Clase 6
Clase 6
Voleibol
El voleibol, volibol, vóley o balonvolea es un deporte que consiste en el encuentro de
dos equipos compuesto por seis jugadores cada uno, que se enfrentan en una chanca
dividida por una red o malla sobre la cual deben pasar una pelota a fin de que toque el
suelo del campo contrario para hacer una anotación.
Por tanto, el objetivo del voleibol es lograr anotar puntos con los pases de pelota hacia
el campo adversario, cosa que tratará de impedir el equipo contrario a través de jugadas
defensivas como toques, ataques o bloqueos.
Cabe mencionar que el balón se puede impulsar con cualquier parte del cuerpo a través
de golpes limpios. Sin embargo, por lo general se utilizan las manos y los antebrazos.
Durante el juego la pelota no puede ser sujetada o retenida.
La palabra voleibol deriva del inglés volleyball, escrita hasta el año 1952 como volley
ball.
El voleibol es un juego deportivo creado por William George Morgan en el año 1895,
cuando este se desempeñaba como profesor y entrenador deportivo en la YMCA
(Asociación Cristiana de Jóvenes) de Holyoke, Massachusetts (Estados Unidos).
Morgan se vio en la necesidad de crear una actividad física alternativa y de menor
intensidad que el baloncesto, deporte creado por su compañero James Naismith en 1891,
el cual pudiese ser practicado tanto por jóvenes como por personas adultas en espacios
cerrados o abiertos. De esta manera nació el voleibol bajo el nombre de mintonette.
Para su creación Morgan tomó en cuenta todas las técnicas deportivas que él ya conocía
y ponía en práctica con sus alumnos, su finalidad era crear un juego por equipos para
entrenar y competir, por tanto estableció tanto sus primeras reglas como los elementos
del juego.
En el año 1896 Morgan realizó la primera presentación pública del voleibol en una
conferencia de las diversas asociaciones YMCA. Desde ese momento el voleibol
consiguió gran receptividad y comenzó a expandirse por diversos países.
Faltas o infracciones
• Más de tres toques por el equipo o dos toques consecutivos por el mismo jugador,
a excepción del primer toque para el bloqueo que no se toma en el conteo antes
indicado.
• El contacto con la red en la zona exterior, varillas, postes o cualquier otro
elemento que interfiera en el juego.
• Si el balón toca suelo, independientemente de que corresponda a una jugada del
propio jugador o del equipo contrario.
• Si el balón sale de los límites de la cancha, la falta corresponde al jugador y el
equipo que tocó el balón por última vez, obteniendo puntos el equipo contrario.
Fundamentos del voleibol
• Saque o servicio: se inicia en cada jugada por detrás de la línea de fondo. Como
estrategia va dirigido al punto débil del equipo contrario.
• Ataque: tiene como fin interceptar cualquier balón del equipo contrario. Se trata
de saltar junto a la red con los brazos alzados para devolver el balón al campo
contrario, o estrecharle el campo de ataque para buscar que el balón quede fuera
de juego. En el bloqueo pueden participar tres jugadores.
• Recepción: controlar el balón para entregarlo al compañero para que este pueda
jugarlo.
• Colocación: al jugador que le corresponde hacer el segundo toque debe poner el
balón en perfectas condiciones para que el tercer jugador pueda rematarlo en el
campo contrario. Los remates tienen como fin ir dirigidos a las zonas mal
defendidas e ir con velocidad para que el jugador contrario no lo pueda controlar.
• Golpe de antebrazos: se colocan los antebrazos a la altura de la cintura para
recibir y golpear los balones bajos a fin de hacer un buen pase al compañero de
juego o evitar que el balón toque el suelo, de esta manera el balón puede volver a
tomar altura y una mejor dirección.
• Golpe de dedos: es un golpe preciso que se emplea para realizar pases entre
compañeros o para pasar la pelota al otro lado de la red. En este caso se reciben
las pelotas altas con los dedos lo que permite darle mayor precisión y dirección.
• Remate: se trata de devolver la pelota al lado contrario con gran fuerza y de
manera inesperada para los contrincantes, a fin de lograr anotar un punto.
Voleibol de playa
Tal como lo indica su nombre se juega sobre un campo de arena dividido por una red y
tiene el mismo objetivo que el voleibol tradicional, sin embargo, cuenta con algunas
diferencias como:
Ecuavóley
El ecuavóley es una variante del voleibol propio de Educador. Este deporte comenzó a
jugarse alrededor del siglo XX, y poco a poco su fue extendiendo por todo el país hasta
que surgió la necesidad de organizar juegos nacionales y establecer una serie de
reglamentos, entre los que destacan: