02) Conceptos Basicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Leonardo Casanova M.

Procedimientos Topográficos

PROCEDIMIENTOS TOPOGRÁFICOS

Es difícil imaginar un proyecto de ingeniería, por sencillo que este sea, en el que no se tenga que
recurrir a la topografía en todas y cada una de sus fases.

En la figura1 , se observa, en forma esquemática, la relación que existe entre la topografía y


otras disciplinas de la ingeniería.

En la figura 1 se puede apreciar la participación de los procesos topográficos a lo largo de las


distintas fases de un proyecto, desde la recolección de información y producción de informes
preliminares en la fase de planificación, hasta el control de operaciones y planificación de
mantenimiento en la fase de operación.
Geología y mineria Transporte
Ubicación de formaciones Carreteras, calles, autopistas
Ubicación y orientación de fallas Aeropuertos, Puertos,
y estratos. ferrocarriles.
Inventarios y cont. de cantidades Derecho de via

Construcción Hidráulica
Cantidades de obra Dragado y canalización de rios
Replanteos Sistemas de riego y drenaje
Control de desformaciones Topografía Construcción de represas
Control de obras Expropiaciones
Mov. de tierras Control de inundaciones

Electrica
Urbanismo y planificación Tendido de redes
Desarrollos urbanísticos Construcción de torres
Desarrollos turísticos Expropiaciones
Desarrollos comerciales Otros
Servidumbres
Deslindes
Problemas legales
Arqueología, etc.

Figura 1. Relación de la topografía con otras disciplinas

Poligonales

La poligonación es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Las poligonales se


usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo para el levantamiento de
detalles y elaboración de planos, para el replanteo de proyectos y para el control de ejecución de
obras.

Una poligonal es una sucesión de líneas quebradas, conectadas entre sí en los vértices. Para
determinar la posición de los vértices de una poligonal en un sistema de coordenadas
rectangulares planas, es necesario medir el ángulo horizontal en cada uno de los vértices y la
distancia horizontal entre vértices consecutivos.

5-1
Leonardo Casanova M. Procedimientos Topográficos

PRODUCCION DE INFORMES TOMA DE DATOS


Y DATOS DE PROYECTO

MAPAS TOPOGRAFICOS RECOLECCION DE INF. EXISTENTE

PLANIFICACION
PLANIFICADOR

ESQUEMAS DE DISEÑO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

ELABORACION Y PROCESAMIENTO DE LA BASE DE DATOS


DIBUJO PRELIMINAR CRITERIOS DE DISEÑO

DISEÑOS PRELIMINARES

DERECHO DE VIA

DATOS DE DISEÑO

DISEÑO
DIBUJOS DE DISEÑO
PROYECTISTA
TOPOGRAFO

ESQUEMAS DE DISEÑO
ESTIMADO CANTIDADES
DE OBRA
DISEÑOS FINALES
ESPECIFICACIONES
DE CONSTRUCCION

FASES
DOCUMENTOS
DE CONSTRUCCION
MODIFICACIONES AL DISEÑO

CONSTRUCCION
CONSTRUCTOR

PLANOS DE REPLANTEO

INSPECCION Y CONTROL DE OBRAS


INSPECTOR

CONTROL DE
CANTIDADES DE OBRA
ACTUALIZACION DE LA TOPOGRAFIA
ACTUALIZACION DE PLANOS PROYECTO CONSTRUIDO
OPERADOR

PLANOS DE INVENTARIO
INVENTARIO DE CONDICIONES
DE OPERACION
OPERACION

REPORTES DE OPERACION
CONTROL DE OPERACIONES

PLANIFICACION DE CONT. DESFORMACIONES


MANT. Y OPERACION ASENTAMIENTOS etc.

Participación de los procesos topográficos en las distintas fases de un proyecto

5-2
CAPITULO 1
ELEMENTOS DE
GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRIA
1.1. Elementos de Geometría 1-1
1.1.1. Sistema de coordenadas rectangulares 1-1
1.1.2. Sistema de coordenadas polares 1-2
1.1.3. Relaciones geométricas entre ambos sistemas 1-3
1.1.4. La recta 1-5
1.1.5. El círculo 1-10
1.1.6. Cálculo de áreas 1-11
1.1.6.1. Área de figuras elementales 1-12
1.1.6.2. Área de un polígono por sus coordenadas 1-13
1.1.6.3. Áreas de superficies irregulares 1-17
1.1.7. Volumen 1-22
1.1.7.1.Volumen de sólidos elementales 1-22
1.1.7.2.Volumen entre secciones transversales 1-24
1.1.7.2.1. Método de las áreas medias 1-24
1.1.7.2.2. Método del prismoide 1-31
1.2. Elementos de Trigonometría 1-35
1.2.1. Ángulos 1-35
1.2.2. Sistemas de medidas angulares 1-36
1.2.2.1. Sistema sexagesimal 1-36
1.2.2.2. Sistema sexadecimal 1-37
1.2.2.3. Sistema centesimal 1-37
1.2.2.4. Sistema analítico 1-38
1.2.2.5. Relaciones entre los diferentes sistemas 1-38
1.2.3. Relaciones trigonométricas fundamentales 1-40
1.2.3.1. Triángulo rectángulo 1-40
1.2.3.2. Triángulo oblicuo 1-42
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

