Filosofia Prof. Natalia Rivera Millaray Barros-4to Medio B Liceo Santa Cruz
Filosofia Prof. Natalia Rivera Millaray Barros-4to Medio B Liceo Santa Cruz
UTILIDAD DE LA FILOSOFIA
Para saber la utilidad de la filosofia primeramente debemos saber lo que es. La filosofia es el estudio de
problemáticas diversas como son, el conocimiento, la mente, la consiencia, la etica, el lenguaje, la belleza
y la moral, a las cuales se les busca dar una respuesta. Este conjunto de saberes busca, ademas,
establecer de manera racional, los principios mas generales que organizan y orientan el conoccimiento de
la realidad, asi como el sentido del obrar humano. La filosofía trata de alejarse de lo irracional o
falsamente espiritual, del esoterismo y de la mitología, al enfocarse en pruebas racionales más que en
argumentos de autoridad. Es una manera de pensar. La filosofía es una disciplina que se ocupa de
cuestiones fundamentales acerca de la existencia humana, la realidad, la verdad, la moralidad, el
conocimiento y otros temas de importancia esencial. No solo se limita a plantear preguntas y reflexionar
sobre ellas, sino que también busca respuestas y soluciones a estos problemas a través de la razón y el
análisis crítico.
La utilidad de la filosofía se manifiesta de diversas formas en nuestra vida cotidiana. En primer lugar, la
filosofía nos ayuda a desarrollar habilidades críticas de pensamiento, lo que nos permite evaluar de
manera más objetiva los argumentos y las ideas que encontramos en nuestra vida diaria. Al aprender a
cuestionar la información que recibimos y a examinar los supuestos subyacentes a los argumentos que se
nos presentan, nos volvemos más capaces de tomar decisiones informadas y razonadas.
Según dice Joan Méndez, profesor de filosofía en el colegio San Juan Bosco de Barcelona, asesor filosófico
y miembro de la Asociación de Filosofía Práctica de Catalunya. “Puede parecer que hoy, cuando la ciencia
ocupa la primacía en el conocimiento, la filosofía es algo superado; pero la filosofía toca lo esencial del ser
humano y está constantemente actualizándose; la filosofía desarrolla el pensamiento crítico, reflexivo,
analítico, con una visión ética y orientación moral que proporciona recursos para vivir mejor a título
individual; pero también sirve para reunificar el conocimiento, porque el saber está cada vez más parcelado
y especializado y la filosofía, por su carácter multidisciplinar, es como la madre de todas las ciencias, es la
que aporta conceptos para fomentar el diálogo y los vínculos entre el arte, la religión, la biología, la
tecnología, etcétera”. La filosofía nos sirve para afrontar el día a día ya que, aun que no lo creamos,
filosofamos todo el día. Por ejemplo, cuando cuestionamos el significado de nuestras vidas, o cuando nos
preguntamos cómo entender a otras personas y a la sociedad reflejando qué acción es la más correcta en
una situación específica. Aplicar la filosofía a la vida cotidiana.
Además, la filosofía nos ayuda a comprender mejor el mundo que nos rodea. A través del estudio de la
ontología, la epistemología, la ética y otras áreas de la filosofía, podemos adquirir una comprensión más
profunda de la naturaleza de la realidad, la forma en que adquirimos conocimiento y cómo debemos
actuar éticamente. Esto nos ayuda a tomar decisiones más informadas y a vivir una vida más significativa.
Existen muchos filósofos que han hablado sobre la utilidad de la filosofía a lo largo de la historia. Uno de
ellos es el filósofo francés Michel de Montaigne, quien en su obra "Ensayos" defendió que la filosofía es
una herramienta útil para vivir una vida buena y sabia. Según Montaigne, la filosofía nos ayuda a
examinar nuestras propias creencias y a cuestionar nuestras suposiciones, lo que nos permite vivir de
manera más consciente y auténtica.
Otro filósofo que habló sobre la utilidad de la filosofía fue el alemán Immanuel Kant. Según Kant, la
filosofía es esencial porque nos ayuda a distinguir la verdad de la falsedad, a discernir lo que es
verdadero de lo que es meramente aparente. La filosofía nos ayuda a examinar los fundamentos de
nuestras creencias y a comprender mejor la naturaleza de la realidad.
En mi opinión, creo que la filosofía es una disciplina extremadamente valiosa que nos ayuda a desarrollar
habilidades críticas de pensamiento y a comprender mejor el mundo que nos rodea. La filosofía nos
Filosofia
Prof. Natalia Rivera
Millaray Barros-4to medio B
Liceo Santa Cruz
enseña a cuestionar nuestras suposiciones y a examinar las ideas y los argumentos que se nos
presentan, lo que nos permite tomar decisiones informadas y razonadas en nuestra vida diaria. Además,
la filosofía nos ayuda
a entender la naturaleza humana y las relaciones entre las personas, lo que nos permite construir
relaciones más significativas y conectarnos mejor con los demás. En resumen, creo que la filosofía es una
disciplina esencial que nos ayuda a vivir de manera más consciente y auténtica.
La filosofía también nos ayuda a entender la naturaleza humana y las relaciones entre las personas. Por
ejemplo, la ética nos enseña a reflexionar sobre cómo debemos actuar en nuestras relaciones con los
demás y cómo debemos tratar a los demás seres humanos. La filosofía política nos ayuda a entender
cómo se debe estructurar la sociedad para garantizar la justicia y el bienestar de todos sus miembros.
Finalmente, la filosofía nos ayuda a cultivar una mente abierta y curiosa. Al estudiar la filosofía, nos
exponemos a una amplia variedad de perspectivas y argumentos, lo que nos permite desafiar nuestras
propias suposiciones y comprender mejor a los demás. Esto nos ayuda a desarrollar una mayor empatía y
comprensión, lo que nos permite conectarnos mejor con los demás y construir relaciones más
significativas.