Cuestionario D
Cuestionario D
3
El hecho y el acto jurídico
Cuestionario:
8- ¿Qué requisitos debe reunir la cosa o hecho materia del acto jurídico?
Hecho jurídico es aquel que su realización importa al derecho, hay hechos que no
importan al derecho ya que no producen consecuencias de derecho, es decir, no
tiene como consecuencia la transmisión, modificación, creación o extinción de
derechos y obligaciones.
9- Atendiendo a los requisitos de validez del acto jurídico, ¿Qué se entiende por
vicios de voluntad?
Se entiende por vicios de la voluntad a aquellas anormalidades que afectan a la
causa del negocio en su aspecto subjetivo, es decir, son determinadas
circunstancias que incluyen en la formación de la voluntad negocial y que de no
haber existido esas circunstancias la voluntad no se hubiera formado.
16- ¿De qué se afecta un acto jurídico cuando falta un requisito de existencia?
La omisión de un requisito de existencia acarrea que el acto jurídico no exista o se
forme.
17- ¿De qué se afecta un acto jurídico cuando falta un requisito de validez?
La omisión de un requisito de validez acarrea que el acto jurídico, existiendo, no
vale. La sanción genérica para estas omisiones es la nulidad
Cuestionario 2:
12- ¿Cuáles son las causas por las que puede ser invalidado un contrato?
La nulidad por causa de error, dolo, violencia, lesión o incapacidad, sólo puede
invocarse por el que ha sufrido esos vicios de consentimiento, se ha perjudicado
por la lesión o es el incapaz.
13- Señalar dos causas por las que un contrato puede afectarse de nulidad
absoluta o de pleno derecho.
14- Anotar dos causas por las que un contrato se afecta de nulidad relativa.
Omisión de una solemnidad establecida por la ley para el valor de ciertos actos
jurídicos: Como ejemplo mencionaremos la celebración de un contrato de
compraventa sobre un inmueble prescindiendo de la escritura pública requerida
15- Señalar dos casos en los que un contrato afectado de nulidad puede
convalidarse.
Cuando el contrato es nulo por incapacidad, violencia o error, puede ser
confirmado cuando cese el vicio o motivo de nulidad, siempre que no concurra otra
causa que invalide la confirmación.
19- Anotar tres obligaciones del vendedor y una obligación del comprador.
Vendedor: Entregar al comprador la cosa vendida.
Garantizar la calidad de la cosa.
Responder del saneamiento por causa de evicción y por los vicios o defectos
ocultos del bien enajenado.
Comprador: Pagar al vendedor el precio de la cosa en el tiempo, lugar y forma
convenidos
22- ¿Cuál es el nombre que reciben las partes del contrato de arrendamiento?
En el contrato de arrendamiento intervienen dos partes, el arrendador y el
arrendatario, este último coloquialmente es también conocido como inquilino. Por
virtud de este contrato tanto el arrendador como el arrendatario tienen derechos y
obligaciones recíprocas.