Método Simplex
Método Simplex
FACULTAD DE INGENIERÍA
C ICLO: VIII
GRUPO: Nª O5
INTEGRANTES:
optimidad. El método termina una vez que se haya encontrado la solución óptima.
entre actividades, así como para otros problemas que tengan un planteamiento
matemático semejante.
ganancia. Con esta metodología, es posible visualizar cuánto se debe comprar, producir
Datos:
RUC: 20101613390
Misión
Visión
línea para jardín que conste de sillas, mecedoras y sillones. Cada mueble requiere
para iniciar la producción. Considera que puede vender cada silla en 21 $, cada
mecedora en $24 y cada sillón en $36 y que puede colocar en el mercado toda su
producción. Determina los niveles de producción para cada uno de sus productos a fin
El problema de decisión se modela como uno de programación lineal (PPL) sobre tres
cantidades:
De esta manera, la utilidad registrada por la venta de todos los productos es:
El problema, entonces, es elegir x, y, z de modo que se maximice el valor de U
sujeta a x + y + z + s1 = 400
x + y + 2z + s2 = 500
2x + 3y + 5z + s3 = 1450
x, y, z, s1, s2, s3 0
La tabla simplex en la primera iteración se compone, entonces, de los coeficientes
principio o al final, como en este caso. La solución básica factible (SBF) inicial es x =
dedicarse, en cambio, a fabricar 300 mecedoras y 100 sillones. Esto generará la mayor
utilidad posible de $10,800. Más aún: habrá un excedente de 100 unidades de aluminio