USUFRUCTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COMERCIO INTERNACIONAL

INFORME DE CONTABILIDAD

CARRERA: DERECHO

MATERIA: DERECHO AGRARIO


DOCENTE: WILLY ANGULO DIAS

TEMA: RELACIONES INTERNACIONALES


BOLIVIA - MEXICO

ESTUDIANTE: VLADIMIR RAFAEL ARAOZ MORA

SEMESTRE: TERCERO

GESTION: 2023

LA PAZ – BOLIVIA
USUFRUCTO

Derecho real de usar y gozar de una cosa cuya propiedad pertenece a otro, con tal
que no se altere su sustancia. El usufructo se llama perfecto cuando recae sobre
cosas que el usufructuario puede gozar sin cambiar la sustancia de ellas, aun cuando
puedan deteriorarse por el tiempo o por el uso que se haga. Y es imperfecto o
cuasiusufructo (v.) cuando recae sobre cosas que serían inútiles al usufructuario si
no las consumiese o cambiase su sustancia, como los granos y el dinero. El
usufructo puede ser convencional, testamentario, legal y prescriptivo. El legal es el
establecido por la ley en los bienes de los hijos menores a favor de sus padres, así
como también en los bienes sujetos a reserva por el cónyuge bínubo. No habiéndose
fijado término a la duración del usufructo, se entiende que es por la vida del
usufructuario. En las voces siguientes se sintetizan las variedades de mayor relieve
jurídico, según el Diccionario de Derecho Usual.

POSESION

En Derecho Civil es definida, por la ley argentina, como la tenencia por alguna
personade una cosa bajo su poder, con intención de someterla al ejercicio de un
derecho de propiedad, ya actúe por sí o por otro. Rojina Villegas dice de ella que es
una relación o estado de hecho que confiere a una persona el poder exclusivo de
retener una cosa para ejecutar actos materiales de aprovechamiento animo domini o
como consecuencia de un derecho real o personal o sin derecho alguno . Esta
definición, que ofrece una clara idea de la institución de que se trata, podría tal vez
ser objetada en su parte final, porque induciría a una confución entre lo que se
entiende por posesión y lo que es detentación, caracterizada ésta por la falta de
derecho sobre la cosa tenida.

CASACIÓN

Acción de casar o anular. Este concepto tiene extraordinaria importancia en materia


procesal, porque hace referencia a la facultad que en algunas legislaciones está
atribuida a los más altos tribunales de esos países (Tribunal Supremo, Corte
Suprema de Justicia, Corte de Casación) para entender en los recursos que se
interponen contra las sentencias definitivas de los tribunales inferiores, revocándolas
o anulándolas; es decir, casándolas o confirmándolas. Por regia general, el recurso
de casación se limita a plantear cuestiones de Derecho, sin que esté permitido
abordar cuestiones de hecho, y, naturalmente, tampoco el tribunal de casación
puede entrar en ellas. La casación tiene como principal finalidad unificar la
jurisprudencia, pues sin esa unificación no existe verdadera seguridad jurídica.

REFORMA AGRARIA

Como su nombre indica, ese conceptp está referido a una modificación de la


distribución y de la explotación de la tierra, a efectos tanto de impedir la subsistencia
de predios improductivos como de favorecer a las clases rurales desposeídas,
limitando la propiedad excesiva de los terratenientes. Esa aspiración tiene
importancia por cuanto representa un programa de muchos partidos políticos con las
consiguientes repercusiones en el orden social y en el jurídico. Constituye uno de los
temas más debatidos.

