


el hecho de que la velocidad tangencial esté
cambiando continuamente de dirección, nos indica
Si analizamos la ecuación anterior, refiriéndonos a que es un movimiento acelerado y, efectivamente,
la fig 8.3, podemos darnos cuenta que la partícula en este movimiento existe la aceleración centrípeta,
P tiene velocidad v x igual a cero para sus dirigida continuamente hacia el centro de la trayec-
desplazamientos máximos x = + A y x = – A, ya toria del movimiento circular. La fig. 8.5 nos permi-
que para x = + A, correspondiente a t = 0 y θ = te deducir la ecuación correspondiente de la
0, se tiene que sen 0° = 0. El movimiento en este aceleración en el movimiento armónico simple. Si
punto o bien se inicia, o bien se detiene momentá- descomponemos el vector aceleración centrípeta de
neamente para cambiar de sentido, y para x = – A, la partícula P en sus componentes rectangulares, la
t = T/2, se tiene que θ = π, y sen π = 0, el movimiento r
componente a es igual a la aceleración del punto
también se detiene en este punto para cambiar de x
Q (proyección de P). De la fig. 8.5 se determina que:
sentido. Para t = T/4 y θ = π/2, sen π/2 = 1 por lo
que vx = – ω A que es su valor máximo negativo y
para t = 3T/4 y θ = (3/2)π, se tiene que sen (3/2)π a x = − a c cos θ
= – 1, y vx = ωA, valor máximo positivo;es decir, en
el punto de equilibrio, las velocidades en el primer Como ac = Aω2 y θ = ωt:
medio ciclo y en el segundo medio ciclo son iguales,
pero de signo opuesto.
a x = − Aω 2 cos ωt (8.9)
Igual que en el caso del desplazamiento, podemos
obtener en forma gráfica la velocidad en función del Si analizamos la ecuación anterior, podemos ver que
ángulo, dándole a θ los valores: 0, π/2, π, 3π/2, para ω t = 0, cos 0° = 1, y ax = – A ω 2 y para ω t = π,
2π, como se muestra en la fig 8.4. cos π = –1, ax = A ω 2. Esto nos indica que en los dos
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
121

Y Al igual que en el caso para el desplazamiento y la


1
t= T
velocidad, podemos graficar, según la relación
4 (8.10), la aceleración en función del ángulo θ = ω t,
dándole a θ los valores: 0, π/2, π, 3π/2, 2π. La fig.
P
θ 8.6 muestra la gráfica de la aceleración.
ac
Es importante mencionar que en la deducción de
θ las ecuaciones del desplazamiento, la velocidad y la
t=0
aceleración, se consideraba que el ángulo inicial del
t=
1
T O ax Q t=T X movimiento era igual a cero. Cuando no es así, las
2 A
mencionadas ecuaciones adoptan las formas
señaladas a continuación, donde al ángulo φ se le
ω conoce como ángulo de fase:

x = A cos(ωt + φ ) (8.11)
3
t= T
4
Fig. 8.5 El movimiento circular uniforme genera una acelera-
r r
ción centrípeta a c , cuya componente horizontal a x es la ace- v = −ωA sen(ωt + φ ) (8.12)
leración de la partícula.

puntos de desplazamiento máximo del punto Q,


a = − Aω 2 cos(ωt + φ ) (8.13)
cuando la velocidad es cero, se producen las acele-
raciones máximas.
Si relacionamos la ecuación 8.3 con la (8.9),
podemos obtener la siguiente expresión para la Ejemplo 8.1
aceleración del movimiento armónico simple:
Una partícula se mueve en una trayectoria circular
con un radio de 10 cm y da una vuelta completa en
a x = −ω 2 x (8.10) 4 s. Escribe las expresiones para el desplazamiento,
la velocidad y la aceleración de la partícula para
cualquier instante de tiempo y determina los valores
Como podemos observar en esta ecuación, ax es máximos de esas expresiones. El movimiento se
independiente del tiempo y es proporcional al comienza a observar cuando θ = 0.
desplazamiento del punto Q.

Y ax
1
t= T
4
Aω 2
P
θ
ac

θ t=0 π/2 π 3π/2


1 O Q X O
t= T ax t=T θ = ωt
2 A

ω
Fig. 8.6 Representación gráfica de la
aceleración en el movimiento armónico
2
3
– Aω simple, en función del tiempo.
t= T
4
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
122

Solución Y
v vy
Usaremos las relaciones (8.11), (8.12) y (8.13) con θ
θ = 0. Como T = 4 s, el valor de ω , de acuerdo con P
(8.4), es: vx
2π 2π rad A
ω= = = 0 ,5π rad/s
T 4 s θ
Como el valor de A se corresponde con el del radio
(10 cm = 0,1 m), las expresiones para el desplaza- O vx Q X
miento, la velocidad y la aceleración de la partícula x
son:
ω
2π 2π
x = A cos t = 0 ,1 cos t = 0 ,1 cos (0 ,5πt ) m
T 4

2π 2π
v = −ωAsen t = −0 ,5π • 0 ,1sen t= Fig. 8.7 Gráfica para la determinación de la velocidad en
T 4 función de la elongación.

= 0 ,05πsen(0 ,5πt ) m/s = 0 ,16sen(0 ,5t )


Como ωt + φ = θ , tendremos:
2π 2π v = −ωAsenθ
a = − Aω 2 cos t = −0 ,1 • 0 , 25 • π 2 cos t=
T 4
De la fig. 8.7 podemos observar que:
= 0 , 25 cos (0 ,5πt ) m/s2
PQ
senθ =
Los valores máximos de x, v y a tienen lugar cuando OP
cos(0,5πt) y sen(0,5πt) son iguales a 1, en cuyo caso
tendremos: Pero OP = A y PQ = A 2 − OQ 2 = A 2 − x 2 . Sus-
tituyendo en la relación anterior:
2
x = 0,1 m v = – 0,16 m/s a = – 0,25 m/s
A2 − x 2
senθ =
A
Ejemplo 8.2
Entonces, la velocidad puede expresarse de la manera
Un objeto se mueve con movimiento armónico simple siguiente:
con una amplitud de 20 cm y un período de 1 s.
A2 − x 2
Determina el valor de la velocidad, cuando se v = −ωA = −ω A 2 − x 2
x A
producen los desplazamientos mínimo y máximo.
El desplazamiento mínimo tiene lugar cuando x =
Solución 0. Como A = 0,20 m, se tiene:

La velocidad angular, ω, se calcula mediante la


relación: v = −2π • 0 , 202 − 02 = −2π • 0 , 20 = −0 , 40π m / s
2π 2π rad El desplazamiento máximo ocurre cuando x = A,
ω= = = 2π rad/s
T 1s valor para el cual vx = 0.
El valor de la velocidad para cualquier instante está
dada por:
v = −ωA sen(ωt + φ )
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
123

PIENSA Y EXPLICA

8.1 ¿Cómo definirías un movimiento 8.6 ¿Qué significa el signo negativo en la


armónico simple. Da ejemplos de este velocidad y la aceleración en el
tipo de movimiento. movimiento armónico simple?

8.2 Se afirma en la sección 8.1 que un 8.7 Investiga qué es el ángulo de fase y la
movimiento puede ser oscilatorio, pero fase en el movimiento armónico simple.
no necesariamente es armónico. 8.8 Demuestra que en el movimiento
¿Puedes explicar esto y dar ejemplos? armónico simple la aceleración ax puede
expresarse como ax = – ω2 x.
8.3 Explica los conceptos de período,
frecuencia y ciclo. ¿Cuál es la relación 8.9 ¿Por qué se dice que el movimiento
entre frecuencia y período? circular es un movimiento armónico
simple? El movimiento de un péndulo
8.4 Deduce la ecuación del desplazamiento se cita, a menudo, como un típico
o elongación en el movimiento armóni- ejemplo de un movimiento armónico
co simple. Define amplitud para este simple. Explica por qué.
movimiento.
8.10 Representa en un mismo gráfico el
8.5 ¿Bajo qué condiciones una pelota, desplazamiento, la velocidad y la acele-
dejada caer desde una cierta altura sobre ración de una partícula con movimiento
una superficie, puede dar origen a un armónico simple. Explica la diferencia
movimiento armónico simple? entre las curvas dibujadas.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
124

PROBLEMAS

8.1 Una partícula se desplaza con 8.3 Un objeto se mueve con movimiento
movimiento armónico simple con una armónico simple, con un período de 2 s
frecuencia de 2 Hz y una amplitud de alrededor de un punto de referencia, que
0,25 m. Determina: a) El tiempo que puede ser tomado como x = 0. Cuando
tarda la partícula en completar un ciclo t = 0, la velocidad es nula y la elongación
completo. b) La velocidad y la acelera- es igual a 0,10 m. a) Determina la
ción de la partícula, cuando se encuentra frecuencia, la velocidad angular y la
a una distancia de 10 cm del punto de amplitud del movimiento. b) Escribe las
referencia. ecuaciones de la velocidad y de la
aceleración en función del tiempo. c)
8.2 Una partícula se desplaza siguiendo una ¿Cuáles son los valores de la elongación,
trayectoria circular según la expresión x la velocidad y la aceleración cuando t =
= 2 cos (5t + 1). Si la distancia al centro 10 s?
del círculo está expresada en m y el
ángulo en radianes, determina: a) La 8.4 La aceleración de un objeto que se
amplitud, la frecuencia, la velocidad mueve con movimiento armónico
angular, y el ángulo de fase de la simple es de – 2 m/s 2, cuando la
partícula. b) El valor de la elongación elongación es de 0,5 m. Determina la
transcurridos t = 4 s y t = 10 s c) Las frecuencia de oscilación, la velocidad y
expresiones generales de la velocidad y la aceleración para t = 1 s.
la aceleración en función del tiempo. d)
Los valores de la velocidad y la 8.5 Un resorte oscila alrededor de un punto
aceleración cuando t = 5 s. de equilibrio con una frecuencia de 20
Hz y amplitud de 10 mm. a) Determina
la fase cuando el desplazamiento es de
5 mm. b) Escribe las ecuaciones de la
elongación, la velocidad y la aceleración
en función del tiempo.
LAS INTERACCIONES EN LA ESCALA DEL UNIVERSO FÍSICO
125

CAPÍTULO 9
Las Interacciones
en Física

9.1 SISTEMAS FÍSICOS. al girar las ruedas por la acción del motor del auto,
INTERACCIONES. este giro empuja hacia atrás el asfalto; pero, también,
el asfalto empuja hacia adelante las ruedas,
Un sistema físico es un conjunto limitado de dos o provocando el avance del automóvil. Cuando
más cuerpos, entre los cuales se manifiestan acciones abrimos el grifo de un lavamanos, nuestra mano
físicas mutuas, tales como acciones de empuje de interactúa con el pomo del grifo y el resul tado es
un cuerpo sobre otro, acciones de atracción entre lograr que el agua fluya libremente.
los cuerpos, como ocurre por ejemplo entre el Sol y
la Tierra, acciones de atracción o repulsión entre A nivel de la ciencia en general, el concepto de
partículas con carga eléctrica, etc. Las acciones interacción se ha hecho medular. Todos los
mencionadas, también se ponen de manifiesto entre fenómenos, por ejemplo de la Química, son
diversos sistemas. interacciones entre moléculas y entre átomos. La
F í sica es una ciencia fundamentalmente de
interacciones que van, desde las que ocurren en el
Se entiende por interacción en la Física, al efecto de la
micromundo de las partículas elementales como el
acción recíproca entre elementos de un sistema individual,
o entre dos o más sistemas, con el resultado de que siempre electrón y el protón, pasando por nuestro mundo, el
ocurre una modificación del comportamiento de los ele- hogar común del hombre, hasta el macromundo,
mentos interactuantes del sistema o de los elementos hogar de las estrellas, galaxias y meta-galaxias.
interactuantes en diversos sistemas.
Este panorama de las interacciones es
Por ejemplo, la Tierra y la Luna, consideradas como verdaderamente inmenso y, en la escala natural del
un sistema, interactúan mutuamente, siendo el hombre o escala humana, correspondiente a 100 (1
resultado de esta interacción el de mantener la órbita m), existe la mayor interacción entre el hombre y
regular de la Luna alrededor de la Tierra. Nuestro las cosas a su alrededor y entre las mismas cosas.
conocido sistema solar, constituido por el Sol, los Todas las interacciones entre nosotros y las cosas
planetas con sus satélites y asteroides, interactúa que nos rodean las percibimos directamente por
como un todo con los demás sistemas de estrellas de nuestros cinco sentidos: el olfato, el tacto, el gusto,
la Vía Láctea, originando relaciones de movimiento la vista y el oído, mediante una combinación de estos
estables en esa galaxia. sentidos y, también, mediante instrumentos
adecuados. Por nuestros sentidos percibimos, entre
A nivel de la vida cotidiana todos los objetos, cuerpos otras, interacciones con la luz, la lluvia, el calor, el
o cosas que conocemos pueden interactuar, según viento, el crecimiento de animales y árboles, el correr
sea el caso. Cuando un automóvil inicia un de las aguas, el mar, automóviles, aviones. Por
movimiento, cada una de sus cuatro ruedas intermedio de instrumentos como los telescopios y
interactúan en forma recíproca con el asfalto de la satélites artificiales podemos percibir interacciones
carretera. Esta acción recíproca se manifiesta porque en el macromundo con planetas, estrellas y galaxias
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
126
y, a nivel del micromundo, mediante microscopios 9.1.2 La interacción electromagnética: Esta
electrónicos y otros instrumentos, como los interacción se manifiesta en los cuerpos que tienen
aceleradores de partículas subatómicas, entre estos carga eléctrica o, dicho en otras palabras, los cuerpos
el conocido con el nombre de ciclotrón, podemos eléctricamente cargados. La carga eléctrica, de la cual
interactuar con moléculas, átomos, electrones y otras casi todos hemos oído hablar por lo menos una vez,
partículas subatómicas. se presenta en dos formas: positiva y negativa. Entre
estos dos tipos iguales de carga, la interacción que
A pesar de la inmensa variedad de interacciones se produce entre ellas es siempre una fuerza de
físicas que ocurren en la naturaleza, todas pueden atracción. En cambio, entre los mismos tipos de
ser explicadas por medio de cuatro interacciones cargas, bien sean positivas o negativas, la interacción
fundamentales. Estas interacciones son las siguientes: es de repulsión.

9.1.1. La interacción gravitacional: Esta Las cargas positivas están representadas por las par-
interacción produce una fuerza de atracción mutua tículas subatómicas llamadas protones y las cargas ne-
entre todos los cuerpos o partículas que tienen la gativas por las partículas subatómicas denominadas
propiedad de tener masa. En la vida cotidiana, electrones. Existen en el núcleo del átomo partículas
experimentamos su acción, cada momento, cuando que no tienen carga eléctrica: estos son los neutrones.
vemos que cualquier cosa cae al suelo al soltarla
La interacción electromagnética es la base funda-
libremente. Nuestro peso tiene su origen en esta
mental del actual desarrollo tecnológico de la
interacción, la cual nos mantiene unidos a nuestro
humanidad: computadoras, televisores, refrigera-
planeta y por su acción giramos con la Tierra
dores y muchos otros bienes son el producto de las
alrededor del Sol y éste alrededor de la Vía Láctea.
interacciones elctromagnéticas. En la vida cotidiana,
Esta acción se extiende a todos los cuerpos del
por ejemplo, evidenciamos la interacción electromag-
Universo; es decir, que la acción de la interacción
nética cuando encendemos el televisor, pues las imá-
gravitacional abarca al infinito.
genes que vemos en la pantalla son el resultado de la
La magnitud de la interacción gravitatoria nos parece interacción de cargas eléctricas. Las señales de ra-
muy grande, lo cual se pone en evidencia cuando, dio se originan, también, en fenómenos electro-
por ejemplo, dejamos caer algo de nuestras manos. magnéticos. De igual manera, evidenciamos
La razón estriba en que la interacción se lleva a efecto interacciones electromagnéticas en épocas de tor-
entre un cuerpo muy grande, la Tierra, y el objeto mentas atmosféricas, cuando se producen los rayos.
que dejamos caer. La masa de la Tierra es tan grande Al nivel del micromundo, la interacción entre elec-
que, aunque el objeto sea muy pequeño, produce una trones y protones es lo que permite la existencia de
interacción con suficiente intensidad como para los átomos, pues ella mantiene unido el núcleo,
llevar hacia el suelo tal objeto. conformado fundamentalmente por protones, con
los electrones que se mueven en órbitas a su
alrededor; igualmente, la interacción electromag-
Si comparamos la magnitud de la interacción
nética permite la unión de átomos para formar
gravitatoria con la interacción electromagnética,
moléculas, de las cuales están constituidos los
que describimos a continuación, nos daremos
cuerpos.
cuenta que la primera es muy débil en relación con
la segunda, como puede comprobarse si Fuerzas como las de fricción entre los cuerpos, las
consideramos que la fuerza de atracción gravitatoria de contacto y de tensión y otras, como las fuerzas
entre un protón y un electrón en un átomo de elásticas, que se manifiestan cuando estiramos un
hidrógeno, por ejemplo, es de 10 -47 newtons, resorte, son el producto de interacciones
mientras que la fuerza de atracción electrostática electromagnéticas. Todas las sensaciones que expe-
entre ambas partículas es de 10-7 newtons. En rimentamos mediante nuestros sentidos, como el
general, la interacción gravitatoria es la más débil dolor, el frío y el calor son producto de interacciones
de las cuatro interacciones de la naturaleza. electromagnéticas, transmitidas a través de las fibras
nerviosas de nuestro organismo.
LAS INTERACCIONES EN LA ESCALA DEL UNIVERSO FÍSICO
127

Piensa lo que ocurriría si, de repente, dejaran de existir las cargas


eléctricas y, por tanto, las interacciones electromagnéticas entre ellas.
En este caso se desintegrarían todos los aparatos construidos por el
hombre, no existirían los átomos, las fuerzas entre los cuerpos
desaparecerían en el acto y la vida habría dejado de existir. La interacción
electromagnética, lo mismo que la gravitatoria, es de alcance infinito.

9.1.3 La interacción fuerte: Es la que mantiene específicos campos de acción, su alcance e


unido el núcleo del átomo. Esta fuerza es muy intensidad relativa, con respecto a la interacción
grande, pues mantiene la estabilidad de los núcleos fuerte.
atómicos. No obstante estar estos constituidos,
principalmente, por protones, partículas con carga
9.2 LA FUERZA COMO MEDIDA DE
eléctrica positiva, sin la acción de esta interacción
LAS INTERACCIONES
fuerte, las mismas se repelerían, no permitiendo la
estabilidad del núcleo y, por ende, de la materia y de
En la vida corriente la palabra fuerza tiene muchos
las cosas, tanto inertes como vivas, las cuales
significados; por ejemplo, es muy común oír la
conforman nuestro mundo y el Universo. La acción
expresión "fuerza de la voluntad", así como también
de la interacción fuerte tiene lugar a muy corta
expresiones del tipo: "fuerza del viento", "fuerza de
distancia, del orden de 10-15 m.
la razón", "fuerza del deseo", "a fuerza de", "fuerzas
de la naturaleza", "fuerzas morales". También, todos
9.1.4 La interacción débil: Es la responsable de la
tenemos un concepto intuitivo de fuerza; es decir,
conversión y desintegración de partículas
un pensamiento que, sin ningún tipo de
subatómicas. Por ejemplo, en el Sol el elemento
razonamiento, nos lleva a expresar que la fuerza se
Hidrógeno se transforma en Helio, a través de la
manifiesta como la acción de empujar o de halar
conversión, primero, de dos protones en un núcleo
algo, lo cual nos conduce a asociar la fuerza con el
de Deuterio, generando con esto grandes cantidades
movimiento de las cosas o, más concretamente, con
de energía. También, la interacción débil está
cierto cambio en el estado del movimiento de las
asociada con las desintegraciones radioactivas de
cosas. Por ejemplo, cuando empujamos un carro que
núcleos de elementos químicos, como el Radio, el
se ha parado porque se le acabó la gasolina, estamos
Torio y el Uranio.
ejerciendo una fuerza; en este caso, una fuerza mus-
La tabla 9.1 muestra una comparación de las cuatro cular. El resultado de esta acción puede tener dos
interacciones fundamentales en relación a sus efectos, que mencionamos a continuación:

INTERACCIONES FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA

Gravitacional Electromagnética Fuerte Débil

Mantiene en órbitas Mantiene la unión del Responsable de la Regula la de-


regulares el movi- núcleo - electrones en estabilidad del sintegración de
Campos de Interacción miento de planetas, el átomo. núcleo atómico. núcleos atómi-
estrellas y galaxias. cos.

Alcance Infinito Infinito 10 –15 m 10 –17 m

Intensidad Relativa 10 –39 10 –2 1 10 –6

Tabla 9.1 Comparación de las interacciones fundamentales en la naturaleza.


JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
128

1. El carro se mueve. En este caso, el efecto de las fuerzas aplicadas ha sido cambiar el estado de
movimiento del carro; éste inicia su movimiento desde el reposo, con velocidad cero, y va
cambiando su velocidad a cada instante. Por muy pequeños que sean estos cambios de veloci-
dad, son en realidad cambios. Por lo tanto, de acuerdo con lo que aprendimos en Cinemática, el
carro se mueve con un movimiento acelerado, con aceleración positiva al comienzo y, luego,
con aceleración negativa, cuando se deja de aplicar la fuerza exterior, quedando actuando sólo
la fuerza de roce de los cauchos con el pavimento, hasta detenerse.

2. El carro no se mueve, aun aplicándole las fuerzas que intentan moverlo. El carro no se pone
en movimiento debido a que la fuerza resultante entre la fuerza de roce del asfalto sobre los
cauchos y las fuerzas aplicadas, que tratan de moverlo, es cero. Por lo tanto, al no moverse, la
aceleración también será cero.

En Cinemática, hemos aprendido, también, que si aplicada es lo suficientemente grande o ser tempo-
un cuerpo se mueve con velocidad constante y en ral si la fuerza aplicada es pequeña. Por ejemplo, si
línea recta, realiza un movimiento no acelerado, golpeamos un pedazo de latón con un martillo, la
puesto que su velocidad no cambia con el tiempo. deformación será permanente; en cambio, si nos
Al no estar acelerado, al cuerpo no se le está sentamos sobre un colchón la deformación
aplicando ninguna fuerza y, como consecuencia, desaparece al levantarnos del mismo. En Física se
podemos decir que este cuerpo no está interactuando estudian estos efectos, que ocurren debido a la acción
con otro cuerpo. Por otra parte, si al cuerpo se le de diferentes clases de fuerza que existen en la
están aplicando simultáneamente un conjunto de naturaleza. La descripción de tales fuerzas y efectos
fuerzas, puede ocurrir que la resultante de la acción serán tratados en secciones subsiguientes.
de tales fuerzas sea cero, en cuyo caso la acelera-
ción será cero y el cuerpo, o bien se mueve con 9.3 EL CARÁCTER VECTORIAL
movimiento rectilíneo y uniforme, o bien permanece DE LA FUERZA
en estado de reposo; es decir, no se mueve. Para ca-
racterizar esta condición del movimiento de los Cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza, éste se
cuerpos, bien sea con velocidad constante o en esta- mueve con movimiento acelerado, pero dado que la
do de reposo, se dice, entonces, que los mismos se fuerza tiene un valor expresado por un número o
encuentran en estado de equilibrio. módulo y la misma se aplica siempre en una direc-
ción definida, nos percatamos, de inmediato, que
puede ser descrita matemáticamente como una
Desde el punto de vista de la Física, el concepto de fuerza cantidad vectorial. La experiencia indica que,
está íntimamente relacionado al concepto de interacción
efectivamente, la fuerza es un vector, pues cumple con
y tal relación se expresa diciendo que la fuerza es la
medida de la interacción entre cuerpos o partículas de
la ley de la adición vectorial, condición necesaria y
un sistema o interacciones entre sistemas. suficiente para que una magnitud con módulo y
dirección pueda ser considerada como un vector.

Para concluir esta descripción de la fuerza, como Establecido, pues, el carácter vectorial de la fuerza,
una medida de las interacciones entre los cuerpos, pasamos a estudiar la manera de cómo cuantificar o
diremos que, cuando se aplica una fuerza a un cuer- medir las fuerzas aplicadas a un cuerpo. Esto se
po, la misma, además de modificar su estado de puede lograr utilizando la deformación de un resorte.
movimiento, puede producir una deformación del Para iniciar el proceso, se toma un resorte y se fija
mismo, la cual podría ser permanente si la fuerza su extremo superior como se muestra en la fig.9.1(a)
LAS INTERACCIONES EN LA ESCALA DEL UNIVERSO FÍSICO
129

5
0 0 0 F2
1 1 1

2 2 2

3 3 3

4 4 4

0
5 5 5

4
F2

5
F1 F1
θθ

F2 F2 F1 F
(a) (b) (c) F (d)
r r
Fig. 9.1 a) El vector fuerza F alarga el resorte 1 cm. b) El vector fuerza F , de magnitud 3 veces el vector unitario alarga el resorte
1 r r 2
3 cm. c) La aplicación simultánea de las fuerzas F y F sobre el resorte, lo estirará 4 cm. Este resultado demuestra el carácter
r 1 2 r
vectorial de la fuerza. d) Si se aplica la fuerza F verticalmente y la fuerza F horizontalmente en forma simultánea, el resorte
1 2
alcanzará 3,16 cm.

r
y se procede, luego, a su calibración para que pueda cálculo
r para obtener la suma vectorial de F1
y
ser utilizado como patrón de medida de fuerzas. El F2 de la fig. 9.1(d), el resultado
r demostrará que
procedimiento a seguir es el siguiente: la fuerza resultante, F , tendrá un módulo con
el mismo valor del alargamiento producido
Se definer una fuerza unitaria (de valor 1 experimentalmente al aplicar realmente las
unidad), F , como la fuerza que, al ser aplicada dos fuerzas. Esto es,
1
sobre el resorte, lo alarga 1 cm, tal como rse
muestra en la fig.9.1(a). r
r Si en lugar de F1 , F = F12 + F22 = 1 + 9 = 3 ,16 cm
aplicamos una fuerza, F , en la misma direc-
2 r
ción que la anterior, pero de magnitud 3 uni- La dirección de F será, de acuerdo con la fig.
dades, el resorte se alargará 3 cm, como se 9.1(d):
muestra en la fig. 9.1(b) Ahora bien, si sobre 1
θ = − tan −1 = − tan −1(0 ,33) = −19°
el mismo resorte aplicamos simultáneamente 3
las 2 fuerzas anteriores, el efecto será alargar el
El cálculo de este ángulo, que mide la dirección de
resorte 4 cm. Esto, mostrado en la fig. 9.1(c),
la fuerza, es una demostracción adicional del
es equivalente a sumar los efectos individuales carácter vectorial de la fuerza.
de cada fuerza. Este resultado demuestra el ca-
rácter vectorial de la fuerza, ya que cumple con 9.4 FUERZAS: COMPOSICIÓN Y
el requisito de que los vectores se puedenr su-
r DESCOMPOSICIÓN
mar. Si ahora aplicamos las fuerzas
r F y F
1 2
en forma rsimultánea, pero con F dirigida hacia En la secciónr anterior, hemos sumado vectorialmente
1 r
abajo y F2 dirigida horizontalmente, como se las fuerzas F y F para obtener la fuerza resultante
r 1 2
muestra en la fig. 9.1(d), se observa que el re- F con su magnitud o módulo y su dirección. Este
sorte se alargará 3,16 cm. Si aplicamos el proceso de operar con dos o más fuerzas para obtener una
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
130
r
fuerza que realice la misma acción, se llama combinación Fr . Laraplicación de las fuerzas iguales y opuestas
o composición de fuerzas. F1 y F2 no alteran el estado de movimiento r rde la
nevera. De la figura, podemos ver que F y F2 por
En el análisis de la composición o descomposición ser iguales y opuestas ser cancelan y queda actuando
de fuerzas, es conveniente conocer que toda fuerza
únicamente la fuerza
r F1 en el punto B. Esta fuerza,
tiene asociada su denominada línea de acción o
directriz, como también se le conoce, la cual es una por ser igual a F r, hace que sea equivalente trasladar
línea paralela a la fuerza, que pasa por su punto de la aplicación de F del punto A al punto B para mover
aplicación, señalando su dirección. la nevera, sin que se altere su movimiento.

También es importante saber que el efecto de una 9.4.1 Fuerzas aplicadas en un punto común y
fuerza sobre un cuerpo rígido no se altera en modo dirigidas en una misma dirección
alguno, si trasladamos su punto de aplicación a cual-
Si sobre un cuerpo rígido actúan simultáneamente
quier punto del cuerpo, siempre que el punto se varias fuerzas con la misma dirección y aplicadas
mantenga en línea con la misma dirección de la sobre un punto común, la fuerza neta resultante es
fuerza aplicada. Esto último se comprende claramen- la suma vectorial de todas las fuerzas aplicadas en
r
te si se observa la fig. 9.2, que muestra una nevera a ese punto común. Si las fuerzas aplicadas son F1 ,
r r
ser trasladada de un punto a otro de la cocina. El F y F , podemos escribir, entonces:
2 3
movimiento de la nevera r se puede lograr aplicando r r r r
una fuerza adecuada, F , en el punto A. Supongamos F = F1 + F2 + F3 (9.1)
que durante el movimiento aplicamos
r en elr punto
r
B, en la misma dirección de F , las fuerzas F y F
1 2
iguales y contrarias e iguales también, en módulo, a Ejemplo 9.1

A la lancha mostrada en la fig. 9.3, se le apagó el


motor antes de tocar la orilla y es halada hacia ésta
mediante una cuerda colocada en el centro de la proa
por 2 hombres, uno de los cuales aplica una fuerza
de 400 unidades y el otro una fuerza de 450 unidades.
Calcular la fuerza neta ejercida sobre la lancha.

Solución
A B
F F2 F1
La fig. 9.3 muestra la dirección de las fuerzas
aplicadas en unrpunto sobre la quilla de la lancha.
La resultante F estará aplicada sobre el mismo
punto de las componentes y es del mismo sentido.
Sumando los módulos de las dos fuerzas aplicadas:
r r
F + F = 400 + 450 = 850 unidades
1 2

r
Fig. 9.2 La nevera se mueve al aplicar la fuerza F en el punto
r F2
A. Si, simultáneamente, se aplican en el punto B las fuerzas F
r r 1
y F , del mismo módulo de F , pero de sentido opuesto, las
2 r r r
fuerzas F y F se cancelan, quedando actuando sólo F , lo
2 r 1 F
que es igual que si hubiésemos trasladado F del punto A al F1
punto B, sin afectar el movimiento de la nevera. Fig. 9.3 Ejemplo 9.1. ¿Qué fuerza neta se aplica a la lancha?
LAS INTERACCIONES EN LA ESCALA DEL UNIVERSO FÍSICO
131
La fuerza resultante neta sobre el bote es:
Y
r
F = 850 unidades (dirección: 0° con la horizontal) A

9.4.2 Fuerzas aplicadas en un punto común F2 R


y con sentidos contrarios φ
φ δ
Si se tiene una o varias fuerzas aplicadas en un punto
θ
común, pero dirigidas en sentido contrario, se β
λ B
procede determinando la resultante del grupo que F1
α
actúa en una dirección y; luego, se halla la resultante
O X
del grupo que actúa en la otra dirección y, finalmente,
se resta el valor mayor del menor y este valor será el r r
F i g. 9.5 F y F son vectores con r direcciones
r α y β,
resultado de la acción del conjunto de fuerzas sobre 1 2
respectivamente. φ es el ángulo entre F y F y θ corresponde
1 2 r
el cuerpo. al ángulo que determina la dirección de la fuerza resultante, R .
El cálculo del ángulo θ se hace aplicando la ley del seno.
9.4.3 Fuerzas concurrentes en un punto común
r
y con distintas direcciones Para calcular la dirección o ángulo de R , en relación
con la horizontal, al diagrama vectorial se le asocia
Si se tienen sólo dos fuerzas, cuyos puntos de un sistema de coordenadas rectangulares, como se
aplicación concurren a un punto común O, formando muestra en la fig.9.5, con el fin de facilitar la aplica-
entre sí un ángulo φ , la resultante se obtiene ción de la ley del seno para calcular dicha dirección
calculando la diagonal del paralelogramo constituido Hay que tener en cuenta, además, que cada fuerza
por los segmentos de las fuerzas concurrentes, tal aplicada puede ser expresada vectorialmente como:
como se muestra en la fig. 9.4. El cálculo de la
diagonal se realiza aplicando la ley del coseno: r r
F1 = ( F1 ,α ) F2 = ( F2 ,β )
r r2 r 2 r r Donde F1 y F2 son los módulos de las fuerzas
R= F1 + F2 − 2 F1 F2 cos φ (9.2)
aplicadas y α y β son los ángulos que los vectores
que representan a dichas fuerzas forman con el eje
O también:
horizontal. Si suponemos
r r conocidos el ángulo φ
entre los vectores F y F , podemos utilizar la ley
R = F12 + F22 − 2F1F2 cos φ (9.3) 1 2
del seno para determinar el ángulo que el vector que
representa a la fuerza resultante forma con el eje X.
Como el ángulo φ es conocido, el ángulo δ estará
R dado por:
δ = 180° − φ (9.4)
F2
Aplicando la ley del seno, de la trigonometría plana,
se tiene:
φ
senδ senλ F
F1 = ⇒ λ = sen −1( 2
senδ ) (9.5)
R F R
2
O
Obtenido el ángulo λ, podemos r calcular el ángulo
r r θ, que establece la dirección de R . Se tiene, entonces,
Fig. 9.4 Las fuerzas aplicadas en el punto O, F y F , pueden
r 1 2 de la fig. 9.5:
ser reemplazadas por la resultante R , diagonal del paralelogramo
formado por los segmentos de longitud igual al de las fuerzas. θ =α + λ (9.6)
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
132
Es importante señalar que el cálculo de la fuerza F2
resultante puede hacerse fácilmente realizando una
suma analítica de vectores. Para usar este
procedimiento es necesario expresar los vectores
representativos de las fuerzas, mediante sus F1
componentes rectangulares para efectuar, luego, la
suma vectorial de los mismos. Para el caso que nos
ocupa y refiriéndonos a la fig. 9.5, podemos escribir:
r r r (a)
F1 = ( F1 ,α ) = F1 cos α i + F1senα j
(9.7) Y R
r r r A
F2 = ( F2 ,β ) = F2 cos β i + F2 senβ j

La fuerza resultante está dada por: F2


δ
r r r
R = ( F1 cos α + F2 cos β )i + ( F1senα + F2 senβ ) j = Fig. 9.6 Diagrama de
fuerzas para el ejemplo 9.2
r r
= Rx i + R y j (9.8) δ147°
θ
r 33° B
donde Rx y Ry son las componentes del vector R λ F1
según los ejes X y Y, respectivamente.El módulo y 63°
30° (b)
ángulo de la fuerza resultante están dados por:
O X

R = R x2 + R 2y (9.9) Solución

Asociaremos un sistema de coordenadas rectan-


Ry gulares para ubicar las direcciones y magnitudes de
φ = tan −1( ) (9.10) las fuerzas ejercidas por cada grupo de hombres.
Rx Luego, aplicaremos el teorema del coseno y del seno
para hallar la magnitud y dirección de la fuerza
resultante.
Ejemplo 9.2 La figura 9.6 muestra la magnitud y dirección de las
fuerzas concurrentes, aplicadas por los dos grupos
Supongamos que queremos lanzar al mar una lancha de hombres y la dirección de la fuerza que sustituye
que está sobre su trailer, cerca de la orilla. Si mediante la acción de dichas fuerzas. El ángulo entre las dos
dos cuerdas aplicadas en un punto común en la fuerzas aplicadas es de 63° – 30° = 33°. El ángulo en
quilla, como se muestra en la figura 9.6(a), dos el vértice A del paralelogramo es, también, de 33°.
grupos de hombres halan una cuerda aplicando una Dado que la suma de los ángulos internos de un
fuerza neta de 75 unidades en la dirección 30º, al paralelogramo es de 360°, para obtener el ángulo, δ,
norte del este, y otro grupo de hombres halan la otra en el vértice B, usamos la siguiente ecuación:
cuerda aplicando en total una fuerza de 120 unidades
en dirección 63º, también al norte del este, determina 2δ + 66° = 360°
la magnitud y dirección de la fuerza aplicada en el
de la cual obtenemos, δ = 147°. Aplicando el ley del
mismo punto de la lancha, por un grupo de hom-
coseno se tiene:
bres halando en una sola dirección y la cual sea
equivalente a sustituir las fuerzas aplicadas por los
R = R12 + R22 − 2 R1 R2 cos φ =
grupos de hombres anteriores.
LAS INTERACCIONES EN LA ESCALA DEL UNIVERSO FÍSICO
133

= 752 + 1202 − 2 • 75 • 120 cos 147° =


C

F 2'
= 5.625 + 14.400 − 18.000 • cos 147° =
B
r r F'
= 35.121,07 = 187 , 41 unidades Fig. 9.7 Las fuerzas F y F
1 2
1 F2

r aplicadas en los puntos A y B A


Para hallar el ángulo de dirección de R R
r , previamente
son fuerzas no paralelas. Las
r líneas de acción de las fuerzas
calculamos el ángulo λ, entre F y R , aplicando la se cortan en C y, desder allí, se
1
ley del seno: calcula la resultante R . F1

F2 120
λ = sen −1( senδ ) = sen −1( sen147°) = Las fuerzas concurrentes sobre un cuerpo no siem-
R 187 , 47 pre se ven a simple vista aplicadas sobre un punto
común. Ocurre con frecuencia que los puntos de
= sen −1(0 ,35) = 20 , 40° aplicación de las fuerzas están separados por una
Aplicando la relación (9.6) determinada distancia. Sin embargo, si las
r se obtiene el valor del direcciones de las fuerzas no son paralelas, las líneas
ángulo de dirección de R :
de acción de estas fuerzas se encontrarán en un
θ = 20 , 41° + 30° = 50 , 41° punto. Si trasladamos los puntos de aplicación de
r las fuerzas a este punto, se puede calcular la
Luego, el vector R puede expresarse como: resultanter de dichas fuerzas. La fig. 9.7 muestra las
r
r fuerzas F y F aplicadas en los puntos A y B. Pro-
R = (187 , 41; 50 , 41°) 1 2
r longando sus líneas de acción, las mismas se cortarán
R = 187 , 41 unidades a 50 , 41° al norte del este. en el punto C. El punto de aplicación de la fuerzas
se puede trasladar a C y, desde allí, hallar la resul-
El ejemplo anterior puede resolverse sumando
tante aplicando la ley del coseno, tal como se ha
analíticamente los vectores. Estos pueden ser
explicado antes. Si se trata de varias fuerzas
expresados de la manera siguiente:
concurrentes, es conveniente obtener la resultante
r r r
F1 = (75 ,30°) = 75 cos 30°i + 75sen30° j = sumando vectorialmente los vectores que actúan.
r r
= 64 ,95i + 37 ,50 j Cuando se tienen más de dos fuerzas concurrentes
r r r aplicadas en un punto, las cuales pueden estar
F2 = (120 ,63°) = 120 cos 63°i + 120sen63° j = dirigidas sobre un plano o en el espacio, se puede
r r
= 54 , 48i + 106 ,92 j hallar una resultante, procediendo, primero, a
combinar dos de ellas; luego, esta resultante se
La fuerza resultante es: combina con la siguiente fuerza y se obtiene otra
r r r r r r r resultante y así hasta combinar la última fuerza con
R = F1 + F2 = 64 ,95i + 37 ,50 j + 54 , 48i + 106 ,92 j =
r r la última resultante obtenida.
= 119 , 43i + 144 , 42 j
El módulo y dirección de esta fuerza son: 9.4.4 Fuerzas paralelas y de igual sentido
aplicadas en puntos diferentes de un cuerpo
R = 119 , 432 + 144 , 422 = 14.263 ,52 + 20.857 ,14 =
Cuando
r r dos fuerzas paralelas y del mismo sentido,
= 35.120 ,66 = 187 , 41 unidades F y F , se aplican en puntos diferentes de un cuerpo,
1 2
las mismas
r pueden ser reemplazadas por una única
144 , 42 fuerza R , de igual sentido, cuya magnitud es el
θ = tan −1( ) = 50 , 41°
119 , 43 resultado de sumar vectorialmente las dos fuerzas y
r
cuyo punto de aplicación es el punto de corte de R
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
134
r r
o, de su línea de acción, con cualquier recta que ponentes F y F son dos fuerzas iguales y parale-
intersecter a los r 5 r 6
r respectivos puntos de aplicación, A las a F3 y F4 , pero por ser de sentido opuesto se
y C, de F1 y F2 o también a sus líneas de acción. El
anulan, quedando solamente las componentes
punto de corte es tal que divide a esta recta en dos r r r r
segmentos, cuya relación entre ellos es inversamente R ′ y R ′′ que son paralelas e iguales a F1 y F2 ,
r
proporcional a la relación F1 / F2 . respectivamente, y están en la línea de acción de R .
r r r r r
La suma R ′ + R ′′ = F1 + F2 = R . Por lo tanto, se
La fig. 9.8(a) muestra el cuerpo M sobre el cual se
r r r demuestra, enr primer lugar, que el punto de
aplican las fuerzas F y F y la resultante R aplicada
1 2 aplicación de R puede estar en cualquier punto de
en el punto B. La fig. 9.8(b) es un diagrama para
su línea de acción dentro de los límites del cuerpo
demostrar que la relación inversa mencionada siem-
donde está actuando.
pre se cumple, cualquiera que sea el punto de apli-
r
cación de R en su línea de acción. Refiriéndose a la Pasaremos, ahora, a demostrar la relación inversa
entre F1 / F2 y los rsegmentos en que divide el punto
fig. 9.8(b), si en los puntos de aplicación, A y C, de
r r r r de aplicación de R a la recta secante, trazada entre
r r
la fuerzas, F y F , se aplican las fuerzas F y F de los puntos de aplicación de F y F .
1 2 3 4
1 2
magnitud igual, pero dirigidas en sentido opuesto,
De acuerdo con la figura 9.8(b), los triángulos BCD
se obtiene un sistema igual, desde el punto de vista
y FCE son semejantes, por lo que podemos escribir:
de la acción de las fuerzas presentes, pues el resultado
de la acción de las fuerzas no se altera. BC FE
=
BD FC
r r
Ahora bien, si se componen las fuerzas F y F con Como FE = F4 y FC = F2, tendremos:
r r 1 3r
las
r fuerzas F y F se obtienen las resultantes R1 y BC F4
2 4
R2 . Si los puntos de aplicación de estas resultantes =
BD F2
se trasladan, según sus líneas de acción, se encon-
trarán en un punto D, como se muestra en la fig.
9.8(b). En este punto tales fuerzas se indican como
r r r r
D
R ′ = R y R ′ = R . Tenemos, entonces, un sistema F5 F6
1 1 2 2
de fuerzas concurrentes en el punto D. Si descom-
ponemos estas fuerzas en sus componentes rectan- R'
R'2
gulares, podemos ver, según la figura, que las com-
R'1

R''
M M
F3 F4
A B C A B C

a b
d
F2 FF E

F2 R2
F1 H G

R1 F1

R (a) R (b)
r r
Fig. 9.8 a) La acción de las fuerzas F y F aplicadas sobre un objeto, puede ser reemplazada por la acción de la fuerza R, resultante
1 2 r
de sumar vectorialmente dichas fuerzas. b) Procedimiento para determinar la línea de acción de R .
LAS INTERACCIONES EN LA ESCALA DEL UNIVERSO FÍSICO
135
De los triángulos semejantes ABD y HGA y dado
que HG = F3 y GA = F1, se tiene:
Ejemplo 9.3
AB HG AB F3 Una cocina es empujada por una pareja al sitio
= ⇒ =
BD GA BD F1 escogido para su ubicación permanente, como se
muestra en la fig. 9.9(a). La fuerza aplicada por el
Dividiendo miembro a miembro las relaciones hombre es de 350 unidades y la fuerza aplicada por
anteriores y puesto que F3 = F4: la mujer es de 200 unidades. Determina: a) La fuerza
total aplicada sobre la cocina. b) Si la distancia entre
BC F4 / F2 BC F1 r r
= ⇒ = los puntos de aplicación de F y F es de 0,70
AB F3 / F1 AB F2 1 2 r m,
determina la línea de acción de la resultante R y su
Si hacemos AB = a, BC = b y AC = d, podemos punto de aplicación.
escribir:
Solución
F1 b
= (9.11) a) La fig. 9.9(b) muestra las direcciones de las fuerzas
F2 a
aplicadas a la cocina. Dichas fuerzas son paralelas y
pueden ser sustituidas por una sola fuerza, que es la
Si sumamos la unidad a cada miembro de la ecuación resultante de sumar los módulos de las mismas. La
(9.10) y teniendo en cuenta que: fuerza total aplicada sobre la cocina es:

