Análisis de Terreno
Análisis de Terreno
Análisis de Terreno
1. Antecedentes:
Mapa 26 de octubre 1986
En 1986 ENACE era apenas
una invasión territorial, no se
contaba con alumbrado
publico ni desagüe
A B C D
En el 2013, el distrito 26 de
octubre pasa a ser
oficialmente un distrito de
Piura
A inicios del 2021 se
pavimentan las veredas de
Enace las cuales beneficiaron
al terreno. C
D
ARCHIVO FOTOGRÁFICO B
Clima templado.
Accesibilidad. Potenciar áreas verdes. frecuentes.
2. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN:
ANÁLISIS DE VIAS
Departamento : Piura
TRÁNSITO La Av. Grau es la principal y las más transitada, esta consta de
una doble vía, perpendicular a esta avenida se encuentra una
LÍMITES MODERADO
TERRENO
SERENAZGO DE 26 DE OCTUBRE
PRECIO UNO
PARQUE 1
servicios básicos
Actualmente el distrito 26 de
octubre cuenta con todos los
servicios básicos que debería
tener una población urbana,
según la INEI el 90 % de la
ciudadanía tiene acceso a dichos
servicios . En la zona donde esta
ubicado el terreno
MEDIOS DE
TRANSPORTE
6. análisis de ASOLEAMIENTO Y FLORA:
FLORA
El sol presenta un movimiento del punto Este hacia el Oeste
n CARACTERÍSTICAS ADAPTACIÓN
e
-Contienen gran cantidad de -Espinas , suculencias.
espinas. -Enrollamiento de las hojas
-Se adaptan ante la ausencia del para así reducir la superficie
agua. de transpiración.
-Tienen raíces largas para -Aumento de la absorción del
aprovechan las lluvias ocasionales. agua por las raíces .
-Cuentan con un metabolismo -Reducción de hojas y órganos
sintético adaptado al ahorro de aplanados.
agua.
CONSUMO - ESTRUCTURA
FRECUENCIA DE AGUA
o s La cantidad de agua que una planta
es capaz de absorber depende de su
-Hojas modificadas en
espinas
-Tallos fotosintéticos.
-Sistema radicular muy
superficie de absorcion,de la
cantidad de agua disponible del suelo extendido.
los veranos son cálidos, opresivos y nublados; los inviernos son largos, y de la capacidad de retención de
agua por este, para las xerofitas.
cómodos, ventosos y mayormente despejados y está seco durante
todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 17 °C a 33 °C y rara vez baja a menos de 16 °C o
sube a más de 35 °C
-Estas vegetacion es la encontrada en las cercanias del terreno .Las ventajas que la vegetación aporta a la
arquitectura son innmerables: control térmico, autorreparación, soporte estructural, integración paisajística,
absorción de contaminantes específicos y Co2, integración en ecosistemas, autofabricación.
7. RNE UTILIZADOS EN NUESTRO TERRENO:
para la independización de predios rústicos, subdivisión de lotes, obtención de las licencias de habilitación
urbana y de edificación; fiscalización en la ejecución de los respectivos proyectos; y la recepción de obras de Los procedimientos administrativos, regulados en la presente Ley, son
habilitación urbana. únicos y de aplicación obligatoria a nivel nacional; además, determinan
las responsabilidades de los sujetos implicados en los procedimientos
de habilitación urbana y de edificación.
EDIFICACIÓN
Para efectos de la presente Ley, se considerarán
las siguientes obras de edificación:
HABILITACIÓN URBANA
Edificación nueva Acondicionamiento
Para efectos de la presente Ley, se consideran los Ampliación Puesta en valor histórico
siguientes procedimientos de Habilitación Urbana: Remodelación monumental
Habilitación urbana nueva Refacción Cerco
Habilitación urbana ejecutada Demolición
Reurbanización
8. RNE UTILIZADOS EN NUESTRO TERRENO:
ARTÍCULO 7.- DEFINICIÓN DE LICENCIAS DE ARTÍCULO 11.- VIGENCIA
HABILITACIÓN Y DE EDIFICACIÓN
Las licencias de habilitación y de edificación Las licencias tienen una vigencia de 36 meses, prorrogables por 12 meses. La prórroga debe
constituyen actos administrativos mediante los solicitarse dentro de los treinta (30) días calendario, anteriores al vencimiento de la licencia otorgada,
cuales las municipalidades otorgan autorización sin costo adicional alguno.
