Psicoterapia 22-23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

Psicoterapia

Irene Alústiza
Raquel Martín
Psicoterapia
Ari Garrido

Parte 1
Contenidos teóricos

Tema 1
Concepto de Psicoterapia

Psicoterapia
● La psicoterapia es una ayuda para que el paciente se cambie a sí mismo. Es un proceso de
crecimiento personalizado orientado a generar y potenciar recursos y habilidades.
● El objetivo primordial de la psicoterapia es fomentar la autonomía, facilitar el proceso de cambio
y permitir a la persona encontrar las respuestas o alternativas más adecuadas a sus necesidades

Strupp, 1978
● Proceso interpersonal destinado a promover el cambio de sentimientos, cogniciones, actitudes y
conductas, que han resultado problemáticas para el individuo que busca ayuda de un
profesional entrenado

Frank, 1961
● Una persona que cura, capacitada y socialmente autorizada.
● Una persona que sufre, que busca alivio en la persona que cura.
● Una serie de contactos circunscritos, intenta producir cambios en el estado emocional, las
actitudes y la conducta del que sufre.

Componentes
El cliente (o paciente)
● Experimenta malestar (dificultad o trastorno)
○ Síntomas y conflictos
● Deseo consciente de cambio
● Expectativas poco realistas acerca de la terapia
● Sentimiento de incapacidad
● Análisis de la demanda
○ Demandante (solicita)
○ Paciente identificado (portador del síntoma)
○ Individuo o sistema (pareja, familia, grupo o institución)

El psicoterapeuta
● Requisitos formales
○ Institucionalización a mitad del siglo XX
○ Quinta profesión (Henry, Sims y Spray 1971)
○ ¿Formación del psicoterapeuta?
● Características personales
○ Guy (1987)
○ Motivaciones funcionales
■ Interés natural por la gente

1
Psicoterapia
Ari Garrido

■ Capacidad de escuchar y conversar


■ Empatía y comprensión
■ Discernimiento emocional
■ Capacidad introspectiva
■ Capacidad de autonegación
■ Tolerancia a la ambigüedad
■ Capacidad de cariño
■ Tolerancia a la intimidad
■ Confortable con el poder
■ Capacidad de reír
○ Motivaciones disfuncionales
■ Aflicción emocional
■ Manejo vicario
■ Soledad y aislamiento
■ Deseo de poder
■ Necesidad de amor
■ Rebelión vicaría
● Aspectos familiares
● Equipo terapéutico: co-terapeuta
● Contexto de supervisión: directa o indirecta
● Funciones del terapeuta
○ Formular hipótesis
○ Tomar decisiones
○ Funcionar desde algún modelo terapéutico

La relación terapéutica
● Relación profesional caracterizada por la asimetría, el carácter retributivo y el encuadre.
○ Encuadre: conjunto de reglas fijadas por el terapeuta para hacer viable la psicoterapia
(honorarios, duración, frecuencia, lugar).
● Actitud del terapeuta: variaciones intermodelos.
● Alianza terapéutica (Bordin, 1979): factor de cambio esencial en toda forma de psicoterapia
○ Vínculo entre cliente y terapeuta
○ Grado de acuerdo en los objetivos de la terapia
○ Grado de acuerdo en las tareas de la terapia

El proceso terapéutico
● Rogers, 1942
○ Catarsis → Insight → Acción
● Carkhuff, 1967
○ Exploración de la situación
○ Comprensión en relación con objetivos
○ Actuación para conseguir objetivos
● Egan, 1986
○ Identificación y clarificación de situaciones problemáticas y oportunidades no utilizadas
■ Ayudar al cliente a contar la historia

2
Psicoterapia
Ari Garrido

■ Centramiento (búsqueda de nivelación)


■ Puntos ciegos y nuevas perspectivas
○ Establecimiento de metas, desarrollo y elección de escenarios preferidos
■ Construir un nuevo escenario
■ Evaluar metas de un nuevo escenario
■ Elección y compromiso
○ Acción, avance hacia el escenario preferido
■ Descubrir estrategias de acción
■ Elegir estrategias y desarrollo de un plan de acción
■ Implantación de planes y logro de metas
● Contrato terapéutico: acuerdo sobre el problema a tener en cuenta y el modo de abordarlo, un
plan de la terapia para poder construir el proceso posterior

¿Qué explica el cambio en psicoterapia?


Variables del paciente - Saldaña, 2009

3
Psicoterapia
Ari Garrido

Tema 2
Historia de la Psicoterapia

Historia
● Conducta anormal o desviada tiene causas sobrenaturales y causas naturales
● En el siglo XIX se desarrolla la psicoterapia contemporánea, la cual elimina las causas
sobrenaturales. Dice que las enfermedades mentales son neurosis, de causas naturales.

Raíces de la psicoterapia
● Medicina
● Magia
● Filosofía
● Religión

Antes de la aparición de la psicoterapia


Sociedades tribales
● Frontera difusa entre el individuo y la naturaleza; entre el sujeto y el grupo humano
● Metáforas sobrenaturales (transmutación), que aún persisten en cierta medida
● Remedios: implican al enfermo, al curandero y al grupo social
● Animismo: los objetos y elementos naturales tienen alma (metempsicosis, reencarnación de
almas de vivos y muertos)
● Sendrail (1980) identifica la enfermedad con un fenómeno de posesión que produce terror y la
psicoterapia aliviaría el sufrimiento
○ Posesiones espontáneas (en contra de la voluntad del sujeto) o artificiales (chamanes, etc.)
● Ellenberger (1970): sistematización de prácticas curativas (“tratamientos psicoterapéuticos”):
exorcismos, confesiones, ceremonias para encontrar el alma perdida y restaurarla
● S. VI a.C.: crisis de estas prácticas (religiones organizadas y pensamiento racional)

Grecia y el mundo antiguo


● El origen de la psicoterapia actual se sitúa en Grecia con:
○ Pensamiento racional
○ Tradición filosófica
○ Tradición médica
● Se produce también la transición de la tradición oral a la tradición escrita (alfabeto)
● Platón (427 ‐ 347 a.C.): efectos de la palabra sobre la vida anímica (discurso bello producía
armonía). Observaciones sobre las pasiones, los sueños y el inconsciente (concepciones éticas y
políticas).
● Aristóteles (384 ‐ 322 a.C.): ensalmo = palabra persuasiva que hace a la persona cambiar de
condición
● Escuelas filosóficas: enseñaban una forma de vida y medios de entrenamiento psicológico para
perseguir los ideales del fundador. Dominio de la parte racional sobre la pasional.
○ Escuela aristotélica: la virtud reside en el punto medio entre dos extremos viciosos.
○ Escuela estoica: Prescindir de las pasiones porque son irracionales, interpretaciones falsas
de las cosas (lograr la ataraxia)
● Desarrollo de la Medicina

4
Psicoterapia
Ari Garrido

● Hipócrates (460 ‐ 370 a.C.), Corpus Hippocraticum: Estados internos (cuatro humores)
○ Sangre en el corazón: temperamento sanguíneo
○ Flema en el cerebro: temperamento flemático
○ Bilis amarilla hígado: temperamento colérico
○ Bilis negra bazo: temperamento melancólico
○ Crasis: balance; discrasia: desbalance
● Galeno (128 – 200 d.C.): desarrolló los postulados hipocráticos (síntesis de medicina antigua).
Gran influencia en la práctica médica hasta la Edad Moderna. Distingue:
○ Cosas naturales (elementos radicales, humores, temperamentos y facultades)
○ Cosas preternaturales (enfermedad, con causas y síntomas)
○ Cosas no naturales (aire y ambiente, comida y bebida, trabajo y descanso, sueño y vigilia,
excreciones y secreciones, movimientos del ánimo)
○ La terapia sería para cambiar las cosas naturales introduciendo cambios en las cosas no
naturales
○ Tratado de las pasiones y los errores del alma.
○ Dos clases de pasiones
■ Moral: pasiones sanas
■ Medicina: pasiones enfermizas (razón - tutor)

El Cristianismo, edad media - siglo V - XV


● Trastornos mentales: producto de una voluntad sobrenatural (posesión demoniaca).
● Tratamientos “psicoterapéuticos”: oración, hoguera, tortura, exorcismo, persecución.
● Importancia de la confesión. SAN AGUSTÍN (S. IV), Confesiones: proceso de cambio personal.
● Evitación del pecado. Ejercicios espirituales.
● Melchor Cano: El tratado de la victoria de sí mismo. Propone retiros espirituales.
○ Técnicas: autoobservación, detección de pensamientos automáticos, construcción de
jerarquías y pensamientos alternativos. La naturaleza humana es débil y no puede cambiar
(remedio parcial).
● Ignacio de Loyola: Los ejercicios espirituales. SÍ es posible cambiar. Ejercicios estructurados e
intensivos durante 4 semanas con un experto.
○ Técnicas: jerarquías, disociación, imaginería mental.
● St. Mary of Bethlehem en Londres: exhibición de locos para diversión.
● Joan Gilbert Jofré (S. XV): fundador de un hospicio para enfermos mentales
○ Precursor de la Terapia ocupacional.

El Renacimiento - siglo XV - XVI


● Período más activo de caza de brujas y demonios
● Precursores de la psicopatología moderna (J. Wier)
● Demonio (exorcismo / hoguera) → ← TT. Mental (médico)

Humanización de la enfermedad mental - siglo XVIII


● Gassner: Sacerdote, exorcista. Distinguía enfermedades naturales (médicos) y preternaturales
(demonio). Viajaba por Europa tratando las enfermedades preternaturales.
● Cullen: Término de neurosis para las enfermedades que dependen del Sistema nervioso.
● Pinel: introduce un tratamiento moral (6 cosas no naturales)

5
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Reforma de la asistencia psiquiátrica tras la revolución francesa


○ Concepto optimista de la enfermedad mental, con las pasiones como causa de la locura
○ Médico-paciente
■ Consuelo, naturaleza, ejercicio físico, música, compañías agradables, ambientes
placentarios, dominio de la razón, manejo de las pasiones

Aparición de la psicoterapia
Reconocimiento de la naturaleza psicógena de la neurosis → F. P. Cobbe (Fe)

Del magnetismo animal a la hipnosis


● Messmer
○ Utilizaba imanes para restaurar el equilibrio entre fluidos
○ Utilizaba su propio fluido magnético (cada persona tenía una cantidad diferente y se
transmitía mediante el contacto)

● J. Braid
○ Acuñó el término hipnosis como un estado de “sueño nervioso” (rechazo de la comunidad
científica)
● Escuela de Nancy
○ Liébault: comenzó a utilizar la hipnosis tras diez años de práctica médica. Cuando el
paciente entraba en somnolencia mediante hipnosis, le decía que sus síntomas habían
desaparecido
○ Bernheim: profesor universitario prestigioso. Consideraba la hipnosis como un producto de
la sugestión (“aptitud para transformar la idea en un acto”). Posteriormente la abandonó
progresivamente porque obtenía resultados similares en vigilia (psicoterapia)
● Escuela de Salpêtrière
○ Charcot : Estudió la hipnosis en pacientes histéricas. Encontraba tres etapas: letargo,
catalepsia y sonambulismo. Consideraba que la hipnosis reproducía el síntoma y que la
susceptibilidad hipnótica era un signo de degeneración neurológica. Influencia en Freud.
○ P. Janet: Mediante hipnosis trató a una paciente histérica (Lucile), un caso que se consideró
la primera cura catártica
En resumen: aislar enfermedad sin lesión → hipnosis aceptable para médicos → mayor demanda;
sugestión hipnótica → psicoterapia

Del método catártico al psicoanálisis


● Método catártico: Breuer → ayudar al paciente a revivir y descargar las emociones patógenas
vinculadas con los recuerdos traumáticos
● Psicoanálisis: Freud → Observa síntomas sin lesión neurológica.

6
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Primero utilizaba la sugestión hipnótica, después, influido por el método catártico, da un


giro hacia el psicoanálisis.
○ Estudios sobre la histeria: Anna O (curación por la palabra)
■ Resistencia
■ Defensa
■ Transferencia
■ Asociación libre

Desarrollo de la psicoterapia
● Funcionalismo y pragmatismo - Psicología profesional
○ Intereses sociales prácticos
○ Defienden la aplicación práctica de la psicología científica
○ W. James, Münsterberg
● Estructuralismo - Psicología académica
○ Mayor fundamentación experimental y teórica de la psicología antes de empezar a
desarrollar aspectos prácticos
○ Wundt, Tichtener
● Psicoanálisis
○ Se desarrolla de forma paralela y autónoma facilitado por:
■ Auge de la Psicología Clínica tras la Primera Guerra Mundial
■ Insatisfacción con el modelo psicométrico
● Años 30
○ Desarrollo de técnicas diagnósticas y terapéuticas: test proyectivos
○ Primeras obras americanas sobre la personalidad (Allen, Allport, Murray o Rogers)
● Años 40
○ Primer acercamiento entre psicoanálisis y psicología experimental (Dollard y Miller,
Universidad de Yale): intento de integración
● 2º Guerra mundial
○ Potencia el reconocimiento de la dimensión terapéutica de la Psicología Clínica (trabajo en
selección de personal militar y tratamiento de veteranos)
○ Conferencia de Boulder (1949): bases del modelo de psicólogo clínico (vigente en la
actualidad): formación científica + formación práctica (residencia). Formación en
diagnóstico, investigación y terapia.
○ Reacción opuesta de los psiquiatras
● Dos nuevos enfoques alternativos
○ Rogers: potencian la investigación científica en psicoterapia y el proceso terapéutico
○ Conductismo: alternativa al psicoanálisis, con la terapia de conducta, que entiende los
trastornos psicológicos como trastornos aprendidos, condicionados y con una continuidad
entre la conducta normal y anormal
● Años 50
○ Eysenck presenta un trabajo sobre los efectos de la psicoterapia (correlación inversa entre
recuperación y psicoterapia)
● Años 60-70
○ Skinner y otros: ayudan a consolidar la tecnología de la Terapia de Conducta, reformula la
terapia psicoanalítica en términos de refuerzo y castigo.

7
Psicoterapia
Ari Garrido

○ No obstante, los enfoques psicoanalítico y conductual se quedan insuficientes en una época


de ideales de creatividad y libertad (se contraponía el determinismo y reduccionismo de
estos dos enfoques). No reflejaban la globalidad del ser humano.
● Psicología humanista
○ Se consolida en los años 60: movimiento filosófico y social, que promueve la
autorrealización.
○ Maslowla denomina la “tercera fuerza”: nueva filosofía y nueva concepción del hombre
● Modelo sistémico
○ Parte de la Teoría General de Sistemas y la Cibernética. Aplicado principalmente a la Terapia
Familiar. Es un salto cualitativo porque deja de considerar un problema al portador del
síntoma y se entiende como expresión del conflicto sistémico familiar. Se vincula en parte
con el movimiento antipsiquiátrico, aunque este modelo cae en los años 70 y el enfoque
sistémico no.
● Modelos cognitivos
○ Aparecen como evolución de las teorías de aprendizaje y terapia de conducta, pero sobre
todo como movimiento autónomo. Autores: Ellis; Beck; Mahoney; Meichenbaum; Kelly
● Modelos de tercera generación
○ Perspectiva funcional y contextual de los trastornos psicológicos (contexto, función
adaptativa de la conducta y su variabilidad, con estrategias de cambio de carácter indirecto)
○ Mindfulness (Jon Kabat‐Zinn)
○ Terapia de Aceptación y Compromiso (Hayes, Strosahl, Wilson, Luciano)
○ Terapia cognitivo‐analítica (Anthony Ryle)
○ Terapia diacléctico‐conductual (Marsha Linehan).

Estado actual de la psicoterapia


Multiplicidad de perspectivas; 250-300 enfoques
● Aumento del eclecticismo (años 70) como tendencia dominante, que desciende en los 80
● Descenso del psicoanálisis (años 70‐80) y cierta recuperación (80’s)
● Aumento lento y constante de los modelos cognitivos
● Consolidación de la orientación humanista (aunque decae un poco a finales de los 80)
● Papel moderado y constante de la tendencia conductista
● Evolución constante y más moderada de la orientación sistémica

Investigación
● Como consecuencia del estudio de Eysenck (1952), se potenció la investigación de los efectos de
la psicoterapia.
● EEUU: importante inversión económica en el estudio de los resultados diferenciales de distintas
psicoterapias.
● Conclusión años 80: La psicoterapia es empíricamente superior al no tratamiento. No
diferenciación de eficacia entre los distintos enfoques (por la estrategia de investigación;
diferencias en elementos centrales y accesorios; por principios comunes).

8
Psicoterapia
Ari Garrido

Tema 3
Principales escuelas de Psicoterapia
Psicoanalítica

Introducción
● Método de investigación, método psicoterapéutico y conjunto de teorías psicológicas o
psicopatológicas - Laplanche y Pontalis

Características comunes de enfoques psicoanalíticos


● Determinismo: conducta regular e intencionada (historia, experiencias e impulsos biológicos)
● Determinación múltiple de la conducta: ≠ variables, ≠ influencia
● Énfasis en el inconsciente
● La conducta tiene significado: toda acción o pensamiento es causal, comunicación simbólica
(actos fallidos, lapsus linguae, sueños)
● Conflicto (“lucha de fuerzas internas” que buscan su expresión en un ambiente que demanda su
inhibición) como origen de neurosis
● Parapraxias o “actos fallidos” - Lapsus linguae

Sigmund Freud
● Giro copernicano en la transición del S. XIX al XX
● Formulación inicial del Psicoanálisis clásico
● Estudios sobre la Histeria: punto de arranque de la psicoterapia moderna
● Influencia en la historia de las ideas y los desarrollos científicos del S. XX
● Diván: sofá utilizado en psicoanálisis

Desarrollo histórico
● Influencias intelectuales y sociales: Zeitgeist, leyes de la energía y mecánica, desarrollo
evolutivo, movimiento humanista y romántico, Herbart, Fechner, Meynert y Brücke, Brentano,
Breuer y Janet, Charcot, Bernheim, Benedikt
● Obra de Freud; seguidora de 2 modelos del ser humano: mecanicista y humanista. Admiraciones
y rechazos (falta demostración científica, énfasis en inconsciente y sexualidad como
determinantes de vida psíquica)

Etapas de la psicoterapia psicoanalítica freudiana


Prefundacional
● Características: clasifica y diferencia neurosis
○ Reales / actuales: Origen en tiempo presente (neurosis de angustia, hipocondría)
○ Psiconeurosis: Origen en tiempo pasado (abuso sexual real)
■ Histeria: Abuso más pasivo
■ Neurosis obsesiva: Abuso más activo, llega a sentir placer
○ Teoría de la seducción
● Obras
○ Proyecto de una psicología científica para neurólogos (1895 / 1950): Intento especulativo
de cuantificar energía
○ Estudios sobre la Histeria (1895): Supone el fin de etapa

9
Psicoterapia
Ari Garrido

Fundacional
● Características
○ Adopta método de asociación libre
○ Formula Complejo de Edipo
○ Abandona Teoría de la Seducción para explicar la histeria (“inconsciente no distingue entre
realidad y fantasía”)
○ Aparece el término Psicoanálisis
● Obras
○ Continúa obras anteriores
○ La interpretación de los sueños (1900): Noción de Inconsciente, Primera Tópica (modelo
topográfico), y mecanismos de censura, represión y resistencia

Psicología del ello


● Características
○ Teoría sobre líbido: energía de la pulsión sexual (fuente esencial de la energía psíquica)
○ Transformaciones de libido modulan elección de objeto (relaciones interpersonales) y
estructura de personalidad
○ Neurosis = Fijación en o regresión a cierta fase de la sexualidad infantil
○ Sueños = Realizaciones de deseos sexuales reprimidos e inaceptables. Condensación y
desplazamiento.
● Obras
○ Psicopatología de la vida cotidiana (1904): Análisis de actos cotidianos (parapraxias)
○ Tres ensayos sobre una teoría sexual (1905): Clasifica desviaciones sexuales (objeto y
pronóstico), etapas de la sexualidad infantil (diferenciación psicosexual)

Psicología del yo
● Características
○ Fase de revisión y sistematización
○ Metapsicología: Sistema que describe hechos psicológicos desde perspectiva topográfica
(consciente, preconsciente e inconsciente), dinámica (conflicto entre fuerzas psíquicas) y
económica (regulación fuerzas físicas por el principio de placer- displacer).
○ Formula mecanismos de defensa (A. Freud)
○ Realiza estudios mítico-culturales
● Obras
○ Introducción a la Metapsicología (1915)
○ Más allá del Principio del Placer (1920): Enuncia Principio de Placer y de Realidad, Thanatos
(pulsión de muerte)
○ El Yo y el Ello (1923): Segunda Tópica (Ello, Yo, Super-Yo)

Modelos propuestos por Freud


Topográfico → Dinámico → Económico → Genético → Estructural

Modelo Topográfico
● Expone la primera tópica: existencia de 3 estructuras psíquicas

10
Psicoterapia
Ari Garrido

● Consciente: Situado entre mundo exterior y sistemas mnésicos. Procesos cognitivos, control
motilidad, relación con el exterior.
● Preconsciente: Contenidos no presentes en el campo de la conciencia pero accesibles a ella.
Pertenece al sistema de huellas mnésicas.
● Inconsciente: Recuerdos, sensaciones, fantasías e impulsos primitivos no fácilmente accesibles a
la conciencia. Estructura más determinante, ilógica, atemporal, arcaica, próxima a lo pulsional.
● Procesos primarios (inconsciente): Circulación libre de energía, tendencia a la descarga sin
trabas. Condensación y desplazamiento. Rige el Principio de Placer.
● Procesos secundarios (preconsciente, consciente): Circulación controlada. Más racionales y
lógicos. Supeditados al Principio de Realidad.
● Censura: Impide la circulación libre de la energía (selección o supresión / represión).
● Sistema de paraexcitaciones: Filtro que evita la irrupción de estímulos externos demasiado
violentos dentro del psiquismo.
→ La interpretación de los sueños - etapa fundacional

Modelo Dinámico
● Síntoma = formación de compromiso entre impulsos y defensas ↓
Gratificación parcial de impulsos + incremento de sanción de superyo ↓
Sufrimiento y malestar
● Los fenómenos mentales son resultado de fuerzas en conflicto.
● Los conflictos surgen de la necesidad de disminuir la tensión e inhibir los impulsos instintivos
básicos.
● La psicopatología aparece cuando mecanismos defensivos dejan de ser efectivos, determinada
por calidad y cantidad de vida instintiva, defensas implicadas y elaboraciones del super-yo.

Modelo Económico
● Describe cómo se distribuye, transforma y gasta la energía psíquica sexual (la LIBIDO), que
regula la conducta y la vida psíquica.
○ Procesos Primarios: Circulación libre de energía, puede descargarse.
○ Procesos Secundarios: Energía queda vinculada, circulación controlada.
● Pulsión: Impulso (energía) que hace tender al sujeto hacia un fin, “empuje”
Elementos
○ Fuente: proceso somático (excitación) que se desarrolla en un órgano o parte del cuerpo
○ Fin: Satisfacción, dada por la supresión del estado de excitación de la fuente
○ Objeto: Cosa por medio de la cual puede alcanzar su satisfacción.
○ Apremio: Factor motor, cantidad de exigencia o fuerza que representa.
● Catexia: Relación entre una necesidad y el objeto que la satisfaga, vinculación entre un impulso
(afecto) y la representación (objeto) a la que se dirige. Ej., amor a una madre

11
Psicoterapia
Ari Garrido

● Desplazamiento: mecanismo de defensa (fobias): catexia, descatexia y contracatexia


○ Ej., pequeño Hans, caso de Freud → fobia a caballos en vez de a su padre

Modelo Genético
● Desarrollo de personalidad según estadios psicosexuales.
○ Vertiente biológica o fisiológica + psíquica
○ Desde primera infancia hasta organización de tendencias sexuales en torno a zona genital
● En función de zona erógena (fuente de estimulación biológica y experiencia sensual, foco para
descarga de tensión y gratificación)
● Fijación: Detención del desarrollo en una determinada fase, interfiere sobre elementos de
maduración futura (causa: frustración o gratificación excesiva). Parcial o total.
● Regresión: Regreso a pautas de conducta anteriores (causa: aumento tensión, trauma,
demandas intolerables de periodos posteriores, inestabilidad de funcionamiento psicológico por
fijaciones parciales).
● Etapas del desarrollo psicosexual
○ Oral 0 - 1 año
○ Anal 1 - 3 años
○ Fálica 3 - 5/6 años
○ Latencia 5/6 - 12 años
○ Genital 12 años en adelante
● Modelo genético
○ Oral: 1º año de vida
■ Zona buco-labial
■ Succionar, morder y masticar
■ Abraham (1924): oral primaria (succión) y sádica (mordisco)
■ Fijación parcial: comer, beber, fumar, etc./ Fijación total: psicosis
○ Anal: 2º año de vida
■ Zona anal
■ Expulsión y retención de heces
■ Polaridad activo- pasivo: fase anal- sádica
■ Abraham: retentivo y expulsivo
■ Fijación: exceso o defecto del control de impulsos fisiológicos, orden, terquedad,
tacañería, despilfarro (valor simbólico)
○ Fálica / edípica: 3-5 años
■ Zona genital
■ Masturbación, micción, mostrar o mirar genitales de otros
■ Oposición fálico- castrado
■ Complejo de Edipo y de Electra
■ Angustia de castración (niño), envidia de pene o complejo de masculinidad (niña)
■ Formación de la conciencia (super-yo)
■ Fijación: estados histéricos y fóbicos
○ Latencia: 6 - pubertad
■ Inhibición de impulsos libidinales conscientes
■ Desarrollo cognitivo y aprendizaje consciente
■ Relación con pares

12
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Genital: adultez
■ Integración y maduración de sexualidad y valores morales a través de relación sexual e
interpersonal íntima
● Complejo de Edipo / Electra: interés sexual del niño hacia el progenitor del otro sexo + vivencia
simultánea de rivalidad y competición hacia el progenitor del mismo sexo.

Modelo Estructural
● Segunda tópica

● Ello (P. Placer)


○ Polo pulsional de la personalidad (satisfacción inmediata instintos). Representaciones
inconscientes de impulsos sexuales y agresivos, recuerdos de experiencias de gratificación
relacionadas con seguridad y placer.
● Yo (P. Realidad)
○ Mediador entre impulsos y demandas. Regula interacción entre impulsos instintivos y
expectativas, demandas del mundo externo.
○ Ejecutivo de la psique (percepción, aprendizaje, autorregulación)
○ Maneja contenidos conscientes e inconscientes
○ Mecanismos de defensa
● Super Yo (C. Edipo)
○ Autoobservación, conciencia moral o censura (culpabilidad), ideal del yo (complejo de
inferioridad). A partir de interiorización de normas y valores sociales (figuras de autoridad).
● Psicopatología: conflicto entre instancias
● Síntoma: inefectividad defensas
● Terapia: fortalecimiento del yo
→ El Yo y el Ello: etapa psicológica del yo

Mecanismo de defensa
● Freud introdujo el término “defensa” en 1894, Anna Freud se centró en su descripción y estudio
● Son inconscientes y propios del Yo
● Función de protección respecto a excesiva carga pulsional o afectos/ideas intolerables
● No necesariamente patológicos → origen de rasgos de personalidad no mórbida

Represión: enterrar lo desagradable


● Imposibilidad de recordar situación, persona o evento estresante (“olvido motivado”, Anna
Freud). El más básico, eficaz y peligroso.
○ Un niño que fue abusado por su madre no tiene recuerdo alguno sobre dicho abuso

Formación (con malestar)


● Reactiva: Los pensamientos o impulsos inaceptables se reprimen y se expresan a través de los
opuestos. Manía. → “Dime de qué te presumes y te diré de qué careces”

13
Psicoterapia
Ari Garrido

● Sustitutiva: Represión de una representación intolerable y sustitución por otra consciente, que
permite satisfacer placer prohibido asociado a la primera (Ej. Cefalea)
● De compromiso: Deformación de lo reprimido (sueños, síntomas, arte).

Sublimación (sin malestar): de lo pésimo a lo óptimo


● Transformación de un impulso inaceptable de forma socialmente aceptable o productiva.
Producciones artísticas. “No sublima quien quiere, sino quien puede”
○ Un pirómano empieza a trabajar en una compañía de fuegos artificiales

Otros
● Proyección: Atribuye características propias no reconocidas y ansiógenas a otra persona (Ej.,
“Me tiene manía”).
○ Ver la mota en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio
○ Un hombre que ha sido infiel a su mujer, le acusa de serlo a ella
● Identificación proyectiva (M. Klein): Modalidad de la proyección. Fantasía por la que el sujeto
“introduce” su propia persona o self (total o parcialmente) en el interior del objeto para
controlarlo, dañarlo o poseerlo. “Le hace sentir así al otro”. TLP.
● Identificación: Proceso psicológico (vs. mecanismo de defensa) por el que el sujeto asimila y se
transforma total o parcialmente sobre el modelo de un aspecto o atributo. ≠ Introyección. (Ej.,
adoptar estilo de vestir o hablar).
○ Me encuentro mejor siendo como él
● Identificación con el agresor (Ferenczi y A. Freud): El individuo introyecta alguna característica
de la persona u objeto que le produce angustia y elabora de esta manera una experiencia
angustiosa que haya ocurrido recientemente (“de amenazado al que amenaza”).
● Introyección (Ferenczi): El sujeto hace entrar fantasmáticamente los objetos del afuera en el
interior de su esfera de interés, es decir, se atribuye a sí mismo características de los otros, sin
ser elaboradas ni ajustadas a su self (Ej., humor).
○ “Siempre dije que trataría a mis hijos de diferente modo al que mis padres me trataron a mí
y, sin embargo, actúo de la misma manera”
● Intelectualización: El sujeto intenta dar una formulación discursiva a sus conflictos y emociones
con el fin de controlarlos. Se combina el aislamiento emocional con una explicación racional. Ej.:
oposición a la autoridad
○ Pensamiento abstracto para ocultar los sentimientos
○ Una persona con un trastorno obsesivo-compulsivo puede racionalizar sus "rituales" de
limpieza previa a las comidas, explayándose sobre las normas médicas de higiene
● Racionalización (Jones): Se tiende a dar una explicación lógica a los sentimientos, pensamientos
o conductas que de otro modo provocarían ansiedad o sentimientos de inferioridad o de culpa.
No evitación afectiva. Ej.: terrorismo
○ Los razonamientos son el mejor escudo
○ Un hombre que mató a otro explica que matar no está bien, pero que en ese caso
realmente se lo merecía
● Desplazamiento: Se desvía afecto (cuya expresión directa hacia la persona que lo provoca resulta
intolerable) hacia otro blanco que lo sustituya. Ej. Enfado con subordinado, fobias, sueños, etc.
○ Descargar las emociones donde resulta más fácil

14
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Una persona siente enfado contra su jefe, pero en vez de decírselo le pega un puñetazo a la
pared
● Condensación: Consiste en que varios elementos presentes en el sueño latente se conjugan y
unen en un mismo elemento.
● Regresión: Implica la ausencia de superación total de la etapa anterior en el proceso de
maduración de personalidad. Ej.: enuresis ante nacimiento de hermano.
○ Volver a la seguridad de la niñez
○ Un niño que ya era continente desarrolla enuresis tras el nacimiento de un hermano
● Negación o denegación: Expulsa la representación molesta de su psiquismo (“No existe ningún
problema”). Ej.: alcoholismo
○ Ojos que no ven, corazón que no siente
○ Una mujer prepara la cena para su marido, aunque éste falleció hace un mes
● Anulación o anulación retroactiva: El sujeto intenta hacer como si un pensamiento o un acto no
hubiera ocurrido (“deshacer lo que se ha hecho”). Ej.: ritual de lavado tras acto sexual.
○ Anulación retroactiva: deshacer lo que se ha hecho mal
● La transformación (de una pulsión) en lo contrario: El fin de la pulsión se transforma en su
contrario. Ej.: amor en odio tras frustración por abandono
● Agresión contra propio self o vuelta contra sí mismo: La carga agresiva (o libidinosa) que
primitivamente estuvo dirigida hacia un objeto externo, se vuelve contra el yo. Ej.: autolesiones
en persona maltratada
● Aislamiento: Separar la representación molesta de su afecto, pudiendo permanecer a nivel
consciente pero privada de toda conexión asociativa (separación entre sentimientos y
representaciones). Ej.: “No tengo ningún problema”
○ Aislamiento del afecto: pensar los sentimientos para evitar sentirlos
○ Supresión: poner aparte lo que me provoca ansiedad
■ Un estudiante decide olvidarse de un examen cercano para irse de fiesta

Teoría y aplicación clínica


Abreacción e Insight
● Abreacción: descarga afectiva ligada a experiencias infantiles reprimidas (objetivo de la cura
psicoanalítica)
○ ≠ Catarsis: problema externalizado (vs. emociones reprimidas)
● Insight: comprensión consciente de experiencias inconscientes (“hacer consciente lo
inconsciente”)
○ → Hipnosis y asociación libre
○ → Relación o alianza terapéutica:
○ 1) Desarrollo de la transferencia y análisis de la resistencia
○ 2) Interpretación del material y de las resistencias potenciadas por la transferencia
○ 3) Resolución de la transferencia (característica principal de la cura- tipo psicoanalítica)

Transferencia y contratransferencia
● Transferencia: Proyección o desplazamiento sobre el analista de aspectos cruciales de su
experiencia con figuras importantes en su historia de desarrollo. 3 tipos:
○ T. positiva: reacciones de amor (amistad, cariño, deseo, ternura, etc.)
○ T. negativa: reacciones de odio (hostilidad, aversión, resentimiento, envidia, etc.)

