Practica 5
Practica 5
Ingeniería Química
Química Orgánica II
Fundamento teórico.
Los aldehídos y cetonas son substancias muy reactivas. Se
polimerizan, se condensan, forman derivados de adición, se
pueden reducir y los aldehídos se oxidan con mucha facilidad.
Los aldehidos y cetonas se condensan con la hidracina y sus
derivados (fenilhidracina, p-nitrofenilhidracina, etc), lo mismo
con la semicarbacida, tiosemisarbicida y la hidroxilamina,
dando compuestos sólidos de punto de fusión definidos, los
cuales son empleados para identificarlos.
Material Reactivos
1 gradilla Solución de formaldehido 7.5
ml
15 tubos de ensayo de 18x150 Butiraldehido 3.5 ml
mm
1 anillo metálico Acetona 2.5 ml
1 soporte universall Ciclohexanona 1 ml
1 malla de calentamiento . Reactivo de Schiff 1 a 2 gotas
1 mechero y baño maría Sol A y Sol B de reac. De
4 pinzas para tubo de ensayo Fehling 1 ml
1 cristalizador pequeño Agua destilada
1 probeta de 50 ml Reactivo de Tollens 1ml
1 termometro de 0-100° C Sol. Diluida (2 a 4%) de
1 vaso de precip. De 50 ml y KMnO4 1ml
500 ml H2SO4 diluido (1:10) 2 gotas
1 capsula de porcelana Hielo
1 espátula Sal en grano
1 parrilla eléctrica H2SO4 concentrado gota
1 pizate Franela y Lentes
Medidas de seguridad, salud y protección ambiental
Polimerización
REACTIVO DE SCHIFF
1. En 4 tubos de ensayo de 18 X 150 mm, coloque: en el
tubo uno, 1 ml de solución de formaldehído (formalina).
2. en el tubo dos, 1 ml de butiraldehído, en el tubo tres,
1 ml de acetona y en el tubo cuatro 1 ml de
ciclohexanona o cualquier otra cetona.
3. Agregue a cada 17 tubo una o dos gotas de
reactivo de Schiff (que deberá estar amarillo claro).
Observe y anote resultados que observe en cuanto haya
agregado el reactivo de Schiff.
Oxidación con permanganato de potasio diluido
Espejo de plata
o Butiraldehido
Color: incoloro
Olor acre
Punto de fusión/
punto de congelación
Punto inicial de
ebullición e intervalo
de ebullición
75 °C 167 °F - lit.
totalmente soluble
o Acetona
Color incolor
/l
, 20 °C)
o Ciclohexanona
Factor de conversión
(20 o
orgánicos.
o Acido sulfúrico
OLOR: Pungente
obtener.
Bibliografía
• Domínguez X. A. & Domínguez S. X. A. (1982). Química
orgánica experimental., México:Limusa
• Domínguez X. A. & Domínguez S. X. A. (1978). Química
orgánica experimental., México:Limusa
Cuestionario
1. Escriba la reacción química completa, que ocurre al
tratar el acetaldehído, formaldehído y acetona con el
reactivo de Fehling.
Formaldehído
CH2O + Na+ + Cu+2 CHOONa + Cu2Oâ (precipitado rojo
ladrillo)
Butiraldehído
CH3CH2CH2CHO + Na+ + Cu+2 CH3CH2CH2COONa +
Cu2Oâ
(Precipitado rojo ladrillo)
Acetona
CH3-CO-CH3 + Na+ + Cu+2 N.R.
2. Por qué la acetona se comporta de manera diferente a los
aldehídos frente a las reacciones con:
a. Reactivo de Fehling. = Por que el reactivo de Fehling no es
capaz de oxidar a las cetonas para que formen sales de sodio,
por tanto no se forma el precipitado de óxido cuproso de color
rojo.
b. Reactivo de Tollens= Por que los iones de plata del reactivo
de Tollens no son capaces de oxidar a las cetonas para que
formen sales de amonio, por lo que éstos no se convierten en
plata metálica y no se forma el espejo de plata.
3. Escriba las reacciones químicas completas que ocurren
entre el formaldehído, el acetaldehído y la acetona por
separado con el reactivo de Schiff.
Formaldehído.
CH2O + Fucsina Fucsina + HCOOH
(Amarilla) (Rosa fiucsa)
Butiraldehído
CH3CH2CH2CHO + Fucsina Fucsina + CH3CH2CH2COOH
(Amarilla) (Rosa fiucsa)
Acetona
CH3-CO-CH3 N.R.
Ciclohexanona
N.R.
4. ¿Cuál es la fórmula de los polímeros que se formaron
durante la polimerización?
El polímero que se formo a partir del formaldehído era un sólido
blanco y se trata del paraformaldehído; y el que se formó a
partir del acetaldehído era un líquido incoloro y se trata del
paracetaldehído.
Formaldehído
O
CH2=O CH2 CH2
Paraformaldehído
OO
CH2
Acetaldehído
O
CH3-C-H Paracetaldehído
5. ¿Qué composición tiene el líquido obtenido durante la
destilación?