para la ejecución de obras de habilitación urbana
o de edificación. Incumplimiento de las normas urbanísticas
Las licencias citadas pueden ser objeto de Riesgo inminente contra la seguridad de las personas
prórroga y revalidación, así mismo de
desistimiento de manera expresa y a solicitud del
interesado.
Están obligados a solicitar las licencias a que Modalidad B: Aprobación de Proyecto con evaluación por la
se refiere la presente Ley, las personas Municipalidad o con evaluación previa por los Revisores Urbanos
jurídicas, públicas o privadas, propietarios o
todos aquellos titulares que cuentan con Modalidad C: Aprobación de Proyecto con evaluación previa por la
derecho a habilitar y/o edificar. Comisión Técnica o por los Revisores Urbanos
Residencial Densidad Media (RDM): Es el uso identificado con viviendas o residencias tratadas individualmente o en
conjunto que permiten la obtención de una concentración poblacional media, a través de unidades de vivienda;
CAP 2 : ARTÍCULO 8.- RETIROS Unifamiliares, Bi-familiares , Multifamiliares y conjunto residenciales, hasta (05) cinco pisos más azotea.
Residencial Densidad Alta (RDA): Es el uso identificado con viviendas o residencias tratadas en conjunto que permiten
la obtención de una alta concentración poblacional, a través de unidades de vivienda; Unifamiliares, Bi-familiares,
Es la línea municipal de construcción establecida por el concejo municipal, la distancia que Multifamiliares y conjunto residencia
existe entre el límite de propiedad y el límite de edificación. Se establece de manera
paralela al lindero del que se separa. El área de retiro, forma parte del área libre exigida en
los parámetros urbanísticos y edificatorios: Este se determina de acuerdo a tres criterios Zonas de Recreación Públicas (ZRP)Son áreas que se encuentran ubicadas en zonas urbanas o de expansión urbana
fundamentales: destinadas fundamentalmente a la realización de actividades recreativas activas y/o pasivas. Parques, Campos
Deportivos, Juegos Infantiles y similares
y/o cables aéreos, en ningún caso estos no deberán ser mayores a 0.80 m
10. REGLAMENTO, PLAN DE DESARROLLO PIURA
Los lotes en esquina deberán dejar obligatoriamente un retiro sin edificaciones de cualquier naturaleza
(Cercos perimétricos, enrejados, escaleras, cisternas, sardineles, etc.), para el trazado del límite de cerco u
otros elementos deberá tenerse en cuenta los esquemas de los Gráficos A y B.
Para lotes en esquina que conformen un ángulo menor a 90° se deberá mantener el criterio de los tres
metros trazando un radio de esta dimensión desde la intersección de los lites de propiedad que conforman
la esquina.
a) La construcción de gradas para subir o bajar como máximo 1.50 m del nivel de vereda.
b) Escaleras abiertas que permitan el acceso a pisos superiores independientes con el afán de densificar
edificaciones y/o para el uso de oficinas.
c) La construcción de cisternas para agua y sus respectivos cuartos de bombas.
d) La construcción de casetas de guardianía y su respectivo baño.
e) Estacionamientos vehiculares con techos ligeros o sin techar.
f) Estacionamientos en semisótano, cuyo nivel superior del techo no sobrepase 1.50 m por encima del nivel
de la vereda frente el lote.
g) Cercos delanteros opacos.
h) Muretes para medidores de energía eléctrica.
i) Reguladores y medidores de gas natural y GLP.
j) Almacenamiento enterrado de GLP y líquidos combustibles.
k) Techos de protección para el acceso de personas.
l) Piscinas
m) Subestaciones eléctricas
n) Instalaciones de equipos y accesorios contra incendio.
o) Y otros debidamente sustentados por el proyectista.