CAPITULO 1

1.1 ELEMENTOS DE GEOMETRIA

1.1.1 SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES

Dos líneas rectas que se corten en ángulo


recto constituyen un sistema de ejes de coordenadas
rectangulares, conocido también como sistema de
Coordenadas Cartesianas; nombre que se le da en
honor al matemático francés Descartes, iniciador de
la geometría analítica.

En la intersección de las rectas se tiene el origen


O de coordenadas. Al eje x-x se le denomina eje de
las abscisas y al eje y-y eje de las ordenadas.

Figura 1-1. Sistema de Coordenadas En la figura 1-1, el punto "P" queda


Rectangulares. perfectamente definido por la distancia medida
sobre cada uno de los ejes desde el origen hasta la
proyección del punto "P"; así pues, la distancia "x",
medida desde el eje de las ordenadas hasta el punto "P", se llama abscisa del punto, y la distancia
"y", medida desde el eje de las abscisas hasta el punto "P", se denomina ordenada del punto.

En Topografía, el eje de las ordenadas se asume como eje Norte-Sur,y el de las abscisas como
eje Este-Oeste; de esta manera, a la ordenada del punto "P" se le denomina NORTE del punto y a
la Abscisa, ESTE del punto.

Por las definiciones dadas, las coordenadas de un punto se anotan de la siguiente manera:

P(Np;Ep)

en donde:

Np = Coordenada norte del punto P.


Ep = Coordenada este del punto P.

La figura 1-2.a representa los cuadrantes utilizados en trigonometría y geometría analítica.


Nótese que, en este caso, el sentido positivo de rotaciones es el antihorario, y que el origen de
rotaciones coincide con el eje X-X.

1-1
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

Figura 1-2 Cuadrantes

La figura 1-2.b representa los cuadrantes utilizados en topografía. En este caso, el sentido
positivo de rotaciones es el horario, y el origen de rotaciones coincide con la dirección norte.

Los cuadrantes topográficos se denominan de la siguiente manera:

CUADRANTE NOMBRE SIGNOS


I Norte – Este NE ++
II Sur - Este SE -+
III Sur - Oeste SO --
IV Norte – Oeste NO +-

1.1.2 SISTEMA DE COORDENADAS POLARES

La posición de un punto "P2" con respecto a un punto "P1", también queda definida
mediante el ángulo ϕ entre el eje de referencia y la alineación de P1P2, y la distancia D, según se
observa en la figura 1-3.

El ángulo ϕ y la distancia D, constituyen las


COORDENADAS POLARES del punto P2.

En forma análoga a la expresada para el sistema de


coordenadas rectangulares, las coordenadas de un punto se
indican de la siguiente manera:

Figura 1.3 Sistema de coordenadas polares P(ϕp;Dp)

1-2
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

La dirección de una alineación cualquiera se puede definir por el ángulo horizontal, (medido
en sentido horario), que dicha alineación forma con una alineación de referencia. Si la alineación
de referencia es el eje norte, el ángulo horizontal se denomina ACIMUT (ϕ).

En la figura 1-4 se indican los Acimutes correspondientes a alineaciones ubicadas en


diferentes cuadrantes.

Figura 1.4 Acimutes en diferentes cuadrantes

El ángulo agudo que la dirección Norte-Sur forma con la alineación dada se denomina
RUMBO (α).

En la figura 1-5 se indican los rumbos de alineaciones en los cuatro cuadrantes.

Figura 1.5 Rumbos en los diferentes cuadrantes

1.1.3 RELACIONES GEOMETRICAS ENTRE AMBOS SISTEMAS

De acuerdo a la figura 1-3, las relaciones geométricas existentes entre los puntos P1(N1;E1)
y P2(N2;E2) quedan expresadas mediante las siguientes ecuaciones:

D 1− 2 = (E 2 − E1 )2 + (N − N 1 )2 (1.1)
2

1-3
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

E2 − E1
tan α1− 2 = (1.2)
N 2 − N1

∆N1− 2 = D1− 2 * cosϕ (1.3)


∆E1−2 = D1− 2 * senϕ (1.4)
En donde:

ϕ = Acimut de la alineación P1P2


α = Rumbo de la alineación P1P2
Ni,Ei = Coordenadas Rectangulares del Pi.
∆N,∆E = Distancia en proyección sobre los ejes Norte y Este
desde el punto Pi hasta el punto Pi+1.
DP1P2 = Distancia horizontal entre ambos puntos.