15
Psicoterapia
Ari Garrido

○ T. ambivalente: reacciones simultáneas de afectos positivos y negativos


● Contratransferencia: Conjunto de reacciones inconscientes del analista frente a la persona del
analizado y, en especial, frente a la transferencia de éste.

Resistencia
● Maniobras (pensamientos, emociones, acciones, actitudes, impulsos, fantasías) directas o
indirectas, utilizadas por el paciente durante el proceso terapéutico, para protegerse de la
ansiedad y del conflicto. Consciente, preconsciente o inconsciente
● Clasificación según Freud
○ Conectadas al yo
■ Represión
■ Transferencia: cuando se alcanzan los conflictos inconscientes más nucleares (neurosis
de transferencia)
■ Beneficio secundario: aquello que el paciente obtiene como consecuencia del síntoma
○ Conectadas al ello
■ Compulsión a la repetición: repetición de experiencias displacenteras
○ Conectadas al superyo
■ Culpabilidad inconsciente
● Resistencia Egosintónica: Parece racional, familiar y objetiva (normas habituales del
comportamiento y rasgos caracteriales del paciente)
● Resistencia Egodistónica: Aparece como extraña y ajena al yo razonable del paciente

Recursos técnicos
Clasificación según Greenson
● Para la producción de material: asociación libre, reacciones transferenciales, resistencias
● Para el análisis del material: confrontación, aclaración, interpretación, construcción
● Procedimientos no analíticos: catarsis, sugestión, manipulación

Producción del material


5 reglas del Psicoanálisis clásico
● Regla básica o fundamental: “Todo lo que viene a la mente”, sin censura ni autocrítica.
● Regla de asociación libre: Relacionar los contenidos con otros que le vengan libremente (lo
reprimido).
● Regla de atención flotante: Mantener un nivel de atención sin especial concentración en nada
(“comunicación de inconsciente a inconsciente”).
● Regla de neutralidad: El analista no debe emitir ningún juicio sobre lo que le comunica el
paciente. Neutral, no directivo, no impositivo, ni evaluativo (“como un espejo”)
● Regla de abstinencia: No actuación de los deseos reactivados en ambos durante la terapia.

Análisis de material
● 1. Señalamiento: Resaltar un aspecto (resistencia) de los contenidos. Llamar la atención sobre
componentes significativos de la experiencia pasados por alto. “Me llama la atención que...”
● 2. Recapitulación: Síntesis que hace el terapeuta de algo que ha comunicado antes el paciente.
Puede servir para interrumpir, seleccionar y enlazar entre sí fragmentos de una sesión. “Si no
entiendo mal...”

16
Psicoterapia
Ari Garrido

● 3. Clarificación: Reformulación de un episodio narrado por el paciente desde un punto de vista


diferente, para un reordenamiento de la información. También se utiliza para solicitarle que
especifique el significado de una palabra, aspecto ambiguo o convencionalismo. “¿A qué te
refieres con...?”
● 4. Esclarecimiento: Revelación del modo y motivo de la resistencia. Sólo a nivel consciente o
preconsciente. “Parece como si...”
● 5. Confrontación (Psicoterapia dinámica breve): Se muestra al paciente dos cosas opuestas con
la intención de colocarlo ante un dilema y advierta así la contradicción. “Me dices que...pero...”
● 6. Interpretación: Hacer consciente el origen, desarrollo, forma y significado del síntoma.
Hipótesis que ayuda a elaborar conflictos inconscientes.
● 7. Construcción: Elaboración del analista del material más extensa y distante que la
interpretación, destinada a reconstruir en sus aspectos (reales o fantaseados) una parte de la
historia infantil del sujeto. Tipo de interpretación histórica.
● 8. Apoyo: Acción psicoterapéutica para intentar dar al paciente estabilidad o seguridad.
● 9. Persuasión: Está ligado a la razón del paciente. El analista intercambia ideas, argumenta y
hasta polemiza con el paciente.
● 10. Elaboración o translaboración: Experimentación y resolución de los conflictos y traumas, se
los sitúa en una perspectiva histórica y comprende su responsabilidad en perpetuarlos
innecesariamente.

Interpretación de los sueños


● Vía regia para conocer las actividades inconscientes.
● Diferencia contenido manifiesto (narración paciente) y contenido latente (restos diurnos +
pensamientos oníricos + deseos reprimidos de naturaleza edípica).
● Transformación del contenido latente mediante condensación y desplazamiento, figurabilidad y
elaboración secundaria.

17
Psicoterapia
Ari Garrido

Otros desarrollos psicoanalíticos

Introducción
Principales actualizaciones del psicoanálisis freudiano
● Énfasis en el Yo y fuerzas motivacionales conscientes (vs. Ello e Inconsciente)
● Papel de las experiencias tempranas del desarrollo (2 primeros años, factores psicosociales vs.
biológicos o psicosexuales) en la determinación de la estructura y funcionamiento de la
personalidad
● Aplicación a niños, psicóticos, individuos con diversos tipos de desórdenes del carácter, y en
contexto no clínico (educación, organizaciones)
● Desarrollo = variables internas + experiencias interpersonales Psicopatología = deprivación o
conflicto interpersonal
● Organización de la personalidad (vs. conflictos dinámicos específicos)
● Formas de tratamiento más breves y adaptadas a otras patologías diferentes a la neurosis

*Video Freud, Jung, Adler


● Freud se expresa en términos biológicos, con origen en lo sexual; consecuencia de sexualidad
deprimida. Importancia en lo biológico, el instinto
○ Amor romántico es inventado
○ Noción de amor romántico causa destrucción
● Para Jung todo es espiritual; donde la mente todo se debate entre lo lógico y lo… dilema entre
amor y …. . Importancia a lo social
○ Clases de amor: romántico,
○ El amor surge a partir del deseo de equilibrio. La naturaleza de hombre y mujer; deseo de
alcanzar el equilibrio al que llamamos amor. Amor → deseo de equilibrio
● Adler: personalidad está involucrada en el amor. Importancia del ambiente social

Las tradiciones psicoanalíticas actuales


● Linn y Garske 1988
● Tradición neofreudiana → Tradición analítica del yo (psicología del yo + teoría de las relaciones
objetales) → Psicoterapia Psicoanalítica

Tradición neofreudiana
● Crítica a la teoría de la libido y sexualidad infantil
● Cuestionamiento de la validez y generalización del
● Complejo de Edipo
● Énfasis en determinantes socioculturales de conducta
● Énfasis en concepto de estructura del carácter
● Importancia de las fuentes externas del conflicto
● Mayor interés en experiencia consciente y aspectos cognitivos
● Interés en desarrollo normal y salud mental
● Rechazo general de pulsión de muerte
● Más atención al desarrollo sexual femenino
● Autores: Adler, Jung, Fenichel, Ferenczi, Reich, Rank, Horney, Sullivan, Fromm

18
Psicoterapia
Ari Garrido

Neofreudianos
● Adler: psicología individual
● C. G. Jung: psicología analítica
● K. Horney
● D. Sullivan: psicoanálisis interpersonal

Adler: Psicología Individual


● La constitución neurótica
● “Individual” = lo no dividido, siempre en relación con los demás (énfasis en unidad y
singularidad de la persona vs. dividida contra sí misma)
○ Todos tenemos partes pero seguimos siendo una unidad
● Pionero de la psicología cognitiva constructivista (persona como agente activo que se construye
a sí misma) y de la psicología comunitaria
● Principales conceptos
○ Sentimiento de inferioridad: Recursos ≠ deseos (infancia: dependencia fisiológica, adultez:
autoevaluación subjetiva de imperfección). Universal, no patológico (Ref.). *
○ Afán de poder (de hacerse valer): compensación del sentimiento de inferioridad *
○ Ley de la Compensación: reacción del individuo para compensar “deficiencias”(físicas y
psicológicas)
○ Línea directriz / rectora: Elaboración selectiva de la información al servicio de la necesidad
de afirmación
○ Estilo de vida: conjunto de pautas conductuales para enfrentar demandas ambientales y
superar sentimiento de inferioridad (4-5 años), a partir de líneas rectoras. Orientación
básica en la vida (consciente, coherente, constante, flexible). Cómo vives tu vida, cómo
manejas tus problemas y relaciones interpersonales. *
○ Plan de vida: para alcanzar la meta central del estilo de vida (ficticia, “ser un hombre
completo”), influye y organiza experiencia y conducta. Inconsciente. *
○ La competencia, autoexpansión o autoactualización: Búsqueda de pertenencia, mientras se
crea una identidad única
○ Sentimiento de Comunidad: Evolución hacia la comunidad ideal (preocupación por los
demás), manifestación de desarrollo psicosocial equilibrado y saludable *
○ Atmósfera familiar: Clima familiar y composición de fuerzas familiares (padres)
○ Valores familiares: Elementos sobre los que los padres mantienen una creencia fuerte
○ Constelación familiar: La influencia del orden de nacimiento del niño *
○ Síntomas neuróticos: Formas de eludir la responsabilidad en tareas de la vida y de
enmascarar el sentimiento de inferioridad
● Sentimiento de inferioridad ⇐ Ley de compensación ⇒ Afán de poder
● Estilo de vida → plan de vida → autoactualización
● Terapia dirigida al Yo: manifestar la línea directriz trazada por el individuo
● Pionero en técnicas: intención paradójica, reencuadre, asignación de tareas, creación de
imágenes, uso del humor y diálogos socráticos
○ Intención paradójica: hacer lo contrario para lograr lo deseado

19
Psicoterapia
Ari Garrido

C. G. Jung : Psicología Analítica (profunda o compleja)


● Metamorfosis y símbolos de la líbido
● Líbido = energía psíquica (vs sexual)
● Inconsciente
○ Personal (individual) → complejos: vivencias personales reprimidas, olvidadas
■ Complejos
● Persona: consciente, seres singulares. Actitud del individuo hacia el mundo
exterior
● Sombra: inconsciente individual (“la otra cara de la persona”), tiende a proyectar
en los otros. Función compensatoria
○ Colectivo → arquetipos / imágenes primordiales: vivencias procedentes de la experiencia
colectiva (heredadas) (Yo = arquetipos → psicosis)
■ Arquetipos
● Sexual: aspectos sexuales + fuentes de inspiración y creatividad (varón = anima,
mujer = animus). Mediador entre el individuo y el ICC colectivo
● Luz (del viejo sabio o anciano): iluminador, maestro (da sentido a lo caótico)
● Cósmico: figura protectora
● El sí mismo: meta del proceso de individualización
● Personalidad: conjunto de subsistemas autónomos regulados por el principio de
complementariedad (pares bipolares). Influencia en Eysenck
○ Subsistemas
■ Proceso libidinal → introversión (sujeto) - extraversión (objeto)
■ Proceso racional → pensamiento (reflexivo) - sentimiento (sensitivo)
■ Proceso irracional → sensación (perceptivo) - intuición (intuitivo)
○ Funciones
■ Pensar: Comprensión del mundo a través de la lógica, vía intelectual (V-F, justo-injusto)
■ Sentir: Función evaluativa de la realidad (bueno-malo, bello-feo)
■ Percibir: Captación de estímulos del mundo físico y del propio cuerpo (objetos como
elementos)
■ Intuir: Captación de dimensión extrasensorial, mediante sexto sentido (relaciones
entre objetos)
○ Personalidad: principio de complementariedad (integración de los opuestos). Tiene 4
funciones (pensar, sentir, percibir e intuir) y 2 actitudes (introvertida y extrovertida). Es una
tendencia innata individual (hacia función y actitud).
■ Terapia: proceso de individuación (“llegar a ser uno mismo” integración de los
opuestos)
● Reconducción del proceso de individuación, mediante el análisis de los sueños y
las creaciones espontáneas de la fantasía (dibujos, poemas)

Tradición psicoanalítica del Yo: Psicología del yo y Teorías de las Relaciones Objetales
● Interacción interpersonal: características reales + representación mental
● Objeto: todo elemento con el que se relaciona el sujeto (real o imaginado)

20
Psicoterapia
Ari Garrido

Tradición analítica del yo


● Extensión del modelo estructural de Freud y énfasis en funciones del Yo
● Conducta inadaptada = defectos estructurales
● Mayor aplicación a otros pacientes: niños y trastornos severos
● Énfasis en factores no instintivos en determinación de la conducta: capacidad para dominar
impulsos y hacer elecciones conscientes
● El Yo como estructura psíquica separada, autónoma y distinta
● Énfasis en función de adaptación del individuo
● Hincapié en experiencia psicosocial e interpersonal en desarrollo de personalidad y
determinación organización psique
● Foco en experiencias interpersonales = relaciones objetales
● Terapeuta más directivo y activo, foco en aspectos reales más que transferenciales
● Autores: M. Klein, Fairbairn, Winnicott, A. Freud, Erikson, Hartmann, Rappaport y Guntrip

M. Klein
● Aportaciones: Teoría de las relaciones objetales (fundadora), posiciones del desarrollo, revisión
de la teoría del conflicto edípico. Aplicación al análisis de niños.
● Énfasis en el estudio de las fantasías fundamentales en una etapa temprana del desarrollo del
niño, relativas a las relaciones objetales primitivas.
○ Fantasía inconsciente: expresión mental de los instintos, presente desde el comienzo de la
vida, dirigida al objeto
● 4 funciones básicas del YO (primitivo, desde el nacimiento):
○ Experiencia de ansiedad (respuesta a la pulsión de muerte) y defensas contra ella
○ Procesos de introyección y proyección: procesos primarios de crecimiento y defensivos
contra la ansiedad
○ Relaciones objetales
○ Funciones de integración y síntesis
● Introduce la técnica del juego: construcción del mundo de sus relaciones mediante juego
simbólico.
● 2 posiciones fundamentales (relaciones objetales)

21
Psicoterapia
Ari Garrido

● Comparación con Freud

Winnicott
● Figura clave para el psicoanálisis de niños y adolescentes, y para la teoría del desarrollo
● Aportaciones más significativas: concepto de objeto transicional, distinción entre falso y
verdadero sí mismo, rechazo del Edipo temprano kleiniano, introducción de técnicas originales
para el análisis de niños (garabateo o juego)
● Enfatiza influencia del ambiente en el desarrollo del psiquismo temprano (fallas de provisión
ambientales como etiología principal de trastornos psicopatológicos)
● Principales conceptos
○ Objeto transicional: zona de experiencia entre la realidad externa e interna, entre lo
subjetivo y lo objetivo. Determinante del tipo de relación establecida por el self. Funciones:
■ Hacer más tolerable la ansiedad de separación (ante ausencia de madre)
■ Inicio de diferenciación yo-no yo
■ Proporciona primeros sentimientos de posesión de objetos no-yo (juguetes u objetos
de los que no se separan, proporcionan sosiego)
○ Fenómenos transicionales: 1º parloteo y balbuceo antes de dormir, posteriormente juego,
creatividad y vida cultural
○ Preocupación maternal primaria: “estado psicológico especial” de la madre durante los
últimos meses de embarazo y primeras semanas tras el parto, atención centrada en el
bebé, sensibilidad especial ante sus necesidades. Vínculo emocional como base del
desarrollo saludable.
○ Madre suficientemente buena: conducta emocional de la madre (yo auxiliar), que permite
desarrollar el self verdadero
○ Holding: sostenimiento emocional, función fisiológica e incluso física (brazos)
○ Dependencia: desarrollo psicológico a través de fases de dependencia, necesarias para el
crecimiento (absoluta, relativa y avance progresivo hasta la independencia)
○ Objetivo de la terapia: entrar en contacto con el verdadero self, facilitando su expresión y
desarrollo. Terapeuta como objeto transicional del paciente a través de la transferencia y
contratransferencia.
● Dependencia absoluta – Dependencia relativa → Hacia la independencia
0-6 meses 6m - 2 años
Angustia, necesidades instintivas Solicita cuidados, frustración Participación en actividad social
● Vínculo madre-bebé
○ Preocupación maternal primaria (holding) - Objeto transicional - Self verdadero y falso self

22
Psicoterapia
Ari Garrido

Las psicoterapias psicoanalíticas


● Destaca como técnica clínica, elementos teóricos centrales similares a las otras dos tradiciones
● Énfasis en tratamiento más breve, menos regresivo e intenso
● Solución de problemas vs. Reorganización de la personalidad
● Más activa y directiva, con intervenciones auxiliares (terapia de grupo o de pareja, medicación
ocasional), menor frecuencia de sesiones (1 ó 2 semanales)
● Adaptación a toda gama de trastornos psicopatológicos
● Defensas útiles, mayor adaptación, ajuste y mejora en eficacia de relaciones interpersonales
● Área relativamente reciente dentro del paradigma psicoanalítico (actividad clínica
predominante)
● Variantes técnicas derivadas del psicoanálisis debido a:
○ Causas asistenciales (técnicas más breves y específicas) y técnicas (adaptadas a distintos
trastornos vs neurosis)
● Tipos
○ Psicoterapia psicoanalítica
○ Psicoterapia dinámica breve
○ Psicoterapia de apoyo
○ Psicoterapia dinámica de grupo

Psicoterapia dinámica breve


● Técnica activa, focalizada, de tiempo limitado, con una meta prevista, circunscrita, cálidamente
mantenida, de acción orientadora y concerniente a las adaptaciones presentes.
● Características
○ Marcada actividad del terapeuta.
○ Encuentros cara a cara. Contrato terapéutico.
○ Actitud de optimismo y esperanza del terapeuta, verbalizada desde el principio.
○ Interpretaciones tempranas de los fenómenos transferenciales, confrontación con sus
defensas y resistencias. Trabajo de la finalización del tratamiento y la experiencia de
pérdida.
○ Adecuada selección de los pacientes.
● Técnicas
○ SIFNEOS: psicoterapia breve con provocación de angustia
○ MALAN

23
Psicoterapia
Ari Garrido

○ DAVANLOO: desactivación del inconsciente


○ MANN: psicoterapia de tiempo limitado

Otros desarrollos
Jacques Kacan
● Retoma la pulsión de muerte
● Distingue entre Placer (principio de placer) y Goce (pulsión de muerte)
● Vincula el psicoanálisis con la lingüística: lenguaje como estructurador del yo del sujeto
● Inconsciente estructurado como lenguaje, según reglas de condensación (metáfora) y
desplazamiento (metonimia)
● Signo lingüístico: entidad psíquica compuesta por significante (estructura sincrónica,
preexistente y autónoma, conjunto de elementos materiales, soporte material del discurso) y
significado (estructura diacrónica, aprehensión global del sentido de la frase)
● Critica la noción lógica de Verdad
● Inconsciente
○ Condensación (metáfora)
■ Sustitución de un significante por otro con el que tiene una relación de semejanza
■ “Camina por las nubes, corazón de cristal”
○ Desplazamiento (metonimia)
■ Sustitución de un significante por otro con el que guarda relación de contigüidad
(nombrar a una persona o cosa por el nombre de algo con lo que se le asocia)
■ “Me he tomado un Jerez, me he comprado un Tiffany”
● Signo lingüístico: Entidad psíquica que se compone de dos partes interdependientes
○ Significante: imagen acústica, fonemas, grafemas
○ Significado: concepto
● Describe los REGISTROS de la estructura del aparato psíquico:
○ Lo real: ≠ realidad, inconsciente, “lo que desconozco”, escapa al lenguaje
○ Lo imaginario: constitución del Yo a partir de la imagen especular del otro (identificación de
imagen como el “yo”, ≠ del otro). Identificación Primaria.
○ Lo simbólico: tras superación del Edipo y formación del superyó, instaurado por la palabra.
Identificación Secundaria.

● Constitución del sujeto: paso de lo biológico a lo simbólico (lenguaje), a través de los registros:
○ Estadio del Espejo (entre 6 y 18 meses): elabora su primera Gestalt (imagen completa de sí
mismo), superando la angustia de la fragmentación, a partir del otro. Identificación
primaria, narcisista y alienante.
○ Conflicto edípico (3-5 años): aparece el 3o en esa relación (padre). Identificación
secundaria. Instauración definitiva del superyo freudiano y las relaciones triangulares,
familiares y sociales.

24
Psicoterapia
Ari Garrido

● Desarrolla teoría sobre la psicosis: mecanismo de forclusión o repudio (rechazo de lo percibido,


delirio).
● Placer: principio de placer // goce: pulsión de muerte
● Registros de aparato psíquico
○ Lo real: inconsciente (“lo que desconozco”
○ Lo imaginario: estadio del espejo (6-18 m). Identificación primaria
○ Lo simbólico: superación complejo de Edipo (superyo). Identificación secundaria

25
Psicoterapia
Ari Garrido

Conductismo: Terapia de conducta


¿Qué es la conducta?
● Manera de comportarse de una persona en una situación determinada
● Lo observable
● Técnicas conductuales: modificar conductas problema
● Conductismo: la conducta debe explicarse por las experiencias observables y no por los
procesos mentales. La conducta es todo lo que hacemos, incluyendo conducta verbal y no verbal
que se puede oír y ver directamente. Terapia de conducta → modificación de conducta
● Procesos mentales: pensamientos, sentimientos y motivos que cada uno experimente
○ No observables: no pertenecen a la ciencia conductual

Historia
Antecedentes (1896-1938)
● C. Clásico (Pavlov) + C. Instrumental (Thorndike) → Terapia de conducta
○ C. Instrumental (C. Operante - Skinner, Ley del efecto y caja de solución de problemas -
Thorndike.
● Teorías del aprendizaje
○ C. Clásico (CC) - Pavlov → EC - RC
■ Comida (EI) → Salivación (RI)
■ Campana (EN) → sin respuesta
■ Comida (EI) + Campana (EN) → Salivación (RI)
■ Campana (EC) → Salivación (RC)
○ C. Instrumental - Thorndike, C. Operante (CO) - Skinner → ED - R - Consecuencia
● Watson → Autor del manifiesto conductista, movimiento que fomentaba la investigación
objetiva, libre de introspeccionismos.
○ Transferencia: Generalización del miedo por asociación→ Junto con Rayner experimento
del pequeño Albert.
● M. C. Jones recopiló 7 métodos para eliminar fobias infantiles por condicionamiento
(deshabituación, engatusamiento verbal, adaptación negativa, represión, distracción,
condicionamiento directo e imitación social).
● Jacobson→ Método de relajación progresiva

Surgimiento (1938-1958)
→ Surgen las grandes teorías neoconductistas del aprendizaje
● Hull: influye sobre Wolpe en el desarrollo de la psicoterapia por inhibición recíproca
● Guthrie: importancia de la contigüidad E‐cta en el aprendizaje
● Mowrer: desarrolla el método pipí‐stop
● Skinner: expone las leyes del comportamiento en las que asentar la intervención aplicando el
aprendizaje. Utiliza por primera vez el término “condicionamiento operante”.
● Tolman: abre las puertas a las orientaciones cognitivas
→ Empieza a utilizarse el término “terapia de conducta” por parte de 3 grupos de investigación
● EEUU: Skinner, Solomon y Lindsey. Término “terapia de conducta” en el trabajo con
esquizofrénicos.
● Sudáfrica: Wolpe. Desensibilización sistemática en los trastornos fóbicos.
● Inglaterra: Eysenck. Consideraba que el psicólogo tenía que ser un investigador.

26
Psicoterapia
Ari Garrido

Etapa de consolidación (1958-1970)


● Aplicación de las técnicas de modificación de conducta a distintos problemas y campos que no
habían obtenido beneficios con los tratamientos tradicionales
● Trastornos descritos en términos de relaciones E‐R‐C (ANÁLISIS FUNCIONAL)
● Importancia de la efectividad y rentabilidad de los tratamientos
● Aportaciones teóricas del aprendizaje social
○ Bandura (1963): Aprendizaje observacional

Etapa de expansión (1970-1990)


● En los 70 se incorporan las variables cognitivas en los modelos y técnicas. Surgen dos enfoques
○ Continuistas (Cautela) : Variables internas determinadas por las mismas leyes que las
conductas manifiestas
○ Rupturistas: Rol causal de las cogniciones en la conducta (no se explican solo por
condicionamiento)
● Expansión en áreas no clínicas (deporte, educación, laboral)
● Programas de tratamiento más complejos (multicomponente)
● Énfasis en la evaluación de la eficacia de los procedimientos (psicología basada en la evidencia)

Etapa de reconceptualización (1990 - …)


● Avances tecnológicos
● Ampliación de ámbitos de intervención
● Se busca mayor fundamentación teórica de la terapia de conducta
● Desarrollo de modelos explicativos de trastornos específicos
● Rigurosidad en los procedimientos de evaluación e intervención

Características de la T. Conducta
● Abarca un conjunto de técnicas, objetivos y enfoques amplios
● Conducta normal y anormal se rigen por las mismas leyes generales
● La conducta es aprendida
● Los principios de las teorías del aprendizaje son aplicables a la clínica
● Objeto de la intervención= Modificación o eliminación de comportamientos desadaptados.
Producir un cambio conductual observable y medible.
● Centrada en el aquí y ahora. Énfasis en los determinantes actuales de la conducta (la historia
pasada tiene relevancia en cuanto que informa de variables que influyen en la conducta
presente)
● Interdependencia de evaluación y tratamiento
● Programas de intervención específicos para cada problema concreto
● Desarrollo de intervenciones preventivas y de recuperación de la salud
● Definición clara, objetiva, precisa y estructurada de objetivos, tratamiento y contexto de
aplicación
● Procedimientos fundamentados en la psicología experimental. Estudios de eficacia (resultados
en estudios controlados), efectividad (resultados en medio natural) y eficiencia (costo/eficacia)

27
Psicoterapia
Ari Garrido

Modificación de conducta
● “Aplicación sistemática de principios y técnicas de aprendizaje para MODIFICAR o ELIMINAR
comportamientos desadaptados sustituyendolos por otros más adaptados en cualquier
modalidad de respuesta”
● ¡Debemos conocer bien la conducta con la que vamos a trabajar!

Evaluación conductual
Modificación de la conducta inadaptada: evaluación conductual → Fase de evaluación de
pretratamiento y fase de control de los resultados
→ Evaluación conductual (1) de parámetros y contingencias que controlan las conductas, (2) se
definen las conductas en términos observables y se establecen sistemas de registro, (3) objetivo:
proveer toda la información para un diseño del plan de intervención y evaluación de resultados

Fase de evaluación pre tratamiento


● 1. Explorar las conductas problema y sus circunstancias→ Definir conductas problema a partir
del “motivo de consulta”, de manera clara y objetivable.

● 2. Determinar la línea base→ Conocer las tasas de la conducta problemática antes de la


intervención→ Observación controlada:
○ a) Presencia del sujeto observado
○ b) Atención voluntaria en el observador
○ c) Conocimiento del objetivo de la observación
○ d) Descripción clara de lo observado
○ e) Selección de aspectos comportamentales que interesa observar
○ f) Tenerse en cuenta fuentes de error que pueden sesgar la observación:
■ a. Contenido de la observación
■ b. Disposición y expectativas del observador
■ c. Procedimiento de registro
■ d. Duración de la observación.
● 3. Fases interpretativas y de verificación → Explorar las relaciones funcionales y postular un
modelo explicativo (análisis funcional de la conducta)
○ Analizar circunstancias en interacción con la conducta problema y que son funcionalmente
responsables de su ocurrencia o no
○ A→R→C

28
Psicoterapia
Ari Garrido

● 4. Fijación de objetivos
○ Claridad: El objetivo deberá de expresar lo que el sujeto será capaz de hacer una vez
finalizado el aprendizaje
○ Observable y comprobable: La conducta al terminar debe de ser observable.
○ Razonable: Al alcance del sujeto.
○ Siempre tendremos la oportunidad de fijarnos objetivos de mayor dificultad, si
previamente hemos facilitado el logro de objetivos más sencillos.
● 5. Diseño del plan de intervención

Fase de control de los resultados


● 6. Evaluación al final del tratamiento y seguimiento

Técnicas basadas en Condicionamiento Clásico


Técnicas de relajación: motivación, compromiso, comodidad y práctica
● Respiración
○ Incremento del control parasimpático. Respiración diafragmática o abdominal (VS
pulmonar).
○ Respiración en 3 fases: 1) Dirigir aire a parte inferior, 2) Dirigir aire a parte inferior y media,
y 3) Respiración completa
○ 2‐4 minutos de ejercicio (3‐4 repeticiones cada fase). Descansos de 2 minutos en que se
analiza evolución y problemas
○ No es necesario que los períodos de entrenamiento sean largos, pero sí FRECUENTES (3
veces al día).
● Relajación muscular progresiva - Jacobson
○ Discriminación perceptiva de los niveles de tensión/relajación
○ Recorrido de grupos musculares (brazos, cara, cuello, tronco y piernas)
○ 15‐20 minutos en cada parte
○ 10’’ de tensión 30’’ de relajación (2‐3 repeticiones)
● Entrenamiento autógeno - Schultz
○ Representación mental de la sensación de peso y calor. Autosugestión (“el brazo me pesa”).
○ Tranquilidad, peso, calor, regulación cardíaca, regulación respiratoria, órganos abdominales,
región cefálica
● Biofeedback
○ Se utilizan instrumentos para proveer a la persona de información sobre sus funciones
fisiológicas (ej: a través de respiraciones conseguir disminuir frecuencia cardíaca o
sudoración).

Técnicas de exposición
● Situación temida → ansiedad → evitación
● Tratamiento más eficaz para las fobias
● Jerarquía: exposición gradual sin conducta de escape
● Tipos: en vivo, en imaginación, autoexposición, realidad virtual, en grupo

29
Psicoterapia
Ari Garrido

Desensibilización sistemática
● Exposición gradual a un estímulo fóbico a la vez que se realiza una respuesta incompatible con la
ansiedad
● Componentes: respuesta incompatible, jerarquía de estímulos, contracondicionamiento
● Podemos romper la asociación (E‐ansiedad) mediante la exposición y el entrenamiento en
respuesta incompatible
○ Fobia a volar, a los insectos → respiración y relajación
○ Fobia a la sangre o inyecciones → tensión aplicada
○ Fobia social → asertividad
● Implosión e inundación: Exposición no gradual a estímulos temidos y evitados, para producir
una respuesta emocional intensa que facilite la extinción de la respuesta de ansiedad.
○ Implosión - Stampfl
■ En imaginación
■ Sin respuesta de escape
○ Inundación -Baum
■ En vivo
■ Con/sin respuesta de escape

Técnicas basadas en Condicionamiento Operante / Instrumental


Procedimientos operantes básicos a tomar en cuenta

Para desarrollar y mantener conductas


○ Moldeamiento / aproximaciones sucesivas
■ Adquirir nuevas conductas que están ausentes o presentes de forma elemental
■ Reforzamiento de conductas más próximas y extinción de las distintas.
■ Importante especificar conducta final y pasos intermedios
■ Las aproximaciones sucesivas no forman parte necesariamente de la conducta final
■ Aprendizaje del habla, escritura, pautas motoras, etc.
○ Encadenamiento
■ Adquisición de conductas más complejas, combinando otras más sencillas que ya
forman parte del repertorio conductual del individuo (secuencias Es‐Rs)
■ ¡Todos los pasos se retienen como parte de la conducta final!
■ Conductas de aseo, juego, manualidades, deporte, etc.
○ Desvanecimiento
■ Mantener conductas sin apoyo externo ni instigadores y generalizarlas a otros
estímulos discriminativos →
■ Fase aditiva: ayudas hasta desarrollo de la conducta + Fase sustractiva: retirada gradual
de ayudas →
■ Aprendizaje, escritura, caminar, denominación de objetos, habilidades motoras, …

30
Psicoterapia
Ari Garrido

Para reducir y eliminar conductas: según nivel de intrusividad… Siempre que eliminamos una
conducta, hay que desarrollar y reforzar una conducta alternativa adecuada.
*extinción es la de menos, castigo es la de más intrusividad
● Extinción
○ Cese del reforzador de una conducta
● Enfoques positivos del reforzamiento diferencial
○ De otras conductas: el reforzador sigue a cualquier conducta que emite el individuo, con la
excepción de la conducta inapropiada que queremos eliminar
○ De conductas incompatibles: Reforzar una conducta que es incompatible o no puede
hacerse al mismo tiempo que la conducta que queremos eliminar
● Coste de respuesta o castigo negativo
○ Pérdida de un reforzador positivo previamente conseguido, de manera contingente a la
emisión de una conducta
● Tiempo fuera de reforzamiento
○ Retirar las condiciones del medio que permiten obtener reforzamiento o sacar a la persona
de éste de manera contingente a la emisión de una conducta
● Saciación o práctica negativa
○ Saciación de E: administrar grandes cantidades de reforzador en poco tiempo (tabaquismo)
○ Saciación de R o práctica negativa: emitir la conducta problema de forma masiva (tics)
● Sobrecorrección o práctica positiva
○ Compensar en exceso las consecuencias de la conducta inadecuada o sobrecorregir
■ Restitución o reparación: “mejor de lo que estaba”
■ Práctica positiva o repetición de la conducta apropiada
○ Conductas agresivas, enuresis…
● Castigo positivo o negativo
○ Se asocia una reacción aversiva a la conducta problema
○ Alcoholismo, onicofagia…

Organización de contingencias
● Economía de fichas
○ Sistema de puntos (reforzadores artificiales intercambiables por reforzadores naturales)
○ Hospitales, escuelas…
● Contratos de contingencias
○ Documento escrito de intercambio entre conductas y consecuencias
○ Problemas de relación, de rendimiento escolar…
● Esto permite
○ Introducir una o varias conductas
○ Alterar la frecuencia de una conducta
○ Eliminar conductas
○ Aumentar conductas

31
Psicoterapia
Ari Garrido

Técnicas basadas en Aprendizaje Social


Modelado o Aprendizaje Vicario
● Proceso de aprendizaje observacional en el que la conducta de un MODELO (individuo o grupo)
actúa como estímulo para generar conductas, pensamientos o actitudes semejantes en otras
personas
○ Puede ser: en vivo, simbólico o en imaginación
● Según la conducta del observador
○ Modelo Activo o Participante: aprender haciendo
○ Modelo Pasivo: aprender observando
● Características del modelo que aumentan la eficacia
○ Prestigio
○ Mostrar eficacia (no demasiado experto)
○ Valor afectivo

Entrenamiento en asertividad
● Capacidad de expresar a la otra persona con franqueza lo que se piensa sobre ella. Por medio de
conductas apropiadas que no violen sus derechos.
● Modelado (terapeuta) + Ensayos conductuales + Retroalimentación
● Estilo de comunicación pasivo, asertivo y agresivo

Entrenamiento en habilidades sociales


● 1. Mostrar la conducta: Instrucciones + Modelado
● 2. Practicar: Ensayo conductual
● 3. Moldear: Retroalimentación y refuerzo
● 4. Mantener y generalizar
○ Comunicación no verbal
○ Escucha activa; atender - seguir - reflejar
○ Refuerzo

Técnicas de autocontrol
● T. para facilitar el cambio de conducta → incrementan la motivación
○ Autoobservación
○ Autoregistro
○ Tareas entre sesiones
● T. de planificación ambiental → revisión de los antecedentes de la conducta a modificar
○ Control de estímulos
○ Contratos de contingencia
○ Entrenamiento en respuestas incompatibles
● T. de programación conductual → consecuencias de la conducta
○ Autorefuerzo
○ Autocastigo

Otras técnicas
● Activación conductual
● Distracción

32
Psicoterapia
Ari Garrido

● Condicionamiento encubierto
● Ambientes agradables
● Hobbies

Aplicación clínica
● Trastornos de ansiedad y del humor
● Trastornos de la conducta alimentaria
● Adicciones
● Disfunciones sexuales
● Promoción de la salud
● Adherencia a tratamientos

33
Psicoterapia
Ari Garrido

Cognitivo-conductual
Aparición de las terapias cognitivas
3 orígenes principales
● Kelly: primer teórico que presenta una terapia de personalidad y un enfoque de la terapia de
corte cognitivo
○ El cambio psicológico resulta de una construcción alternativa de las estructuras de
significado del individuo
● Ellis y Beck: principales representantes, formados en psicoanálisis ☆
○ Ellis: reemplazó la escucha pasiva por una actitud activa y directiva → la persona puede
sustituir conscientemente los pensamientos irracionales por otros más racionales
○ Beck: triada cognitiva de la depresión → el depresivo tiene una visión negativa acerca de sí
mismo, el mundo y el futuro.
● Líderes de terapia de conducta desarrollaron sus modelos hasta hacerlos “terapias
cognitivo-conductuales”
○ Bandura: término expectativa de refuerzo → habla de aprendizaje y de las expectativas de
refuerzo (es una representación cognitiva)
○ Mahoney y Meichenbaum: papel determinante del autocontrol a través del lenguaje
○ Lazarus: componentes cognitivos e imaginativos en la DS

Método terapéutico
● Procedimientos activos, directivos, estructurados y de breve duración.
● Proponen una colaboración abierta con el cliente.
● Objetivo: Cambio de las estructuras que dificultan el buen funcionamiento psicológico del
sujeto.