PROPIEDAD

Facultad legítima de gozar y disponer de una cosa con exclusión del arbitrio ajeno y
de reclamar su devolución cuando se encuentra indebidamente en poder de otro. |
Cosa que es objeto de dominio, especialmente tratándose de bienes inmuebles. (V.
DOMINIO). | Además, cualquier finca o predio en concreto. | Ante el usufructo y por
abreviación, la nuda propiedad (v.). En el Derecho Romano, la propiedad constituía
una suma de derechos: el de usar de la cosa (iusutendi), el de percibir los frutos
(fruendi); el de abusar, de contenido incierto (abutendi); el de poseer (possidendi); el
de enajenar (alienandi), el de disponer (disponendi) y el de reinvindicar (vindicandi).
Para el legislador civil argentino, que copia aquí a Aubry y Rau, la propiedad es el
derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la acción y a la
voluntad de una persona. Por su parte, el codificador español la delinea como el
derecho de gozar y disponer de una cosa sin más limitaciones que las establecidas
en las leyes. La propiedad, connatural con el hombre para Betham, y que, en el polo
opuesto, tildada sin más de robo por Proudhom, se orienta en la actualidad a un
complejo de derechos y deberes que se resumen en el enfoque de su función social,
que reconoce su legitimidad siempre qiue el propietario la explote de modo que se
torne también útil para la colectividad.

DEMANDA

Escrito que inicia el juicio y tiene por objeto determinar las pretensiones del actor
mediante el relato de los hechos que dan lugar a la acción, invocación del derecho
que la fundamenta y petición clara de lo que se reclama. Debe contener además el
nombre y domicilio del demandante y del demandado y, en algunas legislaciones,
otros datos, como nacionalidad y edad de las partes. En el fuero penal, la iniciación
del juicio es diferente; no procede allí la demanda, sino la denuncia y la querella (v.).

COSTUMBRE

Hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie. La Academia la


define, dentro del vocabulario forense, como la que se establece en materia no
regulada o sobre aspectos no previstos por las leyes. Esta costumbre se denomina
sin ley o fuera de la ley, y está llamada a llenar las lagunas legales. Representa, en
ese aspecto, una de las fuentes del derecho. La costumbre puede ser también según
la ley y sirve para corroborar y desarrollar sus preceptos, y contra la ley, la que, en
principio, carece de eficacia, pero que en ocasiones ha producido efectos jurídicos,
especialmente en materia a comercial. El Código Civil argentino establece que los
usos y costumbres no pueden crear derechos si no cuando las leyes se refieren a
ellos o en situaciones no regladas legalmente. Es decir que admite la costumbre sin
ley o según ley, pero no contra ley. El Código de Comercio establece que las
costumbres mercantiles pueden servir de regla para determinar el sentido de las
palabras o frases técnicas del comercio, y para interpretar los actos o convenciones
mercantiles.

LEY
Constituye la ley una de las fuentes, tal vez la principal, del Derecho. En sentido
amplio, se entiende por ley toda norma jurídica reguladora de los actos y de las
relaciones humanas, aplicable en determinados tiempo y lugar, Dentro de esa idea,
sería ley todo precepto dictado por autoridad competente, mandando o prohibiendo
una cosa en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados. Así,
entrarían dentro del concepto no solo la ley en sentido restringido o propio, como
norma jurídica elaborada por los órganos estatales con potestad legislativa, que en
los regímenes constitucionales son el Congreso que la sanciona y el jefe del Estado
que la promulga, sino también los reglamento, ordenanzas, órdenes, decretos, etc.

COMPETENCIA

Atribución legítima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución de un


asunto. Couture la define como medida de jurisdicción asignada a un órgano del
Poder Judicial, a efectos de la determinación genérica de los asuntos en que es
llamado a conocer por razón de la materia, de la cantidad y del lugar. Las llamadas
cuestiones de competencia se ocasionan cuando dos de ellos creen que les
pertenece entender en asunto determinado. | Rivalidad mercantil o industrial. |
Beneficio de competencia (v.).

JURISDICCION

Del lat. iurisdictio (administración del derecho). Acción de administrar el derecho, no


de establecerlo. Es, pues, la función específica de los jueces. | También , la
extención y límites del poder de juzgar, ya sea por razón de la materia, ya sea por
razón del territorio, si se tiene en cuenta que cada tribunal no puede ejercer su
función juzgadora sino dentro de un espacio determinado y del fuero que le está
atribuído. En este último sentido se habla de jurisdicción administrativa, civil,
comercial, correccional, criminal, laboral, etc. (V. CONFLICTOS DE
JURISDICCIONES.)