Nota: En las ecuaciones 1.2,1.3 y 1.4 se puede utilizar igualmente el rumbo α, en sustitución del acimut ϕ.

Ejemplo 1.1

Dadas las coordenadas de los puntos 1 y 2 representados en la figura E1.1, calcular la distancia
D1-2, el rumbo α1-2 y el acimut ϕ1-2 de la alineación 1 - 2.

Figura E-1.1
Solución

Mediante la aplicación de las ecuaciones 1.1 y 1.2, se tiene:

E2-E1= 50,327-137,419 = -87,092 m.


N2-N1=105,565-192,241= -86,676 m.

Nótese que por ser las proyecciones norte y este negativas, el rumbo de la alineación 1-2
pertenece al III cuadrante y por lo tanto es rumbo S-O.

tanα1-2= -87,092/-86,676 = 1,004779

1-4
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

α1-2= arctg(1,004779)
α1-2= S 45º08'14" O
El acimut ϕ según la figura E1-1 es:
ϕ1-2 = 180º+α1-2=180º+45º08'14"
ϕ1-2=225º08'14"
D1− 2 = 87, 0922 + 86, 6722 = 122,873m
D1-2=122,873 m
Nota: Salvo que se indique lo contrario, los valores angulares se especificaran en º ' " (grados, minutos, segundos
enteros) y las distancias hasta el mm, ya que éstas son, generalmente, las precisiones de los instrumentos
topográficos.

Ejemplo 1.2

Dadas las coordenadas del punto 1 (208,325;175,422), el acimut ϕ1-2 de la alineación 1-2 y la
distancia D1-2, calcular las coordenadas del punto 2.
φ1-2=124º20’15” D1-2=138,432 m
Solución

Mediante la aplicación de las ecuaciones 1.3 y 1.4, se tiene:

∆E1-2=138,432*sen(124º20'15")= -78,085 m
∆N1-2=138,432*cos(124º20'15")= 114,307 m

Como ∆E1-2 y ∆N1-2 son las distancias en proyección desde 1 hasta 2, las coordenadas de 2 serán:

E2= E1 ± ∆E1-2 Î E2= 208,325 - 78,085=130,240 m


N2= N1± ∆N1-2 Î N2= 175,422 +114,307=289,729 m
Coordenadas de 2 (289,729;130,240)

1.1.4 LA RECTA

Una recta que pase por los puntos P1(N1;E1) y P2(N2;E2), como la mostrada en la figura 1-6,
se representa matemáticamente mediante las ecuaciones 1.5 a 1.7.

Figura 1-6 Representación gráfica de una recta

1-5
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

N 2 − N 1 / E2 − E1 = cot gα = m (1.5)

y para un punto genérico P(N;E), perteneciente a la recta:

N − N 1 = m * ( E − E1 ) (1.6)

Las coordenadas del punto I de intersección de la recta con el eje norte son b y 0. Sustituyendo
estos valores en 6 se tendrá :

N = m*E +b (1.7)

en donde:

N,E = Coordenadas de un punto genérico sobre la recta.


m = cotg del ángulo α (Define la dirección de la recta).
b = Ordenada del punto de intersección de la recta con el eje Norte. (Intersecto)

Ejemplo 1.3

Calcular la ecuación general de la recta mostrada en la figura E1-3 que pasa por los puntos P1 y
P2, de coordenadas conocidas.

Figura E1-3

Solución

Aplicando la ecuación 1.6, se tiene:

N-517,135=(420,316-517,135/203,428-185,342) * (E-185,342)
N-517,135=(- 96,819/18,086)*(E-185,342)

N= -5,353E+1.509,318

1-6
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

Ejemplo 1.4: INTERSECCION DE RECTAS

Calcular las coordenadas del punto de intersección I de las dos rectas que se muestran en la figura
E1-4. Se conocen las coordenadas de los puntos 1,2,3 y 4.

Figura E1-4

Solución

Las coordenadas del punto de intersección de dos rectas se obtienen resolviendo el sistema
constituido por las dos rectas.

Sustituyendo valores de las coordenadas en la ecuación 1.6, se tiene:

N-50 = (450-50/200-300)*(E-300)
N= - 4E+1.250,00 [A] (Ec. recta 1)

N-150 = (400-150/225-170)*(E-150)
N= 4,545E-622,727 [B] (Ec. recta 2)

Restando: [A]-[B]

N= -4E+1.250,00
N= 4,545E-622,727
0= -8,545E+1.872,727 E = 219,149

Reemplazando el valor obtenido para E en [A]:

N = -4(219,149)+1.250,00 N = 373,404

Coordenadas de I I(373,404;219,149)

1-7
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

Ejemplo 1.5: RECTAS PERPENDICULARES

Dadas las coordenadas de los puntos P1, P2 y P3 representados en la figura E1-5, se pide calcular
las coordenadas del punto de intersección "B" de la recta perpendicular a P1P2 que pasa por P3.

