Tema 1
Tema 1
1 LA DEFINICIÓN DE LA CIENCIA
Todas las ciencias unánimes:
a. Se preocupan de fenómenos que tienen lugar en el mundo físico.
b. Parten de unos postulados comunes.
c. Poseen unos objetivos generales, asimismo comunes.
Los postulaos comunes que se abordan son:
1. Determinismo: El mundo es el objeto particular de análisis de cada
disciplina. Sujeto a un orden y que los fenómenos se encuentren
relacionados entre sí de forma determinada y estable.
2. Relaciones limitadas: Existen en cada caso de un número limitado de
factores relevantes llamados variables que permiten la aplicación del
método científico
Las leyes o relaciones se refieren a relaciones de tipo funcional o causal.
Cuando al tener lugar un cambio en una de ellas se produce un cambio en
otra. Existen casos en donde se pueden dar las relaciones no funcionales.
2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
INDUCTIVISMO
También llamado empirismo es un método que formaliza la imagen popular
de la ciencia.
Basada en el razonamiento inductivo.
La ciencia comienza con la observación, registrar con un método fidedigno
lo que pueda ver, oír, etc. En función de la situación que esté observando.
Los enunciados a los que se llega de este modo se llaman enunciados
observacionales. Bases de las que derivan las leyes y teorías.
a. Enunciados singulares: Se refieren a un determinado acontecimiento o
estado de cosas, en un determinado lugar y momento. Los enunciados
observacionales.
b. Enunciados generales: Expresan afirmación sobre las propiedades o el
comportamiento de algún aspecto del mundo.
Generalizar a partir de una lista finita de enunciados observacionales
singulares siempre que se den ciertas condiciones:
a. El número de enunciados observacionales que constituyan la base
de una generalización debe ser grande
b. Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de
condiciones.
c. Ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en
contradicción con la ley universal derivada.
c. Enunciados universales: Todas las leyes y teorías son afirmaciones
generales= RAZONAMIENTO INDUCTIVO y al proceso= INDUCCIÓN.
Explicación parcial pues también debe predecir y explicarla.
La fuente de la verdad es la EXPERIENCIA.
Inducción: Si en una amplia variedad de condiciones se observa una gran cantidad
de A, y si todas las A observadas poseen sin excepción la propiedad B, entonces
todas las A tienen la propiedad B.
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
De las leyes universales puede extraer diversas consecuencias que le
sirven como explicaciones y predicciones. Constituye la disciplina de la
lógica: las preposiciones 1 y 2 son premisas y la preposición 3 es la
conclusión.
Por sí sola no puede establecer la verdad, más bien ofrece que si las
premisas son verdaderas la conclusión también.
ANDREA MONSERRAT MILLÁN GONZÁLEZ
OBJETIVISMO VS INDIVIDUALISMO
OBJETIVISMO INDIVIDUALISMO
-Datos exactos y sustentados -Creencias sustentadas por los
-Los datos del conocimiento tienen individuos.
propiedades que trascienden las -Justificar la creencia demostrando que
ciencias. es verdadera.
-Se opone al individualismo -Enunciados que auto-justifiquen:
-Prioridad al análisis del conocimiento Fundamentos del conocimiento.
REALISMO VS INSTRUMENTALISMO
REALISMO INSTRUMENTALISMO
- Las teorías explican lo que es -El componente teórico no describe la
realmente el mundo. realidad. UTILIDAD
- Parten de la teoría de la verdad - Las teorías son meros instrumentos
como correspondencia con los hechos que nos permiten relacionar un
- Realismo no representativo: No conjunto de cosas observables con
conlleva una teoría de la verdad como otros conjuntos de cosas observables.
correspondencia.
CONCLUSIONES PERSONALES
Me interesó mucho ésta lectura pues explica de manera muy detallada y concisa
cómo es que se genera la ciencia pues ahora puedo decir que la ciencia es un
conjunto de conocimientos que se desarrollan históricamente y que sólo se puede
apreciar correctamente una teoría si se presta la debida atención a su contexto
histórico; la aparición de una teoría está íntimamente relacionada a sus
circunstancias iniciales. Es muy importante tener en cuenta esto para realizar
nuestra actividad.
También me resulta fascinante cómo se ha tratado de explicar la ciencia y los
pasos a seguir, ésa estructura tan específica que se debe seguir para que el
conocimiento pueda ser generado, replicado y aplicado a un bien común; la
sociedad.