Relación terapéutica
● Colaboración mutua entre cliente y terapeuta
● Los pensamientos de C se consideran hipótesis a verificar
● El T no tiene que “persuadir” al C, es el propio cliente el que tiene que descubrir

Recursos Técnicos
Utilización de técnicas conductuales con una finalidad cognitiva
● Asignación gradual de tareas
● Técnicas de distracción
● Relajación: aumentar percepción de autocontrol
● Programación de actividades: evitar rumiación
● Valoración de dominio o agrado: contrarrestar pensamiento absolutista de todo o nada
● Autoobservación
● Uso de autoaserciones
● Entrenamiento en H especificas
● Ensayo conductual y role‐playing.
● Ensayo cognitivo
● Identificación de pensamientos disfuncionales
● Registro diario de pensamientos
● Disputa racional: Cuestionamiento de las creencias del cliente

34
Psicoterapia
Ari Garrido

● Análisis de costes‐beneficios
● Búsqueda de soluciones alternativas
● Técnica del rol fijo (Kelly): el cliente realiza una descripción de sí mismo, luego T lo reescribe de
forma que permita la exploración de otros esquemas.

Clasificación de las técnicas cognitivo conductuales


→ Terapias racionales y de reestructuración cognitiva
Terapia Racional Emotiva (TRE) - Ellis
● Buscar ideas irracionales
● La forma de percibir los hechos interactúa con nuestra evaluación cognitiva, emociones y
conducta
● Proceso
○ 1. Teoría A-B-C → conocer la dinámica de los problemas
■ A: problemas externos (depende de situaciones ambientales
■ C: problemas internos (síntomas que presenta el cliente)
■ *explicar el esquema A-B-C
○ 2. Detección de ideas irracionales → conocer y explicar al paciente
■ B: Creencias irracionales (afirmaciones imperativas, exigencias autoimpuestas, pensar
que debe o necesita algo de forma absoluta, visión catastrófica, afirmaciones irreales,
sobregeneralizaciones

○ 3. Discusión de cada creencia irracional

○ 4. Conseguir una nueva filosofía que permita un pensamiento más sensato → conocer y
explicar al paciente nuevas creencias (B)
■ Para conseguir que la persona adopte una filosofía nueva que le permita pensar de
forma más lógica acerca de sí mismo, de los demás y del mundo.
■ Fortalecimiento de hábitos a través de tareas de enfrentamiento
● Acontecimientos activadores → Beliefs → Consecuencia emocional o conductual
○ A no causa C, sino que C es causada por B
● Creencias
○ Creencias racionales: probabilísticas, relativas
○ Creencias irracionales: dogmáticas, absolutas
● Ideas irracionales básicas
○ Hay que ser amado y aprobado

35
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Ser muy competente y capaz para considerarse valioso


○ Es catastrófico si las cosas no van como yo quiero
○ Hay clases de personas viles que deben ser castigadas
○ Si algo puede ser peligroso, hay que estar preocupado e inquieto
○ Hay una solución perfecta que hay que encontrar
○ La desgracia humana tiene causas externas y no podemos controlarlo
○ Es más fácil evitar que afrontar las dificultades
○ El pasado nos determina y nos debe seguir afectando
○ Hay que lograr la felicidad por inercia
○ Resumen:
■ Tengo que actuar bien y tengo que ganar la aprobación por mi forma de actuar.
■ Tú debes actuar de forma agradable, considerada y justa conmigo.
■ Las condiciones de mi vida deben ser buenas y fáciles para que pueda conseguir
prácticamente todo lo que quiero sin mucho esfuerzo e incomodidad.
● Estilo del terapueta
○ Aceptación incondicional del paciente aunque tenga reaccionar ante sus conductas
negativas
○ Ser genuino y abierto
○ Mostrar empatía
○ Mostrarse activo y directivo
○ Ser activo verbalmente y facilitar la expresión del paciente
○ Ser didáctico
○ Ser un modelo racional de mostrarse y comportarse
○ Sentido del humor como modelo didáctico
● Técnicas cognitivas
○ Entrenamiento en detección de creencias irracionales (ABC)
○ Reducción al absurdo: dar una idea por lógica y llevarla hasta su extremo lógico.
○ Análisis y evaluación empírica: Buscar datos que confirmen la creencia irracional
○ Contradicción con el valor apreciado: Confrontar la creencia irracional con algo que el
cliente valora.
○ Reacción incrédula del terapeuta: Reaccionar con incredulidad para inducir discrepancia en
el cliente
○ Apelar a las consecuencias negativas de la creencia
○ Apelar a las consecuencias positivas del cambio
○ Entrenamiento en autoinstrucciones: Para personas con dificultades intelectuales o de
discusión.
■ “He cometido un error, no es tan horrible. No “siempre debo” hacer las cosas bien.
● Técnicas conductuales
○ Ensayo de conducta
○ Inversión de rol racional
○ Entrenamiento en habilidades sociales
○ Exposición a situaciones temidas
○ Refuerzo y castigo
○ Entrenamiento en solución de problemas

36
Psicoterapia
Ari Garrido

Terapia cognitiva - Beck


● Basada en el Procesamiento de la Información → el hombre como procesador de información.
● El individuo construye activamente su realidad mediante la selección, codificación,
almacenamiento y recuperación de la información.
● Esquemas cognitivos
○ Ante una situación estimular no se responde automáticamente, sino que antes de emitir
respuesta se percibe, clasifica, interpreta, evalúa y asigna significado a dicho estímulo en
función de esquemas previos.
○ Esquema: Estructura cognitiva fruto de la experiencia previa, que establece las prioridades
del procesamiento de la información.
● Procesos cognitivos
○ Reglas transformacionales a través de las cuales el individuo selecciona la información.
○ Se atienden los estímulos que están incluidos o son congruentes con los esquemas
cognitivos preexistentes.
○ Se producen sesgos cognitivos: distorsiones cognitivas.
● Productos cognitivos (pensamientos automáticos)
○ Pensamientos e imágenes que resultan de la interacción entre la información del medio, los
esquemas y creencias y los procesos cognitivos.
○ Los productos cognitivos son más accesibles que los esquemas y procesos cognitivos.

○ Tríada cognitiva: el mundo, el futuro, uno mismo


● Distorsiones cognitivas
○ Inferencia arbitraria: llegar a una conclusión con pobre evidencia.
■ No encuentro trabajo porque soy un desastre.
○ Catastrofismo: evaluar el peor resultado posible.
■ Es mejor que no lo intente porque fracasaré y será horrible.
○ Comparación: compararse para sentirse peor que los otros.
■ Aunque me esfuerzo no consigo ser tan simpático como mi compañero.
○ Pensamiento dicotómico: solo dos categorías. Bueno o malo.
■ O saco un 10 en el examen o soy un fracasado.
○ Descalificación de lo positivo: rechazar los atributos positivos.
■ Me salió bien el examen, pero fue de casualidad.
○ Razonamiento emocional: concluir basándose en las emociones.
■ Siento terror de subirme al avión, es muy peligroso volar.
○ Basar la valía personal en opiniones externas
■ Mi novio me dice que soy una inculta, seguro que tiene razón.
○ Adivinación: pronosticar y creerse resultados negativos.
■ Estoy segura de que aunque salga con amigos me sentiré mal.
○ Etiquetado: a uno mismo o a los demás.
■ Soy un fracasado.
○ Magnificación
■ Me ha salido el examen fatal, es horrible, no lo puedo soportar.

37
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Leer la mente
■ Sé que mi padre piensa en el fondo que soy inútil.
○ Minimización: quitar importancia a circunstancias o rasgos.
■ Me han llamado los amigos cinco veces pero podrían haberme llamado más..
○ Sobregeneralización
■ Me ha salido mal la comida, nunca seré capaz de hacer nada bien.
○ Perfeccionismo
■ O haces las cosas perfectas, o es mejor no hacerlo.
○ Personalización: asumir una causalidad personal.
■ Mis compañeros se están riendo, seguro que es de mí.
○ Abstracción selectiva: focalizarse en un aspecto negativo y magnificarlo
■ Soy un desastre, he perdido las llaves. Afirmaciones con debería
■ Debería haberme dado cuenta de lo que le pasaba a mi marido.
● Estilo del terapeuta
○ Aceptación incondicional
○ Ser empático
○ Manifestar autenticidad, franqueza y honestidad y comunicarlo al paciente
● Objetivos de las sesiones
○ Eliminar los síntomas depresivos y evitar recaídas.
○ Se logra: entrenando al P a identificar y modificar sus pensamientos erróneos y conducta
inadecuada y a reconocer y cambiar los patrones cognitivos que producen esas ideas y
conducta:
■ 1. Aprender a evaluar las situaciones
■ 2. Atender a todos los datos existentes
■ 3. Formular explicaciones alternativas
■ 4. Poner a prueba supuestos desadaptativos
● Técnica de las 3 columnas

● Registro diario de pensamientos distorsionados

● Técnicas: pruebas de realidad


○ Se define el pensamiento negativo como una hipótesis.
○ Diseño en consulta de actividades para confirmar la hipótesis
○ Realización de la actividad (en casa)
○ Se recoge información y se evalúa si es compatible con la hipótesis
○ Se reelabora la creencia para que sea compatible con el experimento

38
Psicoterapia
Ari Garrido

● Técnicas: Registros de expectativas


○ Estimar el grado de dificultad de una tarea y la expectativa de eficacia (0‐10)
○ Realizar la tarea
○ Estimar la eficacia autopercibida y la dificultad real
○ Contrastar los valores
○ Trasladar a un gráfico y sacar conclusiones
● Aplicación clínica
○ Tr de ansiedad
○ Terapia de pareja
○ Ideación suicida
○ Tr de personalidad
○ Depresión
○ Esquizofrenia

Entrenamiento en autoinstrucciones - Meichenbaum


Introducir un cambio en las verbalizaciones y luego en su comportamiento manifiesto.
● Modelado: el terapeuta actúa como modelo con autoverbalizaciones. P observa
● Guía externa en voz alta: el paciente hace la misma tarea bajo instrucciones
● Autoinstrucciones en voz alta
● Autoinstrucciones enmascaradas: el paciente cuchichea las instrucciones
● Autoinstrucciones encubiertas: el paciente se da autoinstrucciones internas mientras realiza la
acción

→ Entrenamiento en habilidades de afrontamiento


Entrenamiento en control de la ansiedad - Suinn y Richardson
● Desarrollado para el tratamiento de los trastornos generalizados de ansiedad.
● No es necesario que los P identifiquen las causas que precipitan su ansiedad. Utiliza la
imaginación (o para activar la ansiedad o para mejorar la relajación)
○ La persona debe relajarse (la persona puede utilizar Jacobson u otra)
○ Se le pide que se autogenere ansiedad
○ Que atienda a las respuestas que constituyen su reacción de ansiedad
○ Que retorne al estado de relajación

Inoculación de estrés - Meichenbaum


● Objetivo de la IE: Dotar a la persona de Habilidades y destrezas que le permitan disminuir la
actividad fisiológica y sustituir las antiguas interpretaciones negativas por pensamientos
positivos
● 1. Fase educativa o de conceptualización
○ Cómo puede afectar el estrés y cómo hacerle frente
○ Definir el problema de manera operativa
○ Prever la dificultad del P para adherirse al tratamiento
● Estrategias para favorecer la adhesión
○ Relación positiva con el P
○ Buscar la colaboración de otras personas
● 2. Fase de ensayo y de adquisición de habilidades: mediante modelado y práctica real

39
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Habilidades y estrategias cognitivas: reestructuración cognitiva, resolución de problemas y


autorrefuerzo
○ Habilidades de control de la activación emocional: Relajación y respiración.
○ Habilidades conductuales: exposición, modelado y ensayo de conducta
○ Habilidades de afrontamiento paliativo: desviar la atención, cambiar la perspectiva,
expresar adecuadamente los afectos, usar adecuadamente el apoyo social.
● 3. Fase de aplicación y consolidación: puesta en práctica en situaciones estresoras. Puede
utilizarse un acercamiento progresivo
○ Utilización de modelos
○ Ensayo imaginado
○ Juego de roles: para los primeros ensayos de afrontamiento
○ Exposición en vivo

→ Terapias de resolución de problemas


Entrenamiento en solución de problemas - D’Zurilla y Goldfried
● Objetivo: solución de problemas → proceso cognitivo‐afectivo‐ conductual a través del cual un
individuo o grupo identifica o descubre medios efectivos para hacer frente a los problemas con
los que se encuentran
● Etapas
○ 1. Orientación general hacia el problema: aceptar que los problemas forman parte de la
vida diaria y que se les puede hacer frente, no responder con impulsividad y no evitar.
■ Percepción del problema
■ Atribución del problema
■ Valoración del problema
■ Control personal
■ Esfuerzo y compromiso
○ 2. Definición y formulación: información relevante, se clarifica su naturaleza, meta realista
de solución y reevaluación de la importancia del problema para el bienestar personal y
social
○ 3. Generación de alternativas: tantas soluciones alternativas como sea posible.
■ Tormenta de ideas.
■ 3 Principios:
● Principio de cantidad
● Aplazamiento del juicio o excluir la crítica
● Principio de variedad
○ 4. Toma de decisiones: Valorar las consecuencias de cada alternativa y seleccionar la mejor.
■ Criterios de utilidad a la hora de elegir:
■ Resolución del conflicto: en qué grado la alternativa soluciona el problema
■ Bienestar emocional: lo que se va a padecer o disfrutar de la elección
■ Relación tiempo/esfuerzo
■ Bienestar general, personal y social: equilibrio entre beneficios totales esperados y
costes
○ 5. Verificación: Puesta en práctica y comprobación de resultados

40
Psicoterapia
Ari Garrido

Modelos Fenomenológico-Existencialistas y Humanistas


Introducción
● Etiqueta “humanístico-existencial”: Tradición fenomenológica-existencial europea + psicología
humanista americana
○ Multitud de influencias mutuas y peculiaridades propias: evolución paralela pero diferente
● Similitudes:
○ Énfasis en la autorrealización y el desarrollo del potencial humano
○ Reacción al reduccionismo de modelos existentes (Psicoanálisis y Conductismo)
○ Defensa de los valores integrales del individuo
○ Foco en la experiencia subjetiva y vivencia inmediata humanas

Psicología Humanista
● La “tercera fuerza” (Maslow) vs Psicoanálisis y Conductismo
● Surge en la década de los sesenta
● Conjunto de alternativas teórico-metodológicas relacionadas con la psicología aplicada en el
consejo, la psicoterapia, la enseñanza y el crecimiento personal
● Rechaza los aspectos de la psicología académica:
○ Aplicación del método científico en el estudio del ser humano
○ Concepción de ciencia en psicología (Conductismo)
○ Negligencia ante aspectos cruciales del ser humano (axiológicos, trascendencia)
○ Distribución de investigación vs. estudio del amor, la autonomía, el crecimiento, la
autorrealización y la gratificación de las necesidades humanas

Modelos Fenomenológicos-existencialistas
Antecedentes: San Agustín y Descartes
● Origen más cercano en Brentano: énfasis en experiencia, carácter activo del sujeto y naturaleza
intencional de actos.
● Ser humano: activo, pensante y responsable de su conducta
● Tiene necesidades biológicas, pero más determinante es la tendencia innata a la
autorrealización (desarrollo de madurez y potencial creativo, afectivo)
● Su conducta está determinada por su percepción del mundo (específica de cada persona)
● Necesario percibir el mundo con los ojos del otro para comprenderle
● Pacientes como semejantes a nosotros
● Dificultades, síntomas y trastornos psicológicos = problemas de falta de significado e indecisión

Principales autores
● Análisis existencial - Binswanger
● Logoterapia - Viktor Frankl
● Irvin Yalon

Logoterapia - Frankl
● Pérdida de significado (sentido) de la vida o vacío existencial
● Desesperanza: sufrimiento sin significado (neurosis noógena)
● Logoterapia: método terapéutico aplicado ante malestar y sufrimiento
● 3 dimensiones del ser humano: somática, mental y espiritual

41
Psicoterapia
Ari Garrido

● Conflictos psicológicos = poca consistencia de la espiritual y falta de sentido de vida


● Felicidad: resultado de la capacidad de autodistanciamiento y autotrascendencia
● Tarea del terapeuta: ayudar al paciente a encontrar sentido a su vida, mediante técnicas:
○ Diálogos socráticos: desafiar mediante preguntas las interpretaciones del paciente
○ Desreflexión: redirigir atención del paciente para evitar hiperintención (atención
inadecuada al síntoma) o hiperreflexión (atención inadecuada a sí mismo)
○ Confrontación: desafío a examinar la calidad de la existencia (p.ej., incongruencias)
○ Intención paradójica: animar a intensificar sus síntomas mediante el humor
● Clasificación de neurosis
○ Neurosis noógena: pérdida de significado o sentido de la vida (vacío existencial)
○ Neurosis colectiva: nos afecta a todos en cuanto a una cultura común o misma generación
■ Síntomas: actitud fatalista, pensamiento colectivista o fanatismo
■ P. ej., posmodernidad (“todo es relativo, no hay verdades objetivas”), crisis económica
○ Neurosis de domingo: aburrimiento como uno de los signos de vacío existencial en nuestra
sociedad
■ P. ej., fin de semana, fin de exámenes, jubilación
○ Neurosis de desocupación: especie de neurosis de domingo permanente; experimenta el
vacío de su tiempo como vacío interno, se siente inútil, apático y considera que su vida
carece de sentido
○ Neurosis psicógena o reactiva
● 4 tipos de actitud
○ Pasividad mala: huida de la crisis, evitación
○ Pasividad justa: ignorar el síntoma (desreflexión), o ironizar sobre el mismo provocándolo
(intención paradójica)
○ Actividad mala: lucha ante las obsesiones
○ Actividad justa: dedicación a actividad a pesar de síntomas, búsqueda de valores y
objetivos en la vida
● So… neurosis noógena → Logoterapia

Modelos humanistas
● Movimiento americano, fundado en 1961, con la constitución de la American Association of
Humanistic Psychology (AAHP) y la publicación del Journal of Humanistic Psychology
● Autores desde 3 orientaciones
○ Existencialismo: metodología fenomenológica - Math, Bühler, Heider, Stern
○ Independientes: estudio de la personalidad - Allport, Maslow, Kelly
○ Psicoanálisis: Fromm, Horney, Goldstein
● Otros antecedentes
○ Funcionalismo: ser humano activo, volitivo y social - James, Dewey
○ COnductismo intencional: Mc Dougall
○ Neofreudianos: Fromm, Horny, Adler
○ Filósofos americanos: Buber, Tillich
○ Escuela de la gestalt: ser humano como totalidad, tendente a la autorrealización - Goldstein
● Años 30: necesidades humanas (Allport, Murray) vs conductismo
● Años 40: motivación (Maslow)
● Años 60: psicoterapia centrada en el cliente (Rogers)

42
Psicoterapia
Ari Garrido

● Maslow: tercera fuerza (vs psicología academicista y psicoanálisis)


● Concepción holista del ser humano
● Modelo teleológico: vida humana dirigida hacia la realización de ciertos valores
● Conjunto de alternativas teórico-metodológicas
○ Se centran en la creatividad frente al aprendizaje
○ Potenciación de experiencia corporal y emociones asociadas
● Finales de los 70 y principios de los 80: clima irracionalista y algunos lo abandonan (May, Kelly,
Bateson e incluso Maslow), aparecen nuevos intentos de fundamentación filosófica y
reconceptualización teórica

Conceptos básicos
● Autonomía: toma decisiones y acepta responsabilidades
● Interdependencia y responsabilidad en la comunidad
● Tendencia inherente a la autorrealización, dependiente de satisfacción de necesidades básicas
● Intencionalidad, trascendencia
● Concepción global del sujeto como Gestalt (vivencia inmediata, aspectos volitivos, creativos y
valorativos de la conducta)

Principales autores
● Enfoque centrado en la persona -Rogers
● Psicoterapia existencial - Maslow
● Enfoque gestáltico - Perls
● Análisis Transaccional - Berne
● Psicodrama - Moreno
● Grupos de encuentro - Schutz
● Reality Therapy - Glasser
● Terapias corporales
○ Focusing - Gendlin
○ Vegetoterapia caracteroanalítica - Reich
○ Análisis bioenergético - Lowen
○ Terapia primitiva - Janov

Enfoque centrado en la persona - C. Rogers


● Rechazo a la autoridad del terapeuta
● Confianza radical en el cliente, capaz de dirigir su propia vida hacia la AUTORREALIZACIÓN
● Influencia en distintas áreas de la psicología (organizaciones, enseñanza, relaciones, etc.)
● Investigación acerca del proceso terapéutico, 3 etapas básicas: CATARSIS, INSIGHT y ACCIÓN
● 3 actitudes terapéuticas como condiciones necesarias y suficientes para el cambio terapéutico:
○ Congruencia o autenticidad: terapeuta consciente y receptivo a sus sentimientos
○ Aceptación positiva incondicional: ausencia de condiciones para la aceptación del otro,
interés positivo y profundo respeto
○ Comprensión empática o empatía: disposición y capacidad de percibir el marco de
referencia interno del paciente
● Se inspira en la Teoría organísmica: cada individuo posee una tendencia (actualizante) innata,
sólo necesita condiciones ambientales favorables

43
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Autoconcepto: representación perceptual o consciente de sí mismo


○ Yo organísmico: experiencia accesible en la vivencia inmediata
○ Congruencia (salud): pleno funcionamiento psicológico (apertura a la experiencia,
capacidad de experienciar o vivir cada momento, confianza en propio organismo)
○ Incongruencia (psicopatología): síntomas como esfuerzos por buscar congruencia
(desarrollo, realización)
● Psicoterapia: emergencia de imagen de sí mismo congruente con experiencia organísmica
● Terapeuta debe crear condiciones idóneas
○ Impulso al crecimiento
○ Énfasis en lo afectivo
○ Importancia del presente
○ Relación terapéutica como experiencia de crecimiento en sí misma

Psicoterapia existencial - A. Maslow


● Percepción subjetiva y única de la realidad del individuo
● Concepción optimista y positiva de la naturaleza humana, dirigida hacia la AUTORREALIZACIÓN
● Fuente de los problemas = necesidades no satisfechas
● Pirámide de Maslow: organización jerárquica de necesidades (fisiológicas, de seguridad, de
afiliación, de reconocimiento, de autorrealización)

● Actividad terapéutica → ayudar a vencer los obstáculos que dificultan autorrealización. Emplea:
○ Grupos de encuentro: discusiones dolorosas para destrucción de defensas y escrúpulos
falsos
○ Grupos de sensibilidad: contacto físico y comunicación no verbal para incrementar la
sensibilidad hacia sí mismos

Análisis Transaccional - E. Berne


● Concepción terapéutica → Eliminar o decidir los juegos perjudiciales, y hacer conscientes los
pasatiempos y los beneficios directos o secundarios obtenidos.
● Objetivo de terapia: acceso a la autonomía, recuperando 3 facultades:
○ Consciencia de la existencia del aquí y ahora
○ Espontaneidad e intimidad
○ Sinceridad
→ 5 niveles de análisis
● Análisis estructural: estructura de la personalidad, articulada en 3 estados del yo (patrones de
sentimientos, actitudes y conductas)

44
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Niño: conjunto de deseos, emociones y sentimientos que experimenta un individuo


espontáneamente. Naturaleza impulsiva, regida por el aquí y ahora.
○ Adulto: procesa información, la analiza y responde según este procesamiento. Se mueve en
los márgenes de la objetividad, racionalidad, análisis lógico y reflexión.
○ Padre: patrones de conducta, ideas y valores interiorizados de sus progenitores y otros
significativos durante su infancia.
● Análisis de las transacciones: (unidad básica de relación social): estudio de la comunicación
entre estados del Yo. 3 tipos:
○ Complementarias: el mensaje parte de un estado del Yo emisor y llega a un estado del yo
concordante del receptor (P. ej., P-N: “Recoge la mesa” y respuesta de N-P: “Vaya rollo, no
me apetece”)
○ Cruzadas: el mensaje activa en el receptor un estado del Yo inadecuado (P. ej., A-A: “¿qué
hora es?”, N-P: “que me dejes en paz”). Surge el conflicto y la comunicación tiende a
romperse porque hablan desde diferentes estados del Yo.
○ Ocultas o ulteriores: el mensaje se transmite a 2 niveles (verbal y no verbal)
simultáneamente y de forma no congruente (P. ej., A-A: “qué día más bueno hace”, A-A: “sí,
hace muy buena temperatura”). Se dan mensajes soterrados y confusión.
● Análisis de los juegos: estudio de las secuencias interactivas más largas y complejas.
Transacciones ocultas para manipular a los demás en beneficio propio (Ej. “mira lo que me has
hecho hacer”).
● Análisis de guiones: programa que dirige la conducta del individuo en los aspectos más
importantes de su vida, desarrollado en la primera infancia con las influencias parentales.
● Análisis del desarrollo: comprensión histórica del guión.

Psicodrama - Moreno
● Psicodrama = catarsis (revivencia afectiva intensa) + elaboración del conflicto
● Espontaneidad: actuar de una manera nueva y adecuada en una situación difícil
● Encuentro: vivirse en la escena de forma plena junto con la inversión de papeles entre el
protagonista y el antagonista
● Iniciador de la terapia de grupo y sociometría (estudio de relaciones interindividuales mediante
representación psicodramática o cuestionario sociométrico).
● Propone técnicas de silla vacía y juego de roles.
● Objetivo terapéutico: desbloquear situación traumática del pasado o afrontar situación difícil.
○ Reconstruir y actuar escenas temidas de su vida para favorecer el insight, la catarsis, la
comprensión del otro, el cambio de actitudes y conducta
● Instrumentos: Director, Yo auxiliares, protagonista, escenario y público
● 3 fases: Calentamiento (desinhibición y conexión con el problema), dramatización y compartir
(sentimientos, dificultades)
● Técnicas: cambio e inversión de roles, soliloquio, silla vacía, técnica del espejo y escultura.
● Escuelas: Psicodrama clásico americano, Psicodrama analítico francés o psicoanálisis dramático
de grupo, psicodrama triádico

45
Psicoterapia
Ari Garrido

Sistémica
Modelos sistémicos
● Marco conceptual cuya unidad de análisis e intervención es el sistema familiar
● Desde este enfoque, los síntomas son vistos como parte de un patrón relacional y de
comunicación característico de todo el sistema, no únicamente del paciente que lo sufre.
● Se interviene sobre todo en el sistema familiar para cambiar los patrones interaccionales en los
que el síntoma cumple una función.
● Se entiende el sistema familiar como un todo
○ Propiedad supersumativa - el todo es más que la suma de las partes
○ Concepto de totalidad
● Terapia familiar → tratamiento pareja → tratamiento individual

Orígenes
● Freud: Importancia de las relaciones familiares en la génesis de los trastornos neuróticos.
Contacto con la familia: desaconsejable
● Adler: Visión social del ser humano. El sentimiento de inferioridad modulado por factores
familiares. Uso de técnicas sistémicas y de co-terapeuta
● Ackerman: Pionero terapia familiar. Se unió al MRI. Factores intrapsíquicos e interpersonales
importantes
● Interaccionismo simbólico: Importancia de los roles sociales en el desarrollo de la neurosis
● Fromm-Reichman: Madre esquizofrenógena
● Rosen: Madre perversa
● Lidz: Entorno familiar en pacientes esquizofrénicos. Destaca el papel del padre
● Bowlby: Teoría del apego. Relación madre-hijo
● Bell: Trabajo conjunto todos los miembros de la familia
● Bowen: Teoría familiar sistémica. Familia como unidad emocional

Orígenes de la terapia familiar


Teoría de la comunicación, cibernética, Teoría General del Sistema, antropología, sociología
● Bateson como líder teórico
● Grupo de Palo Alto (Haley, Weakland, Fry, Jackson, Satir)
● Watzlawick
● Fisch, Bodin, Ferreira, Sluzki
● Haley: E. Estratégica
● D. Jackson: MRI
● BTC (Brief Therapy Center)

Psicoanálisis
● Ackerman: Family Mental Health Clinic (NY)
● Whitaker
● NIMH (Lidz, Bowen, Wynne)
● Grupo de Filadelfia (Boszormenyi‐ Nagy, Framo, Spark, Zuk, Rubinstein)

Puristas
● MRI

46
Psicoterapia
Ari Garrido

● Escuela estratégica
● Escuela Milán (Sevini-Palazzoli, Prata, Boscolo, Cecchin)

Centro
● Escuela estructural
● Escuela Roma
● Escuela Suiza

Psicoanálisis
● NIHM
● Ackerman Institute
● Grupo de Filadelfia
● Whitaker

Inicio formales del modelo sistémico


G. Bateson - antropólogo
● Muy cercano al grupo de trabajo de Palo Alto para el estudio de la comunicación en familias de
esquizofrénicos
● Grupo de trabajo: Jackson, Haley, Weakland, Fry, Watzlawick
● Teoría del doble vínculo: hace referencia a la confusión que le acarrea a una persona tener que
vérselas con la dificultad de discriminar entre dos mensajes contradictorios entre sí y la
imposibilidad de comunicar acerca de tal contradicción

D. Jackson
● Funda el Mental Research Institute (MRI) en Palo Alto: primera organización destinada a la
formación, investigación y asistencia basada en el modelo sistémico

Conceptos básicos
● Familia como sistema: Teoría general de sistemas de Bertalanffy
● Sistema: conjunto de elementos dinámicamente estructurados cuya totalidad genera unas
propiedades que en cierto modo son independientes de las que tienen por separado
○ El sistema sigue un patrón interaccional y con causalidad circular
● Sistemas abiertos: Se adaptan al medio e intercambian energía e información
● Sistemas cerrados: aislados de las influencias del ambiente
● Suprasistema: medio en el que se desenvuelve el sistema
● Subsistemas: parental, conyugal, filial, fraternal

La familia como sistema


● El sistema familiar es abierto, con límites claros, difusos o rígidos, mantiene un orden jerárquico
con reglas de relación, se retroalimenta, tiende al equilibrio (homeostasis) y presenta
características de totalidad y equifinalidad