F1 + F2 = R a +b =d R = F1 + F2 = 350 + 200 = 550 unidades


se tiene: En forma vectorial, podemos escribir:
r
F1 b F1 + F2 d R = 550 unidades a 0° con la horizontal = (550 ,0°)
+1= +1 ⇒ = (9.12)
F2 a F2 a

Los segmentos a y b pueden obtenerse de la relación


(9.12):
0,70 m
F2 F1
a= d (9.13) b= d (9.14)
F1 + F2 F1 + F2 F1
F2

Cuando se trate de más de 2 fuerzas actuando en Punto aplicación de R


paralelo sobre un objeto, se puede seguir el mismo (a)
0,7
procedimiento para calcular el punto de aplicación F1 0m
a
de la resultante de dichas fuerzas. Se requiere
simplemente medir las separaciones entre los puntos d b
de aplicación de dos de las fuerzas y se procede a
calcular el punto de ubicación de su resultante. R (b)
F2
Luego, se procede a calcular la ubicación del punto r
Fig. 9.9 a) Sobre la cocina se aplican fuerzas F de magnitud
de aplicación de esta resultante con la siguiente r 1
350 unidades y F de magnitud 200 unidades, ambas en la misma
fuerza, y así sucesivamente, hasta llegar a la última 2
dirección. La acción de las dos fuerzas es equivalente a aplicar
fuerza. r r r
una sola fuerza, R = F + F . La línea de acción de la resultante
1 2
se determina, según se ha explicado en el texto.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
136
r Si restamos la unidad a cada miembro de la ecuación
b) La línea de acción y punto de aplicación de R se
puede obtener mediante la relación (9.13): (9.15) y se despeja a y b, se obtienen las siguientes
expresiones:
F2 200
a= d= • 0 ,70 = 0 , 25 m
F1 + F2 550 F2 F1
a= d b= d
F1 − F2 F1 − F2
Este
r resultado nos indica que la línea de acción der
R se encuentra a 0,25 m de la línea de acción de F1 (9.16) (9.17)
y el punto de aplicación es el punto señalado en rla
figura 9.9(b). Observa que la fuerza resultante, R ,
tiene su punto de aplicación más cerca a la fuerza
r Ejemplo 9.4
F , por ser la mayor de las fuerzas aplicadas.
1
Un automóvil se detuvo por falta de combustible y
9.4.5 Fuerzas paralelas y de sentidos contrarios se requiere moverlo de inmediato a un sitio cercano,
aplicadas en puntos diferentes por cuestiones de seguridad en la vía. Como se
muestra en la fig. 9.11(a), un hombre empuja el auto
Cuando se tienen fuerzas paralelas desiguales aplicándole una fuerza de módulo 450 unidades. El
aplicadas sobre un cuerpo, pero dirigidas en contacto de los cauchos con el asfalto genera una
direcciones opuestas, la fuerza neta resultante será fuerza de roce de 250 unidades en sentido contrario,
la diferencia vectorial entre las fuerzas aplicadas. En que se opone al movimiento. a) ¿Cuál es la fuerza
este sistema de fuerzas, en forma semejante al caso neta resultante que permite que el auto se mueva?
de las fuerzas paralelas dirigidas en el mismo sentido, b) Si la distancia entre los puntos de aplicación de
se cumple, según la r figura 9.10, que la línea de acción las dos fuerzas es de 0,90 m, calcula las distancias
de la resultante R corta a una línea secante de las entre el punto de aplicación de la resultante y la
dos componentes en el punto B, de tal manera que fuerza aplicada por la persona que empuja el auto
la relación entre las dos fuerzas F1/F2 es inversamente c) ¿Cuál es la distancia entre el punto de aplicación
proporcional a la relación de los segmentos de recta de la resultante y el punto de aplicación de la fuerza
BC/AB, esto es: de roce?
F1 BC
= Solución
F2 AB
Si hacemos, en forma similar al caso anterior, AC = La fig. 9.11(a) muestra la dirección de las dos fuerzas
d, BC = b y AB = a, se tiene: aplicadas sobre el automóvil, que son paralelas, pero
dirigidas en sentido contrario. Ambas fuerzas pue-
F1 b den ser, teóricamente, sustituidas por una sola fuerza,
= (9.15)
F2 a cuyo módulo será la resultante de restar los módulos
de estas dos fuerzas. En la fig.11(b) se muestra el
diagrama de fuerzas aplicadas, la distancia entre los
F2
puntos de aplicación de las dos fuerzas y las
distancias, a y b, a calcular.
B A C

a d
a) Restando los módulos de las dos fuerzas aplicadas,
b
se obtiene:
Fh − Fr = 450 − 300 = 150 unidades

R Vectorialmente, la fuerza neta resultante se puede


expresar como:
Fig. 9.10 La diferencia entre
r r r r
F1 las fuerzas F y F es R .
1 2
R = 150 unidades a 0° sobre la horizontal = (150 ,0°)
LAS INTERACCIONES EN LA ESCALA DEL UNIVERSO FÍSICO
137
r
La fig. 9.12 muestra la fuerza F aplicada en el punto
r
A A; también se muestran la línea de acción AB de F
r 1
Fr y la línea de acción AC de F . Para determinar con
2
exactitud las magnitudes de las componentes, pro-
Fr
cedemos como sigue: se traza una paralela arla línea
B de acción AB por la punta de la flecha de F , hasta
(a) r
cortar la línea de acción AC en F2 . En forma simi-
R
C lar, trazamos
r una paralela a AC hasta que corte a
AB en F1 . De este modo quedan determinadas las
a r r
componentes F1 y F2 .
A
Fh
b B

d F1

B
A φ φ
Fr (b) Fig. 9.11 Ejemplo 9.4.
r r
b) La distancia a, entre R y Fh , se calcula aplicando
la relación (9.16):
F
Fr 250
a= d= • 0 ,90 = 1,13 m
Fh − Fr 450 − 250 F2
r r C Fig. 9.12 Descomposición de
c) La distancia b, entre R y Fr , se calcula mediante una fuerza en 2 componentes.

la relación (9.17):
Si queremos descomponer una fuerza en más de dos
Fh 450 componentes, se procede según la fig. 9.13,
b= d= • 0 ,90 = 2 ,03 m r donde
Fh − Fr 450 − 250 se muestra, con su dirección, la fuerza F que se
quiere
r r rdescomponer
r en 4 componentes, r
F1 , F2 , F3 y F4 . Para comprobar que F es
9.4.6 Descomposición de fuerzas efectivamente la resultante de estas componentes,
se procede a trazar una poligonal, cuyos lados sean
La descomposición de fuerzas es el caso inverso de paralelos e iguales respectivamente a cada una de
la combinación de fuerzas. Es decir, si tenemos una las fuerzas componentes, iniciando
r dicha poligonal
fuerza aplicada a un cuerpo, podemos considerar en el punto de aplicación de F y terminando en la
que esta fuerza es la resultante de la aplicación de 2 punta de su flecha.
o más fuerzas que, en este caso, se denominan fuerzas
componentes. Las direcciones de estas componentes
pueden ser muy variadas, dependiendo del ángulo
que exista entre ellas. Uno de los casos más sencillos, F1
F2
es la descomposición de una fuerza en 2 componen- F
tes, conocidas las direcciones de las mismas. En este
caso se trata, simplemente, de construir r el
paralelogramo, cuya diagonal es la fuerza F , que
queremos descomponer, F3
r r y cuyos lados son las fuerzas Fig. 9.13 Descomposición de una
componentes F y F . F4 fuerza en 4 componentes.
1 2
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
138
El uso del método analítico, mediante el cual cada La componente neta horizontal será:
fuerza es expresada mediante sus componentes
rectangulares, es utilizado con frecuencia para la Fx = F1x + F2x = 250 + 338,10 = 588,10 unidades
descomposición de una fuerza, tal como se plantea
La componente neta vertical será:
en el ejemplo siguiente.
Fy = F1y + F2y = 433 + 90,65 = 523,65 unidades
Ejemplo 9.5 El módulo de la fuerza resultante es:

Una lancha es halada desde la orilla hacia el mar


F = Fx2 + F y2 = 588 ,102 + 523 ,652 = 787 , 45 unid.
por dos hombres, mediante dos cuerdas amarradas,
una a cada lado de la quilla, como se muestra en la El ángulo de dirección de la fuerza resultante,
fig. 9.14(a). Uno de los hombres aplica una fuerza respecto a la horizontal es:
de magnitud 500 unidades, con un ángulo de 60°
sobre la horizontal, y el hombre del lado derecho Fy 523 ,65
tanφ = ⇒ φ = tan −1 ( ) = 41,68°
aplica una fuerza de magnitud 350 unidades, con Fx 588 ,10
un ángulo de 15° sobre la horizontal. Determina el
valor de lar magnitud y el ángulo de la fuerza
resultante, F .
9.5 CLASES DE FUERZAS
Solución
Desde el punto de vista de la Física, en la naturaleza
La fig. 9.14(b) muestra las direcciones de las fuerzas
se identifican dos grupos de fuerzas denominadas
aplicadas sobre la lancha. En un sistema r de
fuerzas de contacto y fuerzas de campo. En el primer
coordenadas como el mostrado, la fuerza F1 está r en grupo se encuentran las fuerzas que son producto de
dirección a 60° al norte del este y la fuerza F está la interacción directa entre dos cuerpos; es decir, se
2
en dirección 15° al norte del este. Procederemos a originan cuando ocurre un contacto físico entre dos
descomponer a las dos fuerzasr en sus componentes cuerpos. Por ejemplo, cuando se golpea con el pie
rectangulares. Para la fuerza F1 , se tiene: un balón de fútbol, éste se pone en movimiento,
como resultado de la interacción del pie con el
F1x = 500 cos 60° = 500 • 0,500 = 250 unidades
cuerpo del balón.
F1y = 500 sen 60° = 500 • 0,866 = 433 unidades
r Se pueden mencionar muchos ejemplos de fuerzas
Para la fuerza F se tiene: de este tipo, que se manifiestan en la vida diaria:
2
cuando empujamos una caja venciendo la fuerza de
F2x = 350 cos 15° = 350 • 0,966 = 338,10 unidades
F2y = 350 sen 15° = 350 • 0,259= 90,65 unidades Y

Fy
F1
F 1y F
F1

F2

φ
F 2y F2
60°
15°

F 1x F 2x Fx X
(a) Fig. 9.14 Ejemplo 9.5 (b)
LAS INTERACCIONES EN LA ESCALA DEL UNIVERSO FÍSICO
139

F
F

Fig. 9.15 Fuerzas de contacto.

roce entre el piso y la superficie deslizante de la que tienen los cuerpos en la naturaleza, luego que
caja, cuando halamos un carro para ubicarlo en sitio los mismos han sufrido una deformación, debido a
seguro al lado de la acera. La fig. 9.15 muestra varios la interacción con otros cuerpos. La manifestación
ejemplos de este tipo de fuerzas de contacto. de esta propiedad de recuperación depende de la
naturaleza del material que constituye el cuerpo, de
Existen en la naturaleza otro conjunto de fuerzas la magnitud de la fuerza aplicada o, en otras palabras,
que, aparentemente, no son el resultado del contac- del grado de interacción entre los cuerpos. Cuando
to físico entre dos cuerpos, ya que la interacción se la naturaleza del material es tal que el cuerpo no
realiza a través del espacio. Este tipo de fuerzas se recupera su forma original, se dice que el cuerpo es
denominan fuerzas de campo. La fuerza de atracción inelástico y, en general, los materiales que responden
gravitacional entre dos cuerpos es un ejemplo claro a esta condición se denominan materiales plásticos.
de este tipo de fuerzas. En nuestro mundo, la Tierra, Como ejemplo de cuerpos inelásticos podemos men-
la fuerza gravitacional hace que todos los cuerpos cionar, dentro de una gran variedad, la arcilla
caigan en dirección al centro de ésta y se mantengan húmeda, el plomo, la plastilina y la goma de mascar.
pegados a la misma. Esta fuerza gravitacional, que
atrae y mantiene los cuerpos sobre la Tierra, se Los cuerpos elásticos son aquellos que recuperan su forma
conoce como peso de los cuerpos. luego de haber sido sometidos a una interacción con otros
La fuerza de atracción entre dos cargas eléctricas de cuerpos. En relación con los cuerpos elásticos, el físico
signos opuestos, lo mismo que la repulsión entre británico Robert Hooke, que nació y vivió en la
cargas eléctricas del mismo signo, así como la época de Newton, fue el primero que estudió la defor-
atracción entre polos de signos opuestos de dos mación de los cuerpos elásticos cuando se les aplica
una fuerza. Comúnmente, se utiliza el resorte o
imanes, son también ejemplos de fuerzas de campo.
muelle para la realización de los estudios de la elas-
ticidad, ya que permite visualizar, en forma sencilla,
9.6 FUERZAS DE CONTACTO
las deformaciones de alargamiento o de compresión,
Las fuerzas de contacto han sido estudiadas por la como se muestra en la fig. 9.16. El estudio realizado
Física en toda la historia de su desarrollo y las por Hook reveló que cuando se aplica una fuerza a
mismas se clasif i can, como se describe a un cuerpo, bien sea de estiramiento o de compre-
continuación: sión, el desplazamiento es directamente proporcio-
nal a la fuerza aplicada; esto es,
9.6.1 Fuerza elástica
El concepto de fuerza elástica surge de la propiedad Fk = – k x (9.18)
de elasticidad, o recuperación de la forma original
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
140

l o = 0,20 m permanente. El punto, después del cual la deforma-


ción se hace permanente, se conoce como límite
k = 500 N/m elástico.

9.6.2 Fuerza de tensión


x = – 0,1 m
Es una fuerza de contacto, también de tipo elástico,
que resulta cuando, con una cuerda se hala un objeto
F unido a uno de sus extremos. La fuerza se aplica
sobre la cuerda y no directamente sobre el objeto.
Fk x = 0,1 m Ahora bien, como la fuerza aplicada a la cuerda
tiende a estirarla, se le denomina fuerza de tensión.

Como sabemos, toda fuerza es un vector y la fuerza


F
de tensión es, por lo tanto, un vector y el mismo actúa
Fk a lo largo de la cuerda; su magnitud es un escalar y
x=0
la misma se llama tensión. Normalmente, las cuer-
Fig. 9.16 Elongación de un resorte sometido a fuerzas das son muy delgadas, por lo que su masa se des-
de compresión o de alargamiento. precia y se considera que la fuerza de tensión
aplicada se transmite, con igual intensidad, por
donde k se denomina constante del resorte y la todos sus puntos. Si se cortara una cuerda en tensión
misma depende del material del cual está construído; y se intercalara una balanza de resorte de masa des-
x es el desplazamiento o elongación del resorte desde preciable, la balanza indicaría la magnitud de la fuer-
su posición de equilibrio o posición natural. El signo za de tensión en ese punto, como se muestra en la
negativo indica que la fuerza elástica del resorte se figura 9.17.
opone a su estiramiento o a su compresión; es decir,
esta fuerza tiende a restituir la posición de equilibrio
del resorte, y la dirección de la misma se ejercerá
0

siempre a lo largo del resorte. A la relación


matemática descrita antes, entre la fuerza de un re- F
sorte y su elongación o su compresión, es decir, Fk =
– kx, se conoce como la ley de Hooke. Fig. 9.17 La báscula de resorte, intercalada entre dos puntos
de la cuerda, mide la fuerza de tensión en la misma.
En la fig. 9.16 la longitud del resorte, de constante k
= 500 N/m, cuando no está sometido a fuerza alguna
es lo = 0,20 m. Cuando se aplica una fuerza de 9.6.3 Fuerza normal
compresión, la distancia medida con respecto a la
posición original es x = – 0,10 m. En este caso, la Es la fuerza elástica ejercida por una superficie sobre
fuerza necesaria para producir la deformación es: la cual está interactuando un objeto que comprime
dicha superficie, deformándola. Dicha deformación,
r r en la práctica, es practicamente imperceptible, debido
Fk = −500 N/m • ( −0 ,10 m) = 50 N ⇒ F = −50i N
a la rigidez de los materiales de los cuerpos que nor-
Cuando la fuerza es de alargamiento, para la fig. malmente interactúan. La fig. 9.18 muestra run
9.16 se tiene: candelabro sobre una mesa. La fuerza elástica, F ,
n
r r ejercida por la superficie de la mesa sobre el
Fk = −500 N/m • (0 ,10 m) = −50 N ⇒ F = 50i N candelabro es normal (perpendicular) a la superficie
del mismo, causándole también deformación. Por
Es importante aclarar que existe un límite para la otra parte, los cuerpos sometidos a la deformación
compresión o la elongación de un resorte, más allá tratarán de recuperar su forma inicial, al cesar la
del cual el mismo mantendrá una deformación interacción entre ambos.
LAS INTERACCIONES EN LA ESCALA DEL UNIVERSO FÍSICO
141

Fn generándose una atracción entre ambas super-


ficies que produce la fuerza que se opone al
movimiento o, lo que es lo mismo, se genera
fuerza de fricción. La interacción electromag-
nética no es aplicable a todos los casos, pues
superficies de un mismo material que deslizan
entre sí, no intercambian cargas y, por lo tanto,
no generan fuerza de fricción.
Fig. 9.18 El candelabro
r La fuerza de fricción sobre superficies secas no
ejerce una fuerza P ,
sobre la mesa, correspon-
lubricadas, que son las que se estudian en este curso,
P presentan las siguientes características.
diente al peso del mismo.
La mesa ejerce sobre el
candelabro una fuerza
r
normal, Fn , de la misma
r
a. La fuerza de fricción es proporcional a la
magnitud y opuesta a P . fuerza normal, ejercida por una superficie sobre
un objeto que descanse o deslice sobre ella.
9.6.4 Fuerza de fricción
b. La fuerza de fricción es independiente del
Son fuerzas que se oponen al movimiento entre dos área de contacto.
cuerpos, cuyas superficies interactúan entre sí. En la
vida cotidiana, las fuerzas de fricción tienen c. La fuerza de fricción es independiente de la
importancia capital, ya que si no existieran, sería velocidad del objeto que desliza sobre una
imposible caminar o correr, pues resbalaríamos al superficie.
tratar de hacerlo, sin lograr avance alguno.
Igualmente, los cauchos de los automóviles
patinarían y los mismos no podrían moverse. El auto Las dos primeras características fueron descubiertas
mismo no podría detenerse al aplicarle los frenos, por el sabio italiano Leonardo Da Vinci, en 1508, y
pues los cauchos deslizarían indefinidamente; la tercera por Amontons, científico francés, en 1699.
tampoco se podría introducir clavos en una madera La primera característica se entiende
u otro material, pues no tendrían ningún agarre. razonablemente, pues entre mayor sea el peso de la
superficie que decansa o desliza sobre otra superficie,
La causa y detalles como se desarrolla la fricción es la fuerza de fricción o de roce, como también se le
algo que todavía no es entendido totalmente; sin em- conoce, será proporcionalmente mayor.
bargo, en la actualidad se tiene claro que la misma
se debe en parte a: La segunda característica no parece tan razonable
de buenas a primeras; por lo tanto, requiere una
a. Las irregularidades que presentan las super- explicación. En este caso, se recurre al concepto de
ficies interactuantes. Esas irregularidades, aun presión mecánica de un cuerpo que descansa sobre
en las superficies más pulidas, pueden presentar otro. Sin entrar en detalles, en este momento, sobre
picos a nivel microscópico, que van de10-5 hasta el análisis físico del fenómeno general de la presión,
10-4 mm. Como esos picos encajan unos en se puede decir que la presión mecánica se entiende como
otros cuando interactúan las superficies, la relación entre una fuerza y la superficie sobre la cual se
aparece una fuerza que se opone al desliza- aplica. En símbolos, se expresa así: P = F/S, donde
miento de una superficie sobre la otra. P es la presión causada por la fuerza aplicada sobre
la superficie, F la fuerza aplicada y S la superficie
b. La interacción electromagnética entre cargas sobre la cual se aplica F.
eléctricas. Es sabido que cuando superficies en
contacto deslizan entre sí, se produce un inter- Si se analiza la relación mencionada, se puede ver
cambio de cargas eléctricas entre ellas, que si S disminuye constantemente, la presión irá
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
142
S S´ superficie, fig. 9.19 (a), los picos en contacto de
ambas superficies se tocarán y aplastarán, como se
muestra en la figura 9.20(a). En el segundo caso, los
picos de contacto son menores en número, pues la
superficie de canto del ladrillo es, por supuesto,
menor; pero, debido a que la presión del ladrillo de
P P canto es mayor que en el otro caso, los picos se aplas-
(a) (b)
tarán más, como se muestra en la fig. 9.20(b), y el
peso del ladrillo que descansa de canto, se distribui-
Fig. 9.19 El ladrillo descansa sobre su cara más ancha en la
mesa de madera. La presión, P, que el ladrillo ejerce sobre la tabla
rá sobre un área igual al área de los puntos de
será: P = F/S, donde F es el peso del ladrillo y S la superficie contacto del ladrillo puesto de plano. Por lo tanto, la
ocupada por la cara en contacto con la mesa. b) El mismo ladrillo fricción, en ambos casos, es la misma.
descansa de canto sobre la tabla la presión es P´= F/S´, donde la
fuerza F es, de nuevo, el peso del ladrillo y S´ es la superficie de En otras palabras, la fricción aumenta en el ladrillo
canto del mismo. Puesto que el peso permanece igual, y S > S´, que descansa de canto, pues las superficies de
se deduce que P < P´. contacto de los picos aumentan, al aplanarse más,
debido a mayor presión, pero estas superficies se
aumentando también constantemente y a la inversa: hacen iguales a las superficies de contacto de los
si S aumenta constantemente, P disminuye picos del primer caso, ya que estos, aun siendo me-
constantemente. De acuerdo con esto, si se tiene un nores en externsión, son mayores en número, como
ladrillo que descansa sobre su lado en una tabla de se dijo antes; en consecuencia, las fuerzas de fricción
madera, como se muestra en la figura 9.19(a), la en ambos casos son iguales o, con mucha
presión que ejerce el ladrillo sobre la tabla tendrá un aproximación, iguales.
valor dado por la relación entre la fuerza, en este
caso el peso de ladrillo, y la superficie sobre la cual
Se puede comprobar, entonces, que si se deslizan sobre la tabla,
descansa. Si se coloca el ladrillo de canto, el peso
a una determinada velocidad, los ladrillos de plano y de
del ladrillo sigue siendo idéntico; en cambio, la su- canto, la fuerza necesaria para mantener el movimiento es la
perficie de contacto es menor; por lo tanto, la presión misma en ambos casos, lo cual comprueba que la fuerza de
ejercida por este ladrillo sobre la tabla será mayor fricción es independiente del área de contacto y, por
en esa área. consiguiente, también independiente de la velocidad.

Hemos dicho que las superficies, aun las más pulidas,


presentan, a nivel microscópico picos o crestas y que 9.7 TIPOS DE FUERZA DE FRICCIÓN
cuando se ponen en contacto, las mismas se tocan
sólo en estos picos. Por lo tanto, si nos referimos al En Física se conocen dos tipos de fuerzas de fricción:
caso del ladrillo descansando sobre su cara de mayor la fuerza de fricción estática y la fuerza de fricción
cinética o fricción dinámica.

9.7.1 Fuerza de fricción estática

La fig. 9.21 muestra un bloque en reposo sobre unar


(a) (b)
mesa, al cual se le aplica una fuerza horizontal F , a
Fig. 9.20 a) El ladrillo descansa sobre su cara más ancha en la través de una balanza de resorte. Además, se
mesa de madera. El número de puntos de contacto depende de la
superficie ofrecida por el ladrillo. b) El ladrillo descansa de canto.
muestran las otras fuerzas que
r actúan sobre el bloque,
r
Los puntos de contacto serán menores que en (a), pero más como son su propio peso P , la fuerza normal N y
r r
aplanados debido a la mayor presión. Las superficies de contacto la fuerza de fricción F . Al aplicar la fuerza F , la
en (a) y (b) resultan iguales y la fuerza de fricción en ambos casos µe
es igual. Es decir, la fuerza de fricción es independiente de la balanza indicará su magnitud; sin embargo, al
superficie de contacto. comienzo el bloque no se mueve. Esto quiere decir
LAS INTERACCIONES EN LA ESCALA DEL UNIVERSO FÍSICO
143

N µe es una relación sólo entre los módulos de las


r r
fuerzas ( F )máx y N . El valor de este coeficiente
µe
Fµe depende de la naturaleza de las superficies en

5
F contacto; es decir, depende de los tipos de materiales
que entren en contacto (hierro, madera, caucho, por-
celana, etc) y del grado de pulitura de las superficies.
P
De acuerdo a lo señalado anteriormente, la fuerza
r r
Fig. 9.21 La fuerza de fricción Fµ se opone a la fuerza, F , de fricción estática entre dos superficies paralelas
e
que se aplica al bloque, a través de la balanza de resorte. Mientras
r r r r en contacto, se opone a la acción de cualquier fuerza
el bloque no se mueva, F − Fµ = 0 . Es decir, F = Fµ . Si se
e
sigue aumentando F , hasta hacerla mayor que ( F ) máx , el
e aplicada a una de las superficies y puede tener valores
µe
bloque se mueve. menores o iguales a un valor límite, dado por:
r
que debe existir una fuerza igual y contrariar a F
que la equilibre. Esta fuerza que equilibra a Fr es la F ≤ µe N (9.19)
µe
fuerza de fricción estática. Si se aumenta F y el
bloque no se mueve, es debido a que la fuerza de Cuando el bloque está a punto de iniciar su
fricción estática también r
r ha aumentado. Si se movimiento por la acción de F , la ecuación anterior
continúa aumentando F , la fuerza de fricción
estática también continuará aumentando, mante- se hace igual cuando Fµ = ( Fµ )máx = µe N ,
r e e
niendo siemprersu magnitud igual a F . Al continuar mientras que para F < ( Fµ )máx , la desigualdad de
aumentando F , llegará un momento cuando el e
la relación (9.19) se mantiene. Observa que la
bloque comienza a moverse. Cuando el bloque está
r relación (9.19) no es vectorial, sino que establece una
a punto de iniciar el movimiento, F adquiere su r r
µe r conexión entre los módulos de las fuerzas Fµ y N .
máximo valor o valor límite y cuando F supera e
r
este valor, la fuerza Fµ ya no podrá equilibrar a
r e 9.7.2 Fuerza de fricción dinámica
F ; entonces, el bloque comenzará a moverse. El
r
valor límite de F se denomina fuerza máxima de En referencia a la fig. 9.21 anterior, si la magnitud
µe r r r
fricción estática y se representa por ( Fµ )máx . de F se hace mayor a la magnitud de ( F )máx , el
e µe r
r bloque se comienza a mover en la dirección de F .
Experimentalmente se ha determinado que ( Fµ )máx
r e
No obstante, la fuerza de fricción sigue oponiéndose
es proporcional a la fuerza normal N . Recordemos
al movimiento del bloque. Esta fuerza de fricción
que la fuerza normal es la fuerza perpendicular a la
que actúa sobre el bloque oponiéndose al
superficie sobre la cual descansa un objeto, que actúa
sobre el mismo yres igual a la magnitud de la fuerza movimiento de éste, se denomina fuerza de fricción
perpendicular, P (peso del objeto), que el objeto dinámica o cinética, Fµd ,y está dada por:
ejerce sobre la superficie. En símbolos, ( Fµ )máx ∝ N .
e
La constante de proporcionalidad entre las Fµ = µ N (9.20)
r r d
d
magnitudes de ( F )máx y N se denomina coeficiente
µe
de fricción estático y se representa por µe , el cual es donde µd es el coeficiente de fricción dinámica o cinética
un número adimensional, lo que quiere decir que entre el bloque y la mesa.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
144

Fricción Los valores de µd al igual que para µe dependen de


la naturaleza de las superficies. En general, el
Fµ = µe N
e coeficiente de fricción cinética es menor que el
coeficiente de fricción estática; por lo tanto, la fuerza
Fµ = µd N de fricción cinética es menor que la fuerza de fricción
d
µ
e
F

estática máxima, es decir, F < ( F ) .


=

µd µe máx
F

Fµ = µd N
d

Cuando el bloque inicia su movimiento por acción


F r
Fricción estática Fricción cinética de la fuerza aplicada, F , dicho movimiento se
Bloque en reposo: F = F µ Bloque en movimiento:F > F µ
e e
realizará a velocidad constante si F = F , pero si
µd
Fig. 9.22 Estando el bloque en reposo, a medida que F crece , F > Fµ , el movimiento del bloque será acelerado.
r
Fµ también crece, hasta alcanzar un valor máximo. El bloque d
e r
se comienza a mover al hacerse F > Fµ N, momento a partir del
e
cual surge la fricción cinética y Fµ = µd N .
d Ejemplo 9.6

La dependencia entre la fuerza aplicada a una Una caja de 80 kg está en reposo sobre una superficie
superficie que descansa sobre otra y las fuerzas de plana. El coeficiente estático de fricción entre las
fricción estática y cinética que se generan entre las superficies de contacto es 0,80. a) ¿Cuál es la fuerza
dos superficies en contacto, se visualiza con claridad horizontal necesaria para mover la caja? b) Si la
fuerza aplicada forma un ángulo de 30° con la
en la fig. 9.22. En dicha figura, en el eje de las Y se
r horizontal, ¿cuál debe ser su valor para mover la
representan las fuerzas de fricción estática, Fµ , y caja?
r e
dinámica , F , y en el eje de las X la fuerza aplicada Solución
r µ e
F . Como puede verse en la figura, a medida que F En la fig. 9.23 se presenta el esquema para los casos
r
aumenta, F también aumenta y dichas fuerzas se de la fuerza horizontal y la fuerza inclinada.
µe r
mantienen iguales hasta que F alcanza su valor
r µe a) La fuerza de fricción estática entre las superficies
crítico ( F )máx , para el cual, el bloque inicia su en contacto está dada por (ver fig. 9.23(a):
µe
movimiento y, entonces, queda bajo la acción de una
F µ = µe N
fricción cinética. e

Fy
F
N N

F 30°
Fµe Fµe Fx

P (a) P (b)
Fig. 9.23 Ejemplo 9.6. a) La fuerza aplicada es horizontal con respecto a las superficies en contacto. b) La fuerza aplicada forma
un ángulo de 30° con respecto a las superficies en contacto.
LAS INTERACCIONES EN LA ESCALA DEL UNIVERSO FÍSICO
145
r
Como µe = 0,80 y la magnitud de la fuerza normal Las componentes horizontal y vertical de F son:
es igual a la magnitud del peso, tendremos:
Fx = F cos 30° = 0 ,87F F y = Fsen30° = 0 ,50F
Fµ = 0 ,80 • (9 ,8 • 80) = 627 , 20 N
e
La magnitud de la fuerza normal es, de acuerdo a
b) En la fig. 9.23(b) ser indican las fuerzas actuantes. las relaciones anteriores:
La fuerza aplicada, F , forma un ángulo de 30° con
la horizontal. Dicha fuerza puede ser descompuesta N = 80 • 9 ,8 − 0 ,5F ⇒ N = 784 − 0 ,5F
en sus componentes F x y Fy . Para que la caja
Igualmente:
comience a moverse,
r es necesario que la componente
horizontal de F , Fx , sea igual a la magnitud de la
F cos 30° = Fµ = µe N ⇒ 0 ,87F = 0 ,80N
fuerza de fricción: e

Combinando las ecuaciones deducidas:


F =F =µ N
x µe e
0 ,87F = 0 ,80 • (784 − 0 ,5F ) ⇒
Como la caja no se mueve en dirección vertical, ⇒ 0 ,87F = 627 , 20 − 0 , 40F
la suma vectorial de las fuerzas en esa dirección
debe ser igual a cero: Finalmente:
r r r r r r 627 , 20
1, 27F = 627 , 20 ⇒ F= = 493 ,86 N
N + Fy − P = 0 ⇒ N = P − Fy 1, 27

PIENSA Y EXPLICA

9.1 Define lo que es un sistema físico. 9.6 Describe las interacciones fuerte y débil
y qué importancia tienen para la actual
9.2 ¿Qué se entiende por interacción en civilización.
Física? Da ejemplos de interacciones
encontradas en la vida diaria. 9.7 Define el concepto de fuerza, tal como
es considerado por la Física.
9.3 ¿Cuáles son las cuatro interacciones
fundamentales de la naturaleza? 9.8 ¿Por qué se dice que la fuerza es un
vector? Explica cómo en la fig. 9.1 se
9.4 Describe la interacción gravitacional y establece el carácter vectorial de la
cómo se compara, en magnitud, con las fuerza.
otras interacciones fundamentales.
9.9 ¿En qué consiste la composición y
9.5 Describe la interacción electromag- descomposición de fuerzas? ¿A qué se
nética y las consecuencias para la vida, llama línea de acción o directriz de una
de no existir ésta. fuerza?
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
146

9.10 ¿Qué son fuerzas paralelas y qué son 9.16 ¿Qué son fuerzas de contacto y fuerzas
fuerzas concurrentes? Dos fuerzas de campo?
concurrentes, ¿tienen necesariamente el
mismo punto de aplicación? Explica. 9.17 ¿Cómo compararías el método de las
componentes rectangulares con el
9.11 Demuestra las relaciones (9.11), (9.13)
y (9.14) para dos fuerzas paralelas y de r
método de la suma vectorial (expresión
la misma dirección, aplicadas en puntos r la fuerza en sus componentes i y
de
diferentes de un cuerpo. j ) para obtener la fuerza resultante de
varias fuerzas?
9.12 Demuestra las relaciones (9.15), (9.16)
y (9.17) para fuerzas paralelas y 9.18 Explica la fuerza de tensión y la fuerza
opuestas aplicadas en puntos diferentes normal.
de un cuerpo.
9.19 ¿Qué es la fuerza de fricción? ¿Cuál es
9.13 Explica, mediante el uso de una gráfica, su origen? ¿Cuáles son sus caracte-
cómo se puede descomponer una fuerza rísticas? ¿Cuál es su importancia en
en dos, tres y cuatro componentes. nuestro diario quehacer?

9.14 Explica el método de la descomposición 9.20 Describe las fuerzas de fricción estática
de fuerzas en sus componentes
y dinámica, estableciendo la diferencia
rectangulares para obtener la resultante
de un conjunto de fuerzas. entre las mismas.

9.15 ¿Qué son fuerzas elásticas? ¿Qué son 9.21 Un bloque descansa sobre una supeficie.
materiales plásticos? ¿Qué son En la presencia de fricción y de una
materiales inelásticos? ¿Qué son fuerza aplicada al bloque, explica bajo
cuerpos elásticos? Explica la ley de qué condiciones f í sicas el bloque
Hooke. comienza a moverse.

PROBLEMAS

9.1 La silla mostrada en la fig. 9.24 es 9.2 El banco de la fig. 9.25 descansa sobre
sometida a la acción de las fuerzas una superficie horizontal y es empujado
cuyos módulos son: F1 = 10 N, F2 = 6,5 por las fuerzas de magnitud F1 = 10 N y
N y F3 = 3,5 N. La superficie sobre la F2 = 2 N. Su masa es de 5 kg y µd =
cual se mueve no tiene fricción. a) 0,30. Determina: a) El valor de la fuerza
Determina la fuerza resultante sobre la de fricción entre la superficie y cada
silla. b) ¿Puede la silla estar movién- pata del banco. b) ¿Se moverá el banco
dose? Explica. bajo la acción de las fuerzas?
LAS INTERACCIONES EN LA ESCALA DEL UNIVERSO FÍSICO
147

F1

T T
F2 F2

F3

F1
fµe
fµe

fµe
fµe P

Fig. 9.24 Problema 9.1. Fig. 9.25 Problema 9.2. Fig. 9.26 Problema 9.3.

9.3 El mueble de la fig. 9.26, de masa 20 9.5 En la fig. 9.28 se presentan dos sistemas
kg se cuelga del techo mediante cuerdas en equilibrio. Esto es, el peso del cuerpo
flexibles que pueden soportar, indivi- que cuelga es compensado por las
dualmente, una tensión máxima de 20 componentes verticales de las tensiones
N. a) ¿Cuál es la tensión en cada en las cuerdas, mientras que las
cuerda? b) ¿Se caerá el mueble? componentes horizontales se cancelan.
Determina el peso del bloque en la fig.
9.4 Un helicóptero vuela a una velocidad 9.28 (a) y las tensiones en las cuerdas
de 220 km/h hacia el este, como se para el caso de la fig. 9.28(b).
indica en las figs. 9.27. Si sopla un
viento de 60 km/h en las direcciones
mostradas en la fig. 9.27(a) y 9.27(b),
determina la velocidad resultante del
helicóptero, si las velocidades mencio-
nadas se miden con respecto a la
superficie terrestre. Utiliza, en ambos
47º
casos, los métodos de las componentes 20 N
rectangulares y la suma analítica de 45º
P
vectores.
W
(a)

v1
26°
(a) 131º
v2
TB

v1 TA

TC
120°
M = 5 kg
(b) v2
(b)
Fig. 9.27 Problema 9.4. Fig. 9.28 Problema 9.5.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
148

4m 3m
1,2 m

8N 20 N
F1 100 N F2

Fig. 9.29 Problema 9.6.


Fig. 9.30 Problema 9.8.

9.6 Una viga de 4 m de largo soporta masas 9.10 En la fig. 9.32, la magnitud de la
en sus extremos de 20 kg y 8 kg, tal resultante de las fuerzas aplicadas
r es de
como se muestra en la fig. 9.29. Si se 20 N. Si la componente F tiene una
1
desprecia el peso de la viga, determina magnitud de 15 N y se encuentra a 8
el valor de la fuerza resultante y el punto cm de
r la resultante, determina el valor
de aplicación de la misma. de F2 y su distancia a la línea de acción
de la resultante.
9.7 Si la viga del problema anterior tiene
un peso de 5 N, ¿cuál es la fuerza 9.11 En las figs. 9.33(a) y (b), determina la
resultante sobre la misma y su punto de fuerza necesaria para que el bloque de
aplicación? masa igual a 20 kg pueda moverse, si el
coeficiente de fricción estática entre las
9.8 Dos personas soportan un peso de 100 superficies envueltas es de 0,30.
N, como se ilustra en la fig. 9.30. La
longitud de la tabla usada para cargar
dicho peso es de 3 m. ¿Qué fuerza debe
R
hacer cada persona para sostener el
peso? 8 cm

9.9 Se aplican dos fuerzas paralelas y de


igual sentido a una tabla de madera. Si
la magnitud de la resultante de estas F2
fuerzas es de 120 N y una de las
F1
componentes, de 40 N, se encuentra a
0,35 m de la misma, ¿cuál es el valor de Fig. 9.32 Problema 9.10.
la otra componente y a qué distancia se
encuentra de la resultante? Ver fig. 9.31.
F
Fr
(a)
35 cm
m = 20 kg
F
F1

Fr 30º
F2
(b)

R m = 20 kg

Fig. 9.31 Problema 9.9. Fig. 9.33 Problema 9.11.


LAS INTERACCIONES EN LA ESCALA DEL UNIVERSO FÍSICO
149

9.12 El bloque que descansa sobre el plano m = 1 kg


inclinado de la fig. 9.34 tiene una masa
de 1 kg. El coeficiente estático de
fricción entre el libro y el plano es de
0,65. ¿Cuál es la fuerza de fricción que µe = 0,65
actúa sobre el libro? 30º

9.13 Un bloque de 25 kg de masa se


encuentra sobre una superficie hori- Fig. 9.34 Problema 9.12.
zontal. El coef i ciente estático de
fricción entre el bloque y la superficie
es 0,50. Dicho bloque se hala mediante
una cuerda, como se indica en la fig. m = 25 kg
9.35. a) ¿Cuál debe ser la magnitud de
α
α
la fuerza para que el bloque comience
a moverse si el ángulo α es de 0º ? b)
¿Cuál debe ser la magnitud de la fuerza
si el ángulo α es de 45º?

Fig. 9.35 Problema 9.13.


JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
150

CAPÍTULO 10
Interacciones
Gravitacionales
y Electromagnéticas

10.1 LEY DE LA GRAVITACIÓN complejidad matemática y su carácter abstracto, su


UNIVERSAL manejo es más difícil en comparación con la teoría
de Newton, la cual sigue vigente, dentro del marco
El fenómeno físico de la gravedad fue posiblemente de la Física clásica, que se trata en este curso.
observado por el hombre desde sus orígenes, ya que
el mismo se manifiesta en forma muy simple y La fuerza de atracción gravitacional es un tipo de
cotidiana, pues cualquier cosa sostenida por encima fuerza de campo, la cual se caracteriza porque sus
del suelo, al dejarla libre, caerá en dirección al centro interacciones se realizan a través del espacio, sin
de la Tierra. No obstante ser aparentemente tan contacto físico entre los cuerpos interactuantes. El
sencillo este hecho de la vida corriente, su descripción término campo en la Física fue introducido por
física no ha sido fácil. Tanto es así que a los físicos Michael Faraday, físico y químico inglés (1791-1867)
les ha tomado más de 2.000 años el pensar y repensar quien, en general, expresa el concepto que si cualquier
cómo describir este fenómeno y, en la actualidad, punto de una región del espacio está asociado a una
todavía no existe, a la luz de los conocimientos variable, producto de un fenómeno físico, se dice que en
actuales de la Física, una explicación realmente sa- esa región existe un campo.
tisfactoria sobre el particular. Durante más de 300 Los campos pueden ser de naturaleza escalar y de naturaleza
años ha sido la teoría formulada por Newton, sobre vectorial. Por ejemplo, si estamos en una habitación
la gravitación, la que ha prevalecido. Esta teoría fue y encedemos una luz del techo, cualquier punto del
construída sobre la base de admitir la existencia de espacio de la habitación tendrá una cierta cantidad
una fuerza de atracción mutua entre cuerpos de iluminación; por lo tanto, podemos decir que en
materiales. No obstante su claridad, sencillez y la habitación existe un campo de iluminación. Este
precisión, esta teoría ha resultado deficiente en el es un ejemplo de campo escalar.
tratamiento de los fenómenos de la física moderna
(fenómenos de la Física Cuántica y fenómenos del
comportamiento de los cuerpos a velocidades muy Los campos vectoriales están asociados a fuerzas, por lo
grandes) y, en este caso, para describir la gravitación cual se denominan campos de fuerzas . Si en cualquier
se recurre a la Teoría General de la Relatividad punto de una región del espacio, un objeto puesto allí
formulada por Albert Einstein, la cual se basa, experimenta una fuerza, se dice que en esa región existe
un campo de fuerzas.
esencialmente, en considerar la atracción
gravitatoria, no como una fuerza de atracción mu-
tua entre cuerpos, sino que la caída de un cuerpo en La Ley de la Gravitación, formulada por Newton,
dirección al centro de otro mayor se debe a que este dice:
último curva el espacio a su alrededor, lo cual permite
que el cuerpo menor se deslice por esa curvatura. Se Toda partícula atrae a otra partícula que la rodea
considera esta teoría como uno de los logros más con una fuerza que es directamente proporcional al
revolucionarios ocurridos en el mundo de la Física producto de sus masas e inversamente proporcional al
moderna del siglo XX. Sin embargo, debido a la cuadrado de la distancia que las separa. A esa fuerza
INTERACCIONES GRAVITACIONALES Y ELECTROMAGNÉTICAS
151
de atracción mutua se la llama fuerza de m1 m2
F 21
gravitación . Esta fuerza de atracción es válida para F 12
un sistema de varias partículas.
d 21 d 12
Si las masas de las partículas son m1 y m2 y la
distancia entre ellas es d, la magnitud de la fuerza r
Fig. 10.1 La fuerza gravitatoria ejercida por m1 sobre m2 es F y,
gravitacional es: r 21
a la inversa, F es la fuerza gravitatoria de m2 sobre m1. El vector
12
unitario siempre tiene su origen sobre la masa que se considera
m1 • m2 que ejerce la fuerza gravitatoria sobre la otra. En la figura, m2
Fg = G (10.1) ejerce unar fuerza gravitatoria sobre m1; por lo tanto, el vector
d2 unitario, d , va de m2 a m1.

donde G = 6,67 • 10-11 Nm2/kg2 es una constante, se trata de cuerpos con su masa distribuída
conocida como constante gravitacional universal. Esta uniformemente, como una esfera, la distancia d se
constante se determina experimentalmente. Newton puede tomar como la distancia al centro de cada
no obtuvo nunca su valor; sólo 71 años después de esfera. Si se tiene una masa esférica muy grande,
su muerte, el valor de la misma fue determinado por frente a una muy pequeña, la masa de la esfera
el físico inglés Henry Cavendish, en 1798, con lo grande se considera como si estuviera concentrada
cual se pudo comprobar el carácter universal de la en su centro. Cuando los cuerpos que interactúan
gravitación. Es bueno anotar que Newton no tienen formas muy irregulares, la separación d no es
descubrió, en realidad, el fenómeno de la gravedad, única y para calcular la fuerza de atracción entre ellos
pues éste era conocido esencialmente ya por muchos se requiere utilizar el cálculo integral, cuestión que
sabios como Copérnico, Kepler, Galileo. Lo que está fuera de los alcances del presente texto. Nor-
Newton descubrió es que la gravedad es un fenómeno malmente y, por conveniencia, se utiliza solo la ex-
universal. presión escalar de la relación (10.2).

