0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas

Guía 2

Este documento presenta una guía de ejercicios sobre leyes de Ohm, circuitos eléctricos, potencia y energía eléctrica, y leyes de Kirchhoff. Incluye 10 ejercicios sobre la ley de Ohm, 7 ejercicios sobre circuitos eléctricos, 6 ejercicios sobre potencia y energía eléctrica, y 7 ejercicios sobre las leyes de Kirchhoff. La guía concluye con una tabla de resistividades de varios materiales.

Cargado por

Cristobal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas

Guía 2

Este documento presenta una guía de ejercicios sobre leyes de Ohm, circuitos eléctricos, potencia y energía eléctrica, y leyes de Kirchhoff. Incluye 10 ejercicios sobre la ley de Ohm, 7 ejercicios sobre circuitos eléctricos, 6 ejercicios sobre potencia y energía eléctrica, y 7 ejercicios sobre las leyes de Kirchhoff. La guía concluye con una tabla de resistividades de varios materiales.

Cargado por

Cristobal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Guía de ejercicios preparación I2

I. Ley de Ohm

1. Una batería de 4,5 V produce una corriente de 0,90 A en un trozo de alambre


de cobre. ¿Cuál es la resistencia del alambre de cobre?

2. Una intensidad de corriente de 6.5 A circula por un conductor de 27Ω. ¿Cuál


es la diferencia de potencial aplicado en los extremos del conductor?

3. Un tostador eléctrico posee una resistencia de 40Ω cuando está caliente.


¿Cuál será la intensidad de la corriente que fluirá al conectarlo a una línea de
120 V?

4. Calcular la intensidad de corriente que consume un receptor de 1500 ohmios


de resistencia, si lo conectamos a 220 V. Pasar a miliamperios.

5. ¿Cuánto tiempo ha circulado una corriente, habiendo transportado 2050


culombios, si su intensidad es de 2 amperios?

6. ¿Qué intensidad pasará a través de un conductor de aluminio de 2 km de


longitud y 1mm de sección, cuando se le aplique una diferencia de potencial
de 50V? Buscar datos en Tabla 1.

7. Durante 5 minutos está circulando una corriente eléctrica por un conductor


metálico con una intensidad de 2 A. ¿Qué carga eléctrica ha atravesado la
sección del conductor?
8. El alambre de cobre de calibre 12 en un edificio residencial típico tiene un
26 2
área de sección transversal de 3. 31 𝑥 10 𝑚 lleva una constante corriente
de 10,0 A. ¿Cuál es la velocidad de deriva de los electrones en el alambre?
Suponga que cada átomo de cobre contribuye con un electrón libre a la
3
corriente. La densidad del cobre es de 8, 92 𝑔/𝑐𝑚

9. Un conductor eléctrico de aluminio presenta una resistencia al paso de la


corriente eléctrica de 35 Ω. Si el conductor tiene forma circular de radio 0,25
cm. Determinar la longitud del conductor metálico.

2
10. Un conductor metálico tiene una sección de 10 𝑚𝑚 , una longitud de 4500 m
y se opone al paso de la corriente eléctrica con una resistencia de 35 Ω.
Determinar la resistividad del conductor.

11. El gráfico de la figura muestra el


comportamiento de la intensidad de corriente
eléctrica versus la diferencia de potencial
observada para una resistencia A y una
resistencia B. ¿Cuánto vale la relación RA/RB?
12. Sabiendo que ρ = ρ0 [1 + α(𝑇 − 𝑇0)] donde ρ es la resistividad a cierta
temperatura (en °C), ρ0 es la resistividad a una temperatura de referencia 𝑇0
y α es el coeficiente de resistividad. ¿Qué relación hay entre la resistividad y
la resistencia? ¿Es directa o inversamente proporcional?¿Como replantearía
esta formula en función de R?
13. En un alambre se establece una corriente de 5,0 A durante 4,0 min.
¿Cuántos (a) culombios y (b) electrones pasan a través de cualquier sección
transversal a lo ancho del alambre?
14. Un alambre de 4.00 m de largo y 6.00 mm de diámetro tiene una resistencia
de 15,0 mΩ. Se aplica una diferencia de potencial de 23,0 V entre los
terminales (a) ¿Cuál es la corriente en el alambre? (b) ¿Cuál es la magnitud
de la densidad de corriente? (c) Calcule la resistividad del material del
alambre. (d) Usando la Tabla 1, identifique el material.