Teoría de la comunicación humana


● Watzlawick, Beavin, Jackson
● Cuatro axiomas básicos

47
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Es imposible no comunicar
○ En toda comunicación existen dos niveles
■ Digital (contenido): información lógica y técnica
■ Analógico (relacional): información emocional y relacional
○ La congruencia entre los dos niveles de comunicación puede generar mensajes paradójicos
■ Paradoja pragmática: ¡NO TE ESTOY GRITANDO!
○ Definición de una interacción según las puntuaciones (forma de organizar los hechos para
que formen una secuencia)

Escuelas sistémicas
Escuela MRI Palo Alto
● Jackson, Satir, Riskin, Haley, Weakland, Watzlawick
● Las dificultades se entienden como parte esencial del desarrollo de la persona y del sistema
(CVF, etc.)
● Estas dificultades pueden convertirse en problemas si las soluciones aplicadas por la familia son
erróneas y exacerban el problema
● Investigan la secuencia de interacciones actuales que rodean al problema, determinando quién
hace algo cuando aparece el problema y qué hace para intentar solucionarlo
● La dificultad se produce cuando el problema se resuelve sin éxito y se sigue intentando la misma
solución → “La solución es el problema”
○ Importancia de explorar las soluciones intentadas por la familia, el propio sujeto,
instituciones, otros terapeutas, etc., y conocer el papel de dicha solución en el
mantenimiento del problema
● Dos tipos de cambio
○ Cambio tipo 1 - “Más de lo mismo”: No suponen una modificación de la estructura del
sistema
○ Cambio tipo 2: Supone una afectación en los parámetros del sistema, sus creencias, reglas y
premisas
● ¿Cómo producir cambios de tipo 2? Técnicas de intervención:
■ Redefiniciones, reinterpretaciones, metáforas
■ Sugerencias, tareas
■ Intervenciones paradójicas “psicología inversa”
● Prescripción del síntoma
● Petición de cambio lento
● Peligros de la mejoría
■ No más de 10 sesiones

Terapia breve centrada en soluciones


● Steve de Shazer
● ¡No es necesario conocer el problema!
● Trabajo con excepciones (cambios pretratamiento)
○ Elicitar la descripción de soluciones
○ Marcar la excepción (no creérsela)
○ Ampliar
○ Anclar las soluciones, atribuir el control (culpabilización positiva)

48
Psicoterapia
Ari Garrido

● Proyección al futuro para construir objetivos útiles


○ Pregunta milagro, bola de cristal, fantasía guiada
● Preguntas de escala / escalas de avance
● Mensaje final
○ Elogios, tareas milagro, sugerencias
○ Hacer la sugerencia más sencilla que sea posible, y el menor número de ellas

Escuela de Milán
● Selvini-Palazzoli, Prata, Boscolo, Cecchin
● Aplicada principalmente a pacientes psicóticos y a TCA
● Método terapéutico
○ Espejo unidireccional
○ Inicio en el primer contacto telefónico: ficha telefónica e hipótesis circular
■ Ficha telefónica
● Fecha del contacto, persona que contacta, apellidos de la familia, domicilio y
teléfono, nombre de quien tiene el problema, profesional que deriva y mensaje
(motivo por el que deriva), genograma (nombres, edad, profesión y cualquier otro
dato destacado), padre, madre, hijos (orden por edades), abuelos maternos y
paternos, definición del problema (observaciones, tratamientos previos, otros
servicios asistenciales implicados, medicación).
○ Sesión dividida en dos partes, con pausa
○ Intervalo entre sesiones de un mes
○ No más de 10 sesiones
● Técnicas de evaluación: hipótesis, preguntas circulares y neutralidad
○ Connotación positiva del síntoma
○ Rituales: días pares, días impares
○ Paradoja: recomendación de no cambiar
○ Prescripción invariable

Escuelas Estructural (Minuchin) y Estratégica (Haley)


● Especial interés en estudiar las tríadas
● La familia debe tener una estructura y organización claras para garantizar el adecuado desarrollo
de todos sus miembros

→ Escuela estructural
● Subsistemas familiares
● Límites: interiores difusos, claros o rígidos
● Fronteras: con el exterior
○ Familias aglutinadas: límites difusos, indiferenciados, fronteras rígidas (“de puertas
cerradas”)
○ Familias aglutinadas: límites rígidos, impermeables y fronteras difusas (“de puertas
abiertas”)
● Roles: hijo parentificado, chivo expiatorio, …
● Reglas: reconocidas, implícitas o secretas
● Mitos familiares

49
Psicoterapia
Ari Garrido

● Ciclo vital familiar y ciclo vital individual


● Técnicas de intervención
○ Para entrar en el sistema
Acomodación o joining
■ Rastreo: captar información interaccional y estructural, pregunta sin cuestionar
■ Mantenimiento: respetar las reglas del sistema conforme se descubren
■ Mimetismo: busca similitud con la familia
○ Para reestructurar
Desafío del síntoma: poniendo en duda la visión que la familia tiene del síntoma
■ Focalización en áreas (poder, límites, autonomía)
■ Escenificación: acciones que evidencien la estructura o las relaciones
■ Creación de intensidad: campos de sordera selectiva
Desafío de la estructura: cuestiona las estructuras
■ Desequilibramiento: alianza intensa del terapeuta con un subsistema, ignorar, crear
coaliciones
■ Circularidad: cuestionar la linealidad, la puntuación de hechos

→ Escuela Estructural-Estratégica
● Estudia la organización de los sistema triádicos en
○ Alianzas: proximidad entre dos miembros del sistema. Unión y apoyo que se dan entre dos.
○ Coaliciones: proximidad utilizada en contra del tercero. Dos contra un tercero
○ Triángulo perverso: coalición entre miembros de distinta generación. Suelen ser ocultadas
o negadas (ej: salvador vs perseguidor; y víctima)
● Entrevista inicial en 4 etapas
○ Etapa social
○ Identificación del problema
○ Interacción entre los miembros de la familia con el problema
○ Establecimiento de metas e intervenciones
■ Redefiniciones
■ Sugerencias, prescripciones, tareas

50
Psicoterapia
Ari Garrido

Existencialismo (Gestalt)
Modelos humanista
Conceptos básicos
● Autonomía: toma decisiones y acepta responsabilidades
● Interdependencia y responsabilidad en comunidad
● Tendencia inherente a la autorrealización, dependiente de satisfacción de necesidades básicas
● Intencionalidad, trascendencia (búsqueda de sentido)
● Concepción global del sujeto como Gestalt

Gestalt
● Del alemán
● No tiene traducción única, se entiende como “forma”, “figura”, “configuración”, “totalidad”
● El todo es más que la suma de sus partes
● La terapia Gestalt: atención, presencia, compromiso, responsabilidad
○ Darse cuenta - Aquí y ahora - Responsabilizarse
● Fritz Perls

Enfoque Gestáltico
● Aproximación fenomenológica, experiencial y existencial
● 3 principios básicos:
○ El valor de la experiencia vivida (tal y como es percibida)
○ La importancia del aquí y ahora
○ La responsabilidad que tiene la persona sobre su propia vida
● Objetivo principal: darse cuenta, tomar conciencia de lo que siente...para desarrollar
plenamente sus potencialidades y ser más auténtico

Terapia experiencial-existencial
Aquella psicoterapia que en el contexto de una relación humana facilitativa, enfatiza la focalización
en los procesos experienciales de los clientes para promover el cambio. Esto incluye ayudar a los
clientes a mejorar su conciencia en el momento que experiencian (sensaciones, percepciones,
emociones y sentimientos y significados implícitos), a encontrar símbolos que representen la
experiencia de la conciencia, a reflejar y dar sentido a esa experiencia, a usar ese acceso experiencial
reciente como información para crear nuevos significados, y a vivir de forma más genuina y
protagonista”

Importancia de la experiencia
Conocimiento conceptual → ← Conocimiento por experiencia
● CC: Concepción platónica‐cartesiana que defiende la perfección y objetividad de las ideas
● CpE: Conocimiento encarnado, indisociable de las emociones y sensaciones experimentadas en
cada situación, contexto (valor de la experiencia vivida sobre cualquier intelectualización,
explicación o interpretación)

Aquí y ahora
● Pasado ya no existe → Presente → Futuro aún no es
● Ausente vs. Presente

51
Psicoterapia
Ari Garrido

Responsabilidad
● Sobre la propia vida
● Sobre lo que pensamos, decimos, sentimos, evitamos
● Darse cuenta de este hecho
● Hincapié en lo que hace la persona con su legado genético y social (Ej., “soy egoísta porque es lo
que he aprendido de mis padres” vs. “soy egoísta porque yo elijo serlo y si no me gusta, lo
cambio”)

Fundamentos
● Awareness → darse cuenta
○ Proceso por el que la experiencia aparece en la conciencia, mediante el que la persona se
hace consciente de todo aquello que le acontece:
■ Sensaciones y emociones internas (zona interna o sí mismo)
■ Todo aquello que ocurre en la realidad circundante (zona externa o mundo)
■ Prejuicios, creencias, pensamientos, expectativas y recuerdos con los que se
interpretan tanto las sensaciones y emociones internas como todo lo que ocurre en el
mundo exterior (zona intermedia)
○ Posibilita el autoconocimiento que, a su vez, permite que la persona pueda desarrollar sus
potencialidades
○ Darse cuenta de los problemas que se tienen de forma genérica
○ Darse cuenta en situaciones y momentos concretos
○ Identificar la personalidad subyacente a comportamientos, sentimientos, evitaciones, etc.
○ Generalización de este darse cuenta a la vida cotidiana
● Concepción holística e integradora
○ Unidad indivisible del ser humano (sensorial, afectiva, intelectual, social y espiritual), y
entre el individuo y el medio (contexto para comprender la conducta)
○ Importancia de la relación entre las partes: “El todo es más que la suma de las partes”
○ Influencia recíproca y continua entre los elementos del organismo
● Polaridades → psicoterapia dirigida a integración de opuestos (figura-fondo)
○ Integración de opuestos

● Homeostasis → ciclo de satisfacción de necesidades


○ Las necesidades se organizan jerárquicamente y se autorregulan
○ La homeostasis se consigue mediante su satisfacción
○ Ciclo: acción - contacto - realización - retirada - sensación - toma de conciencia -
energetización - acción - …
● Resistencias
○ Mecanismos neuróticos: cualquier obstáculo intrapersonal que impida proceso de
satisfacción de necesidades
○ Más que un obstáculo para el cambio, un aliado => Se busca tomar conciencia y emplearlas
adecuadamente (no eliminarlas)

52
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Tipos
■ Introyección: “tragar”. Lo relativo al mundo exterior entra sin ser cuestionado. “No
debería”
■ Proyección: “escupir”. Atribuir a algo de fuera lo que es propio (aquello de lo que uno
no se responsabiliza). “Eres un desconfiado”, “Me tienes manía”
■ Retroflexión: el individuo se vuelve hacia sí mismo y dirige hacia dentro la energía que
podría cambiar el ambiente. Ej., somatizaciones, onicofagia.
■ Confluencia: pérdida de límites entre la experiencia interna y la realidad exterior.
Necesidad de aceptación y miedo al rechazo. Ej., fanatismos, personas dependientes,
etc.

● Ciclos de contacto y retirada con el entorno - Unfinished business


○ Tendencia a completarse y desarrollarse
○ Neurosis (asuntos inconclusos) = no congruencia y ruptura de Gestalt
○ Afectan a la persona hasta que no se produzca el cierre
○ Interfieren en el contacto con uno mismo y con los demás
● El cuerpo y las emociones
● Multitud de técnicas: microtécnicas y macrotécnicas
○ Terapeuta activo aunque no directivo, utiliza su propia experiencia y sentimientos
● Trabajo individual en contexto grupal
○ Tratamiento individual
○ Trabajo individual en grupo: el terapeuta trabaja con una persona y después con otra, pero
sin centrarse en la dinámica del grupo

Terapeuta y relación terapéutica


● No siguen intervenciones manualizadas (cualificación o supervisión regular)
● Planificación del tratamiento en función de la percepción del terapeuta en el momento en el
que se encuentre el paciente (dentro y fuera de la sesión)
● Empatía (base neurológica), autenticidad y aceptación del terapeuta, según es percibida por el
paciente (no por evaluadores externos)
● Compromiso: “hacerse cargo”
● Actitud activa y presencia auténtica del terapeuta (la supuesta neutralidad del terapeuta es sólo
aparente)
● Papel de experto del terapeuta: guiar y sugerir formas de trabajo y compartir vivencias
personales (también las que tiene con respecto al cliente), mientras que el paciente es experto
sobre sí mismo

53
Psicoterapia
Ari Garrido

Principales influencias de la Terapia Gestalt


Psicología de la Gestalt o de la Forma
● Estudio de las leyes de la percepción humana, basándose en la idea de que “el todo es más que
la suma de las partes”, subrayando la interrelación entre el fondo y la figura de todo campo
perceptivo, y la dependencia de la percepción de factores objetivos y subjetivos, así como de
necesidades o expectativas de la persona
● Interacción recíproca entre el individuo y el medio
● Visión holística del organismo
● Ideas de figura y fondo
● Gestalt incompleta

Psicoanálisis
● No niega la existencia e importancia del inconsciente, pero se centra en lo consciente (aquello
de lo que el individuo se da cuenta)
● Aborda el inconsciente escuchando al cuerpo, las sensaciones y la emoción
● Material reprimido vs. proceso actual de la represión
● Neurosis = suma de gestalts inacabadas (vs. sexualidad infantil)
● La interferencia que produce la transferencia no se niega, sino que se señala cuando ocurre con
la finalidad de que el paciente se dé cuenta de ello
● Neutralidad vs. presencia activa y auténtica
● Interpretación de los sueños vs. identificación de elementos para trabajo (mensajes
existenciales vs. realización de deseos)

Filosofía fenomenológica y existencialista


● Importancia de la percepción personal del mundo
● Importancia de la experiencia propia en el conocimiento
● Responsabilidad de la persona

Teatro y psicodrama
● Importancia de la escucha (del cuerpo, la voz, la espontaneidad, etc.)
● Importancia de descubrir y desarrollar el potencial de la persona
● Las personas pueden darse cuenta de muchas más cosas si participan o representan una
experiencia que si simplemente se limitan a hablar sobre ella

54
Psicoterapia
Ari Garrido

Tercera generación
Introducción
● Recordando: cronología de las escuelas de psicoterapia
○ 1900: Psicoanálisis
○ 1950: Conductismo - 1º generación
○ 1960: Cognitivismo
○ 1970: Cognitivo-Conductual - 2º generación
○ 1990: Terapias contextuales - 3º generación
● Steven Hayes: fundador del movimiento
● Tercera ola de terapias de conducta
○ Fundamentada en una aproximación empírica y enfocada en los principios del aprendizaje,
la tercera ola de terapias cognitivas y conductuales es particularmente sensible al contexto
y a las funciones de los fenómenos psicológicos, y no sólo a la forma, enfatizando el uso de
estrategias de cambio basadas en la experiencia y en el contexto además de otras más
directas y didácticas. Estos tratamientos tienden a buscar la construcción de repertorios
amplios, flexibles y efectivos en lugar de buscar la eliminación de los problemas claramente
definidos, resaltando cuestiones que son relevantes tanto para el clínico como para el
cliente. La tercera ola reformula y sintetiza las generaciones previas de las terapia
cognitivas y conductuales y las orienta hacia cuestiones, asuntos y dominios previa y
principalmente dirigidos por otras tradiciones, a la espera de mejorar tanto la comprensión
como los resultados - Steven Hayes

Análisis Funcional
● La conducta tiene unos antecedentes que la desencadenan (favorecen) y unas consecuencias
que la mantienen (reducen)
● Antecedentes → conducta ← consecuentes

Las dos primeras “olas” de la terapia de conducta


● Terapia de Conducta Tradicional - 1º ola
○ A partir de 1950
○ Aproximación monista, directa, objetiva y racional al estudio de la conducta
○ Alternativa terapéutica al Psicoanálisis, basada en leyes del aprendizaje
○ Foco en la conducta-problema, buscando sus determinantes en el mismo nivel (vs.
constructos intrapsíquicos) y basándose en el manejo directo de contingencias, con
objetivos clínicos definidos y observables
○ Limitaciones: incapacidad para manipular el ambiente real, falta de análisis empírico del
lenguaje y cognición humana
● Terapia Cognitivo-Conductual - 2º ola
○ A partir de 1970
○ Explicación psicológica interna de los trastornos mentales, en términos del paradigma del
procesamiento de la información (modelo mecanicista)
○ Consideración de los problemas psicológicos desde una perspectiva de déficit o disfunción,
asociando determinados patrones de funcionamiento cognitivo a trastornos mentales
específicos (modelo nosológico-nomotético)

55
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Aplicación de técnicas específicas para cada trastorno, dirigidas a reparar la disfunción


subyacente
○ El criterio de eficacia es la reducción de los síntomas que definen un cuadro clínico
○ Limitaciones: deficiente fundamentación teórica, “efecto rebote” del intento de control,
reducción o eliminación de eventos privados
■ “No pienses en un elefante rosa”
● Puesta en común
○ Primera generación
■ 1950
■ Leyes de aprendizaje
■ Terapia de conducta clásica
■ Dos enfoques
● Condicionamiento respondiente
○ EC-RC
○ Desensibilización sistemática
○ Ambientalista
● Condicionamiento operante
○ Análisis funcional de conducta
○ A-B-C
○ Los procesos cognitivos son también conductas
○ Conductismo radical
■ Ambientalista
○ Segunda generación
■ 1970
■ Teorías cognitivas
■ Terapia cognitivo conductual
■ Intrapsíquica
● Terapia de conducta / de tercera generación - 3º ola
○ ¿Por qué emergen?
■ Dificultades de la terapia de conducta para modificar algunos comportamientos del P
en el contexto ambulatorio (donde el T no puede ejercer control directo sobre las
contingencias ambientales)
■ Limitaciones de las técnicas conductuales para abordar aspectos más cognitivos +
generalizar y mantener los resultados a largo plazo en problemas de tipo crónico
■ El desconocimiento sobre por qué funciona o fracasa la terapia cognitiva
■ La existencia de concepciones radicalmente funcionales del comportamiento humano
(conductismo radical)
■ Desarrollo de investigaciones básicas sobre el lenguaje y la cognición desde una
perspectiva funcional (Teoría del Marco Relacional), que ha permitido su aplicación en
contextos clínicos

Terapias de Tercera Generación


Características principales
● Perspectiva contextual (historia del individuo y entorno de desarrollo): análisis contextualizado
y funcional de la conducta (enfoque ideográfico vs. nosológico)

56
Psicoterapia
Ari Garrido

● Contexto Socio-Verbal como origen de los problemas psicológicos


● Énfasis en la relación terapéutica como contexto socio-verbal
● Abordaje de temas tradicionalmente tratados por otras formas de psicoterapia (self, valores,
aceptación, conciencia plena, etc.)
● Problemas interpersonales y de personalidad más complejos (vs. sintomatologías específicas)
● Estrategias terapéuticas directas e indirectas (metáforas, paradojas, aceptación, etc.), métodos
didácticos y experienciales (distanciamiento del pensamiento, contactar con el momento
presente, relación terapéutica, experimentación de emociones, etc.)
● Abandono de la lucha contra los síntomas (aceptación) y orientación de la vida hacia valores
significativos (activación)

El contexto funcional
● Base filosófica de las terapias de tercera generación
● Utiliza como metáfora raíz el acto-en-el-contexto
● Especialmente sensible al papel del contexto para la comprensión y análisis de la naturaleza y
función de un evento
● Utiliza el pragmatismo como criterio de verdad de la ciencia
● Especifica las metas u objetivos científicos, los cuales son aplicados bajo dicho criterio de verdad
pragmática

Evolución de la terapia de conducta


● 1º generación: terapia de conducta clásica
○ 2 paradigmas: condicionamiento clásico y condicionamiento operante
○ 2 tradiciones: terapia de conducta y análisis funcional de conducta
● 2º generación: terapia cognitivo-conductual
○ 2 grandes terapias: TRE y terapia cognitiva
○ Modelo cognitivo A-B-C
● 3º generación: terapias contextuales

Terapias de tercera generación


● Psicoterapia Analítico-Funcional - Kohlenberg y Tsai
● Terapia de Aceptación y Compromiso - Hayes, Stroshal y Wilson
● Terapia Dialéctico Conductual - Linehan
● Terapia de activación conductual - Jacobson
● Terapia cognitiva basada en Mindfulness - Segal, Williams y Teasdale
● Terapia conductual integrativa de pareja - Jacobson y Christensen
● Terapia cognitiva para la psicosis centrada en la persona

Psicoterapia Analítico-Funcional (FAP)


● Terapia conductual
○ Conductismo radical (Skinner) + análisis funcional de la conducta verbal en las relaciones
interpersonales
○ Énfasis en el análisis funcional de la conducta (verbal)
● Relación terapéutica

57
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Contexto de intercambio verbal que posibilita el establecimiento de contingencias de


reforzamiento naturales y curativas que favorecen la mejoría clínica
● Contexto de intercambio verbal (conductas clínicamente relevantes, relacionadas con problemas
de fuera) → contingencias de reforzamiento naturales y curativas (mejoría clínica)

Componentes
● Conductas clínicamente relevantes (CCRs): comportamientos emitidos por el paciente en
presencia del terapeuta, funcionalmente equivalentes a otros del contexto natural y
relacionados con el motivo de consulta (3 subtipos)
○ Tipo 1: el problema del P (reducir: dependencia, ansiedad social, compulsividad, obsesiva)
○ Tipo 2: la mejoría del P (reforzar)
○ Tipo 3: las interpretaciones del P de su C
● La identificación de CCRs: 2 facetas del análisis funcional de la C
○ Análisis funcional del lenguaje: descriptivo vs. instrumental
○ Análisis funcional de la situación terapéutica (tardanzas: compromiso, vacaciones T:
dependencia, honorarios: motivación)
● Reglas o estrategias para una actuación terapéutica relevante
○ Atención a las CCRs
○ Provocar CCRs
○ Reforzar CCR-2 (mejorías)
○ Observar el potencial reforzante como terapeuta
○ Proporcionar interpretaciones relacionadas con CCRs (equivalencia funcional)

Terapia de aceptación y compromiso (ACT)


● Psicoterapia experiencial, conductual y cognitiva, basada en la Teoría del Marco Relacional
(contextualismo funcional)
● 2 conceptos centrales
○ Evitación experiencial: huída del malestar (origen del mantenimiento de problemas
psicológicos y sufrimiento humano)
○ Valores personales: guías de actuación hacia realización personal
● Trastorno de evitación experiencial (TEE) el P dirige gran parte de su C a evitar la experiencia de
malestar, ocasionalmente relacionado con rigidez conductual (repertorio conductual limitado) o
estado de “fusión cognitiva” con eventos privados (“me siento torpe, luego soy torpe”)
○ “La solución (evitación) es el problema”
● Objetivo terapéutico: autodistanciamiento comprensivo (observador externo), basado en
aceptación del sufrimiento y compromiso para actuar hacia valores relevantes en la vida
(desmantelamiento del contexto socio-verbal)

58
Psicoterapia
Ari Garrido

● Problemas de evitación emocional (fobias, agorafobia, ansiedad, etc.), depresión y estrés


emocional
● Abandonar la lucha contra el síntoma
○ Aceptar y experimentar los eventos privados sin juzgarlos (aceptación ≠ resignación)
○ Perseguir objetivos y valores relevantes para la vida del paciente

Componentes del tratamiento


● Desesperanza creativa (“Romper los esquemas al cliente”)
○ Promover un estado de confusión (desesperanza) en el P para que pueda renunciar a la
lucha (control) contra los síntomas y suplantarla por metas vitales más amplias, objetivos
importantes
○ Flexibilizar y ampliar su repertorio conductual ante el malestar (exposición vs. evitación),
fortalecerle al transmitirle que es capaz de pensar y sentir voluntariamente lo que más
teme
● Trabajo en valores
○ Aceptación de estados psicológicos desagradables en el marco de los valores del P
○ Cuestionarios y formularios, ejercicios experienciales y de escritura, metáforas y paradojas
(¿qué has hecho esta semana en dirección a tus valores? o ¿qué cosas importantes para ti
has hecho estos días? vs. ¿cómo te encuentras, ¿cómo va la ansiedad?)
○ Limitaciones: reconocimiento exclusivo de valores socialmente aceptados o dificultades
psicológicas como barreras para conseguirlos (“lo haría si no me pusiera tan nervioso”)
● El control de los eventos privados como problema, no como solución
○ Solución = apertura a la contemplación de eventos privados + aceptación de aquellos
desagradables + dirección de conducta hacia objetivos relevantes “a pesar de” ello
● Defusión cognitiva o creación de una distancia respecto al lenguaje
○ Los pensamientos (palabras, sonidos) no son los hechos
○ Ejercicio “ver las nubes que pasan”
○ Eventos desagradables como nubes grises (no son el cielo aunque a veces lo cubran), mejor
contemplarlas, dejarlas pasar (transitorias)
● Diferenciar el “yo como contexto” del “yo como contenido”
○ “Yo no soy mis pensamientos”
● Desarrollo de la voluntad: establecer un compromiso de actuar
○ Hacer “a pesar de”

Estrategias terapéuticas
● Aceptación experiencia
● Control como problema
● Defusión
● Mindfulness
● El yo trascendental
● Valores y compromiso más allá del momento

Técnicas (metáforas)
● “El hombre en el hoyo”
● “El polígrafo”

59
Psicoterapia
Ari Garrido

● “El ejercicio del limón”


● “Metáfora de las dos escalas”
● Ejercicios de Mindfulness
● “La metáfora del tablero”
● Ejercicio del funeral

Metáforas
● Los elefantes rosas
○ A veces ocurre que cuando uno deliberadamente intenta no pensar en algo, resulta muy
difícil o no siempre funciona. Por ejemplo, le pido que haga todo lo que pueda por no
pensar en “elefantes rosas”; venga, no piense en “elefantes rosas”...¿qué tiene?
○ Ahora quiero que se de cuenta de una diferencia, intente seguir estas instrucciones: “no se
de palmadas en la cabeza”, “no levante su mano sobre la parte superior de la cabeza, “no
deje que su mano se mueva arriba y abajo”...Creo que no tendría ningún problema en
seguir esas instrucciones.
○ Los pensamientos son una cosa distinta, hay cosas muy fácilmente controlables, otras es
casi imposible.
● La radio encendida
○ A veces, la mente es como tener una radio que siempre está encendida y en la misma
emisora sin que podamos cambiarla. A veces la emisora dice cosas bonitas y otras dice
cosas que perturban profundamente. Preguntamos, ¿qué está diciendo su sistema verbal,
su “radio” ahora, en este preciso momento? ¿Y si lo que hubiera que hacer es tratar a las
voces como si fueran mensajes de la radio: órdenes, consejos, críticas? La radio siempre
está encendida y está ahí para ser oída, pero no necesariamente atendidos sus mensajes.
¿No está cansado ya de tomarlos en serio y así parar su vida según lo que escucha en su
“radio”? ¿Y si ocurriese que lo que hay que aprender es a tener la radio siempre encendida
y hacer lo que más convenga? La radio siempre está encendida, en su caso, ¿qué le está
diciendo ahora? (pausa). Otras veces dirá(incorpore el contenido amenazante o cualquier
otro relevante al caso), ¿y si escucha la radio mientras atiende y se mantiene haciendo lo
que le importa?
● El hoyo
○ Imagina que estás en el campo, que llevas un antifaz puesto y tienes una pequeña bolsa
con herramientas. Te dicen que tu tarea consiste en correr alrededor del campo con el
antifaz puesto. Se supone que es así como debes vivir tu vida. Así que haces lo que te han
dicho. Pero, sin que lo sepas, en ese campo hay numerosos hoyos, muy profundos. No lo
sabes, eres ingenuo. Así que empiezas a correr y tarde o temprano caes en un hoyo. No hay
forma de escalar ni encuentras ninguna vía de escape. Lo más probable es que en una
situación como esa cojas la bolsa de herramientas, tal vez encuentres algo que te sirva para
salir del hoyo. Supón que la única herramienta en la bolsa sea una pala. Empiezas a cavar
pero pronto te das cuenta de que sigues en el hoyo. Cavas más y más rápido. Pero sigues en
el hoyo. Lo intentas a grandes paladas y a pequeñas, poniendo la tierra cerca o lejos. Pero
sigues en el hoyo. Tanto esfuerzo y tanto trabajo y paradójicamente el hoyo es cada vez
más grande. ¿No es eso lo que sientes? Así que preguntas a un psicólogo, tal vez tenga una
pala gigante. Pero no. Y es más, aunque la tuviera, tal vez no la usara porque cavar no te
sacará del hoyo, eso solo te hundiría aún más.

60
Psicoterapia
Ari Garrido

● El polígrafo
○ Imagínate enchufado al más moderno y sensible polígrafo del mundo. Es imposible estar
enchufado y sentir la más mínima activación o ansiedad sin que la máquina lo detecte. En
estas circunstancias te piden que hagas una tarea muy simple. Que te quedes ahí, relajado.
La más mínima ansiedad será detectada. Para motivarte un poco más ponemos una pistola
Magnum 44 en tu sien. Si permaneces relajado no se disparará pero si te pones nervioso lo
más mínimo, la máquina lo detectará, y morirás. Así que, relájate... ¿Qué crees que pasará?
... La mínima gotita de ansiedad será terrorífica. Te dirás “Dios, me estoy poniendo
nervioso. Aquí viene” ¡BANG!