La relación (10.1) se escribe en r forma vectorial, 10.2 LEY DE COULOMB


definiendo un vector unitario d como se muestra
Similarmente a como se describió el concepto de la
en la fig. 10.1. El vector unitario siempre se origina
gravedad, como una introducción del enunciado de
en la masa, sobre la cual se ejerce la fuerza de
la ley de la Gravitavión Universal, se hace aquí la
atracción gravitatoria. Si, en la fig. 10.1, la fuerza
descripción del concepto de carga eléctrica, como
gravitatoria considerada es lar que ejerce la masa m1 una introducción al enunciado de la ley de Coulomb.
sobrer m2, es decir la fuerza F12 , la dirección del vec-
tor d será de m2 a m1 y la expresión de la fuerza En el mundo actual, un altísimo porcentaje de seres
12
gravitatoria será: humanos conoce y maneja con soltura el término
electricidad, asociándolo siempre, y en forma directa,
con diferentes artefactos domésticos como un venti-
r m •m r lador, una plancha, un bombillo y muchos otros,
F12 = G 1 2 2 d (10.2)
12 todos los cuales sabemos que funcionan por causa
D
12
de algo llamado electricidad. También, casi todo el
mundo sabe e intuye que la electricidad puede ser
La fuerza de atracción apunta en la dirección de m2
algo peligroso. En efecto, muchos de nosotros alguna
a m1. Igualmente, la fuerza gravitatoria ejercida por vez en la vida hemos recibido un "corrientazo"
r
m2 sobre m1será F21 y, como es igual y opuesta a (comúnmente, se menciona así) al tratar de manipu-
r r r lar un artefacto eléctrico, una sensación muy
F , se puede escribir F = – F .
12 12 21 desagradable y tan peligrosa que, en algunos casos,
puede causar la muerte.
La ley de la Gravitación Universal de Newton fue
formulada sólo para partículas puntuales. Cuando La expresión electricidad deriva de la palabra griega
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
152
elektron, la cual designa a la sustancia conocida como mismas demuestran, en cualesquiera de los dos casos
ámbar, que es una resina fósil de color amarillo o antes mencionados, que algo se transfiere después
rojizo, proveniente de árboles de la familia del pino, del contacto entre los objetos. Ese algo que se
que se originaron durante la era geológica conocida transfiere es la importante cantidad conocida como
como el terciario. En la época del filósofo griego carga eléctrica, la cual es una propiedad fundamental
Tales de Mileto, se conocía que cuando se frota el de la materia. A partir de la misma, es posible
ámbar con algodón o una piel, esta sustancia explicar la existencia de las fuerzas eléctricas de atrac-
adquiere la propiedad de atraer otros objetos peque- ción y repulsión mencionadas antes, en forma simi-
ños como pedacitos de papel, pequeños trozos de lar a como las fuerzas gravitacionales pueden ser
médula de saúco, etc. El vidrio también adquiere esta descritas, si se admite que la materia tiene la
propiedad al frotarlo con un trozo de lana. propiedad de tener masa gavitacional. De acuerdo
con los ejemplos mencionados arriba, se puede ver
La fig. 10.2 muestra una esferita de médula de saúco, que el vidrio y el ámbar frotados tienen un
suspendida con un hilo de seda, a la cual se le acerca comportamiento diametralmente opuesto: el uno
una varilla de vidrio, previamente frotada. Al acercar atrae lo que el otro repele y viceversa.
la varilla de vidrio, la bolita de saúco es atraída hacia
la varilla. Si se produce un contacto, se observa que A los cuerpos como el vidrio o el ámbar, que tienen
la bolita es repelida inmediatamente después del la propiedad de atraer o repeler otros cuerpos, se les
contacto y la misma continuará siendo repelida cada dice que están cargados eléctricamente o que tienen
vez que le acerquemos la varilla de vidrio. carga eléctrica. Hoy se reconoce que existen dos tipos
de carga eléctrica, en base al comportamiento
Si en lugar del vidrio, acercamos a la bolita repelida, opuesto de los cuerpos cargados: la carga eléctrica
instantes antes, un trozo de ámbar también frotado, del vidrio llamada carga positiva, distinguida con el
se puede observar que la bolita es, entonces, atraída signo + (más) y la carga eléctrica del ámbar, llamada
por el ámbar y si se establece un contacto, ambos carga negativa, y que se distingue con el signo –
objetos se repelen. (menos). Adicionalmente, es importante mencionar
que cuando se carga un cuerpo, por ejemplo cuando
Las atracciones y repulsiones mencionadas son, se frota la varilla de vidrio con un trozo de lana, la
evidentemente, expresiones de fuerzas, las cuales, por carga del vidrio es positiva, como se ha dicho, pero
estar producidas por ese algo llamado electricidad, la lana también adquiere carga y la misma será
se denominan fuerzas eléctricas. Entonces, las fuerzas negativa. Se ha comprobado que estas cargas son
eléctricas pueden ser de atracción o de repulsión y las cuantitativamente iguales. Se puede concluir, por lo
tanto, que cuando se carga un cuerpo, en este caso
por frotamiento, el otro resulta también cargado con
una carga igual pero de signo contrario. A la luz de
lo descrito, se puede hacer el siguiente resumen:
Médula de saúco
a. La materia, entre otras propiedades, tiene
la de poseer carga eléctrica. Dicha carga
Vidrio eléctrica es de dos tipos: carga eléctrica
positiva, distinguida con el signo más (+)
y carga eléctrica negativa, identificada con
el signo menos (–).

b. Todo objeto que atraiga o repela a otro


objeto, está eléctricamente cargado. Todo
Fig. 10.2 La bolita de médula de saúco es atraída por la varilla objeto que no atraiga o repela a otro objeto
de vidrio que ha sido previamente frotada con un trapo de lana. contiene cargas positivas y cargas negativas
La bolita está eléctricamente aislada a través del hilo de seda, del en igual cantidad, lo cual equilibra la
cual pende, y de la base, que también es un aislante. acción de dichas cargas; se dice, entonces,
INTERACCIONES GRAVITACIONALES Y ELECTROMAGNÉTICAS
153
que el objeto es eléctricamente neutro. El De acuerdo con el conocimiento actual sobre la
proceso de cargar los cuerpos mediante el estructura del átomo, los protones y los neutrones
frotamiento consiste en transferir carga de conforman un conjunto de partículas que constituyen
un cuerpo al otro, con lo cual, al final del el núcleo, y los electrones forman una nube alrededor
proceso, un cuerpo queda con un exceso de ese núcleo, como se muestra en la fig. 10.3. Los
de carga positiva y el otro con exceso de electrones presentan la propiedad de tener carga eléctrica
carga negativa. negativa y esta carga siempre es la misma en todos los
electrones, al igual que su masa. Por lo tanto, son
c. Objetos con carga eléctrica del mismo partículas idénticas a sí mismas. Por otra parte, los
signo se repelen y objetos con carga protones tienen carga eléctrica positiva de una magnitud
eléctrica de signos opuestos se atraen. igual a la de los electrones; su masa es 1.800 veces mayor
que la de los electrones; son, también, partículas
idénticas a sí mismas. La carga del electrón se desig-
Como se ha dicho, la carga eléctrica es una propiedad na con la letra e, antecedida por el signo menos (–),
fundamental de la materia; dicha carga se manifiesta, que indica carga negativa.
como se ha mencionado, en dos categorías: cargas
eléctricas positivas y cargas eléctricas negativas. De De acuerdo a lo anterior, podemos escribir:
acuerdo con los conocimientos que se tienen sobre
la estructura de la materia, la misma está
fundamentalmente constituída por un conjunto de Carga del electrón = – e
partículas muy pequeñas denominadas átomos, los
cuales se definen como la porción más pequeña de La carga del protón será, entonces:
materia que puede intervenir en una reacción química. A
pesar de que el nombre átomo significa que es una
partícula indivisible, en realidad el mismo es una es- Carga del protón = + e
tructura compleja, constituída por un conjunto de
partículas denominadas partículas subatómicas o Los neutrones, como su nombre lo indica, no poseen
partículas elementales. No obstante el gran número carga alguna. Es decir, son eléctricamente neutros.
de partículas elementales que forman los átomos,
sólo tres partículas se toman como las partes En base a lo expuesto antes, estamos en capacidad
fundamentales constitutivas de éstos, debido a que de establecer la ley que rige las fuerzas que se ejercen
son estables, en contraposición al resto de partículas, entre partículas o cuerpos cargados. Dicha ley se
que tienen existencias transitorias y que, conoce como Ley de Coulomb, y la misma fue
normalmente, no forman parte de la materia común formulada por el físico francés, Charles Agustín
y corriente. Las tres partículas fundamentales son el Coulomb (1736-1786). La ley se enuncia así:
electrón, el protón y el neutrón.

La magnitud de la fuerza eléctrica entre dos


Núcleo de Protones
y Neutrones cargas puntuales Q1 y Q2 , separadas una
distancia R, es directamente proporcional
al producto de las cargas, e inversamente
Las tres partículas fundamentales
son el electrón, el protón y el proporcional al cuadrado de la distancia que
neutrón. las separa.

Nube de Electrones En símbolos, se tiene:


Fig. 10.3 Esquema sobre la estructura de un átomo. El núcleo
esta constituido por protones con carga positiva y neutrones, sin Q1 • Q2
F12 = K (10.3)
carga. Los electrones, con carga negativa, forman una nube
alrededor del átomo. R2
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
154
donde K es una constante igual a 9 • 109 Nm2/C2. imanes; a estas regiones se denominaron polos.
Similarmente al caso de la fuerza de gravitación, la
ecuación (10.3) se escribe vectorialmente, en la Uno de los efectos más sorprendentes de estos
siguiente forma: imanes es que, al acercarles una barra de hierro, ésta
adquiere las mismas propiedades del imán y si
dejamos que esta barra gire libremente sobre una base
r Q •Q r
F12 = K 1 2 2 r (10.4) vertical, la misma se colocará en la posición
12 geográfica norte-sur. Por esta última característica,
R
12
fueron utilizados desde la antigüedad en la
r navegación. A partir del año 1819 fue cuando se pudo
donde r12 es un vector unitario, dirigido desde Q1 demostrar que existía una relación entre los
hacia la carga Q2 sobre la cual se ejerce la fuerza de fenómenos eléctricos y los fenomenos magnéticos.
interacción, como se muestra en la fig. 10.4. Como Esto lo realizó en primer lugar el físico Hans
Q1 es la carga que ejerce la fuerza de interacción sobre Christian Oersted (1770-1851), quien demostró que
r
la carga Q2, el vector r12 se generará en la carga Q1 y cargas eléctricas en movimiento podían producir
apuntará de Q1 a Q2. Si las cargas tienen carga de efectos magnéticos y los físicos M. Faraday (1791-
signos diferentes, la fuerza de interacción será de 1867) y J. Henry (1797-1878), quienes, en forma
r independiente, demostraron lo contrario: que imanes
atracción y tendrá dirección contraria a r ; si las
12 en movimiento podían producir el movimiento de
cargas tienen igual signo, la fuerza serár de repulsión partículas cargadas.
y apuntará en la misma dirección de r12 .
A partir de estos experimentos, se pudo comprobar,
posteriormente, que todas las manifestaciones
F12
magnéticas de la materia eran producidas por cargas
eléctricas en movimiento, con lo cual se logró la
r12 unificación definitiva entre fenómenos eléctricos y
Q1 Q2 fenómenos magnéticos, dando lugar al nacimiento
de la rama de la Física conocida como
electromagnetismo, siendo el físico y matemático
inglés, James Maxwel (1831-1879), quien dasarrolló,
mediante un grupo de ecuaciones que llevan su nom-
r12 F12 bre, la llamada teoría electromagnética, la cual es
Q1 Q2
considerada hoy día una síntesis brillante de la
r
Fig. 10.4 F es la fuerza ejercida por la carga Q1 sobre la carga unificación de dos teorías físicas: la teoría de la elec-
12 r
Q2. El vector unitario r se origina en la carga Q1 y apunta de Q1 tricidad y la teoría del magnetismo.
12
a Q2. La fuerza es de atracción si las cargas tienen signos contrarios
y es de repulsión si son del mismo signo.
Ejemplo 10.1
10.3 MAGNETISMO Y FUERZAS
La distancia media entre la Luna y la Tierra es de
MAGNÉTICAS
3,8 • 108 m y las masas de esos cuerpos celestes son
mL = 7,4 • 1022 kg y mT = 6 • 1024 kg, respectivamente.
El conocimiento sobre los fenómenos derivados de
Determina el valor aproximado de la fuerza de
la propiedad que tiene cierto mineral conocido
atracción entre la Luna y la Tierra.
como Magnetita, de atraer trozos de hierro, se inició
en la antigüedad, en Grecia. En la ciudad denomi- Solución
nada Magnesia, del Asia Menor, se encontraron
Con m1 = mL y m2 = mT , usamos la relación (10.1)
dichos minerales. Estos minerales fueron llamados
y obtenemos:
también imanes naturales. Se observó que esos imanes
m •m
naturales tenían ciertas regiones donde se intensifi- Fg = G L 2 T =
caban las interacciones con trozos de hierro u otros d
INTERACCIONES GRAVITACIONALES Y ELECTROMAGNÉTICAS
155

(7 , 4 • 1022 kg) • (6 • 1024 kg) El módulo de ese vector es:


= 6 ,67 • 10 −11 Nm 2/kg 2 8 2
=
(3 ,8 • 10 m)
D13 = ( −5)2 + ( −8)2 = 25 + 64 = 89 = 9 , 43
44 , 40 • 10 46
= 6 ,67 • 10 −11 16
N = 20 ,51 • 1019 N El vector unitario correspondiente se puede escribir
14 , 44 • 10
como:
r r
El valor anterior es la magnitud de la fuerza r −5 i − 8 j r r
centrípeta, que mantiene a la Luna girando en su d13 = = −0 ,53i − 0 ,85 j
9 , 43
órbita alrededor de la Tierra. Esta fuerza es recíproca r
entre ambos cuerpos. Para el vector D , tendremos:
23
r r r r r
D23 = (5 − 0) i + (0 − 8) j = 5i − 8 j
Ejemplo 10.2
Su módulo es:
La fig. 10.5(a) muestra una distribución de masas,
todas de valor 2 kg. Determina el valor de la fuerza D23 = (5)2 + ( −8)2 = 25 + 64 = 89 = 9 , 43
resultante sobre la masa m3 ejercidas por m1 y m2.
Finalmente:
Solución r r
r 5 i −8 j r r
d 23 = = 0 ,53i − 0 ,85 j
En la fig. 10.5(b) se muestran tanto los vectores 9 , 43
r r
unitarios d y d , como aquellos que representan r r
13 23 Las fuerzas F13 y F23 serán:
a las fuerzas ejercidas por las masas m1 y m2 sobre la
masa m3. Haremos uso de la relación (10.2) para r m •m r
F13 = G 1 2 3 d =
calcular la resultante. Para ello, es necesario 13
r r D
13
determinar los vectores unitarios d y d . Hay que r r
13 23 2• 2
recordar que para hallar un vector unitario de = 6 ,67 • 10 −11 • ( −0 ,53i − 0 ,85 j ) =
89
cualquier vector, se divide éste entre su módulo. Un
r r
vector que va desde m1 hasta m3 es: = 0 ,30 • ( −0 ,53i − 0 ,85 j ) • 10 −11 =
r r r r r r r
D = ( −5 − 0)i + (0 − 8) j = −5i − 8 j = ( −0,16i − 0 , 26 j ) • 10 −11 N
13

Y Y

m3 m3 P (0,8)
P (0,8) 3
3

d 13 d 23

F 13 F 23

m1 m2 m1 m2

X X
P (-5,0) P (5,0) P (-5,0) P (5,0)
1 (a) 2 1 (b) 2

Fig. 10.5 a) Distribución de masas para el ejemplo 10.2. b) Vectores unitarios y fuerzas dirigidas desde
las masas m1 y m2 hasta la masa m3 .
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
156
r r r r r r
La suma vectorial de F13 y F23 es: r (0 − 8)i + ( 4 − 0) j −8i + 4 j
r13 = = =
64 + 16 80
r m •m r
F23 = G 2 2 3 d = r r
23 −8i + 4 j r r
D = = −0 ,89i + 0 , 45 j
23
8 ,94
2• 2 r r
= 6 ,67 • 10 −11 • (0 ,53i − 0 ,85 j ) = Las distancias R13 y R23 están dadas por:
89
r r
= 0 ,30 • (0 ,53i − 0 ,85 j ) • 10−11 = R13 = 4 • 10 −2 m ⇒ 2
R13 = 16 • 10 −4 m 2

r r
= (0,16i − 0 , 26 j ) • 10 −11 N R23 = (8 • 10 −2 )2 + ( 4 • 10 −2 )2 = 80 • 10 −4

Observa que la fuerza resultante sólo tiene 2


R23 = 80 • 10 −4 m 2
componente vertical, ya que las componentes
horizontales de las fuerzas sobre la masa m3 se r
anulan. La fuerzas F está dada por:
13
r r r r r r Q •Q r
F = ( −0,16i − 0 , 26 j + 0,16i − 0 , 26 j ) • 10 −11 = F13 = K 1 2 3 r
R 13
r R
13
= −0 ,52 • 10 −11 j N Substituyendo valores:
r Nm 2 ( 2 • 10 −6 C) • ( 4 • 10 −6 C) r
Ejemplo 10.3 F13 = 9 • 109 2 j
C 16 • 10 −4 m 2
En los vértices del triángulo mostrado en la fig. 10.6
se colocan las cargas de valores Q1 = 2 µC, Q2 = – 2 Y
µC y Q3 = 4 µC. Determina la fuerza eléctrica
resultante sobre la carga Q3. F13 R

Solución
Utilizaremos la relación (10.4) para determinar la
fuerza resultante. Refiriéndonos a la fig. 10.7,
r r
determinaremos los vectores unitarios r13 y r23 :
r r
r 0i + 4 j r
r23 = =j
4
P (0,4)
3
F23
Q3 = 4 µC Q3(+)

r13
4 cm Q2(–)
r23
Q2 = – 2 µC
P (0,0) Q1(+) X
1 P (8,0)
2
Q1 = 2 µC
8 cm Fig. 10.7 Determinación de la fuerza resultante
Fig. 10.6 Ejemplo 10.3. para el ejemplo 10.3.
INTERACCIONES GRAVITACIONALES Y ELECTROMAGNÉTICAS
157

r 9 • 2 • 4 109 • 10 −12 r r
F13 = −4
j = 45 j N
16 10
r
Para la fuerza F23 , se tiene:
r Q •Q r
F23 = K 2 2 3 r
23
R
23
Introduciendo los valores en la fórmula anterior:

r Nm 2 ( −2 • 10 −6 C) • ( 4 • 10 −6 C) r r
F23 = 9 • 109 2 −4 2
( −0.89i + 0 , 45 j ) N
C 80 • 10 m

r 9 • 2 • 4 109 • 10 −12 r r 72 r r
F23 = − ( −0 ,89i + 0 , 45 j ) = − • 10( −0 ,89i + 0 , 45 j )
80 10 −4 80
r r r r r
F = −9( −0 ,89i + 0 , 45 j ) = 8 ,01i − 4 ,05 j N
23

r r
F13 y F23 pueden expresarse en términos del módulo y ángulo como:

45
F13 = 02 + 452 = 452 = 45 θ13 = tan −1 = tan −1(∞ ) = 90°
0

−4 ,05
F = 8 ,012 + 4 ,052 = 64 ,16 + 16 , 40 = 8 ,98 θ23 = tan −1 = tan −1( −0.51) = −26 ,82°
23 8 ,01
En la fig. 10.7 se dibujan ambas fuerzas. La fuerza resultante sobre la carga Q3 es, entonces:

r r r r r r r r
F R = F13 + F23 = 45 j + 8 ,01i − 4 ,05 j = 8 ,01i + 40 ,95 j N

El módulo y ángulo de la fuerza resultante son:

F R = 8 ,012 + 40 ,952 = 64 ,16 + 1.676 ,30 = 1.741,06 = 41,73 N

40 ,95
θ R = tan −1( ) = tan −1(5 ,11) = 79 ,93°
8 ,01

La fig. 10.7 muestra al vector que representa la fuerza resultante.


JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
158

PIENSA Y EXPLICA

10.1 ¿Cuál es el fundamento básico de la 10.7 ¿Cuál es el origen de la palabra


teoría de la Gravitación Universal for- electricidad?
mulada por Newton? ¿Bajo qué con-
diciones esta teoría pierde vigencia? 10.8 ¿Qué es una fuerza eléctrica? ¿Cómo
se manifiesta este tipo de fuerza?
10.2 ¿Cómo explica la Teoría General de la
Relatividad, formulada por Albert 10.9 ¿Por qué se dice que la carga eléctrica
Einstein, la atracción entre los cuerpos? es una propiedad fundamental de la
materia?
10.3 ¿Cuál es el concepto de campo?
¿Puedes definir lo qué son un campo 10.10 Describe el modelo clásico de la
escalar y un campo vectorial? estructura de la materia, señalando las
partículas elementales que la
10.4 ¿Bajo qué condiciones se dice que en conforman y sus características, en
una región del espacio existe un campo cuanto a carga y masa.
de fuerzas?
10.11 Explica la ley de Coulomb y detalla los
10.5 Expresa lo que dice la ley de la elementos que intervienen en las
Gravitación Universal de Newton y expresiones escalar y vectorial de esta
explícala mediante su formulación ley.
matemática.
10.12 Explica brevemente el fenómeno del
10.6 Explica la forma vectorial de la ley de magnetismo. ¿Tienen que ver los
Gravitación Universal, expresada fenómenos magnéticos con los
mediante la relación (10.2). fenómenos eléctricos?

PROBLEMAS

10.1 Determina la relación entre la fuerza 10.2 La fuerza de atracción entre dos esferas
eléctrica y la fuerza gravitacional entre de masas 50 kg y 80 kg es de 0,01 N.
un electrón y un protón, situados a una ¿Cuál es la separación entre ellas?
distancia r.
INTERACCIONES GRAVITACIONALES Y ELECTROMAGNÉTICAS
159

10.3 Dos esferas de igual masa se encuentran


a una distancia de 2 cm y experimentan
una fuerza de atracción gravitacional de
10-4 N. ¿Cuál es la masa de las esferas?

10.4 Dos esferitas de oro, de masa igual a 10


g y radios igual a 1 cm se colocan muy
r = 1 cm r = 1 cm
cerca la una de la otra, de manera que
casi se tocan (ver fig. 10.8). Determina
la fuerza entre ambas esferas. ¿Es esta
m1 = 10 g m2 = 10 g
fuerza de atracción o de repulsión?

10.5 Determina la fuerza resultante sobre la Fig. 10.8 Problema 10.4.


masa m2 de la fig. 10.9, si todas las
masas tienen un valor de 2 kg. Las
distancias están expresadas en metros.
Y

10.6 Se tienen cargas de valores Q1 = – 2 µC


m3 P (0,8)
y Q 2 = 3 µC. Determina la fuerza 3
eléctrica entre las mismas si están
separadas una distancia de 1 cm.
Utiliza la expresión vectorial de la ley
de Coulomb para obtener la respuesta.

10.7 Determina las fuerzas (módulo y


ángulo) sobre las cargas Q 1 y Q 2 m1 m2
mostradas en la fig. 10.10.
X
P (-5,0) P (5,0)
1 2
10.8 Determina las fuerzas (módulo y
ángulo) sobre las cargas Q1 y Q2 para la Fig. 10.9 Problema 10.5.
fig. 10.11.

Q3 = 4 µC Q2 = – 2 µC

Q3 = 4 µC

4 cm 4 cm

Q2 = – 2 µC

Q1 = 2 µC
8 cm Q1 = 2 µC Q4 = – 4 µC

Fig. 10.10 Problema 10.7. Fig. 10.11 Problema 10.8.


JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
160

CAPÍTULO 11
Las Leyes de Newton
y sus aplicaciones

11.1 TERCERA LEY DE NEWTON: sino que las fuerzas se presentan en pares: si el hombre
ACCIÓN Y REACCIÓN aplica una fuerza sobre el carro, el carro aplica una
fuerza, igual y de dirección contraria, al hombre.
El concepto de fuerza se desarrolló como una El mismo Newton lo dijo con estas palabras:
medida de las interacciones entre cuerpos u objetos.
Vamos a estudiar ahora lo que ocurre entre dos
cuerpos, cuando entre ellos tiene lugar una
interacción. "A cada acción, se le opone siempre una reacción
igual. O bien, las acciones mutuas de dos cuerpos,
En la vida cotidiana, nos podemos dar cuenta de unos sobre otros, son siempre iguales y dirigidas
hechos como el siguiente: supongamos que una per- hacia las partes contrarias.
sona intenta mover un carro al que se le agotó la Siempre que tiramos o presionamos algo, somos
gasolina, cuando circulaba en una calle de superficie tirados o presionados por aquello. Si presionamos
plana, aplicándole su fuerza personal, bien sea con una piedra con nuestro dedo, el dedo también es
las manos o con el hombro. Al hacerlo, es seguro presionado por la piedra. Si un caballo tira de una
que la persona no logre mover el carro ni un piedra atada con una soga, será igualmente tirado
centímetro. Normalmente, la persona piensa que su hacia la piedra, pues la cuerda distendida, por el
fuerza es demasiado pequeña para mover el carro, mismo intento de relajarse, arrastrará tanto al
porque el mismo es muy pesado. Al pensar así, la caballo hacia la piedra como a la piedra hacia el
persona cree que él tiene una fuerza propia caballo, e impedirá tanto el avance de uno como
independiente, y si usted le pregunta cómo es esa favorecerá el de la otra..." .
fuerza, qué forma tiene, no le podrá responder nada
sobre el particular, simplemente porque la fuerza no
es ningún ente físico. La fuerza como tal no existe Se tiene, entonces, que cuando una fuerza actúa
aislada. Las fuerzas, como hemos dicho, son una sobre un cuerpo A, por ejemplo, debemos recono-
medida de la interacción entre dos cuerpos, y las cer que ha ocurrido una interacción con otro cuerpo
mismas sólo surgen cuando ocurre una interacción. B. En esta interacción, el cuerpo A ejercerá también
una fuerza igual sobre el cuerpo B.
Newton, cuando creaba sus famosas leyes del
movimiento, se percató que en la naturaleza no Basado en estas observaciones, Newton formuló la
existe efectivamente una fuerza aislada, como la que ley de la acción y de la reacción, conocida en la
creía poseer la persona que trató de mover el carro, Física como la tercera ley de Newton, la cual dice:
LAS LEYES DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
161

Cuando dos cuerpos interactúan, por ejemplo el Ejemplo 11.1


cuerpo A y el cuerpo B, de tal manera que el cuerpo
La fig. 11.1 presenta una lámpara que descansa
A experimenta una fuerza, sea ésta por contacto,
sobre una mesa. Se trata de identificar: a) Las
por acción gravitatoria, acción electromagnética,
fuerzas de acción y reacción que se desarrollan en
etc., el cuerpo B esperimenta en forma simultánea
la interacción entre la lámpara y la Tierra. b) Las
una fuerza igual en magnitud, pero de dirección
fuerzas de acción y reacción que se desarrollan en
opuesta.
la interacción entre la lámpara y la mesa.

Al tratar sobre la aplicación de la tercera ley de


Newton, normalmente se habla de fuerza de acción y
fuerza de reacción. Si el cuerpo A ejerce una fuerza
sobre el cuerpo B, se dice que esta fuerza es de
acción y la fuerza que el cuerpo B ejerce sobre el
cuerpo A es de reacción.

Fig. 11.1 Ejemplo 11.1. Se


El orden de asignación de los nombres acción o pide identificar las fuerzas de
reacción es arbitrario. Por lo tanto, cualquiera de acción y reacción ejercidas
los cuerpos ejerce una fuerza de acción o de sobre la lámpara por la mesa
reacción. Esto se deriva claramente al considerar y la Tierra.
que no es que una fuerza aparezca primero y genere
luego la otra, sino que ambas se generan Solución
simultáneamente, al ocurrir una interacción entre
los cuerpos. Es decir, cada cuerpo ejerce sobre el A cada fuerza de acción (podría considerarse de
otro su correspondiente fuerza, pero no como una reacción; es indiferente) sobre la lámpara, ejercida
relación de causa a efecto sino como el resultado de tanto por la Tierra como por la mesa, corresponde
una interacción. una fuerza de reacción de la lámpara sobre la mesa
y la Tierra.
Es muy importante tener en cuenta que el par de
fuerzas de acción - reacción siempre están aplicadas Identificaremos en primer lugar la clase de fuerzas
sobre cuerpos diferentes y debido a que las dos resultantes de la interacción entre los cuerpos
fuerzas son el producto de una interacción entre dos involucrados y, luego, se hará la identificación y
cuerpos, estas fuerzas serán siempre del mismo tipo; descripción de la aplicación de los pares de fuerzas
es decir, las dos fuerzas, en cada caso que ocurran, de acción y de reacción, mediante el uso de la tercera
serán del tipo de fuerzas de fricción, o fuerzas ley de Newton.
normales o fuerzas eléctricas de atracción o repul-
sión , o fuerzas gravitatorias, etc. Establecimos anteriormente que existen dos grupos

Es importante también observar que el par de fuerzas acción - reacción,


como resultado de la interacción entre dos cuerpos, no se pueden equili-
brar o compensar mutuamente, porque nunca están aplicadas sobre un
mismo cuerpo, sino sobre cuerpos diferentes, ya que el equilibrio de fuerzas
se refiere o aplica únicamente para un cuerpo en particular.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
162
de fuerzas: las fuerzas de contacto y las fuerzas de dirigida en dirección opuesta y aplicada en el centro
campo. Es importante aplicar estos conocimientos de la Tierra. Estas dos fuerzas son llamadas el par
a cualquier situación en particular, para poder acción - reacción.
entender y aplicar correctamente la tercera ley de
Newton. En este ejemplo, las fuerzas que se desa- Hay que tener en cuenta que si sobre la lámpara no
rrollan en la interacción entre la lámpara y la Tierra actuara sino la fuerza de acción de la Tierra, como
son del tipo gravitatorio, ya que no existe contacto sería el caso de que la mesa no estuviera presente,
físico entre estos esos dos entes, en tanto que las ésta caería aceleradamente hacia la Tierra, ya que
fuerzas entre la lámpara y la mesa son del tipo de sería la única fuerza actuando sobre ella. Si este
contacto. fuera el caso, la fuerza de reacción de la lámpara
a) Al analizar el primer caso; es decir, la interacción sobre la Tierra provocaría un movimiento acelerado
entre la lámpara y la Tierra, lo primero en que de la Tierra hacia arriba, hacia la lámpara que cae.
pensamos es en la fuerza de atracción de la Tierra Este movimiento es verdaderamente imperceptible,
sobre la lámpara. Dicha fuerza, como sabemos, es pero realmente ocurre mientras la lámpara cae y se
el peso de la lámpara. Esta fuerza se representa por asienta en el terreno.
r
P en la fig. 11.2(a) y la misma está aplicada en el Expliquemos algo más de esta situación planteada.
centro de masa de la lámpara y dirigida hacia el Supongamos que, en realidad, la lámpara cae sobre
r
centro de la Tierra. Si distinguimos a P como la la Tierra. De acuerdo con la tercera ley del
fuerza de acción, entonces, por la tercera ley de New- movimiento de Newton, el par acción - reacción
ton, la lámpara ejercerá una fuerza de reacción sigue presente, luego que la lámpara toca tierra y
(fuerza de atracción de la lámpara sobre la Tierra) estabiliza su posición. Hay que enfatizar que las
r fuerzas de acción - reacción, por ser de igual
identificada como P ′ , de magnitud igual pero
magnitud y opuestas, no se anulan una a otra, es
decir no se equilibran o compensan y esto es debido
a que son fuerzas que se aplican siempre sobre
cuerpos diferentes: la Tierra ejerce su fuerza de
acción sobre la lámpara y ésta ejerce su fuerza de
reacción sobre la Tierra. Sin embargo vemos que la
lámpara, cuando toca tierra, no se mueve, queda
en un estado de equilibrio.
N

Ahora bien, ¿qué fuerzas mantienen el equilibrio, si


P
P' como hemos visto, las fuerzas de acción - reacción
no se compensan?: cuando la lámpara llega a la
superficie de la Tierra, se producen fuerzas de
N' (b) contacto de tipo elásticas entre la lámpara y la
Tierra, las cuales tienen la capacidad de equilibrar
el par acción - reacción. Estas fuerzas son: la fuerza
(a) normal, ejercida por la Tierra sobre la lámpara, la
cual compensa la fuerza de acción ejercida por la
Fig. 11.2 Ejemplo 11.1. a) Par de fuerzas de acción y reacción
Tierra sobre ésta y la reacción a la normal que
ejercidas entre la lámpara y la Tierra y la lámpara y la mesa.
r compensa la fuerza de reacción de la lámpara sobre
Podemos considerar que el peso P de la lámpara es la fuerza r
de acción con la cual la Tierra atrae al florero y la fuerza P ′ es la Tierra. No olvidemos que el equilibrio se pro-
la fuerza de reacción con la cual la lámpara atrae a la Tierra. b) duce siempre con fuerzas actuando sobre un mismo
r
La mesa ejerce una fuerza de acción, N , sobre la lámpara y cuerpo.
r
este último ejerce una fuerza de reacción N ′ , sobre la mesa.
En cada caso, las fuerzas de acción y reacción son de igual b) Continuando con el análisis, ver fig. 11.2(b),
magnitud, pero de direcciones contrarias y las mismas se aplican, vemos que, como la lámpara descansa sobre la mesa,
tal como hemos descrito, sobre cuerpos diferentes. la interacción entre estos dos cuerpos da lugar a una
LAS LEYES DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
163
r
fuerza de acción N hacia arriba y perpendicular, ese movimiento y, entre otros puntos, se describieron
de la mesa sobre la lámpara, y una fuerza de reac- los conceptos de desplazamiento, velocidad y
r
ción N ′ hacia abajo, de la lámpara sobre la mesa. aceleración. El estudio del capítulo 10 se inició
Estas fuerzas son fuerzas normales de contacto, tal introduciendo el concepto físico de interacción, el
como fue definido este concepto cuando se estu- cual se describió como el efecto de la acción recípro-
diaron las clases de fuerzas. Estas dos fuerzas ca entre elementos de un sistema individual o entre
constituyen también un par de acción - reacción. dos o más sistemas. El efecto resultante es una mo-
r dificación del comportamiento de los elementos
Es importante identificar lo siguiente: la fuerza N interactuantes del sistema o del sistema mismo.
ejercida por la mesa sobre la lámpara equilibra el Luego, se introdujo el concepto de fuerza como
peso del mismo y está aplicada en el centro de masa medida de las interacciones y se siguió tratando el
de la lámpara. Se observa, por otra parte, que la tema de las fuerzas hasta llegar a la ley de la
fuerza con la cual la Tierra atrae a la lámpara, Gravitación Universal, la ley de Coulomb y la ley
también está aplicada en su centro de masa. Estas de acción - reacción o tercera ley de Newton. A
dos fuerzas, por actuar sobre un mismo cuerpo, la continuación, se desarrolla el estudio de la ley de la
lámpara, no constituyen un par de fuerzas de acción- inercia o primera ley Newton, como también se le
reacción, tal como lo exige la tercera ley de New- conoce.
ton: las fuerzas de acción-reacción son siempre fuerzas que
actúan sobre cuerpos distintos. Cuando se inició el estudio del concepto de fuerza
como una medida de las interacciones entre los
Resumiendo sobre el tipo de fuerzas que intervienen cuerpos, se asoció la idea física de fuerza con cierto
en el ejemplo, se puede decir que las fuerzas cambio en el estado del movimiento de las cosas.
presentes en la interacción entre la lámpara y la Más concretamente, Newton definió el concepto de
Tierra son del tipo gravitatorio, ya que no existe fuerza como "una acción que se ejerce sobre un cuerpo
contacto físico entre estos dos entes y las fuerzas para cambiar su estado, sea de reposo o de movimiento
entre la lámpara y la mesa son fuerzas normales de uniforme". Esto revela que existe una relación física
contacto (perpendiculares a la superf i cie de que relaciona la fuerza con el reposo o movimiento
contacto). En términos matemáticos, se puede de los cuerpos.
escribir:
r r r r La idea de que la fuerza es la causa del movimiento
P = −P ′ N = −N ′ de los cuerpos fue establecida desde la época de los
r griegos por Aristóteles, uno de los filósofos y cien-
Observa también que, en este caso, N tiene la
r tíficos más grandes de la humanidad, cuyas teorías
misma magnitud que P . perduraron durante 2.000 años hasta la época de
Galileo Galilei y Newton. Sin embargo, al ser
El hecho de que un cuerpo tan pequeño como una
planteada por el genio de Aristóteles se convirtió en
lámpara pueda atraer hacia sí, con aceleración, a
uno de los más grandes errores en la historia de la
un cuerpo de masa astronómica como la Tierra es
Física. Este sabio estableció que el estado normal
algo difícil de comprender y aceptar; pero, según la
de existencia de los cuerpos era el reposo, si no había
historia, a Newton le costó mucho razonar éste y
una fuerza externa que se aplicara sobre ellos. Se
otros hechos relacionados con la gravitación
excluía el movimiento de los cuerpos celestes, los
aplicada a la Astronomía, hasta que, finalmente,
cuales se movían según una categoría de movimien-
llegó a la solución con la formulación de la tercera
to establecida por el mismo Aristóteles, llamada mo-
ley o ley de la acción y reacción.
vimiento natural, el cual no requería ninguna causa
para mantener dichos cuerpos en movimiento.
11.2 PRIMERA LEY DE NEWTON:
LEY DE LA INERCIA Sostenía Aristóteles que, fuera del movimiento na-
tural, todo lo que se moviera era debido a causas
En el capítulo 4 se estudió el movimiento de los externas; es decir, fuerzas y, luego que dejaran de
cuerpos, sin tener en cuenta la causa que producía actuar, el cuerpo tenía forzosamente que llegar a
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
164
su estado normal de existencia: el reposo. Tal vez de un cuerpo sólo podría mantenerse si se aplicara
esta conclusión, aparentemente lógica, se debió al continuamente una fuerza sobre el mismo. Así, si
observar que un cuerpo en reposo sobre una un cuerpo permanecía en reposo, era porque no
superficie horizontal se mueve al aplicarle una existía ninguna fuerza que actuara sobre él, pero una
fuerza y, luego que cesa la acción de la fuerza, el vez que se le aplicara una fuerza, éste comenzaría a
cuerpo se va moviendo cada vez más lentamente, moverse y mantendría este movimiento mientras
hasta que, finalmente, llega al reposo. Sin embargo, tuviera la fuerza aplicada. Al dejar de aplicarle la
Galileo Galilei, mediante su método experimental, fuerza, el cuerpo regresaría al reposo.
llegó a conclusiones diferentes a lo establecido por
Aristóteles. El nuevo enfoque sobre el movimiento y el estado
normal de los cuerpos, planteado por Galileo, llevaba
Como se muestra en la fig. 11.3, Galileo Galilei a concluir que no está en la naturaleza de los cuerpos
colocó un plano inclinado frente a otro, con una volver al reposo, luego de iniciar un movimiento, sino
determinada inclinación, y soltó del reposo una que su naturaleza es oponerse a cualquier cambio
esfera de latón, la cual, después de pasar por el fondo, en su movimiento. Galileo lo expresó de esta manera:
subía hasta una altura casi igual a la altura desde
donde la soltó. Repitió el experimento con otro plano
de inclinación menor y observó que la esfera, aun "Cualquier velocidad, una vez aplicada a un
cuando tenía que recorrer mayor distancia, siempre cuerpo en movimiento, se mantendrá
subía, como el caso anterior, un poco menos que la estrictamente siempre que las causas externas de
altura desde donde había sido lanzada. Repitió estos retardo se eliminen".
experimentos con ángulos de inclinación cada vez
menores del plano inclinado del frente, pero puliendo
la esfera y alisando los planos. En estas condiciones De estos resultados de Galileo, se deduce que si a
obtenía los mismos resultados. Es decir, la esfera en un cuerpo en movimiento de repente se le aplica
el segundo plano siempre alcanzaba una altura una causa externa, es decir una fuerza, éste
menor a la altura de donde la soltaba. Galileo pensó, automáticamente se opondrá a cambiar su
entonces, en forma correcta, que la diferencia en las velocidad. O, lo que es lo mismo, el cuerpo presen-
alturas que alcanzaba la esfera se debía a la fricción tará una resistencia a cambiar su estado de
entre la esfera y los planos inclinados. ¿Qué pasaría, movimiento, no obstante que la velocidad cambie
entonces, si el segundo plano se pusiera perfectamen- por la acción de la fuerza. Dicho cambio podrá
te horizontal y no existiera fricción entre el plano y consistir en el aumento continuo de la velocidad, la
la esfera? La respuesta que dedujo era simple, pero disminución continua de ésta, hasta llegar al reposo
producto de una mente genial: la esfera continuaría o, bien, un cambio en la dirección del movimiento.
moviéndose eternamente con movimiento uniforme y en Galileo llamó inercia a esta resistencia al cambio
línea recta, pues no habría ninguna causa (fuerza) que del estado de movimiento de los cuerpos.
cambiara su estado de movimiento.

Esta conclusión estaba en total desacuerdo con lo


En términos sencillos al con-
sostenido por Aristóteles, para quien el movimiento cepto de inercia se le conoce,
también, como la pereza al
cambio del estado de movi-
miento que poseen los cuerpos
en la naturaleza.