II. Circuitos

1. Dado el siguiente circuito, encuentre la corriente a través de la resistencia "R3"

2. Dado el siguiente circuito eléctrico, y considerando que el voltaje de entrada es de


12 V, y la corriente de 2 A, tomando en cuenta también que el voltaje medido desde
un punto entre R1 y R2 a tierra es de 8V, ¿cuál es el valor de R1?
3. Si cada resistencia tiene un valor de 2Ω, ¿cuánta corriente fluye a través del
circuito?

4. Calcular la resistencia equivalente

5. Calcular la Intensidad que pasa por cada resistencia

6. Calcular la resistencia equivalente y la diferencia de potencial total


7. Encontrar la resistencia equivalente

III. Potencia y energía eléctrica

1. Sobre un circuito desconocido, que sólo contiene resistencias y fuentes de tensión


continua hacemos los siguientes experimentos:

• Conectamos un voltímetro entre dos de sus terminales y observamos que hay una
diferencia de tensión de 12V.
• Conectamos una resistencia de 4Ω entre esos mismos terminales y comprobamos
que disipa una potencia de 16W.

¿Qué potencia disipa una resistencia de 2Ω conectada entre los mencionados


terminales?

2. Se tienen dos circuitos el circuito I y el circuito II, en cada uno de ellos hay dos
resistencias y todas las resistencias son de igual valor. La de la energía disipada en
cada segundo en cada circuito ¿Cuál es el valor de PI / PII? (la relación entre la
potencia del primer y segundo circuito)

3. Una plancha eléctrica fue diseñada para trabajar a 220 V y disipar una potencia de
1500 w, entonces la energía consumida en 20 minutos de uso, expresada en KWh
¿Qué valor tendrá?

4. Calcula la potencia eléctrica de un motor eléctrico por el que pasa una intensidad de
corriente de 3 A y que tiene una resistencia de 200 ohmios. Calcula la energía
eléctrica consumida por el motor si ha estado funcionando durante 10 minutos.
5. Un calentador eléctrico se construye aplicando una diferencia de potencial de 120 V
a través de un alambre de nicrom que tiene una resistencia total de 8.00 V. Halle la
corriente que transporta el cable y la potencia nominal del calentador.
6. Un refrigerador tiene una potencia de 200 W, si está conectado a 220 V

a) ¿Cuál es la intensidad de la corriente?


b) Si el refrigerador está encendido 24 horas, ¿cuánta energía eléctrica
consume en Kwh?
c) Si la compañía eléctrica nos cobra 110 pesos por cada Kwh ¿cuánto
debemos pagar por las 24 horas que estuvo funcionando?

6. Si por un aparato están fluyendo 22 C de carga, en un lapso de 44 segundos y el


voltaje es de 110 V.

a) Calcular la intensidad
b) Calcular la resistencia
c) Calcular la potencia
d) Calcular la energía eléctrica consumida, si el aparato funciona 30 minutos

IV. Leyes de Kirchhoff

1. ¿Cuál es la resistencia equivalente de la configuración que muestra la figura, donde


se aprecian tres resistencias?

2. Resolver el siguiente circuito mixto. Si R1 = 10Ω , R2 = 2 Ω y R3 = 6 Ω y la fuente V


= 23 V.

Indique:
a) El valor de la intensidad de corriente que mide cada amperímetro
b) El valor del voltaje que mide cada Voltímetro
c) El valor de la intensidad de corriente total del circuito
3. Encontrar la resistencia equivalente

4. Encontrar la corriente y potencia disipada en cada resistencia

5. Encontrar la corriente I1 e I2

6. Encontrar las corrientes de cada malla


7. Encontrar
a) i1
b) Caída de potencial en cada resistencia
c) Potencia disipada en R = 3 Ohm

Tabla 1: Resistividades y coeficientes de temperatura de varios materiales

Fuente: Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2009). Física: Para ciencias e ingeniería con
Física Moderna (7a. ed.--.). México D.F.: Cengage

También podría gustarte