Figura E1-5
Solución
La ecuación general de una recta que pase por el punto P3 conocido, y que sea perpendicular a la
recta dada P1P2, está definida por la siguiente expresión:

1
N − N3 = − * ( E − E3 ) (1.8)
m
Las coordenadas del punto de intersección B se obtienen igualando las expresiones obtenidas por
las ecuaciones 1.6 y 1.8.

El valor de m de la recta P1P2 se obtiene de la ecuación 1.5.

m = (N2-N1/E2-E1) = 525/245
m = 105/49

La ecuación de P1P2 se obtiene de 1.6

N-1160 = (105/49)*(E-690)
N= 2,14286E-318,57143 [A]

La ecuación de la recta P3B se obtiene de 1.8,

N-1310 = - (49/105)*(E-1250)
N= -0,46667E+1.893,33333 [B]

igualando [A] y [B] se tiene:

2,14286E-318,57143=-0,46667E+1.893,33333 EB= 847,629

sustituyendo EB en [A] o en [B]: NB= 1.497,779

1-8
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

Ejemplo 1.6: RECTAS PARALELAS

Dadas las coordenadas de los puntos 1 y 2 representados en la figura E1-6, que definen la recta
A, calcule la ecuación de la recta B que pasa por el punto 3 también conocido; siendo esta última
paralela a la recta A.

Figura E1-6

Solución

Si se analiza la ecuación general de una recta (ec. 1.6), puede observarse que el término "m" es el
que define la dirección de la recta; por lo tanto, la condición indispensable y suficiente para
que dos rectas sean paralelas es que tengan el mismo valor de "m".

Aplicando la ecuación 1.5, calculamos el valor de mA correspondiente a la recta A

820,000 − 1.280,000 − 460,000


mA = = = −0,807
835,000 − 265,000 570,000

Aplicando la ecuación 1.6, conociendo que la pendiente mB de la recta B debe ser igual a mA y
que la recta B debe pasar por el punto 3, se tiene:
N B − 775, 000 = −0,807( EB − 532, 000)

Ecuación de la recta B NB = -0,807EB+1204,333

1-9
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

1.1.5 EL CÍRCULO

La ecuación general de un círculo puede expresarse por:

( E − a ) 2 + ( N − b) 2 = r 2 (1.9)

En donde,

N,E = Coordenadas rectangulares del punto P.


a,b = Coordenadas rectangulares del centro del
círculo.
Figura 1-7 El Círculo r = Radio del círculo.

En el caso particular en que a=0, b=0, tenemos que el centro del círculo es el origen O de
coordenadas , y la ecuación 1.9 queda de la siguiente forma:

N 2 + E2 = r2 (1.10)

Ejemplo 1.7: INTERSECCION DE RECTA Y CÍRCULO.

Para los datos de la figura E1-7 , calcule las coordenadas de los puntos de intersección de la recta
AB con el círculo de centro O y radio R=350,000 m.

Figura E1-7

Solución

De la ecuación 1.6:

( 5.429 ,960 − 4.373 ,000 )


N − 4.373 ,000 = ( E − 4.891,016 )
( 5.498 ,840 − 4.891,160 )

1-10
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

N = 1,73934 E − 4.134 ,37308 => [A]


de la ecuación 1.9:

( E − 5.000 ,000 ) 2 + ( N − 5.000 ,000 ) 2 = 350 ,00 2 => [B]

sustituyendo [A] en [B],

( E − 5.000 ,000 )2 + [( 1,73934 E − 4.134 ,37308 ) − 5.000 ,000 ]2 = 350 ,000 2

4 ,025 E 2 − 41.775 ,497 E + 108.314.271,600 = 0 => [C]

Hallando las raíces de la ecuación [C]

41.775.497 ± 41.775 ,497 2 − 4 * 4 ,025 * 108.314.271,00


E=
2 * 4 ,025

E1=5.325,580 => N1=5.128,602


E2=5.052,678 => N2=4.653,934

1.2.2 SISTEMAS DE MEDIDAS ANGULARES

La medida de un ángulo se realiza comparándolo con un ángulo patrón que se toma


como unidad de medida.

Comúnmente, los sistemas de medidas de ángulos empleados son el sistema sexagesimal,


sexadecimal, centesimal y analítico.

1.2.2.1 SISTEMA SEXAGESIMAL

Este sistema divide la circunferencia en 360 partes iguales ó grados sexagesimales


(º); a su vez, cada grado esta dividido en 60 partes iguales ó minutos sexagesimales (') y cada
minuto se divide en 60 partes iguales ó segundos sexagesimales (").

1-11
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

1º = 60'
1' = 60"
1º = 3600"

el ángulo α°=10º20'36" se lee:

10 grados, 20 minutos, 36 segundos.