Isaac Newton recogió este enfoque presentado por


Fig. 11.3 Experimento de Galileo para refutar la teoría de Galileo y lo sintetizó en un enunciado conocido
Aristóteles, según la cual para que un cuerpo se mueva, como la primera ley de Newton o ley de la inercia, como
es necesario que se le aplique una fuerza. también se le conoce. Este enunciado se expresa así:
LAS LEYES DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
165

Todo cuerpo en reposo permanecerá en reposo y de reposo o movimiento rectilíneo y uniforme. También,
podemos decir que mientras mayor sea la masa de un
todo cuerpo en movimiento permanecerá en
cuerpo, menor será su aceleración frente a la acción de
movimiento con velocidad uniforme (no acelerado)
una fuerza de la misma magnitud.
en línea recta, a menos que se le obligue a cambiar
ese estado por la aplicación de una fuerza externa.
La masa se mide en kilogramos, siendo esta la
unidad internacional de masa en el SI. Es impor-
tante no confundir la masa de un cuerpo con su
El enunciado de la ley establece que si se quiere volumen, ya que el volumen es una medida del es-
modificar el estado de reposo o movimiento de un pacio, el cual se expresa en unidades como cm3,
cuerpo, se requiere la acción de una fuerza. Luego m3, litros, etc, mientras que la masa se mide en
que un cuerpo adquiere cualesquiera de esos estados, kilogramos, como se ha dicho. Una bola de billar
el mismo permanecerá eternamente en él si no se tiene un volumen muy pequeño, en comparación
aplica una fuerza. con una pelota de fútbol. Sin embargo, todos
sabemos que es más difícil poner en movimiento la
11.3 MASA INERCIAL. UNIDAD bola de billar que la pelota de fútbol, lo cual significa
DE MASA. que la bola de billar tiene una inercia mayor y, por
lo tanto, una masa mayor.
En sus reflexiones sobre el movimiento, Galileo
estableció que no está en la naturaleza de los cuerpos Igualmente, no se debe confundir la masa con el
volver al estado de reposo, una vez que se ha iniciado peso, cuestión que se hace con alta frecuencia. El
un movimiento, sino que su naturaleza es oponerse peso es una medida de la fuerza de atracción que la
a cualquier cambio en su movimiento. En sus Tierra ejerce sobre un cuerpo y depende del sitio
propias palabras: cualquier velocidad, una vez aplicada geográfico donde esté situado dicho cuerpo. En
a un cuerpo en movimiento, se mantendrá estrictamente, cambio la masa, como se describió antes, mide la
siempre que las causas externas de retardo se eliminen. cantidad de materia que contiene un cuerpo y la
Galileo llamó inercia a esta resistencia al cambio del misma depende únicamente del tipo y cantidad de
estado de movimiento de los cuerpos. átomos que contenga ese cuerpo. Por ejemplo, la
bola de billar en la Luna pesaría seis veces menos
Se dijo anteriormente que la inercia es una que en la Tierra, debido a que la fuerza gravitacional
propiedad de la materia, tal como lo son el volumen, de la Luna es una sexta parte de la de la Tierra. En
la impenetrabilidad, la composición química, etc. cambio, su masa sigue siendo igual a que si estuviera
Entonces, la inercia de un objeto no es otra cosa que la en la Tierra, pues continua teniendo la misma clase
medida del efecto de una fuerza externa aplicada al objeto. y cantidad de átomos. Por lo tanto, para cambiar el
Por ejemplo, si una persona trata de mover un auto estado de movimiento de la bola de billar; es decir,
que se ha quedado sin gasolina en el medio de la hacer que inicie un movimiento o detenerla luego
calle, requerirá aplicar un esfuerzo mayor que si se de iniciado el movimiento, se requiere la misma
tratara de mover una motocicleta en las mismas fuerza, independientemente de si esta acción se lleva
condiciones. En el primer caso, diremos que el auto a cabo en la Tierra, la Luna o en un lugar del espacio
tiene una inercia mayor que la motocicleta. Ahora donde no existan fuerzas gravitatorias.
bien, cuando se dice que un cuerpo tiene más inercia
que otro, se quiere significar que tiene mayor Aun cuando la masa y el peso son dos cantidades
cantidad de materia que el otro. diferentes, cuantitativamente son proporcionales
entre sí, de manera que un cuerpo muy pesado tiene
La cantidad de materia de un cuerpo se identifica en una masa muy grande; igualmente, los cuerpos con
Física, desde la época en que Newton la definió, como pesos pequeños tienen masa pequeña y si en un
la cantidad de masa de ese cuerpo, y la misma se utiliza mismo lugar de la Tierra, se duplica el peso de un
como una medida de su inercia. Cuanto mayor sea la cuerpo, la masa también se duplica.
masa de un cuerpo, tanto mayor será su inercia. Es decir,
mayor será la fuerza necesaria para cambiar su estado Hemos descrito cualitativamente la propiedad de la
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
166
materia denominada masa; ahora, nos proponemos aplicada esa fuerza, con un movimiento cuya velo-
dar una descripción cuantitativa de la misma. Para cidad estará cambiando a medida que transcurre el
lograr esto, procedemos de la siguiente manera: tiempo. A este tipo de movimiento se le denomina
medimos las aceleraciones que una fuerza acelerado, ya que, después de iniciado, el mismo
determinada produce sobre dos cuerpos de masa m1 transcurre, a través del tiempo, con una permanente
y m2 y comparamos estas aceleraciones. Así, la razón de cambio de la velocidad, mientras dure la
fuerza que se aplica sobre el cuerpo de masa m1 aplicación de la fuerza neta. Entonces, podemos
producirá la aceleración a1 y si la misma fuerza actúa asegurar que todo cuerpo sobre el cual actúe una fuerza
sobre el cuerpo de masa m2, producirá la aceleración neta, se acelerará.
a2. Como ya se estableció, frente a la aplicación de
una fuerza de la misma magnitud, un cuerpo que Experimentalmente se puede comprobar que la ace-
tiene mayor masa tendrá menor aceleración que otro leración del cuerpo depende tanto de la cantidad de
que tiene menor masa. Es decir, si comparamos la fuerza aplicada como de su masa. Así, si aplicamos
razón entre las dos masas, vemos que es una fuerza para empujar una caja llena de libros
inversamente proporcional a la razón de las sobre un piso horizontal, relativamente liso y sin
respectivas aceleraciones. Esto es, obstáculos, la caja se moverá con una cierta
aceleración; si le aplicamos el doble de la fuerza, la
m1 a2 aceleración que adquirirá la caja será el doble y si le
= (11.1) aplicamos una fuerza tres veces mayor, la acelera-
m2 a1 ción será igualmente tres veces mayor. Los
resultados obtenidos con esta experiencia nos llevan
11.4 SEGUNDA LEY DE NEWTON a concluir que la aceleración que adquiere un cuerpo es
directamente proporcional a la fuerza o fuerza neta
Cuando se estudió la Cinemática, se dió la aplicada. También, como se ha dicho, la aceleración
definición de aceleración con total independencia depende de la masa del cuerpo. Si aplicamos a la
de la causa que producía dicha aceleración. Allí se caja anterior una fuerza, la misma se mueve con
estableció que la aceleración de un cuerpo es la cierta aceleración. Si duplicamos el tamaño de la
razón de cambio de la velocidad con respecto al caja, al igual que la cantidad de libros y aplicamos
tiempo. En símbolos, esto se expresa así: la misma fuerza, la aceleración se reduce a la mitad
y si triplicamos tanto el tamaño de la caja como la
r r r cantidad de libros, manteniendo la misma fuerza,
r ∆v v2 − v1
a= = (11.2) la aceleración será tres veces menor. A partir de estos
∆t t 2 − t1 resultados, podemos también concluir que la
aceleración producida por una fuerza neta aplicada
Ahora bien, cuando se requiere saber la causa que a un cuerpo es inversamente proporcional a la masa
produce la aceleración de un cuerpo, se debe aplicar del mismo. La segunda ley de Newton resume estos
la ley de la fuerza o de la masa de Newton, más resultados de la manera siguiente:
conocida en Física como la segunda ley del movimiento
de Newton.
La aceleración de un cuerpo, debida a la aplicación
La ley de la inercia, nos dice que un cuerpo sobre el de una fuerza neta sobre el mismo, es directamente
que no actúa ninguna fuerza o si la resultante de un proporcional a la fuerza neta aplicada e
conjunto de fuerzas aplicadas al cuerpo es cero, éste inversamente proporcional a su masa. La acelera-
permanecerá en reposo, si estaba en reposo, o bien, ción tiene la misma dirección de la fuerza neta.
permanecerá en movimiento rectilíneo y uniforme
si estaba en movimiento, en ausencia de rozamiento En símbolos, la segunda ley de Newton se expresa
o fricción. Si sobre el cuerpo en cuestión actúa una como:
fuerza o un conjunto de fuerzas cuya resultante no
r r
sea cero; es decir, sobre el cuerpo se tiene una fuerza F = ma (11.3)
neta aplicada, el cuerpo se moverá, mientras tenga
LAS LEYES DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
167
Esta fórmula se puede escribir, en su forma más 72 • 1.000 m
general, como: 72 km/h = = 20 m/s
3.600 s
r r La aceleración la calculamos usando la relación
∑ F = ma (11.4)
(11.2), tomando en cuenta que cuando el vehículo
se detiene su velocidad es igual a cero:
dondel símbolo Σ representa la sumatoria o
resultante de todas las fuerzas aplicadas al cuerpo, ∆v v 2 − v1 0 m/s − 20 m/s
es decir la fuerza neta aplicada. a= = = = −2 m/s2
∆t t 2 − t1 10
En el SI, la unidad de fuerza es el Newton y el mismo donde el signo negativo indica que la aceleración se
se define de la manera siguiente: opone al aumento de velocidad. La relación (11.3)
nos permite calcular la fuerza a aplicar para detener
1 newton es la fuerza que al actuar sobre el vehículo:
un cuerpo con una masa de 1 kg, produce
en el mismo una aceleración de 1 m/s2. F = m • a = 1.200 kg • ( −2 m/s2 ) = −2.400 N

La fuerza calculada, precedida por un signo


A partir de esta definición, el newton, como unidad negativo, por ser una acción opuesta al movimiento,
de fuerza, queda expresado en unidades tiene su origen en la interacción entre los cauchos
fundamentales del sistema internacional de del vehículo y el pavimento. Si el vehículo avanza
medidas, pues si la masa se expresa en kg, la hacia la derecha, antes de frenar, los cauchos
longitud en metros y el tiempo en segundos, empujan al pavimento hacia atrás y, como
tendremos: consecuencia, el pavimento empuja al vehículo
hacia delante. Cuando se aplican los frenos, el
1 N = 1 kg m/s2 pavimento ejerce una fuerza sobre el vehículo, de
dirección contraria al movimiento del mismo. Es
esta fuerza la que detiene al vehículo
Una unidad de fuerza que se utiliza con relativa
frecuencia es la dina, la cual corresponde al siste-
11.5 EL PESO DE LOS CUERPOS
ma centímetro - gramo - segundo y se define como
la fuerza que, al actuar sobre un cuerpo con masa
El concepto del peso de los cuerpos ya fue tratado
igual a un gramo, le produce una aceleración de
en secciones anteriores, pero debido a la importancia
un 1 cm/s2, es decir:
que tiene en el estudio de la Física, en general, y en
la Mecánica, en particular, lo trataremos con mayor
1 dina = 1 g cm/s2 amplitud aquí. Como experiencia cotidiana, todos
sabemos que cualquier cuerpo sostenido por encima
del suelo, al dejarlo libre, cae hacia la Tierra, siendo
atraído hacia el centro de la misma. La atracción
Ejemplo 11.2 de la Tierra se corresponde a una fuerza del tipo de
campo, tal como se describió en la sección donde se
Un vehículo de masa 1.200 kg se desplaza en línea
estudiaron los tipos de fuerzas.
recta con una rapidez de 72 km/h. El conductor, al
ver un obstáculo, frena y detiene el móvil en 7 s.
Determina la fuerza necesaria para frenar el vehículo La fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre un
y di qué agente produjo esta fuerza. cuerpo se denomina peso del cuerpo y, como fuerza
alr fin, es un vector. Se representa, usualmente, por
Solución P . Ahora bien, esta fuerza de atracción de la Tierra,
Primero, reduzcamos las unidades de rapidez de fuerza gravitacional o fuerza gravitatoria, como también
km/h a m/s: se le conoce, es una fuerza no equilibrada, y produce
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
168
sobre el cuerpo una aceleración. Esta aceleración mayor será la fuerza de atracción que ejerce la Tierra
se denomina aceleración debida a la gravedad o, en su sobre él y, en consecuencia, mayor será la
forma más conocida, aceleración de la gravedad, la cual aceleración de la gravedad g del cuerpo que cae.
actúa hacia el centro de la Tierra. La aceleración de
gravedad se representa universalmente por la letra g Es
r importante aclarar, en relación a la ecuación
r
y la misma tiene el valor aproximado de 9,80 m/s2. P = mg , que el peso de un cuerpo no siempre
De acuerdo con la segunda ley de Newton, la fuerza depende de g, ya que un cuerpo que está en reposo,
aplicada por la Tierra sobre el cuerpo de masa m como un libro que descansa sobre una mesa, tiene
que cae libremente es: el mismo peso si el mismo estuviera en caída libre.
r r Esto se puede explicar a partir de la relación (11.5).
F = ma
Si un cuerpo de masa m está sobre la superficie de
Por otra parte, la expresión matemática de la fueza la Tierra y considerando que la Tierra es una esfera
de atracción o peso será: perfecta cuya masa es M, la distancia d será el radio
R, entonces el peso del cuerpo se expresa como:
r r
P = mg (11.5)
m•M
r r P =G (11.7)
Pero, en este caso, se tiene que F = P ; por lo tanto, R2
r r
a = g.
donde G = 6 ,67 • 10 −11 Nm 2/kg 2 . M y R son valores
Al utilizar la relación (11.5), las unidades de los conocidos; por lo tanto, podemos calcular el peso
términos que intervienen en la misma serán las sin necesidad de hacer uso de la aceleración de la
definidas según la segunda ley de Newton. Es decir, gravedad, g. Como el peso es igual a mg, de la
si m se expresa en kg y g en m/s 2, P vendrá relación (11.7), obtenemos:
expresado en newtons.
r r m•M M
Si analizamos la ecuación del peso, P = mg y, de mg = G ⇒ g =G (11.8)
2
acuerdo a lo estudiado sobre el concepto de masa y R R2
de la fuerza de la gravedad en secciones anteriores,
se deduce que la masa m de un objeto es constante e Observa que la masa del cuerpo que cae no aparece
independiente del sitio donde éste se encuentre. Es en la relación (11.8). Por lo tanto, la aceleración de
decir, la masa es una propiedad inherente de la la gravedad sobre dicho cuerpo, como se puede ver,
materia. La aceleración g, en cambio, varía de no depende de su masa, sino de la masa de la Tierra
acuerdo al sitio donde se encuentre el cuerpo. La y de la distancia al centro de ésta. Esto significa
variación de g se fundamenta en el hecho de que las que, en ausencia de la resistencia del aire:
fuerzas de atracción de la Tierra sobre un cuerpo y
del cuerpo sobre la Tierra, se suponen que tienen
su punto de aplicación en sus respectivos centros de Todos los cuerpos que caen sobre la Tierra, cual-
masa, y de acuerdo con la relación: quiera que sea su masa, es decir cualquiera que
sea su tamaño y composición, caen con la misma
m1m2 aceleración y en el mismo tiempo.
F =G (11.6)
d2
Vemos, aplicando esta ecuación para el caso de la Así, por ejemplo, si se sueltan desde la misma altura
fuerza de atracción ejercida por la Tierra sobre un un pedazo de hierro de 100 kg y una pluma de ave
cuerpo que cae libremente, que dicha fuerza es de 150 gramos, en ausencia de la resistencia del aire,
directamente proporcional al producto de sus masas éstos caerán sobre la Tierra con la misma acelera-
e inversamente proporcional al cuadrado de su dis- ción g y en el mismo tiempo.
tancia al centro de masa de ambos cuerpos. Por lo
tanto, entre más cerca esté un cuerpo de la Tierra, Haciendo uso de la relación (11.8), podemos calcu-
LAS LEYES DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
169
lar fácilmente la masa de la Tierra. Si la aceleración
de gravedad al nivel del suelo es g = 9,8 m/s2 y R
Ejemplo 11.3
= 6,38 • 106 m, obtenemos, a partir de (11.8), el valor
M = 5,98 • 1024 kg como la masa de la Tierra. La distancia media entre la Tierra y la Luna es de
384 • 103 km. Determina la fuerza de atracción
La aceleración de la gravedad g de un cuerpo es gravitatoria entre ellas, si sus masas son 6 • 1024 kg y
variable, como se ha dicho antes, y la misma decrece 7,4 •1022 kg, respectivamente.
a medida que el cuerpo se aleja de la superficie de
la Tierra, como se puede observar en el siguiente Solución
análisis. Sea un cuerpo de masa m, situado a una Haciendo uso de la relación (11.6), se tiene:
distancia h sobre la superficie de la Tierra. La
distancia d del centro de la Tierra al cuerpo será: mT m L
F =G =
d=R+h d2
Nm 2 (6 • 1024 ) • ( 7 , 4 • 1022 ) kg 2
= 6 ,67 • 10 −11 =
La relación (11.6) se puede escribir, para este caso kg 2 (3 ,84 • 108 )2 m 2
en particular, como:
= 20 ,08 • 1019 N
m•M
Fg = G
( R + h )2 Observa el valor tan grande de esta fuerza de
atracción. Cabe preguntarse: bajo esa condición,
Como Fg = mg, podemos escribir: ¿por qué no se produce el choque entre la Tierra y
la Luna?
m•M M
mg = G ⇒ g =G (11.9)
2
( R + h) ( R + h )2
Ejemplo 11.4
De esta ecuación se puede advertir que g disminuye
Determina la aceleración gravitatoria de un objeto
a medida que h aumenta, lo que quiere decir que el
que descansa sobre la superficie lunar y compara
peso, o fuerza de atracción gravitatoria de la Tierra
este valor con el de la atracción gravitatoria del
sobre el cuerpo, va igualmente disminuyendo.
mismo objeto sobre la superficie terrestre. La masa
Cuando la distancia relativa de este cuerpo a la
de la Luna es 7,4 •1022 kg y el radio promedio es de
Tierra o a cualquier otro cuerpo sideral sea lo
1.736,6 km.
suficientemente grande, el peso del mismo será igual
a cero. Su masa, sin embargo, permanecerá Solución
inalterada. Si el cuerpo en consideración posee una
Utilizando la relación (11.8):
masa muy grande y a alguien, pensando en la
ausencia de peso, se le ocurre darle un puntapié con M Nm 2 7 , 4 • 1022 kg
la intención de aventarlo muy lejos, posiblemente g =G = 6 ,67 • 10 −11 =
resultará seriamente lesionado y, tal vez, no consiga
L
R2 kg 2 (1.736 ,6 • 103 )2 m 2
moverlo. kg m
Como en la relación (11.9) la unidad de la constante N 2
= 1,64 = 1,64 s = 1,64 m/s2
G se expresa en Nm2/kg2 y las unidades de M y (R kg kg
+ h) están en kg y metros (m), respectivamente, la
aceleración queda expresada en términos de N/kg. La aceleración gravitatoria en la superficie terrestre
Esta forma de representación de g expresa la fuerza es igual a 9,8 m/s2. Por tanto, la relación con el valor
gravitatoria por unidad de masa de la Tierra sobre en la superficie lunar es:
un cuerpo y se le denomina intensidad del campo gT 9 ,8 m/s2
gravitatorio, el cual se manifiesta en cada punto del = = 5 ,98 ⇒ g = 5 ,98 g
espacio alrededor de la Tierra. gL 1,64 m/s2 T L
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
170
expresión que indica que la aceleración gravitatoria
en la superficie terrestre es, aproximadamente, igual
a 6 veces la aceleración en la superficie lunar. Esto
también significa que un objeto en la Tierra pesa
mx m
alrededor de 6 veces su valor en la Luna.

11.6 MASA INERCIAL Y MASA


GRAVITACIONAL mx g mg

Hemos estudiado con detalles el concepto de masa Fig. 11.4 La masa desconocida de un cuerpo, mx, puede ser
inercial o masa inerte, como también se le suele medida usando una balanza de brazos iguales. Como g es igual
llamar. Allí se estableció que la masa inercial es la para ambos brazos, mx g = mg y, por tanto, mx = m.
medida de la inercia de los cuerpos o, dicho en otras
palabras, es la medida de la resistencia al cambio mg = mx g ⇒ mx = m ′
del estado de reposo o de movimiento rectilíneo y
uniforme de un cuerpo. Allí también se hizo una con lo cual se mide la masa del cuerpo a través de
descripción sobre el método del cálculo de la masa las masas conocidas.
de un cuerpo, partiendo de una masa patrón
conocida y de las aceleraciones, tanto del cuerpo Este método de medir la masa se ha realizado sin
cuya masa queremos calcular, como de la movimiento alguno de la misma. Es, por lo tanto,
aceleración de la masa patrón. El cálculo de la masa, un procedimiento estático y está basado en la
obtenido de esta manera, se lleva a cabo mediante interacción gravitatoria con la Tierra, donde la
un proceso que es dinámico, ya que, de alguna inercia no ha intervenido para nada. La masa
manera, las masas se aceleran mediante la medida de esta manera se denomina masa
aplicación de una fuerza. La masa, calculada de esta gravitacional. Los dos procedimientos de medir la
forma, constituye una medida de la inercia del masa nos indican que los mismos miden dos
cuerpo. Es, por lo tanto, una masa inercial o masa propiedades diferentes de la materia; es decir, una
inerte. Observa que, durante este proceso de deter- mide la masa de los cuerpos, acelerándolos, y la otra,
minación de la masa, no se hizo ninguna mención mide la masa bajo la acción de la fuerza de la
a la fuerza gravitacional de la Tierra sobre el cuerpo, gravedad. Aunque para fines prácticos no hay
es decir, las fuerzas gravitatorias no intervienen para diferencia entre los dos tipos de masa, la Física
nada en este cálculo. clásica, que estamos estudiando, considera que sí
existen dos tipos de masa y que la identidad entre
las mismas es puramente accidental, sin ningún
La masa inercial es la medida de la inercia de los significado en particular. En cambio, la Física
cuerpos o, dicho en otras palabras, es la medida de moderna, con Einstein a la cabeza, considera que
la resistencia al cambio del estado de reposo o de las dos masas son idénticas y el reconocimiento de
movimiento rectilíneo y uniforme de un cuerpo. este hecho conduce a una comprensión más
profunda de la naturaleza. El surgimiento de la
En la práctica, este método de medir la masa, Teoría General de la Relatividad tiene, dentro de
haciendo acelerar un cuerpo, resulta difícil de sus bases principales, la identidad de la masa
realizar. En cambio, utilizando una balanza de gravitacional y la masa inercial. La explicación de
brazos iguales, como se muestra en la fig. 11.4, se por qué los cuerpos, cualquiera que sea su peso, caen
puede fácilmente obtener la medición de la masa con igual aceleración en ausencia de aire, se
de un cuerpo. Si en uno de los platillos colocamos fundamenta en el hecho de que el peso de los
el cuerpo, cuya masa queremos medir y en el otro cuerpos es proporcional a su masa. Es decir, si un
vamos colocando masas conocidas, hasta que los cuerpo A en caída libre es tres veces más pesado
brazos queden en equilibrio, tenemos los pesos P = que el cuerpo B, su masa es tres veces mayor, pero
Px y como el valor de g es igual en ese punto para el cuerpo A tiene una inercia tres veces mayor, por
las masas m y m', se tiene que: lo que necesita una fuerza tres veces mayor para
LAS LEYES DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
171
adquirir la misma aceleración. En fórmulas, se tiene sona que se ha ubicado sobre la báscula.
que para el cuerpo A:
Ahora bien, si este proceso de medida de la báscula,
3P P
3mg = 3P ⇒ g= ⇒ g= que se ha descrito, se realiza dentro de un ascensor,
3m m se puede constatar que si el ascensor se mueve con
Para el cuerpo B se tiene: velocidad constante, el peso de la persona es igual al
que se tomó fuera del ascensor. En cambio, si el
P
g= ascensor se mueve con movimiento acelerado hacia
m arriba, se nota que el peso aumenta; es decir, que la
lo cual demuestra que, cualquiera que sea el peso fuerza de reacción de la superficie de la báscula
de los cuerpos, ellos caen con la misma aceleración. donde está parado aumenta y si éste se mueve hacia
Esto significa que si dos objetos son soltados desde abajo con cierta aceleración, el peso disminuye o, lo
la misma altura, además de llegar al suelo con que es lo mismo, la fuerza de reacción disminuye.
similar aceleración, llegarán al mismo tiempo. El peso real de la persona sigue siendo igual a la
fuerza de atracción gravitatoria, es decir p = mg, pues
11.7 PESO E INGRAVIDEZ este no depende de la aceleración del ascensor. Sin
APARENTE embargo, como vemos que la báscula indica más
peso cuando el ascensor acelera hacia arriba o menos
Todo cuerpo que interactúa con la Tierra es atraído peso cuando el ascensor acelera hacia abajo,
por ella con una fuerza que, en la Física, se conoce hablamos de un peso aparente del cuerpo acelerado.
como el peso del cuerpo. Este concepto del peso de Podemos definir, entonces, al peso aparente de un
los cuerpos fue estudiado en la sección (11.5). En cuerpo de la siguiente manera:
esta sección se menciona para introducir los
conceptos de peso e ingravidez aparentes.
El peso aparente de un cuerpo, cuando el mismo se
Es importante recordar que la aceleración de la mueve en el espacio con un movimiento acelerado, es
gravedad, g, como toda aceleración, mide la rata de la fuerza resultante que ejerce sobre éste la superficie
cambio de la velocidad, con relación al tiempo sobre la cual descansa.
(m/s2), con la que cae un cuerpo, cuando éste es
soltado desde cualquier altura sobre la Tierra. Esta
aceleración es producida, evidentemente, por la
fuerza de la gravedad ejercida por la Tierra sobre el
Ejemplo 11.5
cuerpo. Como siempre estamos pegados a la Tierra,
en la vida cotidiana interpretamos la gravedad como
algo que nos mantiene unidos a ésta y no como algo La fig. 11.5 muestra el caso de un bloque de masa
que nos produce una aceleración. A esa sensación igual a 75 kg, sobre una balanza de resortes, dentro
que sentimos de estar pegados a la Tierra es lo que de un ascensor que acelera hacia arriba con una
aceleración de magnitud a = 1,5 m/s2. Determina
denominamos peso.
el peso aparente del bloque.

Para medir el peso de una persona, normalmente


usamos una báscula. Si nos paramos sobre una Solución
báscula común y corriente, la fuerza con la cual la
Las fuerzas
r que actúan sobre el bloque son: la nor-
Tierra nos atrae, hace que presionemos hacia abajo
la báscula al igual que al piso donde ésta descansa. mal N , ejercida por el plato de la balanza sobre el
Por la tercera ley de Newton, la báscula y el piso cual
r aquel está colocado y la fuerza de la gravedad
r
reaccionan con una fuerza igual hacia arriba. Los P , ejercida por la Tierra. La fuerza normal N , que
resortes de la báscula sufren la compresión de estas mide la balanza, es el peso aparente de la persona,
fuerzas de acción-reacción, efecto que es observado de acuerdo con la definición que se ha dado de este
en una escala y que corresponde al peso de la per- concepto.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
172
En el caso que el ascensor acelere hacia abajo, el
peso aparente del bloque es menor que su peso real.
Si se produjera la situación de que las guayas del
ascensor se rompieran, el ascensor entraría en caída
libre y, por lo tanto, g = a. Se tendría entonces que N
a
N
= 0 y una persona dentro del ascensor aparentemente
no tendría peso y, por lo tanto, flotaría. Es importante
recordar que la persona continúa teniendo su peso
P
real, dado por la fuerza de atracción de la Tierra. La
ingravidez que siente la persona no es debido a una
ausencia de la gravedad, sino a una ausencia de una
fuerza que la soporte. Esta condición descrita para
un ascensor con movimiento acelerado es la misma
Fig. 11.5 Ejemplo 11.5. que ocurre cuando un satélite es puesto en órbita.

Según la segunda ley de Newton, se tiene:


r r 11.8 DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
r
N + P = ma
El diagrama de cuerpo libre es un método de gran
Antes de iniciar el movimiento el ascensor, cuando utilidad cuando se trata de aplicar las leyes del mo-
laraceleración
r es cero, se cumple la siguiente relación: vimiento de Newton al análisis y solución de
N = − P ( N = P ) , y si el ascensor se desplazara con cualquier problema de mecánica. Con el fin de
velocidad constante, tendríamos también que comprender con facilidad la esencia de ese método,
r r
N = − P ( N = P ) . En ambos casos, el peso aparente es importante recordar lo siguiente:
es igual al peso real del bloque. Si expresamos
r r r La manera cómo un cuerpo interactúa físicamente
N , P y a en terminos de los vectores unitarios con otro es a través de una fuerza, entendida ésta
r r
i y j , tendremos: como una medida de las interacciones entre los
r r r cuerpos u objetos. Esto implica la presencia de dos
Nj − Pj = maj ⇒ N = ma + mg ⇒ N = m( a + g ) cuerpos. Entonces, cuando dos o más cuerpos
r interactúan, lo hacen siempre a través de fuerzas y
donde se ha eliminado el vector unitario j por ser tales fuerzas responden a cualquiera de los dos tipos
un elemento común de todos los términos de la ya estudiados: de contacto y de campo. Del primer
relación. El módulo de la fuerza normal, N, tipo se mencionan, para recordar, la fuerza elástica
corresponde al valor que marca la balanza y es, por (fuerza de resortes), la fuerza de tensión ( fuerza
tanto, el peso aparente del bloque. Sustituyendo los aplicada sobre cuerdas), fuerza de contacto normal
valores dados: ( fuerza ejercida por una superficie sobre un cuerpo
que descansa sobre ella) y las fuerzas de fricción.
N = 75 kg • (9 ,8 + 1,5) m/s2 = 847 ,50 newtons Del segundo tipo, se mencionan la fuerza de la
gravedad y las fuerzas entre cargas eléctricas. Es
El peso del bloque sin aceleración está dado por: importante resaltar, de nuevo, que no existe
N ′ = 75 kg • 9 ,8 m/s2 = 735 newtons físicamente una fuerza separada, sino que la
existencia de una fuerza es la confirmación de una
El cambio porcentual en el peso del bloque es:
interacción entre un cuerpo y otro. Finalmente,
847 ,50 − 735 debemos tener en cuenta, al aplicar el método del
∆(%) = = 15 ,31 % diagrama de cuerpo libre, que el cuerpo sobre el cual
735
se aplica debe ser considerado como una partícula,
Es decir, el bloque aparenta pesar un 15,31 % más según el concepto establecido sobre este particular
cuando el ascensor acelera hacia arriba con a = 1,5 y, además, considerar dicho cuerpo como aislado
m/s2. del entorno con el cual esté interactuando y libre de
LAS LEYES DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
173
N
Y
N Y
A m1 T

T
T
Fµ T
P1 = m1 g
X X
m2 B
P2 = m2 g

P2 = m2 g
(a) P1 = m1 g (b)

Fig. 11.6 Para obtener información sobre el movimiento de los Fig. 11.7 a) Diagrama de cuerpo libre para el bloque A. b)
bloques, es necesario dibujar el diagrama de cuerpo libre de cada Diagrama de cuerpo libre para el bloque B. En ambos casos, los
bloque en particular. En dichos diagramas se representan las bloques son tratados como partículas, con las fuerzas aplicadas
fuerzas que actúan sobre los mismos. a sus centros de masa.

moverse por la acción de las fuerzas que sobre el


mismo se ejercen. resultante, la misma apunte en la dirección de
uno de los ejes coordenados, para que el
En la fig. 11.6 se muestra un sistema de dos bloques movimiento del cuerpo siga la misma
interconectados que utilizaremos como modelo para dirección de este eje, como se muestra en la
construir un diagrama de cuerpo libre, cuyos pasos fig. 11.7. Observa que se debe hacer un
podrían ser los siguientes: diagrama de cuerpo libre independiente para
cada cuerpo que interviene en un problema.

4. Cualquier fuerza que actúe sobre el cuerpo,


1. Dibujar un diagrama claro y ordenado para
representar la realidad de los cuerpos que cuya dirección no coincida con alguno de los
intervienen en la interacción física, tal como ejes, debe descomponerse en sus componentes
se muestra en la figura 11.6. En este diagrama según los ejes X y Y. Esto quiere decir que la
deben estar representadas, mediante flechas, segunda ley de Newton, expresada en su forma
todas las fuerzas externas que actúan sobre r r
cada cuerpo: fuerzas de contacto y fuerzas de general como ∑
F = ma , se aplicará en sus
campo. componentes:

2. Asignar un marco de referencia inercial para


cada cuerpo, de tal manera que cada uno de
∑F x
= ma x ∑F y
= ma y

estos tenga su propio sistema de coordenadas


rectangulares. Se recomienda que la dirección 5. Resolver estas ecuaciones para determinar
del movimiento de los cuerpos coincida con los valores de las incógnitas del problema.
uno de los ejes coordenados.

3. Aislar el cuerpo, como una partícula, sobre


la cual se va a realizar el diagrama de cuerpo Los pasos anteriores nos permiten determinar los
libre. Las fuerzas externas que actúan sobre la valores de las incógnitas involucradas en el
partícula deben tener su punto de aplicación movimiento de los bloques que conforman el
en el origen del sistema de coordenadas sistema.
asignado, cuidando de que si existe una fuerza
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
174

Ejemplo 11.6
∑F x
=0 (11.12)

La fig. 11.8 muestra un cuerpo A sobre una ∑F y


= T − m2 g = m2 a (11.13)
superficie horizontal rugosa, conectado al cuerpo
Despejando T de la relación (11.13), N de la (11.11)
B a través de una cuerda de masa despreciable, la
y, teniendo en cuenta que Fµ = µ d N, podemos
cual pasa por una polea sin fricción. El sistema de
expresar la relación (11.10) como:
los dos cuerpos conectados se desliza por la acción
de una fuerza de 70 N, aplicada sobre el cuerpo A F cos 30° − µ (m g − Fsen30°) − m ( a + g ) = m a
en un ángulo de 30° con la horizontal. El coeficiente d 1 2 1

de fricción dinámico entre el cuerpo A y la superficie (11.14)


horizontal es µd = 1. Si la masa del cuerpo A es de 5 Para despejar a se reagrupan términos con el
kg y la del cuerpo es de 3 kg, determina la siguiente resultado:
aceleración del sistema de los dos cuerpos
conectados y la tensión de la cuerda.
F ( cos 30° + µd sen30°) − g ( µd m1 + m2 )
Solución a= (11.15)
m1 + m2
La fig. 11.9 muestra los diagramas de cuerpo libre Sustituyendo valores se obtiene el módulo de a:
para cada bloque. En dichos diagramas se muestran
las fuerzas externas que actúan sobre cada cuerpo 70 N • ( cos 30° + 1 • sen30°) − 9 ,8 m/s2 • (1 • 5 kg + 3 kg)
y la dirección de esas fuerzas, aplicadas en el origen a= =
5 kg + 3 kg
de los sistemas de coordenadas. Aplicando la
segunda ley de Newton al diagrama de cuerpo libre = 2 ,15 m/s2
de la fig. 11.9(a): Para calcular la tensión en la cuerda, hacemos uso
de la relación (11.13):
∑F x
= F cos 30° − Fµ − T = m1a (11.10)
T = m2 ( g + a ) = 3 • (9 ,8 m / s 2 + 3 m / s 2 ) = 38 , 40 N
∑F y
= F sen30° + N − m1 g = 0 (11.11) r
El módulo de a , en este caso, cuando la magnitud
de la fuerza aplicada es de 75 newtons, está
Similarmente, aplicando la segunda ley de Newton
precedido de signo positivo. En general,
al diagrama de cuerpo libre de la fig. 11.9(b), se
dependiendo del signo del numerador de (11.15), la
obtiene:
aceleración estará precedida con signo positivo o
negativo. Si el signo es negativo, el sistema se moverá
N
Y
F
A m1
30° T N Y

T F F sen 30° T

P1 = m1 g T
30°

m2 F cos 30° X X
B Fµ
P2 = m2 g

(b)
(a) P1 = m1 g
P2 = m2 g
Fig. 11.9 Diagramas de cuerpo libre para los bloques del
Fig. 11.8 Ejemplo 11.6. ejemplo 11.6.
LAS LEYES DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
175

Y Y
N
N
m1 T
T
T
A X
m2 B
a
T X
Fµ Fµ
P2 = m2 g
P1 P2 = m2 g

P1 (a) (b)

Fig. 11.10 Fuerzas actuantes sobre el sistema de dos bloques: Fig. 11.11 Diagramas de cuerpo libre para los bloques de la
uno, que descansa sobre un plano, y otro que, atado al primero, fig. 11.10.
cuelga libremente

en sentido contrario al supuesto. En este caso, la actuán la fuerza de gravedad (peso), la fuerza nor-
fuerza de fricción cinética deberá cambiar su mal ejercida por el plano, la tensión de la cuerda y
dirección en el diagrama de cuerpo libre. Observa la fuerza de fricción. Sobre el bloque que cuelga
actúan la fuerza de gravedad y la tensión de la
también que la componente F y = Fsen30° , como
cuerda. En la fig. 11.11 se muestra el diagrama de
hala el cuerpo hacia arrriba, hace que la fuerza de cuerpo libre para cada uno de los bloques. A partir
fricción sea menor y el cuerpo pueda deslizar más de estos diagramas, se aplica la segunda ley de New-
fácilmente. ton para determinar la dinámica del sistema. Es
decir, se pueden calcular la aceleración y la tensión
en la cuerda, entre otras cantidades.
Ejemplo 11.7
En la fig. 11.12 se muestra el diagrama de cuerpo
libre de un bloque sujeto a dos cuerdas.
A continuación se muestra un conjunto de sistemas
mecánicos, con sus respectivos diagramas de cuerpo
libre, con el fin de que el estudiante pueda detallarlos
minuciosamente y le sirvan de guía para construir
correctamente diagramas de cuerpo libre de
cualquier sistema mecánico que necesite analizar y T1 T2
calcular. Es importante destacar que la aplicación
de las leyes del movimiento de Newton, requiere φ1 φ2
que seamos capaces de determinar con precisión
todas las fuerzas externas, que actúan sobre cada
uno de los componentes o cuerpos de cualquier
sistema mecánico que se esté analizando. Hay que P (a)
tener presente que a cada uno de los componentes
o cuerpos de un sistema, se le debe construir su Y
diagrama de cuerpo libre independiente.
T1 T2
En la fig. 11.10 se muestra un bloque de masa m1
φ1 φ2
descansando sobre un plano inclinado, y atado,
mediante una cuerda y una polea sin rozamiento, a X
otro bloque de masa m2, que cuelga libremente. (b)
P
Dependiendo de las masas de los bloques, el
conjunto se moverá hacia arriba o hacia abajo sobre Fig. 11.12 Diagrama de cuerpo libre para un bloque que
el plano inclinado. Sobre el bloque de masa m1 cuelga atado a dos cuerdas.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
176

N1 N2 Y Y

N1 N2
m1 m2
T F
T T F

X X

P1 P2 P1 P2
(a) (b) (c)

Fig. 11.13 a) La fuerza de magnitud F produce el movimiento de los bloques. b) Diagrama de cuerpo libre del bloque
de masa m1. c) Diagrama de cuerpo libre del bloque de masa m2.

Finalmente, en la fig. 11.13 se muestran dos bloques aplicadas a cada uno de los bloques. El conjunto,
conectados mediante una cuerda que se deslizan
r en dado que está conectado por una misma cuerda, se
un plano, cuando se aplica una fuerza F . mueve con la misma aceleración. Usaremos las
expresiones:
r r r r

F y = ma y Fx = ma x ∑
Ejemplo 11.8
para escribir las ecuaciones que nos permitan
determinar las cantidades desconocidas. Como
La fig. 11.14 corresponde a 2 bloques, unidos puedes ver, se trata de relaciones vectoriales, que
mediante una cuerda que pasa por una polea. El podrían dar origen a relaciones escalares, de más fácil
conjunto se mueve hacia abajo y el coeficiente de manejo. Para ambos bloques, supondremos que las
roce dinámico entre el bloque de masa m1 y el plano fuerzas están aplicadas en el centro de masa. En el
es µd = 0,5. Si m1 = 4 kg y m2 = 10 kg. Determina la caso del bloque de masa m1, se dibujó la fuerza de
roce en el límite entre el mismo y la superficie del
aceleración del conjunto y la tensión en la cuerda.
plano, pero debe entenderse que todas las fuerzas
Solución confluyen en el centro. Asimismo, supondremos que
un sistema de coordenadas cartesianas se superpone
Los diagramas de los bloque A y B se presentan en
la fig. 11.15. Haremos un análisis de las fuerzas en los diagramas de cuerpo libre, con el eje Y verti-
cal y el eje X horizontal, con respecto a la página.
N El bloque A se mueve hacia arriba sobre el plano
N
T
T
T
m1
A m2 B
m1 T
P 1sen 27° m2
Fµ 27° a
Fµ a
a
P2 = m2 g 27°
27° P1
P2 = m2 g
(a) P1 P 1cos 27° (b)
Fig. 11.14 Ejemplo 11.8. Observa que el ángulo del plano
inclinado (27°) es el mismo ángulo entre el peso P 1 y la Fig. 11.15 Ejemplo 11.8. a) Fuerzas que actúan sobre el bloque
componente vertical de aquél. de masa m1. b) Fuerzas que actúan sobre el bloque de masa m2.
LAS LEYES DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
177
inclinado. Para mejor comprensión del diagrama de sobre él ejerce la Tierra (peso). La relación vectorial
cuerpo libre, hemos girado al bloque A un ángulo que describe a las fuerzas aplicadas es:
de 27°, tal como se muestra en la fig. 11.15 (a). r r r r r
r
T + P2 = m2 a ⇒ Tj − m2 gj = −m2 aj
Bloque A: r
Eliminando el vector unitario j y efectuando
Fuerzas en la dirección vertical operaciones:
r r r r r T − m g = −m a ⇒ T − 10 • 9 ,8 = −10a
P1 cos 27° = − P1 cos 27° j = −m1 g cos 27° j N = Nj 2 2

Como la aceleración en la dirección vertical es nula, ⇒ T + 10a = 98 2


podemos escribir:
r r r
Restando las ecuaciones 1 y 2 , obtenemos el
∑F = Nj − m g cos 27° j = 0
y 1

valor de la aceleración:
⇒ N − m1 g cos 27° = 0
10a + 4 a = 62 ,91 ⇒ 14 a = 62 ,91
r
Observa que se ha eliminado el vector unitario j
62 ,91
por aparecer en todos los términos. Sustituyendo a= = 4 , 49 m/s2
14
valores, calculamos el módulo de la fuerza normal
Finalmente, a partir de cualesquiera de las dos
al plano:
ecuaciones anteriores, determinamos la tensión en
N = m1 g cos 27° ⇒ N = 4 • 9 ,8 • 0 ,89 = 34 ,89 N la cuerda:

Fuerzas en la dirección horizontal. El valor de N, T = 98 − 10a = 98 − 44 ,90 = 53 ,10 N


nos permite determinar la fuerza de rozamiento:
r r r r
Fµ = − µd • Ni = −0 ,5 • 34 ,89i = −17 , 45i
11.9 MARCOS DE REFERENCIA
La suma vectorial de las fuerzas en la dirección hori- INERCIALES Y NO
zontal está dada por: INERCIALES
r r r r r Para entender con facilidad el concepto de marcos
∑F x
= T + P1sen 27° + Fµ = m1a ⇒
de referencia inerciales, debemos recordar lo estudia-
r do sobre marcos de referencia en capítulos
Eliminando el vector unitario i y haciendo anteriores. Allí se aprendió que la descripción del
operaciones, obtenemos: movimiento de un cuerpo, tanto para indicar
simplemente su posición en un momento dado
T − m1 gsen 27° − 17 , 45 = 4 a ⇒ como su velocidad, debemos hacerla, nece-
sariamente, refiriéndola a otro cuerpo o, más
⇒ T − 4 • 9 ,8 • 0 , 45 − 17 , 45 = 4 a comúnmente, a un punto que puede estar en reposo
o en movimiento.
T − 17 ,64 − 17 , 45 = 4 a ⇒ T − 4 a = 35 ,09 1
El cuerpo o punto al cual debemos referirnos
cuando vamos a describir el movimiento de un
Bloque B: cuerpo, se conoce como marco de referencia. Así,
cuando decimos que una persona se desplaza en un
Como no hay aceleración en el eje horizontal,
automóvil a una velocidad de 80 km/h, debemos
tomaremos sólo en consideración las fuerzas según entender que esta velocidad está medida en
el eje Y. El bloque B está sometido a la acción de la relación, bien al sitio desde donde partió o bien a la
tensión de la cuerda y a la fuerza de atracción que carretera por donde circula. Cualesquiera de estos
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
178
dos puntos de referencia para describir la velocidad inercial S´ con sus coordenadas X', Y'. Este sistema
del automóvil son un ejemplo correcto de un marco inercial S' es fijo con relación al vagón, pero móvil
de referencia. El hecho de tener que fijar un marco con relación al sistema inercial S.
de referencia para describir físicamente el
movimiento de un cuerpo, nos lleva a admitir que el Si en el techo del vagón se suspende una pelota de
movimiento de los cuerpos es relativo. Es decir, el masa m, mediante una cuerda en la cual se produce
movimiento de los cuerpos es posible describirlo una tensión T, una persona parada al borde de la
correctamente sólo con relación a un cuerpo o punto vía, como parte del marco de referencia S, verá que
fijo o móvil. Recordados estos conceptos, podemos la pelota cuelga de la cuerda verticalmente y que la
ya considerar lo que se entiende por marcos de misma se mueve a velocidad constante, igual a la
referencia inerciales. del vagón. Una persona dentro del vagón, como
parte del marco S', verá que la pelota cuelga,
Cuando se introdujo el concepto de marco de también, verticalmente y que la misma se mantiene
referencia, se afirmó que podía ser tanto un punto en estado de reposo respecto del marco S'. No
fijo como un objeto o punto en movimiento. En obstante que la persona dentro del vagón se
cuanto a un punto u objeto en movimiento, no se mantiene en estado de movimiento uniforme
dijo nada acerca de si el movimiento del marco era respecto a la persona parada al borde de la vía,
a velocidad uniforme o era con movimiento acele- ambas personas estarán de acuerdo en que ninguno
rado. Esta distinción del tipo de movimiento del de ellos observa cambios en el estado de movimien-
marco desde el cual podemos describir el to de la pelota; es decir, que sobre la pelota no está
movimiento de un cuerpo, es importante tenerla en actuando ninguna fuerza. La persona parada fuera
cuenta, porque las leyes de Newton no son aplicables en del vagón siempre verá la pelota moviéndose a ve-
un marco de referencia acelerado. locidad constante e igual a la del vagón y la perso-
na dentro del vagón verá también que la misma
La fig. 11.16 muestra un punto de la vía férrea de permanece siempre en su sitio; es decir, en reposo.
un vagón que se ha elegido como marco de referen- Como consecuencia, ambas personas estarán
cia inercial, S, en un eje de coordenadas cartesianas. también de acuerdo que sobre la pelota no actúa
El vagón, que se mueve sobre el eje de las X con ninguna fuerza y, por lo tanto, la primera ley de
velocidad constante v, se elige como un sistema Newton se cumple perfectamente.