EJIDO
Campo común de todos los vecinos de un pueblo, lindante con él, que no se labra, y
donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras (Dic. Acad.). Trátase,
pues, de un bien comunal. | Otro tipo de ejido, que se da en algunos países
iberoamericanos (Méjico y Venezuela), es el que define Caso como la tierra dada a
un grupo de población agrícola, que tenga por lo menos seis meses de fundado, para
que la explote directamente con las limitaciones y modalidades que la ley señala,
siendo, en principio, inalienable, inembargable, intransmisible, imprescriptible e
indivisible .

UTILIDAD PÚBLICA

Conveniencia particular para la colectividad que, en los lineamientos clásicos, debe


concurrir como fundamento de la expropiación forzosa (v.).

FUNCIÓN SOCIAL

Es la que cumple el Estado mediante el desarrollo de ciertas actividades


económicas, sanitarias, sociales y políticas, específicamente determinadas, que
contribuyen directa o indirectamente al bienestar de la población. El Estado no se
concibe si no es actuando en esa forma, puesto que él está formado por la sociedad
misma, a la cual representa. Pero Ia función social afecta también al orden privado
de las relaciones y se caracteriza muy especialmente en la propiedad, en el capital y
en el trabajo, cuyo ejercicio y disfrute pueden beneficiar a los particulares, pero
siempre que con ello no se perjudique el interés de la comunidad. En ese sentido, Ia
función social de la propiedad ha sido definida por Ángel Ossorio como el derecho de
usar, disfrutar y disponer de las cosas con arreglo a su naturaleza, en servicio de la
sociedad y para provecho de] propietario . Bien se comprende que este concepto del
dominio es contrario al establecido en algunos códigos; conforme a él, el propietario
puede usar y gozar de las cosas según su voluntad, pudiendo desnaturalizarlas,
degradarlas o destruirlas.

IMPRESCRIPTIBILE
Con relación a los derechos y a las acciones, se dice que son imprescriptibles los
que no se extinguen por el transcurso del tiempo sin ejercerlos. Como norma
general, todos los derechos y acciones son prescriptibles, salvo que la ley
expresamente determine lo contrario. Algunas legislaciones, como la argentina,
determinan la imprescriptibilidad de las acciones de reivindicación de una cosa que
está fuera de comercio; de reclamación de estado ejercida por el hijo mismo; de
división de la cosa común, mientras se encuentra indivisa; la negativa que tenga por
objeto una servidumbre no adquirida por prescripción; la de separación de
patrimonios, mientras que los muebles de la sucesión se encuentran en poder del
heredero, y la del propietario de un fundo encerrado por las propiedades vecinas,
para pedir el paso por ellas a la vía pública.

INALIENABLE

En general, cuanto no resulta posible enajenar (v.), por obstáculo natural o preceptos
expresos, sean convencionales o legales. | Más en la esfera jurídica, lo que no cabe
enajenar válidamente. | En cuanto a despojo o privación, lo vedado por esencial o
supremo.

COMPRAVENTA

Contrato que con toda claridad define el Código Civil argentino, al expresar que
habrá compra y venta cuando una de las partes se obligare a transferir a la otra la
propiedad de una cosa, y ésta se obligare a recibirla y a pagar por ella un precio
cierto en dinero. Es un contrato consensual, por cuanto se perfecciona por el
consentimiento de las partes respecto a las condiciones del negocio; sinalagmático,
porque exige prestaciones recíprocas; oneroso, desde el momento que requiere por
una parte la entrega de una cosa y por la otra el pago de un precio, y conmutativo,
pues las recíprocas prestaciones han de ser equitativas. Cabe vender todas las
cosas que pueden ser objeto de los contratos, aun futuras, siempre que su
enajenación no esté prohibida, y a condición de que sean propias, ya que no se
pueden vender las ajenas. Entre las cosas cuya venta está prohibida, se encuentran
todas las que están fuera del comercio por su inalienabilidad absoluta o relativa,
como las de dominio público del Estado, las afectadas a servicios públicos, las
sagradas, las robadas, las herencias futuras o los bienes que las integran. Algunas
legislaciones incluyen en el concepto de cosas los derechos cuyo comercio está
permitido.

