0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

2836 8837 1 PB

El documento presenta una reseña del libro "El origen de la literatura" de Jesús G. Maestro. La reseña resume que el libro aplica el materialismo filosófico para explicar el origen de la literatura como una construcción que surgió de la superación de la religión. Además, critica algunas afirmaciones polémicas del autor como su marcado eurocentrismo y críticas generales a la universidad y académicos contemporáneos. Finalmente, concluye que el libro puede ser útil pero requiere precaución dado el

Cargado por

An Mazziota
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

2836 8837 1 PB

El documento presenta una reseña del libro "El origen de la literatura" de Jesús G. Maestro. La reseña resume que el libro aplica el materialismo filosófico para explicar el origen de la literatura como una construcción que surgió de la superación de la religión. Además, critica algunas afirmaciones polémicas del autor como su marcado eurocentrismo y críticas generales a la universidad y académicos contemporáneos. Finalmente, concluye que el libro puede ser útil pero requiere precaución dado el

Cargado por

An Mazziota
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Reseñas/CeLeHis

Año 5, número 13, agosto - noviembre 2018


ISSN 2362-5031

Jesús G. Maestro
El origen de la literatura. ¿Cómo y por qué nació la
literatura?
México/Barcelona
Siglo XXI /Anthropos
2017
254 páginas

Reseña sobre: El origen de la literatura, de Jesús G. Maestro

Osvaldo Picardo1 2016), a la interpretación de la


literatura.

La labor de Jesús Maestro ha


Jesús Maestro (Gijón, 1967) es adquirido gran visibilidad gracias a su
profesor de Teoría de la Literatura y blog personal (http://jesus-g-
Literatura Comparada en la Universidad maestro.blogspot.com/) en el que a
de Vigo, y Director de la Cátedra través de su canal de You Tube expone
Cervantina en la Facultad de Filosofía y difunde su obra científica, académica
de León, México. Es artífice del y editorial.
llamado Materialismo Filosófico como
Teoría de la Literatura. Su obra titulada En este libro, El origen de la
Crítica de la Razón Literaria -varios literatura, el autor nos aclara de
volúmenes publicados entre 2004 y entrada, como una suerte de acto de fe,
2015- constituye una aplicación del que, para desarrollar su particular
Materialismo Filosófico, sistema de interpretación del tema, aplicará los
pensamiento creado por el polémico preceptos del materialismo filosófico,
filósofo español Gustavo Bueno (1924- sistema de pensamiento creado y
1
desarrollado, como decíamos, por el
Osvaldo Picardo es poeta, ensayista y crítico
argentino. Es Profesor de Literatura en el
filósofo español Gustavo Bueno. Para
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia de la Maestro, ésta es “la perspectiva más
Universidad Nacional de Mar del Plata. Mail de adecuada” y lo fundamenta como para
contacto: [email protected]
Osvaldo Picardo

no dejar lugar a dudas: “En este sentido, innumerables obras literarias se debe a
hemos de dejar muy en claro que, frente que muchas personas inteligentes no las
a otras teorías literarias en boga, con han leído. (Pido perdón por pensar en
frecuencia de hechura o formato Borges). Seguramente porque han
angloamericano, y posmoderno, el dedicado su tiempo, su profesión, su
Materialismo Filosófico es una Teoría vida, a actividades más valiosas...” (16)
de la Literatura de naturaleza
racionalista, científica, crítica y Otras tantas afirmaciones del
dialéctica, fuertemente fundamentada en mismo tenor se dirigen al ámbito
el Hispanismo, y cuyo fin es la universitario y a lo que el autor
interpretación de ideas objetivadas identifica de modo muy general como la
formalmente en los materiales “posmodernidad”. De este modo nos
literarios...” (15) advierte provocativamente: “no me
confunda una Facultad de Letras con un
El autor postula la existencia de manicomio. Aunque admito que las
una genealogía de la Literatura a cuya diferencias son cada día más difíciles de
fase original califica de Primitiva o encontrar.” (20)
Dogmática (Homero, Hesíodo), para
empezar a explicar el proceso según el En otra sección del libro, titulada
cual la literatura surgiría de la “El mundo académico es una
superación de la religión y de su estado falsificación del mundo real”, el autor
pre-racional. La literatura tendría su explica o mejor, confiesa: “desde hace
origen en el paso del mythos al logos, o años mis alumnos en la Universidad no
bien en la transformación de los dioses tienen interés ni por mis explicaciones
en personajes ficcionales. En este ni por mis clases. No soy nada original
mismo sentido, el pasaje de la oralidad a en este sentido, porque lo mismo ocurre
la escritura, según Maestro, acompaña a mis colegas...” (21) Y agrega con
este proceso y lo consolida. Llama la talante crítico: “al alumnado que yo
atención el marcado eurocentrismo del accedo no le interesa el contenido de
enfoque de Maestro quien afirma, por mis investigaciones ni de la docencia.
ejemplo, que “la Literatura es una No lee libros, no asiste a clase, no sigue
construcción europea, cuya génesis es las exigencias de cursos y materiales
esencialmente helena, y como tal se docentes que con puntualidad les
articula racionalmente disociada de los remito, y su picaresca es extraordinaria
dominios hebreo e islámico, para no asumir nunca la responsabilidad
obsesionados por el desenlace que les compete, mínima, por cierto, ya
disciplinario y legalista de sus que las actuales Universidades
sociedades humanas...” (98) posmodernas ofrecen a los estudiantes
una vida académica a la carta para que
El primer capítulo resulta un no dejen las aulas definitivamente
conjunto desafiante de premisas críticas vacías...” (21)
como la siguiente: “El éxito de

37
Reseña sobre El origen de la literatura de Jesús Maestro

Una muestra más del talante premisas difíciles de aceptar cuando, no


irónico y autoritario del autor, es la sólo están basadas en un evolucionismo
rotunda afirmación: “la ciencia no es que contrapone culturas bárbaras a
cultura”. Maestro muestra en este punto, culturas civilizadas (p.124), sino que
como en muchos otros, un retroceso a parece haberlo encontrado en una
discusiones sumamente viejas. Desde “Literatura sofisticada” (p.199), donde
los dos Huxley y Alan Sokal, a quien ubica a autores como Cervantes,
cita, esta cuestión de las humanidades y Goethe, Defoe, Rilke, Borges o
las ciencias parece una discusión algo Cortázar que mezclan conocimientos
caprichosa, por no decir, prejuiciosa. pre-racionales (magia, mitología y
religión), con saberes críticos.
En los restantes capítulos, el
libro aspira a ser, desde su particular El epílogo nos reserva todavía
visión, un manual sobre el “Origen, una píldora más de su visión hiperbólica
expansión y crisis de la literatura” que cuando leemos que “los intelectuales
va repasando la “Genealogía son los principales deformadores y
evolucionista del conocimiento literario. pervertidores del conocimiento
La literatura como forma poética científico y de la filosofía.”
suprema del racionalismo humano”,
“Tipos, modos y géneros del Creo que este libro de Jesús
conocimiento literario”, “Modos Maestro, con su marcado estilo asertivo,
evolutivos de la genealogía literaria”. puede ser muy útil para los lectores pero
Estos capítulos se complementan con un siempre con las prevenciones del caso,
epílogo “contra los intelectuales” para las que fueron enunciadas por un
cerrar con una breve coda. personaje del narrador sueco Jonas
Jonasson: “quienes solo saben contar la
Maestro va en busca del genoma verdad no merecen ser escuchados”.
literario, atravesando clasificaciones y

También podría gustarte