Y v = constante, a = 0

Y'
Observador
inercial T
m
S' P
X'

Observador
inercial

S
X
Fig. 11.16 El observador inercial, al borde de la vía, ve que la pelota se mueve a la misma velocidad constante que la del vagón. El
observador, también inercial, dentro del vagón, verá que la pelota se mantiene vertical y en reposo. Ambos observadores están de
acuerdo que la Primera Ley de Newton se cumple para el movimiento de la pelota.
LAS LEYES DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
179
Y v ≠ constante, a ≠ 0

Y'
Observador θ
no inercial T
m

S' P
X'

Observador
inercial

S
X

Fig. 11.17 Al acelerar el vagón, la pelota forma un ángulo θ con respecto a la vertical. El observador inercial, parado en la vía,
sostiene que la pelota acelera debido a la componente horizontal de T. El observador no inercial, que está dentro del vagón, afirma
que la pelota está en reposo y que, por lo tanto, no se ejerce ninguna fuerza sobre la misma. Esto, a pesar de que la pelota se
mantiene desviada, formando un ángulo con la vertical. El observador no inercial no puede explicar esta situación aplicando la
primera ley de Newton, porque los cuerpos, en marcos de referencia no inerciales, no siguen esta ley.

Si el vagón comienza a acelerar, como se muestra se da cuenta que si la pelota está en reposo, quiere
en la fig. 11.17, la persona al borde de la vía u ob- decir que sobre ella no actúa ninguna fuerza, o bien
servador inercial, verá que la cuerda de la pelota se que la resultante de un conjunto de fuerzas que
abre un ángulo θ con relación a la vertical y que la actúan sobre la pelota es cero, pero como la misma
misma se mueve con una aceleración que, con está formando un ángulo con la vertical, él piensa
respecto del sistema de referencia S, es igual a la que algo debe estar actuando para que esto ocurra.
aceleración del vagón. Sin embargo, como físicamente no existe la acción
de una fuerza que mueva hacia atrás la pelota y la
Si el observador inercial analiza las fuerzas que mantenga fija en reposo, él concluye que la prime-
actúan sobre la pelota, verá
r que tales fuerzas son la ra ley de Newton no es válida en este marco de
ejercida por la tensión T de referencia.
r la cuerda y la fuerza
de la gravedad o peso P de la rpelota. Si se
descompone la fuerza de tensión T en sus com-
Cuando el marco de referencia es acelerado respec-
ponentes rectangulares se verá que la aceleración to a un marco de referencia inercial, la primera ley
de la pelota es debida a la componente rectangular de Newton no es válida en ese marco acelerado,
en la dirección X y que la componente, según el eje porque implica la acción de una fuerza que no
Y, equilibra la fuerza de la gravedad o peso. El ob- existe. A estos marcos de referencia acelerados se
servador inercial concluye que la primera ley de les denomina marcos de referencia no inerciales.
Newton se aplica correctamente para este caso. En
cambio, la persona que va en el vagón dentro del
marco no inercial S', es decir, el observador no La Tierra es un ejemplo de un marco de referencia
inercial, nota que la cuerda mantiene hacia atrás el no inercial. Con su movimiento de rotación alrede-
ángulo θ con la vertical, que la pelota, sin embargo, dor de su eje y su revolución alrededor del Sol,
está en reposo y, por lo tanto, su aceleración es cero. cambia continuamente la dirección de estas
velocidades, dando lugar, por tanto, a movimientos
Al analizar esta situación, el observador no inercial acelerados. Por consiguiente, cualquier marco de
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
180
referencia sobre su superficie será, desde el punto cual, al frenar de manera súbita, hace que los
de vista de la Física, un marco de referencia no pasajeros se sientan empujados bruscamente hacia
inercial. Sin embargo, debido a que las aceleracio- adelante. Un observador inercial, situado en la acera
nes generadas por estos movimientos de la Tierra y que se ha dado cuenta del frenazo, explica que los
son pequeñas (la aceleración centrípeta de un punto pasajeros se han inclinado bruscamente debido a la
sobre el ecuador de la Tierra debido al movimiento inercia que traían con la velocidad del autobús, el
de ésta alrededor de su eje es, aproximadamente, cual, al frenar, ha modif i cado el estado de
igual a 3,81 • 10-2 m/s2, mientras que su aceleración movimiento y, por lo tanto, los pasajeros, según la
centrípeta alrededor del Sol es, aproximadamente, ley de la inercia, tienden a seguir moviéndose en línea
igual a 4,4 • 10-3 m/s2), normalmente, para propó- recta. Un observador dentro del autobús, que es un
sitos prácticos, se toma a la Tierra como un marco observador no inercial, pues el autobús al frenar
de referencia inercial. inicia un movimiento con aceleración negativa,
explica que los pasajeros fueron empujados por una
Son, también, marcos de referencia no inerciales, fuerza, fuerza cuyo origen él desconoce, pero piensa
cualquier auto que toma una curva o que frena para que debe existir puesto que los pasajeros se movieron
estacionarse. Igualmente, un avión que levanta hacia adelante. Esta fuerza que el observador cree
vuelo, mientras adquiere su velocidad de crucero, que existe, es en realidad una invención que
es un marco de referencia no inercial. Desde un le permite explicar el fenómeno. Sin embargo, por
punto de vista estricto de la Física, realmente no se ser una fuerza inventada, a dicha fuerza se le conoce
puede afirmar, en forma definitiva, la existencia de en Física como una fuerza ficticia y es ficticia porque
marcos de referencia inerciales. Newton sugirió que la misma no tiene un origen f í sico real. En
las estrellas fijas del firmamento, podrían servir de consecuencia, no tiene una reacción, como lo esta-
marco de referencia inercial estándar, para propósi- blece la tercera ley de Newton
to del estudio del movimiento normal de los cuerpos
en nuestro planeta.
De acuerdo con lo descrito
En Física se describen los marcos de referencia no antes, podemos afirmar que
inerciales como aquellos animados de movimiento en cualquier marco de referen-
acelerado, en contraposición a los marcos de refe- cia no inercial no sólo la
rencia inerciales, correspondientes a objetos en primera ley de Newton no es
reposo o en movimiento rectilíneo uniforme. Si un válida sino que la segunda y
la tercera tampoco son
cuerpo cualquiera se mueve con un movimiento
válidas.
acelerado respecto a un observador inercial, es decir
un observador que está en reposo o en movimiento
rectilíneo y uniforme, este observador puede afirmar Haciendo referencia al ejemplo de la fig. 11.18, como
con toda propiedad que la fuerza, o la resultante de una continuación del estudio de los marcos de
todas las fuerzas aplicadas a ese cuerpo, es igual al referencia no inerciales, se puede ver que si el vagón
producto de la masa por la aceleración con que se se encuentra en movimiento acelerado, la cuerda de
r la pelota se abre un ángulo φ hacia atrás con rela-
mueve dicho cuerpo ( ∑ F = ma ). En cambio, si el
ción a la vertical. Si se analiza la inclinación de la
cuerpo acelerado es observado por alguien que se cuerda desde el vagón acelerado, se puede pensar
mueve conjuntamente con éste, este observador será que existe una fuerza que mantiene la pelota en
un observador no inercial y si el mismo trata de reposo en ese punto de inclinación de la cuerda. Pero
aplicar, por ejemplo la segunda ley de Newton al si la pelota está en reposo respecto del vagón; es decir,
movimiento del cuerpo, tiene que recurrir a plantear su aceleración es cero respecto al mismo, se puede
la acción de una fuerza ficticia, para que la segunda concluir perfectamente que ninguna de las leyes del
ley pueda ser válida en este marco de referencia. movimiento de Newton es aplicable en este marco
S´ de referencia. La primera ley no se aplica, ya que
Pongamos como ejemplo un caso simple y bastante estamos en el caso de un movimiento acelerado del
frecuente: se trata de un autobús con pasajeros, el vagón, donde la pelota se ha desplazado en sentido
LAS LEYES DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
181
Y v ≠ constante, a ≠ 0

Y'
θ
T
m

S'
P
X'

Fig. 11.18 El observador


inercial, al borde de la vía,
Observador
ve que la pelota tiene la
inercial misma aceleración que el
vagón y, según el, su
aceleración se debe a la
componente horizontal de
S
la tensión.
X

contrario al movimiento, sin la aplicación de una referencia acelerados o no inerciales.


fuerza física real. La pelota debería haber permane-
cido en su sitio sin moverse, ya que según la primera Sin embargo, mediante la introducción del concepto
ley, todo cuerpo permanece en estado de reposo o en estado de fuerzas ficticias, es posible aplicar estas leyes del
de movimiento rectilíneo y uniforme, a menos que una movimiento en marcos de referencia no
fuerza lo obligue a cambiar dicho estado. La segunda ley inerciales. Las fuerzas ficticias son fuerzas que el
tampoco se aplica, ya que al no existir una fuerza observador, en un marco de referencia acelerado, se
física real aplicada sobre la pelota, no existe, por lo ve en la necesidad de introducir para poder aplicar
tanto, ninguna aceleración sobre la misma, no las leyes de Newton al movimiento de una partícula
obstante que ésta se mueve aceleradamente hacia dentro de dicho marco. Estas fuerzas ficticias, que
atrás, en respuesta al movimiento acelerado del parecen reales en el marco de referencia no inercial
vagón. La tercera ley igualmente no se aplica, pues y que sólo se aplican en este marco, son, sin embargo,
al no existir la acción de una fuerza ejercida por inexistentes cuando el movimiento se observa desde
alguien o algo sobre la pelota, ésta no puede ejercer un marco de referencia inercial, donde sí son
una reacción sobre ese alguien o ese algo, como lo aplicables tales leyes.Para facilitar la comprensión
exige la tercera ley. El análisis precedente desde el matemática de la aplicación de las leyes de Newton
punto de la Física es absolutamente correcto: las leyes en un marco de referencia no inercial, se hace uso
del movimiento de Newton no son válidas en sistemas de de la fig. 11.19.

Y v ≠ constante, a ≠ 0
m
Y'
Observador
no inercial θ
T
m
S' P
X'

Fig. 11.19 El observador no inercial


afirma que sobre la pelota no se
Observador ejerce ninguna fuerza, ya que para
inercial él la misma está en reposo. La
desviación de la cuerda respecto a
la vertical es causada por una fuerza
S f i cticia - ma, que equilibra la
X componente horizontal de T.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
182
En esta figura, el observador inercial, que está parado El observador no inercial ve que la cuerda continúa
en la acera, ve pasar el vagón con una aceleración manteniendo el ángulo φ con la vertical. Ve, además,
de magnitud constante a, respecto a la acera donde que la pelota está en reposo, siendo su aceleración,
él está parado. Para este observador, la aceleración por lo tanto, cero. Para resolver el caso de la
de la pelota es la misma aceleración a que lleva el inclinación de la pelota, el observador introduce una
vagón y la misma la produce la componente hori- fuerza ficticia aplicada sobre la pelota en dirección
r
zontal de la tensión T . Por otra parte, la compo- contraria al movimiento del vagón con el fin de
r r
nente vertical de T equilibra el peso mg de la pelota. equilibrar la componente horizontal de T , con lo
Si el observador inercial aplica la segunda ley de cual la fuerza resultante sobrer la pelota es cero.
Newton al movimiento de la pelota, obtiene la Descomponiendo la tensión T como en el caso
siguiente ecuación: anterior y aplicando la segunda ley de Newton se
r r r
T + mg = ma tiene:

Si la fuerza de tensión se descompone en sus Tsenφ − ma = 0 T cos φ − mg = 0


componentes rectangulares, se obtiene:
Las ecuaciones obtenidas para ambos casos, como
Tsenφ = ma T cos φ − mg = 0 se puede observar, son equivalentes, no obstante que
Resolviendo estas dos ecuaciones en términos de la el fenómeno físico del movimiento de la pelota en
aceleración: cada sistema de referencia es interpretado de manera
a = g tan φ diferente por cada observador.

PIENSA Y EXPLICA

11.1 ¿Por qué se dice que no existen fuerzas 11.5 ¿Es necesaria la presencia de una fuerza
aisladas? para cambiar el estado de movimiento
o reposo de un cuerpo? ¿Es necesaria la
11.2 Enuncia la tercera Ley de Newton y presencia de una fuerza para mantener
explícala usando ejemplos de la vida a un cuerpo en movimiento?
cotidiana.
11.6 ¿Cómo definió Newton el concepto de
11.3 ¿Qué son fuerzas de acción y reacción? fuerza?
En la interacción entre dos cuerpos,
¿puede distinguirse cuál es la fuerza de 11.7 Explica qué quería decir Aristóteles
acción y cuál la de reacción? Explica. cuando afirmaba que el estado normal
de los cuerpos era el reposo.
11.4 Se dice que las fuerzas de acción y
reacción no se anulan porque están 11.8 Haciendo referencia a la fig. 11.3,
siempre aplicadas a cuerpos diferentes. explica el experimento de Galileo para
Explica esta afirmación. refutar la teoría de Aristóteles.
LAS LEYES DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
183

11.9 ¿Qué es la inercia de un cuerpo? 11.19 ¿Bajo qué condiciones cuerpos de


distintas masas caen hacia la superficie
11.10 Enuncia la primera ley de Newton. terrestre con la misma aceleración?

11.11 Enuncia la segunda ley de Newton y 11.20 ¿Cuál es la diferencia entre masa
escribe su fórmula matemática, inercial y masa gravitacional?
explicando en detalle esta relación.
11.21 ¿Qué es un diagrama de cuerpo libre?
11.12 ¿Es la dirección del movimiento de un ¿Podrías enumerar los pasos que hay
objeto la misma que la de la fuerza que dar para dibujar un diagrama de
aplicada? cuerpo libre?
11.13 Si sobre un objeto no actúa una fuerza 11.22 ¿Qué son marcos de referencia inercial
neta, ¿podemos decir que su aceleración y no inercial?
será igual a cero?
11.23 ¿Por qué la Tierra es un marco de
11.14 Si un cuerpo se mueve sin aceleración, referencia no inercial? ¿Por qué puede
¿podemos afirmar que sobre el mismo aproximarse como un marco de
no actúa ninguna fuerza? referencia inercial?
11.15 ¿Cómo se define el Newton? ¿Cómo se 11.24 Si en la figs. 11.16 y 11.17 la pelota no
expresa en unidades del SI? estuviera colgando, sino descansando
en el piso del vagón, ¿cuáles serían las
11.16 Explica la relación (11.8) y por qué la percepciones de los observadores?
misma establece que la aceleración de
gravedad, g, es una constante. 11.25 ¿Es un vehículo que se mueve a lo largo
de una circunferencia un marco de
11.17 ¿Es g una constante? Utiliza la relación referencia inercial? Explica.
(11.9) para explicar tu respuesta.
11.26 ¿Es un alcatraz que se lanza a capturar
11.18 ¿A qué se denomina intensidad del un pez, desde cierta altura, un marco
campo gravitatorio? de referencia inercial? Explica.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
184

PROBLEMAS

11.3 En la fig. 11.22, un bloque de 20 kg es


empujado por una fuerza de 15 N que
forma un ángulo de 30° con la
horizontal. Luego de 4 s, la velocidad
del bloque es de 5 m/s. Determina: a)
La fuerza de roce que se opone al
movimiento. b) La fuerza que el plano
ejerce sobre el bloque. c) La fuerza que
ejerce el bloque sobre el plano. d) El
coeficiente dinámico de rozamiento.
(a) (b) (c)
Fig. 11.20 Problema 11.1. 11.4 Un bloque de masa m 1 = 3 kg que
descansa sobre una superficie plana sin
rozamiento, está unido a otro bloque de
11.1 Identif i ca las fuerzas de acción y
masa m2 = 4 kg, a través de una cuerda
reacción para cada una de las
que pasa por una polea, tal como se
ilustraciones mostradas en la fig. 11.20
indica en la fig. 11.23. La ausencia de
y dibuja el diagrama de cuerpo libre, en
fricción en el plano y en la polea
cada caso.
produce el movimiento inmediato de
los dos bloques: el primero desliza a lo
11.2 Dibuja el diagrama de cuerpo libre para
largo del plano, mientras que el segundo
los casos mostrados en la fig. 11.21.
cae bajo la acción de su peso.
Determina: a) La aceleración del
sistema. b) La tensión en la cuerda.

F = 15 N

m = 20 kg 30°

(a) Fig. 11.22 Problema 11.3.


(b)

m1 = 3 kg

(c)
Fig. 11.21 Problema 11.2. m2 = 4 kg
Fig. 11.23 Problema 11.4.
LAS LEYES DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
185

m1 = 5 kg m 1 = 40 kg m 2 = 60 kg

25° m2 = 10 kg 25° 45°

Fig. 11.24 Problema 11.5. Fig. 11.25 Problema 11.7.

m 1 = 3 kg
11.5 El conjunto de dos bloques de la fig.
11.24 no tiene roce. Determina: a) La Fig. 11.26 Problema 11.8. m 2 = 5 kg
aceleración. b) La tensión en la cuerda.

11.6 En el problema anterior, el coeficiente 11.9 El bloque de masa 6 kg de la fig. 11.27


de roce entre el bloque de masa m1 y el hace ascender al bloque de masa 5 kg a
plano inclinado es µd = 0,25. Determi- lo largo del plano inclinado, con una
na, en este caso: a) La tensión en la velocidad constante. Determina el coe-
cuerda. b) La aceleración del sistema. ficiente de roce entre el plano y el
11.7 a) Los bloques mostrados en la fig. bloque m1.
11.25 tienen masas m1 = 40 kg y m2 =
60 kg y el conjunto se desliza hacia la 11.10 El coeficiente de roce entre el bloque
derecha sin rozamiento. a) ¿Cuál es la de masa igual a 12 kg y el plano
tensión en la cuerda y la aceleración del inclinado es igual a 0,15. Se aplica una
bloque de masa m1? b) Efectúa los fuerza de magnitud F al bloque, tal
cálculos anteriores si el coeficiente de como se muestra en la fig. 11.28, y el
fricción entre los bloques y las mismo experimenta una aceleración de
superficies de los planos es µ = 0,25. módulo 1,8 m/s2. Determina el valor
de F.
11.8 El sistema mostrado en la fig. 11.26 se
conoce, usualmente, con el nombre de 11.11 En la fig. 11.29, determina el ángulo θ
máquina de Atwood. Se trata de dos que permite que el bloque de 10 kg
objetos unidos mediante una cuerda de ascienda con: a) Velocidad constante.
peso despreciable, que pasa por una b) Con aceleración de 2 m/s2. µ = 0.
polea sin rozamiento, también de masa
muy pequeña. Determina la aceleración
y la tensión en la cuerda si m 1 = 3 kg y
m 2 = 5 kg.

20°

m = 10
m11 = 7 kg
kg
m1 = 5 kg

45°
20° θ mm2 == 10
m2 = 6 kg 2
7 kgkg

Fig. 11.27 Problema 11.9. Fig. 11.28 Problema 11.10. Fig. 11.29 Problema 11.11.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
186
m1 = 3 kg m2 = 5 kg m2 = 5 kg

m1 = 3 kg m3 = 7 kg
m3 = 7 kg
Fig. 11.30 Problema 11.12. Fig. 11.31 Problema 11.13.

11.12 En ausencia de roce, determina la 11.16 ¿Cuál será el peso de una persona de
aceleración del sistema y las tensiones masa 90 kg en el planeta Júpiter si el
de las cuerdas en la fig. 11.30. radio y la masa del mismo son 11,14
veces y 318,4 veces el radio y la masa
11.13 Determina las tensiones en las cuerdas de la Tierra, respectivamente?
para la configuración mostrada en la
fig. 11.31. 11.17 La aceleración de gravedad en la
superficie solar es, aproximadamente,
11.14 Determina el valor de la gravedad a igual a 270 m/s2. Si su diámetro es 110
distancias de 100 km, 1.000 km y veces el radio de la Tierra, determina
50.000 km sobre la superficie terrestre. el valor aproximado de su masa.
¿Cuál es la variación porcentual de
estos valores, en relación con la 11.18 La masa de un vehículo en la superficie
gravedad promedio en la superficie de terrestre es de 1.200 kg. ¿Cuál es su
la Tierra? masa y su peso en la Luna y en Júpiter?

11.15 Un objeto de masa 100 kg se encuentra


dentro de un ascensor que acelera con
un valor de 2 m/s2. Si el objeto se
encuentra encima de una balanza de
resorte, determina la lectura de la
misma, cuando el ascensor sube o baja
con la mencionada aceleración.
EL EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS
187

F
CAPÍTULO 12 56°

El equilibrio
de los cuerpos

12.1 CONDICIONES DE EQUILIBRIO

La palabra equilibrio de los cuerpos nos sugiere una Ejemplo 12.1


condición de estabilidad, contrapeso, armonía. En
La fig. 12.1(a) muestra un bloque con peso de 30
Física se estudian las condiciones de equilibrio de
N suspendido de dos cuerdas. Hallar las tensiones
los cuerpos, que se dan en la naturaleza, las cuales
en las cuerdas si las mismas forman con la vertical
se refieren al equilibrio traslacional y al equilibrio
los ángulos θ1 = 60° y θ2 = 45° .
rotacional.

Equilibrio traslacional
De acuerdo con la primera ley del movimiento de T2
Newton, un cuerpo sobre el cual no se ejerce ninguna θ2 θ1
T1
fuerza o donde la resultante de todas las fuerzas
aplicadas es cero, puede estar en reposo o en
movimiento rectilíneo y uniforme (velocidad constante).
Un cuerpo que se encuentra en estas condiciones se
dice que está en equilibrio traslacional. Ahora bien, si
un cuerpo se encuentra en estado de reposo, se dice P (a)
está en equilibrio estático y si se encuentra en movi-
miento rectilíneo y uniforme está en equilibrio diná- Fig. 12.1 Ejemplo 12.1.
mico. Esta condición de equilibrio puede expresarse
así: Solución
r
∑ F =0 (12.1)
La fig. 12.1(b) muestra el diagrama de cuerpo libre
La ecuación (12.1) se conoce en Física como la respectivo. En dicho diagrama se muestran las
primera condición para el equilibrio de los cuerpos. fuerzas externas que actúan sobre el bloque y la
Normalmente, cuando se resuelven problemas dirección de dichas fuerzas aplicadas en el origen
relacionados con el equilibrio de los cuerpos, es más del sistema de coordenadas. Según la relación (12.2),
fácil manejarlos utilizando la sumatoria de las se tiene:
componentes rectangulares, expresada mediante la r r r
relación (12.1). Dichas componentes son: ∑F = Fx + Fy ∑ ∑
∑F x
=0 ∑F y
=0 (12.2) En forma de componentes rectangulares, la ecuación
anterior se expresa como:
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
188

Y
Ejemplo 12.2

T2 T2cos 45° j La fig. 12.2 muestra un auto atascado en un charco,


al cual se intentó mover por tres personas, atándole
T1cos 60° j T1 un mecate suficientemente resistente al parachoques.
45° 60° Las personas aplicando cada una al final del mecate
una fuerza de 50 N, no logran mover al carro. Un
– T2sen 45° i T1sen 60° i X estudiante que recién había terminado el curso del
primer año de F í sica de Educación Media
Diversificada y Profesional y que formaba parte del
grupo que estaba tratando de sacar el auto del
P = – mg j (b)
atolladero, se acordó, de repente, de lo aprendido
Fig. 12.1 Ejemplo 12.1. Diagrama de cuerpo libre. cuando recibió las clases sobre el estado de equilibrio
traslacional de los cuerpos. El miró el área donde
estaban y se dio cuenta que al frente del auto, como
∑F x
= T sen60° − T sen 45° = 0
1 2 a 7 metros, estaba un árbol bastante grueso como
para resistir una tensión mayor que el peso del
∑F y
= T1 cos 60° + T2 cos 45° − P = 0 vehículo. Propuso, con la seguridad que le daba su
conocimiento, amarrar la punta libre del mecate al
De la primera de las ecuaciones anteriores, tenemos: árbol y luego que aplicaran cada uno su esfuerzo a
empujar perpendicularmente y en su punto medio
sen 45° al mecate, aproximadamente a 3,5 m tanto del auto
T1 = T2 = 0 ,82T como del árbol. Con este arreglo lograron mover el
sen60° 2
carro sacándolo del atasco. Determina la tensión
Sustituyendo el resultado anterior en la segunda aplicada en la cuerda que permitió sacar el
ecuación y teniendo en cuenta el valor de P, se tiene: automóvil.
Solución
0 ,82T2 cos 60° + T2 cos 45° = P
Calculemos la tensión que se aplicó al auto,
(0 ,82 • 0 ,5 + 0 ,71)T2 = 30 utilizando el procedimiento descrito en el enunciado.
Efectuando operaciones: Sabemos que la fuerza aplicada perpendicularmente
al mecate por las tres personas, es la misma que
30 aplicaron cuando halaban el mecate en línea recta
1,12T = 30 ⇒ = 26 ,79 N
T =
2 1,12 2 de frente al carro y ésta fue de 150 N. Supongamos
Sustituyendo este valor en la expresión para T1, se que, al aplicar esta fuerza, logran desviar el mecate
obtiene: un ángulo de 20º con relación a la posición original

T = 0 ,82T = 0 ,82 • 26 ,79 = 21,97 N


1 2

T T

r F
Fig. 12.2 Ejemplo 12.2 F representa la fuerza aplicada por tres personas en el centro de la cuerda r utilizada para mover el carro
atascado. La cuerda se amarró al parachoques del carro y se hizo pasar por el tronco de un árbol. T es la tensión en las cuerdas.
EL EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS
189

Y 12.2 MOMENTO DE TORSIÓN.


EQUILIBRIO ROTACIONAL.

T sen 20° j T sen 20° j Para entender lo que se entiende por equilibrio
T T rotacional, es necesario introducir previamente el
concepto de momento de torsión o torca, como también
20° 20° se le conoce. Cuando se estudió la Cinemática, se
X dijo que el movimiento de los cuerpos en la
- T cos 20° i T cos 20° i naturaleza es, con frecuencia, una combinación de
movimientos de traslación y de rotación. Por
ejemplo, cuando se lanza una bola de bowling, la
FP = - 150 j misma, a medida que se traslada hacia adelante, va
Fig. 12.3 Diagrama de cuerpo libre para el ejemplo 12.2. girando sobre sí misma; es decir, desarrolla simultá-
neamente dos movimientos: uno de traslación y otro
de rotación. Por supuesto que existen cuerpos que
del mismo, como se muestra en el diagrama de sólo se trasladan sin rotar y otros que rotan sin
cuerpo libre de la fig. 12.3. En dicho diagrama se trasladarse.
muestran las fuerzas externas que actúan sobre el
mecate, en el punto de aplicación de la resultante de En la vida cotidiana se encuentran, a menudo,
objetos que giran o rotan. Cuando vamos a entrar a
las fuerzas aplicadas por las personas que tratan de
una habitación, necesitamos abrir la puerta, si la
sacar el auto. Se muestra, también, r la dirección de misma está cerrada. Para lograrlo, le aplicamos una
la fuerza aplicada y de la tensión T sobre el mecate, fuerza normalmente al pomo de la cerradura para
así como las componentes respectivas. La expresión hacerla rotar y así liberar el pestillo. Esta acción
vectorial de las fuerzas aplicadas al mecate es: permite abrir la puerta. Cuando empujamos la puerta
para pasar a la habitación, también le aplicamos una
r r r
∑ F = 2T + F P
=0 fuerza para hacerla girar.

En forma de componentes rectangulares, la ecuación Una fuerza que se aplica para hacer que los cuerpos
anterior se expresa así: giren o, en otras palabras, para hacer que den vueltas,
da origen a lo que denominamos momento de torsión
∑F x
= T cos 20° − T cos 20° = 0 o torca. Es decir, cuando deseamos que algo gire, le
aplicamos un momento de torsión. En forma similar,
cuando queremos que un cuerpo se traslade, le apli-
∑F y
= Tsen 20° + Tsen 20° − 150 = 0
camos una fuerza.
La primera ecuación demuestra que las tensiones
son iguales a ambos lados del punto de aplicación Por experiencia cotidiana, sabemos que podemos
de las fuerzas ejercidas por las personas, ya que su abrir una puerta con mayor facilidad si aplicamos
diferencia es igual a cero. De la segunda ecuación nuestra mano en el pomo de la cerradura o en el
se obtiene la tensión de la cuerda, la cual es la misma punto más alejado, con relación a las bisagras y en
que la aplicada al auto: forma perpendicular a la misma. La fig. 12.4
muestra una puerta y una fuerza de igual magnitud,
150
2Tsen 20° = 150 ⇒ T= = 219 , 29 N usada para abrirla, y aplicada en varios puntos de
2 • sen 20° su superficie.
Esta tensión resultó mayor que la tensión aplicada
originalmente sobre el mecate (150 N), cuando se Si aplicamos la fuerza, como se dijo antes, en forma
r
trataba de mover al auto aplicando las fuerzas de perpendicular y sobre la manilla de la cerradura ( F ),
1
frente, lo cual permitió sacar el carro del atolladero. podremos hacerla girar(abrirla) con facilidad, pero
r
si aplicamos la fuerza cerca de las bisagras ( F ), no
2
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
190
Fig. 12.4 Se sabe, por experiencia, que una puerta puede ser abierta de la manera más fácil
aplicando
r una fuerza perpendicularmente
r al plano de la misma
r y lor más alejado de la bisagra.
F1 abre la puerta con facilidad, F3 no la mueve, mientras que F2 y F4 la mueven con dificultad.

F3 F

F1 Bloque
F4 Palanca

F2
Pivote

Fig. 12.5 La facilidad para levantar el bloque depende de la


dirección de la fuerza y de la distancia del punto de aplicación al
pivote.

podremos abrirla y, si se logra, es a costa de un gran explica más adelante. El efecto de hacer girar un
esfuerzo.
r Si aplicamos la fuerza de canto a la puerta cuerpo se obtiene, entonces, a partir de dos factores:
( F ), no se logra moverla, pues lo que se hace es la fuerza y la distancia de su aplicación al eje de
3
empujar la puerta contra las bisagras. Si la misma rotación. El producto de estos dos factores se
fuerza ser aplica perpendicular en el centro de la denomina en Física momento de torsión o torca (la
puerta ( F ), la podremos abrir, pero advertimos que palabra torca viene del latín torquere que significa
4 girar o retorcer), y usualmente se representa por la
el giro de la misma es más lento que cuando la
aplicamos en el borde más alejado de las bisagras. letra griega τ (tau). La magnitud del momento r de
torsión, debido a la acción de una fuerza F , se
De estas experiencias, se puede deducir que al aplicar expresa como:
una fuerza perpendicular a la puerta y lo más alejada
posible del centro de rotación de la misma, repre- τ = Fd ⊥ (12.3)
sentado en este caso por las bisagras, se obtiene una
rápida rotación con un mediano esfuerzo.
donde d ⊥ es el brazo de palanca o brazo de momento de
r
También, casi todo el mundo sabe que si queremos la fuerza F .
levantar del suelo un bloque de concreto con una
palanca, buscamos un punto de apoyo (pivote), El brazo de palanca o brazo de
como se muestra en la fig.12.5. La facilidad para momento de una fuerza se define
levantar el bloque se incrementa, si la dirección de como la distancia perpendicular
la fuerza se acerca lo más posible a la perpendicular desde el eje de rotación o pivote a la
línea de acción de la fuerza.
a la palanca y entre más alejado del pivote se sitúe el
punto de aplicación de la fuerza.

Hemos insistido que el máximo efecto de giro se Esta definición, que cubre los dos casos de la
logra aplicando la fuerza perpendicularmente al dirección de una fuerza aplicada para provocar un
cuerpo que se quiere hacer girar, y lo más alejada movimiento de giro: fuerza perpendicular y fuerza no
del eje de rotación. Si la fuerza aplicada no es perpendicular, fue desarrrollada por Leonardo da
perpendicular, sólo la componente perpendicular de Vinci (Pintor, escultor, ingeniero e inventor italiano,
ésta produce el efecto de rotación o giro, como se 1452-1519). La fig. 12.6 representa una llave inglesa
EL EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS
191
d Se puede ver que las ecuaciones (12.4) y (12.5) son
r
F cos φ equivalentes y podemos escribir:

τ = dF⊥ = d ⊥ F (12.6)

φ De acuerdo con la relación (12.6), el momento de


O
torsión lo podemos calcular de dos maneras:
r
F sen φ multiplicando el brazo de torsión perpendicular a la
d r
90° F línea de acción de F o multiplicando la componente
r
perpendicular de la fuerza F por su distancia al eje
Línea de acción de rotación. La unidad SI del momento de torsión es el
r
Fig. 12.6 La acción de F produce una rotación del conjunto Nm (newton por metro). .
llave-tuerca alrededor de O. Mientras mayores sean esta fuerza y
el brazo de palanca d , mayor será el momento de torsión. La Debido a que un cuerpo puede girar en

componente F senφ es la que hace girar al sistema. sentido horario o antihorario, se ha
r adoptado la convención de que un momento
a la cual se le está aplicando una fuerza F para de torsión que tiende a producir un giro en
apretar una tuerca. La aplicación de dicha fuerza, sentido contrario al movimiento de las
como se puede ver, no es perpendicular a la manecillas del reloj, es positivo. La rotación
horizontal del brazo de la llave sino que forma un en sentido contrario produce un momento
ángulo φ con la la misma. En el triángulo rectángulo de torsión de signo negativo.
que se forma, la distancia d ⊥ , correspondiente al
brazo de la palanca y perpendicular a la línea de Si dos o más fuerzas actúan sobre un cuerpo rígido,
acción de la fuerza, está dada por: cada una de las mismas producirá un momento de
torsión alrededor del eje de
r rotación,
r O. La fig. 12.7
d ⊥ (perpendicular a línea de acción de la fuerza) = presenta dos fuerzas F1 y F2 , aplicadas en los
r
= dsenφ puntos que se muestran. La fuerza F tiende a rotar
1
el cuerpo alrededor derO en el sentido de las agujas
De acuerdo a la definición de momento: del reloj y la fuerza F2 tiende a rotarlo en sentido
contrario. Por la convención establecida, el momento
τ = dFsenφ ⇒ τ = d⊥F (12.4)

r F2
Por otra parte, si descomponemos la fuerza F en sus
componentes rectangulares, observamos que la
componente F = F cos φ , cuya línea de acción pasa
F1
x
por O, no contribuye en absoluto en el movimiento
de rotación; simplemente, comprime la llave contra
la tuerca; en cambio, la componente F y = Fsenφ ,
90°
perpendicular al eje de la llave, produce el giro de la 90°
llave, originando el momento de torsión. A esta d1
componente podemos expresarla como F⊥ = Fsenφ . d2
El momento de torsión se puede expresar, en función O
de la distancia al eje de rotación y de la fuerza
aplicada, como: r
Fig. 12.7 F tiende a hacer girar al cuerpo alrededor del eje O
1
en el sentido de las agujas
r del reloj, por lo que el momento de
τ = dF⊥ (12.5) torsión será negativo. F tiende a hacer girar el cuerpo en sentido
2
contrario y, por tanto, el momento de torsión será positivo.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
192
Para que haya equilibrio rotacional la sumatoria de
F2
todos los momentos de torsión alrededor de
d d cualquier eje, debe ser igual a cero. Esta situación
se conoce como la segunda condición de equilibrio de
los cuerpos. Matemáticamente, se expresa como:

Pivote
∑τ = 0 (12.8)

F1
En forma similar a la primera rcondición de
Fig. 12.8 Dos fuerzas de igual magnitud, pero de sentido
equilibrio, la cual se da cuando ∑ F = 0 , donde el
contrario forman un par. La resultante de las dos fuerzas es cero, cuerpo puede estar en reposo o en movimiento
por lo que las que las mismas no pueden reemplazarse por una rectilíneo y uniforme, un cuerpo en el cual se
sola fuerza. cumple que ∑ τ = 0 , estará en reposo rotacional o
r bien gira con velocidad angular constante.
de torsión producido por la fuerza F será:
1
τ1 = − d1⊥ F1 y el momento de torsión producido por Como un resumen de lo descrito sobre las
r condiciones de equilibrio de los cuerpos, podemos
la fuerza F será τ = d F . El momento de torsión
2 2 2⊥ 2 escribir que un cuerpo está en equilibrio cuando se
resultante alrededor del eje O será, entonces: cumplen las dos condiciones de equilibrio dadas por:

τ = τ1 + τ 2 = d 2⊥ F2 − d1⊥ F1 (12.7)
1. La 1ra. condición para el equilibrio traslacional:
r
Es importante señalar que el momento de torsión o
torca no es lo mismo que una fuerza, pues éste es el ∑ F =0

producto de una fuerza por una longitud, expresado 2. La 2da. condición para el equilibrio rotacional:
en unidades del SI en newtons-metros, como fue
explicado antes. ∑τ = 0
Para que un cuerpo se mantenga en equilibrio, es
necesario que la sumatoria de todas las fuerzas
r
aplicadas sea igual a cero ( ∑
F = 0 ). Esta primera Ejemplo 12.3
condición de equilibrio no es suficiente para el
equilibrio de los cuerpos. Como se muestra en la Determina el momento de torsión sobre la r barra de
fig. 12.8, la suma vectorial de dos fuerzas iguales y la fig. 12.9, si la magnitud de la fuerza F aplicada
opuestas es cero y, sin embargo, la acción de las a un extremo de la misma es de 10 N y forma un
mismas hace girar el cuerpo. Este caso de las fuerzas ángulo de 60° con la línea que pasa a su largo. La
representadas en la fig 12.8 se conoce como par de longitud de la barra es de 2 m.
fuerzas. Cada fuerza producirá un momento de
torsión igual a Fd y el momento resultante será 2Fd. Solución
Este valor del momento de torsión total provocará r
un giro del cuerpo y, por lo tanto, es una situación Como se puede observar en la fig. 12.9, la fuerza F
de no equilibrio en el movimiento rotatorio. El no es perpendicular al eje de la barra. Dicha fuerza
cuerpo dejará de rotar hasta que las fuerzas actúen puede descomponerse en dos fuerzas de magnitudes
en la misma línea de acción. En el caso de un par Fsen 60° y Fcos 60°. La primera de ellas es
de fuerzas, donde la resultante es cero, éstas no perpendicular al eje de la barra y es capaz de
pueden ser sustituidas por una sola fuerza producir rotación alrededor del pivote. La segunda
equivalente. fuerza, Fcos 60°, comprime a la barra contra el pivote
EL EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS
193

expresión vectorial para la resultante de las fuerzas


F sen 60° es:
r r r r
F
60°
Línea de acción de F
∑F = T1 + T2 + P = 0
L F cos 60°
Para pasar a una relación escalar, escribimos:
r r r
T j + T j − Pj = 0 ⇒ T + T = 500
L sen 60° 1 2 1 2

Para poder determinar los valores de T1 y T2,


60° necesitamos otra relación. Esta corresponde a la
condición de equilibrio rotacional dado por ∑ τ = 0 .
Pivote
El eje de rotación puede ser tomado en cualquier
punto a lo largo de la tabla. Por conveniencia,
Fig. 12.9 Ejemplo 12.3. tomemos como eje de rotación el punto donde están
colocados nuestros personajes y determinemos
y no produce momento de rotación. El momento momentos con respecto al mismo:
debido a la fuerza Fsen 60° está dado por la relación
(12.6):
∑τ = 2T − 4T
1 2
=0 ⇒ T = 2T
1 2
τ = F⊥ d = Fsen60°d = (10N) • 0 ,87 • (2m) = 17 , 4 Nm
Combinando las dos ecuaciones obtenidas, tenemos:

500
Ejemplo 12.4 2T2 + T2 = 500 ⇒ T2 = = 166 ,67 N
3
Los personajes de la fig. 12.10 pesan 500 N y están
Finalmente, el valor de T1 está dado por:
colocados a 2 m de uno de los extremos de una barra
de longitud 6 m, cuyo peso es despreciable.
T1 = 2T2 = 333 ,33 N
Determina las tensiones T1 y T2 en las cuerdas que
soportan la barra.
Solución

r r las fuerzas aplicadas a la barra:


La fig. 12.10 muestra
las tensiones T1 y T sobre las cuerdas que sostienen
2 r
la barra y el peso P de nuestros amigos. La

T1 T2

4m 2m
P
Fig. 12.10 Ejemplo 12.4.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
194

PIENSA Y EXPLICA

12.1 Def i ne equilibrio traslacional y 12.5 Explica los términos involucrados en la


equilibrio rotacional. relación matemática (12.3), que define
el momento de torsión.
12.2 Define equilibrio estático y equilibrio
dinámico. 12.6 ¿Cuándo se dice que un momento de
12.3 ¿A qué se denomina momento de torsión es positivo o negativo?
torsión?
12.7 ¿Qué es un par de fuerzas? Explica
12.4 Mediante la fig. 12.4 explica el efecto cómo es posible que la suma vectorial
de las fuerzas aplicadas a distintos de dos fuerzas sea nula y que, sin
puntos de la puerta, resaltando los casos embargo, el objeto al que se aplican
donde se produce momento de torsión. pueda moverse.

PROBLEMAS

12.1 La piñata de la fig. 12.11 cuelga de una 12.2 Un pizarrón de 10 kg de masa se cuelga
cuerda de 4 m de longitud y se desvía de tres maneras diferentes (fig. 12.12).
40 cm bajo la acción de su peso. Si la Determina en cuál de los casos es mayor
masa de la piñata es de 5 kg, determina la tensión en las cuerdas.
las tensiones en las cuerdas.
12.3 Si la masa del bloque colgante de la fig.
12.13 es de 20 kg, determina, en cada
d=4m caso, el valor de la fuerza F que debe
aplicarse para equilibrar su peso.
h = 40 cm
12.4 Cada una de las mariposas de la fig.
12.14 tiene una masa 200 g. Los pesos
de las cuerdas y de los soportes trans-
versales son insignificantes. a) ¿Qué
peso soportan las cuerdas y el techo? b)
¿Cuáles son los valores de x, y, y z para
P = 50 N
que se mantenga el equilibrio?
Fig. 12.11 Problema 12.1.
EL EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS
195

120° 120°
39° 39°

(a) (b) (c)

Fig. 12.12 Problema 12.2.

F 30 cm x
M
56° A
y 25 cm
F N
B

z 10 cm
C
(a)
(b)

P
P (c) Fig. 12.14 Problema 12.4.

Fig. 12.13 Problema 12.3.


