0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas

Informe La Brea

Caleb Zamora Coordinadora BIM: Daniella Chitty Especialista BIM: Jonattan Gómez Se revisó la información de: - Cronograma de actividades - Porcentajes de avance - Planos de arquitectura - Planos de estructuras - Planos de instalaciones Se procedió a cargar la información en los modelos BIM de cada especialidad según los parámetros establecidos. Se coordinó con la coordinadora BIM en obra, para validar la información cargada en los modelos. Se realizaron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas

Informe La Brea

Caleb Zamora Coordinadora BIM: Daniella Chitty Especialista BIM: Jonattan Gómez Se revisó la información de: - Cronograma de actividades - Porcentajes de avance - Planos de arquitectura - Planos de estructuras - Planos de instalaciones Se procedió a cargar la información en los modelos BIM de cada especialidad según los parámetros establecidos. Se coordinó con la coordinadora BIM en obra, para validar la información cargada en los modelos. Se realizaron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

REPORTE MENSUAL DE TRABAJO

VAL Nº01
1. Datos Generales
SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN DE MODELOS 4D BIM PARA LA
Título del Proyecto: INTERVENCIÓN – REHABILITACIÓN DEL LOCAL ESCOLAR N°1535 LA BREA,
DISTRITO DE TALARA, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO PIURA.

Valorización: 001

Contratista: De Vicente Constructora S.A.C. – DVC SAC

Periodo de Valorización: Fecha de elaboración del Informe:

27/02/2023 al 20/03/2023 17/03/2023

Firma
Elaborado Por Especialista
Jamila Salvador Garay
BIM

Firma
Revisado por Gerente de
Angelica Zarate Farfán
Herliz

Firma
Dirigido al Especialista BIM
Jonattan Gómez Araya
del Proyecto

Email: [email protected]
1
TABLA DE
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 3

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3

3. INTERVENCIÓN 3

4. UBICACIÓN 3

5. ALCANCES DEL SERVICIO DE LA PROCURA 3

6. SECUENCIA DE ACTIVIDADES 4

7. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS 5

Email: [email protected]
2
1. INTRODUCCIÓN

La contratista DE VICENTE CONSTRUCTORA SAC (DVC) fue


adjudicada por parte de la Reconstrucción con Cambios (ARCC),
para la ejecución de seis (06) Intervenciones a realizar en
Instituciones Educativas que conforman el Paquete 09 ubicados en
los departamentos de Tumbes, Piura y La Libertad.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la actualización de modelos 4D BIM de obra del local


escolar IE LA BREA, que conforman el paquete 9, DISE – ARCC, en los
departamentos de Tumbes, Piura y la Libertad.

3. INTERVENCIÓN

Servicio de simulación constructiva 4d – 5d cronológicamente controlar y


corroborar el correcto avance de obra del local escolar IE La Brea con codigo
de local n° 435719, distrito de La Brea, provincia de Talara, departamento de
Piura.

4. UBICACIÓN

NOMBRE UBICACIÓN LAT. Y LONG.


REFERENCIAL

AV. José Gálvez 116- distrito de La Brea, -4.6529


IE La Brea provincia de Talara, departamento de Piura.
-81.3057

5. ALCANCES DEL SERVICIO DE LA PROCURA

Se llevará a cabo la presente procura con la finalidad de verificar las condiciones


y actualizar todos los modelos 4D de los proyectos, para que estos queden
actualizados con el cronograma real del proyecto, para esto se tendrá que
coordinar con el área de planeamiento para que faciliten la información
actualizada y así cumplir con los objetivos; es así que el servicio constará del
apoyo de una persona y/o equipo BIM que realizará entre sus actividades la
actualización de los modelos 4D respecto al seguimiento de obra (según Imagen
1 flujo de trabajo); este servicio durará todo el periodo de ejecución que tenga la
construcción misma del colegio.

Email: [email protected]
3
6. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Las labores del presente servicio se iniciaron de modalidad remota el 27 de


febrero.

a) Jornada Laboral

Durante los días laborados se aplicó el siguiente horario:

• De lunes a viernes: 9:00 hrs hasta las 18:00 hrs


• Sábados: 9:00 hrs hasta las 13:00 hrs.

b) Personal con la que se interactuó para el desarrollo del servicio

Mediante el correo electrónico, reuniones por vía meet y whatsapp se


realizaron las comunicaciones con el Planner y Coordinador BIM del
proyecto, para realizar las actividades diarias el servicio de seguimiento
BIM en Obra.

Para las coordinaciones de actividades, planificación, seguimiento del


modelado con lo ejecutado en obra, se tuvo comunicación con los siguientes
profesionales y jefes de áreas:
• Jonattan Gómez Araya – Especialista BIM de paquete 09 ARCC
• Caleb Zamora Rivera - Asistente de programación y Seguimiento
(Planner)
• Daniella Mercedes Erebrie Chitty– Coordinadora BIM en la Obra
• Nick Augusto Diaz Soto – Jefe de Producción

FLUJO DE TRABAJO Y APROBACIÓN DE ENTREGABLES

Flujo de trabajo de seguimiento BIM

Inicio:, Modelos , cronograma y


Planner DVC, Especialista BIM DVC porcentajes

Actualizar modelos de acuerdo a los


alcances del planner y de lo encontrado de
Personal especialista BIM avance de las partidas en Obra: Naviswork
4D, 5D

Revisión final del avance y actualización


Planner, jefe de producción DVC, Coordinador BIM que se presentará en reunión con el gestor
de la ARCC

Entrega de modelo federado y video del 5d

Email: [email protected]
4
ENTREGABLES:

• Herramientas y equipos empleados para elaborar los entregables: se uso una laptop
con memoria 1 terabyte 16 de RAM, video de 6 gigabyte, más internet inalámbrico
• Formato de entregables: el trabajo final se entrega en un video

APROBACIÓN DE ENTREGABLES:

1. Recepción y Validación de Entregables:

- En la reunión semanal quien recepciona el entregable es el Especialista BIM


del proyecto y el gestor de la ARCC y a la vez son quienes validan el
entregable.