Terapia conductual dialéctica (TCD)


● Marsha Linehan: tratamiento psicoterapéutico con mayor apoyo empírico en Trastorno Límite de
Personalidad (TLP)
● Tratamiento cognitivo- conductual que incorpora nuevos elementos técnicos y relativos al
enfoque terapéutico para abordar con eficacia aspectos específicos del TLP
● Énfasis en aceptación y validación, en conductas que interfieren en la terapia, en relación
terapéutica y en procesos dialécticos

Filosofía dialéctica (realidad, conducta humana, TLP)


● Interrelación de las partes que configuran la realidad como un todo: interdependencia entre
C-problema y ambiente
● Realidad como un conjunto de fuerzas que se oponen entre sí (tesis y antítesis): patrones
disfuncionales = fracasos dialécticos
● La naturaleza fundamental de la realidad es el cambio o proceso, más que el contenido o la
estructura

Teoría bio-social de la personalidad límite: desregulación emocional como núcleo


● Vulnerabilidad emocional: alta sensibilidad a los estímulos emocionales + respuesta emocional
intensa con retorno lento a la calma emocional
● Ambiente invalidante: contexto de desarrollo que fracasa al enseñar etiquetaje de emociones,
modulación de activación, tolerancia del malestar o frustración, y confianza en propias
respuestas emocionales. Respuestas erráticas ante experiencias privadas (no válidas;
desatendidas, castigadas o atribuidas a características personales peyorativas), control o
supresión de expresividad emocional (afecto negativo), restricciones en demandas y castigo de
conducta no aceptada (crítica, abuso físico y sexual; 75%)
● 3 patrones o polaridades (dilemas dialécticos), que dan lugar a 6 comportamientos prototípicos
del TLP
○ Vulnerabilidad emocional vs. auto-invalidación
■ Inestabilidad afectiva e interpersonal + adopción características invalidantes del
ambiente (fuera de control, no reconocer propias emociones, vergüenza, pérdida
sentido identidad, odio hacia sí mismo)
■ Dilema para el T: validar el dolor del paciente y promover algún cambio
○ Pasividad activa vs competencia aparente
■ Estilo pasivo para afrontar problemas + tendencia a aparecer más competente de lo
que es en realidad

61
Psicoterapia
Ari Garrido

■ Dilema para el T: anticipar una crisis teniendo en cuenta las dificultades del paciente y
reconocer sus capacidades sin adelantarse innecesariamente con la ayuda
○ Crisis implacable vs afligimiento inhibido o autocontenido
■ Estado de hiperreactividad o “crisis permanente” + incapacidad para expresar
emociones
■ Dilema para el T: validar el estrés y promover la expresión de la emoción modulando
su intensidad y duración

La intervención en la TCD
● Objetivo: aprender a regular emocionalidad extrema e inestabilidad conductual, controlar
conductas desadaptativas, confiar y validar sus propias experiencias, emociones, pensamientos
y comportamientos
● Psicoterapia individual* + programa de formación de habilidades (preferentemente grupal) y
consultas telefónicas (generalización)
● Equipo terapéutico (supervisión)
● 2 componentes básicos:
○ Factores motivacionales para seguir viviendo, para sustituir las conductas del TLP por otras
competentes y para construir vida que valga la pena vivir
○ Formación de habilidades psicosociales: 4 módulos relacionados con las diferentes pautas
de conducta límite

Recursos clínicos
● Terapia individual, 5 estrategias
○ Dialécticas y nucleares (validación): equilibran intentos de cambios con aceptación
○ Estilísticas: descripción de estilos comunicativos e interpersonales
○ De gestión de casos: especifican respuesta del terapeuta a la red social del paciente
○ Integradoras: manejo situaciones problemáticas con TLP
● Terapia grupal, 4 habilidades
○ Habilidades de atención plena o mindfulness
○ Habilidades de tolerancia del malestar (ej: distracción)
○ Habilidades de regulación emocional (ej: identificación y etiquetaje emociones, reducción
vulnerabilidad emocional)
○ Habilidades de eficacia interpersonal (ej: habilidades sociales, SP)

Procedimientos de mindfulness utilizados en TDC


● 3 estados mentales
○ Mente racional: forma de pensar racional y lógica según la cual se planea la conducta y se
afrontan los problemas
○ Mente emocional: pensamiento y conducta controlados por estado emocional actual
○ Mente sabia: integración de mente racional y emocional
● Habilidades de mindfulness como vehículo para conseguir mente sabia
○ Habilidades QUÉ: observar, describir y participar
○ Habilidades CÓMO: no juzgar, centrarse en una sola cosa en cada momento y efectividad

62
Psicoterapia
Ari Garrido

Otras terapias de tercera generación


Terapia de activación ductual (AC)
● Jacobson y cols
● Tratamiento breve (15 sesiones aprox.), bien establecido para la depresión
● Enfoque contextual: énfasis en manejo de acontecimientos vitales (negativos) y reducción de
patrones de evitación conductual
● Componentes esenciales: aceptación y puesta en marcha de planes de acción de acuerdo con
intereses y valores, con independencia del estado de ánimo (paradoja)

Depresión como ausencia de refuerzos positivos


● 10 principios básicos de la AC
○ La clave para cambiar cómo nos sentimos es cambiar lo que hacemos
○ Las actividades de evitación mantienen el problema
○ El uso de registros establece la conexión entre conductas y estados de ánimo
○ Las actividades deben de seguir un plan, no un estado de ánimo
○ El cambio será más fácil empezando poco a poco
○ Se deben proponer actividades naturalmente reforzantes
○ Actuar como coach
○ Enfoque empírico orientado a la solución de problemas y reconocer los resultados útiles
○ No hables, ¡hazlo!
○ Solucionar barreras posibles y reales a la activación

Terapia cognitiva para la depresión basada en Mindfulness (MBCT)


● Segal, Teasdale y William
● Programa grupal de orientación psicoeducativa (8 sesiones semanales) para la prevención de
recaídas en la depresión recurrente
● Efectos terapéuticos del MINDFULNESS (vs. realización automática):
○ Poder ver los pensamientos como sucesos mentales vs. reflexiones verdaderas (conciencia
metacognitiva, defusión del pensamiento)
○ La disminución de la rumiación produce una reducción de malestar emocional
○ El control atencional produce mejoras en diversas funciones cognitivas
○ A través de la aceptación se genera mayor tolerancia al malestar y no intentar evitar los
síntomas
○ La exposición produce reducción del miedo, clarificación de objetivos y valores, aumento
de estabilidad emocional y flexibilidad para abordar las demandas ambientales
● “Los pensamientos no son hechos”
● “Yo no soy mis pensamientos”
● “Sentirte incapaz no es lo mismo que ser incapaz”

63
Psicoterapia
Ari Garrido

Terapia conductual integrativa de pareja


● Jacobson y Christensen
● Integración del concepto de aceptación dentro de la terapia de pareja tradicional: diferencias
entre los miembros de la pareja como reconciliables y tolerables, abandono de la lucha por
cambiar al otro, problemas como vehículos para potenciar la intimidad
● Al menos igual de eficaz que la terapia de conducta tradicional superior a largo plazo

Terapia cognitiva centrada en la persona para la psicosis


● Chadwick
● Relación terapéutica, estrategias de mindfulness y de insight metacognitivo, self como esquema
y proceso
● Trabajo terapéutico como “Zona de Desarrollo Próximo” (Vygotsky): el paciente, con el apoyo de
un terapeuta implicado y experimentado, es capaz de tolerar el estrés, desarrollar insight
metacognitivo y alcanzar autoaceptación, a través de fortalecimiento en 4 dominios: significado
de los síntomas, relación con experiencia interna, esquema y self simbólico

Conclusiones
● A-B-C + contexto (situación, persona o relación)
● Principios y estrategias generales
● El problema no son las emociones, sino lo que hacemos con ellas
● Lo importante es actuar de acuerdo a los valores y proyectos “a pesar de” las dificultades
● Independientemente de las topografías, la conducta tiene una función
● Esa función tiene un sentido en el contexto de cada persona

64
Psicoterapia
Ari Garrido

Tema 4
Modelos integradores
Factores comunes e integración en Psicoterapia

Introducción
● Años 30: ejemplos aislados de propuestas eclécticas
● Años 70: hasta entonces, eclecticismo intuitivo (selección de forma idiosincrática)
● Años 80: formación de movimiento integrador (Dollard y Miller, Alexander y French)

Factores del movimiento integrador


● Norcross propone como factores del movimiento integrador
○ Proliferación de enfoques psicoterapéuticos
○ Un tipo de psicoterapia no puede ser adecuada para todos
○ Ausencia de eficacia diferencial entre las psicoterapias
○ Reconocimiento de factores comunes a distintas psicoterapias
○ Énfasis en características del paciente y relación terapéutica para cambio
○ Factores sociopolíticos y socioeconómicos
● No existe un solo enfoque clínicamente adecuado para todos los problemas, clientes y
situaciones
○ Insatisfacción con modelos existentes e inadecuación para algunos casos → integración de
conocimientos y técnicas ya disponibles

3 áreas del modelo integrador - Arkowitz


● Integración técnica
○ Integración técnica pragmática
○ Integración técnica de orientación
○ Integración técnica sistemática
● Integración teórica
○ Integración teórica híbrida
○ Integración teórica amplia
○ Integración metateórica
● Factores comunes

La integración técnica
● Integración técnica pragmática: Selección de técnicas según nivel de eficacia demostrado
empíricamente (ej: modificación de conducta)
● Integración técnica de orientación
● Selección de técnicas según criterios de coherencia con una teoría concreta (ej: teoría de
constructos personales de Kelly)
● Integración técnica sistemática
● Selección según esquema básico en función del tipo de clientes, esquemas generales sobre la
naturaleza del cambio y cómo producirlo terapéuticamente.

Integración técnica sistemática


● La propuesta de Beutler

65
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Psicoterapia: proceso de influencia social o persuasión (terapeuta decide el contenido,


técnicas, medios, calidad y límites de la relación)
○ Clasifica estilos terapéuticos según diferentes modelos y variables del cliente
○ Sistema propio (no utiliza categorías diagnósticas):
■ Gravedad: capacidad para manejar el malestar
■ Complejidad: hábitos o respuestas contingentes vs. patrones recurrentes
■ Nivel de reactancia: tendencia a responder oponiéndose a demandas externas
■ Estilo de afrontamiento: internalizadores, externalizadores, represivos y cíclicos

● La terapia interpersonal para la depresión - G. Klerman


○ Influencia de factores interpersonales en inicio y curso de trastornos depresivos
○ Importancia para comprensión del trastorno de la capacidad del individuo para resolver
problemas interpersonales de 4 categorías:
■ Duelo
■ Disputas interpersonales
■ Transición de rol
■ Déficits interpersonales
○ Terapia breve focalizada, centrada en relaciones actuales, en el terreno interpersonal y
papel de la personalidad
■ Limitada en el tiempo: 12-20 sesiones, semanales, individuales
■ Pacientes ambulatorios (con o sin tratamiento asociado)
■ Centrado en dificultades interpersonales actuales, asociadas al inicio de síntomas
■ Rol activo, de apoyo, esperanzador, no neutral del terapeuta
■ Existencia de manual y programa de entrenamiento concreto
■ Recursos psicodinámicos, cognitivos y conductuales en la medida que contribuyan a
aumentar habilidades y dominio psicosocial del individuo
■ Eficacia demostrada empíricamente

● Modelo Transteórico - Prochaska y Diclemente


○ Aplicación a diferentes conductas adictivas (continuo, fases de recuperación y recaídas)
○ Modelo tridimensional:
■ Estadios de cambio: desarrollo en espiral
● Precontemplación: No conciencia del problema ni deseo de cambio en próximos 6
meses (obligada)
● Contemplación: Conciencia del problema, búsqueda activa de información,
planteamiento de cambio en próximos 6 meses
● Preparación: Planteamiento de cambio en 30 días, intento de al menos 24 horas,
decisión, compromiso

66
Psicoterapia
Ari Garrido

● Acción: Inicio activo de cambio en conducta manifiesta, encubierta y en el medio


externo
● Mantenimiento: Permanencia abstinente durante 6 meses, + riesgo recaída
(prevención de recaídas)
● Finalización: Si después de mantenimiento, no se produce RECAÍDA!
■ Procesos de cambio
● Cognitivos o experienciales
○ Aumento de concienciación (contras de la conducta + pros de cambio)
○ Autorrevelación: valoración afectiva y cognitiva del impacto de conducta
adictiva + reconocimiento de la mejoría que supondría abandonarla
○ Reevaluación ambiental: valoración del estado actual de relaciones
interpersonales
○ Relieve dramático: expresión afectiva ante contras de conducta
○ Liberación social: evaluación del impacto social de conducta
● Conductuales
○ Autoliberación: compromiso personal de cambio, rol activo
○ Manejo de contingencias
○ Relaciones de ayuda: existencia y uso de apoyo social
○ Contracondicionamiento
○ Control de estímulos
■ Niveles de cambio: determinan evaluaciones e intervenciones
● Síntomas / situacional (nivel manifiesto y más consciente, su mejoría facilita la
motivación al cambio)
● Cogniciones desadaptadas
● Conflictos interpersonales actuales
● Conflictos sistémicos / familiares
● Conflictos intrapersonales
○ Ajuste de intervención al estadio en el que se encuentre el paciente

● Terapia Multimodal - Lazarus


○ Identificación y tratamiento de las modalidades básicas del ser humano y de sus problemas
(BASIC ID: Behavior - conducta, Affect - afecto, Sensation - sensación, Imagery -
imaginación, Cognitions - cognición, Interpersonal - aspectos interpersonales y Diet/Drugs -
aspectos biológicos/medicación)
○ La terapia evalúa cada uno de estos 7 elementos y su interacción
○ Selección de procedimientos según análisis multimodal
■ Conducta: actividades manifiestas que se desea aumentar o disminuir
● ¿Qué te gustaría comenzar o dejar de hacer?
■ Afecto: emociones más frecuentes, indeseadas
● ¿Qué te hace enojar, llorar, estar contento, etc?
■ Sensación: placenteras y displacenteras
● ¿Qué te gusta/disgusta oír, oler, sentir, etc?
■ Imaginación: sueños, recuerdos e imágenes molestas y preferidas
● ¿Qué te imaginas estar haciendo el próximo año, dentro de cinco años, etc?

67
Psicoterapia
Ari Garrido

■ Cognición: pensamientos automáticos y creencias irracionales, expectativas y


atribuciones de cambio
● ¿Cuáles son tus creencias principales… tus “deberías”?
■ Relaciones interpersonales: problemas interpersonales, calidad y cantidad de
relaciones sociales, asertividad y habilidades sociales, papel del síntoma en sistema
familiar o de pareja
● ¿Cómo te llevas con los demás?
■ Aspectos biológicos/medicación: medicamentos y drogas, actividad física, dieta y
alimentación
● ¿Tomas medicamentos, drogas, cómo te alimentas, etc?
○ Los elementos del BASIC ID se relacionan de modo circular y no lineal, generando
subsistemas cíclicos (secuencias de acontecimientos que se repiten infinitamente) → 5
subsistemas, donde el afecto tiene papel relevante y proporciona evaluación de la
motivación al tratamiento (extrínseca vs. intrínseca):
■ Ganancia secundaria: conducta problema es reforzada por sus consecuencias en el
medio social, aumentando de intensidad
■ Pérdida secundaria: tensión mental originada por aspectos interpersonales (p. ej.,
fobia social)
■ Ganancia primaria: reducción de tensión y eliminación de sentimiento desagradable
(p. ej., evitación o compulsión)
■ Pérdida primaria: somatizaciones
■ Mediación cognitiva: sentimientos y conductas aumentan o disminuyen cambiando los
conceptos e imágenes del paciente
○ Intervención: selección de la técnica según modalidad dominante
■ Conducta: r+/-, c+/-, contracondicionamiento, extinción
■ Afecto: identificación, aceptación, expresión emocional
■ Sensación: respiración, relajación, biofeedback
■ Imaginación: afrontamiento de imágenes, cambio en autoimagen
■ Cognición: reestructuración cognitiva, aumento de conciencia
■ Relaciones interpersonales: modelado, habilidades sociales
■ Drogas / biología: enfermedades médicas, abuso de sustancias, nutrición, ejercicio y
medicación (promoción de la salud, derivación a especialista médico)

La integración teórica
● Integración de dos o más teorías de modelos psicoterapéuticos
○ Años 30 y 40: primeros intentos de integración de enfoques psicoanalítico y conductual
○ Años 50: Grupo de Yale (Dollard y Miller): síntesis de ambas teorías en neurosis (ej:
principio del placer en términos de refuerzo, represión como inhibición de respuesta)
● Integración teórica híbrida: integración de las teorías y prácticas de 2 enfoques terapéuticos ya
establecidos y complementarios
○ La Psicoterapia Dinámica Cíclica de P. Wachtel
○ Mardi Horowitz
● Integración teórica amplia
○ H. Fernandez
● Integración metateórica

68
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Integracionismo teórico progresivo


○ Integracionismo asimilativo

Los factores comunes


● Rosenzweig: capacidad del terapeuta para inspirar esperanza y para proporcionar una visión
alternativa del self y del mundo
● Rogers: tipo particular de relación humana establecida (vs técnicas empleadas)
● Alexander y French: experiencia emocional correctiva (reexponer al paciente a situaciones
emocionales que no pudo manejar en el pasado, en un entorno de seguridad)

6 factores comunes - J. Frank


● Una relación terapéutica de confianza
● Una explicación racional y confiable (de los problemas y métodos de tratamiento)
● Proporcionar nueva información del origen y naturaleza de los problemas y de su tratamiento
● La esperanza del paciente en hallar ayuda en el terapeuta (status profesional y características
personales)
● Oportunidad de tener experiencias de éxito y dominio de los problemas
● Facilitar la activación emocional

Causas del cambio - Lambert


● Cambio extra terapéutico (40%): factores del cliente/paciente y del entorno
● Factores comunes (30%): relación terapéutica, empatía, apoyo y confrontación de emociones
● Expectativas del paciente, efecto placebo (15%)
● Técnicas particulares de cada enfoque (15%)

69
Psicoterapia
Ari Garrido

Parte 2
Contenidos prácticos

Seminario 1
Habilidades básicas de escucha

Escuchar implica
● Concentrarse en
○ Las palabras
○ El tono de voz
○ Las expresiones faciales y el lenguaje corporal
● Descifrar las posibles intenciones ocultas
○ Identificar el discurso incompleto y buscar más detalles
○ Escuchar los mensajes implícitos en el discurso (contenido oculto)
○ Observar las discrepancias entre la comunicación verbal y no verbal
○ Observar los efectos que el paciente produce en uno mismo

Escuchar lo que no se dice


Estilos de escucha
● Grado de apertura/cierre a lo que el otro dice (profundidad con la que uno se sumerge en la
experiencia del otro) frente al grado en el que quien escucha intenta forzar la comunicación
dirigiéndola hacia problemas concretos y/o soluciones potenciales
● Grado de atención prestada a la conducta no verbal del paciente y de uno mismo
● Grado de atención a las respuestas intuitivas/emocionales del que escucha (incluyendo los
efectos del que habla en el que escucha como indicadores de lo que es importante)
● Sensibilidad al contexto e influencia en la manera de escuchar de la naturaleza del problema, el
tipo de relación, las demandas y necesidades del otro

Expectativas
● Expectativas que la persona trae a la entrevista sobre lo que va a oír y de las que habitualmente
busca confirmación

Formas de expresión → Lo NO explícito


Es importantísimo prestar atención a las cosas que el paciente calla (deliberada o inadvertidamente)
y a las cosas que, aunque no dice, están de algún modo implícitas en lo que dice
● Discurso incompleto (sobreentendidos)
○ Algunas veces los pacientes dicen cosas sin sentido, o no transmiten una idea de forma
clara
○ Aunque a primera vista parezca que hablan con claridad, pueden estar omitiendo detalles
○ Escuchar de forma eficaz implica sensibilizarse a estos significados incompletos para ayudar
al paciente a aclarar sus pensamientos y articular sus afirmaciones
○ Los terapeutas deben preguntar para clarificar conceptos y palabras que no tengan su raíz
en personas o hechos específicos del mundo real
○ Ej: “Todo lo dejo sin terminar”

70
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Ej: “Tengo justo el cuerpo que no le puede gustar a ningún tío”


● Contenido oculto (latente o implícito)
○ Lo que no se dice explícitamente, los significados ocultos
■ Son frecuentes en la comunicación diaria
■ Pueden estar incorporados a las palabras del paciente o estar implícitos en las palabras
referidas a otras personas
○ Ejemplos
■ Interpretación de intencionalidad negativa del paciente paranoide ante un comentario
negativo o una “falta de respeto”
● “¿Dónde está tu hermano?” - “No te preocupes, está bien” - “Vale, ¿dónde está?”
■ “Soy un hombre, no iba a ponerme a llorar. Tuve que resolver la burocracia toda la
noche. Por la mañana me fui directamente al trabajo”
● Discurso evasivo
○ La narración del paciente para evitar selectivamente determinados temas que pueden ser
cruciales para la terapia
○ Ej: Ramón, hombre de 38 años que sufre de una enfermedad crónica y que ha reiniciado
una pauta de consumo perjudicial de alcohol
● Omisiones
○ El paciente refiere con detalle aspectos de alguna parcela de su vida, pero no menciona
personajes o hechos que pudieran ser relevantes
○ Ej: Un paciente desgrana minuciosamente las relaciones entre los miembros de su familia y
la actitud que han tomado respecto al reparto de una herencia… Sin mencionar ni una sola
vez a su madre
○ Ej: Un paciente relata una biografía muy condicionada por el hecho de haber pasado
catorce meses en prisión… Sin mencionar el motivo por el que fue condenado
● Discurso recurrente (temas repetidos)
○ Temas que aparecen reiteradamente bajo la forma de diversas escenificaciones en el relato
■ Haberse sentido despreciado o maltratado
■ El haber fracasado
■ El no haber sido recompensado como se merecía
■ El haber sido incapaz de algo, etc

Escuchar la comunicación no verbal


● Las conductas no verbales pueden dar una gran cantidad de información que no está codificada
explícitamente en el lenguaje
● Las conductas no verbales tienen diversos propósitos
○ Comunicar emociones
○ Regular la conversación
○ Modificar o enfatizar los mensajes verbales
○ Dar señales de que la persona puede no estar diciendo lo que piensa o lo que siente

Comunicación no verbales a identificar e interpretar - Egan


● Conducta corporal: posturas, gestos, movimientos
● Expresiones faciales: sonrisas, elevación de cejas, labios apretados, ceño fruncido

71
Psicoterapia
Ari Garrido

● Conducta relacionada con la voz: tono de voz, registro, volumen, intensidad, inflexión,
espaciamiento de las palabras, pausas, fluidez
● Respuestas fisiológicas vegetativas observables: rubor, respiración rápida, palidez, dilatación de
pupilas
● Características físicas: forma física, peso, complexión
● Apariencia general: aseo, vestimenta

Comunicación no verbales a transmitir - Egan


● Los pacientes leen los signos no verbales del terapeuta y valoran su interés por ayudar y su
receptividad, antes de confíar en él y exponerle los asuntos problemáticos
● Las habilidades de atención no verbales se han resumido por Egan en el acrónimo SOLER
○ S: Squarely - sitúese en frente al paciente en un ángulo de 90 grados. Adopte una postura
que muestre que está involucrado en lo que el paciente está diciendo. Girar hacia otro lado
el cuerpo al hablar con alguien, disminuye la sensación de implicación.
○ O: Open - adopte una postura de apertura. Es importante controlar el cruce de piernas y
brazos, ya que pueden enviar el mensaje de que usted está menos abierto e involucrado
con lo que el paciente dice. Aunque los brazos y las piernas cruzados no necesariamente
comunican inaccesibilidad o una postura defensiva… asegúrese de que su postura
comunica apertura y disponibilidad.
○ L: Leaning - inclinación hacia delante se interpreta normalmente como signo de interés e
implicación. Inclinarse hacia atrás puede tener el efecto contrario (comunicar que está
aburrido o que no escucha activamente lo que la otra persona le dice).
○ E: Eye - contacto visual. Mantenga un buen contacto visual. Generalmente las personas que
conversan mantienen un contacto visual constante (es una forma de decir “estoy contigo,
estoy interesado, quiero escuchar más”). Es importante darse cuenta y examinar si uno
tiene problemas para mantener el contacto visual directo. El grado de contacto ocular está
relacionado con factores culturales (en ciertas culturas un menor contacto ocular es señal
de respeto y deferencia)
○ R: Relaxed - procure estar relativamente relajado durante las entrevistas. Las expresiones
faciales de distracción o de mostrarse inquieto pueden hacer que el paciente se pregunte
por qué está usted nervioso. Su cuerpo, como su lenguaje, es un vehículo importante para
la comunicación interpersonal: su actúa de forma natural, ayudará a sus pacientes a
sentirse más cómodos.

Discrepancia verbal / no verbal


● A veces la comunicación verbal y no verbal no coinciden
● Señalar la discordancia entre lo verbal y lo no verbal puede ser de gran utilidad clínica

Efecto del paciente en el terapeuta


● Desde la primera entrevista, los terapeutas reaccionan emocionalmente hacia sus pacientes
● Los patrones del discurso del paciente, las palabras que usa, la apariencia, la vestimenta, los
gestos, el tono de voz y la historia, influencian las respuestas del terapeuta
● Examinar las propias respuestas puede decirle algo del paciente, además de sobre sí mismo

72
Psicoterapia
Ari Garrido

Seminario 2
Modos de respuesta verbal

Fases
● Compromiso (alianza terapéutica): se busca respuesta verbal de aprobación, tranquilización,
información, reflejo y autorrevelación; con intención de proporcionar apoyo, favorecer la
catarsis, infundir esperanza y dar información.
● Búsqueda de pautas disfuncionales: se busca respuesta verbal de interpretación, confrontación
y autorregulación; con intención de buscar información, focalizar en los pensamientos,
conductas, sentimientos o relaciones personales.
● Cambio: con intención de refuerzo, animar al paciente a que intente nuevos comportamientos,
cuestionarle, facilitar el insight, situar el foco en la resistencia.

¿Qué hago en la sesión?


● Estructura gramatical de la respuesta verbal del terapeuta, independiente de su tema o
contenido
● Muy importante porque en ella se refleja:
○ La pauta o estilo de comunicación
○ La relación existente entre dos personas
● Influye en los resultados de la psicoterapia, especialmente en la respuesta del paciente a la
intervención del terapeuta

Intención verbal (Verbalización)


● Comprende todo lo que dice el terapeuta durante la entrevista
● Mediante ella conduce el proceso terapéutico y favorece el cambio (de acuerdo con el tipo de
objetivo que pretende alcanzar en un momento determinado de la sesión)
● Según el sistema de referencia (punto de vista del terapeuta o del paciente) desde el que están
construidas se agrupan en:
○ Verbalizaciones Directivas: respuesta de acción
■ El mensaje se organiza en función del sistema de referencia del terapeuta
■ Presuponen que el terapeuta se ha hecho su “composición de lugar” sobre cuáles son
los problemas o dificultades del paciente
■ Por ello, en general, su utilización requiere una habilidad mayor que la exigida por las
intervenciones no directivas
■ Su uso inadecuado puede fomentar resistencias más intensas que las provocadas por
la utilización deficiente de las no directivas
○ Verbalizaciones No Directivas: respuestas de escucha
■ El mensaje se organiza en función del sistema de referencia del paciente
■ Tienen como objetivo general conseguir un clima de confianza mutua (“rapport”) y
favorecer la fluidez de la comunicación y de la interacción terapéutica

Sistema de categorías de respuesta verbal - Hill y O’Grady


● 1. Animar mínimamente
○ Frase corta que sugiere un simple acuerdo, reconocimiento o comprensión.
○ Anima al paciente a continuar hablando, pero no se lo exige.

73
Psicoterapia
Ari Garrido

○ No implica aprobación o desaprobación.


○ Puede ser la repetición de una palabra clave, pero no es una respuesta a una pregunta
○ Ej:
■ P: Cuando por fin decidí acercarme, me quedé sin palabras
■ T: Mmmmmmm
○ Ej:
■ P: Cada vez que vuelvo allí, me siento más deprimido
■ T: Háblame más de esto
● 2. Silencio
○ Se considera silencio una pausa de 5 segundos o más.
○ Puede producirse:
■ Entre una frase del paciente y una del terapeuta
■ Dentro del discurso del terapeuta, cuando éste deja de hablar
● 3. Aprobación-Tranquilización
○ Proporciona apoyo emocional, aprobación o refuerzo.
○ Ayuda a normalizar una situación o experiencia.
○ Puede implicar comprensión o suponer un intento de reducir la ansiedad, minimizando el
problema
○ Ej:
■ P: Me siento un fracasado. No he terminado el bachillerato, no he podido ir a la
universidad y ni siquiera he viajado fuera del país debido a mi enfermedad
■ T: La suya es una reacción comprensible a numerosos episodios de una enfermedad
grave
○ Ej:
■ P: No estaba seguro de si debería haberme resistido a ello
■ T: Definitivamente, hizo usted lo correcto
● 4. Información
○ Proporciona información (datos, hechos, recursos, personas, teoría).
○ Puede relacionarse con el proceso psicoterapéutico, la conducta del terapeuta o las
condiciones (tiempo, lugar, costes).
○ No incluye directrices sobre lo que el paciente debe hacer (ver GUÍA DIRECTA)
○ Ej:
■ P: ¿Qué es lo que desencadena los ataques de angustia?
■ T: Algunas personas tienen respuestas fóbicas a sus propias sensaciones físicas...a la
separación de una persona querida…a su propia rabia…a recuerdos traumáticos
○ Ej:
■ P: ¿Cómo funciona la psicoterapia?
■ T: Primero, desarrollando una relación. Después, definimos pautas a cambiar. Luego, yo
le ayudo a cambiarlas. Por último, nos separamos.
● 5. Guía directa
○ Directrices o recomendaciones que el terapeuta sugiere al paciente o para el paciente y
consejero juntos (dentro y fuera de la sesión).
○ Su objetivo no es solicitar más información verbal al paciente (ver PREGUNTAS ABIERTAS O
CERRADAS).
○ Ej:

74
Psicoterapia
Ari Garrido

■ P: Hay diferentes situaciones que pueden desencadenar los ataques de angustia


■ T: Lleve un diario en el que registre su situación, sus síntomas de angustia y qué está
pensando en ese momento…
○ Ej:
■ P: Temo que usted me abandone como todos los demás…
■ T: Ya que usted reacciona repetidamente de esta forma, vamos a estudiar sus
reacciones, para entender esta reacción y ayudarle a cambiar
● 6. Pregunta cerrada
○ Pregunta que se responde con una o dos palabras, “sí” o “no”, o confirmando lo que ha
dicho antes el terapeuta.
○ Las respuestas del paciente a este tipo de preguntas son típicamente limitadas y específicas
○ Ej:
■ P: Todavía estoy buscando un trabajo, pero no tengo suerte
■ T: ¿Se ha matriculado en las clases de informática?
○ Ej:
■ P: Me gustaría volver a tener otra sesión en unas semanas
■ T: ¿En cuántas semanas?
● 7. Pregunta abierta
○ Pregunta abierta y directa sobre los problemas del paciente, sin el propósito de que la
respuesta esté limitada a un “sí” o “no” o a una respuesta de pocas palabras.
○ Objetivo: Comenzar la entrevista, animar al paciente a revelar o elaborar información,
demandar la expresión de los pensamientos o sentimientos, explorar una situación,
promover ejemplos concretos sobre las ideas, sentimientos o conductas
○ Ej:
■ P: Me siento ansioso por estar aquí hoy
■ T: ¿Qué podría estar molestándole?
○ Ej:
■ P: No quiero pedirle a mi abuelo el billete de avión para ir a visitarle
■ T: ¿Por qué no?
○ Su empleo se recomienda siempre que se quiere identificar en qué consiste el problema y
es la intervención privilegiada para el análisis funcional de la conducta.
○ Una restricción importante en el empleo del sondeo consiste en la evitación de la pregunta
“¿Por qué?”, ya que su utilización suele provocar que el paciente se ponga a la defensiva o
que se sienta obligado a dar una explicación o justificación de su conducta. Por ello, es
preferible tratar de obtener la misma información mediante una pregunta alternativa que
incluya la partícula “qué”.
○ Ej:
■ P: Hay algunos días que no me apetece ni ducharme. Hasta la música me molesta.
Algunas cosas que pasan en casa me sacan de quicio y estallo. Empiezo a no
aguantarlo.
■ T: ¿A qué clase de cosas te refieres?
● 8. Repetición de otras palabras - Paráfrasis
○ Repetición simple, con las mismas u otras palabras del paciente (no necesariamente con las
afirmaciones más recientes).

75
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Contiene habitualmente menos palabras (aunque similares) y es más concreta y clara que
el mensaje del paciente
○ Ej:
■ P: Estoy recordando gradualmente una escena en un callejón, cuando yo tenía nueve
años, en la que un hombre, no pude ver su cara, me atraía hacia él…
■ T: ¿Empieza a recordar que alguien abusó sexualmente de usted cuando era niño?
○ Ej:
■ P: El jefe de personal intentó presionarme para que me jubilara con una oferta absurda
■ T: El dinero no fue suficiente para que usted se jubilara antes de tiempo
● 9. Reflejo
○ Repetición, con las mismas o diferentes palabras del paciente (no necesariamente con las
afirmaciones más recientes).
○ Debe contener una referencia a los sentimientos verbalizados o implícitos.
○ Puede basarse en afirmaciones previas, conducta no verbal o en conocimiento de la
situación global.
○ Ej:
■ P: Mi mejor amiga quedó con una persona con la que yo estaba saliendo
■ T: ¿Le ha dolido que ella haya hecho eso?
○ Ej:
■ P: Yo quiero a mi marido pero me resulta odioso estar con sus hijos
■ T: Sus hijastros le frustran y le producen rabia
● 10. Interpretación
○ Respuesta que va más allá de lo que el paciente reconoce abierta o conscientemente.
Puede tomar varias formas:
■ Establecer conexiones entre afirmaciones o acontecimientos aparentemente aislados
■ Ofrecer significados alternativos para conductas o temas actuales o pasados
■ Explicar el significado o la causa de sentimientos, resistencias, reacciones defensivas o
transferencias
○ Ej:
■ P: Mi jefa me cuenta sus problemas y nunca escucha lo que le digo
■ T: La relación con su jefa parece similar a la que tenía con su madre
○ Ej:
■ P: Casi siempre que mi marido se va por la mañana a trabajar, yo empiezo a tener un
ataque de angustia
■ T: Quizás el separarse de él es un desencadenante
● 11. Confrontación
○ Actúa como un espejo verbal que muestra la discrepancia que está siendo ignorada.
Contiene dos partes:
■ Un aspecto generalmente implícito en el mensaje o en la conducta del paciente
(normalmente se parece a una repetición con otras palabras)
■ Una contradicción o discrepancia entre palabras y conducta, dos cosas que el paciente
ha dicho, conducta y acción, yo real e ideal, conducta verbal y no verbal, fantasía y
realidad, o entre la percepción del paciente y la del terapeuta
○ Ej:
■ P: Todo va bien en mi familia

76
Psicoterapia
Ari Garrido

■ T: Usted dice que todo va bien, pero sus padres...sus hermanos...etc.