Figura 1-18. Sistema sexagesimal

1.2.2.2. SISTEMA SEXADECIMAL

Este sistema deriva del sistema sexagesimal, siendo su única diferencia que los
minutos y segundos se expresan como décimas de grados.

El ángulo 10°20’36”, en este sistema es: 10°,34333333

Este sistema es de uso frecuente ya que la mayoría de las máquinas calculadoras requieren en
sus operaciones que los ángulos sean convertidos al sistema sexadecimal.

1.2.2.3 SISTEMA CENTESIMAL

En el sistema centesimal, la circunferencia está dividida en 400 partes iguales o


grados centesimales (g); cada grado centesimal se divide en 100 partes o minutos centesimales (c)
y cada minuto en 100 partes o segundos centesimales (cc).

Siendo un minuto la centésima parte del grado y un segundo la centésima parte del minuto, el
ángulo α se puede escribir directamente en las dos formas que se indican:

α= 25g,4533

1g = 100c

1c = 100cc

1g = 10000cc

el ángulo α=25g45c33cc se lee:

25 grados, 45 minutos, 33 segundos.

Figura1-19. Sistema Centesimal

1-37
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

1.2.2.4 SISTEMA ANALÍTICO

En este sistema la unidad de medida es el


radian, el cual se define como el ángulo al
centro que forma un arco l cuya longitud es
igual al radio.

Siendo la longitud de la circunferencia 2πr,


por la definición dada, en una circunferencia
caben (2π)l o 2π(radianes) siendo π un
número constante que vale π=3,141592654....

De la figura 1-20, cuando


l=r => ρ=1rad.
Por relación entre lados y radio
α:l=ρ:r => αa = ρ( l/r) (1.30)
Figura 1-20. Sistema analítico

1.2.2.5 RELACIONES ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS

Las relaciones existentes entre los diferentes sistemas angulares se obtienen de las
definiciones dadas anteriormente:

αº αg αA
= = (1.31)
360 400 2π

EJEMPLO 1.15

Convertir al sistema centesimal y al sistema analítico el ángulo α=32º25'56".

Solución

Para poder aplicar la ecuación 1.31, αo debe estar en el sistema sexadecimal.

El proceso de conversión del ángulo α al sistema sexadecimal se realiza de la siguiente manera:

1.- Pasamos los segundos a minutos, dividiendo entre 60 y lo sumamos a los minutos
enteros.

(56/60)+25'= 25',933333

2.- Pasamos los minutos a grados dividiendo entre 60 y los sumamos a los grados.

(25,933333/60)+32=32º,432222

1-38
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

El ángulo α en el sistema sexadecimal será:

α=32º,432222

Para convertir α al sistema centesimal, relacionamos las dos


primeras igualdades de la ecuación 1.31,

αº αg 400
= ⇒αg = αº
360 400 360

y α en centesimal será,

400 g
αg = 32º ,432222 ⇒ α g = 36 g .0358
360º

Para convertir α al sistema analítico relacionamos la primera y tercera igualdades de la


ecuación 1.31,

αº αA 2π
= ⇒α A = α º ⇒ α A = 0,566049rad
360 2π 360

αA=0,566049 rad

EJEMPLO 1.16

Convertir al sistema centesimal y al sexagesimal un ángulo α=0,483654 rad.

Solución

La conversión del sistema analítico al sistema sexagesimal se efectúa relacionando el primer y


tercer término de la ecuación 1.31:

αº αA 360 A
= ⇒ αº = α ⇒ α º = 27º ,711333
360 2π 2π

Nótese que α está expresado en el sistema sexadecimal. El procedimiento para convertirlo al


sistema sexagesimal es como sigue:

1.- Se transforma la parte decimal del ángulo a minutos, multiplicando por 60.

0,711333*60=42',679976

1-39
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

2.- Se transforma la parte decimal de los minutos a segundos multiplicando por 60.

0,679976*60=40",79856 => 41"

luego α en sexagesimal será,

α=27º42'41"

Nota: En el presente texto, salvo que se indique lo contrario, las décimas de segundos se redondearan al entero
mas cercano.

La conversión de α al sistema centesimal se efectúa relacionando el segundo y tercer término de


la ecuación 1.29.

