0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas

Grocio Prado

Grocio Prado nació en 1857 en Chincha, Perú. Estudió medicina pero no la terminó para unirse a sus hermanos Justo y Leoncio en la lucha por la independencia de Cuba de España. Luchó en la guerra de independencia cubana en 1876 y regresó a Perú en 1879 con el grado de capitán del ejército cubano. Se unió al ejército peruano para luchar en la guerra del Pacífico, donde murió heroicamente en la batalla de Alto de la Alianza en 1880 a la edad de 23 años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas

Grocio Prado

Grocio Prado nació en 1857 en Chincha, Perú. Estudió medicina pero no la terminó para unirse a sus hermanos Justo y Leoncio en la lucha por la independencia de Cuba de España. Luchó en la guerra de independencia cubana en 1876 y regresó a Perú en 1879 con el grado de capitán del ejército cubano. Se unió al ejército peruano para luchar en la guerra del Pacífico, donde murió heroicamente en la batalla de Alto de la Alianza en 1880 a la edad de 23 años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

GROCIO PRADO.

Fue hijo del general Mariano


Ignacio Prado y Casilda Linares Neyra. Nació en
Chincha el 20 de marzo de 1857. Estudió en Europa,
siguió los estudios de medicina que no llegó a
concluir por seguir a sus hermanos Justo y Leoncio,
a las luchas por la independencia de Cuba y
Filipinas. En 1876, estaba con sus hermanos
luchando por la Independencia de Cuba.

En una carta que el presidente de la República de


Cuba en Armas, doctor Tomás Estrada Palma envía
a Leoncio Prado Gutiérrez, su medio hermano, le
comunica que retiene como su ayudante a Grocio:
Grocio fue de esa generación romántica que se
opuso a la dominación colonial. Junto a sus
hermanos viajó a Cuba para luchar por la
independencia de esa colonia española. Grocio era medio hermano de otro valiente, Leoncio Prado y
Justo Prado.

En 1879, cuando se inició la guerra del Pacífico se incorporó al ejército como capitán y se integra al
ejército en la campaña del sur. Fue destinado al Batallón “Ayacucho Nº 3”, que junto al Batallón Arequipa
Nº 17 integraron la 5° división dirigida por el coronel Luis Herrera Zaconetta.

El 12 de septiembre de 1879, Grocio Prado, retornó al país con el grado


de capitán del Ejército de Cuba; su tío el coronel Manuel Antonio Prado, le hace
reconocer el grado de capitán con el que se incorpora al Ejército del Perú, junto con
su hermano Justo, y ambos son destinados al I Ejército del Sur, que opera bajo las
órdenes del general de división Juan Buendía.
Por sus estudios de medicina pudo muy bien desempeñar un puesto en las
ambulancias que creara el Cirujano Mayor del Ejército José Casimiro Ulloa Bucello,
pero quiso un puesto en el frente de batalla y lo destinaron al Batallón “Ayacucho Nº
3” e hizo la Campaña del Sur.

El capitán Grocio Prado perdió la vida en la Batalla del Alto de la Alianza, en Tacna, el 26 de mayo de
1880. Entre sus hazañas se recuerda la denominada Apuesta Gloriosa que realizó junto a Apolinario
Salcedo en el cerro San Francisco por la conquista de los cañones del enemigo. Prado falleció a los 23
años en el Alto de la Alianza, una descarga de la infantería chilena lo derribo. Sus restos se arrojaron a
una fosa y permanecen inubicables. El parte oficial menciona su nombre junto a otros caídos, el
capitán don José M. Salas y el teniente Claudio Velando.

En la ciudad de Chincha, una plaza lleva su nombre, pero el homenaje más notable fue la fundación
del distrito de Grocio Prado en 1944, ubicado a pocos kilómetros de Chincha Alta, allí se ha erigido un
monumento en la plaza principal. Cuando hablemos de los Prado, les pido recordar a este héroe
olvidado. (Texto y foto: Juan José Pacheco Ibarra)

También podría gustarte