○ Ej:
■ P: Creo que he decidido no ir a la facultad de medicina
■ T: Usted cree que no quiere ir a la facultad de medicina y, sin embargo, ser médico ha
sido su sueño de toda su vida
● 12. Referente no verbal
○ Se pregunta acerca de la conducta no verbal del paciente, incluida la postura corporal, la
intensidad y el tono de voz, la expresión facial y los gestos
○ No se describe ningún significado
○ Ej:
■ P: No estoy seguro de qué decir
■ T: Sus mejillas están enrojeciendo
○ Ej:
■ P: Toda la experiencia fue muy instructiva
■ T: Y hay lágrimas en sus ojos
● 13. Autorrevelación
○ El terapeuta comparte experiencias y sentimientos personales con el paciente
○ Habitualmente incluye un “yo”.
○ Ej:
■ P: Dudo de su habilidad como terapeuta, no me gusta su orientación
■ T: Estoy sorprendido y confuso por su reacción. Quizá sea incapaz de ayudarle.
○ Ej:
■ P: Tengo dificultades para entender a mi jefa. Al principio creía que…
■ T: Yo tuve un problema similar. Mi curación se produjo al comparar con la realidad lo
que yo creía y pedirle a mis amigos su punto de vista
○ Restricciones de la autorrevelación
■ 1. Una tasa moderada de autorrevelaciones produce más efecto que una tasa alta o
baja:
● Si se emplea con mucha frecuencia, el terapeuta tiende a ser percibido como
indiscreto, débil o necesitado de tratamiento
● Si no se emplea nunca o muy poco, el terapeuta tiende a ser percibido como una
persona fría, distante y escasamente predispuesta a aceptar la intimidad de sus
pacientes
■ 2. La autorrevelación potencia la autorrevelación del paciente, siempre que su
extensión no resulte ni excesivamente larga ni excesivamente corta
■ 3. El grado de intimidad de las autorrevelaciones nunca debe exceder, ni en contenido
conceptual ni en carga emocional, a los contenidos o emociones expresados por el
paciente
■ 4. La autorrevelación sólo debe hacerse cuando el terapeuta puede explicar, de forma
precisa, la manera en que esa intervención concreta puede ayudar al paciente
● 14. Otros
○ Afirmaciones que no se relacionan con los problemas del paciente, como:
○ Intercambios intrascendentes, saludos
○ Comentarios acerca del tiempo, las noticias o acontecimientos de interés general
○ Ej:

77
Psicoterapia
Ari Garrido

■ P: La explosión que mató a aquellos niños me atormenta


■ T: Fue horrible
○ Ej:
■ P: Nos veremos la próxima semana
■ T: Vale, hasta la vista

Formas de intervención verbal - Cormier y Cormier, Wachtek, Rojí y Cabestrero

Formas de intención verbal

Intervención verbal Actuación del terapeuta

Directiva (respuesta de acción)

Pregunta o sondeo …………………………….. Pregunta directa


Confrontación………………………………….. Describe discrepancias o distorsiones
Interpretación………………………………….. Ofrece una forma de concebir el problema
Información…………………………………….. Transmite datos sobre algún tema
Encuadre ………………………………………. Ofrece perspectiva desde la que considerar
Instrucciones …………………………………... Instruye o indica cómo hacer algo

No directiva (respuesta de escucha)

Aclaración o clarificación ……………………… Pregunta para aclarar algo


Paráfrasis ………………………………………. Refiere el contenido cognitivo del mensaje
Reflejo …………………………………………. Expresa la parte afectiva del mensaje
Síntesis o Resumen ……………………………. Condensa algunos mensajes
Autorrevelación ………………………………... Comunica información sobre sí mismo
Inmediatez ……………………………………... Describe sus observación o sentimientos

Grados de ayuda de los modos de respuesta verbal - Hill, Helm, Spiegel y Tichenor

Grados de ayuda de los modos de respuesta verbal

Intención verbal Grado de ayuda percibido

Directiva (respuesta de acción) Paciente Terapeuta

Pregunta o sondeo …………………………….. Menor Moderado


Confrontación………………………………….. Menor Moderado
Interpretación………………………………….. Grande Grande
Información……………………………………..
Encuadre ……………………………………….
Instrucciones …………………………………... Menor Moderado

No directiva (respuesta de escucha) Paciente Terapeuta

Aclaración o clarificación ………………………


Paráfrasis ………………………………………. Moderado Moderado
Reflejo ………………………………………….

78
Psicoterapia
Ari Garrido

Síntesis o Resumen …………………………….


Autorrevelación ………………………………... El más alto El mayor y el menor
Inmediatez ……………………………………...

Verbalizaciones directivas
● Encuadre
○ Intervención verbal mediante la que el terapeuta trata de predisponer al paciente para que
considere una situación o suceso desde una perspectiva determinada
○ Objetivos:
■ Motivar al paciente para que permanezca en la situación de la sesión o para que se
someta a un tratamiento concreto
■ Ayudar al paciente para que comprenda los objetivos generales y específicos del
tratamiento
○ Su empleo requiere las siguientes consideraciones:
■ El encuadre puede describir la base lógica en la que se fundamenta el tratamiento o el
valor potencial que éste tendrá para el paciente
■ Su tono ha de ser moderadamente optimista, aunque sin faltar a la objetividad: se
trata simplemente de expresar una serie de creencias positivas respecto al cambio, a
las posibilidades concretas que tiene el paciente de cambiar o la forma en que se
puede lograr el cambio
○ Ej:
■ T: Nuestros esfuerzos se centrarán en dos aspectos fundamentales. En primer lugar,
intentaremos aclarar cuáles son los motivos por los que usted solicita un tratamiento,
para después,establecer algunos objetivos concretos en la solución de sus dificultades.
Cuando hayamos logrado estos objetivos nos plantearemos el problema
● Instrucciones
○ Intervención verbal por la que el terapeuta indica (instruye) al paciente sobre la forma de
hacer algo.
○ Las instrucciones pueden estar dirigidas hacia algo que el paciente puede realizar durante
la entrevista o fuera de ella, y su contenido puede referirse a las ideas, los sentimientos o
las conductas observables.
○ En su enunciación es conveniente mantener la siguiente estructura: especificación del
objetivo a alcanzar, exposición de los pasos que permitirán alcanzar dicho objetivo,
especificación de lo que se debe hacer y de lo que se debe evitar durante la ejecución.
○ Objetivos
■ Influir o ayudar al paciente para que se comporte de una manera determinada.
■ Proporcionar al paciente la información necesaria para que le sea posible adquirir,
mantener o eliminar una conducta concreta.
○ Su empleo requiere una serie de consideraciones:
■ Se siguen mejor si se refuerzan positivamente (afirmando con la cabeza, sonriendo)
■ Son más efectivas si se enuncian como una sugerencia y no como una orden (“Me
gustaría que…”, “Pienso que podría ser útil…”, etc.)
■ Se comprenden mejor si antes de enunciarlas se solicita explícitamente la atención del
paciente (“Por favor, preste mucha atención…”)

79
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Ej:
■ T: Por favor, preste mucha atención a lo que voy a decir. Me gustaría que usted se
relajara todo cuanto pueda. Esta tarea le será muy fácil si se esfuerza por hacer lo que
yo le vaya indicando. Siéntese cómodamente

Verbalizaciones No directivas
● Clarificación o aclaración
○ Consiste en la pregunta que hace el terapeuta para comprobar que ha comprendido
correctamente las palabras del paciente o, en su caso, para promover que éste elabore
(aclare) los contenidos que acaba de referir: “¿Quieres decir que…?”, o “¿Estás diciendo
que…?”, o “¿Lo que tratas de decirme es que…?”, o “Si te he comprendido bien, lo que has
hecho es…”, etc.
○ Objetivos:
■ Hacer completamente explícito el mensaje del paciente con objeto de confirmar hasta
qué punto ha sido comprendido y evitar el riesgo de formular hipótesis basadas en
presuposiciones o conclusiones erróneas
■ Aunque también, en ocasiones, la clarificación supone para el paciente un “caer en la
cuenta” de lo que realmente quiere decir lo que está diciendo, haciéndolo consciente
(o más consciente) del problema, de su importancia y de sus consecuencias.
○ Su empleo se aconseja siempre que sea necesario identificar un problema, sobre todo si el
terapeuta no está seguro de haber captado el sentido del mensaje del paciente.
Lógicamente, se utiliza con mayor frecuencia durante la recogida de información, en las
sesiones iniciales del proceso terapéutico.
○ Ej:
■ P: Estoy hecho un lío. Este año es todo tan distinto. Y luego lo de mi novia: Ya te dije
que lo habíamos dejado, ¿no?. Lo estoy pasando muy mal. Además no pego ni golpe.
No me he presentado a los parciales y junio está encima. Pero es porque no puedo
estudiar.
■ T: ¿Quieres decir que te preocupa el hecho de que tus dificultades personales influyan
negativamente en tu rendimiento?
● Paráfrasis
○ Consiste en expresar el contenido cognitivo del mensaje del paciente.
○ Para ello, muchas veces es necesario separar antes los aspectos cognitivos de los
emocionales, ya que con frecuencia los mensajes del paciente expresan dichos aspectos,
directa o indirectamente, al mismo tiempo.
○ Los contenidos cognitivos de un mensaje se identifican porque hacen referencia a
situaciones, sucesos, personas, objetos o ideas.
○ Objetivos
■ Ayudar al paciente a centrar su atención en el contenido conceptual de su mensaje
■ Destacar los contenidos cognitivos del mensaje cuando se considera prematura o
inadecuada la atención directa sobre los sentimientos
○ Su empleo se aconseja siempre que el terapeuta desea evitar que el paciente se vea
desbordado por la expresión de sus sentimientos o eluda problemas específicos
recurriendo a un amplio despliegue emocional. La paráfrasis también es efectiva para

80
Psicoterapia
Ari Garrido

ayudar al paciente a pensar con claridad sobre un problema concreto, ya que este recurso
favorece la ordenación y sistematización del pensamiento
○ Ej:
■ P: Pienso que a estas alturas y habiendo partido de mí la iniciativa de dejarlo, yo no
tendría que sentirme cohibido cuando me la encuentro. Pero la verdad es que me
siento incómodo, como inseguro. A veces no me atrevo ni a mirarla.
■ T: En tu opinión, tus sentimientos no se adecuan a las circunstancias.
● Resumen o Recapitulación
○ Consiste en transmitir al paciente dos o más paráfrasis y/o reflejos en los que se condensan
algunos de sus mensajes.
○ Puede referirse tanto a lo cognitivo como a lo emocional, y sus contenidos pueden tener
como objeto toda una entrevista, algunos momentos de ella o incluso una serie de
entrevistas.
○ Aglutina los temas, las reiteraciones o las consistencias de la comunicación del paciente y
actúa como un feedback que tiende a estructurar los mensajes imprecisos o ambiguos.
○ Objetivos
■ Enlazar elementos dispersos a lo largo de las comunicaciones del paciente
■ Identificar un tema o estructura común a una serie de enunciados
■ Interrumpir una divagación excesivamente larga
○ Su empleo se aconseja siempre que sea necesario cerrar una etapa de la entrevista o del
tratamiento y siempre que deseemos comprobar que una larga exposición del paciente ha
sido comprendida correctamente.
○ En este último caso, el resumen cumple una función muy próxima a la de la clarificación.
Sin embargo, el resumen también puede utilizarse, ocasionalmente, para introducir un
tema que, hasta ese momento, sólo se había manifestado de forma latente o tangencial.
○ Ej:
■ P: De verdad que lo he intentado varias veces. Me esfuerzo por concentrarme todo lo
que puedo, pero nada, no me entero de lo que leo. Empiezo a removerme en la silla,
me levanto, pongo la radio o me voy a charlar con alguien, y si me quedo delante de
los folios es peor. Si me empeño en estudiar me pongo muy depre, es como un peso y
pienso que no merece la pena que me esfuerce, porque tampoco ahora voy a aprobar.
Entonces lo dejo y me tumbo en la cama completamente harto de mí mismo
■ T: O sea, que la inquietud y la falta de confianza en ti mismo te impiden concentrarte
● Inmediatez
○ Descripción de las observaciones y/o sentimientos concretos que experimenta el terapeuta
sobre sí mismo, sobre el paciente, o sobre los problemas significativos de la relación entre
ambos.
○ Hace explícitas las ideas o los sentimientos del terapeuta sobre la comunicación o la
interacción en un determinado momento de la sesión.
○ Objetivos:
■ Discutir con el paciente, de manera abierta, los sentimientos o problemas relativos a la
interacción, que hasta ese momento habían permanecido implícitos
■ Proporcionar al paciente un “feedback” inmediato sobre un momento concreto de la
entrevista
○ Su empleo resulta especialmente útil para:

81
Psicoterapia
Ari Garrido

■ Desenmascarar los “juegos” con los que el paciente suele eludir los conflictos;
■ Integrar aquellos sentimientos que surgen en la relación terapéutica, que resultan
peligrosos para su normal desenvolvimiento (rechazo, resentimiento, etc.) o amenazan
con inhibir la fluidez de la comunicación y la confianza mutua.
○ Ej.
■ P: (Es la cuarta vez consecutiva que llega tarde y, como en las anteriores ocasiones, se
ha instalado sin explicar la razón de su tardanza).
■ T: Hoy, de nuevo, has llegado tarde. Me gustaría que habláramos sobre la razón de tus
retrasos.
● Persuasión
○ Intervención del terapeuta dirigida implícita o explícitamente, a inducir o convencer al
paciente a pensar, creer o hacer algo.
○ Objetivos:
■ Modificar directamente la percepción, las actitudes y las conductas del paciente
■ Llevarle a planificar metas concretas
■ Motivarle para la ejecución de los objetivos programados
○ Su empleo, más o menos implícito en la interacción, se da por supuesto en cualquier tipo
de sesión, ya que de una u otra forma el terapeuta trata de que el paciente asuma el
diagnóstico y el tratamiento y colabore en su desarrollo
○ En el caso de utilizar la persuasión explícita, deben tenerse en cuenta una serie de
recomendaciones:
■ Siempre debe ir precedida de la oportuna psicoescucha y de la utilización de otras
formas de intervención menos comprometidas para la buena marcha de la relación
(menos egodistónicas con la voluntad del paciente), ya que su uso puede conllevar un
cierto desgaste de la credibilidad del terapeuta (especialmente si los intentos de
persuasión dejarán entrever intereses ajenos a los del paciente) y su fracaso, el
desprestigio y la pérdida de autoridad del experto.
■ Debe evitarse la discusión y la impresión de confrontación
● Manteniendo la actitud de colaboración y
● Poniendo siempre de manifiesto que no se persigue otro interés que el del
paciente y su salud

82
Psicoterapia
Ari Garrido

Intenciones del terapeuta

¿Qué quiero conseguir en la sesión?


● Razones que tiene el terapeuta para seleccionar un modo de respuesta, conducta, técnica o
intervención específicos con un paciente en un momento dado de la sesión
● Proporcionan una descripción más adecuada de las intervenciones del terapeuta que los modos
de respuesta verbal
● Tienen más peso en las variaciones de los resultados de la psicoterapia, que los modos de
respuesta verbal

Categorías de intenciones del terapeuta - Hill y O’Grady

Intenciones del terapeuta

Categorías Grado de Fase de la


ayuda terapia

1. Establecer límites Baja Compromiso


- Estructurar, establecer acuerdos
- Marcar objetivos o metas del tratamiento
- Describir los métodos para lograr esos objetivos
- Corregir las expectativas sobre el tratamiento
- Establecer reglas o normas de la relación (horarios, precios, cancelación de citas,
tareas para casa...).

2. Obtener información Baja Compromiso


- Averiguar datos concretos sobre
- La historia, el modo de funcionamiento, planes, relaciones, trabajos, otros
aspectos del paciente

3. Dar información Baja


- Educar, proporcionar datos, corregir distorsiones en la percepción o en la
información, explicar las razones del comportamiento o de los métodos
empleados por el terapeuta
* Coincide con respuestas verbales

4. Apoyar Moderada Compromiso


- Proporcionar un entorno empático y de apoyo , Pautas,
- Fomentar la confianza y el rapport y construir la relación Cambio,
- Ayudar al paciente a sentirse aceptado, entendido, cómodo, seguro y menos Terminación
ansioso
- Ayudar a establecer una relación interpersonal

5. Focalizar Baja Pautas


- Ayudar al paciente a centrarse en un tema,
- Cambiar el curso de la conversación,
- Canalizar o estructurar la discusión cuando le cuesta comenzar o empieza a divagar

6. Clarificar Baja Pautas


- Proporcionar o solicitar más elaboración, énfasis o especificación cuando las
intervenciones del paciente o del terapeuta han sido vagas, incompletas, confusas,
contradictorias o inaudibles * Coincide con respuestas verbales

83
Psicoterapia
Ari Garrido

7. Infundir esperanzas Moderada Compromiso


- Propiciar la expectativa de que el cambio es posible y probablemente ocurrirá
- Dar a entender que el terapeuta será capaz de ayudar al paciente, devolverle la
moral
- Dar confianza al paciente para cambiar.

8. Catarsis Compromiso
- Promover el desahogo de los sentimientos indeseables del paciente
- Dar una oportunidad para expresar sentimientos y problemas

9. Cogniciones Moderada Pautas


- Identificar pensamientos, cosas que el paciente se dice a sí mismo, pensamientos
automáticos, actitudes o creencias desadaptativas, ilógicas o irracionales

10. Conductas Alta Pautas


- Identificar y describir los comportamientos inadecuados o disfuncionales del
paciente y/o sus consecuencias
- Analizar las secuencias de estímulo-respuesta en el comportamiento disfuncional
- Describir pautas interpersonales disfuncionales

11. Autocontrol Cambio


- Animar al paciente a hacerse responsable o a recobrar la sensación de control
sobre los pensamientos, sentimientos, comportamientos o impulsos
disfuncionales;
- Ayudar al paciente a hacerse responsable de la repercusión interpersonal de éstos,
en lugar de culpar a los demás.

12. Sentimientos Alta Pautas


- Identificar sentimientos intensos y/o facilitar la aceptación de sentimientos
- Provocar que el paciente se percate de sentimientos subyacentes u ocultos y
experimente sentimientos a un nivel más profundo

13. Insight Moderada


- Facilitar la comprensión de las razones, dinámicas, asunciones, motivaciones,
historia o significados subyacentes de las cogniciones, comportamientos, actitudes
o sentimientos. Puede incluir la comprensión por parte del paciente de los
comportamientos de los otros

14. Cambio Cambio


- Propiciar el desarrollo de habilidades, comportamientos o ideas nuevas y más
adaptativas en las relaciones con los demás y consigo mismo
- Ofrecer modelos, planteamientos, explicaciones, puntos de vista o
conceptualizaciones más adaptativas
- Plantear nuevas opciones de comportamiento o nuevas formas de verse a uno
mismo

15. Reforzar el cambio Moderada Cambio


- Proporcionar refuerzo o feedback positivo sobre intentos de cambio en la
conducta, el pensamiento, el comportamiento interpersonal o el afecto, a fin de
incrementar la probabilidad de que el cambio avance o se mantenga
- Propiciar que el paciente asuma riesgos y nuevas formas de comportamiento.
- Revisar los cambios para comprender las razones por las que se han producido y,
de esta forma, aumentar la probabilidad de que se mantengan

84
Psicoterapia
Ari Garrido

16. Resistencia Moderada


- Superar los obstáculos para cambiar o progresar mediante su discusión.
- Puede incluir las dificultades pasadas para adherirse a los procedimientos
terapéuticos para prevenir la posibilidad de que se repitan en el futuro

17. Cuestionamiento Moderada


- Hacer que el paciente se dé cuenta de una situación presente, cuestionar
creencias, sentimientos o comportamientos;
- Ayudar al paciente a cuestionarse la necesidad de mantener las viejas pautas de
comportamiento
* Coincide con respuestas verbales

18. Relación terapéutica Moderada Cambio


- Resolver los problemas que aparecen en la relación para construir o mantener una
buena alianza terapéutica
- Remediar los problemas que han surgido en esta alianza
- Tratar los temas relevantes para la fase del tratamiento en la que se está
- Identificar y resolver las distorsiones existentes en las ideas del paciente acerca de
la relación, que se basan en experiencias y pautas pasadas más que en la realidad
del momento

19. Necesidades del terapeuta Baja


- Lo que se hace al servicio de las necesidades del terapeuta y no de las del
paciente:
- Proteger, aliviar o defender al terapeuta; aliviar la ansiedad del terapeuta.
- Excesivo interés en persuadir, discutir, sentirse bueno o superior a expensas del
paciente

20. Interpersonal Pautas


- Clarificar las reacciones, actitudes, pensamientos, conductas y sentimientos del
paciente hacia otras personas y, a veces, las reacciones de las otras personas hacia
el paciente, con el fin de entender los esquemas interpersonales de éste

Reacciones de los pacientes ante las intenciones del terapeuta - Hill, Helm, Spiegel y Tichenor

Reacciones de los pacientes ante las intenciones

Intención del terapeuta Reacción del paciente

Apoyar + Infundir esperanza Apoyo

Obtener información + Clarificar Sin reacción

Obtener información Menor comprensión y apoyo

85
Psicoterapia
Ari Garrido

Seminario 3
Razonamiento inductivo y pautas disfuncionales

Fases de la terapia
● Compromiso
● Búsqueda de pautas disfuncionales
● Cambio
● Terminación

Búsqueda de pautas disfuncionales


● Objetivo: definir patrones de pensamiento, emoción y/o conducta que el paciente puede ser
capaz de modificar y que, si se cambian, darán lugar a unos resultados deseables para éste
● Casi todos los abordajes terapéuticos identifican pautas disfuncionales generales, a partir de
pequeños fragmentos de información que el paciente proporciona a través de la información
verbal o no verbal durante la sesión.
● Cada escuela presta atención a un número limitado de pautas disfuncionales generales.
○ T. Cognitiva: se centra en las distorsiones cognitivas de los pacientes
○ T. Interpersonal: clarifica los esquemas interpersonales de los pacientes
○ T. Psicodinámica: enfatiza la influencia de las experiencias infantiles en el funcionamiento
actual
○ T. Familiar: examina la forma en que la organización familiar mantiene las pautas
disfuncionales

Razonamiento Inductivo (DRAE)


● ↑ Deducir (de lo general a lo particular) : sacar consecuencias de un principio, proposición o
supuesto
● ↓ Inducir (de lo particular a lo general): ascender lógicamente desde el conocimiento de los
fenómenos, hechos o casos, a la ley o principio (que virtualmente los contiene o que se efectúa
en todos ellos uniformemente)
Hechos adquiridos a través de la observación – Inducción → Leyes y teorías – Deducción → Predicciones y explicaciones
● Proceso habitual y necesario en todas las escuelas de psicoterapia, en la medida en que el
terapeuta debe procesar pequeñas unidades de información para definir pautas generales.
● El descubrimiento de estas pautas es un prerrequisito para ayudar a los pacientes a cambiar.
● Mediante el razonamiento inductivo, los terapeutas generalizan (inducen o infieren) a partir de
fragmentos de información específica y encuentran pautas o patrones generales que persisten
en diferentes situaciones.
● Fragmentos de información específica = “puntos de inducción”
○ Información verbal y no verbal
○ Role-playing
○ Relación del paciente hacia el terapeuta
○ Transferencia o contratransferencia
○ Diarios y otras tareas
○ Reacción del paciente ante la medicación
○ Información de familiares
○ Reacción del paciente ante el contrato terapéutico

86
Psicoterapia
Ari Garrido

● Mediante las tentativas de búsqueda de generalizaciones a partir de varios puntos de inducción,


los terapeutas pueden determinar pautas “bien establecidas”:
○ Parece encajar bien con el paciente
○ Tanto el terapeuta como el paciente piensan que es necesario cambiarla
○ Incluye suficientes detalles como para saber qué es lo que hay que cambiar
○ Llevará, una vez cambiada, a los resultados deseados
● Es una actividad que no se realiza de una sola vez: es necesario observar diferentes
manifestaciones de una pauta para confirmar su existencia

Proceso de desarrollo de pautas


1. El terapeuta infiere, a grandes rasgos, un patrón a partir de un punto de inducción y espera a
que éste sea confirmado o descartado por la información recogida posteriormente.
2. Algunas veces, la pauta hipotética se comunica directamente al paciente, quien entonces la
confirma o la rechaza, añadiendo en ocasiones pequeñas diferencias de matices.
3. Cuanta más experiencia tenga el terapeuta, más rápido podrá definir las pautas (sin embargo, la
experiencia puede llevarle a seleccionar una pauta antes de que ésta haya sido demostrada por
los hechos).
4. Como parte de este proceso, paciente y terapeuta llegan a un acuerdo sobre la pauta que
parece subyacer por debajo de otros síntomas y pautas disfuncionales.
5. Se piensa que si se cambia la pauta básica, el paciente se beneficiará de una disminución de los
síntomas y de un aumento en el funcionamiento social y laboral.
6. La pauta es una metáfora más que una descripción exacta y completa de la realidad, pero las
palabras que la describen proporcionan una base sobre la que puede producirse el cambio.
7. La selección de una pauta es menos importante que el ponerse de acuerdo en que dicha pauta
debe cambiar.
8. Si el paciente está de acuerdo en que esa pauta debe cambiar, el próximo paso consistirá en
ayudar al paciente a definir las razones por las que no la ha cambiado anteriormente
(estrategias de cambio)

Niveles de abstracción de pautas


Los patrones disfuncionales se han definido en función de los diferentes niveles de especificidad,
desde lo muy general a lo muy concreto (las pautas más generales incluyen a las más específicas)

Nivel I: Descriptores generales (rasgos de personalidad)


● Las pautas más generales (conceptos)
● Parecen ser universalmente aplicables a la mayoría de los trastornos mentales
● Están más allá de la influencia de las diferentes teorías u orientaciones terapéuticas
● Proporcionan una idea general del paciente pero no dan ninguna pista de cómo puede
producirse el cambio
● En este nivel de rasgos de personalidad, se incluyen las siguientes pautas: sumiso,
perfeccionista, autodestructivo, irresponsable, dependiente, agresivo, paranoide, sobrevalorado,
baja autoestima, codependiente, pasivo, narcisista, hipersensible, obsesivo, poso asertivo,
impulsivo, indeciso, infravalorado, familia disfuncional, comunicación familiar desadaptativa

87
Psicoterapia
Ari Garrido

Nivel II: Pautas según las escuelas de psicoterapia


● Las pautas son el resultado de los intentos de varios abordajes terapéuticos, con sus
perspectivas teóricas correspondientes, por describir y comprender las diferentes patologías y
disfunciones

Abordaje Términos teóricos específicos para describir los patrones


disfuncionales

Psicoterapia Dinámica - Repetición de pautas del pasado en el presente


- Conflictos inconscientes
- El superyó frente al ello
- Mecanismos de defensa desadaptativos
- Etapas y crisis del desarrollo humano

Psicoterapia Interpersonal - Transiciones de rol


- Déficit interpersonales
- Conflictos de rol
- Duelos sin resolver
- Tema nuclear de los conflictos relacionales

Terapia de Conducta - Control de estímulos


- Condicionamiento operante
- Modelado

Terapia Cognitiva - Pensamientos automáticos


- Esquemas cognitivos
- Distorsiones cognitivas

Terapia Centrada en el Paciente - Concepto negativo de sí mismo

Terapia Existencial - Miedo a la libertad y a la responsabilidad


- Miedo a la muerte
- Aislamiento existencial
- Falta de sentido

Terapia Experiencial (Gestalt) - Evitación de la toma de conciencia emocional


- Conflicto por escisión
- Asuntos sin resolver

Terapia Familiar - Triángulos


- Problemas con los límites
- Homeostasis alterada
- Causalidad circular

Nivel III: Pautas relevantes del pacientes (personal)


● Pautas descriptivas, específicas, de los pacientes individuales (difieren entre un paciente y otro).
● Más concretas y observables (clínicamente como en la vida diaria).
● A menudo proporcionan suficientes detalles como para señalar el camino hacia el cambio.
● Habitualmente aparecen en los reflejos y paráfrasis que el terapeuta realiza de lo que el
paciente dice.
● Ej: La señora C a menudo se sentía enfadada y frustrada al comunicarse con otras personas
porque pensaba que los demás negaban sus necesidades. El terapeuta exploró la forma en que

88
Psicoterapia
Ari Garrido

ella se comunicaba con los demás y se dio cuenta de que siempre asumía que los otros sabían
sus necesidades o sus sentimientos sin necesidad de que ella lo dijera claramente; esperaba que
los demás anticiparan lo que ella quería como si pudieran leer su mente.
○ Su pauta de tercer nivel podría ser: “usted asume que ya ha comunicado sus necesidades”

Fases de construcción de pautas hipotéticas


● El terapeuta selecciona una respuesta (pensamiento, sentimiento, conducta o interacción
interpersonal) desadaptativa como punto de inducción.
● El terapeuta presenta al paciente la pauta hipotética como estímulo para que participe en un
proceso interactivo.
● El paciente puede estar de acuerdo, añadir algo o reconstruir una pauta sugerida hasta que ésta
le satisface.
● A medida que terapeuta y paciente construyen juntos una pauta hipotética que satisface a
ambos, va creciendo un sentimiento de bienestar compartido

Modos de respuesta verbal e intenciones del terapeuta: instrumentos del razonamiento inductivo
● Modos de respuesta verbal
○ Preguntas abiertas
○ Preguntas cerradas
○ Paráfrasis
○ Reflejos
○ Confrontaciones
○ …
● Intenciones del terapeuta
○ Cogniciones
○ Conductas
○ Sentimientos
○ Interacciones interpersonales
○ Relación terapéutica

Flexibilidad y precisión de las pautas


● Los terapeutas deben ser flexibles y precisos
● Tanto la flexibilidad como la precisión en la definición de un patrón poseen una alta correlación
con los resultados
● Flexibilidad
○ No existe una única “forma correcta”
○ Probablemente existen muchas formas diferentes de describir la misma idea
○ No limitarse a estrategias: “un paciente-una pauta” o “todos los pacientes-una pauta”
○ Generalmente, la discusión de varias pautas posibles puede suponer un impulso añadido
para el cambio
● Precisión
○ Describir patrones de una forma que sirva a cada paciente
○ Con sus propias palabras y estructuras gramaticales
○ Con algunos pacientes es necesario exponer patrones bien delimitados y claramente
definidos

89
Psicoterapia
Ari Garrido

● Ejemplo de inducción de pautas: A un hombre le encanta el pastel de cereza. Un día se compró


uno y lo puso en la nevera. Cuando fue a comérselo, se encontró con que había desaparecido.
Su mujer se lo había comido, pero él no le dijo nada.
○ “Es pasivo”
■ Sería una respuesta correcta y describiría una pauta de primer nivel
■ Pero no proporciona suficiente información como para describir una pauta que sugiera
qué es necesario cambiar o modificar
○ “Si ella quiere algo, él se lo da sin dudarlo, aunque esto vaya en contra de lo que él quiere”
■ Es una respuesta mejor: en este caso hay más pruebas de que esta pauta describe una
parte importante de la relación
■ Por ejemplo: su mujer quería una casa grande y cara, y aunque él no quería gastar
tanto dinero, accedió.
○ Ejemplo de cómo las conductas pueden ser interpretadas en los tres niveles
■ Un marido nunca se enfrenta a su mujer cuando ella le echa la culpa (tercer nivel)
■ Puede ser debido a una pauta del segundo nivel, como:
● Una distorsión cognitiva (“si yo me enfrento a ella, la perderé”)
● Una repetición de pautas del pasado en el presente (él nunca se oponía a la
conducta controladora de su madre porque temía que ésta le abandonara)
● Un refuerzo negativo (su madre se fue porque su padre se irritaba mucho por las
continuas quejas de su mujer)
■ En el primer nivel podríamos decir que él es pasivo, sumiso y dependiente
● Lo recomendable es
○ Intentar definir pautas “bien establecidas” de segundo o tercer nivel
○ Cuando se describe la pauta, pensar en lo que le diría al paciente y en cómo ello podría
influir sobre él
○ Hacer esto ayuda a inferir y describir pautas específicas en lugar de pautas demasiado
generales

90
Psicoterapia
Ari Garrido

Seminario 4
Estrategias de cambio

● El principal objetivo de la psicoterapia es ayudar al paciente a cambiar, más que a curarse


● “Curar” implica que el problema nunca volverá a aparecer (algo cuestionable para cualquier
profesional de ayuda)
● Los terapeutas:
○ Ayudan al paciente a darse cuenta de que el cambio es posible
○ Alientan para que asuma responsabilidad en el cambio
○ Facilitan el desarrollo de nuevas formas de pensar y comportarse

Factores que influyen en el proceso de cambio


● La relación terapéutica
● Las variables del paciente: disposición para el cambio, tipo de apoyo social, gravedad del
trastorno, fuerza del Yo, expectativas del paciente, respuesta al placebo, ajuste entre paciente y
tipo de terapia
● Las variables del terapeuta: cualidades personales, terapia personal (autoconocimiento),
personalidad, experiencia, grado de desarrollo del yo observador

¿Qué significa cambiar?


● Modificar ● Aumentar ● Eliminar
● Parar ● Reducir ● Mantener
● Modificación de las pautas disfuncionales (desadaptativas), reduciendo su intensidad y
frecuencia; y/o iniciando pautas más funcionales (adaptativas), aumentando su intensidad y
frecuencia
● El paciente desempeña el principal papel activo en el cambio
● En la mayoría de los casos, el cambio se produce como resultado directo de lo que hace el
paciente (vs. terapeuta)
● De hecho, el paciente a veces cambia antes de que el terapeuta haya tenido la oportunidad de
probar alguno de sus métodos (técnicas) de cambio

Tipos o formas de cambio


● Cambio de primer orden: el terapeuta ayuda al paciente a decidir y/o hacer algo diferente en el
futuro próximo, aunque no se inician nuevas pautas de conducta y el sistema no cambia
● Cambio de segundo orden: el terapeuta ayuda al paciente a cambiar una pauta de conducta de
forma que se generalice a nuevas situaciones y/o se mantenga en situaciones donde esa pauta
problema tendía a ponerse en marcha
● Cambio de tercer orden: el paciente aprende a modificar las pautas sin la ayuda del terapeuta
(“aprender a cómo aprender”)

Fases o estadíos del cambio de pautas


● Abandonar las pautas disfuncionales (P. ej., menor frecuencia en el consumo de tóxicos, menos
respuestas pasivas, menor evitación de estímulos fóbicos, etc.)

