Futurismo Musical
Futurismo Musical
Esta fue la fuente de inspiración para compositores como Luigi Russolo, que, tras ser pintor
del movimiento, propuso el desarrollo de la música de los ruidos. Russolo fue inspirado por
Pratella, quien hizo el manifiesto de la música futurista, y el manifiesto técnico de la
música futurista. En estos manifiestos defendió el atonalismo, la disonancia total, el ritmo
libre y la polifonía.
Un aporte altamente relevante por parte de Russolo fue la creación de sus “máquinas de
ruido”, que mostraban con claridad el discurso de los futuristas. Emulaban sonidos propios
de las fábricas y las máquinas, mostrando esa fascinación por el nuevo caos.
Otra forma de música se estaba gestando en Francia, que al igual que en Italia, se gestó un
aire experimental que buscaba evocar diferentes sonoridades. En este caso, nació la música
concreta, que como si se tratase de un hecho de ciencia ficción, sonaba de lo imperceptible.
Pierre Schaeffer creó la música concreta tras su “tratado de los objetos musicales”,
experimentando con cintas y soportes analógicos que eran cortados y superpuestos para
crear grabaciones de sonido y luego invertirlas, creando nuevas composiciones de sonidos
que eventualmente, tomarían interés musical.
La obra de Schaeffer jugó con sonidos que convencionalmente no fueron percibidos como
musicales; tales como la risa, la voz hablada y la respiración. Así como incluyó el uso de
sonidos ambientales y musicales (pasos, notas de piano).
En medio de tanto agobio, surgieron corrientes artísticas que se impulsaron del desarrollo
tecnológico de la época, y que se posicionaron en una postura de aceptación ante el cambio,
y adaptación a los recursos. Algunos de estos movimientos evocaron una postura más
radical, y otros, una fascinación total por la experimentación musical.
Aceptar el caos significa tomar el camino fácil desde una perspectiva adaptativa. Sin
embargo, también significa asumir la difícil responsabilidad de defender que lo
desagradable puede ser una forma de belleza.
Bibliografía
Arbiol, J. A. B. (2019, 18 marzo). Un siglo de música futurista (1). Por José Antonio Bielsa
Arbiol. elcorreodeespana.com.
enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_electroac%C3%BAstica
Daniele Lombardi. (1985). Música futurista y modernismo ruso. Los Cuadernos del Norte:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4140774
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=UEwhvg9IOH8
Especial.
https://musicaenmexico.com.mx/musicomania/que-es-la-musica-concreta/