2. Disposición Final de entregables y responsable de su custodia:

- Entregable es un video, la cual contiene el modelo actualizado 4D y 5D


- El responsable de la custodia del video en el gestor de la ARCC.

7. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

FECHA: 01/03/2023 HASTA 04/03/2023

INICIO DEL PROYECTO:

La primera semana hubo coordinaciones con el Especialista BIM de


proyecto y coordinadores BIM y asistentes. Presentaron el flujo de trabajo
que se realizara para el buen desempeño.

Imagen 1: Presentación de las instituciones.

Email: [email protected]
5
El objetivo del trabajo, mencionan sobre el proceso de subir la información del
proyecto del archivo Navisworks en extensión (.nwf). a los archivos Revit.

Imagen 2: Flujo de trabajo general.

Imagen 3: Ejemplo del Flujo de trabajo hecho en el I.E. SULLANA.

Recepción del usuario, para el ingreso en la plataforma BIM 360 y cuenta Gmail, para
la habilitación y edición del proyecto.

Imagen 4: Planificación de los encargados de cada institución.

Imagen 5: Envío de cuenta para cada usuario.

Email: [email protected]
6
Revisión de la plataforma bim360, y el uso del material proyectado para su desarrollo
de información.

Imagen 6: Vista del BIM 360, con la cuenta de usuario enviada.

Se gestionó la información, conjunto a la Coordinadora BIM, para revisar que archivos que se
obtendrán la información de fechas.

Imagen 7: Archivos que se usara, para le sacar la información.

Se reitero de nuevo los parámetros que se iba a ajustar, para el proceso de llenado de
información.

Se enviaron por whtsapp, archivos txt (parámetros compartidos) para cargar a los modelos
llenar la información.

Email: [email protected]
7
Imagen 8: Parámetros que se usaran, para el desarrollo de la información.

FECHA: 06/03/2023 HASTA 11/03/2023

GESTION DE LA INFORMACION DEL PROYECTO

Se gestiono según el alcance de información del proyecto I.E. BREA, para el proceso de
información con la colaboración de la coordinadora, ajustando parámetros y enviando
información para el llenado de parámetros que cada especialidad requiere.

La estructura del proyecto se conformó por:

Imagen 9: Tabla del seguimiento para cada institución.

Teniendo en cuenta además la estructura del cronograma, obtenida del archivo Navisworks, se
exporto en un Excel.

Imagen 10: Tabla del orden de las partidas según el cronograma de Navisworks.

Email: [email protected]
8
Se realizo coordinaciones sobre el llenado de información de parámetros con reiteración,
además se realizó una revisión del archivo Navisworks, la cual hubo observaciones, donde se
recopiló en un Excel que se usara hasta compatibilizar todas las fechas que fueron procesadas.

Imagen 11: Coordinación de observaciones, junto a la coordinadora.

RELLENADO DE INFORMACION

OBSERVACION

PARTIDAS DE PRIMERA Y
SEGUNDO ORDEN

Imagen 12: Información exportada por el Navisworks, para el mapeo de observaciones

Email: [email protected]
9
Se realizo los avances de acuerdo a los parámetros establecidos, utilizando parámetros que
sustentan la información completada, con ayuda de tablas de planificación y creación de vistas
en 3D.

Imagen 13: Se importo los parámetros compartidos al modelo, de acuerdo al PEB.

Imagen 14: Se creo vistas para su buen manejo de información

Email: [email protected]
10
Imagen 15: Uso de tablas de planificación

Imagen 16: Avance de pase información, por especialidad, con sus respectivas observaciones.

FECHA: 13/03/2023 HASTA 18/03/2023

ENTREGABLE C01

Se realizo inducciones por parte de los encargados, de realizar los requisitos de los modelos
para la creación de federados y se explicó sobre los entregables, de cuáles son las
especificaciones y estándares.

Explicaron sobre las carpetas compartidas y la exportación de los ifcs, nomenclaturas y


revisiones de cada paso.

Email: [email protected]
11
Imagen 14: Inducciones con ppts para subir la información.

Se realizo por tercera vez, una inducción la cual se explicó el procedimiento del envío de
entregables, compartiendo carpetas a través del drive, a cada usuario.

Imagen 15: Carpetas de materiales de apoyo y envío de información

Email: [email protected]
12
Imagen 16: Material de apoyo (explicación grabada de la reunión que se tuvo con el Coordinador).

Se exporto los ifcs, como prueba de calidad, para el revisado de las coordenadas, en la
especialidad de estructura.

Imagen 17: Envío de los ifcs, para poder descartar problemas de coordenadas.

Se realizó el avance del proceso de información al 100%, habiendo observaciones y varias


informaciones incompletas, la cual ya ha sido notificado con la coordinadora para su respectiva
solución.

Email: [email protected]
13
Imagen 18: Avance de pase información, por especialidad, con sus respectivas observaciones.

Se envió los ifcs de la manera que indicaron, y como resultado se descartó el problema de las
coordenadas en el Navisworks, fue favorable para el proyecto, ya que coincidieron, los puntos
de coordenadas.

Imagen 19: Gestión de los ifcs, para su control de coordenadas.

Email: [email protected]
14

También podría gustarte