91
Psicoterapia
Ari Garrido

● Iniciar pautas funcionales y aumentar su duración, intensidad y/o frecuencia (P. ej., estar más
relajado a la hora de afrontar miedos, sentirse más confiado a la hora de decir “no” a la gente,
etc.)
● Mantener las nuevas pautas funcionales. Las nuevas pautas no aparecen de forma inmediata ni
se mantienen sin cambios, sino que se desarrollan de forma escalonada, con progresos y
retrocesos

Tipos de estrategias de cambio


● Estrategias generales: estrategias y técnicas de cambio comunes a la mayoría de las
orientaciones psicoterapéuticas
● Estrategias específicas
○ De cada escuela
○ Según objetivos: estrategias específicas de un enfoque determinado dirigidas a un aspecto
específico (emoción, pensamiento, conducta, interpersonal, sistémico)

Estrategia vs Técnica
● Estrategia: plan o guía para cumplir un objetivo, implica uso de técnicas específicas
● Técnica: conducta específica o conjunto de conductas utilizadas para llevar a cabo una estrategia

Estrategias generales

Estrategias generales

Estadío 1 de cambio - Definir las pautas disfuncionales (bien establecidas)


Abandonar las pautas disfuncionales - Separar las relaciones pasadas de las presentes
- Cuestionar las creencias, comportamientos y emociones disfuncionales

- Generar alternativas
- Decidir qué cambiar
Estadío 2 de cambio - Responsabilizarse
Iniciar pautas funcionales
- Sugerir cómo cambiar
- Convertir los obstáculos en peldaños
- Cambiar las expectativas de futuro
- Practicar en la sesión
- Afrontar el miedo (cognitivo, emocional, conductual, externo, recuerdo)
- Reformulación
- Resolución de conflictos

Estadío 3 de cambio - Elaboración


Mantener las pautas funcionales - Refuerzo positivo
- Desde el terapeuta
- Autodiscurso
- Red social
- Autorrecompensas
- Explorar las ventajas o razones del cambio
- Práctica

Cualquier estadío de cambio - Reflejo empático


- Autorrevelación del terapeuta (necesidades del paciente)
- Role playing (silla vacía)

92
Psicoterapia
Ari Garrido

Estrategias específicas

Tipos de estrategias específicas

Estrategias específicas de cada escuela Escuelas


- Las diferentes escuelas utilizan estrategias - Terapia cognitiva: cambio de distorsiones cognitivas
distintas de cambio y hacen hincapié en - Terapia conductual: modificación de conductas
distintos aspectos del campo psicológico disfuncionales
- Terapia centrada en la emoción: toma de conciencia de las
emociones
- Terapia interpersonal: cambio de esquemas interpersonales
desadaptativos
- Terapia sistémica: examina las distintas maneras de cambiar
la interacción entre múltiples elementos

Estrategias específicas según objetivos Objetivos


- Las estrategias de cambio están organizadas en - Emoción
función de sus objetivos: emoción, - Pensamiento
pensamiento, conducta, relaciones - Conducta
interpersonales e interacciones de los sistemas - Interpersonal-psicodinámico
- Existe una interacción entre las emociones, - Sistemas
pensamientos, conductas, relaciones
interpersonales y sistemas sociales; de forma Las estrategias se solapan unas con otras
que si uno de los elementos cambia, los otros - La misma estrategia podría llevarse a cabo mediante
también lo harán distintas técnicas
- Estos elementos representan las áreas - Ej: Cuestionar la evidencia y la prueba de la realidad puede
generales hacia las que se dirige el cambio; servir para identificar y retar pensamientos distorsionados, y
cinco asas conceptuales desde las que agarrar ambas técnicas están claramente relacionadas
las pautas del paciente - Una sola técnica puede utilizarse para llevar a cabo varias
- Distintos terapeutas o el mismo terapeuta con estrategias distintas
distintos pacientes, podrían empezar por - Ej: El entrenamiento en asertividad puede utilizarse para el
diferentes asas cambio de conducta, la reestructuración emocional, la
- Dónde comenzar el proceso es, en muchas modificación de pautas de interacción disfuncionales)
ocasiones, una cuestión de preferencias

Técnicas específicas según objetivos

EPCIS Estrategias Técnicas

Emoción E-I: Evocar emociones en - E-I-1: Catarsis


Atender e intensificar la la sesión - E-I-2: Escenificación de las partes del conflicto (dos
experiencia emocional para sillas)
evocar los conceptos en - E-I-3: Exploración de “asuntos pendientes” (silla vacía)
los que se basa y poder - E-I-4: Evocación de reacciones problemáticas
hacerlos más adaptativos
E-II: Reestructurar - E-II-1: Ayudar al paciente a acceder a nueva
esquemas emocionales información a través de la toma de conciencia de las
emociones (contacto de las emociones)
- E-II-2: Hacer frente a las emociones temidas

E-III: Mantener los


esquemas emocionales
reorganizados

93
Psicoterapia
Ari Garrido

Pensamientos P-I: Identificar y - P-I-1: Comprender el significado idiosincrásico


Capturar los pensamientos cuestionar las creencias - P-I-2: Prueba de realidad, cuestionar la evidencia
automáticos que median las disfuncionales y - P-I-3: Asociación guiada/descubrimiento
respuestas no deseadas y distorsionadas - P-I-4: Técnica de la triple columna
que se basan en esquemas
cognitivos disfuncionales, P-II: Crear creencias - P-II-1: Generar alternativas
para identificar estos últimos adaptativas y racionales. - P-II-2: Fantasear las consecuencias
y modificarlos hacia un Esto se consigue - P-II-3: Enumerar ventajas e inconvenientes del cambio
cambio constructivo permitiendo que la nueva - P-II-4: Reatribución
información, discrepante - P-II-5: Convertir la adversidad en ventaja
con las creencias - P-II-6: Verbalización del diálogo interno
anteriores, dirija el - P-II-7: Nuevas autoinstrucciones
procesamiento de la - P-II-8: Parada de pensamiento
información - P-II-9: Discusión de las creencias irracionales
- P-II-10: Técnica de las cuatro columnas

P-III: Repetir o practicar - P-III-1: Refuerzo positivo


las creencias modificadas
en distintas situaciones

Conducta C-I: Definir las conductas - C-I-1: Descripción de los problemas presentes y las
Definir las conductas disfuncionales variables implicadas en su mantenimiento
disfuncionales para - C-I-2: Observación de la conducta por el terapeuta y
- Desensibilizar la otras personas significativas
evitación fóbica - C-I-3: Autoinformes y automonitorización
- Reforzar conductas más
adaptativas C-II: Cambiar la conducta - C-II-1: Cambiar los refuerzos para cambiar la conducta
- Reducir el impacto del directamente - C-II-2: Autorrefuerzo
control de estímulos - C-II-3: Entrenamiento en relajación
- C-II-4: Biofeedback
- C-II-5: Desensibilización sistemática
- C-II-6: Entrenamiento en asertividad
- C-II-7: Modelado
- C-II-8: Ensayo conductual

C-III: Practicar las - C-III-1: Refuerzo positivo


conductas modificadas en
distintas situaciones

Interpersonal-Psicodinámico I-I: Identificar los - I-I-1: Interpretación


Usar las discrepancias entre esquemas interpersonales - I-I-2: Escenificación e identificación de las pautas
las respuestas disfuncionales interpersonales del paciente en la relación terapéutica
interpersonales efectivas y - I-I-3: Examen de los requerimientos interpersonales
no efectivas para identificar del paciente hacia el terapeuta, que actúa como
los esquemas observador y como participante en la relación
interpersonales que incluyen - I-I-4: Psicodinámicas cíclicas
los elementos disfuncionales. - I-I-5: Análisis de las transacciones interpersonales
Identificados, definir e - I-I-6: Análisis de la comunicación deficitaria
incorporar pensamientos, - I-I-7: Monitorización de ejemplos de transacciones
sentimientos y/o conductas interpersonales deficitaria a través de los diarios
más adaptativas para
mejorar los esquemas I-II: Modificar los modelas - I-II-1: Experiencia emocional correctiva
interpersonales. de relación de roles y - I-II-2: Ayudar al paciente a reescribir, modificar y
cambiar los guiones corregir las asunciones subyacentes en sus guiones
interpersonales interpersonales
- I-II-3: Guía hacia una comunicación más efectiva

94
Psicoterapia
Ari Garrido

I-III: Practicar los roles y - I-III-1: Mantenimiento por parte del terapeuta de un
pautas modificados comportamiento consistente y fiable que disconforme
las asunciones falsas del paciente sobre la realidad
interpersonal
- I-III-2: Refuerzo a través de los nuevos logros
interpersonales

Sistemas S-I: Identificar la - S-I-1: Preguntas circulares


Identificar los factores que interacción dinámica - S-I-2: Escenificaciones
están manteniendo las disfuncional entre los - S-I-3: Análisis de las secuencias de comunicación
pautas homeostáticas no miembros de la familia - S-I-4: Genograma
deseadas; determinar los - S-I-5: Narrativa
puntos de entrada más
accesibles y potencialmente S-II: Cambiar las pautas de - S-II-1: Paradoja
efectivos para el cambio. interacción - S-II-2: Modificar los límites familiares demasiado
Inducir entonces el cambio rígidos o laxos
que más probablemente vaya - S-II-3: Asignar tareas a la familia
a producir una cascada de - S-II-4: Entrenamiento en habilidades de comunicación
cambios en el sistema hacia - S-II-5: Prescripción de rituales
una homeostasis más
deseada. S-III: Mantener pautas de - S-III-1: Refuerzo y práctica
interacción funcionales
para crear círculos
positivos

95
Psicoterapia
Ari Garrido

Seminario 5
Alianza terapéutica, transferencia y contratransferencia

Definición
● Intentos del P y T por provocar respuestas en el otro que se ajusten a los roles de relaciones
deseadas inconscientemente
● La psicoterapia requiere el desarrollo de una relación terapéutica, donde el P busque el cambio
personal mediante la ayuda del T

Transferencia
● El P reacciona ante el T con intenciones y deseos desarrollados con otras personas importantes
para él, tanto actuales como pasadas

Contratransferencia
● Transferencia del T hacia un P concreto
● Surge de:
○ Efectos interpersonales que el P produce en T
○ Influencias de otras personas en la vida del T

Tipos de transferencia
Según su procedencia
● Transferencia originada en el paciente
○ Intentos del P por hacer que el T se ajuste a sus deseos e intenciones, y que éste le
responda como hicieron otras personas importantes para él en el pasado. El P pretende
influir en el T para que asuma un rol coherente con los modelos de relación desarrollados
con otras personas.
● Transferencias originada en el terapeuta
○ La desencadena el T por sus propias necesidades, deseos o conflictos sin resolver
○ El comportamiento del T causa, facilita e inicia los deseos e intenciones distorsionados y
poco realistas del P hacia el T
○ Generalmente tiene sus raíces en la CTR e implica la adaptación del P a los deseos
interpersonales del T
● Transferencia interactiva
○ Implica una interacción activa entre las necesidades interpersonales de T y P:
○ Cada uno aporta algunos elementos de TR-CTR a la relación y juntos constituyen una
interacción única
○ Representa una mezcla única de las dificultades y necesidades de ambos participantes que
les puede hacer sentirse implicados en “algo especial”

Según su valencia
● Transferencia positiva
○ Sentimientos positivos distorsionados y poco realistas (amor, fantasías sexuales,
dependencia excesiva, demasiado cuidado por la relación...)
● Transferencia negativa
○ Sentimientos negativos, distorsionados y poco realistas (envidia, hostilidad, agresión...)

96
Psicoterapia
Ari Garrido

Tipos de contratransferencia
Según su procedencia
● Contratransferencia originada en el paciente
○ Reacciones distorsionadas del T iniciadas, principalmente, por los deseos e intenciones del
P: reacción del T a la TR del P
○ El P intenta “arrancar” del T respuestas que se ajusten a sus necesidades
○ Concordante: se experimenta un afecto nuclear que se asemeja o es idéntico a las
experiencias actuales del P
○ Complementaria: se siente impelido a asumir un rol que se corresponde con las
intenciones interpersonales del P
● Contratransferencia originada en el terapeuta
○ Por necesidades interpersonales
■ Necesidades interpersonales, deseos e intenciones del T
■ Parecido del P con alguna persona del pasado del T
■ Aspecto y comportamiento evocan pautas de respuesta de otras personas importantes
○ Por elección profesional y acontecimientos vitales
■ Elección de escuela psicoterápica, de método, etc.
■ Acontecimientos que predisponen en la evaluación de, o en la identificación con, el P
○ Por valores y prejuicios personales
● Contratransferencia interactiva
○ Interacción entre las pautas pasadas del T y las que tiende a inducir el P
○ Se originan fantasías y sentimientos compartidos independientes, al menos parcialmente
de las pautas previas

Utilización
● Pueden ser utilizadas de forma terapéutica si son reconocidas y manejadas
● Pueden destruir la relación terapéutica si no se reconocen o se manejan de forma inadecuada

Utilización de la transferencia
● Debido a que la TR refleja las actitudes interpersonales, deseos, intenciones y conflictos sin
resolver pasados o actuales del P:
○ Proporciona una vía para que el T observe, comprenda e incluso sienta los problemas del P
○ Además de entender las reacciones que los demás pueden tener con él
● Con esta comprensión, el T puede ayudar al P a dar un paso atrás para distanciarse y observar
sus pautas disfuncionales transferenciales. Con ello:
○ Aumenta el insight del P y la comprensión de sí mismo
○ Posibilita la “experiencia emocional correctiva” (Alexander, 1954), que proporciona al P una
oportunidad, en la relación terapéutica, de encontrarse con viejos conflictos en
circunstancias nuevas

Utilización de la contratransferencia
● Si los T reconocen que sus propios sentimientos (neuróticos) distorsionados están siendo
activados (especialmente cuando saben que tienen su origen principalmente en su interior),
pueden examinarlos
● El análisis de la CTR puede ayudar a los T a:

97
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Explorar sus conflictos sin resolver, sus deseos, necesidades y dificultades interpersonales
○ Aumentar su capacidad de observación, examen y control de sí mismos
● El objetivo final de la psicoterapia es facilitar el crecimiento personal del P; sin embargo, ayudar
a otras personas a crecer depende del crecimiento de uno mismo
○ El análisis de CTR puede ser una buena forma de estimular el crecimiento personal del T
○ Además, si el T es el principal instrumento de cambio, el examen de la CTR lleva a una
agudización del yo como T que permitirá conseguir mejores resultados terapéuticos
● La CTR puede ser una herramienta para la comprensión de los procesos mentales del P. Tomar
conciencia de ella ayuda a los T a:
○ Mirar dentro de sí mismos
○ Examinar las necesidades neuróticas del P que se activan en sus relaciones interpersonales
● La CTR originada en el P permite al T experimentar cómo reaccionan los demás con el P, esto es,
los sentimientos, pensamientos y conductas que las pautas de interacción del P provocan en el
resto de las personas
● Esta comprensión puede ser utilizada para señalar al P cómo afecta su conducta al T y,
presumiblemente, a los demás

Manejo
● El manejo de la TR y de la CTR requiere un aumento de la autoobservación de P y T, y de la
aplicación de ésta a las respuestas de ambos
● De esta forma, los dos implicados se convierten en participantes- observadores del proceso
terapéutico

Manejo de la transferencia
● Para referirse a la TR del P, el T debe obtener pruebas suficientes para confirmar la existencia de
TR
● Si el T habla sobre la TR del P sin que haya evidencia de ella, puede dañarse la relación
● Por ejemplo,
○ Un T principiante incómodo con la dependencia que un P tenía de él, dijo: “Usted debe
pensar que yo soy como su padre”
○ El P se quedó confundido, no sabía de qué estaba hablando el T y abandonó la terapia
● Como los signos de TR varían mucho de un P a otro, un buen manejo de la TR depende de la
habilidad del T para determinar su existencia
● Procedimientos del manejo de la transferencia
○ 1. El T se percata de uno o varios signos de una respuesta inicial del P
○ 2. El T debe pensar hasta qué punto esa respuesta es razonable y está basada en la
realidad, así como en qué medida se desvía de la conducta habitual del P
○ 3. Si las respuestas iniciales del P no están basadas en la realidad, el T puede pensar qué
parte de esas respuestas tiene su origen en las dificultades psicológicas pasadas o actuales
del P, y qué parte ha sido desencadenada por las pautas de interacción del T
○ 4. Una vez que el T responde a estas preguntas con claridad, puede decidir si resultará útil
referirse a la TR:
■ Una de las razones para abordar la TR es evitar una terminación prematura
■ Otra es ayudar al P a conseguir sus objetivos terapéuticos
■ No es necesario referirse a todos los fenómenos de TR

98
Psicoterapia
Ari Garrido

■ Algunas reacciones de ligera TR positiva ayudan al proceso de cambio


○ 5. Si el T decide que puede resultar útil hablar de la TR
■ La próxima tarea consiste en animar al P a distanciarse de sus reacciones de TR y
observarlas junto con el T
■ El T puede ayudar al P a desarrollar su propio yo observador si le permite implicarse en
las mismas preguntas que se hizo el T:
● “¿Son mis respuestas al T excesivas o diferentes de las habituales?”
● “¿De dónde vienen esas respuestas?”
● “¿He respondido de la misma manera con otras personas en el pasado o en el
presente?”
○ 6. Debido a que la TR puede manifestarse mediante la violación de los límites por parte de
los P (o de los T):
■ Es importante que el T mantenga los límites cuando tienen lugar reacciones de TR
● Las violaciones de los límites trasladan las reacciones de TR del campo de la
exploración al de la “actuación”, donde son más difíciles de comentar
● Límites de la relación terapéutica
○ Violaciones generalizadas de los límites
○ Erotismo
○ Exhibicionismo
○ Dependencia
○ Búsqueda de poder
○ Beneficios ilegítimos
○ Permisividad
● Violaciones generalizadas de los límites
○ Son actos que implican un problema general de adherencia: Como, por ejemplo, que T y P:
■ Participen en actos sociales fuera de las sesiones
■ Acepten medios de intercambio que no sea el dinero
■ Acepten pacientes de la propia esfera social
■ Traten a los miembros de la familia o amigos como si fueran pacientes
○ Manifestaciones clínicas de la violación del encuadre terapéutico:
■ No pagar los honorarios o pagarlos tarde
■ Intentos de interferir en la vida personal del terapeuta
■ Amenazas a la seguridad del terapeuta
○ Si el T consiente que estas acciones continúen, se plantea la cuestión de la existencia de
alguna necesidad interna que interfiere con las necesidades del P

Manejo de la contratransferencia
● Si se pretende que la terapia tenga éxito, cuando aparece CTR, ésta debe abordarse
inmediatamente:
○ Algunos T experimentados reconocen rápidamente sus reacciones de CTR y son capaces de
controlarlas y contenerlas
○ A la mayoría de los principiantes, sin embargo, les llevará cierto tiempo reconocer la CTR: a
veces no se percatan de ella hasta que ven a su supervisor o hablan con sus colegas
● La predisposición a examinar sus propias respuestas a la relación terapéutica desempeña un
papel decisivo en el manejo de la CTR:

99
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Los T no tendrán la sensibilidad necesaria para descubrir las desviaciones de lo que se


considera normal
○ A menos que estén dispuestos a descubrir cuáles son las respuestas habituales y esperadas
hacia los P
● Procedimiento del manejo de la contratransferencia
○ 1. El yo observador percibe la señal de una respuesta inusual hacia un P, como:
■ Irritabilidad persistente
■ Aburrimiento
■ Enfado
■ Excesivo interés o atracción
■ Por ejemplo,
● El T se da cuenta de que siente una intensa rabia hacia un P
● El yo observador piensa: “Mi yo experiencial parece excesivamente enfadado con
esa persona”
● El yo observador debe entonces observar la intensidad y la naturaleza de ese
sentimiento:
○ “¿Qué tipo de enfado es este?”
○ “¿Qué otros sentimientos están implicados?” “¿Por qué es tan fuerte?”
○ 2. El yo observador pregunta, una vez que ha reconocido y confirmado la existencia de una
reacción intensa hacia el P:
■ “¿Qué parte de este enfado es debida a mis propias dificultades personales?”
■ “¿Qué parte está siendo desencadenada por el P?”
■ “¿Reaccionaría así la mayor parte de la gente con este P en este momento o es una
reacción exclusivamente mía?”
■ “¿Tengo estos sentimientos con otra gente, incluidos otros P?”
■ “¿Estos sentimientos son nuevos o recurrentes?”
■ “Si son recurrentes, ¿cuándo, dónde y con quién los he tenido anteriormente?
■ Las respuestas a estas preguntas influirán en lo que el T haga a continuación
○ 3. El yo observador actúa:
■ CTR originada en el P
● Al ser probable que esta reacción sea desencadenada por algunas características
del P, el T debe observar detenidamente la conducta del P y buscar su origen
● Quizá el P está enfadado con el T o enfadado en general (CTR concordante)
● Entonces el T puede “aguantar”, “contener” o “tolerar” la CTR durante un rato
para poder obtener más información sobre el mundo interno del P y utilizar dicha
información para ayudar al P a cambiar
● *Si el T dice simplemente al P: “Yo debo estar sintiendo lo que usted siente, ¿es
así?”. El P, probablemente no será capaz de reconocer su contribución a los
sentimientos del T. El “timing” es difícil de enseñar, pero una de las reglas
fundamentales es actuar cuando sea mejor para el P, esperando hasta que esté
preparado para escuchar y, posiblemente aceptar, la intervención
■ CTR originada en el T
● Si esta respuesta ha sido iniciada por las dificultades personales del propio T, éste
debe pensar si puede o no continuar viendo al P y mantener la relación por el
camino correcto

100
Psicoterapia
Ari Garrido

● Esto requiere una autoevaluación del T para buscar el posible origen de esta
reacción
● El T puede preguntarse:
○ “¿Es la frustración por la falta de progresos, la sensación de inutilidad, lo que
me hace estar irritado?” - “¿Me recuerda el P a alguna persona con la que
me siento o me he sentido frustrado?”
● *Puede que el T necesite solicitar supervisión o consultar con sus colegas. Si el T
es incapaz de manejar esta respuesta, debería considerar la derivación del P a
otro T

Transferencia, contratransferencia y relaciones humanas


● La TR y la CTR son componentes habituales de las relaciones humanas
● Por ello:
○ Observar los propios pensamientos, sentimientos y conductas hacia los demás, así como los
patrones dinámicos de interacción con otras personas durante la vida diaria
○ Supone una buena forma de mejorar la habilidad profesional de autoobservación y la
habilidad para ayudar a los P a que se observen a sí mismos
● *No sólo los T, sino también los jefes de personal, vendedores y directores de empresa pueden
beneficiarse de la comprensión de las relaciones de TR que la gente puede tener hacia ellos

101
Psicoterapia
Ari Garrido

Seminario 6
Resistencia

● Muchas relaciones terapéuticas, a pesar de contar con una sólida alianza terapéutica, atraviesan
momentos difíciles en los que el paciente parece no ajustarse a las expectativas del terapeuta
● Para reconocer esos “obstáculos” o resistencias, el terapeuta debe tener unas expectativas
razonables sobre la conducta del paciente
● Con relativa frecuencia, los terapeutas reconocen inicialmente una resistencia cuando sienten
una respuesta interna de frustración, ansiedad o malestar
● Por supuesto, el comportamiento inesperado del paciente y el sentimiento de frustración del
terapeuta pueden darse de forma simultánea

Concepto
● El término “resistencia”
○ Tiene su origen en el psicoanálisis
○ Considera que surge de fuerzas internas del paciente que se oponen a la recuperación de
recuerdos reprimidos
● Greenson: “Todas aquellas fuerzas internas del paciente que se oponen a los procedimientos y
procesos del análisis”

Fuentes de resistencia
● Aunque la resistencia se manifiesta como un problema del paciente para seguir las diferentes
expectativas del terapeuta, ésta no tiene su origen necesariamente en el paciente
● En la práctica clínica, que el paciente no se comporte según las expectativas del terapeuta,
puede ser debido a diversas causas
● Por ejemplo:
○ Una intervención inadecuada del terapeuta puede dar lugar a que el paciente no haga las
tareas encomendadas para casa
○ La falta de apoyo por parte de la red social del paciente puede hacer que éste pierda una
cita

Fuentes generales de resistencia

Paciente Terapeuta Red social

Poca disposición para el cambio Expectativas inapropiadas por parte Críticas hacia el paciente por estar en
del terapeuta psicoterapia

Carencia de la información necesaria Deficiencias técnicas Antagonismo hacia el cambio que puede
para llevar a cabo las expectativas del alterar el equilibrio de la red social
terapeuta

Temores asociados con cada fase de la Contratransferencia


psicoterapia

Pautas disfuncionales que se


manifiestan durante la terapia

102
Psicoterapia
Ari Garrido

Resistencia generada en el paciente


Es la fuente más habitual. Se refiere a fuerzas internas del paciente que obstaculizan el proceso de
terapia
1. El miedo del paciente al proceso de cambio es una de las principales fuentes de resistencia
durante todas las fases de la psicoterapia
○ La respuesta habitual al miedo es la evitación. Las conductas de evitación en terapia a
menudo suponen una resistencia
○ Por ejemplo, si el paciente tiene miedo de hablar sobre algún área de contenidos
específica, puede evitarla permaneciendo en silencio, hablando sobre temas irrelevantes o
faltando a una cita
2. La falta de información necesario por parte del paciente también también puede originar
resistencia
○ Por ejemplo, si un paciente tiene problemas para expresar emociones como la ira, puede
que nunca haya aprendido a reconocer y poner nombre a dichos sentimientos
○ En otro ejemplo, el terapeuta le dice a un paciente: “John, ya que se siente atraído por
Mary, ¿por qué no le pide que salga con usted? Puede que John no lleve a cabo esta
“sugerencia” porque no tiene las habilidades sociales necesarias para hacerlo
3. Las pautas disfuncionales del paciente pueden interferir con el proceso de terapia de la misma
forma que interfieren con otras relaciones
○ Por ejemplo, una paciente que intenta agradar a los demás, y para ello nunca dice “no” y
raramente habla de lo que quiere o experimenta, puede creer que cada vez que habla de sí
misma el terapeuta la está criticando
○ Este miedo puede estar relacionado con el hecho de que sus padres y su marido la critican
cada vez que lo hace
4. La transferencia (TR)
○ Generalmente la transferencia se refiere a las reacciones distorsionadas hacia el terapeuta,
mientras que la resistencia se refiere a la interferencia del paciente con el proceso de la
terapia
○ Debido a que la TR a menudo se convierte en un obstáculo para el proceso de la terapia,
también puede constituir una fuente de resistencia
○ Por ejemplo, una paciente que desconfía de los hombres puede no completar un registro
diario de pensamientos y conductas al temer que la información pueda ser utilizada en su
contra por un terapeuta varón

Resistencia generada en el terapeuta


● Es la provocada por las expectativas inadecuadas del terapeuta, sus intervenciones desatinadas
y la CTR
1. Las expectativas del terapeuta pueden sobrepasar la capacidad del paciente para cumplirlas
○ Los terapeutas habitualmente esperan que el paciente siga de manera directa o indirecta
sus instrucciones y consejos
○ Cuando se enfrentan a una resistencia, los terapeutas deben examinar sus propias
expectativas, teniendo en mente: la motivación del paciente, el grado de temor, la solidez
de la alianza terapéutica, y el nivel de funcionamiento y la red social del paciente

103
Psicoterapia
Ari Garrido

2. Intervenciones desatinadas
○ Cuando un paciente muestra resistencia, en ocasiones esto quiere decir que está siendo
tratado de forma incorrecta
○ Los principiantes pueden realizar intervenciones poco afortunadas debido a su falta de
experiencia y es más probable que se sientan frustrados con la resistencia
Ejemplos:
○ Un residente de primer año se empezó a incomodar con la sensibilidad que mostraba un
paciente suyo hacia sus comentarios
■ El paciente parecía estar colocando al terapeuta en un pedestal de sabiduría e
inteligencia
■ El terapeuta, pensando que el paciente estaba reaccionando con él igual que lo hacía
con su padre, le soltó: “yo no soy tu padre”
■ El paciente se quedó perplejo, habló superficialmente sobre béisbol durante unos
minutos y nunca más volvió
○ Una mujer de 19 años acudió a la consulta por agorafobia y ataques de angustia
■ El terapeuta principiante rápidamente comenzó a establecer una jerarquía conductual
que le permitiera afrontar gradualmente los temores agorafóbicos
■ La paciente comenzó a sentirse incómoda y parecía distraída. No participó en la
jerarquía construida
■ Aunque el terapeuta nunca llegó a saberlo (porque no se lo preguntó), la paciente
había sufrido un abuso sexual recientemente y se mostraba ambivalente sobre su
deseo de hablar de ello
■ De nuevo había sido obligada a hacer algo con lo que no estaba de acuerdo
3. La contratransferencia (CTR) puede crear expectativas inapropiadas para el paciente y llevar a
intervenciones desatinadas y por lo tanto convertirse en una fuente de resistencia
Por ejemplo
○ Un terapeuta que pensaba que su mujer había sido responsable de su divorcio, estaba
viendo a una paciente que estaba en proceso de separación
■ El terapeuta insistió en que la paciente describiera su responsabilidad en las
dificultades conyugales como tarea para casa
■ La paciente no acudió a la cita siguiente. El terapeuta no había descubierto que su
marido era alcohólico y había abusado físicamente de ella

Resistencia generada la red social


● La resistencia puede venir también de la red social del paciente, incluidos los miembros de la
familia y las relaciones laborales que se oponen al proceso y/o éxito de la terapia
● Ejemplos
○ Una mujer alcohólica de 18 años sólo hablaba positivamente de su familia y culpaba a su
grupo de amigos de su tendencia a beber en exceso, aunque la mayoría de los episodios de
borrachera se producían en casa
■ Sólo después de que fuera confrontada su intensa lealtad hacia su familia, describió las
pautas de abuso y alcoholismo de sus padres
○ Un marido deprimido no consigue cambiar, en parte debido a que su mujer (quizá sin darse
cuenta) se resistía a su mejoría…
■ La disminución de sus síntomas harían más obvios los problemas sexuales de ella

104
Psicoterapia
Ari Garrido

Cómo reconocer la resistencia


Reconocimientos de la resistencia según las fases de la psicoterapia
● Para poder reconocer la resistencia los terapeutas deben:
○ Tener ideas claras respecto a lo que pueden esperar del paciente
○ Familiarizarse con las diferentes formas de resistencia
● Las fases de la psicoterapia proporcionan una estructura para saber lo que el terapeuta debe
hacer y lo que debe esperar que haga el paciente, por ejemplo
○ Durante las fases de compromiso, el objetivo es establecer una buena alianza terapéutica:
■ Se espera que el paciente confíe y colabore activamente
■ Si el paciente no confía o no colabora, hay resistencia
○ Durante la búsqueda de pautas, se espera que el paciente participe en la observación de
sus pautas disfuncionales
■ Si el paciente se muestra reticente a participar, puede existir una resistencia

Expectativas del terapeuta en las diferentes fases de la psicoterapia


Expectativas del terapeuta en las diferentes fases de la psicoterapia

Fase Compromiso Búsqueda de pautas Cambio Terminación

Establecer Definir pautas Abandono de pautas antiguas, Terminación de la


Objetivo una buena disfuncionales bien inicio‐ mantenimiento de otras terapia
alianza establecidas nuevas
terapéutica

Confíe en él, Le acompañe en la Tenga en cuenta sus indicaciones Deje la terapia sin
El terapeuta mantenga los observación de sus para cambiar, asuman dificultad y mantenga
espera que el contratos y pautas disfuncionales, responsabilidades y riesgos, y los cambios
paciente … colabore verbalice experiencias y practiquen las nuevas pautas conseguidos
activamente haga las tareas

Formas de resistencia en las diferentes fases de la psicoterapia


Formas de resistencia en las diferentes fases de la psicoterapia

Compromiso Búsqueda de pautas Cambio Terminación

Resistirse al establecimiento Omitir información relevante No contribuir a generar No aceptar la terminación


de la alianza: para definir las pautas: alternativas: de la terapia:
- Tener dificultad para - Mantener un excesivo - Estar de acuerdo en - Continuar llamando al
confiar en el terapeuta silencio iniciar una nueva terapeuta o ir a verle
- Dudar de la eficacia de - Callar información pauta pero no llevarla sin cita después de la
la colaboración importante a cabo terminación
- Faltar a una cita - Mostrarse evasivo - Negarse a obrar de - Tener miedo a que al
- Pedir rebaja o cambiar la - Mentir acuerdo con las dejar al terapeuta
hora - Hablar sobre temas indicaciones del vuelvan los síntomas
- Criticar la edad, sexo, irrelevantes para la terapeuta - Creer que el terapeuta
experiencia, formación, definición de pautas - Discutir la terminación debe estar disponible
raza, o religión del - Negarse a hacer role‐playing del tratamiento antes
terapeuta o tareas para casa de que se produzca el
- Atacar preguntas o cambio para tomar
comentarios empáticos del decisiones acertadas
terapeuta

105
Psicoterapia
Ari Garrido

Resistencia durante la fase de compromiso


● La resistencia se produce en relación con los temas de:
○ confianza
○ definición de rol
○ acuerdos sobre el contrato
○ reconocimiento de la competencia del terapeuta
● Faltar a una cita sin avisar previamente, especialmente porque el paciente lo “olvidó”, a menudo
es indicativo de una afirmación no verbal sobre la relación terapéutica
● Pedir una reducción del precio de las consultas o cambios de horario puede suponer un intento
oculto del paciente por comprobar la “flexibilidad” del terapeuta y su disposición para
complacerle
● Yendo un poco más lejos, estas maniobras pueden ocultar intentos de poner a prueba la
habilidad del terapeuta para manejar y mantener el contrato terapéutico

