Guia #8
Guia #8
“SISTEMA CIRCULATORIO”
Departamento de Ciencias/ Ciencias Naturales 8
básico Prof. Margarita Bobadilla Campos
Objetivo de Aprendizaje: Explicar la interacción de los sistemas del cuerpo humano para mantener un
equilibrio en cuanto al rol del sistema circulatorio.
Instrucciones:
Lee muy bien tu guía, y desarrolla las actividades que allí aparezcan.
Responde en la guía en caso que la imprimas, de lo contrario escribe las respuestas en tu cuaderno,
identificando el número de la guía, el número de la pregunta y fecha (volviendo al colegio te entregaremos la
guía, por lo que no es necesario que escribas la pregunta).
Debes enviar la tus respuestas (guía o fotografía) antes de la próxima sesión, al correo electrónico
[email protected] para poder corregir (tienes una semana de plazo).
Escribir en el asunto del correo: Nombre del alumno, curso y N° de guía. Ejemplo: Paz
Fernández, 3°MC, guía 4.
En las sesiones anteriores aprendiste que los sistemas digestivo y respiratorio incorporan
sustancias al organismo que son necesarias para que tu cuerpo funcione de manera óptima. Ahora
bien, ¿qué sistema se encarga de distribuir estas sustancias por todo el organismo? En las
siguientes páginas conocerás el sistema circulatorio, que transporta los nutrientes y el oxígeno a
todas las células del organismo.
Actividad inicial
¿Qué predicción pueden haber formulado respecto de los índices de oxígeno y dióxido de
carbono?
c. ¿Cómo son los niveles de glucosa en la sangre de las arterias comparados con los de las venas?
d. ¿Cómo relacionarías los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre con lo estudiado
en el sistema respiratorio?
En la actividad que acabas de hacer pudiste darte cuenta de que hay sustancias que se
intercambian a nivel celular y, por lo tanto, que son transportadas permanentemente en la
sangre. Así, el concepto general de circulación nos da la idea de movimiento.
Estructura y componentes del sistema
circulatorio
¿Qué componentes requiere el cuerpo humano para transportar
sustancias nutritivas a todas sus células y retirar las sustancias de
desecho?
¿Qué es la sangre?
La sangre es un tejido conectivo que irriga todos los demás tejidos
del cuerpo. Entre sus funciones están:
transportar nutrientes y oxígeno hacia las células;
transportar desechos y dióxido de carbono desde las células para que sean eliminados;
movilizar hormonas, sustancias que permiten que las células se comuniquen entre ellas;
trasladar anticuerpos, proteínas que ayudan a la destrucción de microorganismos
patógenos y, con ello, protegen al cuerpo;
participar en la regulación de la temperatura y en la coagulación de heridas, entre otras
funciones.
La sangre está compuesta, principalmente, por un fluido rico en proteínas llamado plasma y por
los elementos figurados, constituidos por células o fragmentos de ellas, que son los glóbulos rojos,
los glóbulos blancos y las plaquetas.
¿Cómo es el corazón y qué función cumple?
El corazón es un órgano muscular que se ubica en la caja torácica entre ambos pulmones,
inclinado hacia la izquierda. Su función es impulsar la sangre a todo el cuerpo. Veamos sus partes:
En el esquema de la derecha se
muestra cómo la sangre sale
oxigenada por la arteria aorta
(color rojo) desde el ventrículo
izquierdo hacia todos los
órganos del cuerpo. La sangre
con altas concentraciones de
CO2 (color azul) regresa por la vena cava
hacia el corazón e ingresa a la aurícula
derecha. La sangre con CO2 pasa de la
aurícula al ventrículo derecho, para luego
salir hacia los pulmones, donde se elimina el
CO2 y es captado el O2. Posteriormente, la
sangre oxigenada regresa al corazón, y así se
completa el circuito.
GUIA Nº 8
NOMBRE:
Aplica lo aprendido:
Observa el siguiente video explicativo sobre el sistema cardiovascular, y luego responde las
preguntas: https://www.youtube.com/watch?v=YOQGSMHn-N8
Preguntas:
doppler”?
4.- ¿Qué alimentos aumentan el colesterol, y que consecuencias trae el exceso de ellos?
6.- ¿Por qué se dice que los vasos sanguíneos son como vías y carreteras?