0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas8 páginas

Formas de Estado

El documento describe las formas de estado y organización del gobierno. Explica que existen tres tipos principales de gobierno: unitario, federal y confederal. Los gobiernos unitarios tienen una administración centralizada mientras que los federales y confederados tienen una distribución más descentralizada del poder entre el gobierno central y las unidades locales o regionales.

Cargado por

Evangelina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas8 páginas

Formas de Estado

El documento describe las formas de estado y organización del gobierno. Explica que existen tres tipos principales de gobierno: unitario, federal y confederal. Los gobiernos unitarios tienen una administración centralizada mientras que los federales y confederados tienen una distribución más descentralizada del poder entre el gobierno central y las unidades locales o regionales.

Cargado por

Evangelina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 8

FORMAS DE ESTADO

¿Qué es el gobierno?
■ El origen etimologico puede citarse en el vocablo griego kubernao, el cual se refiere
al instrumento con el cual se dirige una embarcación: el timón. Sin embargo, sufre
una variación al ser interpretada como el timonel: el encargado de maniobrar.

■ Una definición más completa, refiere al gobierno como el lugar o ámbito donde
individuos e instituciones poseen autoridad para tomar decisiones, formular
políticas públicas y conducir a una sociedad.

■ El gobierno está compuesto por instituciones que forman parte de su estructura, las
cuales poseen atribuciones para el ejercicio del poder.

■ El gobierno es un elemento constituyente del régimen político, de sus estructuras


de autoridad y, más precisamente, de aquellas encargadas de tomar decisiones.
La distribución del poder y la organización del gobiernos

■ Uno de los mecanismos más importantes para la organización del gobierno, es


la Constitución de cada país, que define las estructuras de autoridad
respectivas a los poderes ejecutivos, legislativo, judicial, con qué recursos
cuentan y cómo actúan, prescribiendo qué órgano prevalece y cuál define la
forma de gobierno. También, definirá los mecanismos de acceso al gobierno y
la mecánica de interacción entre las instituciones. En relación a las ideologías y
valores, establecerá aquellos que serán dominantes y dignos de respeto, al
colocarlos como ideales de una sociedad.
Organización de los poderes en el gobierno
■ La constitución también regula el ejercicio del gobierno, cuyos límites se
operativizan en la separación o división del poder.

Existen dos criterios para ello:

■ Consideración de tipo territorial que es una división vertical del poder.

■ Consideración funcional que corresponde con la división horizontal del poder,


que separa las diferentes ramas del gobierno.

■ El gobierno central y los poderes locales tendrán diferentes dinámicas de relación,


que estarán condicionadas por la naturaleza de los controles mutuos, así como por
el grado de concentración o disperción del poder.

■ De acuerdo a esto se distingue entre: gobiernos unitarios, federales y


confederados.
Gobiernos Unitarios
■ Unificación vertical de la toma de decisiones.
■ Administración central que: o designa delegados o ejerce y controla
directamente el poder local.
■ La administración local es sólo un brazo ejecutor del gobierno central.
■ Las adminitraciones locales no tienen autonomía financiera ni sancionan su
propia constitución.
■ El pueblo sólo vota a representes nacionales.
■ Desconcentrado: El Estado Unitario Desconcentrado es aquel en el que
órganos dependientes del poder central cuentan con atribuciones o funciones
específicas a nivel local. Es decir hay instituciones locales, pero éstas no gozan
de autonomía en muchos aspectos.
• Ejemplo: Honduras, en donde los departamentos son encabezados por
gobernadores que son designados directamente por el Presidente del país. Por
otro lado, los municipios son encabezados por alcaldes que sí son electos
directamente.
■ Descentralizado: El Estado Unitario Descentralizado es aquel en el que
existen instituciones –dentro del Estado- con personalidad jurídica propia,
patrimonio propio y autonomía de gestión. En estos casos el orden superior de
gobierno generalmente sólo ejerce una supervigilancia o tutela.

• Ejemplo: Un buen ejemplo es el caso de Colombia. Aunque Colombia es un


Estado Unitario, los municipios gozan de mucha independencia política y financiera
para administrarse. De hecho Colombia es uno de los países más descentralizados
del continente Americano.

Otros ejemplos: Reino Unido, Francia, italia, Chile. Sin embargo, en estos países el
proceso de centralización hace aproximadamente 20 años que está en revisión y
decentralización. A excepción del Reino Unido que es mas reciente, data desde los
años 90.
2) Gobierno Federal
▪ Es un ordenamiento político nacional con dos o más niveles de gobierno, cada uno capaz de
ejercer autoridad sobre determinadas áreas políticas, especificadas constitucionalmente,
pero donde sólo el gobierno central es soberano internacionalmente.

■ Cada nivel de gobierno tiene autoridad para tomar decisiones finales con independencia del
otro.

■ Una constitución que especifica la repartición de poderes entre el gobierno central y regional.

■ El gobierno está descentralizado.

■ Existencia de bicameralismo; donde una cámara representa a la totalidad del cuerpo


nacional, mientras que la segunda representa a las unidades locales.

■ Autonomía y autarquía de las unidades locales.

■ Intervienen en los procesos de reforma constitucional.

■ EJEMPLOS: EE.UU, Argentina, Australia, Suiza.


■ Gobierno Confederal

■ Representa la máxima disperción territorial del poder. Es una manera de organización política
donde territorios autónomos y soberanos se unen para regirse por determinadas leyes
comunes.

■ Implican uniones entre estados donde las instituciones centrales tienen un papel secundario y
las unidades preexistentes deciden coordinar acciones en determinadas áreas de decisión
política.

■ Los miembros soberanos no están limitados constitucionalmente. Solamente están


constreñidos por consideraciones coyunturales y actuarán colectivamente sólo en la medida
en que cada miembro soberano juzgue que está en función de sus propios intereses.

■ Las decisiones se basan en el criterio de la unanimidad. Cada uno de los miembros posee
derecho a veto.

■ EJEMPLOS. Antes de las respectivas reformas constitucionales EE.UU y Suiza eran


gobiernos confederales. En fechas más recientes, Serbia y Montenegro permanecieron
unidas entre 2002 y 2006. Se puede decir que la Unión Europea es en la práctica una
confederación de Estados.

También podría gustarte