αg αA 400 A
= ⇒αc = α ⇒ α g = 30 g ,711333 ⇒ α g = 30 g ,7113
400 2π 2π

luego α en centesimal será,


α g = 30 g 71c13 cc

1.2.3 RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS FUNDAMENTALES

1.2.3.1 TRIÁNGULO RECTÁNGULO

En la tabla T1-3 se resumen las relaciones trigonométricas fundamentales del


triángulo rectángulo (figura 1-21)

Figura 1-21. Triángulo rectángulo

1-40
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

1-41
Leonardo Casanova M. Elementos de Geometría

1.2.3.2 TRIÁNGULO OBLICUO

Figura 1-22. Triángulo oblicuo

LEY DEL SENO

a b c
= = (1.32)
sen α sen β sen γ

LEY DEL COSENO

a 2 = b 2 + c 2 − 2bc cos α (1.33)

b 2 = a 2 + c 2 − 2ac cos β (1.34)

c 2 = a 2 + b 2 − 2ab cos γ (1.35)

1-42
Leonardo Casanova M. Presentación de planos

8. PRESENTACIÓN DE PLANOS

Todas las mediciones realizadas en un levantamiento topográfico deben ser representadas


gráficamente y en forma precisa. Generalmente los planos topográficos serán utilizados para la
elaboración de algún proyecto, por lo que es necesario plasmar en ellos y en forma resumida la
mayor información posible.

Cualquier persona que desee trabajar con un plano topográfico debe ser capaz de tomar de él,
mediante medición directa o analíticamente, cualquier tipo de información necesaria:
coordenadas, distancias, cotas, etc.

La representación gráfica de una superficie dada, generalmente de gran extensión, se hace sobre
una hoja de tamaño limitado mucho menor que la superficie en estudio, siendo indispensable
hacer una reducción del tamaño real de la superficie a representar. Viendo la necesidad del uso y
dominio de las escalas, tanto para la elaboración de un mapa como para el manejo del mismo,
comenzaremos por el estudio de las mismas.

8.1. Escalas

la escala puede ser definida como el factor de reducción que nos da la relación existente entre la
medida real en el terreno y la medida representada en el plano.

Las escalas pueden ser numéricas o gráficas.

Las escalas numéricas se expresan en forma de fracción como por ejemplo:

Escala 1:200

indicando que una unidad en el dibujo equivalente a 200 unidades en el terreno. En otras
palabras, indicamos con ello que el dibujo es 200 veces más pequeño que el terreno.

La escala gráfica consiste en representar sobre el plano una línea dividida en distancias o
unidades en correspondencia con la escala escogida.

La escala gráfica debe ser tan larga como sea posible, y debe estar colocada en un lugar visible,
por lo general cerca del recuadro de información del mapa.
0 100 200 300 400 500 m Las escalas gráficas son indispensables en
aquellos planos en donde no se represente el
sistema de coordenadas mediante retículas
igualmente espaciadas, ya que los planos por lo
0 10 20 30 40 50 m
general son sometidos a procesos de copiado a
diversos tamaños, quedando sin valor la escala
numérica original, teniendo que recurrirse asi a la
escala gráfica.
Figura 8.1. Escalas gráficas

8-1
Leonardo Casanova M. Presentación de planos

La escala debe guardar relación con la precisión que se desee obtener, recomendándose utilizar la
mayor escala posible. Nótese que mientras mayor sea el denominador de la escala, más pequeña
será la representación: una escala 1:200 es mayor que una escala 1:1.000.

La regla graduada es el instrumento necesario para pasar las medidas reales a la escala escogida
para la elaboración del plano.

Generalmente la regla graduada viene dividida en centímetros y milímetros (figura 8.2.a),


encontrándose también en el mercado un instrumento llamado escalímetro, el cual contiene seis
diferentes graduaciones, correspondientes a las escalas de uso más común (figura 8.2.b).

1:500
30 29 28 27 26 150 140 130

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
1:100

1 mm 1 mm
1 cm 1 cm

Figura 8.2. Regla graduada y escalímetro

Es indispensable conocer la menor medida exacta o apreciación de los instrumentos de medición.


Según la ASPRS1 la mínima lectura apreciable en una medición con regla graduada es de 0,25
mm, por lo que la máxima precisión en metros que se puede obtener al medir sobre un plano o
mapa topográfico dependerá de la escala utilizada y puede calcularse mediante la siguiente
expresión:

Precisión = 0,25 x escala/1.000 (8.1)

En base a la expresión anterior, y utilizando las escalas más comunes en ingeniería, se elabora la
tabla 8.1 que da la máxima precisión en metros que se puede obtener al medir sobre un plano a
una escala dada.

1
“ASPRS Accuracy Standards for Large Scale Maps”. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, Vol.
LVI, No. 7, July, 1990.

8-2
Leonardo Casanova M. Presentación de planos

Tabla 8.1.
Escalas de uso común en ingeniería y su precisión

Precisión
Escalas lograda
(en metros)
Escalas 1:50 0,0125
grandes 1:100 0,025
1:200 0,05
1:500 0,125
1:1.000 0,25
Escalas 1:2.000 0,50
intermedias 1:2.500 0,625
1:4.000 1,00
1:5.000 1,25
1:10.000 2,50
Escalas 1:20.000 5,00
pequeñas 1:25.000 6,25

8.1.1. Manejo de Escalas

En topografía, las operaciones básicas que se realizan en el manejo de escalas son las siguientes:

ƒ Representar una distancia medida en el terreno, sobre un mapa a escala conocida.


ƒ Calcular el valor real representado en un mapa a escala conocida.
ƒ Cambio de escalas
ƒ Calcular el valor de la escala de un mapa cuyas medidas han sido acotadas (calcular el valor
de una escala a partir de la escala gráfica).

Ejemplo 8.1.

Representar en un plano a escala 1:320 una longitud medida en el terreno de 54,32 metros.

Solución

El problema consiste simplemente en reducir o dividir la longitud medida tantas veces como lo
indica el denominador de la escala. Por consiguiente, la representación quedará 320 veces más
pequeña que la longitud real medida.

VAR = 54,32 m/320 = 0,16975 m = 16,975 cm

En el plano se debe medir una longitud de 16,975 cm para representar los 54,32 m medidos en el
terreno.

En general,

VR
VAR = x100 (8.2)
ESC

8-3
Leonardo Casanova M. Presentación de planos

en donde:

VAR = Valor a representar (en centímetros)


VR = Valor real (en metros)
ESC = Escala del mapa.

Ejemplo 8.2.

En un plano a escala 1:320 se ha representado una distancia dada con un valor de 17 cm.
Calcular el valor real de la distancia representada.

Solución
VR = 17 cm x 320 = 5.440 cm = 54,50 m

El valor real de la distancia representada será de 54,40 m.

en general,

VR = ESC x VRP/100 (8.3)

en donde:

VRP = Valor representado

Ejemplo 8.3.

Se desea elaborar un mapa a escala 1:500 a partir de uno original a escala 1:320. Calcular el
factor de conversión de escalas.

Solución

Este problema se resuelve fácilmente calculando la relación entre la escala original y la nueva
escala.

FC = 320/500 = 0,64

Los valores obtenidos del plano 1:320 se deben multiplicar por el factor de escala (FS) para
elaborar el plano a escala 1:500.

en general,

FC = Escala original/Escala nueva (8.4)

en donde:

FC = Factor de conversión

8-4
Leonardo Casanova M. Presentación de planos

Ejemplo 8.4.

De un mapa topográfico al que se le desconoce la escala, se tiene que un segmento del mismo, de
12 cm, ha sido acotado con un valor de 48,0 m. Calcular la escala del mapa.

Solución

Recordando la definición de escala dada al principio de este capítulo, la escala se determina


calculando la relación existente entre el valor real y el valor representado.

ESC = 48,00 x 100/12 = 400


ESC = 1:400

en general,

VRx100
ESC = (8.5)
VRP

8.2. Elaboración de Planos

La figura 8.3 nos servirá de referencia para la descripción de cada uno de los elementos de un
plano.

La cuadrícula [1]. Es la representación gráfica, a intervalos iguales y enteros, de los ejes de


coordenadas utilizados en el mapa.

En la mayoría de los casos la representación de la cuadrícula se hace mediante el trazado de


líneas finas continuas; sin embargo, en aquellos planos muy densos, y con el objeto de despejar
un poco el dibujo, es aconsejable trazar líneas cortas alrededor del marco del dibujo en lugar de
las líneas continuas, o marcar cada uno de los vértices de la cuadrícula con una pequeña cruz.

La figura 8.4.a. representa una cuadrícula de trazo continuo, la figura 8.4.b representa una
cuadrícula con marcas en los bordes del plano y la figura 8.4.c. representa una cuadrícula
marcada en los puntos de intersección.

En la intersección de las líneas de la cuadrícula con el borde del plano es necesario rotular la
coordenada correspondiente.

Especial cuidado debe tenerse en el dibujo de la cuadrícula, ya que en la elaboración de un


proyecto, algunas medidas son tomadas directamente del plano, pudiendo cometerse errores
grandes debido a la imprecisión de la cuadrícula y al espesor del trazo.

Generalmente, la cuadrícula se dibuja con lados de 5 x 5 cm o de 10 x 10 cm.

8-5
Leonardo Casanova M. Presentación de planos

Figura 8.3. Elementos de un plano

8-6
Leonardo Casanova M. Presentación de planos

Figura 8.4. Ejemplos de representación de cuadrículas

Símbolo de Orientación del Norte [2]. Es un importante elemento del plano topográfico, por lo
que se recomienda se coloque en un lugar visible con un tamaño de no menos de 10 cm de largo,
indicando si se trata del norte geográfico o del norte magnético.

En aquellos planos en donde no se haya representado la cuadrícula, es indispensable el uso del


símbolo de orientación del norte.

Leyenda [3]. Debido a que en el mapa topográfico se debe plasmar toda la información posible,
debemos recurrir, sobre todo en aquellos elaborados en escalas pequeñas, al uso de símbolos
convencionales para representar las características más importantes del terreno. La descripción
de los símbolos empleados constituye la leyenda del plano.

