Glosario
Glosario
Glosario
Índice
Introducción………………………………………………………………………………………………………3
Objetivo general…………………………………………………………………………………………………4
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………10
3
Introducción
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Bibliografía
https://micampus.unir.net/courses/39450/external_tools/217584
Cordial saludos estimada docente compañeras(os) de curso comparto aportes en base al rastreo
bibliográfico sobre el uso de andaderas.
Se cree que su uso ayudara al niño rápidamente a iniciar la marcha pero es todo lo contrario el
movimiento que realizan los bebes con sus piernitas no es propiamente caminar; no está aprendiendo a
sostener su cuerpo ni ejercita el equilibrio, que son requisitos básicos para poder caminar. Por otra
parte, no incentiva el balanceo de los brazos al caminar, lo cual es indispensable para la coordinación de
la marcha , sin embargo, existen estudios que demuestran los efectos o consecuencias negativas del
uso del caminador, donde se encuentran principalmente los peligros y riesgos de accidentes como
efectos a nivel psicomotor y destrezas motoras, que se relacionan con el gateo y la marcha, como
dificultades a nivel postural y movilidad en miembros superiores e inferiores, además del impedimento
de la exploración del entorno y de sí mismo.
son muchos los riesgos a los que se enfrentan los niños por su uso, con una frecuencia del 12%
al 50% relacionados con el uso de caminadores. Entre estas lesiones están vuelcos, caídas de escaleras,
golpes, traumas cráneo encefálicos, luxaciones dentarias, atrapamiento de dedos, acceso a mesas con
objetos peligrosos como cuchillos, hematomas, ahogamiento, envenenamiento por sustancias tóxicas,
quemaduras, entre otras. Si bien en la mayoría de los casos se tratan de lesiones leves, existen casos
documentados de accidentes graves con riesgo de vida para el bebé (Calvo, 2014).
Por los motivos antedichos los pediatras desaconsejan el uso de los andadores infantiles; la
Academia Americana de Pediatría ha realizado una recomendación taxativa en este sentido. En algunos
países como Canadá está prohibida su fabricación y comercialización. (s.p.).
12
• Retraso en el desarrollo mental del niño, según él estos retrasos implican resultados más
bajos en pruebas de desarrollo intelectual aún después de 10 meses de haber comenzado a usar la
andadera.
Teniendo en cuenta los estudios recientes y las recomendaciones brindadas por la sociedad
Americana de pediatría, es importante desde el ejercicio de nuestra disciplina recomendar a las familias,
evitar el uso de caminadores como se conoce en nuestro medio, debido a los problemas que genera en
su desarrollo psicomotriz, porque afecta el uso de la marcha en el niño, debido a la posición
inadecuada que adquieren en la movilidad, no usar los brazos afecta la coordinación de la marcha.,
pues la posición sentada no es natural a la hora de caminar, afecta el hito evolutivo del desarrollo pues
el niño no usa el gateo para aprender a explorar el medio, aparte de todos los peligros que se enfrenta.
Referencias bibliográficas
Ximena Trivino B.1; Paula Bedregal G.2; Marta Az6car P.3; Patricia Valenzuela C.4; Carolina
González R. Uso del andador en lactantes (1997) Recuperado de:
https//efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v68n6/art02.pdf
https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/at-home/Paginas/Baby-Walkers-A-
Dangerous-Choice.aspx
Gissel C, Fernanda G, Katherine R, Efectos del uso del caminador en el desarrollo de los bebés
recuperado de:https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/download/
1276/1217
13