P

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

12.5 La regla de la fig. 12.15 tiene una masa


de 120 g. Al lado derecho del pivote se
cuelgan pesos de 80 y 50 g. a) ¿A qué
distancia debe colocarse una masa de 80 g 50 g
100 g para balancear el sistema? b) ¿Qué
fuerza ejerce el pivote sobre la regla?
Fig. 12.15 Problema 12.5.
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
201
Y r
v ' = 20 km/h p2 = momento del vehículo de masa m2
1
antes de la colisión
r
p1′ = momento del vehículo de masa m1
m = 2.000 kg
2
20º después de la colisión
X
r
p2′ = momento del vehículo de masa m2
v = 60 km/h
2
después de la colisión

Expresemos vectorialmente los momentos antes y


v = 95 km/h m = 1.300 kg después del choque:
1 1

r r r r
p1 + p2 = p1′ + p2′ (13.6)
Fig. 13.3 Ejemplo 13.5. Como resultado de la colisión entre los
dos vehículos, uno de ellos disminuye la magnitud de su velocidad Como la componente según el eje X de la velocidad
y cambia su dirección de movimiento. Se desea determinar la del automóvil de masa m1 y la componente según el
velocidad del otro vehículo después del choque.
eje Y de la velocidad del automóvil de masa m2 son
iguales a cero, podemos escribir:

Ejemplo 13.5 r r r r r r
p1 = p1 y j = mi v1 y j p2 = p2x i = m2v 2x i (13.7)
Un vehículo de masa m1 = 1.300 kg que viaja hacia Después del choque, los vehículos continúan a
el norte con velocidad de 95 km/h, choca con otro velocidades diferentes. El de masa m1 sigue con una
vehículo de masa m2 = 2.000 kg que viaja hacia el velocidad de magnitud 20 km/h y forma un ángulo
este a 60 km/h, tal como se esquematiza en la fig. de 20º con la horizontal. Desconocemos la magnitud
13.3. Como resultado de la colisión, el vehículo de y ángulo de la velocidad del vehículo de masa m2.
masa m1 continúa moviéndose a una velocidad de Para los dos vehículos se tiene:
20 km/h con un ángulo de 20º, respecto de la
horizontal. Determina la velocidad del vehículo de r r r r r
p ′ = p ′ i + p ′ j = p ′ cos αi + p ′senαj =
masa m2 después de la colisión. 1 1x 1y 1 1
r r
= m v ′ cos αi + m v ′senαj (13.8)
Solución 1 1 1 1

r r r r r
Reduzcamos los módulos de las velocidades a m/s. p ′ = p ′ i + p ′ j = p ′ cos φi + p ′ senφj =
2 2x 2y 2 2
v1 y v2 son las velocidades de los vehículos de masas r r
= m v ′ cos φi + m v ′ senφj (13.9)
m1 y m2, antes de producirse la colisión y v i′ es la 2 2 2 2

velocidad del vehículo de masa m1, después de la Combinando las relaciones (13.6), (13.7), (13,8) y
colisión. Se tiene: (13.9):
r r
km 95.000 m m1v1 y j + m2v2x i = (13.10)
v = 95 = = 26 ,39 m/s r r r r
1 h 3.600 s
= m v ′ cos αi + m v ′senαj + m v ′ cos φi + m v ′ senφj
1 1 1 1 2 2 2 2
km 60.000 m r r
v2 = 60 = = 16 ,67 m/s Agrupando términos en i y en j :
h 3.600 s
r r
Hagamos las siguiente denotaciones: m1v1 y j + m2v2x i = (13.11)
r r r
p1 = momento del vehículo de masa m1 = (m v ′ cos α + m v ′ cos φ )i + (m v ′senα + m v ′ senφ ) j
1 1 2 2 1 1 2 2
r r
antes de la colisión Igualando términos en i y en j :
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
202
El ángulo corespondiente al valor anterior es:
mv = m v ′ cos α + m v ′ cos φ
2 2x 1 1 2 2
(13.12)
φ = tan −1(1, 20) = 50 ,19°
m1v1 y = m1v1′senα + m2v 2′ senφ
A partir de (13.13) obtenemos la magnitud de la
De las dos relaciones anteriores, se obtiene:
velocidad del vehículo de masa m2:
m1v1 y − m1v1′senα
v 2′ senφ =
m2 m1v1 y − m1v1′senα
(13.13) v2′ = =
m2v2x − m1v1′ cos α m2 sen(50,19° )
v 2′ cos φ =
m2
1.300 • 26 ,39 − 1.300 • 5 ,56 • 0 ,34
= = 20 ,68 m/s
Dividiendo las relaciones obtenidas y sustituyendo 2.000 • 0 ,77
valores (sen20º = 0,34; cos20º = 0,94):

m1v1 y − m1v1′senα
tan φ = =
m2v 2x − m1v1′ cos α

1.300 • 26 ,39 − 1.300 • 5 ,56 • 0 ,34


= = 1, 20
2.000 • 16 ,67 − 1.300 • 5 ,56 • 0 ,94

PIENSA Y EXPLICA

13.1 Define el concepto de cantidad de 13.4 Expresa verbalmente la relación entre


movimiento o momento lineal y escribe la cantidad de movimiento y el impulso
la relación matemática que representa de un cuerpo. ¿Cuál es la expresión
este concepto. ¿En qué unidades se matemática de esta relación?
expresa la cantidad de movimiento de
un objeto? 13.5 Expresa el principio de consevación de
la cantidad de movimiento y bajo qué
13.2 ¿Es la cantidad de movimiento una condiciones éste es válido.
cantidad escalar o vectorial? Explica.
13.6 ¿Puede un impulso ser negativo?
13.3 ¿A qué se denomina impulso de una Explica.
fuerza? Explica por qué el impulso es
una cantidad vectorial. ¿En qué 13.7 ¿Qué son fuerzas internas y externas en
unidades se expresa el impulso? un sistema de partículas?
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
203

13.8 ¿Qué es una colisión entre partículas? 13.10 ¿Cuál es la cantidad de movimiento de
¿Qué son colisiones elásticas y coli- un cuerpo de masa m, luego de t
siones inelásticas? Explica su signifi- segundos de un objeto que se deja caer
cado en ambos casos desde una altura h?

13.9 Si se deja caer un objeto de masa m 13.11 Aun cuando el momento se conserva,
desde una altura h, ¿cuál es el valor del usualmente los objetos en movimiento
impulso cuando el objeto choca contra bajan su velocidad y, luego, se detienen.
el suelo? Explica.

PROBLEMAS

13.1 Una fuerza de 5 N actúa durante 12 s 13.4 Un carro de 1.250 kg que viaja hacia el
sobre un objeto de masa 4 kg el cual se norte a 110 km/h choca con un camión
encontraba moviéndose a 10 m/s. a) de 2.200 kg que va hacia el sur a 40 km/
¿Cuál es el cambio de la cantidad de h. Luego del choque, la velocidad del
movimiento del objeto? b) ¿Cuál es la vehículo es de 60 km/h hacia el sur.
velocidad final del objeto? ¿Cuál es la velocidad del camión,
después del choque?
13.2 Un carro de masa 1.000 kg que se
13.5 Una bola de masa 0,45 kg se mueve a
mueve hacia el este con una velocidad
una velocidad de 5 m/s a un ángulo de
de magnitud 10 m/s, choca contra un
25º por encima de la horizontal. ¿Cuáles
camión estacionado de 2.000 kg de
son los componentes de su cantidad de
masa. Como resultado de la colisión
movimiento? Expresa la cantidad de
ambos vehículos continúan movién-
movimiento como un vector.
dose hacia el este. ¿Cuál es su velocidad?
13.6 Un navío espacial tiene 2 cohetes de
13.3 Una pelota de 120 g es lanzada hacia la propulsión. Uno de los cohetes produce
derecha a 2 m/s. En su trayectoria, una fuerza de empuje de 400 N y el
choca con otra pelota de 180 g que se segundo cohete de 800 N. Al dispararse
dirige hacia la izquierda a 5 m/s. el cohete más pequeño por 10 s, la
Después de la colisión, la pelota de 120 velocidad de la nave aumenta de 80 m/
g se dirige hacia la izquierda a una s a 100 m/s. Se enciende luego el cohete
velocidad de 5 m/s. ¿Cuál es la más grande por un lapso de 15 s. ¿Qué
velocidad de la pelota de 180 g? velocidad alcanza la nave espacial?
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
204

13.7 Una nave espacial está viajando a una 13.13 Una bola de 15 g, que se encontraba
velocidad de 300 m/s. Se enciende un en reposo, es golpeada por otra de 25
cohete retropropulsor que proporciona g, que se movía hacia el este a 4 m/s.
una fuerza de 500 N por 8 s y, como Después del choque, la bola de 15 g
consecuencia, la nave baja su velocidad tiene una velocidad de 1,5 m/s, con
a 250 m/s. Luego, se enciende un una inclinación de 40º sobre la
segundo cohete que empuja al navío horizontal. ¿Cuál es la velocidad de la
espacial con una fuerza de 120 N otra bola y su ángulo de desviación?
durante 5 s. ¿Cuál es la velocidad de la
nave? 13.14 Una bola de 50 g, que se encontraba
en reposo, es golpeada por otra de 35 g
13.8 Un hombre de 80 kg de masa corre 5 que se mueve hacia el oeste a 6 m/s.
km en 30 minutos, a una velocidad Luego del choque, la primera tiene una
constante. ¿Cuál es su cantidad de velocidad de 3 m/s a 240º con la
movimiento? horizontal. Expresa el valor vectorial
de la velocidad de la segunda bola.
13.9 Un rifle de masa 4 kg dispara una bala
de 18 g a una velocidad de 500 m/s. 13.15 Un astronauta de masa 140 kg, en
¿Cuál es la velocidad de retroceso del caminata espacial, se empuja desde
rifle? una nave de 3.000 kg, adquiriendo una
velocidad de 2,8 m/s. a) ¿Cuál es el
13.10 Un patinador de 60 kg, que se desplaza cambio en la velocidad de la nave
a 15 km/h, choca con otro patinador espacial? b) Si el empujón del
de 70 kg, que se mueve a una velocidad astronauta contra la nave dura 0,50 s,
de 10 km/h en la misma dirección. Si ¿cuál es la fuerza media ejercida por él
ambos continúan juntos, a) ¿Cuál es la sobre la nave? ¿Cuál es la fuerza media
velocidad de ambos, luego del ejercida por la nave sobre el astronauta?
contacto? b) ¿Se perdió energía cinética c) Determina la energía cinética del
del sistema formado por los dos astronauta y la nave despúes del
patinadores? empujón.

13.11 Repite el problema anterior si el choque 13.16 Demuestra que para cualquier colisión
se produce cuando los patinadores se elástica frontal en una dimensión, las
mueven en direcciones contrarias. velocidades después de la colisión
pueden calcularse mediante las
13.12 Un objeto A de 5 kg, que se mueve a fórmulas:
una velocidad de 4 m/s choca con otro
objeto B de 5 kg que se encuentra en m1 − m2 2m
2
reposo. Después de la colisión, el v1′ = v1 + v2
m1 + m2 m1 + m2
objeto A se mueve a una velocidad de
3 m/s con un ángulo de 30º por encima
de la horizontal. ¿Cuál es la velocidad 2m m2 − m1
1
v2′ = v1 + v2
del objeto B, después de la colisión? m1 + m2 m1 + m2
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
196

CAPÍTULO 13
Cantidad de
Movimiento

13.1 CANTIDAD DE MOVIMIENTO

El concepto de cantidad de movimiento o momento En símbolos:


lineal, como también se le conoce, fue introducido r r
por Newton (en base a estudios adelantados por otros p = mv (13.1)
físicos anteriores a él, como el holandés Christian
Huygens), para describir los movimientos resultantes La expresión momento lineal fue la utilizada
de dos objetos cuando chocan entre sí. Consideremos originalmente por varios físicos antes de Newton.
el caso del jugador de béisbol cuando golpea la pelota El significado etimológico de la palabra momento
con el bate. El bate, como sabemos, tiene una masa proviene del Latín momentum y signif i ca
varias veces mayor que la de la pelota, la cual, al ser movimiento. Como se dijo antes, Newton introdujo
golpeada, sale disparada con una velocidad inicial la expresión cantidad de movimiento y en la actualidad
muy alta. Esto implica una sucesión continua de las dos expresiones son utilizadas indistintamente.
cambios en la velocidad y, como consecuencia, un
movimiento acelerado. Por la ley de acción y Como se puede ver en la relación (13.1), la cantidad
reacción o tercera ley de Newton, el bate también de movimiento es un vector, ya que es el producto
r
sufre un cambio en su velocidad al golpear la pelota, del escalar m por el vector v y su dirección sigue a la
r
pues el mismo soporta una fuerza de reacción igual dirección de v . La unidad de la cantidad de
y opuesta a la fueza ejercida sobre la misma. Esta movimiento en el SI es kg m/s.
fuerza de reacción producirá un cambio en su
velocidad, el cual será menor que el de la pelota, De acuerdo con la definición de cantidad de
debido a que tiene una masa mayor, como se dijo movimiento, y debido al hecho de que la velocidad
antes. El hecho de que la velocidad de los objetos de los objetos después de un choque depende de la
después del choque depende de la masa respectiva, masa respectiva, existe una relación directa con la
nos lleva a recordar la primera ley de Newton o ley primera ley de Newton o ley de la inercia, aplicada,
de la inercia, aplicada, en este caso, a objetos en en este caso, a objetos en movimiento. Esto nos
movimiento. permite establecer cuándo un objeto tiene mayor o
menor momento en relación a otro que se mueve a
la misma velocidad. Por ejemplo, un automóvil que
Se define la cantidad de movimiento se mueve a la velocidad de 60 km/h tiene menor
o momento lineal de una partícula momento (menor inercia) que una gandola que se
de masa m, r que se desplaza con la mueve a la misma velocidad. Igualmente una bola
velocidad v , al producto de la masa de tenis que se mueve a la velocidad de 8 km/h, tiene
de la partícula por su velocidad. un momento menor que una pelota de billar que se
mueve a esta velocidad. Si la pelota de billar está
parada, es decir, si su velocidad es cero, su momento
será cero.
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
197
13.2 IMPULSO Fórmula que nos indica que el impulso que se le
suministra a un objeto es igual a la variación de la cantidad
Como vimos en la sección anterior, la cantidad de de movimiento. Observa que el impulso puede
movimiento de una partícula en movimiento es igual expresarse en función de la velocidad como:
a la masa de la partícula por la velocidad. Si el
movimiento de una partícula es rectilíneo y r r r r r r
r I = ∆p = p − p = mv − mv
f i f i
(13.5)
uniforme, p es una constante. Esto significa que
sobre la partícula no está actuando ninguna fuerza
externa. Cuando una fuerza externa actúa sobre la El impulso es un vector y su dirección, como se
partícula, según la segunda ley del movimiento de puede ver, es la misma que la de la fuerza aplicada.
Newton, le imprime a dicha partícula una Cuando se dice que a una partícula se le da un
aceleración o, lo que es lo mismo, produce un impulso, se quiere expresar que una fuerza externa
cambio en la velocidad. Cuando esto ocurre, la produce una variación de la cantidad de movimiento
cantidad de movimiento de la partícula varía de la misma.
r r
proporcionalmente, según la fórmula p = mv . Ahora
bien, la magnitud de la fuerza aplicada sobre la
partícula puede ser grande o pequeña y su aplicación Ejemplo 13.1
puede durar mucho tiempo o muy poco tiempo. De
tal manera que, tanto la magnitud de la fuerza Una bola de golf es golpeada por un jugador, de
aplicada como el tiempo que dura su aplicación, son forma tal que el palo de golf ejerce sobre la misma
dos factores importantes para producir un cambio una fuerza de 580 N. Si el tiempo de contacto entre
en la cantidad de movimiento de una partícula. la bola y el palo de golf es de 0,0050 s, a) ¿cuál es el
impulso? b) ¿Cuál es la velocidad de la pelota de
golf al final de ese período de tiempo, si su masa es
Al producto de la fuerza que actúa
sobre un objeto multiplicado por el
de 42 g?
intervalo de tiempo en el cual se Solución
aplica dicha fuerza,se denomina
impulso. a) De acuerdo con la relación
(13.2), el impulso está dado por:

I = F∆t = 580 • 0 ,005 = 2 ,9 Ns


El impulso puede ser expresado mediante la fórmula:

r r
I = F∆t (13.2)
b) Si inicialmente la bola de golf estaba inmóvil su
r r
donde I es el impulso, F es la fuerza aplicada a la velocidad inicial era igual a cero. Al ser golpeada,
partícula y ∆t es el intervalo de adquiere una velocidad, cuyo módulo podemos
r tiempo
r
durante el
r calcular usando la relación (13.5) con vi = 0:
cual se aplica la fuerza. Como F = ma = m ∆v ∆t , la
relación (13.2) se puede escribir como:
I = mv f − mvi = mv f ⇒
r r r
r ∆v r
I = F∆t = ma∆t = m ∆t = m∆v (13.3) kgm
∆t 2 ,9 2 s
r r I 2 ,9 Ns
vf = = = s = 69 ,05 m/s
Pero m∆v = ∆p , por lo que la relación anterior se m 42 g 42 • 10 −3 kg
transforma en:
Esta velocidad es igual a 248,58 km/s, lo cual nos
r r
I = ∆p (13.4) indica que la bola de golf alcanza una velocidad
considerable al ser golpeada.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
198
fuerza externa, se conserva. De aquí se desprende
una de las leyes fundamentales de la Física, conocida
Ejemplo 13.2
como la Ley de la Conservación de la Cantidad de
Una pelota de beisbol tiene una masa de 145 g. a) Movimiento, la cual puede enunciarse así:
Si la magnitud de la velocidad de la pelota lanzada
por el pitcher es de 45 m/s y el bateador la golpea Si un sistema de partículas está aislado de su entorno,
con una velocidad de 55 m/s, determina el cambio de tal manera que sobre el mismo no se ejercen fuerzas
en la cantidad de movimiento y el impulso aplicado externas, la cantidad de movimiento total del sistema
a la misma por el bate. b) Si la bola permanece en permanece constante a lo largo del tiempo.
contacto con el bate por 2 milisegundos (ms), ¿cuál
es la fuerza promedio aplicada por el bate?
Solución Ejemplo 13.3
a) La relación (13.5) nos da el cambio en la cantidad
de movimiento: Un proyectil es disparado horizontalmente sobre un
bloque de madera de 550 g de masa que está en
∆p = mv f − mvi = m(v f − vi ) reposo sobre una superficie lisa, la cual descansa
sobre un pedestal de hierro como se muestra en la
Como vf = 55 m/s y vi = – 45 m/s, el valor de ∆p con fig. 13.1. El proyectil tiene una masa de 15 g y se
m = 0,145 kg es: desplaza con una velocidad de 450 m/s. Determina:
a) La velocidad final, tanto del proyectil como del
∆p = 0 ,145 kg • [55 m/s − ( −45 m/s)] = bloque, después que se produce el impacto. b) El
impulso del proyectil sobre el bloque.
= 0 ,145 • 100 kgm/s = 14 ,5 kgm/s
Como ∆p es igual al impulso, entonces I = 14,5 m2 Superficie m1+ m2
kgm/s lisa
m1
b) Según la relación (13.2):

I 14 ,5 kgm/s
I = F∆t ⇒ F= = = 7.250 N
∆t 2 • 10 −3 s
Fig. 13.1 Ejemplo 13.3. Como no existen fuerzas externas al
sistema proyectil - bloque, la cantidad de movimiento lineal
permanece constante.

13.3 CONSERVACIÓN DE LA
Solución
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
a) Cuando el proyectil impacta al bloque, ambos
Si la fuerza resultante externa neta aplicada a una cuerpos se mueven a la misma velocidad. Por lo
partícula es cero, ésta se desplaza con movimiento tanto, el centro de masa del sistema se moverá,
rectilíneo y uniforme y la cantidad de movimiento también, con la misma velocidad. Esta velocidad del
r r
es constante; es decir, p = mv = constante. centro de masa es igual a la velocidad final del
proyectil. Con esta velocidad, calculamos el impulso
Para un sistema de partículas aislado, es decir un ejercido por el bloque sobre el proyectil. La velocidad
sistema sobre el cual la resultante de todas las fuerzas final del proyectil se calcula aplicando la ecuación
externas aplicadas es cero, el centro de masa se p = mv. Como el proyectil se desplaza hori-
desplaza con velocidad constante y la cantidad de zontalmente, esta ecuación se maneja según el eje X
movimiento es, también, constante. Este hecho se de un sistema de ejes coordenados. Llamaremos mp
expresa diciendo que la cantidad de movimiento de y m b las masas del proyectil y del bloque,
un sistema, en ausencia de la aplicación de una respectivamente.
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
199
Si pip es la cantidad de movimiento inicial del 13.4 FUERZAS EXTERNAS E
proyectil y vip la velocidad antes de impactar sobre el INTERNAS A UN SISTEMA
bloque, se tiene, entonces, que la cantidad de
movimiento del proyectil antes de incidir sobre el Un sistema puede estar constituido por una sola
bloque es: partícula o por un conjunto de partículas. Sobre el
pip = m p • v ip = 0 ,015 kg • 450 m/s = 6 ,75 kgm/s mismo pueden actuar tanto fuerzas externas como
fuerzas internas.

Luego que el proyectil impacta al bloque, ambos se


mueven a la misma velocidad vf y la la cantidad de Las fuerzas externas son fuerzas aplicadas
movimiento final es igual a: exteriormente, con el resultado de que dichas fuerzas
modifican la cantidad de movimiento; es decir,
p f = (m p + m b ) • v f = (0 ,015 + 0 ,550) • v f provocan el cambio en el estado del movimiento de
un sistema, acelerándolo o retardándolo. Las fuerzas
De acuerdo con la ley de la conservación de la internas de un sistema son fuerzas que pueden
cantidad de movimiento, y puesto que sobre el aparecer como interacciones entre partes internas del
proyectil en movimiento no se ha aplicado ninguna mismo. Tales fuerzas tienen la característica de que
fuerza externa, la cantidad de movimiento se las mismas, de acuerdo con la tercera ley del
conserva, es decir que pf = pip . Por lo tanto, se tiene movimiento de Newton, se anulan o compensan por
: pares. Es decir, la partícula 1 ejerce una fuerza sobre
6 ,75 kgm/s = (0 ,565 kg) • v f ⇒ la partícula 2 y la partícula 2 ejerce una fuerza sobre
la partícula 1, dando como resultado que la suma
6 ,75
v = = 11,95 m/s total de todas las fuerzas internas es cero.
f 0 ,565
b) Conocidas la velocidad inicial y final del proyectil, Por ejemplo, si subes a un carro que está estacionado
podemos usar la relación (13.5) para obtener el y tratas de moverlo aplicando una fuerza hacia
impulso ejercido por el bloque sobre el proyectil: adelante sobre el volante, seguro que no lograrás
moverlo ni un milímetro. Toda la fuerza aplicada es
I p = m p v f − m p vip = m p (v f − vip ) = anulada por la fuerza de reacción del volante. Esta
fuerza ejercida por ti sobre el volante y la fuerza de
= 15 • 10 −3 (11,95 − 450) kgm/s = −6 ,57 kgm/s reacción de éste, son fuerzas internas, siendo el carro,
en este caso, el sistema.
El impulso aplicado por el proyectil sobre el bloque
está dado por: Refiriéndonos de nuevo al auto, si se desea moverlo,
I b = m b (v f − vib ) = 0 ,550 • 11,95 = 6 ,57 kgm/s hay que bajarse del mismo para aplicarle una fuerza
externa por la parte de atrás. Si se logra moverlo con
la fuerza aplicada, ocurre, entonces, un cambio en
El resultado negativo del impulso ejercido por el
bloque sobre el proyectil indica que este impulso se la cantidad de movimiento del carro. De esto se
ha aplicado hacia la izquierda. El proyectil aplica desprende que si no hay una fuerza externa no es
sobre el bloque un impulso igual pero opuesto, lo posible provocar un cambio en la cantidad de
cual es lógico ya que, al impactar al bloque, el movimiento. Entonces, si existen interacciones
conjunto se mueve como una sola partícula donde internas en un sistema, las cantidades de movimiento
el centro de masa total se mueve con la misma de estas interacciones se cancelan por pares, como
velocidad. se describió antes, y al no existir la aplicación de
una fuerza externa, la cantidad de movimiento
permanece igual tanto al inicio de una interacción
interna, como al finalizar dicha interacción.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
200
13.5 COLISIONES EN SISTEMAS v2 v1
AISLADOS

La colisión entre dos cuerpos o sistemas puede describirse


como una interacción de corta duración de magnitud
significativa. El tiempo de la interacción deber ser
tan pequeño que nos permita referirnos a un
intervalo que cubre sólo el momento antes y después
de la interacción. En la vida cotidiana las colisiones
entre dos cuerpos ocurren en un intervalo de tiempo
que oscila, aproximadamente, entre 10-3 s y 1 s.

Sabemos, por otra parte, que un sistema aislado es


aquel sobre el cual no actúan fuerzas exteriores al
mismo, siendo, por lo tanto, un sistema que, de
Fig. 13.2 Ejemplo 13.4. Cuando un rifle dispara una bala, la
acuerdo con la primera ley del movimiento de New- fuerza que impulsa la bala es igual y opuesta a la fuerza que hace
ton, se mantendrá en reposo o en movimiento retroceder la culata del rifle. Como estas fuerzas de acción y
rectilíneo y uniforme. Las colisiones son de dos tipos: reacción son internas, las mismas no cambian la cantidad de
elásticas e inelásticas. movimiento del sistema rifle-bala.

Colisiones elásticas
no cambian la cantidad de movimiento de éste, de
Son aquellas donde no ocurre una deformación tal manera que antes del disparo, por estar en reposo
permanente, ni se produce calor en los cuerpos que el sistema rifle-bala, la cantidad de movimiento era
intervienen en la colisión. Las colisiones entre bolas cero y después del disparo la misma continuará
de billar son ejemplo de colisiones elásticas. La siendo cero.
cantidad de movimiento y la energía cinética en una
colisión elástica se mantienen constantes. La cantidad de movimiento del rifle es igual y
Colisiones inelásticas opuesta a la cantidad de movimiento de la bala,
cuando ésta sale disparada; por lo tanto,
Son aquellas donde los cuerpos que entran en vectorialmente se puede escribir que:
interacción sufren deformaciones permanentes y
r r r
generan calor durante la colisión. La cantidad de
movimiento se mantiene constante. La energía
∑p =0=m v 1 1
+m v
2 2

cinética varía en este tipo de colisiones. Como el disparo es horizontal, podemos escribir la
ecuación anterior según la componente X en un
sistemar de ejes coordenados,
r tomando en cuenta que
Ejemplo 13.4 r r
v1 = v1i y v 2 = −v 2i :
Un hombre, que utiliza un rifle de 3,5 kg de masa, r r r
ejecuta un disparo horizontalmente sobre un blanco ∑p =mv i −m v i =0
1 1 2 2
⇒ m1v1 = m2v 2
como se muestra en la fig. 13.2. La bala, con una
masa de 14 g, sale del cañón con una velocidad de Despejando el valor de v2 en la relación anterior:
750 m/s. Calcula la velocidad de retroceso de la
culata del rifle. m1v1 (14 • 10 −3 kg) • (750 m/s)
v2 = = = 3 m/s
Solución m2 3 ,5 kg
La fuerza que impulsa la bala es igual y opuesta a la r r
fuerza que hace retroceder el rifle, de acuerdo con la v = 3i m/s
2
tercera ley del movimiento de Newton. Por ser
fuerzas internas del sistema rifle-bala, las mismas
TRABAJO Y ENERGÍA
205

CAPÍTULO 14
Trabajo y Energía

14.1 EL CONCEPTO DE ENERGÍA.


TIPOS DE ENERGÍA.

La palabra «energía» es utilizada con mucha Hasta finales del siglo XIX las principales fuentes
frecuencia en nuestro diario quehacer. A menudo, de energía correspondían a la generada por el
oímos las expresiones: «ese niño tiene mucha hombre y los animales, como producto del uso de
energía», «el consumo de energía en los países en la fuerza de tracción, y al calor originado en la
desarrollo tiende a disminuir por el uso de quema de madera. Las caídas de agua y los molinos
tecnologías más eficientes». Este vocablo, que ahora de viento, utilizados para la industria artesanal y el
está tan difundido, es reciente en el campo de la movimiento de barcos de vela representaban otros
Física y surgió de la prodigiosa capacidad de usos primitivos de la energía. Con la invención de
abstracción del ser humano. Poco a poco se la máquina de vapor, se dio un paso dramático en
entronizó en las distintas ramas de la ciencia, para las fuentes de energía que impulsan el desarrollo en
convertirse en uno de los conceptos más la actual sociedad.
importantes.
En el esquema energético que ha manejado el
Fue a comienzos del siglo XIX cuando se comenzó mundo de los siglos XX y XXI se habla de energías
a hablar de energía. Físicos como Leibniz, Carnot, no renovables y energías renovables. Las energías no
Joule y Young desarrollaron el concepto y este renovables son aquellas que, habiendo tardado
último usó, por primera vez, la palabra «energía», a millones de años en originarse, son consumidas por
la cual definió como la capacidad para realizar un el hombre en un tiempo relativamente corto, sin que
trabajo. Fue en esa época cuando se estableció la haya posibilidad de reponerlas en forma perentoria.
equivalencia entre energía mecánica y calor y, Las principales fuentes de energía no renovables son
posteriormente, se amplió el término para aplicarlo el carbón, el petróleo, el gas y el uranio. A las tres
a otros fenómenos físicos, que incluyen, entre otros, primeras se les conoce con el nombre de combustibles
la energía electromagnética y la energía nuclear. fósiles, mientras que el uranio es el elemento químico
básico de la energía nuclear. Aun cuando todos estos
La energía es el motor fundamental de la existencia elementos han permitido un desarrolo espectacular
del hombre en el planeta Tierra. En la época actual de la sociedad actual, su procesamiento, para
la producción y refrigeración de alimentos, la obtener productos útiles al desarrollo científico y
iluminación de hogares y lugares públicos, el tecnológico, ha originado graves desajustes
calentamiento o enfriamiento de los espacios en el ambientales.
hogar, el transporte están íntimamente ligados al
concepto de energía. Las energías renovables, conocidas también como
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
206
energías alternativas, son aquellas basadas en agua en vapor, el cual mueve turbinas para
elementos cuyo procesamiento se puede realizar, en la producción de electricidad. En el otro
teoría, continuamente y, en términos generales, método, se hace uso del llamado efecto
causan mucho menos daños a los ecosistemas. fotoeléctrico, mediante el uso de células
Como energías renovables podemos citar, entre fotovoltaicas. En ambos casos, la eficiencia
otras, las siguientes: de conversión de la energía solar es inferior
al 20%, haciendo ineficientes estos sistemas
• Energía solar: es, en realidad, el origen de de producción de energía eléctrica. Es
todas las energías conocidas por el hombre. importante resaltar que, a pesar de ser un
Los combustibles fósiles se formaron por la país donde hay mucha radiación solar, en
acción de la radiación solar sobre plantas y Venezuela no se ha difundido el uso de la
microorganismos que, al realizar la energía solar. La abundancia de petróleo y
fotosíntesis, dieron lugar al carbón, el gas ha limitado la utilización de este recurso
petróleo y el gas. El ciclo del agua, natural.
productor de la energía hidroeléctrica y
gracias al cual es posible reciclar este • Energía hidroeléctrica: se ha venido
elemento, tiene lugar debido a la eva- usando desde hace mucho tiempo como
poración del agua y su caída posterior en fuente para generar electricidad. Aprovecha
forma de lluvia o de nieve, en distintas pronunciados desniveles de agua para hacer
regiones del planeta. Los vientos, fuente de mover grandes turbinas en las llamadas
la energía eólica, se producen por el centrales hidroeléctricas. En Venezuela se
calentamiento desigual que ocasionan los han construido significativas instalaciones
rayos solares sobre las masas de aire. hidroeléctricas para la generación de
electricidad. Este tipo de energía puede
La energía solar se puede utilizar producir relevantes impactos ambientales,
directamente para calentar agua, en la como producto de la construcción de las
deshidratación de alimentos, en el secado represas en los cauces de los ríos.
de distintos objetos y para la generación de
electricidad. En este último caso, hay dos • Energía eólica: desde hace muchos siglos
métodos usados ampliamente. En uno de los vientos han sido utilizados para mover
ellos, la energía solar se usa para convertir las aspas de molinos y, de esta manera,
realizar labores tales como el bombeo de
agua, la molienda de granos y, en épocas
recientes, los avances tecnológicos han
permitido usarlos en la generación de
electricidad, en aquellas zonas donde hay
flujos frecuentes de masas de aire. Salvo por
el impacto paisajístico, la energía eólica
tiene bajo impacto ambiental.

• Energía geotérmica: el agua en el interior


de la Tierra posee altas temperaturas y este
hecho es aprovechado para generar
electricidad, mediante las tecnologías
apropiadas. Países como Nueva Zelandia o
Islandia utilizan con ventaja esta fuente de
energía. Para resultar ef i ciente, las
profundidades a las cuales se obtienen altas
En las distintas etapas de su desarrollo, el hombre ha hecho
uso permanente de las fuentes de energía para facilitar las temperaturas no deben ser muy grandes. El
labores sociales. impacto ambiental que produce este tipo de
TRABAJO Y ENERGÍA
207
explotación energética deriva, fundamen- guarda relación con los ingentes recursos recibidos
talmente, de la contaminación térmica del por la explotación petrolera y gasífera. Por otro lado,
sitio donde se establece la planta países de baja producción petrolera, han alcanzado
generadora de electricidad. enormes avances en su calidad de vida.
• Energía de biomasa: este tipo de energía
proviene de la madera, desechos orgánicos, 14.3 ENERGÍA Y TRABAJO
reciclaje de materiales, etc, y es renovable
en la medida que las fuentes de origen sean Las leyes del movimiento de Newton se pueden
conservadas. Esto implica, básicamente, la utilizar para resolver los problemas de la Mecánica
reforestación de bosques, el cuidado de las Clásica, pues conocidos los valores iniciales de la
fuentes de agua y el reciclado de productos posición y la velocidad de un cuerpo, así como las
industriales. Dadas las grandes desigual- fuerzas que actúan sobre el mismo, es posible
dades en la distribución mundial de la predecir el movimiento que tendrá este cuerpo. Por
riqueza, casi la mitad de la humanidad ejemplo, si queremos saber el alcance de una pelota
depende de la biomasa como fuente de beisbol disparada por un batazo con un
principal de energía. En algunos lugares se determinado ángulo con la horizontal del terreno,
utiliza la biomasa para producir gas de uso apelamos a las ecuaciones deducidas en Cinemática
doméstico. Los residuos orgánicos se sobre el movimiento de proyectiles, donde, conocidas
acumulan en un depósito, donde fermentan la velocidad inicial con que sale la bola y el ángulo
debido a los microorganismos presentes. El de disparo, podemos llegar a resolver el problema
gas producido se puede utilizar para calentar planteado. Sin embargo, en la mayoría de las
los alimentos. La producción de dióxido de situaciones prácticas, es dif í cil disponer de
carbono (CO2), producto de la combustión información suficiente sobre el número de fuerzas
de los gases puede ser equilibrado con la que intervienen en el comportamiento de un sistema,
reforestación de bosques, de manera que los además de que pueden existir fuerzas de acción vari-
nuevos árboles retiren este gas de la able, donde las aceleraciones serán igualmente vari-
atmósfera. ables, por lo que la aplicación de las leyes del
movimiento de Newton puede resultar un proceso
14.2 ENERGÍA Y DESARROLLO difícil y complejo.
ECONÓMICO
Un enfoque diferente para la solución de los
Una visión general del desarrollo de los pueblos nos problemas de la mecánica, sin necesidad de utilizar
permite enlazar el consumo y producción de energía las leyes del movimiento de Newton, se encuentra
con el grado de avance tecnológico de los mismos. en la aplicación de los conceptos de trabajo y energía,
Las sociedades de alto nivel de progreso tienen, a la que, desarrollados a partir de las leyes del
vez, un alto consumo de energía, a tal punto que, movimiento de Newton, permiten mayor flexibilidad
según datos de 1991, el 23% de la población mundial en el tratamiento de casos complejos .
que habita en los países desarrollados consume el
73% de la energía usada en todo el mundo. Es decir, En la ciencia Física, el concepto de trabajo está
en promedio, cada persona de los países indisolublemente ligado al de energía. Recordemos
desarrollados utiliza alrededor de 10 veces más que el concepto de energía se tiene como uno de los
energía que un habitante de los países no más importantes de la ciencia en general y en la
desarrollados, en tanto que las zonas más Física es de importancia capital, ya que, en base a
empobrecidas del planeta aún dependen de la la aplicación de los conocimientos sobre la energía
energía proveniente del carbón vegetal y la madera. y el trabajo, se pueden resolver muchos problemas
de la Mecánica.
Resulta también paradójico que los países de mayor
producción petrolera, entre los cuales se encuentra Adicionalmente a esto, es importante resaltar que
Venezuela, tengan un índice de desarrollo que no modernamente la energía ha adquirido tal
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
208
preponderancia que este nombre ha devenido como a noche; la energía química contenida en alimentos
el más popular concepto científico de la humanidad. y sustancia inertes como los combustibles derivados
A modo de ejemplo ilustrativo sobre la popularidad del petróleo; la energía térmica, que permite el
del término energía, podemos constatar funcionamiento de turbinas de vapor para la
cotidianamente que una persona suele expresar, generación de electricidad.
luego de una jornada de trabajo, como es el hecho de
levantar bultos para llevarlos de un piso a otro de un
edificio, que está extenuado y con hambre. Esta Una de las propiedades más importantes de la energía
situación lo lleva a concluir que ha perdido energía es que la misma puede transformarse de una forma
y a pensar que, para recuperarla, necesita descansar a otra. Cuando una turbina es movida por la
y comer. Efectivamente, al ingerir los alimentos la presión de vapor, generada a partir de la energía
persona siente recuperada su energía; es decir, se térmica, podemos obtener electricidad, que es
siente con capacidad para iniciar un nuevo ciclo de otra de las formas de la energía. En todos los
trabajo. De la descripción anterior sobre la procesos, bien sean estos naturales o producto
popularidad del importante término energía, brota de la actividad del hombre, la energía se conserva.
de inmediato una conclusión de corte científico, pues Es decir, cuando una forma de energía se
cuando la persona ingiere alimentos, de alguna transfiere a otra, la energía total en este proceso
manera la energía de los alimentos se ha transferido a la se mantiene inalterada. Si un cuerpo pierde
persona y, luego, dicha energía se transfiere a los bultos energía es porque está transfiriendo a otro esa
para levantarlos y transportarlos. energía. En conclusión: la energía total del
Universo permanece sin alteración alguna. A
esto se le conoce como la Ley de la Conservación
de la Energía.
Pa ra l eva n t a r s u p e s a d a
carga, el hombre realiza un
trabajo que le resta energía. Es muy importante aclarar que la energía no tiene
Para reponerla, ingiere los existencia real individual como una sustancia. Es,
alimentos necesarios. simplemente, un concepto abstracto. Se le define,
en general, como la capacidad que tiene un cuerpo o
sistema de realizar un trabajo. La energía es una cantidad
escalar y la misma está asociada, en menor o mayor
grado, con todas las partículas y cuerpos existentes
en la naturaleza.
La energía no puede ser medida en forma directa;
sólo se pueden medir cambios en la misma. En 14.4 TRABAJO
consecuencia, la medida de los cambios de la energía
de un cuerpo o sistema, representa una medida del La palabra trabajo es uno de los vocablos para los
cambio físico del mismo. Como se ha dicho arriba, cuales la Física tiene una definición precisa, la cual
los conceptos de trabajo y energía están basados en es totalmente diferente a los diversos significados
las leyes del movimiento de Newton. Entonces, en que tiene en la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando
los cambios en la energía de un sistema, la fuerza se una persona dice: "me costó mucho trabajo lograr
presenta como la causa del cambio y la energía representa el empleo actual", quiere decir, entre otras cosas,
la medida de dicho cambio, y debido a que un sistema que fue persistente en su empeño de conseguirlo,
es posible cambiarlo por la aplicación de diferentes pero desde el punto de vista de la Física no realizó
fuerzas, existen, en consecuencia, diversas formas de ningún trabajo. También cuando empuja un carro
cambio del sistema. Es decir, existen diversas que está atascado y no lo logra, normalmente una
manifestaciones de la energía. Hemos mencionado persona dice: "a pesar del trabajo que hice, no logré
la energía solar, representada por la radiación moverlo ni un centímetro". Igualmente, desde el
luminosa que el Sol nos suministra día a día; la punto de vista de la Física, no ha realizado ningún
energía eléctrica, que nos permite alumbrarnos noche trabajo.
TRABAJO Y ENERGÍA
209
El concepto de trabajo fue introducido en la Física alr producto
r escalar o producto punto de los vectores
en el año 1829 por Gaspard Coriolis (ingeniero y F y d y puede expandirse, según la siguiente
matemático francés, 1792-1843), quien utilizó esta relación:
expresión para denominar al producto de una fuerza
constante aplicada a un cuerpo, por la distancia T = fd cos θ (14.3)
recorrida por dicho cuerpo. El vocablo "trabajo" se
ha mantenido en la Física, desde entonces, y su
en la cual θ es el ángulo formado por el vector fuerza
definición actual es como sigue:
con el vector desplazamiento.
Trabajo es el producto de la magnitud de
La unidad de trabajo en el SI es el joule o julio( J),
una fuerza o la componente de una
en honor a James Prescott Joule (físico británico,
fuerza, aplicada a un cuerpo, por el
desplazamiento de ese cuerpo en la 1818-1889) y de acuerdo con la relación (14.1) el J
dirección de la fuerza o de su componente. se define como:

1 Joule = 1 Newton • 1 m ⇒ J = N•m


Refiriéndonos a la fig. 14.1, si el hombre aplica a es decir,
la carretilla una fuerza F y logra desplazarla una
distancia d en la dirección de la fuerza, el trabajo se
define como: Un Joule ( J ) es el trabajo realizado por una fuerza,
cuya magnitud es de 1 Newton, cuando desplaza
un cuerpo a la distancia de 1 metro en la dirección
T = F •d (14.1) de la fuerza.

donde F es la magnitud de la fuerza aplicada que


causa el desplazamiento y d es el desplazamiento
del cuerpo en la dirección de la fuerza. Para que se Ejemplo 14.1
efectúe un trabajo, desde el punto de vista de la
Física, se requiere la aplicación de una fuerza sobre Si en la fig. 14.1, la fuerza aplicada a la carretilla es
un cuerpo y que el mismo se desplace por la acción 18 N y la misma la mueve 5 metros, ¿cuál es el
de esta fuerza. trabajo efectuado sobre la carretilla.

El trabajo, T, es una cantidad escalar, cuya expresión Solución


vectorial está dada por: El trabajo efectuado sobre el bloque, según la
relación (14.3) es:
r r
T = F •d (14.2)
T = F • d • cos θ = 18 N • 5 m • cos 0° = 90 J
r r
donde F es la fuerza aplicada y d es el vector Observa que, en este caso, el ángulo entre el vector
desplazamiento. La relación anterior corresponde fuerza y el vector desplazamiento es de cero grados.
Hemos dicho antes que para que se realice trabajo,

Fig. 14.1 La fuerza constante


de magnitud F , aplicada sobre F
la carretilla, realiza un trabajo
sobre la misma al desplazarla
una distancia d. d
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
210

Desplazamiento

F Fy

Fx θ

Fuerza de roce
Fuerza aplicada

Fig. 14.2 La fuerza aplicada sobre el animalito forma un ángulo Fig. 14.3 El trabajo realizado por la fuerza del caballo sobre la
r
con la horizontal. El trabajo realizado por F se debe sólo a su carreta, en la misma dirección del desplazamiento, es positivo.
componente horizontal, Fx , ya que es la única fuerza que actúa En cambio, el trabajo realizado por la fuerza de roce, que se opone
en la misma dirección del desplazamiento. El trabajo realizado al movimiento, es negativo.
por Fx es igual a Fx • d • cos φ .

el cuerpo sobre el que se aplica una fuerza debe de fricción cinética que se opone al movimiento de
moverse en la dirección de la fuerza o del la carreta, realiza un trabajo negativo sobre la misma.
componente de la misma que tenga su dirección.
Consideremos la fig. 14.2, donde la fuerza aplicada En términos de la ecuación (14.3), el trabajo
forma un ángulo θ con la horizontal o dirección del realizado por la fuerza de fricción sobre las ruedas
movimiento . Debido a su carácter vectorial, la de la carreta es:
fuerza puede descomponerse en sus componentes
rectangulares Fx y Fy . La acción de la componente f • d • cos φ =f • d • cos180° = f • d • ( −1) = − f •d
µ µ µ µ
vertical, Fy , trata de levantar al animalito, con lo
cual disminuye la fuerza de roce, pero como no logra Observa que el ángulo entre las fuerzas del caballo
moverlo hacia arriba, no se realiza ningún trabajo y de roce es de 180°.
en la dirección vertical. En cambio, la componente
Fx sí mueve al pajarito en su dirección X. Por lo 14.6 TRABAJO REALIZADO POR
tanto, realiza un trabajo. El trabajo realizado, en este LA FUERZA DE GRAVEDAD
caso, se calcula usando la relación (14.3).
La fig. 14.4 muestra un bloque que se desplaza hacia
14.5 TRABAJO POSITIVO Y arriba sobre un plano inclinado sin rozamiento. El
TRABAJO NEGATIVO trabajo realizado sobre el bloque por la fuerza de la
gravedad (recuerda que la fuerza de la gravedad
Considera la fig. 14.3, donde una caballo tira una actúa siempre hacia abajo), lo realiza la componente
carreta. La fuerza aplicada por el caballo mueve la de esa fuerza, que actúa en dirección contraria al
carreta en la dirección de la fuerza, por lo tanto movimiento del bloque. Este trabajo será, entonces,
realiza un trabajo. Un trabajo de esta naturaleza, un trabajo negativo. En la fig. 14.4 se indican los
donde el objeto o cuerpo se mueve en la dirección módulos de las fuerzas actuantes sobre el bloque,
de la fuerza, se dice que es un trabajo positivo. En así como la longitud, d, recorrida por el mismo. Para
general, cuando el punto de aplicación de una fuerza sobre efectos de los cálculos, se elige un sistema de
un cuerpo se mueve en la dirección de la fuerza, se dice coordenadas con el origen en el centro de masa del
que se realiza un trabajo positivo. En cambio, la fuerza bloque, cuando se encuentra en la parte más baja.
TRABAJO Y ENERGÍA
211

Fuerza
N
d h

F gt = F g sen φ y
f Desplazamiento
φ y
i Fig. 14.5 El mesonero aplica una fuerza
F gn = F g cos φ
Fg= mg hacia arriba sobre la bandeja, mientras
φ
se traslada horizontalmente. Como el
vector desplazamiento es perpendicular
Fig. 14.4 El trabajo realizado por la fuerza de gravedad, por a la fuerza aplicada, el trabajo realizado
medio de su componente F g sen φ es negativo, pues esta por el mesonero, en contra de la fuerza
componente actúa en dirección contraria al movimiento de gravedad, es igual a cero.
ascendente del bloque.