En la siguiente página se reproducen algunos de los símbolos más utilizados en los planos
topográficos.2

2
Ministerio de Obras Públicas.(1971). Dirección de Edificios, Instrucciones para la Elaboración de Planos para
Edificios. Caracas. Primera Parte, pp. 53-56.

8-7
Leonardo Casanova M. Presentación de planos

Figura 8.5. Algunos símbolos utilizados en planos topográficos

Recuadro de Identificación [4]. Se conoce también como sello, tarjeta o carátula; generalmente
colocado en la esquina inferior derecha del plano, y destinado a dar información de la empresa y
organismo que realiza el proyecto, y del contenido o identificación del trabajo.

Por lo general es un recuadro de 15 x 6,5 cm, o de 10 x 4,5 cm. Se recomienda que el recuadro
de información sea lo más sencillo posible a fin de no emplear demasiado tiempo en el dibujo de
las mismas.

La figura 8.6 muestra algunas recomendaciones generales para la elaboración del recuadro de
identificación.

Recuadro para las Correcciones o Modificaciones [5]. Es el recuadro destinado para dejar
registro de las correcciones o modificaciones de los dibujos.

Generalmente se dibuja contiguo al lado izquierdo del recuadro de identificación.

8-8
Leonardo Casanova M. Presentación de planos

Figura 8.6. Recuadro de identificación

Formato o tamaño de la hoja [6]. Es el recuadro dentro del cual se realiza el mapa.
El tamaño de la hoja ha sido normalizado por diferentes organismos internacionales. Entre las
normas más conocidas tenemos las normas DIN de la Deutshe Industrie-Normen (Normas
Industriales Alemanas), la International Federation of the National Standardizing Associations
(ISA) y la International Standards Organization (ISO).

En nuestro país, NORVEN es el organismo encargado de la normalización del dibujo técnico.

A continuación se reproduce una tabla con los diferentes tamaños de láminas de las normas ISO.

Tabla 8.2.
Tamaños Normales de las Láminas de Dibujo
Normas ISO

Denominación Longitud del papel Longitud del borde


(mm) (mm)
A4 210 x 297 195 x 282
A3 297 x 420 277 x 400
A2 420 x 594 400 x 574
A1 594 x 841 574 x 821
A0 841 x 1.189 811 x 1.159

El formato A0 corresponde a una lámina de tamaño 1.189 x 841 mm, con un área aproximada de
1 m2 y una relación de lados de 1: 2 .

A partir del formato A0 se obtienen los restantes formatos A1, A2, A3 y A4, dividiendo por
mitades como se muestra en la figura 8.7.

8-9
Leonardo Casanova M. Presentación de planos

La relación de lados se mantiene constante para cada formato.

L. PAPEL 1.189 mm
594,50 297,25 297,25

210,25
A4
A3

L. BORDE

L. PAPEL
A4 210,25

841 mm
A1

L. BORDE
420,50
A2

Formato A0 (1.189 mm x 841 mm)


Area = 1 m2
Altura = Base* 2

Figura 8.7 Tamaños normales de las láminas Normas ISO

Problemas Propuestos

8.1 En base al plano topográfico de la figura P8.1se pide:

a.- Calcular la escala del plano.


b.- Medir las coordenadas topográficas de los puntos A, B, C, D, E y F.
c.- Determinar gráficamente las distancias entre los puntos.
d.- Calcular analíticamente las distancias entre los puntos y comparar los valores con los
obtenidos en c.
e.- Determinar la diferencia entre los valores analíticos y gráficos y, comparar la precisión
obtenida con los valores indicados en la tabla 8.1 o calculados mediante la ecuación 8.1.
f.- Determinar en forma analítica y gráfica, rumbos y acimutes entre las alineaciones y
comparar.
g.- Determinar analítica y gráficamente, los ángulos internos, externos y de deflexión.
h.- Ubicar un punto G a una distancia 75 m del punto A y un acimut ϕA-G = 130º00’.
i.- Ubicar un punto H de coordenadas 3.051,50; 5.126,00

8.2 Dibuje en una lámina de formato ISO-A3 a escala 1:750 el plano topográfico mostrado en la
figura P8.2.

Coloque recuadro de información, cuadrícula, etc.

8-10
Leonardo Casanova M. Presentación de planos

COORDENADAS
PTO. NORTE ESTE

A 3.123,85 5.076,85
B 3.226,00 5.173,41
B 3.254,61 5.287,15
D 3.167,98 5.342,79
E 3.074,00 5.333,79
F 3.031,50 5.233,14

Figura P8.1

COORDENADAS DE LA POLIGONAL
PTO. NORTE ESTE
E-1 7.500,00 5.000,00
E-2 7.629,21 5.006,61
E-3 7.653,87 5.079,04

Figura P8.2

8-11

También podría gustarte