PERMUTA

Contrato, llamado también de permutación o de trueque, que tien lugar cuando uno
de los contratantes se obliga a transferir a otro la propiedad de una cosa, a cambio
de que éste le dé la propiedad de otra. Claro es que la cosa dada en trueque o
permuta nunca puede ser dinero, poruqe entonces se estaría frente a un contrato de
compraventa. La Academia define la permutación como la acción y efecto de
permutar, de cambiar una cosa por otra sin que en el cambio entre dinero, a no ser el
necesario para igualar el valor de las cosas cambiadas. Tomada la palabra en
relación con el Derecho Internacional, hace referencia la cambio recíproco de
determinadas porciones de sus respectivos territorios, acepción de muy escaso
interés, por cuanto en la práctica resulta excepcional. No siempre la permuta se
refiere al intercambio de cosas materiales, porque, en Derecho Administrativo, cabe
admitir, según las legislaciones, la permuta a cambio de funciones o cargos entre dos
personas.

IMPUGNACIONES

Objeción, refutación, contradicción. Se refiere tanto a los actos y escritos de la parte


contraria, cuando pueden ser objeto de discusión ante los tribunales, como a las
resoluciones judiciales que sean firmes y contra las cuales cabe algún recurso (Dic.
Der. Usual). Actitud igual ante disposiciones o resoluciones en la vía administrativa.

TRIBUNALES

Magistrado o conjunto de magistrados que ejercen la función jurisdiccional, sea en el


orden civil, en el penal, en el laboral o en el administrativo, o en otro fuero y
cualquiera que sea su categoría jerárquica. Se llama unipersonal cuando está
constituido por un solo juez, y colegiado cuando lo integran tres o más jueces. |
También se llama tribunal el lugar en que los jueces administran justicia.

SENTENCIA

Declaración del juicio y resolución del juez (Dic. Acad.). | Modo normal de extinción
de la relación procesal (Alsina). | Acto procesal emanado de los órganos
jurisdiccionales que deciden la causa o punto sometidos a su conocimiento
(Couture). | Decisión judicial que en la instancia pone fin al pleito civil o causa
criminal, resolviendo respectivamente los derechos de cada litigante y la condena o
absolución del procesado (Ramírez Gronda). | Resolución judicial en una causa y
fallo en la cuestión principal de un proceso (Cabanellas). | Llámase asimismo
sentencia el fallo o resolución que se dicte en los juicios de árbitros o de amigables
componedores, si bien en estos casos es más frecuente la expresión laudo. La
sentencia judicial adquiere el valor de cosa juzgada cuando queda firme, bien por no
haber sido apelada, bien por no ser suceptible de apelación, por lo cual la
declaración que contenga es inconmovible en cuanto afecta a las partes litigantes, a
quienes de ella traigan causa y en cuanto a los hechos que hayan sido objeto del
litigio. Sin embargo, existen algunos casos en que, no obstante ser firme la sentencia
la cuestión litigiosa puede ser reproducida en un procedimiento distinto. Tal supuesto
se produce en las sentencias dictadas en los juicios ejecutivos, ya que las partes
pueden volver sobre el asunto en juicio ordinario, así como las que recaen en los
juicios sobre alimentos provisionales,, problema que igualmente puede ser
reproducido en el juicio sobre alimentos definitivos. Cuando no se dé la posibilidad de
volver sobre el asunto ya sentenciado, la cosa juzgada se llama sustancial, y en caso
contrario, formal. Lo procesal específico aparte, en que además ha de señalarse que
sentencia se opone a auto y a providencia (v.), por resolución principal, el vocablo
significa además dictamen u opinión. | Aforismo o máxima. | Parecer de un
jurisconsulto romano con gran autoridad.

También podría gustarte