La componente Fgn no realiza trabajo alguno, ya que Si un objeto se traslada con movimiento uniforme
el bloque no se mueve perpendicularmente al plano. y la fuerza aplicada sobre el mismo es perpendicu-
La componente de la fuerza de la gravedad que lar a la dirección del movimiento, dicha fuerza no
realiza trabajo es, según la fig. 14.4, igual a: realiza ningún trabajo sobre el objeto. En la fig. 14.5,
un mesonero camina con velocidad uniforme,
F gt = F g sen φ = mg sen φ (14.4) llevando sobre susr hombros una bandeja de
alimentos. La fuerza F , ejercida por el hombre sobre
El trabajo realizado por esta fuerza sobre el bloque la caja, es vertical, perpendicular a la dirección del
es: r
vector velocidad v conque se desplaza. De acuerdo
T g = −mgdsenφ (14.5) con la relación (14.3) se tiene:
De la figura 14.4, observamos que:
T = Fd cos φ = Fd cos 90° = 0
h = y f − y i = dsenφ (14.6)
14.7 REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Sustituyendo en (14.6) se tiene: DEL TRABAJO

T g = −mg ( y f − y i ) (14.7) El trabajo realizado por la aplicación de una fuerza


sobre un cuerpo puede tener una representación
Si el bloque se desplazara en sentido contrario, el gráfica, como se puede ver en la fig. 14.6. Si en un
trabajo realizado por la fuerza de la gravedad será sistema de coordenadas rectangulares, sobre el eje
positivo y su expresión matemática, intercambiando de las Y llevamos los valores de la fuerza aplicada y
en la fig. 14.4 las ordenadas, será: sobre el eje de las X los valores del desplazamiento,

T g = mg ( y i − y f ) F
(14.8)
Fa
De las relaciones (14.7) y (14.8) se desprende que el
trabajo realizado por la fuerza de la gravedad sobre
un cuerpo, es independiente de la trayectoria seguida
y depende sólo de las coordenadas verticales inicial
y final. Se puede deducir, además, que cuando el O x1 x2 x
desplazamiento del cuerpo sea una trayectoria Fig. 14.6 Representación gráfica del trabajo realizado por una
cerrada, donde yi = yf , el trabajo realizado por la fuerza constante cuando se desplaza desde x1 hasta x2. El área del
fuerza de la gravedad será cero. rectángulo rayado corresponde al trabajo realizado por Fa .
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
212
el área bajo la curva fuerza - desplazamiento es la Despejando N :
representación gráfica del trabajo realizado. Como
se puede ver, si se incrementan simultáneamente N = mg cos15° − Tsen30°
tanto el largo del rectángulo (magnitud del
Sustituyendo valores:
desplazamiento) como la altura (magnitud de la
fuerza), se incrementa el trabajo. Igualmente, si
N = 60 • 9 ,8 • 0 ,97 − 275 • 0 ,50 = 432 ,86 N
cualquiera de estas magnitudes se incrementa por
separado, el trabajo realizado se incrementa. El valor de Fµ es:

Fµ = µ • N = 0 ,15 • 432 ,86 = 64 ,93 N


Ejemplo 14.2
Trabajo realizado por la fuerza de tensión:
Un esquiador de masa 60 kg es halado con una
T = T • d • cos 30° = 275 • 25 • 0 ,87 = 5.953 ,92 J
cuerda, con una tensión de 275 N, sobre una colina T
que tiene una pendiente de inclinación 15º en Trabajo realizado por la fuerza de fricción:
relación a la horizontal, como se muestra en la figura r r
14.7. La cuerda que hala al esquiador tiene una T = F • d = −64 ,93 • 25 = −1.623 , 25 J
Fµ µ
dirección de 30º con relación a la inclinación de la
colina. Si el coeficiente de fricción entre los esquíes Tabajo realizado por la fuerza normal:
y el terreno es de 0,15, determina el trabajo realizado r r
por cada fuerza que interviene en el sistema y el T N = N • d = N • d cos 90° = 0 J
trabajo total hecho sobre el esquiador, si éste se
desplaza 25 m por la pendiente. Trabajo realizado por la fuerza de la gravedad:
r r r r
Solución T g = P • d = mg • d = −mgdsen15° =

Debemos, en primer
r lugar, calcular el módulo de la = −60 • 9 ,8 • 25 • 0 , 26 = −3.822 J
fuerza normal N para poder
r determinar el módulo Trabajo total realizado sobre el esquiador:
de fuerza de fricción Fµ . De acuerdo con el
diagrama de cuerpo libre de la fig. 14.8 se tiene: T = TT + T F + T N + T g = 508 ,67 J
µ

∑F y
= Tsen30° + N − mg cos 15° = 0 Y

N N
T
T
T sen 30º j
30º 30º X
- mg cos15º i T cos 30º i


15º Fµ P 15º

Fig. 14.7 Ejemplo 14.2. Sobre el esquiador


r actúan
r las 4 fuerzas
mostradas en la figura: la tensión T , la normal N , la fuerza de - mg cos15º j
r r
gravedad P y la fuerza de fricción Fµ . La fuerza de tensión realiza P
un trabajo positivo sobre el esquiador, mientras que las fuerzas
de gravedad y de fricción realizan trabajos negativos, ya que se Fig. 14.8 Ejemplo 14.2. Diagrama de cuerpo libre de las fuerzas
r
oponen a la tensión T . que actúan sobre el esquiador.
TRABAJO Y ENERGÍA
213
14.8 TRABAJO REALIZADO POR Y
UNA FUERZA VARIABLE

Cuando estudiamos los diferentes tipos de fuerza


de contacto, se describió el caso de las fuerzas del
tipo elástico, consecuencia de la propiedad de
(a)
elasticidad o recuperación de la forma original que
tienen los cuerpos en la naturaleza, luego que los
mismos sufren una deformación por la interaccción X
x=0
con otros cuerpos. Fue el físico británico Robert x<0
Hooke, el primero que estudió la deformación de
los cuerpos elásticos, cuando se les aplica una fuerza, Fx
descubriendo la relación que existe entre la fuerza
ejercida por un resorte ideal y la variación en su
(b)
longitud, al estirarlo o comprimirlo. Esta relación
se conoce como la ley de Hooke y la misma se expresa x=0
matemáticamente como:
x>0

Fx
Fx = − kx (14.9)

Donde F es la fuerza elástica del resorte, k se (c)


denomina constante del resorte, la cual se mide en N/
m y la cantidad x es el desplazamiento o elongación x=0
del resorte desde su posición de equilibrio o posición
Fig. 14.9 (a) El resorte no produce fuerza sobre el bloque porque
natural. El signo negativo indica que la fuerza
está en su posición de equilibrio. (b) El resorte ejerce una fuerza
elástica del resorte siempre se opone a su
positiva sobre el bloque, puesto que siendo x < 0, el resorte tiende
estiramiento o compresión; es decir esta fuerza
a llevar al bloque a su posición original de equilibrio (x = 0). (c)
siempre tiende a restituir la posición de equilibrio
El resorte ejercerá una fuerza negativa sobre el bloque al tratar de
del resorte, y la dirección de la misma se ejercerá
llevarlo a su posición de equilibrio.
siempre a lo largo del resorte.

La fig. 14.9(a) muestra la posición natural de un La fig. 14.10 muestra el comportamiento del resorte,
resorte y un bloque unido en el extremo libre del según la ley de Hooke. De la figura, se puede ver
resorte. En esta posición, como se muestra, x = 0 y que el trabajo realizado por el resorte sobre un
el resorte no ejerce fuerza alguna sobre el bloque, cuerpo con el que interactúa, cuando se desplaza
pues: desde x i a x f , es el área correspondiente al
trapezoide x ix f ab. El área del trapezoide es la
Fx − k • 0 = 0 diferencia entre las áreas del triángulo Oxf b y el
triángulo Ox i a . Entonces, el trabajo en el
En la fig. 14.9(b) el bloque comprime al resorte y se desplazamiento xi – xf es:
desplaza a la izquierda de x = 0, siendo, por lo tanto,
x < 0. Fx es, entonces, positiva, y la misma tenderá 1 1
T= F x − Fx (14.10)
a devolver el bloque a su posición original, x = 0. Y
2 2 f 2 1 i

xi xf
Cuando el bloque se desplaza hacia la derecha, fig.
14.9(c), el resorte se estira y, como consecuencia, x Fig. 14.10 Cuando el resorte
X
F1 se desplaza desde el punto
> 0. En este caso, Fx es negativa y tratará de devolver x i hasta el x f , realiza un
al bloque a su posición natural o de equilibrio, F2 trabajo representado por el
correspondiente a x = 0. área del trapezoide mostrado.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
214
Sustituyendo las fuerzas según la relación (14.10), vi vf
se tiene: Fneta(Constante)

1 1 1
T = − kx 2f + kx i2 ⇒ T = k ( x i2 − x 2f ) (14.11)
2 2 2

Dado que la dirección de la fuerza del resorte


siempre es contraria al desplazamiento del mismo, d
el trabajo realizado por éste siempre aparecerá con Fig. 14.11 Un bloque se desplaza bajo la acción de una fuerza
el signo negativo. Por otra parte, la relación (14.12) constante, la cual causa un cambio de la velocidad que, a su vez,
da origen a una variación de la energía cinética del bloque.
muestra que el trabajo realizado por la fuerza de un
resorte ideal depende sólo de sus posiciones inicial
del movimiento de Newton. El trabajo neto realizado
y final. Además, si la trayectoria que realiza el
por la fuerza neta, cuando el bloque se desplace una
resorte es cerrada, es decir, si el mismo vuelve a su
distancia d será:
punto inicial, donde xi = xf , el trabajo realizado por
éste es cero. r r
T neto = Fneta • d (14.12)
14.9 ENERGÍA CINÉTICA Hay que hacer énfasis que el trabajo neto se refiere
a aquel realizado por la resultante de todas las fuerzas
Cuando un cuerpo inicia un movimiento, en cierto que se aplican sobre el bloque. En este caso, la fuerza
modo se le ha aplicado algún tipo de fuerza, bien r
neta, F , será la resultante entre una fuerza exte-
sea ésta una fuerza de contacto como cuando se golpea neta
con el pie un balón de fútbol, o bien una fuerza de rior aplicada y la fuerza de roce, si ésta existe.
campo, como la fuerza gravitacional que se ejerce Teniendo en cuenta que F = ma, la relación anterior
entre dos cuerpos. Se considera que un cuerpo tiene nos queda como:
la capacidad de realizar un trabajo, es decir, tiene la
capacidad de ejercer fuerzas sobre otros cuerpos, T neto = m • a • d (14.13)
cuando al mismo se le ha aplicado una fuerza y éste
se desplaza una distancia. Esa capacidad que tiene Para un movimiento con aceleración constante, las
un cuerpo de realizar un trabajo se denomina energía siguientes relaciones pueden aplicarse:
y la misma puede ser transferida por un medio
totalmente mecánico, como es la aplicación de una v f − vi 1
fuerza exterior.
a= d= (v +v t
2 f i
) (14.14)
t

El trabajo, en general, es la transferencia de energía donde vi corresponde a la velocidad cuando t = 0 y


por procedimientos totalmente mecánicos, es decir vf es la velocidad correspondiente al tiempo t.
una transferencia de energía debido a la aplicación Sustituyendo estas relaciones en (14.14):
de una fuerza sobre un cuerpo que se mueve por la v f − vi
acción de dicha fuerza. Así, llegamos a concluir que T neto = m • ( t
) • [ 12 (v f + v i )t ]
un cuerpo que se mueve tiene energía. Esta energía,
debida al movimiento, recibe en Física el nombre
de energía cinética. Esta denominación fue 1
T neto = m( v 2f − vi2 )
introducida por Lord Kelvin en 1849 (físico inglés, 2
1824-1907). Finalmente, podemos escribir:

La figura 14.11 muestra un bloque que se desplaza 1 1


r T neto = mv 2f − mvi2 (14.15)
bajo la acción de la fuerza neta constante F . 2 2
neta
Siendo la fuerza constante, el bloque se moverá con
1 2
aceleración constante, de acuerdo con la segunda ley La cantidad mv se denomina en física energía
2
TRABAJO Y ENERGÍA
215
cinética y es un escalar. Como se puede ver, es una será:
energía que está asociada al movimiento del cuerpo
o partícula. De acuerdo a esta relación, la energía 1 1 m2
E c = mv 2 = • 1.200 kg • 202 2 = 240.000 J
cinética de una partícula depende de su masa y de 2 2 s
su velocidad y su valor cuantitativo viene dado por
Si se duplica la velocidad, es decir si v = 40 m/s,
la ecuación:
entonces:
1 1 m2
1 E c = mv 2 = • 1.200 kg • 402 2 = 960.000 J
E = mv 2 (14.16) 2 2 s
c 2
Si un automóvil marcha a la velocidad de 20 m/s,
su energía cinética será cuatro veces mayor si el
La energía se expresa en las mismas unidades del
mismo se desplaza a 40 m/s y si al auto de repente
trabajo. Es decir, en julios. La relación (14.16) puede
se le aplican los frenos, el mismo deslizará una
escribirse como:
distancia cuatro veces mayor que si viajara a 20 m/
s, lo cual se debe a que su velocidad está elevada al
Tneto = E cf − E ci = ∆E c (14.17) cuadrado, según la ecuación de la energía cinética.
Esta relación expresa que el trabajo neto (Tneto )
realizado por la aplicación de la resultante de todas las
fuerzas que interactúan sobre una partícula es igual al Ejemplo 14.3
cambio de la energía cinética de la partícula. La ecuación
Una caja de libros es desplazada, mediante una
(14.17) es conocida como el teorema del trabajo y la
cuerda, sobre una superficie lisa (µ = 0). La caja
energía cinética. De esa relación podemos establecer tiene una masa de 20 kg y se le aplica una fuerza de
que si el trabajo neto sobre una partícula es positivo, 15 N a partir de su estado de reposo. Calcular: a.)
su velocidad aumentará y, por consiguiente, también La velocidad de la caja cuando la misma se ha
su energía cinética. desplazado 4 m. b) La aceleración de la caja al final
del desplazamiento.
Cuando un futbolista golpea un balón desde un
saque de esquina, la fuerza ejercida sobre el balón Solución
está en la misma dirección del movimiento, por lo
tanto se realiza un trabajo positivo neto, con lo cual a) Dado que la caja se desplaza sólo en forma
el balón incrementa su energía cinética. Igualmente, horizontal, la única fuerza externa que actúa es la
si el trabajo neto es negativo, la velocidad disminuirá fuerza de 15 N. El trabajo neto realizado por esta
y por consiguiente disminuirá la energía cinética de fuerza es:
la partícula. Cuando el portero en un juego de fútbol
atrapa un disparo de balón, el trabajo neto realizado T neto = F • d = 15 • 4 = 60 J
es negativo, pues la fuerza ejercida por el portero
sobre el balón está en dirección contraria del Mediante (14.15), determinamos la velocidad final
movimiento, por lo cual la energía cinética de la caja, tomando en cuenta que vi = 0:
disminuye, hasta hacerse cero, cuando el balón
adquiere su reposo definitivo en las manos del 1 1 2T
portero. mv 2f − mvi2 ⇒ T = mv 2
neto
⇒ v = neto
2 2 f f m
En relación al cuadrado de la velocidad, que aparece Sustituyendo valores:
en la ecuación de la energía cinética, observa que
si se duplica la velocidad de un auto, la energía 1 2 • 60
cinética de dicho auto se cuatriplica. Suponga que T neto = v f = = 2 , 45 m/s
2 20
el auto tiene una masa de 1.200 kg y lleva una
velocidad de 72 km/h (20 m/s); la energía cinética b) Dado que vi = 0, la aceleración de la caja al final
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
216
del desplazamiento se obtiene de la forma siguiente: Un vatio es, entonces, el trabajo de un joule realizado por
un cuerpo en un segundo o, bien, es la transferencia de
v 2f 2 , 452
energía de un joule en un segundo. Un motor que realiza
v2 = v2 + 2ad ⇒ a= = = 0 ,75 m/s2 un trabajo de un joule en un segundo tiene la
f i 2d 2• 4 potencia de un vatio.

Otra unidad de potencia es el caballo de potencia


14.10 POTENCIA (horse power, hp, por sus siglas en Inglés), la cual es
corrientemente empleada para designar la potencia
En la descripción del concepto de trabajo, no se ha de motores eléctricos. Su valor en vatios es:
mencionado el tiempo requerido para desplazar un
cuerpo. Si un obrero de la construcción requiere
llevar 9 ladrillos desde la planta baja de un edificio 1 hp = 746 W
en construcción, hasta el segundo piso, el trabajo
requerido para realizar esta tarea es el mismo si el
obrero carga de una sola vez los 9 ladrillos y los
El término vatio nos es bastante familiar, pues cuando
sube en un tiempo determinado o si decide llevarlos
vamos a comprar un bombillo corriente lo especificamos
de tres en tres, con lo cual puede durar más tiempo en esta unidad, siendo los más comunes los bombillos de
en completar ese trabajo. Si el obrero opta por llevar 60, 75 y 100 vatios. Un bombillo que tiene una potencia
los ladrillos de una sola vez, seguramente que se de100 vatios, transforma 100 julios de energía eléctrica
sentirá fatigado cuando llegue al sitio donde debe en energía térmica y luz (radiación), en 1 segundo.
dejarlos; en cambio, si los lleva en tres porciones, se
sentirá menos fatigado. Esta situación de mayor
fatiga, cuando lleva los ladrillos de una sola vez, se El vatio es una unidad de potencia muy pequeña.
debe a que el obrero ha tenido que transferir a los Por eso, con frecuencia se utiliza el kW que equivale
ladrillos, para trasladarlos, una cantidad de energía a 1.000 vatios. Es común leer en el recibo mensual
de su cuerpo, en un tiempo significativamente del cobro de la electricidad, la expresión kilovatio-
menor, en comparación con el segundo caso, donde hora (kWh). Esta expresión significa energía (trabajo).
transfiere la misma cantidad de energía, pero en un Esto es importante tenerlo claro: lo que se compra
tiempo mayor. Esta diferencia se puede comprender a la compañia de electricidad es energía y no
si introducimos el concepto de potencia, que potencia. Para aclarar esto, recuerda que la potencia
relaciona el trabajo o la transferencia de energía con se formula como P = T/t. Como T = Pt, al
la rapidez con la cual se pueden realizar el trabajo o expresarse P en kW y t en horas, el trabajo resulta
la transferencia de energía. en kWh, que es una unidad de energía. En otras
palabras, un kilovatio hora es la energía que, en cada
En Física se define potencia como la rapidez con la cual hora, se consume o se convierte en otra forma como calor
se efectúa un trabajo o la rapidez con la cual se transfiere y radiación, a un ritmo constante de un kilovatio.
energía. Si un motor hace la misma cantidad de
trabajo que otro, pero en la mitad del tiempo, se El kWh lo podemos expresar en julios como sigue:
dice que tiene el doble de potencia. En términos
matemáticos la potencia se define como: 1 kWh = 103 W • 3.600 s = 3 ,6 • 106 J
Por ejemplo, la energía eléctrica consumida por un
T bombillo con una potencia de 75 vatios, expresada
P= (14.18)
t julios será:

donde T es el trabajo realizado por el cuerpo y t es E = 0 ,075 • 103 • 3 ,6 • 103 J = 0 , 27 • 106 J


el tiempo empleado en realizar ese trabajo. La
unidad de potencia en el SI se denomina vatio (W) Recuerde que el kWh es la unidad utilizada para
en honor a James Watt (Ingeniero mecánico inglés, expresar el consumo de energía de los aparatos o
1736-1819) y la misma se expresa como J/s. equipos eléctricos domésticos.
TRABAJO Y ENERGÍA
217
14.11 ENERGÍA POTENCIAL Y
m
GRAVITATORIA

Un cuerpo puede almacenar energía de acuerdo a la


posición donde se encuentre, energía que le ha sido
transferida, de algún modo, por un agente externo.
Supongamos que tenemos que subir una caja desde d = yi – yf
el suelo hasta una mesa. El peso que sentimos, al yi
levantar la caja, no es más ni menos que la fuerza m
con la cual la gravedad atrae la caja hacia el centro
de la Tierra. Al levantar la caja y ponerla sobre la
mesa realizamos un trabajo. Este trabajo será yf
positivo, ya que la dirección de nuestra fuerza está
en la misma dirección del movimiento. Desde el
X
punto de vista de la fuerza de la gravedad, ésta realiza
también un trabajo igual, el cual será será negativo, Fig. 14.12 Una pelota de masa m es soltada desde una altura yi .
puesto que la dirección de esta fuerza está en Cuando la pelota pasa por el punto yf , la energía potencial
gravitatoria es Epg = mg (yi – yf ).
dirección contraria al movimiento. Luego que
situamos la caja sobre la mesa, si por cualquier
circunstancia la caja cae al piso, puede realizar un energía potencial durante la caída. Es decir, la
trabajo, empujando o aplastando algo que encuentre energía potencial se va transformando en energía
en su línea de caída. Esto quiere decir que, estando cinética en cada punto del recorrido. Al llegar al
la caja sobre la mesa, la misma tiene el potencial de suelo, la caja tendrá su máxima energía cinética y su
realizar un trabajo. Este potencial le ha sido energía potencial será cero. Como ya sabemos
transferido por el trabajo realizado sobre la caja al también, esta energía cinética es exactamente igual
levantarla y situarla sobre la mesa. En estas al valor del trabajo empleado para llevar el cuerpo a
condiciones, se dice que la caja tiene una energía la posición elevada h.
potencial. Si la caja cae, desarrolla su energía potencial
y, como el movimiento hacia abajo de la caja es La energía potencial gravitatoria de un
debido a la acción de la fuerza gravitatoria, esta cuerpo se define como la energía que tiene un
energía se dice que es una energía potencial gravitatoria. cuerpo, debido a su posición en el espacio.

Cuando un cuerpo se encuentra en una posición


elevada, h, respecto a un punto tomado como Podemos derivar una expresión de la energía
referencia, el cuerpo tiene una energía potencial en potencial de un cuerpo, refiréndonos a la fig. 14.12,
ese punto, la cual le ha sido transferida por el trabajo la cual muestra una pelota de masa m que se suelta
realizado contra la fuerza de la gravedad, para llevar de una altura inical yi . Si consideramos un punto yf
el cuerpo a ese punto. Esta energía potencial será , en cualquier punto de la trayectoria, el trabajo
tanto mayor cuanto mayor sea la altura. Si en esta realizado por la fuerza de la gravedad en un
posición se suelta el cuerpo, la altura irá desplazamiento d = yi – yf , es igual a:
disminuyendo, a medida que el mismo se desplaza
hacia abajo, por lo cual su energía potencial irá T g = mgd = mgy i − mgy f (14.19)
también disminuyendo en cada punto de su
trayectoria, hasta hacerse cero al llegar al suelo. A la cantidad mgy se le define como la energía potencial
gravitatoria, Epg:
Es oportuno decir aquí que, desde el momento que
el cuerpo inicia su caída, éste adquiere una velocidad E pg = mgy (14.20)
por la acción de la fuerza gravitatoria, con lo cual,
también, en cada punto de su trayectoria, tendrá una De acuerdo con la relación (14.20), la energía
energía cinética equivalente a la disminución de la potencial gravitatoria de un cuerpo en cualquier
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
218
punto en el espacio es igual al producto de su masa De lo dicho antes, se desprende que la altura para el
por la aceleración de la gravedad en el punto del cálculo de la energía potencial puede ser medida
espacio considerado y por la coordenada vertical de desde cualquier punto o nivel arbitrario.
ese punto. Normalmente, por comodidad, se elije como nivel
de referencia el punto más bajo donde puede caer el
Si hacemos Epi = mgyi y Epf = mgyf , la relación cuerpo, en este punto h = 0 y, por lo tanto, la energía
(14.19) puede escribirse como:, potencial en este punto de referencia será cero. Lo
anterior puede hacerse en base a que sólo se pueden
T g = E pi − E pf = −( E pf − E pi ) (14.21) medir cambios en la energía potencial gravitatoria y
no la energía total; esto es, un cuerpo a una
La ecuación (14.21) indica que el trabajo realizado determinada altura en relación, digamos, al suelo,
por la fuerza de la gravedad sobre un cuerpo es igual tendrá una cantidad de energía potencial y a otra
a la energía potencial inicial menos la energía altura tendrá otra cantidad de esta energía; de tal
potencial final. De esta ecuación, podemos deducir manera que para poder medir dichos cambios
que el trabajo, T g , realizado por la fuerza debemos definir un nivel de referencia al que le asignemos
gravitacional, depende sólo de las coordenadas una energía potencial cero. También, en base al nivel
inicial y final del cuerpo, siendo, por lo tanto, que se elija con energía potencial cero, la energía
independiente de la trayectoria que realice dicho potencial gravitatoria puede ser positiva o negativa.
cuerpo. Ten en cuenta, entonces, que la energía
potencial gravitatoria de un cuerpo depende
únicamente de la altura vertical de éste sobre la Ejemplo 14.4
superficie de la Tierra. De allí que, el trabajo
realizado por la fuerza gravitatoria sobre un cuerpo Una grúa, fig. 14.13, levanta una caja de 65 kg a
que se desplaza verticalmente hacia abajo es idéntico una altura de 4 m sobre el suelo y, luego, la baja
al trabajo realizado sobre el mismo, si éste inicia su lentamente desde el punto inicial, A, hasta el punto
movimiento desde el mismo punto, utilizando un B, que se ha tomado como nivel cero de energía
tobogán sin fricción cuyo punto final esté fijo en la potencial gravitatoria. Calcular: a) La energía
Tierra. Si el cuerpo se mueve en una trayectoria potencial gravitatoria inicial de la caja en el punto
cerrada donde, finalmente, coinciden el punto final A. b) Calcular la energía potencial final en el punto
con el inicial, el trabajo será cero. B. c) La diferencia de energía potencial entre estos
dos puntos. Si se elije el punto A como el nivel cero,
La unidad de medida de la energía potencial es la calcular: d) La energía potencial inicial en el punto
misma que la unidad de trabajo, el julio. La energía A. e) Calcular la potencial final en el punto B. f ) La
potencial es un escalar al igual que el trabajo y la diferencia de energía potencial entre estos dos
energía cinética. También es de advertir que las puntos. Si el nivel cero de energía potencial se elije
relaciones (14.19) y (14.20) sólo son válidas para en el punto medio de la altura, punto C; es decir, a
cuerpos muy cercanos a la superficie terrestre, donde una altura de 2 m, determina: g) La energía potencial
la aceleración de la gravedad g sea constante. inicial de la caja en el punto A. h) La energía final
en el punto B. i) La diferencia de energía potencial
Veamos cómo se puede determinar la energía entre estos dos puntos.
potencial de un cuerpo. Si se tiene un par de zapatos
en el tercer estante de un closet y, de repente, se le Solución
pregunta a alguien: ¿cuál es la energía potencial de
los zapatos?, la respuesta puede prestarse a Punto B como nivel cero de la energía potencial
confusión, ya que si bien se puede saber cuál es el
peso de los zapatos, no se ha especificado a partir a) Epg inicial en el punto A:
de qué punto se debe medir h, pues bien pudiera
medirse desde el piso, o desde el primer estante del E pg ( i ) = mgy i = 65 • 9 ,8 • 4 = 2.548 J
closet o, bien, desde el estante de la vidriera de la
zapatería donde los compró. b) La Epg en el punto B es cero, ya que este punto se
TRABAJO Y ENERGÍA
219
Punto medio (C) como nivel cero de la energía
potencial

g) La energía potencial inicial de la caja en el punto


C es:
E pC = mgy i = 65 • 9 ,8 • 2 = 1.274 J

h) La energía final en el punto B


A
E pB = mgy f = 65 • 9 ,8 • ( −2) = −1.274 J

i) La diferencia de energía potencial entre estos dos


puntos.
C 4m
E pC − E pB = 1.274 − ( −1.274 ) = 2.548 J
2m

B
14.12 ENERGÍA POTENCIAL
Fig. 14.13 Ejemplo 14.4. ELÁSTICA

En Física, el estudio de la fuerza elástica está


eligió como el nivel cero de la energía potencial. referida normalmente a la acción de los resortes o
muelles, como también se les conoce. Estos objetos
c) La diferencia de energía potencial entre estos dos tienen una utilidad grande en el mundo de la
puntos es: tecnología. Sabemos, por experiencia propia, que
los resortes tienen múltiples aplicaciones, pues los
E pg ( i ) − E pg ( f ) = 2.548 − 0 = 2.548 J mismos sirven, entre otras cosas, como
amortiguadores de los sistemas de rodamiento en
Punto A como nivel cero de la energía potencial los vehículos, mueven cuerpos u objetos conectados
a ellos en mecanismos de control mecánico, sirven,
d) En este punto la energía potencial es cero, como
también, para hacer funcionar juguetes de niños,
consecuencia de haberse elegido este punto como
como cajitas de música. A las fuerzas ejercidas por
nivel cero.
un resorte se le conoce como fuerzas elásticas.
e) La Energía en el punto B es:
La fig. 14.14 muestra un resorte que está fijo en
E pB = mgy f = 65 • 9 ,8 • ( −4 ) = −2.548 J uno de sus extremos a una estructura rígida, y en el
otro a un bloque. Se supone que el bloque se desliza
Observa que la distancia yf es negativa, porque el por una superficie sin fricción. Cuando el resorte es
punto final está a 4 m por debajo del nivel elegido comprimido o estirado, por aplicación de una fuerza
como cero de la energía potencial. externa sobre el bloque, el mismo, de acuerdo con
la ley de Hooke, ejercerá una fuerza sobre el bloque
f ) La diferencia de la energía potencial entre los
de igual magnitud pero de sentido contrario. La
puntos A y B es:
fuerza del resorte sobre el bloque realizará un
E pi − E pf = 0 − ( −2.548) = 2.548 J trabajo sobre éste, siendo este trabajo siempre
negativo, pues la fuerza que aplica el resorte tiene
De los resultados obtenidos, se puede ver que la dirección contraria al desplazamiento. También se
energía potencial de la caja, cuando está sobre el cumple, al mismo tiempo, en base a la tercera ley
techo de la casa, es 2548 J mayor que la energía del movimiento de Newton, que la fuerza de
potencial en el piso de la caja, sin importar el punto reacción aplicada por el resorte es igual y opuesta a
que se elija como el nivel cero. la fuerza de acción aplicada por el agente externo
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
220
La relación (14.23) es la expresión de la energía
x<0 potencial elástica de un resorte de constante k,
aplicable, tanto para un estiramiento, como para una
Fx compresión, x, a partir de la posición de equilibrio
x = 0. Observa que la expresión de la energía
potencial elástica es proporcional al cuadrado de x.
Por lo tanto, nunca será negativa y la misma se
x=0
utiliza, tanto si el resorte ha sido sometido a un
estiramiento, como a una compresión. Se tiene,
también, que la energía potencial elástica es cero
cuando x = 0, lo que corresponde a la posición de
x>0
equilibrio del resorte.
Fx
La unidad de medida de la energía potencial elástica
es el Joule(J), cuando el valor de k se expresa en
Newton por metro (N/m ) y la distancia, x, se
Fig. 14.14 El resorte adquiere una energía potencial elástica expresa en metros (m).
como producto del trabajo realizado por una fuerza externa sobre
el mismo. La relación (14.22) puede escribirse así:

sobre el bloque-resorte. Por lo tanto, al aplicar la 1 1


fuerza externa sobre el bloque, para comprimir o 2
(
T = − kx 2f − kx i2
2
) (14.24)
estirar el resorte, estamos realizando un trabajo
positivo sobre el bloque-resorte. donde la expresión entre paréntesis es la variación
de la energía potencial elástica entre las
En cualquier caso, el efecto de la fuerza del resorte coordenadas final e inicial del desplazamiento del
cuando es dejado libre es, además de ejercer una resorte. Esta ecuación puede tomar la forma:
fuerza sobre el bloque y realizar un trabajo, el de
acelerar al bloque, con lo cual éste adquiere energía T = −( E fe − E ie ) ⇒ T = − ∆E pe (14.25)
cinética. Esta energía, por supuesto, no viene de la
nada: es el resultado de la energía almacenada por Observa que T, en esta ecuación, es similar a Tg en
el resorte y que había sido transferida por el trabajo la relación (14.7) cuando se estudió el trabajo
realizado sobre el mismo cuando fue comprimido realizado por la fuerza de la gravedad, lo cual era
o estirado. A esta energía almacenada por el resorte, de esperarse, puesto que la energía almacenada tanto
se llama energía potencial elástica. por un resorte(energía potencial elástica) como la
energía de posición almacenada (energía potencial
El trabajo realizado por una fuerza variable, de
gravitatoria) dependen sólo de la coordenada inicial
acuerdo con la relación (14.12) es:
y la coordenada final del movimiento de un cuerpo,
1 1 1 bajo la acción de la fuerza elástica o gravitatoria
T = − kx 2 + kx 2 ⇒ T = k ( x 2 + x 2 ) (14.22)
2 f 2 i 2 i f
14.13 ENERGÍA MECÁNICA
Este trabajo es el que le transfiere la energía potencial
elástica al resorte. Observando la ecuación, vemos
La energía total de un cuerpo que se desplaza en
que el trabajo depende sólo de las coordenadas
caída libre, por la acción de la fuerza de la gravedad,
inicial, x1, y final, x2, del cuerpo.
es igual a la suma de la energía cinética más la
La energía potencial elástica de un resorte se define como: energía potencial que tiene el cuerpo en cada punto
de la trayectoria. A la suma de la energía cinética
1 2 más la energía potencial se le conoce en Física como
E pe = kx (14.23) energía mecánica. En esta sección trataremos con
2
mayor amplitud y detalle este concepto.
TRABAJO Y ENERGÍA
221
Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo y causa
desplazamiento del mismo, se realiza trabajo sobre v
dicho cuerpo. En otras palabras, trabajo es el resultado
de una fuerza que, actuando sobre un cuerpo, le causa un
desplazamiento. En todos los casos en los cuales se
realiza un trabajo, existe siempre un agente que
suministra la fuerza para realizar dicho trabajo. Si h
en una librería, un nuevo libro que llega es colocado
en la estantería de exhibición, entonces el librero
suministra la fuerza para hacer el trabajo sobre el
libro, colocándolo en el sitio elegido. Si un auto al
que se le acabó la gasolina es desplazado a un sitio
donde no interfiera el tránsito, dos o más personas
suministran la fuerza para hacer el trabajo sobre el Un martillo, cuando se utiliza para golpear un clavo,
carro. Si se elevan materiales, como ladrillos, al tiene energía mecánica debido al movimiento
tercer piso de un edificio en construcción, una grúa (energía cinética), la cual le da la capacidad de
con motor de combustión interna podría suministrar aplicar una fuerza sobre el clavo, para producir un
la fuerza para realizar el trabajo sobre los ladrillos. desplazamiento de éste dentro de la madera donde
se está clavando. Debido a que el martillo tiene
En los ejemplos mencionados, los agentes que energía mecánica, en la forma de energía cinética,
poseen alguna forma de energía suministran la es capaz de realizar un trabajo sobre el clavo.
fuerza para el trabajo, y la forma de energía que
poseen son, en el caso de las personas que aplican
la fuerza, energía potencial química almacenada en
los alimentos que ingieren esas personas o, en el
caso de la grúa, el combustible del motor, cuya
energía química es transformada en trabajo.

En los procesos donde se realiza trabajo, los agentes


que intervienen intercambian distintos tipos de
energía con los cuerpos con los cuales
interactúan.Cuando el librero realiza un trabajo
sobre el libro para ubicarlo en el estante de
exhibición, el libro adquiere la condición o
capacidad de poder realizar un trabajo, si por alguna Por lo antes descrito, se puede decir que un cuerpo
causa cae en caída libre, capacidad que hemos está en capacidad de realizar un trabajo, si el mismo
denominado energía potencial. Igualmente, cuando tiene energía mecánica, bien sea en la forma de
las personas empujan el carro que se paró por falta energía cinética y/o en la forma de energía
de combustible, convierten su trabajo en energía potencial. Si un cuerpo se encuentra en movimiento,
cinética. su energía total en cada punto de su trayectoria es
igual a la suma de la energía cinética, la energía
Un cuerpo tiene energía mecánica si el mismo está potencial gravitatoria y la energía potencial elástica.
en movimiento y/o está en una posición en el En fórmulas, podemos escribir:
espacio, en relación a una posición de energía
potencial cero. Por ejemplo, una pelota de fútbol, E m = E c + E pg + E pe (14.26)
cuando es disparada por el arquero con una patada,
tiene energía mecánica, debido tanto a la energía donde Em es la energía mecánica total, Ec es la
cinética que adquiere al ser golpeada, como energía energía cinética y Epg y Epe corresponden a las
potencial al desplazarse en una trayectoria sobre el energías potencial gravitatoria y elástica,
nivel del suelo. respectivamente.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
222

Ejemplo 14.5

Una bola de masa 0,5 kg es dejada caer desde una A


altura de 25 m (punto A de la fig. 14.15). Tomando
en cuenta el concepto desarrollado sobre la energía
mecánica, calcula: a) La velocidad de la bola en B,
situado a 6 m sobre el nivel del suelo.. b) Justamente
al tocar la bola el suelo, en el punto C. Desprecia la
resistencia del aire. 19 m
Solución
25 m
a) Al soltar la bola, la misma entra en caída libre y
la única fuerza que actúa sobre ella es la fuerza de
la gravedad. Por lo tanto, de acuerdo con lo
explicado antes, la energía mecánica total, en B
cualquier punto de su trayectoria, es igual a la suma
de su energía cinética más la energía potencial.
6m
Cuando la bola está a 25 m, justo antes de soltarla,
la misma no tiene energía cinética y la energía C
mecánica total en este punto es igual a la energía
potencial: Fig. 14.15 Ejemplo 14.5.

E m = 0 + E pA = mgh = 0 ,5 • 9 ,8 • 25 = 122 ,5 J
el punto B:
Cuando la pelota pasa por el punto B, a 6 m sobre
2E 2 • 93 ,1
el suelo, la energía mecánica total en ese punto sigue v = cB
= = 19 ,30 m/s
B m 0 ,5
siendo igual a la suma de la energía cinética más la
energía potencial en dicho punto y, debido a que la b) De los análisis anteriores se deduce que, cuando
única fuerza que actúa es la fuerza de la gravedad, la bola toca el suelo, su energía potencial es cero y
la energía mecánica total en cualquier punto es la podemos escribir:
misma, es decir la energía mecánica total de la bola
1
es constante en todo el recorrido; por lo tanto, en el E mC = E cC + E pC = E cC + 0 = E cC = mvC2
punto B se tiene: 2
Como sabemos que la energía mecánica se conserva,
E mB = E mA = E cB + E pB (14.27) de la relación anterior calculamos la velocidad:

La energía potencial de la bola en este punto es: 2E 2 • 122 ,5


mC
vC = = = 22 ,14 m/s
m 0 ,5
E pB = mgh1 = 0 ,5 • 9 ,8 • 6 = 29 , 4 J
Este mismo resultado se puede obtener usando las
Sustituyendo el valor de EmA=122,5 J y el valor de ecuaciones de la cinemática. Esto se deja como un
EpB = 29,4 J en la ecuación (14.28) y despejando EcB ejercicio al lector.
se tiene:
14.14 FUERZAS CONSERVATIVAS
E cB = 122 ,5 − 29 , 4 = 93 ,1 J
Una fuerza es conservativa si el trabajo realizado
Utilizando la expresión matemática de la energía sobre un objeto, para llevarlo de un punto a otro, es
cinética se puede calcular la velocidad de la bola en independiente de la trayectoria seguida por el objeto.
TRABAJO Y ENERGÍA
223
También se dice que una fuerza es conservativa si 2
el trabajo total realizado sobre un cuerpo es cero,
cuando el cuerpo recorre una trayectoria cerrada,
con vuelta a su posición inicial. A

Cuando estudiamos la energía potencial


gravitatoria, vimos que el trabajo realizado sobre
un cuerpo por la fuerza de la gravedad venía dado
B
por: F i g. 14.16 El trabajo
realizado por una fuerza
T g = mgd = mgy i − mgy f (14.28) conservativa desde el punto
1 al punto 2 es el mismo
Como se puede observar de la relación anterior, el tanto para la trayectoria A
como para la trayectoria B. 1
trabajo Tg depende sólo de las coordenadas inicial
y f i nal del cuerpo, siendo, por lo tanto,
independiente de la trayectoria que siga dicho Lo anteriormente descrito puede resumirse en la
cuerpo. También se vio, que si el cuerpo se mueve gráfica de la fig. 14.16, donde se puede observar
en una trayectoria cerrada, donde, finalmente, yi = que si un cuerpo se mueve por la acción de una
yf , el trabajo Tg será cero. fuerza conservativa del punto 1 al punto 2, el trabajo
realizado por la fuerza conservativa es igual en cada
Lo descrito antes nos lleva a concluir que el trabajo caso, tanto para la trayectoria A, como para la
externo empleado para llevar un cuerpo a una trayectoria B. Si el cuerpo, estando en la posición 2
determinada altura es igual al trabajo realizado por a la cual ha llegado por la trayectoria A, vuelve en
la fuerza de la gravedad cuando se deja caer sentido contrario a la posición 1 siguiendo la
libremente ese cuerpo desde esa altura. También trayectoria B, no realiza trabajo alguno, ya que la
significa que el trabajo realizado para subir el trayectoria es cerrada.
cuerpo puede ser recuperado íntegramente al soltar
dicho cuerpo. Del análisis precedente se concluye, El trabajo realizado por una fuerza conservativa
entonces, que la fuerza de la gravedad es una fuerza sobre un cuerpo, no altera en absoluto la energía
conservativa. mecánica total adquirida por dicho cuerpo, la cual
sigue siendo, en cualquier punto de su trayectoria,
igual a la suma de su energía cinética más su energía
También, cuando se describió el trabajo realizado
potencial. Esto significa que en todo trabajo realizado
por un resorte sobre un bloque, cuando éste se
sobre un cuerpo por una fuerza conservativa, la energía
desplaza sin fricción de la posición xi a la posición
mecánica total de dicho cuerpo se conserva.
xf, se obtuvo la expresión:

1 1 1 Las fuerzas conservativas que normalmente se


T = − kx 2 + kx 2 ⇒ T= k(x 2 − x 2 ) estudian en Física corresponden a la fuerza de la
2 f 2 i 2 i f
gravedad, la fuerza magnética, la fuerza eléctrica y
Donde se puede ver que, nuevamente, el trabajo la fuerza elástica o fuerza de los resortes o muelles.
depende sólo de la posición inicial y final del resorte
y no de la trayectoria seguida. Se tiene, además, que 14.15 FUERZAS NO
si el resorte se mueve en una trayectoria cerrada; es CONSERVATIVAS
decir, si se aplica una fuerza para comprimirlo
(agente externo) de su posición inicial, xi , hasta su Cuando una fuerza realiza un trabajo sobre un
posición final, xf , y, luego, se suelta de esta posición objeto, cuya magnitud no depende de las
hasta que alcance su posición inicial, xi , cualquiera coordenadas de los puntos inicial y final de la
que sea la forma de la trayectoria seguida, entonces trayectoria, sino que depende de la longitud de la
el trabajo, T, realizado, es cero. Se desprende que la trayectoria, se dice que es una fuerza no conservativa.
fuerza ejercida por el resorte es una fuerza conservativa. Un ejemplo típico de este tipo de fuerzas no
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
224
tal del cuerpo. Las fuerzas no conservativas más
comunes que se estudian en la Física son las
siguientes: Las fuerzas aplicadas, las fuerzas
2
A normales, las fuerzas de fricción, las fuerzas de
tensión y fuerzas de resistencia del aire.
1
14.16 CONSERVACIÓN DE LA
ENERGÍA MECÁNICA TOTAL

B
Después de estudiar los conceptos de energía
mecánica total y de fuerzas conservativas y no
conservativas, pasamos a tratar el importante
Fig. 14.17 En el caso de las fuerzas no conservativas, como es el principio de la conservación de la energía mecánica
referente a la fuerza de fricción, el trabajo realizado por una fuerza total. Se ha mencionado anteriormente que la
F para llevar el bloque desde el punto 1 al punto 2, depende de la
trayectoria, A o B, que se siga.
energía mecánica es aquella adquirida por los
cuerpos, cuando se realiza trabajo sobre ellos y que
conservativas, es la fuerza de fricción. dicha energía es debida, tanto al movimiento
(energía cinética) como a su energía de posición
Supongamos un bloque sobre una superficie, como almacenada (energía potencial). El trabajo realizado
se indica en la fig. 14.17, y le aplicamos una fuerza por una fuerza conservativa sobre un cuerpo, no
de magnitud F, para llevarlo del punto A al punto altera, en absoluto, la energía mecánica total
B. Se señalan en esa figura dos trayectorias adquirida por dicho cuerpo, la cual sigue siendo
diferentes. En la presencia de una fuerza de fricción, igual a la suma de su energía cinética más su energía
ésta se opone a la fuerza aplicada y produce potencial. Esto significa, simplemente, que la
calentamiento entre el bloque y la mesa. Este energía mecánica total permanece constante en
calentamiento se transforma en calor, cualquier punto de la trayectoria a lo largo de la
convirtiéndose, en este caso, en una energía cual se mueve el cuerpo.
irrecuperable. Como la trayectoria B es más larga
que la trayectoria A, a lo largo de la primera se pro- Consideremos un cuerpo sobre el cual actúan sólo
duce una mayor disipación de calor, de manera que fuerzas conservativas. Sea, por ejemplo, una pelota
es mayor el trabajo que debe realizar la fuerza F que es soltada desde la azotea de un edificio de cierta
para llevar el bloque desde el punto 1 al punto 2. altura. De acuerdo con el teorema del trabajo y la
energia cinética, el cambio de la energia cinética de
Cuando el bloque llega al punto 2, la fuerza F deja la pelota es igual al trabajo neto realizado por la
de actuar; es decir, se hace igual a cero y el bloque fuerza de la gravedad (fuerza conservativa) sobre la
permanecerá en este punto sin moverse. Este hecho pelota, esto es:
contrasta con el efecto de las fuerzas conservativas, 1 1
las cuales continuan su acción después de ocurrido Tneto = mv 2f − mvi2
2 2
el desplazamiento, cuando las fuerzas externas dejan
de actuar. Un ejemplo típico lo tenemos cuando 1 1
Tneto = mv 2f − mvi2 (14.29)
aplicamos una fuerza para elevar un objeto a un 2 2
punto del espacio y, luego, lo soltamos. El mismo
cae por la acción de la fuerza de la gravedad que es Por otra parte , el trabajo Tg, realizado por la fuerza
una fuerza conservativa. Observa que esta fuerza de la gravedad es igual al cambio de la energia
actúa permanentemente durante el proceso de elevar potencial de la pelota que, en este caso, corresponde
el objeto y continúa actuando cuando dejamos de a una disminución de dicha energía y cuya expresión
aplicar la fuerza sobre el objeto. es:
T g = mgd = mgy i − mgy f
Las fuerzas no conservativas, al producir un trabajo
sobre un cuerpo, modifican la energía mecánica to- T g = mgd = mgy i − mgy f (14.30)
TRABAJO Y ENERGÍA
225
Puesto que Tneto y Tg son trabajos realizados por la
fuerza de la gravedad sobre la pelota, luego que la 1. La leyes del movimiento de Newton se
misma es soltada en caída libre, se tiene entonces expresan, fundamentalmente, mediante el
que Tneto = Tg , de donde: concepto de fuerza. La fuerza, como sabemos,
es un vector, mientras que la energía y el
E cf − E ci = −( E pf − E pi ) (14.31) trabajo son cantidades escalares, cuyo manejo
matemático es considerablemente más
La ecuación (14.31) puede escribirse como: sencillo que las cantidades vectoriales.