Resistencia durante la fase de búsqueda de pautas


● La búsqueda de pautas implica el esclarecimiento de las pautas problemáticas de pensamiento,
sentimientos y/o conducta mediante la utilización del razonamiento inductivo
● La resistencia en esta fase se relaciona a menudo con la observación y exploración de estos
patrones
● El prerrequisito para la búsqueda de pautas es el deseo por parte del paciente de comunicar sus
experiencias personales al terapeuta y de unirse a éste en la observación de sus pautas
disfuncionales
● Los pacientes pueden tener miedo a reexperimentar el dolor, miedo a ser despreciados por su
terapeuta, o preocupación porque el terapeuta pueda romper el acuerdo de confidencialidad
● Puede que no sepan qué es lo que el terapeuta quiere que le cuenten o cómo contarlo
● El paciente puede permanecer en silencio, contar mentiras, retener información importante,
mostrarse evasivo cuando se le pregunta, negarse a hacer role‐ playing o tareas para casa, o
atacar las preguntas o los comentarios empáticos del terapeuta
● Ejemplo
○ La exploración de las razones potenciales que pueda haber para que un paciente no haga
las tareas para casa, ayudará al terapeuta a avanzar en el proceso de terapia
○ A una paciente con trastorno de angustia se le pidió que hiciera un registro de la situación,
los pensamientos y los sentimientos asociados a cada ataque
■ En la cita siguiente el terapeuta se encuentra con que la paciente no ha realizado la
tarea a pesar de haber estado de acuerdo en hacerlo
○ ¿Cuáles son las posibles explicaciones que pueden llevar a una resolución del problema que
se ha planteado?
■ Generalmente, la discusión directa revelará y aclarará los problemas
→ Posibles explicaciones de la resistencia a hacer las tareas
● La paciente tenía miedo de pensar en sus ataques de angustia
● La paciente no entendió las instrucciones pero temía parecer estúpida si pedía una aclaración
● La paciente pensó que debía describir cada ataque de angustia con todo detalle, se sintió
desbordada por el proyecto y decidió no comenzarlo
● La paciente sintió que no tenía tiempo suficiente para completar la tarea
● La paciente temía no hacerlo correctamente y ser criticada

106
Psicoterapia
Ari Garrido

● La paciente temía que alguna otra persona la viera haciendo el diario y tuviera que explicar por
qué lo estaba haciendo
● La paciente a veces utilizaba alprazolam para detener los ataques de angustia y temía que si el
terapeuta tenía un registro claro de su utilización del alprazolam, la criticaría por utilizarlo en
exceso
→ Posibles motivaciones inconscientes de la resistencia a hacer las tareas
Algunas resistencias a la realización de las tareas para casa llevan implícitas motivaciones
inconscientes y pueden ser ilustrativas de una pauta disfuncional general, por ejemplo:
● La paciente temía que si se sobreponía a los ataques de angustia, su matrimonio se disolvería ya
que gran parte del compromiso que tenía con su marido giraba en torno a la agorafobia
● La paciente sentía resentimiento hacia el terapeuta porque se había centrado con demasiada
rapidez en los problemas de angustia mientras que ella pensaba que el tema clave era su
depresión
● La paciente se sentía desesperanzada con respecto a los ataques de angustia y creía que no
podía hacer nada por cambiarlos

Resistencia durante la fase de cambio


● La fase de cambio es, con frecuencia, la que presenta mayor dificultad para los pacientes:
○ Desde el inicio de la terapia, algunos pacientes evitan tener que cambiar
○ Incluso cuando piden ayuda, sólo quieren que alguien haga desaparecer sus síntomas o que
haga cambiar a los demás
● La resistencia al cambio puede ser identificada en diferentes momentos de la psicoterapia. Un
paciente puede:
○ Estar en desacuerdo con las intervenciones del terapeuta
○ Negarse a seguir las indicaciones del terapeuta
○ Faltar a las citas
○ Negarse a tomar medicación
○ Terminar el tratamiento, etc.
→ Los riesgos del cambio
● El cambio es una experiencia límite (Yalom, 1980) y un acontecimiento que define las propias
limitaciones:
○ Cambiar es perder la propia identidad para crear una nueva, arriesgarse a afrontar lo
desconocido y transformarse
○ En consecuencia, el cambio puede originar una sensación de peligro, aun cuando las nuevas
pautas prometan una vida mejo
○ La amenaza del cambio dispara los conflictos intrapsíquicos sobre el pasado y el futuro,
sobre las formas de ser que han sido probadas y las que no
● Algunos pacientes no cambian debido a fuerzas externas de su entorno:
○ Una paciente puede tener miedo a volverse más asertiva con su marido porque teme que
éste le abandone
○ Los niños pueden tener miedo a dejar el hogar paterno o afianzarse como personas porque
sus padres pueden retirarles su amor
○ Otros pacientes puede parecer que evitan el cambio porque simplemente no han captado
lo que deben hacer para conseguir lo que desean

107
Psicoterapia
Ari Garrido

Resistencia durante la fase de terminación


● La resistencia en la fase de terminación es menos importante en la terapia breve que en la
psicoterapia a largo plazo
● Frecuentemente está relacionada con el miedo a la separación del terapeuta y con la falta de
confianza en ellos mismos para manejar las situaciones sin ayuda
● Los pacientes pueden negarse a terminar la terapia y presentar nuevos problemas o nuevos
síntomas
● Los terapeutas deben tener en mente el contexto de la terminación como una explicación
parcial a la aparición de nuevas conductas problema

En resumen
● Aunque pueden aparecer resistencias en cualquier fase de la psicoterapia, la investigación
parece demostrar que aumenta durante la terapia, volviéndose relativamente más frecuente en
las etapas intermedias de tratamiento que durante las fases de inicio o de terminación (Orlinsky
y Howard, 1978)
● Una explicación posible para este fenómeno es que la resistencia es menor cuando las amenazas
interpersonales son pequeñas (p. ej., cuando se comienza la relación o cuando se revisa el
progreso del tratamiento) y es mayor en las sesiones intermedias cuando el paciente se ve
impelido a cambiar
● Las resistencias atraviesan las fases: p. ej., la resistencia de TR y la resistencia originada por las
pautas del paciente pueden observarse en cualquier fase (ver tablas siguientes)
● Por ello, la habilidad del terapeuta para predecir y reconocer una resistencia aumentará si sabe
cuáles son:
○ Las expectativas terapéuticas adecuadas
○ Las formas potenciales de resistencia en las diferentes fases

¿Cómo responder ante la resistencia?


● Después de reconocer la aparición de una resistencia, la respuesta humana normal puede ser de
irritación o de rabia
● Es entonces cuando el psicoterapeuta tiene la oportunidad de desempeñar su papel exclusivo
● La clave para responder a estos bloqueos consiste en relajarse y preguntarse por su origen,
teniendo en mente que algunas veces las resistencias son únicamente ejemplos de pautas
desadaptativas
● La resistencia puede activar el yo observador del terapeuta
○ ¿Qué está pasando aquí? ¿Por qué me siento frustrado? ¿Qué está haciendo el paciente
para provocar esta respuesta en mi?

Preguntas ante la resistencia


● La resistencia debe hacer dirigir la atención del terapeuta hacia el trabajo interno del paciente:
○ ¿Qué está fallando en esta persona? ¿Qué motivos tiene para responder de esa forma
autodestructiva? ¿Cómo puedo activar el yo observador del paciente para que examine esta
reacción? ¿Qué contenidos debo explorar? ¿Representa esta resistencia un ejemplo de una pauta
problemática general? ¿Estoy esperando demasiado de esta persona en este momento?
● Este “paso atrás” ante la resistencia es el que hace que el papel del terapeuta sea diferente de
los demás roles sociales

108
Psicoterapia
Ari Garrido

Fuentes de resistencia

Fuentes de resistencia según la fase de psicoterapia

Compromiso Búsqueda de pautas Cambio Terminación

Falta información sobre el Falta conocimiento sobre cómo Falta conocimiento sobre cómo
contrato y las reglas de definir las pautas disfuncionales cambiar
psicoterapia Ej: no saber cómo decir ni qué decir al Ej: no tener claro que tener que hacer
terapeuta

Miedo a buscar ayuda en la Miedo a la búsqueda de pautas Miedo al cambio Miedo a la terminación
psicoterapia Ej: temor a reexperimentar dolor, a no Ej: temor a situaciones nuevas, temor a Ej: el paciente teme la separación del
Ej: temor a ser controlado, explorado gustarle al terapeuta, a que éste rompa fracasar, temor a las reacciones de los terapeuta, se preocupa por la
o humillado la confidencialidad o a que utilice la demás ante sus nuevas conductas recurrencia de los síntomas
información contra él

Transferencia Transferencia Transferencia Transferencia

Una pauta disfuncional como: Pautas disfuncionales- Pautas disfuncionales Pautas disfuncionales
intentar complacer a los demostradas Ej: el paciente se niega a asumir su Ej: límites frágiles, excesiva
Ej: el paciente echa la culpa a los demás responsabilidad; “haga lo que haga dependencia
demás evitando peticiones
en lugar de observar sus propias pautas; siempre me equivoco”
“egoístas”
el paciente piensa que, sea lo que sea
(Como que se preste atención a los
que diga, sus necesidades o deseos
sentimientos de uno)
serán descuidados.

Expectativas inadecuadas del Expectativas inapropiadas del Expectativas inapropiadas del Expectativas inadecuadas del
paciente terapeuta terapeuta terapeuta
Ej: el terapeuta insiste en un Ej: el terapeuta insiste en que sea Ej: espera que el paciente siga sus Ej: espero que el paciente no tenga
desarrollo demasiado rápido de la completamente honesto, pide una indicaciones sin titubeos; piensa que el dificultad en decir adiós cuando se
confianza, requiere pagos cantidad excesiva de tareas para casa, o cambio debería producirse han alcanzado los objetivos de la
adicionales, mantiene rígido los no pregunta por las tareas que asignó progresivamente y sin retrocesos terapia, piensa que el paciente no
contratos y tranquila excesiva de previamente volverá nunca más con el mismo
tarea para casa, o no pregunta por las problema
tareas que asignó previamente

Fuerzas procedentes de la red Fuerzas de la red social del Redes sociales


social paciente Ej: falta de apoyo para el cambio por
Ej: la familia piensa que la Ej: el cambio puede destruir el parte del entorno del paciente tras la
psicoterapia no es útil o niega que el matrimonio o una relación cercana terminación
paciente tenga problemas El terapeuta realiza una
intervención inadecuada
Ej: su sugerencia no es probable que
funcione, es amenazadora, o presiona
demasiado
Pesimismo sobre el cambio
(pone en duda su posibilidad)

Razonamiento inductivo Razonamiento inductivo Razonamiento inductivo Razonamiento inductivo


defectuoso defectuoso defectuosos defectuoso
Ej: el paciente duda sobre la Ej: el paciente no hizo las tareas porque Ej: el paciente no realiza su tarea de Ej: el paciente no quería terminar la
efectividad de la psicoterapia porque cuando estaba en el instituto le robaron hablar con sus colegas porque una vez terapia porque su madre se suicidó
un amigo no obtuvo ningún beneficio el diario y se lo mostraron a sus advirtió que ellos parecían irritados después de la terminación de su
compañeros de clase cuando les habló un empleado nuevo psicoterapia

Contratransferencia Contratransferencia Contratransferencia Contratransferencia


Ej: un paciente alcohólico faltó a una Ej: una paciente no contó al terapeuta Ej: un paciente que llevaba varios meses Ej: un paciente pasó un momento
cita porque el terapeuta le criticó. El un “ligue” porque se dio cuenta que el en terapia parecía bloqueado. El difícil al finalizar la terapia porque el
padre del terapeuta era alcohólico terapeuta se irritaba cuando ella terapeuta se encontraba muy ligado al terapeuta estaba exclusivamente
mencionaba el tema. El terapeuta se paciente y sabía que el cambio era el preocupado por su capacidad para
había divorciado de una mujer infiel principio de la terminación. funcionar bien sin su ayuda

109
Psicoterapia
Ari Garrido

Respuesta a la resistencia

● La forma más efectiva de neutralizarla es


○ No intentar “deshacerse” de ella rápidamente
○ Sino, verla de forma objetivos
○ Y, si es posible, conectarle com el proceso de cambio
● Las resistencias, habitualmente, deben ser comprendidas y respetadas tanto por el terapeuta
como por el paciente
● Los terapeutas tendrán más éxito si, en lugar de culpar al paciente por un deseo inconsciente de
boicotear el cambio psicoterapéutico, toman una postura optimista y de colaboración para
○ Clarificar la fuente
○ Responder específicamente

Clarificar la fuente de resistencia


● ¿Falta conocimiento al paciente sobre lo que debe hacer?
● ¿Bloqueos inconscientes o de su entorno?
● ¿Unas expectativas inadecuadas del terapeuta?
● ¿Son estas expectativas una manifestación de la CTR?
● Si la resistencia no e s debida a expectativas inadecuadas del terpoeuta, es necesario discutir la
resistencia con el paciente:
○ No todos los pacientes, sin embargo, están dispuestos a revelar o a explorar su oposición al
cambio
○ En ese caso, el terapeuta deberá esperar hasta que el paciente esté preparado

Respuestas específicas
Resistencia originada en el terapeuta
● Identificar y modificar las expectativas del terapeuta sobre
○ La motivación del paciente
○ El grado de temor
○ La solidez de la alianza terapéutica (compromiso)
○ Pauta disfuncional
○ Estrategias de cambio (generales y EPCIS)
● Manejar la CTR para evitar
○ Expectativas inapropiadas
○ Intervenciones desatinadas

Resistencia originada en el paciente


● Resistencia por “miedo al compromiso”
○ Una de las opciones es tranquilizar y verbalizar empáticamente cómo se debe sentir el
paciente ante el inicio de una psicoterapia
○ Poner en palabras los sentimientos de los pacientes les ayuda a sentirse seguros, aceptados
y comprendidos por el terapeuta
○ Es probable que esto acelere el establecimiento del compromiso en terapia

110
Psicoterapia
Ari Garrido

● Resistencia por “miedo a no recibir la ayuda adecuada” / cuestionamiento del terapeuta


○ El cuestionamiento por parte del paciente de la capacidad del terapeuta puede poner
nerviosos a algunos terapeutas tanto en la fase de compromiso como en el resto
○ Esta duda aparente hace, a menudo, que los terapeutas se sientan incómodos e incluso
pueden llegar a experimentar ansiedad y enfado, especialmente los principiantes
○ Hay que tener presente que las preguntas de los pacientes generalmente reflejan su miedo
a no recibir la ayuda adecuada
○ Los terapeutas no tienen que defenderse: devolver al paciente un reflejo empático y
mostrarle que el terapeuta es capaz de tratar sus problemas puede aumentar la confianza
en el terapeuta
● Resistencia relacionada con el “contrato terapéutico”
○ La forma de tratar la resistencia relacionada con el contrato terapéutico, depende
lógicamente de:
■ El tipo de paciente
■ La solidez de la alianza terapéutica
■ El encuadre
■ La orientación personal del terapeuta
○ Cuando el contrato se convierte en un problema, los terapeutas disponen de cuatro de las
cinco alternativas generales para abordarlo:
■ Animar empáticamente al paciente a hacer lo que se espera de él, como que tome la
medicación o que no llegue tarde a las sesiones
■ Explicar/discutir la razón por la que se le pide. Por ejemplo, el terapeuta explica al
paciente que llegar a la sesión puntualmente y pagar por ella puede ayudarle a utilizar
su tiempo de forma más eficaz
■ Interpretar la conducta. Por ejemplo, el paciente que llega tarde puede estar enfadado
con el terapeuta y puede que haya expresado así su enfado anteriormente con otras
personas
■ Aceptar paradójicamente la potencial ruptura y entonces ayudar al paciente a
mantener el contrato por otras vías
● Por ejemplo, un terapeuta no confrontó la decisión de una paciente de faltar a la
siguiente cita para ir a ver a su madre, sino que hizo énfasis en su capacidad para
elegir en diferentes situaciones y en asumir la responsabilidad de las decisiones.
● Finalmente, la paciente decidió ir a la siguiente cita y dejar para otro momento la
visita a su madre
● Resistencia que indica “pautas interpersonales”
○ El terapeuta debe ayudar al paciente a dar un paso atrás para observar y darse cuenta de
que lo que está haciendo tiene relación con lo que le trajo a la terapia
○ El paciente está intentando defender un área vulnerable de su vida emocional y protegerse
del sufrimiento que pueda llegar
○ Estas conductas de protección configuran los aspectos problemáticos de las pautas
ineficaces. Para la mayoría de los pacientes, resultará difícil desprenderse de estos
mecanismos
○ No importa lo inapropiadas, desagradables, sarcásticas, o exigentes que puedan ser las
conductas del paciente, los terapeutas deben saber que la motivación más probable para
ello es la propia protección

111
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Componente de la intervención ante resistencias por pautas disfuncionales


■ 1. Mantener la calma
■ 2. Utilizar las conductas de resistencia aquí-y-ahora como ejemplos de pautas
ineficaces en la vida del paciente
■ 3. Confirmar dicha suposición
■ 4. Ayudar a los pacientes a activar el yo observador incitándoles a examinar la
resistencia como un ejemplo más de esas pautas de conducta desadaptativa
■ 5. Proporcionar feedback sobre la conducta y sus consecuencias
■ 6. Proporcionar explicaciones para la pauta disfuncional
■ 7. Comentar sus propias reacciones a las conductas de resistencia
● Resistencia por “falta de comprensión de la tarea”
○ Si la negativa a realizar una tarea se debe a que no haber entendido bien lo que tiene que
hacer, los terapeutas deben:
■ Aclarar sus expectativas
■ Asegurarse que el paciente comprende las razones y objetivos de las tareas para casa
○ Una forma útil de asegurar que lo han comprendido es utilizar:
■ El procedimiento del cambio de roles (el paciente, con sus propias palabras, explica al
terapeuta en qué consisten las tareas asignadas)
■ Preguntas del tipo de:
● ¿Cómo se siente con respecto a la tarea que debe realizar?
● ¿Puede ver la utilidad de la tarea?
● ¿Qué puede impedir que haga su tarea para casa?
● Resistencia por “temor a la consecuencia” del cambio
○ Muchos pacientes temen las consecuencias del cambio: como mínimo, su actual
funcionamiento psicológico y social puede verse alterado, conduciéndoles hacia
experiencias desconocidas
○ El simple miedo a lo desconocido puede, a menudo, interferir en la decisión de cambiar
○ Reconocer el miedo, examinar las consecuencias temidas (como divorciarse, encontrar un
nuevo trabajo, enfadarse con personas cercanas) anima a los pacientes a decidir si el riesgo
que implica el cambio supera o no al sufrimiento que les produce su funcionamiento actual

Estrategias para manejar la resistencia


Para manejar las resistencias hay que tener en cuenta:

La solidez de la alianza terapéutica


● Una buena alianza terapéutica facilitará la resolución de una resistencia mediante la
interpretación
● Una alianza terapéutica frágil requerirá, probablemente, una aproximación indirecta

Los niveles de oposición del paciente


● El paciente con alta reactividad (gran resistencia e importantes reacciones de oposición)
responde mejor a la intervención paradójica
● El paciente con baja reactividad responde mejor a procedimientos directivos, interpretativos y
de confrontación.

112
Psicoterapia
Ari Garrido

Seminario 7
Errores en Psicoterapia

Convertir la entrevista en un interrogatorio


● Uno de los objetivos de la entrevista es obtener información:
○ La información es necesaria para hacer un plan de actuación
○ Pero obtener información no es el único ni, muchas veces, el principal objetivo de la
entrevista
● Para que el proceso terapéutico avance es preciso que el paciente se sienta involucrado en:
○ Un intercambio comunicativo útil para su objetivo de recibir ayuda
○ Un clima de confianza
● Muchas de las cosas que el paciente relata pueden ser dolorosas de recordar y difíciles de
expresar:
○ Por lo que deben tratarse en un clima de confianza y seguridad, que puede ser necesario
generar dedicando una parte de la conversación
○ De otro modo, la indagación puede ser vivida por el paciente como algo al servicio de otros
objetivos y despertar resistencias

Hacer juicios críticos


● La suspensión del juicio (base de la aceptación incondicional de Rogers) es una de las
condiciones de posibilidad del proceso psicoterapéutico
● El terapeuta se compromete, para serlo, a trabajar de acuerdo con el sistema de valores del
paciente y a no aceptar que los suyos interfieran en el proceso de tratamiento
● Los juicios del terapeuta pueden impregnar inadvertidamente sus intervenciones, aunque esa
no sea la intención principal de las mismas
● Buena parte de los términos que utilizamos los terapeutas para referirnos a nuestros pacientes
tiene connotaciones críticas
● Ejemplos
○ Términos como “manipulador”, “inmaduro”, “irracional”, “histérico”, “rígido”, “inadecuado”,
“patológico” o “controlador ” tienen una notable carga peyorativa
○ No es lo mismo decir:
■ “vamos a intentar trabajar juntos para ver si llega usted a ser capaz de tener un
comportamiento más adulto” (lo que supone calificar de infantil el comportamiento
actual del paciente)
○ Que decir:
■ “vamos a trabajar juntos para intentar conseguir que las experiencias que tuvo en el
pasado no interfieran en su intento de afrontar este problema” (que supone en el
paciente la intención de actuar como un adulto y de luchar contra lo que le dificulta
este intento)

Aceptar la responsabilidad en el trabajo terapéutico


El papel del terapeuta es el de facilitador de un proceso, cuyas metas y objetivos son responsabilidad
del paciente
● El terapeuta es un experto en un tipo de conversación especial (terapéutica), que puede facilitar
que el paciente sortee algunos obstáculos para adoptar este papel

113
Psicoterapia
Ari Garrido

● Pero es el paciente el que es un experto en sí mismo y es a él a quien corresponde tomar las


decisiones que han de guiar su vida y determinar qué valores han de regir estas opciones
● Pero el terapeuta es también un ser humano que se puede sentir conmovido por la necesidad
de ayuda que el paciente expresa en esta conversación y se puede sentir impelido a prestarla
más allá de su papel de terapeuta
● Si lo hace, se puede encontrar asumiendo responsabilidades que, no solamente no facilitan sino
que, frecuentemente entorpecen o impiden el proceso terapéutico: prestar dinero, dar el
teléfono particular o llevar al paciente en el propio coche serían ejemplos, pero es frecuente que
esta actitud se traduzca en acciones más sutiles y no tan infrecuentes de ver

Dar consejos
● El consejo rara vez es útil en psicoterapia y antes de usarlo conviene preguntarse si no habría
otro tipo de intervención más útil para el proceso terapéutico
● Dar consejos plantea muchos problemas:
○ 1. Coloca al terapeuta en una posición no autorizada:
■ El terapeuta no tiene por qué saber qué es lo mejor para su paciente (a la hora de
elegir casa, novio o trabajo, etc.)
■ Supone colocarse por encima del paciente, atribuyéndose un mejor conocimiento
sobre lo que es conveniente para él, del que él mismo tiene
○ 2. Suele ser inútil
■ Lo frecuente es que, cuando se nos ocurra un consejo, el paciente se lo haya oído ya a
otras personas (seguramente tendrá amigos tan sagaces como nosotros) y,
probablemente, a sí mismo
■ Si recomendamos algo que el paciente quiere pero no ha conseguido hacer, puede
vivir que le estamos recriminando no haberlo hecho u ofenderse porque no le
consideramos capaz de haber pensado en ello
■ Si lo que sucede es que está dudando entre varias alternativas tampoco tendrá un
criterio para optar por una u otra

Proponer objetivos no suscitados por el paciente


● En ocasiones, el paciente tiene dificultad para explicitar los objetivos que pretende con la
terapia
● En situaciones así el terapeuta, en lugar de explorar esta dificultad, puede sentirse impelido a
proporcionar objetivos que respondan a sus ideas sobre normalidad, salud o cualquier otro
criterio no resultante de un acuerdo personal con el paciente
● Esta actitud puede ser origen de dificultades importantes y dar al traste con la terapia

Ofrecer falsas seguridades


● El terapeuta puede verse llevado por una actitud paternalista a intentar proteger al paciente de
la ansiedad que suscita la incertidumbre o el conocimiento de peligros o problemas reales
● Puede, por ejemplo:
○ Ocultar o suavizar un mal pronóstico
○ Asegurar resultados en un plazo dado
○ Vaticinar determinados acontecimientos favorables
○ Minimizar la probabilidad de que ocurran otros no deseados

114
Psicoterapia
Ari Garrido

● Esto no sólo es inútil, sino que, además, pone en grave peligro la confianza y la credibilidad del
terapeuta

Responder desde la persona y no desde la persona en el rol del terapeuta


● El terapeuta es una persona y lo que sucede en la terapia le produce inevitablemente reacciones
emocionales, que van desde la curiosidad hasta la hilaridad pasando por la vergüenza, la piedad
o la solidaridad
● Un buen terapeuta no está exento de estos sentimientos: Reconocerlos puede facilitar la
comprensión de las pautas de interacción interpersonal del paciente (cualquier otra persona
hubiera reaccionado de la misma manera ante él)
● Pero... para actuar como terapeuta se debe evitar que estos sentimientos muevan acciones que
puedan interferir con el papel como psicoterapeuta

Hacer preguntas inapropiadas o irrelevantes


● Los relatos del paciente pueden suscitar la curiosidad del terapeuta por conocer detalles
irrelevantes para la terapia:
○ El contenido concreto de un proyecto de trabajo
○ Las características del lugar donde ha pasado las vacaciones -su voto en unas elecciones
● Cuando la conversación está dirigida por el interés del psicoterapeuta en lugar de por el del
paciente:
○ Se desatiende un presupuesto básico de la psicoterapia
○ Puede suponer una pérdida de tiempo y de la confianza del paciente (que puede advertirlo)

Uso inadecuado del humor


● El humor puede ser un instrumento poderoso en la terapia De hecho una solemnidad
reverencial puede generar una incomodidad que no facilita el trabajo
● Pero el humor es una modalidad de relación particularmente ambigua, que puede prestarse a
interpretaciones diferentes
● Y, por lo tanto, a malentendidos que pueden comprometer la terapia: el paciente puede sentirse
herido o sentir que se trivializa su sufrimiento
● Por ello...¡Conviene ser prudente en su uso!

Utilización improcedente del pudor o las buenas maneras


● En una conversación normal se acepta una convención de que hay temas demasiado íntimos
para ser tratados o indagaciones que serían de mala educación
● Una de las características diferenciales de la conversación terapéutica es la suspensión de tal
convención:
○ Las perífrasis o sobreentendidos que, en otros contextos, sería razonable aceptar, pueden
ser indagadas no sólo buscando precisión, sino además, para poner de manifiesto las
razones mismas de su uso
○ No hay temas demasiado íntimos o demasiado personales para ser tratados en terapia si lo
que motiva su abordaje es cumplir los objetos de la misma
● Si es el paciente el que se niega a hablar de un determinado tema, dependiendo del momento
de la relación y del proceso terapéutico se puede:
○ Explicar los motivos para no proceder así (o puede recordarse el contrato)

115
Psicoterapia
Ari Garrido

○ Invitar al paciente (frecuentemente lo más útil) a explicitar los motivos para no hablar y a
analizar las consecuencias de tratar el tema abiertamente

Minimización
● A veces, la pretensión de devolverle al paciente una sensación de control o de darle seguridad
puede llevar al terapeuta a quitar importancia a un problema dado
● El paciente, en lugar de sentirse aliviado, puede sentirse incomprendido o ignorado
● La minimización puede llevarse a cabo de un modo sutil a través de la utilización de términos
aparentemente no peyorativos que, incluso, pueden parecer más adecuados al terapeuta:
○ Molestia x dolor
○ Preocupación x angustia
○ Discusión x pelea
○ Enfado x odio
● Este es uno de los motivos por los que explorar el significado exacto de los términos propuestos
por el paciente y atenerse a ellos es tan importante

Uso extemporáneo del consuelo o tranquilización


● La tranquilización del paciente puede evitar la expresión de los sentimientos en la terapia y,
consiguientemente, convertirse en un obstáculo para ésta
● El paciente puede salir con la impresión de no haber podido compartir sus sentimientos o,
sencillamente, de no haber podido trabajarlos
● Generalmente, el impulso de tranquilizar proviene del malestar que suscita en el terapeuta la
irrupción masiva de las emociones del paciente:
○ Porque desencadena sentimientos de pena o piedad
○ Porque reaviva las propias angustias (como en el caso del paciente terminal que expresa
abiertamente su desesperanza y su miedo a morir)
○ Por ejemplo:
■ Sonreír a un paciente que expresa hostilidad
■ Recordar a un paciente que expresa sentimientos de desesperanza ante una pérdida,
que hay otras cosas valiosas en su vida…
■ Reclamar la confianza en la unidad del dolor del paciente terminal
● No es que no se puedan utilizar este tipo de maniobras –adecuadas siempre al momento del
proceso terapéutico- pero se puede decir que los momentos en que están indicadas son los
menos

Autorrevelación inapropiada
● La autorregulación hace referencia a los sentimientos, pensamientos o historia personal del
terapeuta. Es un tipo de intervención que estaba terminantemente proscrito en las terapias de
base psicodinámica. Precisamente el terapeuta debía aparecer como una pantalla en blanco
(expuesta a la transferencia del paciente)
● Sin embargo, utilizada prudente y puntualmente en el momento adecuado, puede ser un
instrumento potente: Intervenciones del tipo “Fíjese, no sé por qué, pero cuando le oigo decir
eso, me siento irritado”, pueden facilitar en ocasiones la ulterior exploración
● Pero fuera de estos momentos, la autorrevelación puede comprometer el desempeño del rol del
terapeuta: Intervenciones del tipo “¡Qué me va a contar, por desgracia, sé muy bien lo que es

116
Psicoterapia
Ari Garrido

perder un padre!”, pueden coartar la expresión del paciente, facilitar que se acoja a
sobreentendidos, dificultar la personalización o promover que el terapeuta aparezca como
modelo en vez de como facilitador de la exploración
● Por ello, la autorrevelación debe ser utilizada con extrema prudencia y, en todo caso, siempre al
servicio de la labor de la terapia

Pasar por alto las emociones


● Centrar la atención en los otros componentes, dejando pasar por alto el componente
emocional, puede llevar al estancamiento del proceso psicoterapéutico
○ Relatos bastante prolijos pueden estar desprovistos de colorido emocional o pueden
resultar incongruentes con las emociones que están siendo expresadas de modo no verbal
○ Lo mismo ocurre cuando ante la expresión de un problema, terapeuta y paciente se
implican precipitadamente en explorar posibles soluciones sin explorar los sentimientos
asociados al problema mismo y a tales soluciones (que frecuentemente, son los que
dificultan la elección o su puesta en marcha)
● La exploración de las emociones y la atención a las mismas es una tarea central y constante a lo
largo del proceso psicoterapéutico

No personalizar
● El proceso psicoterapéutico tiene efecto porque transforma la narrativa del paciente acerca de sí
mismo y de su mundo
● Pero es posible porque parte de la narrativa inicial del paciente y la transforma en otra
significativa “para él personalmente”
● Por ello, son generalmente inútiles :
○ Los comentarios generales (sobre las crisis, el duelo, los borderline, las mujeres, los
hombres o los adolescentes) o
○ Las actuaciones basadas en consideraciones de este tipo
● Como todas, esta regla tiene sus excepciones...

Intervenciones generadoras prematuras


● Las intervenciones más específicamente generadoras de narrativas alternativas, que son un
componente clave del proceso terapéutico (Interpretación o prescripciones diversas, frente a
intervenciones menos desafiantes como preguntas, paráfrasis, recapitulaciones o reflejo
empático)
● Sólo tienen cabida en el momento en el que un trabajo previo las ha hecho aceptables para el
paciente (por mucho que para el terapeuta puedan estar cargadas de sentido desde un
principio)
● Las intervenciones “descompasadas”, realizadas en un momento en el que el paciente no está
en condiciones de incorporarlas a su propia narrativa:
○ No sólo pueden resultar inútiles, sino que pueden dar al traste con la credibilidad del
terapeuta, la alianza terapéutica y con la idea de que la terapia es un instrumento del
paciente
● Antes de aventurar intervenciones de este tipo, el terapeuta debe haber comprobado que
pueden ser aceptables

117
Psicoterapia
Ari Garrido

Abrumar con excesiva información


● Dar información puede ser un elemento importante en terapia.
● Por ejemplo:
○ Cuando un superviviente desconoce la suerte de sus seres queridos…
○ Cuando alguien está aterrorizado:
■ Por el posible significado patológico de fenómenos que son normales en una situación
de duelo (como las ilusiones o los fenómenos de presencia...)
■ Por el significado que puedan tener sobre su salud somática los síntomas de un ataque
de pánico
■ Por las consecuencias de un diagnóstico de una enfermedad grave

Dejar pasar por alto comentarios negativos sobre la terapia o el terapeuta


● Los juicios negativos sobre la terapia o el terapeuta aparecen con frecuencia en el proceso
terapéutico y pueden obedecer a razones muy diferentes:
○ Descontento por unos resultados peores de los razonablemente esperables
○ Fenómenos transferenciales en los que el paciente encara su relación con el terapeuta o la
terapia, precisamente en los términos de la pauta problema que motiva la consulta
● Los comentarios de este tipo deben ser inmediatamente abordados y discutidos en la terapia,
siempre desde una actitud exploratoria:
● ¿A qué responden para el paciente?

Perder el foco
● Un sujeto que sufre el malestar suficiente como para buscar terapia, puede estar con su
atención dispersa en multitud de elementos de su entorno
● También para evitar emociones dolorosas puede desviar su atención precisamente de los
aspectos más relevantes
● Al final de una sesión, el terapeuta debería ser capaz de decir en muy pocas palabras sobre qué
ha versado ésta
● Una sesión que ha discurrido saltando de un tema a otro o adherida a uno que no es sustancial
en lo que se considera el foco del tratamiento, será, en el mejor de los casos, inútil
● El terapeuta debe:
○ Tener en la cabeza los temas relevantes para la terapia
○ Estar atento por si la conversación se desvía de ellos
○ Reconsiderar los posibles nuevos temas de importancia que puedan aparecer, no incluidos
en las hipótesis iniciales

118

También podría gustarte