∆E c = − ∆E p ⇒ ∆E c + ∆E p = 0 (14.32) 2. Las ecuaciones sobre la energía se refieren


siempre a estados iniciales y finales de un
sistema, con lo cual, detalles del comporta-
Reagrupando términos en la ecuación (14.32), se
miento de dicho sistema, en el lapso
obtiene:
comprendido entre estos estados, no son
E cf + E pf = E ci + E pi (14.33) considerados, facilitando la solución a
cualquier problema planteado.
Como hemos establecido, la energía mecánica total
de un cuerpo es la suma de su energía cinética (Ec), 3. Como se dijo al inicio de este capítulo, la
más su energía potencial (Ep ). Es decir, E = Ec+Ep . utilización de las leyes de Newton puede
A partir de esta definición de la energía mecánica resultar un proceso difícil y complejo, ya que
total, podemos ver que la relación (14.33) toma la con frecuencia no se puede disponer de
forma ∆E = 0. Esto significa que, durante el información suficiente sobre cantidad de
movimiento de la pelota en caída libre, no se produjo fuerzas que intervienen en el comportamiento
ningún cambio en su energía mecánica total. Se de un sistema; además de que pueden existir
deduce, también, que E f = E i, lo que demuestra fuerzas de acción variable, donde las
que la energía mecánica total de la pelota en aceleraciones serán igualmente variables,
cualquier punto de la trayectoria, es igual a la dificultando cualquier solución planteada. En
energía mecánica total inicial que tenía cuando la práctica, siempre es más fácil medir
se dejó caer. Las relaciones anteriores pueden energías en un sistema, como por ejemplo
resumirse en el principio de la conservación de la energías entre átomos y moléculas, que medir
energía mecánica total: las fuerzas que actúan en esos sistemas.

Si sobre un cuerpo o partícula 14.17 ENERGÍA MECÁNICA Y FUERZAS


actúan sólo fuerzas conservativas, NO CONSERVATIVAS
la energía mecánica total de dicho
Las fuerzas no conservativas, cuando realizan trabajo
cuerpo o partícula se mantiene
sobre un cuerpo, modifican la energía mecánica to-
constante o, en otras palabras, se
tal de dicho cuerpo. Para explicar con detalle este
conserva.
fenómeno, recordemos el teorema del trabajo-energía
cinética, el cual establece que el trabajo neto
realizado por la resultante de todas las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo, es igual al cambio de energía
cinética que experimenta el cuerpo en su movimie-
El principio de la conservación de la energía nto. Aclaremos que las fuerzas componentes de la
mecánica total nos permite resolver en forma resultante son fuerzas tanto conservativas como no
sencilla, desde un enfoque diferente a la aplicación conservativas.
directa de las leyes del movimiento de Newton,
problemas de la mecánica en general. Los siguientes Ahora bien, cuando intervienen fuerzas no
aspectos son relevantes: conservativas, el trabajo neto es la suma del trabajo
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
226
hecho por las fuerzas conservativas, más el trabajo igualmente en esa cantidad de trabajo. Recuerda
hecho por las fuerzas no conservativas. Esto es: que las fuerzas no conservativas mencionadas en la
sección dedicada a su estudio son: fuerzas aplicadas,
Tneto = T fc + T fnc (14.34) fuerzas normales, fuerzas de tensión, fuerzas de fricción y
fuerzas de resistencia del aire. La pérdida de energía
Donde T fc es el trabajo realizado por fuerzas mecánica es irrecuperable, ya que con la misma no
conservativas y Tfnc es el trabajo realizado por fuerzas se puede realizar ningún trabajo mecánico. Dentro
no conservativas. El primero es igual al cambio de del grupo de fuerzas no conservativas es necesario
la energía potencial, tal como se ha explicado aclarar que las fuerzas de fricción y las fuerzas de
cuando se estudiaron el trabajo realizado por la resistencia del aire producen siempre una
fuerza gravitatoria y el trabajo realizado por la fuerza disminución de la energía mecánica total, ya que el
elástica. En términos de una ecuación, el Tfc se trabajo producido por estas es siempre negativo, pues
expresa como: estas fuerzas, invariablemente, se oponen al
T fc = E pi − E pf (14.35) movimiento de los cuerpos. Las otras fuerzas siempre
incrementarán la energía mecánica total. En el caso
La ecuación deducida cuando se describió el teorema de las fuerzas de fricción por ejemplo, la cantidad
del trabajo-energía cinética fue: perdida de energía mecánica se transforma en
energía interna del sistema conformado por el cuerpo
1 1
Tneto = mv 2f − mvi2 (14.36) y la superficie sobre la cual se mueve. Esa energía
2 2 interna transformada se manifiesta como un incre-
Igualando las ecuaciones (14.35) y (14.37), se tiene: mento de la energía cinética y potencial de los átomos
que forman el sistema cuerpo-superficie. Esta energía
1 2 1 2
mv − mv = T fc + T fnc (14.37) interna del movimiento aleatorio de los átomos se
2 f 2 i conoce normalmente como energía térmica, la cual,
de donde:
al aumentar, se manifiesta por una elevación de la
1 1 1 1 temperatura en las superficies de contacto de los
T fnc = mv 2f − mvi2 − T fc = mv 2f − mvi2 − ( E pi − E pf ) =
2 2 2 2 cuerpos que deslizan unos contra otros.

= ( E cf − E pf ) − ( E pi − E pf ) (14.38) En términos prácticos, todos por experiencia


relación que puede escribirse como: sabemos que si lanzamos una pelota a rodar sobre el
piso, la misma, finalmente, llega al reposo. Esto se
T fnc = E f − E i (14.39) debe a que la fuerza de roce, que es una fuerza no
De donde, conservativa, se opone al movimiento de la pelota
hasta que esta se detiene. En este caso, partiendo de
E f = E i + T fnc (14.40) la definición matemática de la energía mecánica to-
De la ecuación (14.39) vemos que el trabajo tal (Em = Ec + Ep ), Ep es cero con relación al piso, ya
realizado, Tfnc , por las fuerzas no conservativas, que la altura h = 0. Sin embargo, la energía cinética
modifica el principio de la conservación de la energía va disminuyendo por la acción de la fuerza de
mecánica total, ya que dicho principio establece, fricción, hasta hacer que la misma sea cero. La
como se describió antes, que E f = E i . La energía mecánica total de la pelota será cero al
modificación de dicho principio está representada pararse la misma, lo cual demuestra que no se
por una pérdida o ganancia de la energía mecánica mantiene el principio de la conservación de la energía
total. Hay que tomar en cuenta que si el trabajo mecánica cuando intervienen fuerzas no
realizado por las fuerzas no conservativas es positivo, conservativas.
entonces la energía mecánica total se incrementa
por esa cantidad de trabajo realizado por las En conclusión: la energía mecánica total no es que
mencionadas fuerzas. En cambio, si el trabajo se ha destruído; simplemente, se ha transformado
realizado por las fuerzas no conservativas es negativo, en energía térmica, como se dijo antes, siendo esta
entonces la energía mecánica total se reduce energía térmica una energía no disponible para
TRABAJO Y ENERGÍA
227

realizar un trabajo mecánico, por lo que la energía La relación anterior muestra que la suma de todos
mecánica total no se ha conservado. No obstante, la los cambios de todas las energías posibles de un
sistema es cero. Esto, en otras palabras, significa que
energía no desaparece, tal como lo establece el
la energía total no cambia, la energía total de un sistema
principio de conservación de energía, que estu- se conserva. Esta conclusión es la expresión de una
diaremos a continuación. importante ley de la naturaleza: la ley de la conservación
de la energía, la cual se expresa así:
14.18 ENERGÍA: PRINCIPIO DE
CONSERVACIÓN
La energía total de un sistema, constituída por la
Se ha explicado en las secciones anteriores que energía cinética de sus componentes, la energía
cuando, simultáneamente, sobre un cuerpo se realiza potencial asociada a las fuerzas conservativas, la
trabajo por fuerzas conservativas y no conservativas, energía interna asociada a la fuerza no conservativa
la energía mecánica total no se conserva. Sin em- de fricción y la energía asociada a otras fuerzas no
bargo, si bien la parte de la energía producida por conservativas, es constante, se conserva. La energía
las fuerzas no conservativas no es recuperable como se puede transformar de una forma a otra, pero no
para realizar un trabajo mecánico, tal energía no se se puede crear ni destruir.
pierde, porque la misma se transforma, en parte, en
energía térmica por la acción de las fuerzas de
fricción y en parte aumenta la energía mecánica to-
tal por la acción de otras fuerzas no conservativas. Ejemplo 14.6
Si consideramos que el trabajo realizado por fuerzas
no conservativas se divide en trabajo realizado por
las fuerzas de fricción y en trabajo por otras fuerzas Un martillo de masa 1,2 kg se utiliza para introducir
que no son de fricción como las fuerzas aplicadas, un clavo en un pedazo de madera. Al golpear al clavo,
fuerzas de tensión, etc. podemos escribir: el martillo tiene una velocidad de 5 m/s. Si el clavo
penetra una distancia de 1,5 cm en la madera,
∆E c = T fc + T fdf + T fnc (14.41) determina la fuerza promedio que ejerce el martillo
sobre el clavo.
Donde Tfdf es el trabajo realizado por las fuerzas de
Solución
fricción y Tfnc es el trabajo realizado por otras fuerzas
no conservativas. El trabajo Tfdf expresa el cambio El trabajo efectuado sobre el clavo es igual a la fuerza
con la cual golpea el martillo, multiplicada por la
de la energía interna del sistema cuerpo - superficie,
distancia recorrida por el clavo al introducirse en la
como se ha mencionado antes, y el mismo, por ser
madera:
un trabajo negativo, se puede representar como:
Tsobre clavo = Fmartillo • Desplaz. clavo = Fmartillo • d clavo
T fdf = −∆Eint (14.42)
(14.44)
También, el trabajo Tfnf representa el cambio de la
El martillo, al golpear sobre el clavo y, luego,
energía realizado por otras fuerzas no conservativas detenerse, le transfiere su energía cinética, dada por:
diferentes a la fuerza de fricción. O sea, Tfnf = ∆Efnf y 1 2
E cinética martillo = mmartillov martillo (14.45)
como Tfc está asociado al cambio de la energía 2
potencial cuya expresión es Tfc = –∆E p, la relación Igualando (14.44) y (14.45) y despejando Fmartillo:
(14.41) se puede escribir como: 1 2
Fmartillo • d clavo = mmartillovmartillo
2
2
∆E c + ∆E p + ∆E int + ∆E fnf = 0 (14.43) mmartillov martillo
Fmartillo =
2 • d clavo
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
228
Sustituyendo valores: 1 1 1
∆E c = E cf − E ci = mv 2f − mv i2 = • 20 • 32 − 0 = 90 J
1, 2 • 25 2 2 2
Fmartillo = = 1.000 J
2 • 1,5 • 10 −2 ∆E p = E pf − E pi = mgh f − mghi =
Hay que tener presente que en este ejemplo se ha
despreciado la conversión en calor de parte de la = 20 • 9 ,8 • 4 ,34 − 0 = 850 ,64 J
energía cinética suministrada por el martillo.
Sustituyendo en la relación (14.44) y, tomando en
cuenta que el trabajo realizado por la fuerza de
Ejemplo 14.7 fricción está dado por TFµ = Fµ • d, podemos escribir:
Una caja de masa 20 kg se sube por una rampa de
2.000 − 90 − 850 ,64
25 m de largo y un ángulo de 10°, como se indica Fµ = = 42 ,37 N
en la fig. 14.18. La fuerza de 80 N, aplicada a la 25
caja, hace que ésta, partiendo del reposo, alcance
una velocidad de 3 m/s al final de su recorrido.
Determina la fuerza de fricción entre la caja y la Ejemplo 14.8
superficie de la rampa.
A un resorte de constante k = 5 • 102 N/m se le une
un bloque de masa 2 kg, como se muestra en la fig.
25 m v = 3 m/s 14.19. El resorte se comprime 3 cm con respecto a
la posición x = 0 y, luego, se suelta. a) Calcula la
v=0 F velocidad del bloque cuando pasa por x = 0, si no
Fµ existiera fricción entre el bloque y la superficie
hf
10° donde descansa. b) Si existiera una fuerza de fricción
constante de 2 N en la superficie de contacto del
Fig. 14.18 Ejemplo 14.7.
bloque, ¿cuál es la velocidad del mismo al pasar por
Solución x = 0?
Y
De acuerdo a lo discutidoren este capítulo, el trabajo x<0
efectuado por la fuerza F es igual a la suma de los
incrementos de las energías potencial (∆Ep ) y Fx
cinética (∆Ec ), más el trabajo realizado para vencer
la fuerza de fricción ( TFµ ):

TF = ∆E p + ∆E c + TFµ x=0 X

La altura de la rampa, según la fig. 14.18, es:

h f = 25 • sen 10° = 25 • 0 ,18 = 4 ,34 m v


r
El trabajo realizado por la fuerza F está dado por:

T F = F • d = 80 • 25 = 2.000 J x=0

Los incrementos de energía potencial y energía Fig. 14.19 Ejemplo 14.7.


cinética, tomando como referencia la base de la
rampa y vi = 0, son:
TRABAJO Y ENERGÍA
229
Solución 1.000 kg que parte del reposo hasta alcanzar una
velocidad de 108 km/h. a) ¿Qué energía se requiere
a) De acuerdo con la relación (14.23), la energía para producir este cambio de velocidad? b) Si un
almacenada en el resorte cuando se comprime una litro de gasolina puede producir una energía de 0,36
distancia x = – 3• 10–2 m, está dada por: • 108 J, y el rendimiento de cada litro es de un 13%,
¿qué cantidad de gasolina se gastó en acelerar el
1 2 1 automóvil?
E pe = kx = • 5 • 102 ( −3 • 10 −2 )2 = 0 , 23 J
2 2 Solución
Al soltar el resorte, esta energía elástica potencial
a) La energía necesaria para acelerar el automóvil
se convierte en energía cinética. Como vi = 0, se
desde el reposo hasta alcanzar una velocidad de 108
puede escribir:
km/h (30 m/s) es:
1 1
E pe = ∆E c = m(v 2f − vi2 ) ⇒ E pe = mv 2f
2 2 1 1.000 • 302
E c = m auto v 2f = = 4 ,5 • 105 J
2 2
Despejando vf y sustituyendo valores:
b) Como la eficiencia es del 13%, cada litro de
2 • E pe gasolina suministra sólo la cantidad de 0,13 • 0,36
2 • 0, 23
vf = = = 0, 48 m/s • 108 J = 4,68 • 106 J para el movimiento efectivo del
m 2
automóvil. El número de litros que se utiliza para
b) La fuerza de fricción hace que se pierda energía acelerar el vehículo desde el reposo hasta una v =
en forma de calor. Esta energía está dada por el 108 km/h es:
trabajo que hace la fuerza de fricción, de signo 4 ,5 • 105 J
negativo, puesto que dicha fuerza se opone al Cant. de gasolina = = 0 ,096 litros
4 ,68 • 106 J/l
movimiento del bloque. Su valor es:

E F = −2 • (3 • 10 −2 ) = −0 ,06 J
µ Ejemplo 14.10
La energía que se transmite al bloque es la diferencia
entre la energía almacenada en el resorte y la energía Una bomba de agua de 2 hp se utiliza para llenar
perdida por el efecto de la fricción: un tanque con un volumen de 10 m3, colocado a
una altura de 12 m. Determina el tiempo que tardará
E c = 0 , 23 − 0 ,06 = 0 ,17 J en llenarlo.
Finalmente, obtenemos: Solución

2 • Ec 2 • 0 ,17 La potencia de 2 hp de la bomba equivale a:


vf = = = 0 , 41 m/s
m 2
kgm 2/s2
2 • 746 W = 1.492 J/s = 1.492
s
Los 10 m3 de agua corresponden a un volumen de
Ejemplo 14.9 10.000 dm3 = 10.000 litros. Como cada litro tiene
una masa de 1 kg, la masa total elevada por la bomba
Es importante saber que sólo un 13% de la energía
que contiene la gasolina de un vehículo se usa para es de 10.000 kg. El trabajo que realiza la bomba para
moverlo. El resto se pierde en el motor, el tren motriz llevar el agua a una altura de 12 m se transforma,
y los accesorios. Considera un automóvil de masa una vez en el tanque, en una energía potencial, dada
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
230
por Ep = mgh. De la expresión para la potencia de la bomba, podemos deducir el tiempo que tarda en
llenarse el tanque:

Trabajo bomba Energía potencial almacenada mgh


Pbomba = = =
Tiempo para llenar el tanque Tiempo para llenar el tanque t

mgh 10.000 kg • 9 ,8 m/s2 • 12 m


t= = = 788.20 s ⇒ t = 13,14 min
P kgm 2/s2
1.492
s

PIENSA Y EXPLICA

14.1 Define el concepto de Energía. 14.8 Da la definición de potencia y escribe


la fórmula matemática que la relaciona
14.2 ¿Qué son energías renovables y energías con el trabajo y el tiempo. ¿Cuáles son
no renovables? Cita ejemplos de cada las unidades de potencia más usadas?
tipo de energía.
14.9 ¿Es el kWh una unidad de potencia o
14.3 ¿Cómo se relaciona el consumo de de energía? Explica.
energía con el desarrollo de los pueblos?
14.10 Describe qué es la energía potencial
14.4 Def i ne el concepto de trabajo, gravitatoria y cómo está relacionada
menciona la unidad en el SI y escribe con el trabajo realizado por la fuerza
la relación matemática que lo define. de gravedad sobre un objeto.
¿Cuándo se habla de trabajo positivo y
de trabajo negativo? 14.11 Describe la energía potencial elástica
de un resorte y la relación que
14.5 Haciendo referencia a la fig. 14.4, gobierna su expresión. ¿Cómo se
explica cómo la fuerza de gravedad relaciona con el trabajo realizado por
realiza un trabajo. una fuerza externa que comprime o
estira al resorte?
14.6 Explica el trabajo realizado en virtud
de la energía potencial elástica
14.12 ¿A qué se denomina energía mecánica
almacenada en un resorte.
de un objeto?
14.7 ¿Qué es la energía cinética? Explica la
relación entre energía cinética adquirida 14.13 Mediante los gráficos apropiados,
por un objeto y el trabajo que sobre el describe fuerzas conservativas y
mismo realiza una fuerza externa. fuerzas disipativas. Da ejemplos de
Escribe la fórmula de la energía cinética. estos tipos de fuerza.
TRABAJO Y ENERGÍA
231

14.14 Explica la relación (14.41) en téminos 14.15 Enuncia la ley de conservación de la


de la energía mecánica total y de las energía y piensa sobre sus
fuerzas no conservativas. consecuencias. ¿Qué significa que la
energía no se puede crear ni destruir?

PROBLEMAS

14.1 Una fuerza de 200 N se aplica a un 14.4 Una moto de agua, fig. 14.21, posee un
bloque de masa 25 kg que descansa motor de 50 hp y se mueve a velocidad
sobre un plano horizontal. Si el bloque constante de 20 km/h. Bajo estas
recorre una distancia de 20 m, condiciones de velocidad, el agua
determina el trabajo realizado por la desarrolla una fuerza que se opone al
fuerza aplicada si el ángulo que la movimiento y la cual es equilibrada por
misma forma con la horizontal es: a) la fuerza aplicada por el motor de la
0º. b) 40º. moto. Determina la fuerza de
resistencia del agua.
14.2 Si en el problema anterior µ = 0,18. a)
¿Cuánto vale el trabajo debido a la 14.5 Un automóvil de masa igual a 1.400 kg
fuerza de frición? b) ¿Cuál es el trabajo tiene un motor capaz de suministrar 70
hp de potencia a las ruedas. ¿A qué
neto efectuado sobre el bloque?
velocidad máxima puede subir una
cuesta de 10º?
14.3 El bloque de 10 kg de la fig. 14.20 es
empujado hacia arriba del plano 14.6 Un resorte de k = 800 N/m recibe el
inclinado con una fuerza de 150 N. Si impacto de un bloque de masa m = 2
el bloque es desplazado una distancia kg, que se venía moviendo a una
de 5 m a lo largo del plano y tarda 12 s velocidad de 15 m/s, como se indica en
en cubrir dicha distancia, determina: a) la fig. 14.22. Como consecuencia del
El trabajo realizado por la fuerza impacto, el resorte se comprime una
aplicada, si el coeficiente de roce es 0,2. distancia ∆x y el bloque cambia su
b) La potencia que desarrolla la fuerza, velocidad a 10 m/s. Determina la
expresada en vatios y hp. compresión que sufre el resorte.

5m
v = constante

Fagua
19º

Fig. 14.20 Problema 14.3. Fig. 14.21 Ejemplo 14.4.


JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
232
vi

A
m

h1

C
h2
vf

Fig. 14.23 Ejemplo 14.7.

X
14.10 Un objeto es sometido a la acción de
∆x x=0 una fuerza variable, como se muestra
en la fig. 14.24. Determina el trabajo
Fig. 14.22 Ejemplo 14.6. efectuado por la fuerza cuando el
objeto se desplaza: a) Desde x = 0
hasta x = 10 m. b) Desde x = 0 hasta x
14.7 Un esquiador de masa 70 kg, se lanza, = 18 m.
partiendo del reposo, desde una loma
de 10 m de altura (punto A de la fig. 14.11 La fig. 14.25 muestra una caja de masa
14.23.), pasa por el punto más bajo de igual a 10 kg que desliza por una
su trayectoria (h = 0) y, luego, asciende rampa de 4 m de largo que forma un
hasta una altura de 5 m (punto C). ángulo de 40º con la horizontal. La
Determina la energía mecánica y la caja parte del reposo y experimenta
velocidad en cada uno de los puntos: una fuerza opuesta, debida a la
A, B y C. Se supone nulo el rozamiento. fricción, de 2 N. ¿Cuál es la velocidad
de la caja cuando llega al final de la
14.8 Se lanza una manzana de 100 g rampa?
verticalmente hacia arriba, hasta
alcanzar su punto más alto a 10 m de
altura. a) ¿Cuáles son su energía
cinética, potencial y mecánica al
F ( N)
alcanzar su punto más alto? b) ¿Cúal
es el valor de estas energías cuando la 12

manzana desciende 4 m desde su punto 10


más alto?
8
14.9 Un resorte de constante k = 400 N/m 6
es impactado por un bloque de 10 kg
que se mueve con una velocidad 4
contante de 5 m/s a lo largo del eje del
2
resorte. Determina cuánto se comprime
el resorte, una vez que el bloque se
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 x (m)
detiene. No hay rozamiento.
Fig. 14.24 Ejemplo 14.10.
TRABAJO Y ENERGÍA
233

14.12 Un bloque de 50 kg es empujado sobre 14.14 Un objeto de 5 kg cambia su velocidad


una superficie horizontal rugosa por de 2 m/s a 4 m/s entre dos puntos, A
una fuerza de 200 N. Si el bloque y B, separados 10 m, bajo los efectos
recorre recorre 10 m a velocidad de una fuerza externa. a) ¿Qué trabajo
constante, determina: a) El trabajo realiza la fuerza sobre el objeto? b) Si
realizado por la fuerza de 200 N. b) durante el trayecto la fuerza de roce
La energía que se pierde debido a la realiza un trabajo de 5 J, ¿con qué
fricción. c) El coeficiente de fricción energía llega el objeto al punto B?
cinética.

14.13 Un bloque de masa 5 kg es arrrastrado


sobre una superficie sin rozamiento
vi = 0
por una fuerza constante de 20 N, que
forma un ángulo de 20º con respecto
a la horizontal. Si el desplazamiento
del bloque es de 5 m, determina el
trabajo realizado por: a) La fuerza 4m
aplicada. b) La fuerza normal al
1m
bloque ejercida por la superficie. c) La
vf
fuerza de la gravedad. d) Calcula las
energías potencial y cinética del
40º
bloque, al final del recorrido.

Fig. 14.25 Ejemplo 14.11.


JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
234

BIBLIOGRAFÍA

1. Alonso, M.y Finn, Edward. Fundamental University Physics, Addison-Wesley. 1967.

2. Alvarez, José M. Física 9, Editorial Salesiana. 1991.

3. Ballif, J. R., y Dibble W. E. Física Básica, Editorial Limusa. 1980.

4. Beiser, Arthur. Física Aplicada, McGraw-Hill. 1990.

5. Bloomfield, Louis. How Things Work: the Physics of Everyday Life, John Wiley & Sons. 1997.

6. Figuera Y. Júpiter, Física 9° Grado, Colegial Bolivariana, Caracas, 2000.

7. Figueroa, Douglas. Cinemática, Física para Ciencias e Ingeniería. 1998.

8. _______________ Las Interacciones Electromagnéticas (Electrostática), CENAMEC.

9. Fishbane, P. M., Gasiorowicz, S. Thornton, S. Física para Ciencias e Ingeniería, Prentice-Hall


Hispanoamericana. 1993.

10. Giancoli, Douglas. Física General, Prentice Hall Hispanoamericana. 1988.

11. Hewitt, Paul. Conceptual Physics, Addison Wesley. 1997.

12. MacDonald, S, y Burns, D. Física para las Ciencias de la Vida y de la Salud, FondoEducativo
Interamericano. 1978.

13. Martínez, E. Juan, G. y Cid B., Luis F. Física, Editorial Excelencia. 1997.

14. Orear, Jay. Física Fundamental, Editorial Limusa. 1971.

15. Requena, O. José, M. Física 9º Grado, Editorial Romor.

16. Sears, Francis. Fundamentos de Física, Editorial Aguilar. 1971.

17. Serway A.Raymond. Física, Tomos I y II, McGraw-Hill. 1998.

18. Tipler, Paul. Física, Tomo II, Editorial Reverté. 1985.


RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS
235

RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS

2.1 a) 36° b) – 270° 2.7


P (4,135°)
2
2.2 a) 1/8 de revolución a favor del reloj
b) 1/12 de revolución contra reloj
P (3,30°)
c) 4 revoluciones contra reloj 1

225° 135°
30°
2.3 a) π/6 rad b) π/4 rad – 30°
P (4,180°) P (0,20°) P (4,0°)
c) π/3 rad d) – 3π/4 rad 2 7 3

P (1,270°)
8

2.4 a) 0,26 rad b) – 1,52 rad


c) – 2,44 rad d) 2,83°
P (6,–30°)
4

2.5 a) 45° b) – 60° P (5,225°)


2

c) 720° d) – 67,5°
2.8 a) P1(5;53,13°) b) P2(5,39;–68,20°)
2.6 a) Y c) P3(5,0°)

P (– 4,4) 2.9 a) P1(1,04;3,86) b) P2(8,66;– 5)


5
P (0,3)
1
c) P3(–3;–5,20)
P (4,2)
3
4.1 a) P(3) b) P(5,4) P(5,4,6)

X 4.2 Proyección horizontal: 5


Proyección vertical: 4

4.3 a) 8,94 km b) 8,94 km c) 26,57°


P (0,– 4)
2 r r r r
P (– 1,– 5) d) r = −4 i + 8 j ⇒ r = ( 8 ,94;116 ,57° )
6

P (– 3,– 7)
4.4 FN = 6,55 • 104 N
4

r r r
b) Z 4.5 a) 90 km b) r = 30i + 12 ,68 j
c) Distancia: 32,57 km Ángulo: 22,91°
P (3,1,5)
9
r r
4.6 −4 ,91i + 0 ,22 j = ( 4,92;177 , 43° )
P (0,0,2)
7
P (3,0,4)
10
4.7 Vm = 29,54 km/h
Y
P (3,– 3,2)
11
P (1,4,0) 4.8 La velocidad media es un vector. Si
8
suponemos que la lancha se mueve en línea
recta, la velocidad media podría expresarse
r r
X como: v m = 29 ,54 i km/h.
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
236
4.9 a) 82,5 km/h b) 412,5 km 4.17
c) 6,,06 h a) Fig. 4.44(a):
t = 2 s, x = 20 m; t = 5 s, x = 20 m
4.10 Vm = 85,71 km/h t = 8 s, x = 40 m; t = 12 s, x = 0 m
Fig. 4.44(b):
4.11 Vm = 80 km/h
t = 2 s, x = 5 m; t = 5 s, x = 20 m
4.12 a) 18 m b) 18 s c) V = 1 m/s t = 8 s, x = 40 m; t = 12 s, x = 0 m
r r r r m
d) r = 2i e) v m = 0 ,11i m/s r r
b) Fig. 4.44(a): r = 0 Fig. 4.44(b): r = −20i
4.13 Vm = 70 km/h
c) Fig. 4.44(a): d = 80 m
r r r Fig. 4.44(b): d = 90 m
4.14 a) v = 49 , 45i + 19 ,98 j
r r r
b) v = −46 ,03i − 19 ,53 j r
d) Fig. 4.44(a): v m = 6 ,67 m/s vm = 0
r r r r
4.15 a) OA: V m = 10 m/s v m = 10i m/s Fig. 4.44(b): v m = 7 ,5 m/s v m = −1,67i
r r
AB: V m = 2, 5 m/s v m = 2 ,5i m/s
4.18 t = 13,05 s
r
BC: Vm = 0 vm = 0
r r 4.19 v(m/s) r
CD: V m = 15 m/s v m = 15i m/s vm = 0 Vm = 6 ,67 m/s
r r 10
DE: V m = 30 m/s v m = −30i m/s
r 5
b) V m = 10 m/s v m = 0
r r r r 6
c) v OA = 10i m/s v AB = 2 ,5i m/s
r r r 2 4 8 10 12 t(s)
v BC = 0 m/s v CD = 15i m/s – 3,33
–5
r r
v DE = −30i m/s
r – 10
4.16 a) Intervalo OA : vr = 16i m/s
r m r r r r r
Intervalo AB : v m = 2 ,8ri m/s
r 4.20 3 ,82i + 4 ,88 j 4.21 4 ,31i − 10 ,61 j
Intervalo BC : v m = −8i m/s r
r
Intervalo CD : v m = 14 ,33 i
r m/s 4.22 a) Intervalos AB y CD: v constante
r
Intervalo DE : v m = −15ir m/s Intervalos OA y BC: v aumenta
r
Intervalo EF : v m = −50i m/s Intervalo DE: v disminuye
r b) Intervalo OA: a = 10 m/s2
b) v m = 0 Intervalo AB: a = 0
Intervalo BC: a = 6,67 m/s2
c) Punto A : v = 6,33 m/s Intervalo CD: a = 0
Punto B : v=0 Intervalo DE: a = – 20 m/s2
Punto C : v = – 8 m/s c) Las aceleraciones instantáneas son
Punto D : v=0 las mismas aceleraciones medias de
r
Punto E : v →∞ la parte b.
RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS
237
d) a(m/s2 ) 5.7 a) 26,67 s después que parte A o 16,67 s
15 después que parte B.
10 b) A 666,67 m del punto de lanzamiento.
5
r r
10 12 5.8 a) v = 0 ,88i m/s b) v = 2 ,5 m/s
2 4 6 8 t(s) c) 4 s < t ≤ 5 s 8s < t ≤ 11 s
–5

– 10 d) Positiva : 2 < t ≤ 4 , t > 11


– 15 Negativa : 5 < t ≤ 8
– 20 5.9 a) t = 2 s v = 12 m/s
r t=5s v = 24 m/s
r
5.1 a) v AC = 20 j km/h b) d = 25 km t=8s v = 16 m/s
b) d = 160 m
r c) La partícula baja su velocidad a
5.2 vm = 0 v m = 5, 09 m/s
razón de 4 m/s cada segundo.
5.3 a) Si b) 28 m c) 0 m
r r 5.10 a = – 5 m/s2, la velocidad desciende.
d) 0 ≤ t < 4 v m = 2, 5i m/s
r r 5.11 a) a(m/s2 )
0≤t <8 v m = 0, 75i m/s
r r 1,5
2
2 ≤ t < 10 v m = ±0, 5i m/s 1
4 6
5.4 a) v(m/s) 2 8 10 12 t(s)
–1

40 –2

30 –3

–4
20
–5
10
b) am = – 1/3 m/s2 c) a = 0
5 10 15 20 t(s)
5.12 a) a(m/s2 )
b) ∆x = 600 m c) t = 2,5 s
2

5.5 d = 58,75 km 1
8 10

5.6 a) 6,67 s b) 46,67 m –1


2 4 6 12 t(s)

c) –2
x(m)
100 –3

–4
80
A –5

60
b) t = 4 s, d = 8 m; t = 10 s, d = 34 m
46,7
40 c) a = 0
d) dTotal = 42 m
20

6,7
B
5.13 a) Primeros 20 s: a = 0.
2 4 6 8 10 12 t(s) Entre t = 20 s y t = 30 s: a = 4 m/s2
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
238
r r
b) Desplazamiento: r = 1.500 j m 6.3 a) 61,95 m b) 3,56 s c) 96,53 m/s
r r
c) v m = 70 j m/s
6.4 a) 31,94 s
r r r
5.14 a) 2,47 m/s 2
b) t = 4,5 s b) v = 300i + 313 ,01 j m/s
v = 433 ,56 m/s
5.15 a) 28 m/s b) d = 90 m c) v = 303, 98 m/s; θ = 9, 28°

5.16 a) 50 s b) 0,04 m/s2 c) vf = 1,26 m/s 6.5 a) 3 m b) 0,78 s c) 12,58 m/s


d) 19,57 m
5.17 a) v = 92,95 m/s b) t = 7,75 s
6.6 a) 13,52 m b) 3,32 s c) 22 m/ s
5.18 a) 4,63 m/s2 b) ∆x = 48,62 m d) 48,94 m

5.19 a) 7,2 s b) No hay impacto. 6.7 a) 390,83 m/s b) 2.805,43 m


c) d = 55,48 m c) 15.007,49 m

5.20 d = 3.600 m 6.8 a) 31,32 m/s b) 21,92 m


c) 4,24 s d) θ = – 34°

5.21 a) 2 m/s2 b) 225 m c) 30 m/s 6.9 a) 95,79 m b) 598,77 m c) 10,41 s

5.22 a) – 1,25 m/s2 b) 145,8 m c) 16,66 s 6.10 Sí choca; h = 11,23 m

6.11 a) θ = 76,88° o θ = 31,80°


5.23 a) 19,6 m; 78,4 m b) t = 4,29 s
b) x = 162,42 m o x = 329,04 m
c) 19,6 m/s; 39,2 m/s
7.1 a) 458,37° b) 1.718,87 rpm
5.24 a) 4,08 s b) 81,63 m c) 12π rad/s
c) 26,80 m/s d) 18,98 m/s 7.2 2,5 rad 7.3 72.030°
7.4 27,29 rev
5.25 1,84 s
110π
5.26 a) 11,43 m/s b) 3,59 m/s 7.5 a) − rad/s2 b) 72,5 rev
9
c) 0,74 s
c) 5,46 s

5.27 a) 36,8 m b) 3,14 s c) 25,85 m/s 7.6 a) 51,57 vueltas b) 515.662,06°

5.28 h = 10,73 m 7.7 a) 10 m/s b) aT = 0


c) 50 m/s2 d) 200 N
6.1 a) 1,23 m b) 10 m c) 7 m/s
7.8 a) 87,57 rad/s b) 250,33 rad
6.2 a) 257,5 m b) 44,1 m c) 63,53 m/s c) 162,57 m/s d) 26.429 rad/s2
RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS
239
7.9 a) 183,67 m b) – 5.381 N 9.3 a) T = 98 N b) Si
r
9.4 a) v R = (275,19 km/h , − 5,48°)
7.10 a) π rad/s b) 5,24 m/s r
3
b) v R = (196,98 km/h , − 15,29°)
c) 5,49 m/s2 d) 300 vueltas e) 10 min

7.11 a) 4,11 • 10–5 rad/s b) 17.247,96 m/s 9.5 a) W = 27,33 N


c) 0,71 m/s2 b) TA = 42,6 N TB = 64,93 m
TC = 49 N
7.12 vT = 15,34 m/s
9.6 FR = 28 N; 2,86 m de la fuerza F2.
7.13 a) a = 16,67 m/s2 ; F = 52,93 N
b) a = 32,67 m/s2 ; F = 45,74 N 9.7 FR = 33 N; 1,27 m del extremo derecho.

7.14 v = 1.024,85 m/s aR = 2,73 •10–3 m/s2 9.8 F1 = 60 N F2 = 40 N

7.15 x = 1,98 m 9.9 F2 = 80 N ; b = 0,175 m

8.1 a) 0,5 s 9.10 F2 = 5 N b = 24 cm


b) v = – 0,72 m/s; a = – 0,99 m/s2
9.11 a) 58,8 N b) 57,87 N
8.2 a) A = 2 m; f = 0,80 Hz; 9.12 FR = 5,52 N
ω = 5 rad/s; φ = 1 rad
b) t = 4 s x = – 1,10 m 9.13 a) θ = 0°, F = 122,5 N
t = 10 s x = 1,48 m b) θ = 45°, F = 115,49 N
c) v = – 10 sen(5t + 1) a = – 50 cos(5t +1)
d) v = –7,63 m/s a = –32,35 m/s2
10.1 Fe = 2,3 • 1039 Fg
8.3 a) f = 0,5 Hz; ω = 3,14 rad/s; A = 0,1 m
10.2 r = 51,65 • 10–4 m
b) v = – 0,314 sen(3,14t)
a = –1,00 cos(3,14t)
10.3 m = 24,50 kg
c) x = 0,1 m; v ≈ 0; a ≈ – 1 m/s2

8.4 f = 0,32 Hz; v = – 2,18 m/s; a = 2 m/s2 10.4 F = 1,67 •10–11 N, fuerza de atracción.
r r r
8.5 a) θ = 1,05 rad = 60º 10.5 F R = ( −0 ,43i + 0 ,26 j ) • 10−11
b) x = 0,01cos(125,66t)
v = – 1,26 sen(125,66t) = (0 ,50 • 10−11; 148 ,84°)
a = – 157,90 cos(125,66t)
10.6 F = 540 N
r
9.1 a) F R = 0 r r
10.7 Fuerza sobre Q1: 5 ,63i − 45 j
b) Se puede mover con movimiento r r
uniforme. Fuerza sobre Q2: −77 ,63i + 36 j
r
9.2 a) f µ = 3, 68 N b) No se mueve 10.8 F = ( 65,60; 149 ,04° )
e R
JUAN GUERRERO - JÚPITER FIGUERA
240
11.3 a) 13,05 N b) 188,5 N c) 196 N
d) 0,07 12.4 a) Cuerda NC: 3,92 N
Cuerda MB: 5,88 N
11.4 a) a = 5,6 m/s2 b) T = 16,8 N Techo: 7,84 N
b) z = 10 cm y = 12,5 cm x = 10 cm
11.5 a) a = 5,15 m/s2 b) T = 46,46 N
12.5 a) 49 cm b) 3,43 N
11.6 a) a = 4,41 m/s2 b) T = 53,86 N
13.1 a) ∆p = 60 kgm/s b) vf = 25 m/s
11.7 a) a = 2,5 m/s2 T = 265,67 N
b) a = 0,57 m/s2 T = 277,29 N 13.2 v = 3,33 m/s
11.8 a = 2,45 m/s2 T = 36,75 N
13.3 v = 3,33 m/s hacia la izquierda.
11.9 µ = 0,91
11.10 F = 118,27 N 13.4 v 2′ = 14 ,35 m/s hacia el norte.

11.11 a) θ = 44,43° b) θ = 37,62° r r r


13.5 p = ( 2,04 i + 0 ,95 j )
11.12 a = 4,57 m/s2 T23 = 36,56 N
T12 = 13,71 N 13.6 v ′ = 160 m/s
2

11.13 a = 2,61 m/s2 T23 = 50,33 N


T13 = 37,23 N 13.7 v ′ = 257 ,50 m/s
2
2
11.14 a) g = 9,53 m/s ; 2,76 %
b) g = 7,35 m/s2; 25 % 13.8 p = 222,40 Ns
c) g = 0,126 m/s2; 98,71 %
13.9 vR = 2,25 m/s
11.15 Ascensor sube: 1.180 N
Ascensor baja: 780 N 13.10 a) v = 12,31 km/h b) Sí se perdió.

11.16 PJúpiter = 2.267,10 N 13.11 a) v = 1,54 km/h b) Sí se perdió.


r r
11.17 MSol ≈ 2 • 1030 kg 13.12 v ′ = 1, 4 i − 1,5 j m/s = ( 2 ,05; −46 ,97)
b

11.18 mEn la Luna = 1.200 kg r r


PEn la Luna = 1.956 N 13.13 v ′ = 3 ,31i − 0 ,58 j m/s
b
mJúpiter = 1.200 kg
PJúpiter = 30.228 N r r
13.14 v b′ = −3 ,86i + 3 ,71 j m/s

12.1 T = 124,93 N
13.15 a) vB = 0,13 m/s b) F = 784 N
12.2 En el caso (b) c) ECA = 548,8 J ; ECN = 25,35 J

12.3 a) 98 N b) 98 N c) 53,58 N 14.1 a) 4.000 J b) 3.064,18 J


RESPUESTAS A LOS PROBLEMAS
241

14.2 a) Tµ = 882 J
b) θ = 0°, Tneto = 3.118 J;
θ = 40°, Tneto = 2.182,18 J

14.3 a) 750 J b) 62,5 W= 0,084 hp

14.4 F = 6.708,63 N

14.5 v = 78,91 km/h

14.6 ∆x = 0,56 m

14.7 A: Ec = 0, Ep = 6.860 J , Em = 6.860 J; vA = 0


B: Ep = 0, Ec = 6.860 J , Em = 6.860 J; vB = 14 m/s
C: Ep = 3.430 J, Ep = 3.430 J , Em = 6.860 J; vC = 9,9 m/s

14.8 a) Ec = 0; Ep = 9,8 J ; Em = 9,8 J


b) Ec = 3,92 J; Ep = 5,88 J ; Em = 9,8 J

14.9 ∆x = 0,79 m

14.10 a) 50 J b) 98 J

14.11 v f = 4,24 m/s

14.12 a) T = 2.000 J b) Eµ = 2.000 J


c) µ = 0,41

14.13 a) 93,94 J b) 0
c) 0 d) Ep = 0; Ec = 93,4 J

14.14 a) 30 J b) 25 J

También podría gustarte